mÓdulo: salud de la mujer y reciÉn nacido docente: claudia a. plaza funes matrona, pg en...

40
MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: [email protected] Facebook: Matrona Claudia Plaza

Upload: alarico-solano

Post on 01-Jan-2015

86 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:

MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO

DOCENTE:

CLAUDIA A. PLAZA FUNES

MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA

Mail: [email protected]

Facebook: Matrona Claudia Plaza

Page 2: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:

MODULO SALUD DE LA MUJER Y EL RECIEN NACIDO

2ª UNIDAD: Salud de la Mujer y el RN

18 horas pedagógicas

Criterios de evaluación:

1. Identifica concepto de trabajo de parto, identificando signos y

sintomas

2. Identifica concepto de presentación fetal, distinguiendo

presentaciones distócicas.

3. Identifica rol del TENS durante el embarazo fisiológico y patológico, y

en el parto normal y patológico

4. Describe y caracteriza el concepto de puerperio

5. Identifica las principales complicaciones del puerperio

Page 3: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:

MODULO SALUD DE LA MUJER Y EL RECIEN NACIDO

2ª UNIDAD: Salud de la Mujer y el RN

18 horas pedagógicas

Criterios de evaluación:

10.

11. Explica la importancia del vínculo afectivo (apego) e identifica las

ventajas de la lactancia materna.

12. Describe el examen físico del RN, identificando la clasificación de

este según peso y EG.

13.Identifica características y objetivos del test de Apgar

14. Identifica y describe las etapas de la atención inmediata del RN

15. Describe signos y sintomas del RN sano y patológico

16. Identifica rol del TENS en el puerperio y en la atención del RN

Page 4: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:

EL PARTO

Page 5: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:

EL PARTO

1.- Presentación: Parte del feto que se ofrece al estrecho

superior de la pelvis materna.

2.- Actitud: Forma en que se disponen las partes del feto

entre sí (ovoide fetal)

3.- Posición: Relación del dorso fetal con el lado izquierdo

o derecho de la madre; relación del punto de reparo de la

presentación con el estrecho superior de la pelvis materna.

4.- Plano: Nivel de descenso fetal en relación a la pelvis

osea materna.

Page 6: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:

Parte fetal que yace directamente sobre la pelvis y que se ofrece al canal del parto:

* Cefálica (vértice)

* Podálica

* Tronco.

PRESENTACION

Page 7: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:

ACTITUD:

Actitud: Grado de flexión o extensión de la cabeza fetal en relación a su columna (flexión activa: ovoide fetal)

Page 8: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:

POSICIÓNRelación entre una parte definida de la presentación (occipucio [O], sacro [S]) con los cuadrantes de la pelvis materna (anterior [A], posterior [P], izquierda [I], derecha [D])

Page 9: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:

PLANO

Cuanto ha descendido el borde óseo de la presentación en la pelvis materna, en relación a las espinas ilíacas:

1º: Sínfisis púbica a promontorio sacro (móvil)

2º: Sínfisis púbica a 2ª vértebra sacra (fija)

3º: Espinas ciáticas a la 4ª sacra (encajada)

4º: Vértice del coxis. (coronando)

Page 10: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:

TIPOS DE PARTOTIPOS DE PARTO

Parto Vaginal EspontáneoParto Vaginal Espontáneo

Parto Vaginal con FórcepsParto Vaginal con Fórceps – Parto asistido con instrumentos Parto asistido con instrumentos

especialesespeciales

Parto Abdominal o CesáreaParto Abdominal o Cesárea

Page 11: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:

INGRESO PRE-PARTO

Page 12: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:

1. Recepción de la paciente

2. Avisar al médico ó matrona según corresponda.

3. Control de signos vitales. Si la paciente viene con las membranas ovulares rotas además se le debe controlar temperatura rectal, por una eventual infección.

4. Devellado en la zona donde se realizará la episiotomía.

5. Enema evacuante si la paciente lo solicita o por alguna indicación especial.

6. Traslado de la paciente a la sección que corresponda .

7. Informar a los familiares

8. Registros

ROL DEL TENS EN LA UNIDAD DE INGRESO MATERNIDAD

Page 13: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:

ROL DEL TENS EN LA ASISTENCIA DEL PARTO

PRE-PARTO

1. Recepción de la paciente

2. Apoyo psicológico

3. Colaboración en el tacto vaginal

4. Colaboración ó colocación de fleboclisis.

5. Toma de examen de VDRL

6. Colaboración en la administración de la anestesia peridural.

7. Traslado de la paciente al box de parto cuando esté “completa”.

Page 14: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:

TRABAJO DE PARTO: PARTOConsiste :

En una serie de contracciones uterinas continuas y progresivas

Estas ayudan a que el cuello uterino se dilate (abra) y se borre (adelgace)

Permite que el feto pase por el canal de parto.

La actividad uterina provocada por acción

de OXITOCINA y PROSTAGLANDINAS,

causan una serie de cambios a nivel

del cuello uterino

Page 15: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:

INICIO TRABAJO DE PARTO:

3 – 4 CONTRACIONES EN 10 MIN.

PERDIDA DE TAPON MUCOSO

ROTURA PREMATURA DE MENBRANAS

SENSACION DE PUJOS

Page 16: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:

Intervalo entre el inicio del TDP y la Dilatación Cervical Completa.

Se divide en 3 fases de acuerdo a la dilatación cervical:

1. Fase latente:

Entre el inicio del TDP y el cambio en la dilatación cervical

2. Fase activa:

Dilatación cervical rápida, se inicia con 2 a 4 cm. de dilatación.

3. Fase de descenso:

Corresponde al descenso del feto.

Coincide con la 2ª etapa del TDP.

PRIMERA ETAPA:

DILATACION Y BORRAMIENTO CERVICAL

Las FASES difieren entre Nulíparas y Multíparas

Page 17: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:

Universidad de Chile

Page 18: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:

Va desde la dilatación cervical completa (10 cm) y el parto.

Se caracteriza por el descenso de la presentación por la pelvis materna y culmina con la expulsión del feto.

Signos indicativos:

* Aumento en el flujo sanguinolento.

* Deseo materno de pujar con fuerza en cada contracción

* Sensación de presión en el recto + deseo de defecar

SEGUNDA ETAPA :

PERIODO EXPULSIVO

Page 19: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:
Page 20: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:

Desde el nacimiento del bebé hasta el desprendimiento y expulsión de la placenta y las membranas fetales.

Los 3 signos del desprendimiento de la placenta son:

(1) alargamiento del cordón umbilical

(2) sangramiento abundante por la vagina

(3) cambio en la forma del fondo uterino, con elevación de la altura del fondo.

Tercera etapa:

ALUMBRAMIENTO

Page 21: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:

La mayor complicación en este período es la hemorragia.

La pérdida total de sangre asociada al parto se estima en 500mL

La retención de la placenta por más de 30 minutos se define como “retención de placenta” a 60 minutos o más.

Page 22: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:

Espontáneo: sin intervención médica.

Dirigido: estimulación de la dinámica uterina con oxitocina.

Corregido: maniobras como masaje supra-púbico para acelerar el desprendimiento ,descenso o expulsión.

Manual: es el desprendimiento digital, y extracción manual de la placenta, luego se debe hacer revisión instrumental de la cavidad, administrar oxitocina y antibióticos profilácticos.

CLASIFICACIÓN DEL ALUMBRAMIENTO

Page 23: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:

PARTO NORMAL

Page 24: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:
Page 25: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:
Page 26: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:
Page 27: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:
Page 28: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:

APEGO INMEDIATO DEL RECIEN NADICO

Page 29: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:
Page 30: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:
Page 31: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:

PARTO POR CESAREAProcedimiento

• Aplicación de la anestesia general o local (epidural o espinal) La epidural anestesia la mitad inferior del cuerpo.

• Colocación de catéter vesical.

• Via venosa permeable

• Lavado del abdomen y rasurado si procede.

• Corte o incisión horizontal por encima del hueso púbico. A veces se necesita un corte vertical; dependerá de la posición del bebé o de la placenta.

• Separación de los rectos abdominales

• Incisión en la pared del útero.

• Extracción del bebé del saco amniótico.

• Separación y retirada de la placenta.

• Sutura por planos.

Page 32: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:
Page 33: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:

• Problemas con el cordón umbilical. Cordón queda dentro de la vagina o se enrolla por el cuello del bebé.

• Hemorragia de la placenta.

• Anormal estructura pélvica en la madre.

• Problemas graves de salud en la madre como enfermedad cardiaca, infección de herpes, etc.

• Padecimiento de preeclampsia severa.

• Mala posición del bebé, por ejemplo, presentación de nalgas.

• En la mayoría de los partos múltiples de más de dos bebés.

• Signos de sufrimiento del bebé, como la desaceleración de su ritmo cardíaco, etc.

• Alguna enfermedad en el bebé.

• Placenta Previa y Cicatriz de Cesárea PreviaPlacenta Previa y Cicatriz de Cesárea Previa

INDICACIONES

Page 34: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:

1. Traumatismo del RN ( poco frecuente).1. Traumatismo del RN ( poco frecuente).

2. Ocurrencia de distress respiratorio neonatal 2. Ocurrencia de distress respiratorio neonatal

RIESGOS FETALES

RIESGOS MATERNOS

1. Infecciones1. Infecciones

2. Hemorragias2. Hemorragias

3. Accidentes Anestésicos3. Accidentes Anestésicos

4. Las pacientes con múltiples 4. Las pacientes con múltiples cesáreas tienen más riesgo de ser cesáreas tienen más riesgo de ser sometidas a histerectomía totalsometidas a histerectomía total

Page 35: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:
Page 36: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:
Page 37: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:
Page 38: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:

Cuando , se presentan dificultades para que descienda el feto, o salga la cabeza del bebé Presentación de caraPresentación de cara Cabeza última en presentación podálicaCabeza última en presentación podálica Operación cesáreaOperación cesárea

PARTO POR FORCEPS O INSTRUMENTAL

Dilatación cervical completaDilatación cervical completa Presentación EncajadaPresentación Encajada Membranas RotasMembranas Rotas Dg. Correcto de la posiciónDg. Correcto de la posición Anestesia MaternaAnestesia Materna Operador entrenadoOperador entrenado

CONDICIONES:

INDICACIONES:

Page 39: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:
Page 40: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook: