mÓdulo: salud de la mujer y reciÉn nacido docente: claudia a. plaza funes matrona, pg en...

52
MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: [email protected] Facebook: Matrona Claudia Plaza

Upload: nieves-ribas

Post on 18-Jan-2015

31 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:

MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO

DOCENTE:

CLAUDIA A. PLAZA FUNES

MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA

Mail: [email protected]

Facebook: Matrona Claudia Plaza

Page 2: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:

MODULO SALUD DE LA MUJER Y EL RECIEN NACIDO

2ª UNIDAD: Salud de la Mujer y el Recién nacido

18 horas pedagógicas

Objetivo:

Caracteriza en términos grales., el periodo de embarazo y el rol

del TENS.Criterios de evaluación:

1. Identifica y describe el ciclo menstrual, la fecundación y la

implantación.

2. Describe y caracteriza los trimestres del embarazo

3. Identifica y describe la fisiología de la embarazada normal

4. Caracteriza el embarazo normal y el patológico

5. Identifica rol del TENS durante el embarazo fisiológico y

patológico, y en el parto normal y patológico

Page 3: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:

CONTENIDOS:

1. Ciclo menstrual

2. Fecundación

3. Concepto de embarazo y gestación

4. Test y certeza de embarazo

5. Signos y síntomas del embarazo fisiológico

6. Rol del TENS durante el período de embarazo

Page 4: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:

2ª UNIDAD:SALUD DE LA MUJER Y EL

RECIÉN NACIDO

Page 5: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:

CICLO MENSTRUAL

GENITALES FEMENINOS EXTERNOS

PERINEO

Page 6: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:

CICLO MENSTRUAL

GENITALES FEMENINOS INTERNOS

Page 7: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:

CICLO MENSTRUAL

• OVULACIÓN: Fenómeno cíclico en la mujer que se inicia en la pubertad y

termina en la menopausia.

• El ciclo originado por la ovulación se denomina CICLO MENSTRUAL, y se

inicia con la MENARQUIA.

• El ciclo menstrual comienza el 1er día de la menstruación (día 1) termina

el día anterior al inicio de la menstruación siguiente.

• La duración del ciclo varía de una mujer a otra y también a lo largo de la

vida reproductiva de una misma mujer: 24 y 36 días, con promedio de 28.

Page 8: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:

CICLO MENSTRUAL

La regulación del ciclo menstrual depende de:

El Hipotálamo: Parte del SNC. Produce la hormona (GnRH) que estimula la

liberación de las hormonas hipofisiarias.

La Hipófisis: Glándula ubicada en la base del cerebro que libera las hormonas

hipofisiarias gonadotróficas: Hormona

foliculoestimulante (FSH) y Hormona luteinizante

(LH). Ambas ejercen su acción en los ovarios.

Los Ovarios: Encargados de producir el

gameto femenino (óvulo) y de secretar las

hormonas sexuales femeninas Estrógeno

y Progesterona.

Page 9: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:

CICLO MENSTRUAL

El ciclo menstrual puede dividirse en dos fases:

1.- FASE FOLICULAR: O Estrogénica. Es la más variable del ciclo.Comienza con el reclutamiento de un grupo de folículos, de los q se selecciona uno (folículo dominante); el q va madurando y aumentando de tamaño hasta el día de la ovulación, momento en que el folículo se rompe y el ovocito es liberado. Después de la ovulación el ovocito es captado por una de las trompas de Falopio y dirigido hacia el útero.

Page 10: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:

CICLO MENSTRUAL

OVULACIÓN:

Desprendimiento, espontáneo o inducido, de un óvulo maduro del ovario que es

apto para ser fecundado. Se produce cíclicamente desde la pubertad hasta la

menopausia (excepto durante el embarazo).

Page 11: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:

CICLO MENSTRUAL

2.- FASE LUTEA: O Progestativa. Tiene una duración constante de 14±2 días.

Después de la ovulación la estructura folicular que queda en el ovario se

reorganiza y se convierte en una glándula conocida como cuerpo lúteo; el q

degenera a los 14 días y que termine un ciclo menstrual. Al final de la fase lútea

los niveles de progesterona y estrógeno descienden y se produce la

menstruación.

Page 12: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:

CICLO MENSTRUAL

Page 13: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:

RESPUESTA ENDOMETRIAL:

Durante la fase folicular se produce una proliferación (crecimiento) glandular y

del estroma por lo que se denomina fase proliferativa.

En la fase lútea las glándulas endometriales van profundizándose en el estroma

uterino, tornándose más anchas y tortuosas, constituyendo la fase secretora.

En ausencia de embarazo, la degeneración del cuerpo lúteo provoca un

descenso en los niveles de estrógenos y progesterona, lo q lleva a la involución

y posterior descamación de las capas superficiales del endometrio, cuyo

resultado es el sangrado menstrual.

CICLO MENSTRUAL

Page 14: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:

CICLO MENSTRUAL

RESPUESTA CUELLO UTERINO

El estímulo hormonal aumenta la secreción del epitelio cervical produciendo

moco que varía sus características a través del ciclo menstrual.

El estradiol estimula la secreción de de moco fértil, que es esencial para que

los espermatozoides pasen a través del cuello del útero y alcancen al óvulo.

La progesterona produce un cambio brusco en el moco que ocurre por lo

general inmediatamente después de la ovulación y define el día peak.

Funciones:

- Transporte espermático.

- Reservorio de espermatozoides

Page 15: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:

CICLO MENSTRUAL

TEMPERATURA CORPORAL:

Después de la ovulación se registra un alza en la temperatura corporal basal

(TCB); a causa de la progesterona: liberación del neurotransmisor

norepinefrina, q actúa en el centro termorregulador del SNC.

La t° sube entre 0.2 a 0.6°C, dos días después del peak de LH y coincide con el

aumento de progesterona.

Page 16: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:

CICLO MENSTRUAL

Page 17: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:

FECUNDACIÓN

Page 18: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:

FECUNDACIÓN

Unión del gameto femenino con el masculino, formando un cigoto en

el q se activa la división y la diferenciación celular, q generará un

nuevo individuo.

Page 19: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:
Page 20: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:

EMBARAZO

Período que transcurre entre la implantación en el útero del cigoto y el momento

del parto en cuanto a los significativos cambios fisiológicos, metabólicos e

incluso morfológicos que se producen en la mujer encaminados a proteger,

nutrir y permitir el desarrollo del feto.

El embarazo humano dura unas 40 semanas desde la FUR, o 38 desde la

fecundación (aproximadamente unos 9 meses).

Page 21: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:

GESTACIÓN

Procesos fisiológicos de crecimiento y desarrollo del feto en el interior del útero

materno. En teoría, la gestación es del feto y el embarazo es de la mujer,

aunque en la práctica muchas personas utilizan ambos términos como

sinónimos.

En la especie humana las gestaciones suelen ser únicas, aunque pueden

producirse embarazos múltiples.

Page 22: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:

SIGNOS Y SINTOMAS DE EMBARAZO

SIGNOS:

• Amenorrea o Retraso de la menstruación

• Test de embarazo positivo

• Aumento de la t°

• Aumento volumen uterino

• Cambios vaginales, cervicales y uterinos.

SINTOMAS:

• Mayor frecuencia micción

• Mamas sensibles y con > volumen

• Naúseas y vómitos (matinales)***

• Somnolencia, cansancio

• Sensibilidad a los aromas

• Rechazo a los alimentos

• Labilidad emocional

Page 23: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:

DIAGNOSTICO Y CERTEZA DE EMBARAZO

DIAGNOSTICO

• Signos y síntomas de la mujer

• Examenes

CERTEZA

• LCF presentes

• Palpación del feto

• Ecografía

• Examen de Beta HCG

Page 24: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:

DESARROLLO FETAL

Page 25: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:

DESARROLLO FETAL

Page 26: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:

DESARROLLO FETAL

Page 27: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:

DESARROLLO FETAL

Page 28: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:

DESARROLLO FETAL

Page 29: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:

DESARROLLO FETAL

Page 30: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:

DESARROLLO FETAL

Semanas 39 a 42 del embarazo• El lanugo desaparece excepto en la parte superior de los

brazos y en los hombros.• Las uñas de las manos se extienden más allá de las puntas

de los dedos.• Se presentan pequeñas yemas o brotes mamarios en ambos

sexos.• El cabello de la cabeza ahora es más grueso y áspero.

Page 31: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:

EMBARAZO FISIOLÓGICO

Page 32: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:

MODIFICACIONES GENERALES:

• Actitud y Marcha

• Peso corporal: 10 Kg. Promedio (7 a 12 según IMC).

• Piel y Pared Abdominal :

** Estrías del embarazo

** Pigmentación aumentada

(línea umbilical negra, cloasma))

** Alteraciones vasculares

cutáneas (arañas)

• Sistema Músculo-esquelético:

** Lordosis Progresiva

ADAPTACION MATERNA AL EMBARAZO :

Page 33: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:

• Aumento Retención hídrica (6.5 lts) **Edema**

• Aumento Presión Venosa **(SHIE)**

• Proteínas: 500 grs (feto y placenta) y 500 grs.(útero, mamas y sangre)

• Hidratos de Carbono : Diabetes Gestacional

• Lípidos: - Colesterol

- Triglicéridos

- HDL

- LDL

• Minerales: Hierro (x > demanda)

Calcio y magnesio

• Ácido-Base: Hiperventilación PCO2 (alcalosis respiratoria)

ALTERACIONES METABÓLICAS

Page 34: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:

• Hemoglobina y Hematocrito:

Hto

Hb

VHS

Leucocitos

• Inmunología: Anticuerpos: herpes simple, Sarampión e Influenza

ALTERACIONES HEMATOLÓGICAS

Page 35: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:

FUNCION PULMONAR

• Captación de oxígeno por minuto

• La frecuencia respiratoria se mantiene, aumentando en las últimas

semanas por elevación del diafragma

SISTEMA URINARIO

• Tamaño Renal (mayor filtración)

• Creatinemia, Uremia y Uricemia ( función renal)

• Vejiga: Capacidad, Presión Vesical

Page 36: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:

APARATO DIGESTIVO

• Vaciamiento Gástrico y Tránsito Intestinal

• Reflujo Gastroesfogico (acido gastrico)

• Salivación, Náuseas y vómitos (Encías sensibles y sangrantes= Gingivitis)

• Constipación, distensión Abdominal, Hemorroides

• Hígado : Fosfatasas alcalinas Albumina

• Vesícula Biliar: Estasis Biliar con tendencia a CIE.

Page 37: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:

SISTEMA ENDOCRINO

• Gonadotrofina Coriónica Humana.

• Hormona de Crecimiento

• Prolactina 10 veces

• Tiroides: Tiroglobulina

Page 38: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:

CONTROL PRENATAL

• Acciones y procedimientos• Periódico y seriado

Prevención Diagnóstico Tratamiento Educación

• Identificar factores de riesgo

• Diagnosticar la edad gestacional

• Diagnosticar la condición fetal

• Diagnosticar la condición materna

• Educar a la madre y su pareja

OBJETIVOS:

Page 39: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:

• Anamnesis personal y familiar

• Antecedentes obstétricos

• Nivel educacional, actividad laboral.

• Signos vitales

• Examen físico general

• Examen físico segmentario

• PAP

• Evaluación nutricional

• Exámenes de laboratorio

INGRESO PRENATAL

Page 40: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:

1. Historia obstétrica: Muerte fetal o neonatal previa, abortos a repetición,

anomalía congénita mayor, RN bajo peso o macrosomía, etc.

2. Complicaciones del embarazo actual: Gestación múltiple, edad materna

extrema, isoinmunización Rh, etc.

3. Patologías médicas generales: HTA, DM, etc.

FACTORES DE RIESGO

Page 41: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:

• LCF: 140 latidos x’ (120 a 160 x’): Bradicardia y Taquicardia

• Movimientos fetales

• Tamaño uterino

• Peso fetal: (Estimación)

• Líquido amniótico

DIAGNOSTICO DE LA CONDICION FETAL

Page 42: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:

• Hemograma/ Hcto-Hb: I, II y III Trimestre

• Grupo Rh: Ingreso

• Test Coombs indirecto, si RH(-)

• VDRL: Ingreso, 24 y 28 semanas

• Glicemia: Ingreso, 28 y 32 semanas

• Cultivos (Flujos Vaginales)***

• VIH (Consejería Previa): Ingreso Control, 36 sem)***

• PAP ***

• PTGO: 24 –28 sem

• Orina Completa: Ingreso, II y III Trimestre

• URO ***

• Ecografia: Ingreso, II y III Trimestre

EXAMENES DE LABORATORIO DE RUTINA

Page 43: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:

• Signos y síntomas de alarma

• Nutrición materna

• Preparación para el parto

• Lactancia y cuidados del R.N

• Derechos legales

• Orientación Sexual

• Planificación Familiar

EDUCACION MATERNA:

Page 44: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:

Síntomas Alarma:

• Flujo Hemático Vaginal

• Dolor abdominal o Contracciones Frecuentes

• Vómitos Persistentes

• Pérdida de líquido por los genitales

• Cefalea Persistente

• Visión Borrosa

• Disnea / Disuria / Fiebre

• Cambio en la frecuencia o ausencia de movimientos fetales

(6 cada 1hora post prandial )

Page 45: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:

Incremento de peso aceptado durante la gestación:

12.5-18 kg en embarazadas de bajo peso

11.5-16 kg en embarazadas de peso

normal

7-11.5 kg en embarazadas con sobrepeso

• Aporte calórico : 2.000 x día

• Hierro: 30 mg/día

• Calcio: 1200 mg/día

• Vitaminas: ácido fólico 4 mg/día

NUTRICION MATERNA

Page 46: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:

• Certificado de leche (PNAC)

• Certificado de asignación familiar

• Descanso prenatal y postnatal (Art.195 Cód. del Trabajo)Prenatal: 42 dias / Posnatal: 84 dias

• Fuero maternal ( No despido x emb + 1 año post)

• Subsidio maternal ( Pre y Post Natal pago por Fonasa o Isapre)

• Asignación de lugares de trabajo para embarazadas

• Derecho a sala cuna

• Derecho a alimentar a su hijo

• Permisos adicionales

BENEFICIOS LEGALES

Page 47: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:

PERIOCIDAD DE CONTROLES

• Hasta la semana 32:

Controles mensuales

• Desde la semana 32 a la 36:

Cada 2 semanas

• Desde la semana 36 en adelante :

Controles semanales

Page 48: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:
Page 49: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:
Page 50: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:

ROL TENS1. Medición de PESO y TALLA en cada control

2. Medición de P/A en cada control

3. Educación continua

4. Toma de exámenes de laboratorio

5. Buscar y archivar resultados de exámenes

6. Programar horas y controles

7. Organizar fichas clinicas, mantener tarjetero

8. Colaboración con médico o matrona en : examen físico, examen obstétrico, examen ginecológico y procedimientos especiales como las ecografías o amniocentesis

9. Registro de actividades diario

Page 51: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook:
Page 52: MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO DOCENTE: CLAUDIA A. PLAZA FUNES MATRONA, PG EN GINECOLOGÍA Mail: cplaza.aiep@gmail.comcplaza.aiep@gmail.com Facebook: