módulo iv de artística reciclaje

5

Click here to load reader

Upload: iptchpanama

Post on 15-Jun-2015

116 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Módulo iv de artística reciclaje

IPTCH /2014. Módulo IV. Educación Artística. Prof. Humberto Merel 7° grado

1

El Reciclaje

Definición

La utilización de desperdicios o materiales para la refabricación del mismo producto o la elaboración de productos nuevos.

¿Cuánta basura se genera en Panamá? En nuestro país se generan aproximadamente 1 Kg de residuos por persona por día (+ 300 Kg/Persona/Año).

¿Hay solución? La primera solución es reciclar, aunque reciclar no es lo único que podemos hacer, algunos datos nos muestran que contribuye de forma importante:

Reciclando 1,000 kg de papel evitamos la tala de 10 árboles, ahorramos 26,000 litros de agua y el 40% de la energía usada en la fabricación del papel.

Reciclando 1 lata de Aluminio, ahorramos energía como para hacer funcionar una televisión durante 3 horas.

Reciclando 1 kg de vidrio, ahorramos 1 kg de Petróleo y 1.2 kg de otras materias. Además no hay que olvidar que una botella de vidrio admite entre 40 y 60 reutilizaciones.

Consecuencias de la acumulación de residuos humanos

Contaminación atmosférica por la fermentación de materia orgánica.

Alteración de las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo al depositar residuos no biodegradables.

Contaminación de las aguas superficiales o subterráneas al arrastrarse las sustancias tóxicas que se generan en los vertederos.

Pestilencias, malos olores generados por la descomposición de la materia orgánica que se encuentra formando parte de los Residuos Sólidos.

Proliferación de plagas y focos infecciosos cuando se acumulan de forma incontrolada los residuos Sólidos humanos.

Degradación del paisaje por la acumulación de residuos en lugares no adecuados o apropiados.

Si a todo esto añadimos otros problemas como son la deforestación y la emisión de gases invernaderos a la atmósfera que producen el Calentamiento Global. Podemos ver que la situación para nuestro planeta es Insostenible.

Page 2: Módulo iv de artística reciclaje

IPTCH /2014. Módulo IV. Educación Artística. Prof. Humberto Merel 7° grado

2

¿Cómo podemos ayudar?

La repuesta está en la Ley de las 3 R

La regla de las 3R.

No podemos negarlo: la basura está aquí y nos acompaña a lo largo de nuestra vida. Día a día consumimos más productos que provocan más y más basura. Por eso es importante que todos y cada uno de nosotros ayudemos a solucionar este problema al reducir y no mezclar (separar) para que ésta se pueda reutilizar y reciclar. Es la famosa “Regla de las 3R”, a la que podríamos tal vez añadir una cuarta, REPENSAR cuál es el verdadero papel que nos toca cumplir en nuestra sociedad. Las otras “R”, mucho más conocidas, son las siguientes:

Reduce: evita todo aquello que genera desperdicios innecesarios; no consumas productos con muchos envases o envoltorios; compra siempre que puedas a granel; adquiere mejor pocos envases grandes que muchos pequeños; lleva tus propias bolsas a la compra... y sobre todo ¡compra sólo aquello que necesites!

Reutiliza: dale la máxima utilidad a los objetos antes de destruirlos o deshacerte de ellos. Este es un proceso muy interesante porque no se modifican los objetos químicamente. Inventa objetos nuevos o dale uso a los antiguos, pon a prueba tu imaginación.

Recicla: lleva cada residuo a su contenedor correspondiente, ya que así se podrán utilizar los mismos materiales para hacer los mismos o nuevos productos, utilizando así menos recursos naturales. El reciclaje de material (convirtiéndolo de nuevo en materia prima) es el mecanismo que propone la sociedad de consumo para adaptar su crecimiento a un modelo sostenible. Para reciclar es básico separar la basura y aprender el uso correcto de los contenedores de residuos.

Uso de los contenedores

Los colores del reciclaje básicos son estos:

Color azul reciclaje (papel y cartón): En este contenedor de color azul, se deben depositar todo tipo de papeles y cartones, que podremos encontrar en envases de cartón como cajas o envases de alimentos. Periódicos, revistas, papeles de envolver o folletos publicitarios entre otros, también se deben alojar en estos contenedores. Para un uso efectivo de este tipo de contenedores, es recomendable plegar correctamente las cajas y envases para que permitan almacenar la mayor cantidad de este tipo de residuo.

Color amarillo reciclaje (plásticos y latas): En éste se deben depositar todo tipo de envases y productos fabricados con plásticos como botellas, envases de alimentación o bolsas. Las latas de conservas y de refrescos también tienen que depositarse en estos contenedores.

Page 3: Módulo iv de artística reciclaje

IPTCH /2014. Módulo IV. Educación Artística. Prof. Humberto Merel 7° grado

3

Color verde reciclaje (vidrio): En este contenedor se depositan envases de vidrio, como las botellas de bebidas alcohólicas. Importante no utilizar estos contenedores verdes para cerámica o cristal, ya que encarecen notablemente el reciclaje de este tipo de material.

Color rojo reciclaje (desechos peligrosos): Los contenedores rojos, aunque poco habituales, son muy útiles y uno de los que evitan una mayor contaminación ambiental. Podemos considerarlos para almacenar desechos peligrosos como baterías, pilas, insecticidas, aceites, aerosoles, o productos tecnológicos.

Color gris reciclaje (resto de residuos): En los contenedores de color gris, se depositan los residuos que no hemos visto hasta ahora, aunque principalmente se deposita en ellos materia biodegradable.

Color naranja reciclaje (orgánico): Aunque es difícil encontrar un contenedor de color naranja, estos se utilizan exclusivamente para material orgánico. En caso de no disponer de este tipo de contenedor, como hemos comentado, utilizaríamos el gris.

Proceso Beneficios del reciclaje

Se reduce el volumen de los desperdicios sólidos Alarga la vida útil de los vertederos Ayuda a conservar nuestros recursos naturales Se ahorra materia prima Reduce costos de recolección de basura y disposición final Se ahorra energía Reduce la emisión de gases a la atmósfera

(Metano CH4, bióxido de carbono CO2, óxidos de nitrógeno NOx)

Materiales que se pueden reciclar:

Papel Vidrio Plásticos Metales Aceites usados Desperdicios de jardín y orgánicos de las comidas

Page 4: Módulo iv de artística reciclaje

IPTCH /2014. Módulo IV. Educación Artística. Prof. Humberto Merel 7° grado

4

Papel De oficina, cartón, periódicos, papel industrial, y papel de computadoras

Vidrio De botellas se separa por colores, clase y libre de contaminantes.

Metales Envases para bebidas y comidas principalmente el aluminio, acero chapeado con estaño. Los metales ferrosos incluyendo latón, cobre, plomo, aluminio y otros.

Plásticos Las botellas hechas de plástico P. E. T. (Polyethylene Terepthalate), son utilizados para envases de bebidas suaves y refrescos. Las botellas hechas de plástico H. D. P. E. (polietileno de alta densidad) son utilizados para envases de leche, jugos y otros productos.

PVC – vinil cloruro L.D.P.E. – polietileno de baja densidad P.P. – polipropileno P.S. - poliestireno

Aceites usados ¿Sabías que…un galón de aceite usado puede contaminar un millón de galones de agua? Lleva el aceite usado a su Centro de Recolección.

Desperdicios de jardín y orgánicos de las comidas Estos pueden ser reciclados al comportarlos. La composta es el proceso de biodegradación de materia orgánica por medio de organismos en el suelo bajo condiciones aerobias. Como resultado de la acción de estos organismos, el volumen de estos desperdicios se reduce entre un 50 a 85%.…la composta es uno de los sistemas de reciclaje naturales más conocidos (Abono Orgánico).

¿Cuánto tarda la naturaleza en transformar?

¿Te has parado a pensar en la importancia del reciclaje para la sociedad en que vivimos actualmente? Si abandonas a la intemperie cualquiera de los materiales que desechamos diariamente, permanecerán en la naturaleza durante unos tiempos que en ocasiones te sorprenderían por su duración:

Basura orgánica: de 3 a 4 semanas

Entradas de cine, propaganda: de 3 a 4 meses

Una colilla: de 1 a 2 años

Un trozo de chicle: 5 años

Una lata de refresco o cerveza: 10 años

Un tetrabrik: 30 años (Envase de cartón con Aluminio (por Ej. Tetrapack))

Page 5: Módulo iv de artística reciclaje

IPTCH /2014. Módulo IV. Educación Artística. Prof. Humberto Merel 7° grado

5

Una chapa: 30 años

Un aerosol: 30 años

Un mechero: 100 años

Una bolsa de plástico: 150 años

Una zapatilla deportiva: 200 años

Un diskette: de 100 a 1000 años

Una botella de plástico: de 100 a 1000 años

Un vaso de plástico: 1000 años

Un carrete de fotos: más de 1000 años

Una botella de vidrio: 4000 años *** ¿No crees que merece la pena depositar cada residuo en el lugar adecuado?

Conclusiones:

El 27% de los Composta desperdicios sólidos están compuesto por material vegetativo que pueden ser compostado.

Beneficios de compostar:

• Reduce y recicla residuos orgánicos • Reduce la contaminación del aire • Al añadirse al suelo, promueve el desarrollo de las raíces • Reduce la necesidad de utilizar fertilizantes químicos • Aumenta la retención del agua y los nutrientes en el suelo a la vez que facilita el cultivo

El reciclar produce un ambiente más limpio y menos tóxico.

Una tonelada de vidrio ahorra 1.4 yardas cúbicas de espacio en el vertedero Una tonelada de papel reciclado:

Conserva aprox. 17 árboles

Ahorra energía en un hogar promedio por seis (6) meses; se economiza un 45% de energía

Ahorra 7,000 galones de agua y 380 galones de aceite

Ahorra 3.3 yardas cúbicas de espacio en un vertedero

La principal conclusión seria que podamos añadir 2R más: Repensar y Responsabilizarnos. Repensar, acerca de lo que podamos hacer mejor para mejorar nuestro entorno. Responsabilizarnos, porque ser responsable con nuestro ambiente, no implica mucho esfuerzo y sí mucho beneficio: Conseguir un planeta más limpio, habitable y un futuro mejor.