modulo ii

14

Click here to load reader

Upload: api-3703806

Post on 07-Jun-2015

163 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: MODULO II

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

ESPECIALIZACIÓN EN INFORMATICA Y TELEMATICA

PARA LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

MODULO 2

MODELO ENTIDAD RELACION

Elaborado : Lisbeth Oropeza

C.I. 7.415.067

Profesor: Luis Marquéz

Barquisimeto, Enero de 2007

Page 2: MODULO II

PRESENTACION

La unidad curricular Base de Datos, adapta las tecnologías y medios de

información emergentes, brindando un aporte significativo al perfil del triunfador, por

cuanto lo involucra en la utilización de dichas herramientas para generar productos y

servicios de información con talento creativo, capacidad de investigación e innovación;

lo cual es de significativa relevancia en sus esferas de actuación.

A lo largo de la unidad curricular se visualiza los ejes transversales que

componen el Programa de Formación de Información y Documentación Misión

Sucre(PNFID), cuando en el proceso de contribuir al desarrollo del pensamiento lógico,

el participante aplica el proceso secuencial y la realización de inferencias de manera

correcta, para procesar la información en el lugar y tiempo adecuado; desde el punto de

vista de la investigación desarrolla habilidades en el uso de la tecnología, y en el campo

de los valores realiza el trabajo con empatía y responsabilidad de manera de contribuir

al desarrollo endógeno de su comunidad y en la toma de decisiones pertinentes.

El curso esta conformado por cuatro módulos: El primero relacionado con la

teoría básica de base de datos, el segundo módulo trata la teoría sobre base de Datos

relacionales y la creación de tablas. El tercer módulo esta referido a la teoría de la

Normalización. El cuarto módulo comprende la creación de formularios, consultas e

informes para tablas relacionadas y la entrega de los productos trabajados en el módulo

que se relacionen con el proyecto comunitario como producto final del mismo. A

continuación se desarrolla el modulo II. Modelo de Entidad-Relación.

Page 3: MODULO II

MÓDULO II: MODELO ENTIDAD - RELACION

PROPOSITO: Relacionar tablas de una bases de datos en un manejador de Base de datos conocido

OBJETIVOS

• Manejar técnicas para el diseño de bases de datos en base al levantamiento de información y el análisis de requerimientos informacionales, que generen propuestas adecuadas de bases de datos pertinentes, que satisfagan las necesidades relacionadas a los cambios sociales y la promoción de la Información con sentido democrático, crítico y responsabilidad dentro de su comunidad.

• Aplicar el Modelo Entidad-Relación como herramienta para el diseño de Bases de Datos relacionales que satisfagan las necesidades de información y documentación con sentido de responsabilidad social dentro de su comunidad.

CONTENIDO:

El Modelo Entidad – Relación o Entidad – Asociación.

Tipos de Relaciones (Cardinalidad).

Page 4: MODULO II

ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES

El curso contempla una parte teórica y otra práctica. La teoría estará presentada en una exposición breve sobre que son los modelos y específicamente el de entidad relación aplicada al diseño de bases de datos relacionales, Igualmente se abrirán foros de discusión a través de mensajes que se expondrán a todo el grupo el cual podrán ver de manera automática en su correo electrónico a través del grupo de discusión por Internet y podrán revisar las intervenciones de todos los participantes en el siguiente espacio.http:// groups.msn.com/basededato, esta participación es de suma importancia debido a que permitirá la construcción del conocimiento a través de la interacción y la intervención de todo el grupo y su profesor, permitiéndonos el fortalecimiento del aprendizaje a través de las diferentes experiencias de cada uno. Para llevar a cabo el desarrollo del módulo se sugiere

La revisión del contenido del material de apoyo publicado en la opción de documentos

Analizar el contenido de los dos materiales de apoyo publicados Elaboración de la practica utilizando un gestor de manejador de base de

datos, particularmente Access Presentar las dudas e inconvenientes presentados, a través de mensajes,

el cual será enviado a todos los participantes. Revisar la fecha y hora, de conexión para el Chat programado, en el

espacio de Tarea, aclarar dudas y aportar ideas sobre la practica realizada.

Procesar las sugerencias y observaciones e introducir los cambios que sean necesarios.

Al final del Modulo II, el participante habrá desarrollado habilidades y destrezas en el diseño lógico y físico de una Base de Datos relacional, usando un gestor de Base de Datos relacional, específicamente Microsoft Office Access

MEDIOS

MÓDULO INSTRUCCIONAL.PROYECTOR, TV, DVDCOMPUTADOR SISTEMA GESTOR DE BASE DE DATOS (MICROSOFT ACCESS)INTERNET

Page 5: MODULO II

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Contenido: Modelo entidad – relación. Importancia del modelo. Tipos de relaciones. La cardinalidad entre tablas. Integridad referencial. Importancia.

Actividades de estudio independiente:

• Revisión de la dirección http:// groups.msn.com/Basededato• Consulta documental.

Elmasri-Navathe (1997). Sistemas de Base de Datos. 2da. Ed. USA: Addison Wesley

• Material de apoyo de Técnica de Diseño de Base deDatos y Modelo Entidad Relación

• Ubicación de una organización en su comunidad, elaboración del diseño del proyecto

Page 6: MODULO II

EVALUACION DE LOS PARTICIPANTES

FORMATIVA:• EL MODELO ENTIDAD - RELACION• IMPORTANCIA• CARDINALIDAD • INTEGRIDAD REFERENCIAL

SUMATIVA:• INFORME DEL PROYECTO:

25% (En equipo).

La evaluación del presente Modulo, se realizará a través del Informe del Proyecto el cual contendrá:

Avance del proyecto de Base Datos.

Recuerde que lo primero que debes realizar es ubicar una organización, lo más recomendable es seleccionar una con fin social, sin fines de lucro, y de esta forma lograr un aporte social.

- Nombre de la organización- Dirección- Persona responsable. Teléfono

Debes ir y estudiar la organización, diagnosticando las necesidades de información a través de la aplicación de instrumentos y técnicas de levantamiento de Información como: Observación. Entrevista, cuestionarios…etc.

Luego analice y desarrolle según el siguiente esquema:1. Finalidad de la base de dato. Propuesta2. Tablas que necesitan3. Campos que se necesitan4. Campos con valores exclusivos.

Entrega del informe hasta el día : Fecha de Entrega

En la cuarta encuentro presencia; los participantes expondrán sus experiencias en una presentación de 15 minutos, relacionado al Informe de su Proyecto, el cual permitirá la coevaluación y el intercambios de experiencias en el grupo. Al final de este Módulo se sugiere que el Participante realice la siguiente Autoevaluación

Page 7: MODULO II

AUTOEVALUACIÓN

Reflexione y analice• Elaboración de un Modelo Entidad – Relación• Determinar la aplicabilidad e importancia del Modelo Entidad – Relación• ¿Cuáles son los Tipos de Relaciones?• ¿De qué depende la variación de la Cardinalidad entre tablas ?• ¿Qué es la Integridad Referencial?. Importancia.

Page 8: MODULO II

Selección de la tecnología (para la entrega y la interacción)

Se aplicará diferentes alternativas en la entrega de la instrucción: Impreso,

formato electrónico, y publicaciçon en Internet a través de un grupo de discusión,

perteneciente a los grupos gratuitos por Msn, esto asegura modalidades y técnicas de

aprendizaje para la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje, guardando

relación con los cambios que en materia educativa se producen a nivel nacional e

internacional. estudiante, estudiante – estudiante y estudiante – grupo. Así, aunque

predomine el trabajo independiente, este no solo se hará de manera individual sino

aprovechando las potencialidades de las interacciones entre los sujetos que aprenden,

garantizando el accionar de “el otro”, de esta manera no solo puede ser el profesor, sino

algún estudiante, colega, especialista etc.

La unidad de aprendizaje debe contar con su sistema de medios didácticos, con la

variedad y alcances necesarios, que tome en cuenta las características, conocimientos y

recursos con que cuentan los estudiantes a los que va dirigido el curso. En este sentido,

se conjugan la modalidad semiprecensial

La cual se caracteriza por el cumplimiento de actividades a cargo del triunfador,

bajo la orientación del facilitador combinada con asesorías y material Instruccional

(módulos Impresos y en Cd-Rom, material en formato electrónico). No requiere

asistencia sistemática y continua a clases. La semipresencialidad se caracteriza por una

carga horaria presencial y otras horas dedicadas al estudio independiente las cuales se

consideraran para la aprobación de cada modulo instruccional y para la acumulación de

sus unidades de crédito aprobadas. Esta modalidad se caracteriza por:

Manejo de cierta flexibilidad,

Desarrolla el concepto de autonomía del estudiante

Planificación y desarrollo de las actividades conducentes al logro de los

objetivos.

Actividades presenciales y no presenciales

La estrategia fundamental: lo constituye, las asesorías académicas y el materia

instruccional, módulos de aprendizaje.

Page 9: MODULO II

Asesoría Académica

Es una estrategia que brinda al triunfador los recursos informativos, tecnología

generada por el recurso humano de la institución, de motivación y asesoramiento a fin

de alcanzar el éxito académico en la prosecución de los estudios integrando el logro del

mismo a su desarrollo personal

El sistema de asesoría se basa en el programa y material instruccional del

curso que se cumple a través de un cronograma que el facilitador elabora y reajusta de

acuerdo a negociación entre participante y facilitador.

En nuestro caso esta se llevará a cabo a través de la publicación de las inquietudes a través de mensajes que serán distribuidos a todo el grupo así como al facilitador del modulo.

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Estimular el uso del pensamiento visual en todas las modalidades: mapas de

conceptos, ideograma, mandalas, dibujos, bosquejos de ideas, caricaturas,

afiches, fotografías, películas, diagramas, tablas, visualizaciones y fantasías.

Orientar el uso de diversas fuentes de información actualizadas, tales como

textos especializados, revistas, artículos de prensa, trabajos de investigación,

informes y reportes científicos, materiales de Internet, entrevistas, programas de

radio y televisión.

Estimular a los estudiantes a trabajar en equipos, desarrollar proyectos y

presentar las ideas en forma escrita mediante resúmenes, ensayos, fichas.

Formular problemas y preguntas que estimulen el pensamiento divergente y la

argumentación de ideas.

Proponer situaciones donde los estudiantes ejerciten los procesos cognoscitivos:

observación, comparación, relación, clasificación, análisis, síntesis, evaluación,

analogías, solución de problemas, toma de decisiones, diseño de planes de

acción.

Crear un clima de libertad y respeto en el grupo de discusición

Page 10: MODULO II

Proponer el estudio de casos reales o imaginarios donde se identifiquen las

aplicaciones de la información adquirida.

Estimular el establecimiento de relación entre conceptos estructurales y

conceptos subordinados mediante el uso de ejemplos y contra ejemplos.

Propiciar la metacognición y la reflexión sobre las actividades realizadas.

Generar situaciones donde se practiquen comportamientos efectivo-valorativos.

Usar las normas de ortografía y redacción.

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

Usar experiencias directas multisensoriales mediante la ejecución de trabajos de

campo, visitas guiadas a empresas públicas y/o privadas, dramatizaciones,

simulaciones de roles.

Realizar la evaluación formativa del proceso de enseñanza, de los materiales y

del aprendizaje.

Orientar la autoevaluación y la coevaluación de los estudiantes.

Generar situaciones donde se practiquen comportamientos afectivos-valorativos.

Considerar el uso de las normas de ortografía y redacción.

ENTORNO DE APRENDIZAJE

Aprendizaje por proyectos comunitarios, utilizando espacios sociales y

comunitarios como ambientes de aprendizaje, alrededor de un problema en donde se

vincula al profesional en formación con la comunidad de la que forma parte a partir del

estudio de sus problemas concretos sobre los que debe actuar para transformar esa

realidad, abordados ínter- disciplinariamente en el proceso de aprendizaje y utilizando

para ello la investigación.

Este Entorno específicamente se desarrolla a través del grupo de discusión creado a través de MSN, espacio ofrecido de forma gratuita, el cual puede acceder a través de la siguiente dirección: http:// groups.msn.com/BasedeDato.