modulo doctorado semin inv ii 2008 8 (documento de trabajo)[1].doc

Upload: royger-orbe-flores

Post on 07-Mar-2016

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PAGE 36

ESCUELA DE POST GRADO FILIAL LIMA

DOCTORADO EN EDUCACIN

Curso:

SEMINARIO DE INVESTIGACION EN EDUCACION IIDr. Atilio Gamaliel OLANO MARTINEZ.2008Presentacin

La visin de la Universidad Csar Vallejo es aportar, mediante la formacin en educacin superior, al bienestar y al desarrollo de nuestro pas, mejorando la calidad de nuestra educacin.De esta manera, nuestra universidad ha venido realizando importantes esfuerzos en la capacitacin docente a nivel nacional, habiendo egresado, hasta el momento, ms de 15 mil maestros desde la Maestra en Educacin con Mencin en Docencia y Gestin Educativa y ha ayudado a que un importante nmero de maestros, logren el sueo de tener su ttulo profesional.

La Universidad Csar Vallejo, a travs de su Escuela de Post Grado desea seguir aportando al mejoramiento de la calidad de la educacin, por lo cual, la Escuela ya viene implementando 7 maestras ms y se ha iniciado el Doctorado en Educacin, las que se ofrecen al Magisterio Nacional con el fin de mejorar sus capacidades y posibilidades.Formulamos una cordial invitacin al Magisterio Nacional a participar en esta posibilidad de bsqueda de nuevos horizontes para la familia magisterial.

CSAR ACUA PERALTA

Rector - Fundador Consorcio UCV - USS

INTRODUCCIN

Estamos inmersos en una sociedad global, sustentada en la dinmica de una economa de mercado, en las industrias de la inteligencia y en una cultura influenciada por los efectos de la computadora, la red global de Internet y los avances insospechados de la informtica y las comunicaciones. Esta sociedad del conocimiento y de las informaciones que se caracteriza por rpidas y profundas transformaciones en todas las dimensiones de la vida humana, demanda de manera persistente de nuevas competencias profesionales y laborales que se orienten a construir las renovadas fuerzas productivas de la sociedad centrada en el capital humano, social e intelectual; asimismo, tiende a intensificar la movilidad real y virtual de estudiantes y profesores dentro de un ciberespacio que favorece el desarrollo y la creciente difusin del conocimiento y la formacin de futuros profesionales sin fronteras.

En el marco de esta concepcin se considera a la educacin como instrumento potencializador de los cambios econmicos, sociales y culturales. En consecuencia, esta sociedad plantea las exigencias de una cultura del aprendizaje radicalmente distinta a la promovida por los modelos pedaggicos de la sociedad tradicional. Dentro de tales demandas existen referentes que hay que tener en cuenta:

La revolucin cientficotecnolgica est generando cambios en los sistemas educativos a nivel mundial como la aplicacin de nuevas tecnologas en el proceso de enseanza-aprendizaje, la educacin a distancia, la educacin permanente y el nuevo rol de profesores y alumnos en el trabajo acadmico.

Se est produciendo un nuevo despertar cultural, la cibercultura global que tiene un fuerte impacto en la cantidad y velocidad de la produccin del conocimiento.

La estimulacin plena de la capacidad de aprender ser el compromiso de desarrollo ms importante de una persona del siglo XXI. Se potenciar una transformacin en los modos de aprender considerando al cerebro global como sistema holstico de aprendizaje (hemisferio izquierdo y hemisferio derecho; lgico-analtico e intuitivo, respectivamente).

Se busca que las personas mediante una educacin humanista, motivadora y holstica logren: aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a convivir juntos, aprender a resolver conflictos, aprender a conocer, aprender a emprender, aprender a trabajar en equipo, aprender a buscar informacin relevante y a usarla en el marco de una educacin permanente.

Se hace urgente promover una educacin en valores en razn de que la actual sociedad, con un modelo de desarrollo centrado en un racionalismo puramente econmico, est generando un conjunto de problemticas de gran relevancia, tales como: violencia, conflictos blicos desigualdades econmicas, marginacin social y laboral, falta de oportunidades de realizacin personal, corrupcin, contaminacin, etc. Una contribucin a la solucin de estos graves problemas implica que en el campo educativo los currculos deben desarrollar ejes o temas transversales que atraviesan y/o globalizan el anlisis de la sociedad y la educacin desde una nueva dimensin y reinterpretacin de los valores.

Dentro del proceso de globalizacin de la economa y de la mundializacin de la tcnica, la ciencia y la cultura sabemos que la gestin del conocimiento es la clave para que los pases tengan acceso al desarrollo econmico social y humano, sostenible y equitativo; en consecuencia, las instituciones educativas y dentro de estas mayormente las de educacin superior, estn obligadas a brindar una oferta acadmica con calidad y pertinencia social que permita formar el capital humano cientfico, tecnolgico, econmico, social y cultural. Por ello, es importante que el Programa de Doctorado en Educacin de la Universidad Csar Vallejo, forme personalidades acadmicas capaces de generar nuevos conocimientos, de crear, adaptar y adoptar nuevas tecnologas, con el fin de potenciar su competitividad y promover reformas educativas que contribuyan al Desarrollo Nacional.

TOMADO DE JUSTIFICACION DEL PROGRAMA DOCTORADO UCV.INDICEPRESENTACIN.

2INTRODUCCIN.

3

INDICE.

4PRIMERA UNIDAD: PLAN O PROYECTO DE TESIS Y EL PROBLEMA DE INVESTIGACIN.

1. LA NORMATIVIDAD Y EL PROYECTO DE TESIS DOCTORAL.

5REGLAMENTO PARA LA ELABORACIN Y LA SUSTENTACIN DE LA TESIS DOCTORAL

2. EL PLAN O PROYECTO DE TESIS DE INVESTIGACIN CUANTITATIVA. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO.

113. ESQUEMAS DE PROYECTO DE TESIS CON ENFOQUE CUALITATIVO.

12Unidad II. Cap. I: EL PROBLEMA DE INVESTIGACION. (Asesora personalizada) 141.1 Planteamiento del problema.1.2. Formulacin del Problema: 1.2.1 Problema general. 1.2.2 Problemas especficos.

1.3 Justificacin. (Pertinencia, relevancia C-P-N, Alcance)

1.4 Limitaciones.

1.5 Antecedentes.

1.6 Objetivos: 1.6.1 General, 1.6.2 Especficos.

Unidad III. Cap. II: EL MARCO TERICO. (Sesin: Asesora personalizada).

192.1 Bases tericas.

2.2 Definicin de trminos bsicos.

Unidad IV. Cap. III: MARCO METODOLOGICO. ( Asesora personalizada)

203.1 Hiptesis: 3.1.1 Hiptesis general. 3.1.2 Hiptesis especficas.

3.2 Variables: 2.2.1 Definicin conceptual, 2.2.2 Definicin operacional.

2.3.3 Operacionalizacin de Variables. (Dimensiones, indicadores, tems e ndices)

3.3. Tipo y mtodo de investigacin.

3.4. Diseo de investigacin.

3.5. Poblacin y muestra

3.6 Tcnicas e instrumentos de recoleccin de datos: 3.6.1 De recoleccin de datos. 3.6.2 De validez y confiabilidad de instrumentos.

3.7 Mtodo de anlisis de datos.

Unidad V: ASPECTOS ADMINISTRATIVOS. ( Asesora personalizada)

39

1. Recursos Humanos

2. Recursos Institucionales:3. Presupuesto.

4. Cronograma.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

40ANEXOS:

Unidad VI: EVALUACION DEL PROYECTO DE TESIS. (8 Sesin: Tcnica de coe- evaluacion)

1.- Aplicacin de la tcnica de revisin de los proyectos de tesis, entre alumnos de la seccin doctorado.

41

Unidad VII: SUSTENTACION EN CLASE DEL PROYECTO DE TESIS CONCLUIDO. (9 a 15 Sesin: Conferencia magistral).

41ANEXOS:

ESQUEMA DESARROLLDO DEL PROYECTO DE TESIS.

42ANEXO 2: MODULO DE DISEOS DE INVESTIGACION, SEGN METODOS.

65

ANEXO UN ESQUEMA DE PROYECTO DE TESIS CUALITATIVO.

82

ESQUEMA DE MATRIZ DE CONSISTENCIA.

88REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

94

GLOSARIO BASICO DE INVESTIGACION CIENTIFICA.

95PRIMERA UNIDAD: PLAN O PROYECTO DE TESIS Y EL PROBLEMA DE INVESTIGACIN.

SESIN No1

2. LA NORMATIVIDAD Y EL PROYECTO DE TESIS DOCTORAL.REGLAMENTO PARA LA ELABORACIN Y LA SUSTENTACIN DE LA TESIS DOCTORAL

CAPTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Art. 1. El presente Reglamento tiene por finalidad regular las normas y procedimientos para la elaboracin, ejecucin y sustentacin de la Tesis de Doctor en la Escuela de Postgrado de la Universidad Csar Vallejo.

Art. 2. El Reglamento de Elaboracin y Sustentacin de la Tesis Doctoral se sustenta en las leyes y normas siguientes:

Ley Universitaria 23733.

Decreto Ley 882

Estatuto de la Universidad

Reglamento General

Reglamento de la Escuela de Postgrado de la Universidad Privada Csar Vallejo.

Art. 3. Corresponde al Director de la Escuela de Postgrado, a los Directores de las secciones de Postgrado de las Facultades, a los Directores Acadmicos de las Filiales y a los Coordinadores de los Programas de Postgrado, la responsabilidad de velar por el cumplimiento del presente Reglamento. Las normas reglamentarias son de aplicacin obligatoria, su inobservancia da lugar a la nulidad del acto, sin prejuicio de instaurar los procesos administrativos e imponer las sanciones correspondientes.

CAPTULO II

DE SUS FUNDAMENTOS Y FINES

Art. 4. Los estudios del Doctorado en la Universidad Csar Vallejo estn orientados a desarrollar competencias cientficas y acadmicas de alto nivel, conducentes a la creacin y produccin de conocimientos. Acredita a quien posee el grado de doctor las competencias y conocimientos necesarios para realizar en forma original y autnoma investigacin cientfica, tecnolgica y humanista.

Art. 5. Las tesis de Grado de Doctor son eminentemente de creacin cientfica, tecnolgica o humanista, orientadas preferentemente a promocionar el desarrollo del saber humano.

Art. 6. Las tesis doctorales tienen originalidad, representan un trabajo indito cuya calidad se ver representada en el documento final.

Art. 7. Las tesis doctorales se caracterizan por la profundidad en la indagacin de los datos y en el anlisis de la informacin.

CAPTULO III

DE LA TESIS DE GRADO

DE LA DEFINICIN DE LA TESIS

Art. 8 La tesis doctoral es un documento cientfico de alta calidad cuya finalidad es hacer un aporte original en la solucin de un problema determinado como en las diferentes disciplinas cientficas, las tecnologas y las humanidades.

Art. 9. Atendiendo a la naturaleza del tema objeto del estudio de la tesis, sta est relacionada con la investigacin bsica o aplicada.

Art. 10. La tesis doctoral, segn la naturaleza del tema a investigar, puede ser de carcter disciplinario, multidisciplinario o interdisciplinario.

DEL PROPSITO DE LA TESIS DE DOCTORADO

Art. 11 El propsito del trabajo de tesis es lograr que el aspirante a Doctor desarrolle habilidades y capacidades acadmicas y profesionales tales como las siguientes:

Identificar y diagnosticar problemas relevantes dentro de su rea de competencia profesional evidenciando una actitud crtica.

Aplicar el mtodo cientfico con amplio dominio de los enfoques epistemolgicos y metodolgicos.

Analizar crticamente y ponderar tanto la informacin a su alcance, como los recursos, mtodos, tcnicas y/o modelos para llegar creativamente a la mejor solucin de un problema o situacin crtica en su rea especfica de conocimiento o para crear un producto nuevo.

Hacer un informe cientfico por escrito, con la claridad y los requerimientos formales propios del rea investigada y del nivel acadmico que implica los estudios del doctorado.

c) ELABORACIN Y APROBACIN DEL PROYECTO DE TESIS.

Art. 12. El Proyecto de Tesis se elabora de acuerdo al modelo o esquema aprobado y oficializado por la Escuela de Postgrado

Art. 13. La elaboracin del Proyecto de Tesis es individual. En casos excepcionales y dependiendo de la complejidad del problema materia de investigacin, de la amplitud y profundidad de los conocimientos podrn participar hasta un mximo de dos doctorandos. Para ello se requiere contar con el informe favorable del Comit de Tesis de Grados de Doctor.

Art. 14. El Proyecto de Tesis se aprueba al finalizar el Seminario de Investigacin II, el que deber contar con informe favorable del Comit de Tesis de Grados de Doctor. La aprobacin requiere de Resolucin Directoral, expedida por el Director de la Escuela de Postgrado en caso de la sede Central o por el Director de la Unidad de Postgrado en caso de una Filial, en la cual se especificar el inicio y trmino del trabajo de investigacin.

Art. 15. Aprobado el Proyecto de Tesis, ste es registrado y se eleva conjuntamente con un informe emitido por la Direccin de la Seccin de Postgrado o por la Direccin de la Unidad de Postgrado de la Filial a la Direccin de la Escuela de Postgrado para efectos del Registro General de Tesis de Doctorado.

Art. 16. La modificacin o cambio del tema de investigacin es solicitada por el tesista ante la Direccin de la Escuela de Postgrado o ante la Direccin de la Unidad de Postgrado, segn corresponda, adjuntando informe favorable del asesor de tesis. La Unidad Administrativa correspondiente expedir la Resolucin aceptando o denegando lo solicitado.

EJECUCIN DEL PROYECTO DE TESIS

Art. 17. La ejecucin del Proyecto de Tesis se sujeta al cronograma establecido. La evaluacin del avance y calidad del trabajo es de responsabilidad del Asesor de Tesis, quien emite informes mensuales ante el Director de la Seccin de Postgrado de la Facultad o ante el Director de la Unidad de Postgrado de la Filial.

Art. 18. La ejecucin del Proyecto de Tesis tiene un plazo de 12 meses. La prrroga ser solicitada, antes del vencimiento del perodo establecido ante el Director de la Seccin de Postgrado o el Director de la Unidad de Postgrado, quienes expedirn la Resolucin respectiva e informarn a la Direccin de la Escuela de Postgrado para efectos del Registro General de Tesis.

Art. 19. Si el Proyecto de Tesis no es ejecutado en el perodo legalmente establecido, el tesista podr solicitar la inscripcin de un nuevo Proyecto de Tesis siguiendo los pasos establecidos en el presente Reglamento.

Art. 20. Las obligaciones econmicas que demandan la asesora de tesis especializada son de responsabilidad del Tesista.

REDACCIN DEL INFORME DE TESIS

Art. 21. El Informe de Tesis se elabora de acuerdo al esquema o modelo aprobado por la Direccin de la Escuela de Postgrado y teniendo en cuenta las normas internacionales

Art, 22. El Tesista presenta el Informe de Tesis por triplicado y en anillado para su evaluacin por el Comit de Tesis del Grado de Doctor, el que est conformado por tres acadmicos con el grado de Doctor.

Art. 23. El Informe de Tesis es evaluado por el Comit de Tesis del Grado de Doctor; si dicha evaluacin es favorable, el Tesista tiene la potestad de solicitar nombramiento de Jurado para la sustentacin; en caso contrario, revisar el trabajo de tesis y presentar un nuevo informe para su evaluacin.

CAPTULO IV D E L T E S I S T A

Art. 24. El Tesista es alumno con matricula vigente en un programa del Doctorado, adquiere el compromiso de realizar su trabajo de investigacin observando las normas curriculares de la Escuela de Postgrado.

Art. 25. El Tesista tiene el derecho de elegir al profesor asesor de su tesis entre el personal docente de postgrado, y presentarlo ante el Director de la Seccin de Postgrado de la Facultad o la Unidad de Postgrado de la Filial, para su reconocimiento oficial, el que se har mediante una carta de compromiso firmada por el Asesor y el Tesista.

Art. 26. El Tesista est en la obligacin de presentar al Asesor de Tesis un cronograma de actividades a ejecutar. Igualmente, durante el proceso de evaluacin del avance de la investigacin debe de presentar y sustentar los informes de Tesis ante su Asesor.

Art. 27. El Tesista, por razones y causas plenamente justificadas, puede solicitar ante el Director de la Seccin de Postgrado de la Facultad o ante el Director de la Unidad de Postgrado de la Filial el cambio de Asesor. En caso de la procedencia de lo solicitado se designar a un nuevo asesor mediante Resolucin Directoral.

Art. 28. El Tesista para la obtencin del Grado Acadmico de Doctor deber presentar y sustentar en acto pblico su Tesis de Grado ante el Jurado Evaluador designado por Resolucin Directoral.

CAPTULO V D E L A S E S O R

Art. 29. El Asesor de Tesis es un investigador o docente con experiencia en el campo de la investigacin, acreditada con publicaciones en revistas u otros medios de comunicacin de reconocido prestigio acadmico. Ostenta el grado de Doctor otorgado por una Universidad del pas o del extranjero.

Art. 30. Para ser Asesor se requiere:

Estar inscrito en la Seccin de Postgrado de la Facultad o en la Unidad de Postgrado de la Filial.

La inscripcin obliga al docente investigador presentar a la Escuela de Postgrado su curriculum vitae documentado y una copia autenticada de su grado acadmico de Doctor.

Las Comisiones de Currculo y de Investigacin de la Escuela de Postgrado evalan los currculos de los candidatos a Asesor de Tesis y conforma un Cuadro de Asesores por cada Seccin de Postgrado de las Facultades o Unidades de Postgrado de las Filiales.

Haber sido elegido por el Tesista y firmar el documento de compromiso de brindar servicios de asesoramiento de tesis.

Acreditar su produccin cientfica de los ltimos cinco aos.

Art. 31. Son obligaciones del Asesor de Tesis.

Firmar la carta de compromiso de asesoramiento.

Asesorar la Tesista en el desarrollo del Proyecto de Investigacin, en el uso adecuado de las fuentes bibliogrficas y en la elaboracin del Informe.

Determinar las fechas y lugar en las que se llevarn a cabo los trabajos de asesoramiento.

Firmar los informes de avance del proyecto de tesis que presenta el Tesista.

Integrar con voz y voto el Jurado de Tesis.

CAPTULO VI

DEL JURADO Y DE LA SUSTENTACIN DE LA TESIS.

DEL JURADOArt. 32. El Jurado es el cuerpo acadmico encargado de estudiar y evaluar con rigor cientfico la Tesis. Est conformado por los siguientes miembros.Un docente del Programa de Doctorado al que pertenece el Tesista.

Un docente investigador con grado de Doctor en el rea o campo que comprende el trabajo de la Tesis Doctoral.

El Asesor de Tesis.

Art. 33. El Presidente del Jurado es el docente que ostenta mayor categora profesoral y antigedad en la Universidad.

DEL TRMITE DE SUSTENTACINArt. 34. El Director de la Seccin de Postgrado o el Director de la Unidad de Postgrado de la Filial declara al estudiante apto para solicitar la sustentacin de tesis cuando rena los siguientes requisitos:

Cuando haya culminado sus estudios de Doctorado, habiendo aprobado todos los cursos y seminarios, as como haber cubierto todos los crditos requeridos.

Registre calificaciones en los cursos o seminarios de una nota mnima de 14.

Contar con el informe de Profesor Asesor en el que se indique la finalizacin del trabajo de tesis y con la aprobacin del Comit de Tesis.

Contar con la constancia de no adeudos otorgado por la Oficina de Contabilidad y el Sistema de Bibliotecas de la Universidad.

Cumplir con todo lo dispuesto en el Reglamento de la Escuela de Postgrado de la UCV.

Art. 35. El Tesista adquiere su Carpeta de Grado en forma individual, la que presentar a la Secretara Acadmica de la Postgrado de la Facultad o a la Direccin de la Unidad de Postgrado de la Filial donde se realiza los estudios, adjuntando tres copias de los informes de tesis firmadas por el Asesor de Tesis.

Art. 36. La Direccin de la Seccin deeonde se realizanra sptadas por

Postgrado expide la Resolucin Directoral o el Director de la Unidad de Postgrado de la Filial, designando a los miembros del jurado.

Art.37. La Secretaria Acadmica de la Escuela o el Director de la Unidad de Postgrado remiten el expediente de graduacin al Presidente del Jurado, indicando el lugar, fecha y hora de sustentacin, y distribuye los ejemplares del Informe de la Tesis a los dems miembros del Jurado con 10 das de anticipacin.

Art. 38. El Jurado tiene un plazo de 15 das tiles para evaluar la Tesis y proponer la fecha de sustentacin ante la Secretaria Acadmica de la Escuela de Postgrado o ante la Direccin de la Unidad de Postgrado de la Filial.

DE LA SUSTENTACIN DE LA TESIS

Art. 39. La sustentacin de la Tesis se realiza en el ambiente destinado para este fin, en la fecha y hora establecida en la Resolucin respectiva. Es imprescindible la presencia de todos los miembros del jurado para dar inicio a la sustentacin. Es responsabilidad del Presidente del Jurado el cumplimiento de esta norma.

Art. 40. El Presidente del Jurado da inicio a la sustentacin otorgando al Tesista el tiempo prudencial para que sustente su Tesis; luego abre la sesin de debates para que los miembros del Jurado formulen las preguntas y comentarios que vienen al caso.

Art. 41. Los criterios de evaluacin para la sustentacin de la Tesis, que el Jurado tomar en cuenta, son los siguientes:

Creacin y/o aportes al conocimiento cientfico o humanstico, como tambin a la solucin de problemas de orden tecnolgico.

Dominio del tema.Excelente manejo de la metodologa de la investigacin cientfica.

Capacidades lgicas y gramaticales de alto nivel en la sustentacin del trabajo de investigacin.

Juicio crtico respecto a las fuentes de investigacin utilizadas.

Art. 42. La Sustentacin de Tesis es un acto acadmico formal y de carcter pblico; por consiguiente, los miembros del Jurado estn obligados a usar los smbolos y medallas de la Universidad Csar Vallejo.

Art. 43. El dictamen del Jurado deber encuadrarse en alguno de los siguientes veredictos:

Aprobar la Tesis. El Jurado procede a calificar la misma como: muy buena o buena. El concepto de regular implica desaprobacin.

No aprobar la Tesis. Ser definitiva si dos de los tres miembros del Jurado, con dictamen escrito fundamentado, optan por ello.

Art. 44. El Jurado aprueba o desaprueba la Tesis por unanimidad o por mayora. Cuando la Tesis es aprobada, corresponde al Presidente del Jurado declarar pblicamente el resultado de la evaluacin, en caso de desaprobacin no est obligado hacerlo; los resultados sern informados en la Secretaria Acadmica de la Escuela de Postgrado o en la Direccin de la Unidad de Postgrado de la Filial.

Art. 45. El Jurado tiene la obligacin de firmar las actas de evaluacin de la Tesis en triplicado. Los resultados de la sustentacin de la Tesis son inapelables.

Art. 46. Si la Tesis ha merecido la calificacin de aprobado por el Jurado, el tesista est obligado a entregar a la Direccin de la Seccin de Postgrado de la Facultad o a la Unidad de Postgrado de la Filial tres ejemplares empastados para ser distribuidos a las bibliotecas de la Universidad y un resumen en CD para ser enviado a la Asamblea Nacional de Rectores.

Art. 47. Si la Tesis ha sido desaprobada el Tesista podr presentar por nica y ltima vez un nuevo Proyecto de Tesis o una modificacin al anterior, siguiendo los trmites pertinentes de inscripcin.

Art. 48. El Tesista que tenga segunda desaprobacin en la sustentacin de tesis no podr obtener el grado de doctor en esta especialidad, pudiendo iniciar estudios en otra rea o especialidad.

Art. 49. Toda interpretacin a este Reglamento de Tesis, as como las aclaraciones que se pudieran plantear en relacin a la Tesis de los programas de Doctorado de la UCV, sern resueltas por el Consejo de Escuela. El Dictamen que se emita ser inapelable.

EL PLAN O PROYECTO DE TESIS DE INVESTIGACIN CUANTITATIVA. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

ESCUELA DE POST GRADO.

MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIONESQUEMA DEL PROYECTO DE TESISGENERALIDADES:

1 Ttulo.

2 Autor (es)

3 Asesor.

4 Tipo de investigacin.

5 Localidad.

6 Duracin de la investigacin.

I. PROBLEMA DE INVESTIGACION.

1.1 Planteamiento del problema.

1.2. Formulacin del Problema.

1.2.1 Problema general..

1.2.2 Problemas especficos..

1.3 Justificacin.

1.4 Limitaciones.

1.5 Antecedentes.

1.6 Objetivos:

1.6.1 General.1.6.2 Especficos.

II. MARCO TERICO.

2.1 Bases tericas.

Sub Cap. I: Aspectos generales del rea de estudio.Sub Cap. II: Bases terico cientficas de la primera variable.Sub Cap. III: Bases terico cientficas de la segunda variable.

2.2 Definicin de trminos bsicos.III. MARCO METODOLOGICO:

3.1 Hiptesis

3.2 Variables:

2.2.1 Definicin conceptual.

2.2.2 Definicin operacional.

2.3.3 Operacionalizacin de Variables. (Dimensiones, indicadores, tems e ndices)

3.3. Tipo de investigacin

3.4. Mtodo de investigacin.

3.5. Diseo de investigacin.

3.6. Poblacin y muestra

3.7. Tcnicas e instrumentos de recoleccin de datos.

3.7.1 Validacin y confiabilidad de instrumentos.

3.8. Mtodo de anlisis de datos. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS1. Recursos Humanos

2. Recursos Institucionales:3. Presupuesto.

4. Cronograma.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

ANEXOS: MATRIZ DE CONSISTENCIA

ESQUEMAS DE INVESTIGACION CUALITATIVA ** RODRIGUEZ GOMEZ, Gregorio y otros. Metodologa de investigacin cualitativa

FORMATO DE PROYECTO DE INVESTIGACION PAGINA DEL TITULO. TITULO COMPLETO DEL PROYECTO. AUTOR. PAGINAS DE RESUMEN DEL PROYECTO. INTRODUCCION. PROPOSITO U OBJETIVOS. ESTADO DE LA CUESTION DE LA INVESTIGACION: Importancia del proyecto. Relevancia del proyecto. Consecuencias del proyecto. MARCO CONCEPTUAL. METODOS DE INVESTIGACION. MODALIDAD DE ESTUDIO DE CASOS. TECNICAS DE RECOGIDA DE INFORMACION. ANALISIS DE DATOS. PROTECCION DE LA INTIMIDAD. TEMPORALIZACION. PRESUPUESTO. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. APENDICES: Instrumentos. Formularios de consentimientos.Adaptado de CRESWELL (2005), MERTENS (2005), y UNRAU y GRINELL, Williams

PROPUESTA CUALITATIVA. PORTADA. RESUMEN. INDICE. INTRODUCCION. I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. I.1. Objetivos. I.2 Preguntas. I.3 Justificacin. I.4 Viabilidad. II. PERSPECTIVA TEORICA. (Encuadre) II.1 Descripcin de trminos bsicos. II.2 Alcances y limitaciones. III. REVISION DE LA LITERATURA. (Marco terico) IV. PROCEDIMIENTO O METODO. IV.1 Diseo. IV.2 Contexto (ambiente, sitio, evento, hecho) IV.3 Perodo. IV.4 Muestra (Unidad de anlisis, procedimientos de seleccin de participantes. IV.5 Procedimientos de recoleccin de datos. Instrumentos. Dependencia. Credibilidad. Transferencia. IV.6 Equipo de trabajo IV.7 Coreografa de anlisis de datos. V. PROGRAMACION DE TIEMPOS. VI. PRESUPUESTO. VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.VIII. APENDICES.ESQUEMAS DE INVESTIGACION CUALITATIVA** HERNANDEZ, FERNANDEZ y BAPTISTA (2006)

PROYECTO DE INVESTIGACION I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. (Anlisis de la situacin) I.1 Establecer objetivos de investigacin. I.2 Preguntas de investigacin. I.3 Justificacin. I.4 Viabilidad. I.5 Contexto o ambiente inicial. II. ELECCION DE LAS UNIDADES DE ANALISIS. II.1 Definir las unidades de anlisis y casos iniciales. II.2 Elegir la muestra inicial. III. RECOLECCION Y ANALISIS DE LOS DATOS CUALITATIVOS. III.1 Recoleccin de datos cualitativos pertinentes. III.2 Analizar los datos cualitativos. IV. PROCESO CUALITATIVO. IV.1 Concepcin del diseo: (2 Sesin: Asesora personalizada)Unidad II. Cap. I: EL PROBLEMA DE INVESTIGACION. (2 Sesin: Asesora personalizada) 1.1 Planteamiento del problema. (Definicin de la primera y segunda variables, puede ser citando fuente)

(Explicar cul es la situacin del problema de investigacin en el contexto global, contexto nacional (PEN), y contexto institucional). Ejemplo:

Sobre la educacin RODRIGUEZ, Walabonzo (2003), seala que tiene como objetivo completar la humanidad del nefito, pero esa humanidad no puede realizarse en abstracto ni de modo totalmente genrico ni tampoco consiste en el cultivo de un germen idiosincrsico latente en cada individuo, si no que trata mas bien acuar una precisa orientacin social; lo que cada comunidad considera preferible; sealando adems que la educacin sufre cambios sustanciales a travs, del tiempo. Por eso la ecuacin del futuro es siendo la labor formativo la parte que define la educacin del alumno, el contenido educativo ya no consiste solo en el cmulo de conocimientos, si no en todo aquello que constituye la formacin del educando, esto es: valores, habilidades, actitudes; los aspectos morales. Laborales, estticos sociales, fileticos, etc... Los cognitivos es solo un aspecto ms. Ello radica la denominacin formacin integral del educando. ()

Identificar el tema de investigacin 1.2. Formulacin del Problema: 1.2.1 Problema general. (Ncleo del problema y variables), 1.2.2 Problemas especficos. Ejm.

EVALUACION CONTINUA Y EL LOGRO DE COMPETENCIAS EN EL CURSO DE MATEMATICA DEL CICLO INICIAL DE LA UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS.2.2. FORMULACIN DEL PROBLEMA.

2.2.1 PROBLEMA GENERAL.

Cmo influye el desarrollo de una estrategia de evaluacin continua en el logro de competencias, por los alumnos, del curso de matemtica del ciclo inicial de la Universidad Peruana de Ciencias?

2.2.2 PROBLEMAS ESPECFICOS.

A. Cules son los efectos de la mayor sistematizacin la evaluacin continua desarrollada, en el nivel de logro de competencias por los alumnos en el curso de matemtica del ciclo inicial de la Universidad Peruana de Ciencias?

B. Cules son los efectos de la menor sistematizacin de la evaluacin continua desarrollada, en el nivel de logro de competencias por los alumnos en el curso de matemtica del ciclo inicial de la Universidad Peruana de Ciencias? 1.3 Justificacin. (Pertinencia, relevancia C-P-N, Alcance) Ejm. GESTIN EDUCATIVA Y ACTITUDES DE LOS DOCENTES ANTE EL CAMBIO PEDAGGICO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS TPAC AMARU Y N 7233 MATSU UTSUMI DE VILLA MARA DEL TRIUNFO-LIMA.

Como justificacin pedaggica, podemos sealar que el presente trabajo de investigacin pretende ofrecer lneas guas en materia de propuestas pedaggicas que sern de mucha utilidad para las instituciones educativas implicadas, muy en especial para los docentes que muestran actitudes que dificultan el cambio (ausentismo en capacitaciones, oposicin a toma de decisiones, falta de identificacin con la misma institucin educativa y otros). Adems, este estudio seala las recomendaciones necesarias para realizar una buena gestin educativa que redunde en la calidad de sta, que se encuentra en un nivel bajo, comparado al nivel latinoamericano.

En cuanto a la justificacin cientfica, se sustenta en la medida que las razones de la bsqueda de informacin para el tema de estudio, se sustentan en las distintas formas de actitudes que se observan en los directivos y docentes, cuando se trata de innovar la educacin en general. Asimismo, la necesidad de investigar nuestra realidad, requiere del uso de procedimientos e instrumentos que impulsen la mejora en la calidad de nuestra educacin; adems, luego de haber revisado la literatura correspondiente al tema de la investigacin y dada su carencia de sta, se establece que el tema es nuevo por lo que sus logros aportarn positivamente en el mejoramiento de las actitudes de los docentes frente al cambio pedaggico.

Como justificacin jurdica, sealamos que nuestra investigacin se sustenta en las Leyes y Decretos emitidos por el Gobierno Nacional, tales como Ley N 28044: Ley General de Educacin y sus Decretos Supremos N 013-2004-ED, Reglamento de Educacin Bsica Regular, DS. N 009-2005-ED, Reglamento de la Gestin del Sistema Educativo; Ley N 29062: Nueva Ley de la Carrera Pblica Magisterial en su Cap. II: El profesor y la finalidad de la Carrera Pblica Magisterial, Cap. VII: Derechos, deberes y sanciones; Ley N 23733: Ley Universitaria, en su Art. 2, numeral b) precisa que es un fin de la universidad el -realizar investigacin en las humanidades, las ciencias y las tecnologas y fomentar la creacin intelectual y artstica; en el Dc. Lg. N 882: Ley de Promocin de la inversin privada en Educacin, dentro de la cual est comprendida la Universidad Csar Vallejo.

En cuanto al alcance, podemos sealar que en la presente investigacin estn comprendidos los docentes que laboran en las instituciones educativas Tpac Amaru y N 7233 Matsu Utsumi del distrito de Villa Mara del Triunfo- Lima.

La delimitacin temporal, est dada en el ao 2008 en que se realiza el trabajo de campo, de recogida de datos.

1.4 Limitaciones. Ejm.LA ASIGNATURA DE EDUCACIN AMBIENTAL Y LA FORMACIN DE ACTITUDES RESPONSABLES FRENTE A LA CONSERVACIN DE LOS ECOSISTEMAS EN LOS ALUMNOS DE LA ESPECIALIDAD DE BIOLOGA Y QUMICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PER - HUANCAYOEntre las limitaciones que se pueden presentar en el desarrollo de la presente investigacin, tenemos:

LIMITACIONES DE INDOLE BIBLIOGRFICO: No obstante que la Universidad Nacional del Centro, se encuentra ubicada en una zona, donde debe darse atencin mxima al medio ambiente, no se cuenta con bibliografa actualizada, para poder ampliar la informacin y como medios de consulta.

LIMITACIONES ECONMICAS: Nuestra situacin socio-econmica limitada, no nos ha permitido, hacer algunas inversiones para la adquisicin de fuentes de consulta actualizadas, dado su elevado costo.

LIMITACIONES GEOGRFICAS: La distancia entre mi centro de trabajo, LA MERCED, y la sede de la Escuela de Postgrado de la UNE, me ha limitado la posibilidad de poder atender estas subsanaciones con mayor anterioridad.

LIMITACIONES DE ASESORIA TCNICA: La ubicacin de nuestros asesores tcnicos de la Escuela de Post grado de la UNE en la ciudad de Lima y nuestra sede de trabajo y domicilio, nos ha limitado para poder hacer consultas personales, ya que generalmente nos hemos estado comunicando va INTERNET.

1.5 Antecedentes. Ejm.

LA CREATIVIDAD Y LAS CALIFICACIONES PONDERADAS DE LOS ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

HEREDIA Liduvina (2005, 91), investiga en la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, sobre el tema Evaluacin Comparativa del Rendimiento Acadmico de los alumnos del 5to Ao de la facultad de Ingeniera Civil de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica de los Aos 1998-1999-2000-2001 trabaja la muestra de alumnos y sustenta en el ao 2005 para optar el Grado de Magster con Mencin en Administracin y Planificacin de la Educacin Superior; llega entre otras a las siguientes conclusiones:

Primero: Se puede apreciar que el rendimiento acadmico de los alumnos se va incrementando siendo el ao 2000, el ao con mayor calificacin ydisminuyendo el rendimiento en el ao 2001.

Segundo: Se concluye, que existen diferencias significativas en el rendimiento acadmico de los alumnos del 5 ao en los diferentes aos en estudio. ()

1.6 Objetivos: 1.6.1 General, 1.6.2 Especficos. Ejm:LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SU INFLUENCIA EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR DE LAS ALUMNAS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA ESTHER FESTINI DE RAMOS OCAMPO- DEL DISTRITO DE COMAS. Objetivos

Gran parte de la violencia que existe en nuestra sociedad tiene su origen en la violencia familiar. La intervencin a travs de la familia es especialmente importante porque se adquiere los primeros esquemas y modelos entorno en los cuales se estructuran las relaciones sociales y se desarrollan las expectativas bsicas sobre lo que se puede esperar de uno mismo y de los dems, esquemas que tienen gran influencia en el resto de las relaciones que se establecen... 11()

1.6.1 GeneralDeterminar como la violencia familiar influye en el rendimiento de las alumnas en el rea de Persona, Familia y Relaciones Humanas del 30 de secundaria de la Institucin Educativa Esther Festini de Ramos Ocampo del Distrito de Comas. 1.6.2 Especficos.A. Identificar las formas de violencia familiar ms frecuentes en los hogares de las alumnas del 30 de secundaria de la Institucin Educativa Esther Festini de Ramos Ocampo del Distrito de Comas.

B. Explicar el rendimiento acadmico de las alumnas en el rea de Persona, Familia y Relaciones Humanas del 30 de secundaria de la Institucin Educativa Esther Festini de Ramos Ocampo del Distrito de Comas.C. Establecer la relacin que existe entre la violencia familiar y el rendimiento acadmico de las alumnas den el rea de Persona, Familia y Relaciones Humanas del 30 de secundaria de la Institucin Educativa Esther Festini de Ramos Ocampo del Distrito de Comas.

(3, 4 Sesin: Asesora personalizada)Unidad III. Cap. II: EL MARCO TERICO.

2.1 Bases tericas. Ejm.LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SU INFLUENCIA EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR DE LAS ALUMNAS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA ESTHER FESTINI DE RAMOS OCAMPO- DEL DISTRITO DE COMAS.

SUB CAPITULO I: LA EDUCACIN EN EL SISTEMA EDUCATIVO PERUANO

1. La Educacin el nivel secundario en el Sistema Educativo Peruano.

2. Contexto de la Institucin Educativa.

SUB CAP. II: LA VIOLENCIA FAMILIAR

3. La Violencia Familiar Y El Contexto Legal

4. La violencia familiar en el presente estudio.

SUB CAP. III: RENDIMIENTO ACADEMICO EN EL NIVEL SECUNDARIO

5. El aprendizaje y sus teoras.

6. reas en 3 grado de secundaria.

7. rea de Persona, familiar y Relaciones Humanas.

8. Rendimiento acadmico.

8.1 Componentes Bsicos del rea de Persona, Familia y Relaciones Humanas

GESTIN EDUCATIVA Y ACTITUDES DE LOS DOCENTES ANTE EL CAMBIO PEDAGGICO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS TPAC AMARU Y N 7233 MATSU UTSUMI DE VILLA MARA DEL TRIUNFO-LIMA.SUB CAP I LA EDUCACIN Y EL CONTEXTO DE ESTUDIO

1. La educacin y el nivel secundario en el Sistema Educativo Peruano.

2. El contexto de las IEs Tupac Amaru y N 7233 Matsu Utsumi (ubicacin, misin, visin, objetivos estratgicos, problemtica, FODA priorizada en el problema de estudio).

SUB CAP II LA GESTIN EDUCATIVA

3. La gestin educativa-conceptos

4. Calidad y gestin educativa del presente estudio. (GP, GA, GI).

SUB CAP III ACTITUD DE DOCENTES Y CAMBIO PEDAGGICO

5. Las funciones de los directivos y docentes.

6. Los docentes y la calidad educativa.

7. Las actitudes de los docentes ante el cambio pedaggico, del presente estudio.2.2 Definicin de trminos bsicos. (En orden alfabtico)

RELACIONES EXISTENTES ENTRE LAS CAUSAS SOCIO-ECONMICAS Y EDUCATIVAS EN LA DESERCIN ESCOLAR DE LA INSTITUCIN EDUCATIVA N 2097 SAN CARLOS NIVEL PRIMARIA COMAS.Desercin : La desercin Escolar fue definida como "el numero de alumnos que inscritos en un grado cualquiera de un ao escolar determinado, no contina estudios el ao siguiente, sea por abandonar la escuela antes de haber finalizado el curso, o por abandonarla despus de finalizado, habiendo sido los alumnos aprobado o no aprobado.Familia: Es el conjunto de personas unidas por los vnculos del matrimonio, parentesco o afinidad. En sentido restringido la familia puede ser entendida como nuclear cuando esta formada por padres e hijos, y extendida cuando la conforman varias familias nucleares que habitan en un mismo lugar.Pobreza: El dficit de ingresos de una persona cuyas percepciones estn por debajo del ingreso mnimo legal registrado en el pas. La Pobreza es la carencia de recursos necesarios para satisfacer la necesidad de una poblacin o grupo de personas especificas, sin tampoco tener la capacidad y oportunidad de como producir esos recursos necesarios. Sin duda la pobreza es relativa y se mide de diferentes formas. La definicin de pobreza exige el anlisis previo de la situacin socioeconmica general de cada rea o regin, y de los patrones culturales que expresan el estilo de vida dominante en ella. La misma se puede subdividir en dos grupos :

(5 Y 6 Sesin: Asesora personalizada)

Unidad IV. Cap. III: MARCO METODOLOGICO. (Asesora personalizada)3.1 Hiptesis: 3.1.1 Hiptesis general. 3.1.2 Hiptesis especficas. Ejm.RELACIONES EXISTENTES ENTRE LAS CAUSAS SOCIO-ECONMICAS Y EDUCATIVAS EN LA DESERCIN ESCOLAR DE LA INSTITUCIN EDUCATIVA N 2097 SAN CARLOS NIVEL PRIMARIA COMAS.Hiptesis general:

Existe relacin directa entre las causas socioeconmicas y educativas con la desercin escolar en la Institucin Educativa N 2097 San Carlos nivel Primaria Comas desde el 2002 hasta el 2006.

Hiptesis Especficas:

H1. A mayores causas socioeconmicas y educativas, ser mayor la desercin escolar en la Institucin Educativa N 2097 San Carlos nivel Primaria Comas desde el 2002 hasta el 2006.

H2. A menores causas socioeconmicas y educativas, ser menor la desercin escolar en la Institucin Educativa N 2097 San Carlos nivel Primaria Comas desde el 2002 hasta el 2006.

3.2 Variables: 2.2.1 Definicin conceptual, 2.2.2 Definicin operacional. 2.3.3 Operacionalizacin de Variables. (Dimensiones, indicadores, tems e ndices) Ejm.INFLUENCIA DE LOS HBITOS DE ESTUDIO EN EL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL 1, 2 Y 3 CICLO DE PRE GRADO - FACULTAD DE EDUCACIN DE LA UNIVERSIDAD CSAR VALLEJO, SEDE LIMA Definicin conceptual:

De la Variable independiente. Para la presente investigacin y relacionando los conceptos anteriores, se definir hbitos de estudio como las distintas acciones emprendidas por el estudiante para adquirir conocimientos a travs de sus apuntes en clase, libros de texto, guas entregadas por el profesor, pginas de Internet o cualquier fuente consultada para este fin y as alcanzar una meta propuesta por l mismo.

De la Variable Dependiente: Rendimiento acadmico, se define como el progreso alcanzado por los alumnos en funcin de los objetivos programticos previstos, es decir, segn los objetivos que se han planificado, que tanto y que tan rpido avanza el alumnado dando los resultados ms satisfactorios posibles.De las Variables Intervinientes: Las caractersticas de las unidades muestrales estn dadas por los razos ms significativos que caracterizan al grupo tomado como muestra.

Definicin operacional. De la Variable Independiente: Los hbitos de estudio en la presente investigacin son estudiados a travs de las dimensiones: Lectura y comprensin, Administracin del tiempo y preparacin para los exmenes, con sus respectivos indicadores tomados del tests que se ha aplicado para la recogida de datos.De la Variable Dependiente: El rrendimiento acadmico es el resultado obtenido por los alumnos de la muestra en las evaluaciones de las asignaturas del primer al tercer ciclo, expresadas a travs de sus medias aritmticas.

De las Variables Intervinientes: Caractersticas de las unidades muestrales, son los datos relacionados con la especialidad, y semestre que cursan.

Indicadores y operacionalizacin de varianles.

Cuadro N Dimensiones e indicadores de la variable independiente:

DimensionesIndicadorestems e indices

I. LECTURA Y COMPRENSIN

1. Al leer, analizo y critico el significado y trascendencia.

2. Cuando el significado de lo que leo es confuso, utilizo un diccionario.

3. Entiendo lo que leo, llegando a una conclusin.

4. Practico la lectura silenciosa.

5. Escribo en mi propio lenguaje lo que he comprendido.

6. Elaboro esquemas visuales de lo que leo.

7. Emito opinin sobre lo ledo.

8. Cuando estudio me explico con palabras propias los conceptos aprendidos.

9. Trato de relacionar el tema que estoy estudiando con otros temas ya estudiados.tems:

I = 9,

II = 10, III = 6, IV = 10. Total 35.

Indices: SI, NO.

II. ADMINISTRACIN DEL TIEMPO

10.Organizo mis actividades acadmicas.

11.Me aseguro de hacer la actividad en la hora planeada.

12.Inicio sin dificultad mis actividades planeadas o espontneas.

13.Entrego los trabajos acadmicos oportunamente.

14.S manejar mis tiempos.

15.Estudio una materia diariamente, en ratos breves es ms eficaz, que hacerlo de vez en cuando durante perodos prolongados.

16.Estudio primero la materia ms fcil y despus la ms difcil.

17.Puedo hacer frente a actividades inesperadas sin perjudicar las planificadas.

18.Considero importante la organizacin de mi tiempo.

19.Cuento con los materiales de estudio y los tengo a mano.

III. PREPARACIN PARA LOS EXMENES

20.Estudio por lo menos dos horas todos los das.

21.Tomo apuntes y lo reviso constantemente.

22.Me pongo a estudiar anticipadamente a la fecha del examen.

23.Cuando repaso elaboro resmenes de los aspectos ms importantes

24.Cuando tengo dos o ms exmenes el mismo da, empiezo a estudiar por el tema ms difcil y luego el ms fcil.

25.Me presento a rendir mis exmenes, habiendo concluido con el estudio de todo el tema.

IV. APUNTES DE CLASE26.Tomo apuntes de los aspectos ms importantes.

27.Mantengo ordenados los apuntes de asignaturas diferentes.

28.Mantengo siempre al da mis apuntes, con fechas y ttulos.

29.En mis notas resalto lo que el profesor destaca.

30.Inmediatamente despus de una clase ordeno mis apuntes.

31.Cuando el profesor utiliza alguna palabra que no s, levanto la mano y pido su significado

32.Antes de entrar en la siguiente clase, leo los apuntes de la sesin anterior

33.Comparo mis apuntes con otros compaeros de clase.

34. Agrego a mis apuntes las aclaraciones que encuentro en la bibliografa referencial.

35.Los apuntes de clases me ayudan a estudiar y entender las exposiciones.

Cuadro N Dimensiones e indicadores de la variable dependiente:

DimensionesIndicadorestems e ndices.

I. RESULTADOS EN EVALUACIONES FINALES EN EL PRIMER CICLO1.1 COMUNICACIN I

1.2 LGICO MATEMTICA.

1.3 DESARROLLO PERSONAL.

1.4 HISTORIA DE LA EDUCACIN.

1.5 PSICOLOGA DEL DESARROLLO.

1.6 TUTORIA.ITEMS:

I = 6, II = 6, III = 6 TOTAL 18.

INDICES:

Intervalo de Notas:

4. 18-20 Excelente.

3. 15-17 Bueno.

2. 11-14 Regular.

1. 0-10 Deficiente.

II. RESULTADOS EN EVALUACIONES FINALES EN EL SEGUNDO CICLO2.1 COMUNICACIN II

2.2 CATEDRA VALLEJO.

2.3 PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE.

2.4 MSICA I.

2.5 NEUROCIENCIA.

2.6 TUTORIA.

I. RESULTADOS EN EVALUACIONES FINALES EN EL TERCER CICLO3.1 FILOSOFA Y TICA.

3.2 TEORA DE LA EDUCACIN.

3.3 EDUCACIN PSICOMOTRIZ.

3.4 MSICA II.

3.5 SALUD Y NUTRICIN.

3.6 TUTORIA

3.3. Tipo y mtodo de investigacin.

TIPOS DE INVESTIGACIN CIENTFICA.

En el proceso de bsqueda del tema de investigacin, previo a la formulacin de un Plan o Proyecto, es importante interrogarse acerca de la naturaleza y los propsitos de la investigacin a desarrollar, de tal forma que nos lleve a asignarle progresivamente un carcter a dicho estudio.

En razn de los propsitos de la investigacin y de la naturaleza de los problemas que podemos localizar, llegamos a identificar dos clasificaciones respecto a los tipos de investigacin; por un lado: La Investigacin Bsica y la Investigacin Aplicada; y por otro lado: La Investigacin Sustantiva y la Investigacin Tecnolgica.

Si bien ambas clasificaciones pueden estar ntimamente relacionadas de manera tal que en algn momento pudiramos considerarlas anlogas, sin embargo su anlisis detallado nos lleva a reconocer y distinguir esta doble clasificacin, pudiendo el investigador, hacer uso de cualquiera de ellas.

I. A INVESTIGACIN BSICA.

Llamada tambin pura o fundamental, nos lleva a la bsqueda de nuevos conocimientos y campos de investigacin, no tiene objetivos prcticos especficos. Mantiene como propsito recoger informacin de la realidad para enriquecer el conocimiento terico cientfico, orientndonos al descubrimiento de principios y leyes.

El investigador en este caso se esfuerza por conocer y entender mejor algn asunto o problema, sin preocuparse por la aplicacin prctica de los nuevos conocimientos adquiridos. La investigacin bsica busca el progreso cientfico, acrecentar los conocimientos tericos, persigue la generalizacin de sus resultados con la perspectiva de desarrollar una teora cientfica basada en principios y leyes.

As por ejemplo, podemos desarrollar investigaciones bsicas sobre: Los efectos del condicionamiento verbal y la formacin del pensamiento en el hombre; sobre la identificacin de los principios bsicos del desarrollo bio-psico-social del nio del rea andina, as como para identificar los principios y leyes generales que regulan el aprendizaje en situaciones instructivas.

II. LA INVESTIGACIN APLICADA.

Llamada tambin constructiva o utilitaria, se caracteriza por su inters en la aplicacin de los conocimientos tericos a determinada situacin y las consecuencias prcticas que de ella se deriven. La investigacin aplicada busca conocer para hacer, para actuar, para construir, para modificar; le preocupa la aplicacin inmediata sobre una realidad circunstancial antes que el desarrollo de un conocimiento de valor universal. Podemos afirmar que es la investigacin que realiza de ordinario el investigador educacional, el investigador social y el investigador en Psicologa aplicada.

La investigacin aplicada, como aplicacin prctica del saber cientfico, constituye el primer esfuerzo para transformar los conocimientos cientficos en tecnologa, de all que pueda confundirse en algn momento con la investigacin tecnolgica.

Como ejemplos de investigaciones aplicadas podemos sealar: La caracterizacin del fenmeno educativo en el medio rural; el perfil bio-psico-social del nio peruano; la aplicacin de los principios del reforzamiento al aprendizaje verbal y la instruccin programada.

III. LA INVESTIGACIN SUSTANTIVA.

Podemos definirla como aquella que trata de responder a los problemas teorticos, en tal sentido est orientada a describir, explicar, predecir o retrodecir la realidad, con lo cual se va en bsqueda de principios y leyes generales que permita organizar una teora cientfica. En este sentido, podemos afirmar que la investigacin sustantiva nos encamina hacia la investigacin bsica o pura.

La investigacin sustantiva tiene dos niveles: la investigacin descriptiva y la investigacin explicativa.

LA INVESTIGACIN DESCRIPTIVA.

Est orientada al conocimiento de la realidad tal como se presenta en una situacin espacio-temporal dada. En este sentido responde a las interrogantes:

-Cmo es el fenmeno X?, - Cules son las caractersticas actuales del fenmeno X?

De acuerdo a Mario Bunge (1969), la investigacin descriptiva puede responder segn el problema a las siguientes cuestiones:

- Qu es? (orientado a buscar correlatos)

- Cmo es? (orientado a la identificacin de propiedades o caractersticas)

- Dnde est? (orientado a la ubicacin espacial)

- Cundo ocurre? (orientado a precisar el tiempo)

- De qu est hecho? (orientado a identificar la composicin de un fenmeno)

- Cmo estn sus partes? (orientado a identificar su configuracin o si estn interrelacionadas)

- Cuntos? ( orientado a identificar cantidad)

Son investigaciones descriptivas, por ejemplo aquellas que tienden a dar respuestas a las preguntas:

- Cmo se presenta el fenmeno educativo en el medio rural?

- Cul es el perfil bio-psico-social del nio en Educacin Inicial de reas urbano-marginales?

- Cmo estn distribuidos los niveles de desercin y repitencia escolar en el pas?

INVESTIGACIN EXPLICATIVA.

Est orientada al descubrimiento de los factores causales que han podido incidir o afectar la ocurrencia de un fenmeno. Responde a las preguntas: - Por qu se presenta as el fenmeno X? - Cules son los factores o variables que estn afectando X?

Son investigaciones explicativas, por ejemplo, las que tienden a dar respuestas a las preguntas:

- Por qu el ndice de desercin escolar es tan elevado?

- Cules son los factores que estn incidiendo en un bajo rendimiento en los educandos?

Tanto la investigacin descriptiva como la explicativa estn estrechamente ligadas, ya que no se puede explicar si antes no conocemos sus caractersticas.

En sntesis, como se ha sealado, la investigacin sustantiva describe y explica el fenmeno; esto es, nos lleva al conocimiento de la realidad para identificar principios y leyes, as como de conocimientos bsicos para propiciar polticas de accin que promueven cambios en dicha realidad.

IV. LA INVESTIGACIN TECNOLGICA.

La Investigacin Tecnolgica responde a los problemas tcnicos, est orientada a demostrar la validez de ciertas tcnicas bajo las cuales se aplican principios cientficos que demuestran su eficacia en la modificacin o transformacin de un hecho o fenmeno.

La investigacin tecnolgica aprovecha del conocimiento terico cientfico producto de la investigacin bsica o sustantiva, y organiza reglas tcnicas cuya aplicacin posibilita cambios en la realidad.

La investigacin tecnolgica responde a las interrogantes:

- Cmo modificar X? , - A travs de qu tcnicas podemos modificar X? As por ejemplo son investigaciones tecnolgicas las que responden a las preguntas:

- Qu tcnicas de modificacin de conductas son efectivas para ser usadas en el caso de la conducta desadaptativa en el saln de clase?

- Cul es el nivel de validez de un programa psicopedaggico de aprestamiento y nivelacin para ser usado en zonas urbano marginales y rurales?

Como se ha observado las dos clasificaciones pueden estar ntimamente relacionadas, sin embargo en la prctica identificamos caractersticas diferenciales. Finalmente podemos afirmar lo siguiente:

"Todas las investigaciones bsicas pueden ser sustantivas, pero no todas las investigaciones sustantivas, necesariamente son bsicas

As mismo: "Todas las investigaciones tecnolgicas son aplicadas, pero no todas las investigaciones aplicadas son tecnolgicas".

MTODOS BSICOS DE LA INVESTIGACIN:

De manera general podemos afirmar que los mtodos bsicos de investigacin cientfica o tecnolgica difieren entre s tomando como referencia dos caractersticas importantes:

El estudio del fenmeno o hecho, ya sea en su forma natural, o en una forma artificial a travs de la preparacin deliberada de las condiciones que actan sobre l (hecho o fenmeno).

La posibilidad de tener un menor o mayor control y manipulacin sobre las variables de estudio.

En relacin a estas dos caractersticas (condicin y control), podemos identificar tres mtodos bsicos de investigacin:

a) EL MTODO DESCRIPTIVO.

Consiste en describir e interpretar sistemticamente un conjunto de hechos relacionados con otros fenmenos tal como se dan en el presente. El mtodo descriptivo apunta a estudiar el fenmeno en su estado actual y en su forma natural; por tanto las posibilidades de tener un control directo sobre las variables de estudio son mnimas.

A travs del mtodo descriptivo se determina y conoce la naturaleza de una situacin en la medida en que ella existe en el tiempo del estudio; por consiguiente no hay administracin o control de un tratamiento especfico. Su propsito es describir. Qu existe con respecto a las variables o condiciones en una situacin?

La investigacin descriptiva, llamada as por el mtodo que emplea, no est dirigida necesariamente hacia la verificacin de las hiptesis, pudiendo por esto no llegarse a explicar una hiptesis determinada.

Sobre esta investigacin Roberto HERNNDEZ y otros (1997, pgs.60 ss), dice: Muy frecuentemente el propsito del investigador es describir situaciones y eventos. Esto es, decir cmo es y se manifiesta determinado fenmeno. Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenmeno que sea sometido a anlisis (Danke, 1986). Miden o evalan diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenmeno o fenmenos a investigar. Desde el punto de vista cientfico, describir es medir. Esto es, un estudio descriptivo se selecciona una serie de cuestiones y se mide cada una de ellas independientemente, para as valga la redundancia- describir lo que se investiga.

b) EL MTODO HISTRICO.

Consiste en un proceso de indagacin o recoleccin de informacin sistemtica, as como la evaluacin de modo objetivo de los hechos pasados de un fenmeno social desde una perspectiva histrica. El mtodo histrico puede basarse en fuentes primarias y fuentes secundarias.

Las fuentes primarias son los documentos originales, reliquias, restos, artefactos. Es decir, son los resultados directos de los eventos o registros de informacin. En las fuentes primarias solamente la mente del observador interviene sobre el evento original y el investigador.

En cambio en las fuentes secundarias la mente del observador no se encuentra entre el evento y el investigador usuario del registro. Son fuentes secundarias: los libros textos,. Los artculos de enciclopedias y las revistas de investigacin.

Es importante sealar que los historiadores buscan emplear las fuentes primarias tanto como sea posible.

Para evaluar las fuentes histricas se emplea los conceptos de crtica externa y crtica interna. La crtica externa se pregunta si la evidencia bajo consideracin es realmente autntica; y la crtica interna pregunta por los mritos de una evidencia, es decir, si siendo autntica la informacin de una fuente, sta proporciona un informe verdadero de un evento.

c) EL MTODO EXPERIMENTAL.

Consiste en organizar deliberadamente condiciones de acuerdo a un plan previo, con el fin de investigar las posibles relaciones causa efecto, exponiendo a uno o ms grupos experimentales a la accin de una variable experimental y contrastando sus resultados con grupos de control o comparacin.

El mtodo experimental, prcticamente se opone al mtodo descriptivo en el sentido de que el experimento por ser deliberado aleja al investigador de situaciones normales o naturales o de la vida diaria; as como presupone procedimientos de control ms riguroso.

Roberto HERNNDEZ y otros (1997, pg-109, ss), sobre esta investigacin, expresan: El trmino Experimento puede tener al menos- dos acepciones, una general y otra particular. La general se refiere a tomar una accin y despus observar las consecuencias de una accin (Babbie, 1979). Este uso del trmino es bastante coloquial, as hablamos por ejemplo- de experimentar cuando mezclamos sustancias qumicas y vemos la reaccin de este hecho o cuando nos cambiamos de peinado y vemos el impacto que provoca en nuestros amigos esta transformacin. La esencia de esta concepcin de experimento es que ste involucra la manipulacin intencional de una accin para analizar sus posibles efectos. La acepcin particular que ms de acuerdo con un sentido cientfico del trmino, se refiere a un estudio de investigacin en el que se manipulan deliberadamente una o ms variables independientes (supuestas causas) para analizar las consecuencias de esa manipulacin sobre una o ms variables dependientes (supuestos efectos), dentro de una situacin de control para el investigador..

Hacen uso del mtodo experimental los diseos de investigacin pre- experimental, cuasi experimental y experimental propiamente

Tipo de Investigacin.Se debe caracterizar la investigacin si es sustantiva o si es tecnolgica, si es bsica o si es aplicada. As por ejemplo: el estudio para observar los efectos de un Programa de Aprestamiento en el desarrollo de la inteligencia, puede estar inscrito en los estudios tecnolgicos y aplicados.

Roberto HERNNDEZ y otros (1997, pgs.57 ss), expresa: Si hemos decidido una vez realizada la revisin de la literatura- que nuestra investigacin vale la pena y que debemos realizarla (ya sea por razones importantes toricas y/o prcticas), el siguiente paso consiste en elegir el tipo de estudio que efectuaremos. Los autores clasifican los tipos de investigacin en tres: estudios exploratorios, descriptivos y explicativos (por ejemplo, Selltiz, Jahoda, Deutsch y Cook, 1965; y Babbie, 1979). Sin embargo, para evitar algunas confusiones, en este libro se adoptar la clasificacin de Dankhe /1986), quien los divide en: exploratorios, descriptivos, correlacionales y explicativos. Esta clasificacin es muy importante, debido a que segn el tipo de estudio de que se trate vara la estrategia de investigacin. El diseo, los datos que se recolectan, la manera de obtenerlos, el muestreo y otros componentes del proceso de investigacin son distintos en estudios exploratorios, descriptivos, correlacionales y explicativos. En la prctica, cualquier estudio puede incluir elementos de ms de una de estas cuatro clases de investigacin.

3.4. Diseo de investigacin.

Enrique CASTRO (1999), identifica:

Diseos Descriptivos, que comprende el Descriptivo-Simple, Descriptivo-Comparativa, Investigacin-Correlacional, Investigacin-Causal comparativa, Investigacin-Longitudinal, Investigacin-Transversal;

Diseos Ex Post-Facto, que comprende el Correlacional, y el de Grupo Criterio;

Diseos Experimentales, que comprende el Pre-experimental, Cuasi experimental, y Experimental Puro;

Diseos Factoriales, que comprende el Simple, y el Mltiple; a cada uno de ellos les corresponde un Diagrama.

Por ejemplo en el caso de una investigacin de tipo Cuasi Experimental, su explicacin es la siguiente:

Este es de dos grupos no equivalentes o con grupo control no equivalente (o grupo control no aleatorizado); donde X es el experimento, GE es el Grupo experimental, GC es el Grupo de Control, O1 y O3 son Observaciones a cada grupo en forma simultnea; y O2 y O4 es la Nueva Observacin a ambos Grupos. VER ANEXO.3.5. Poblacin y muestra.

LA POBLACIN, UNIVERSO O MBITO.

CRITERIOS ORIENTADORES.

Si ya tenemos las variables, debemos precisar el conjunto poblacional respecto del cual vamos a obtener los datos.

Generalmente, se llama universo de la investigacin a la totalidad de sujetos que van a ser objetos de nuestra investigacin; a la poblacin a investigarse.

DETERMINACIN DE LA MUESTRA.

CRITERIOS ORIENTADORES

Cuando por razones de factibilidad, de costo, de tiempo, u otros, no es posible estudiar todo el universo, se requiere tomar una parte de l, pero asegurndonos en lo posible de que refleje los atributos, propiedades y caractersticas del universo, ya que de lo que se trata es de realizar una investigacin, slo de una parte de la investigacin total, pero cuyos resultados puedan generalizarse en representacin de todo el conjunto.

En el proceso de seleccin de una muestra se debe tener en cuenta tres pasos importantes:

Determinar e identificar la poblacin a la que se van a hacer extensivos los resultados del estudio y que va a ser representada en el mismo.

Identificar la poblacin accesible; se debe limitar la seleccin a la parte o a las personas a la que uno tiene acceso.

Finalmente de la poblacin accesible, extraer la muestra de tal forma que sta represente efectivamente a dicha poblacin. Si la muestra extrada es realmente representativa de la poblacin accesible, los resultados que se obtienen son generalizables a esta poblacin.

Para poder obtener representatividad, los investigadores disponen de diversos procedimientos tcnicos, siendo dos los principales: El probabilstico y el no probabilstico.

MUESTREO PROBABILSTICO.

Decimos que es un muestreo probabilstico cuando puede calcularse con anticipacin cul es la probabilidad de poder obtener cada una de las muestras que sean posibles a partir de una poblacin o universo.

Entre los ms importantes tenemos:

MUESTREO ALEATORIO O AL AZAR.

Este tipo de muestreo es el ms conocido de todos. Un supuesto bsico y a la vez esencial, es el supuesto de que cada uno de los miembros de una poblacin tienen iguales posibilidades de pertenecer a la muestra. Este tipo de muestreo implica los siguientes pasos.

1.Definir la poblacin, es decir con quines o con qu se va a trabajar.

2. Confeccionar un listado ya sea alfabtico o numrico de cada uno y de todos los miembros de la poblacin definida, y

3. Seleccionar la muestra, por medio de un procedimiento donde el simple azar determine cules son los miembros que van a constituir la muestra.

Cuando se tiene los nombres o nmeros de cada uno de los miembros de la poblacin, stos son introducidos en una nfora, bolso o sombrero, se les mezcla lo suficiente y luego se procede a extraer uno a uno los papeles hasta completar el nmero de sujetos fijados como tamao de la muestra.

Lo descrito anteriormente es la forma ms simple de llevar a cabo un muestreo. Otra forma de llevar a cabo este tipo de muestreo es recurriendo a las denominadas tablas de nmeros aleatorios.

MUESTREO ESTRATIFICADO.

Este tipo de muestreo es empleado cuando se considera que una poblacin posee grupos o estratos, que pueden presentar diferencias en las caractersticas que son sometidas a estudio.

En el muestreo estratificado, se siguen los siguientes pasos para la seleccin de la muestra:

1. Identificar cada uno de los estratos de acuerdo a las caractersticas que se considera puede influir en los resultados.

2. Extraer un nmero determinado de sujetos por estrato (puede ser de manera aleatoria o sistemtica) hasta completar el nmero considerado como muestra.

Con la aplicacin de este tipo de muestreo, la muestra que se obtiene es ms representativa de la poblacin que cuando se usa el muestreo aleatorio simple, ya que con este ltimo procedimiento puede darse el caso hipottico de que algunos estratos queden sin ser representados en la muestra. Ejemplo:

MUESTREO EN RACIMOS.

Cuando nos referimos al muestreo aleatorio simple se dijo generalmente es imposible enumerar a todos los elementos de la poblacin objetivo y poder extraer de ella la muestra, por ello en algunas oportunidades ser ms ventajoso estudiar o escoger a los sujetos segn grupos que se dan naturalmente y estos grupos formados naturalmente reciben el nombre de racimos. MUESTREO SISTEMTICO

Para poder llevar a cabo este tipo de muestreo, el investigador debe seguir los siguientes pasos:

1. Decidir cuntos sujetos van a conformar nuestra muestra. (n)

2. Luego de conocer cuntos sujetos forman el total de la poblacin (N), se divide "N " entre "n" para poder determinar el llamado INTERVALO DE MUESTREO (k) que luego es aplicado a la lista de los sujetos de la poblacin.

3. El primer miembro de la muestra se selecciona aleatoriamente del primer intervalo "k" de miembros de la lista de la poblacin, los siguientes miembros de la muestra son elegidos cada "k" miembros en la lista.

MUESTREO NO PROBABILSTICO.

Es aquel en el cual no se conoce la probabilidad o posibilidad de cada uno de los elementos de una poblacin para poder ser seleccionado en una muestra.

Entre las muestras no probabilsticas ms importantes tenemos: Las muestras intencionales y las sin normas o circunstanciales.

CALCULO DE LA MUESTRA: Ejm.

MUESTRA: La muestra ser estadsticamente representativa, y la fraccin de afijacin, calculada mediante la aplicacin de frmula que corresponde a Arkin y Kolton (PULIDO).

Al efecto se aplicar el muestreo sistemtico.En consecuencia la muestra queda conformada de la manera siguiente:

Cuadro N Muestra del estudio.

Muestra: En los diseos cuasiexperimentales los sujetos no son asignados al azar; sino que dichos grupos ya estn formados antes del experimento, son grupos intactos, segn HERNNANDEZ, FERNANDEZ Y BAPTISTA (1999) ()

En consecuencia se trabajar con una muestra no probabilstica intencionada, siendo los alumnos del quinto grado de secundaria conformada por 60 estudiantes de las secciones A y B de esta Institucin Educativa, las mismas que tengo a mi cargo en el rea de Ciencia Tecnologa y Ambiente.

Grupo Experimental 1 A30

Grupo de control 1 B30

Cuadro N 02. Muestra del estudio3.6 Tcnicas e instrumentos de recoleccin de datos: 3.6.1 De recoleccin de datos. 3.6.2 De validez y confiabilidad de instrumentos.3.6.1 DE RECOLECCIN DE DATOS. (Explicar las tcnicas: Observacin, Encuesta, Entrevista, Tests, Fichaje; Describir los instrumentos: Listas cotejo, Cuestionarios, Pruebas, Fichas, etc. Ejm.)

- Pre test sobre nivel de informacin del ecosistema que ser aplicado a los alumnos, para conocer aprendizajes previos de ecosistemas y datos de la conservacin del ambiente.

- Desarrollo del slabo de la asignatura de Educacin Ambiental con el grupo experimental.

- Post test sobre manejo de informacin de los alumnos al concluir el curso, para reconocer los aprendizajes de ecosistemas y conservacin ambiental que se dictaron en la asignatura.

- Encuesta de opinin acerca del trabajo acadmico y sobre conservacin del medio ambiente (a los docentes del curso de Biologa y alumnos de la muestra), para indagar direccin y estrategias del curso.3.6.2 DE VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE INSTRUMENTOS(Explicar la validacin de los instrumentos, adjuntar instrumentos. Ejm.)A. VALIDACION A TRAVES DEL JUICIO DE EXPERTOS.Para este test realizamos la validacin de Expertos y podemos afirmar a partir de su propia construccin que mide varias dimensiones de los aspectos de estamos analizando. Bajo estas consideraciones no hemos procedido a realizar la validacin de constructo ya que las matrices de covarianza nos indicarn valores iguales a cero.INFORME DE OPININ DE EXPERTOS DE INSTRUMENTO DE INVESTIGACION

I. DATOS GENERALES:

1.1. Apellidos y Nombres del Informante: 1.2. Cargo e Institucin donde labora: Escuela de Postgrado de la UCV.

1.3 Nombre del Instrumento motivo de evaluacin:

1.4 Ttulo de la Investigacin:

1.5 Autor del Instrumento: Lic.

Alumna de la Seccin Maestra de la Escuela de Postgrado de la

Universidad Nacional

II. ASPECTOS DE VALIDACIN:

IV. INDICADORESV. CRITERIOSDefi

ciente

00-20%Regular

21-40%Buena

41-60%Muy Buena

61-80%Exce

lente

81-100%

1.CLARIDADEst formulado con lenguaje apropiado.

2.OBJETIVIDADEst expresado en conductas observables.

3.ACTUALIDADAdecuado al avance de la ciencia y la tecnologa.

4.ORGANIZACIONExiste una organizacin lgica.

5.SUFICIENCIAComprende los aspectos en cantidad y calidad

6.INTENCIONALIDADAdecuado para valorar aspectos de las estrategias

7.CONSISTENCIABasado en aspectos terico-cientficos

8.COHERENCIAEntre los ndices, indicadores y las dimensiones.

9.METODOLOGIALa estrategia responde al propsito del diagnstico

10. PERTINENCIAEl instrumento es adecuado al tipo de investigacin.

PROMEDIO DE VALIDACION

Adaptado de: OLANO, Atilio. (2003) Tesis doctoral: estrategias didcticas y nivel de informacin sobre Didctica General, en Instituciones de formacin docente de la Regin Lima.

III. PROMEDIO DE VALORACIN: ..%. V: OPININ DE APLICABILIDAD:

() El instrumento puede ser aplicado, tal como est elaborado.

() El instrumento debe ser mejorado antes de ser aplicado.

Lugar y fecha: Ciudad de ,

Firma del Experto Informante.

DNI. N......................Telfono N......................

ANEXO No.

CONSOLIDADO DE INFORMES DE OPININ DE EXPERTOS

DEL INSTRUMENTO: I. DATOS DE IDENTIFICACION:

1.1Nombre del Instrumento motivo de evaluacin: 1.2Ttulo de la Investigacin: 1.3Autor del Instrumento: Lic.

Alumna de la Seccin Maestra de la Escuela de Postgrado de la

Universidad Nacional

II. ASPECTOS DE VALIDACION E INFORMANTES:

VI. EXPERTOS INFORMANTES E

VII. INDICADORESVIII. CRITERIOSDr. Dr. Mg. Promedio de % de puntuacin asignada por expertos

1.CLARIDADEst formulado con lenguaje apropiado.

2.OBJETIVIDADEst expresado en conductas observables.

3.ACTUALIDADAdecuado al avance de la ciencia y la tecnologa.

4.ORGANIZACIONExiste una organizacin lgica.

5.SUFICIENCIAComprende los aspectos en cantidad y calidad

6.INTENCIONALIDADAdecuado para valorar aspectos de las estrategias

7.CONSISTENCIABasado en aspectos terico-cientficos de

8.COHERENCIADe ndices, indicadores y las dimensiones.

9.METODOLOGIALa estrategia responde al propsito del diagnstico

10. PERTINENCIAEl instrumento es adecuado al tipo de investigacin.

Promedio general de la opinin de expertos

Adaptado de: OLANO, Atilio. (2003) Tesis doctoral: estrategias didcticas y nivel de informacin sobre Didctica General, en Instituciones de formacin docente de la Regin Lima.

Fuente: Informes de expertos sobre validez y aplicabilidad del instrumento.

II. OPININ DE APLICABILIDAD: Si es aplicable para el propsito propuesto

III. PROMEDIO DE VALORACIN:

Lugar y fecha: Ciudad de Lima, absuelta por informantes en los meses de marzo, febrero y mayo, respectivamente. CONSOLIDADO VERIFICADO POR EL ASESOR DE TESIS.

Dr. Atillio Gamaliel OLANO MARTINEZ.

Profesor de la Escuela de Postgrado.

Colegiatura: CODEP No. 297.B. CONFIABILIDAD DEL TEST: PRUEBA DE ENTRADA DEL MANEJO DE INFORMACIN DE EDUCACIN AMBIENTAL Y ECOSISTEMAS

La confiabilidad del test ser establecida averiguando la consistencia interna del test, es decir el grado de intercorrelacin y de equivalencia de sus tems. Con este propsito se usar el coeficiente de Alfa de Crombach que va de 0 a 1, siendo 1 indicador de la mxima consistencia. El resultado es el siguiente: Cuadro N : Consistencia interna del Test

Escala total

N de temes20

Coeficiente Alfa0.996

Si el coeficiente Alfa obtenido es elevado, permitir decir que el Test de Prueba de Entrada del Manejo de Informacin de Educacin Ambiental y Ecosistemas en su versin de 20 tems tiene una alta consistencia interna.

Confiabilidad de la encuesta sobre la formacin de actitudes responsables frente a la conservacin de los ecosistemas: De las 20 preguntas, se realizar el anlisis de 15, ya que las primeras 5 son preguntas acerca de la caracterizacin de la muestra.

Cuadro N :Consistencia interna del Test

Escala total

N de temes

Coeficiente Alfa

Si el coeficiente Alfa obtenido es elevado, permitir decir que la encuesta sobre la Formacin de Actitudes Responsables frente a la Conservacin de los Ecosistemas en su versin de 15 tems tiene una alta consistencia interna.

Validacin del instrumento: Para la realizacin de la validacin realizaremos previamente el anlisis de esfericidad de Bartlett, lo cual nos permitir presentar en cuadro de resultados:

KMO and Bartlett's Test

Bartlett's Test of SphericityApprox. Chi-Square

df

Sig.

Obtendremos el valor asociado a la distribucin Chi-cuadrado de () con () de grados de libertad, para obtener el valor de significancia (0.05), ante lo cual podremos rechazar la hiptesis nula que afirma la independencia entre los tems y procedemos a inferir que existe relacin entre los tems y adems que miden exactamente lo mismo. Ahora procederemos a realizar el anlisis de Comunalidad.

Comunalidad: La comunalidad mide el grado de explicacin de la varianza de un tem a partir de las respuestas de los otros tems.Cuadro N : Comunalidad de Varianza.Extraction

La reforestacin es una actividad necesaria

Es importante cuidar el lugar de la comunidad bitica en el cual vive el organismo

Participar en campaas de conservacin del medio ambiente es tarea solamente de los estudiantes

El uso de productos ecolgicos es favorable para el ambiente

Los envases de PVC, deberan ser reciclados

Eliminar la basura en los tachos es una accin que realiza

Difundir charlas de educacin ambiental debera ser una experiencia de los universitarios

La participacin en campaas ecologistas y la preparacin de afiches es un actividad que realiza

Participa en grupos de trabajo de accin ecolgica

Es integrante de organizaciones conservacionistas

El cuidado de las plantaciones en el vivero con respecto al clima debe ser

El compost tipo de abono se debera utilizar en las plantaciones

En su comunidad se promueve a las campaas de limpieza

Promueve en su comunidad al uso racional del agua

Los jvenes deberan participar en proyectos de accin ecolgica

Observaremos si los valores de extraccin son superiores a 0.50, es decir, que nos permitir inferir que todos los tems presentan la misma caracterstica de medicin y que el comportamiento de las respuestas de cada una puede ser explicado en gran porcentaje por el comportamiento de las respuestas de los otros temsCuadro N : Total de la varianza explicada

ComponentesExtraction Sums of Squared Loadings

Total% of VarianceCumulative %

1

2

3

4

Ello permitir el anlisis factorial de la estructura del test y segn los factores, veremos si en conjunto explican el % de la variabilidad o diferencias de las puntuaciones en cada uno de los tems de la encuesta.

3.7 Mtodo de anlisis de datos.TRATAMIENTO ESTADSTICO EN INVESTIGACIONES EXPERIMENTALESPara analizar las pruebas escritas de entrada y salida, la ficha de observacin y la encuesta se utilizar el Paquete Estadstico para Ciencias Sociales SPSS (Statistical Package for the Social Sciences) Versin 12.0 Segn HERNANDEZ (2003: 577) este paquete estadstico ha sido desarrollado en la Universidad de Chicago para analizar los datos estadsticos especialmente en las investigaciones en el campo social.()

Para efecto de la prueba de hiptesis, en trminos generales, se aplicarn las cinco reglas que establece MASON, Robert y otros (2000:311-316):

1. Plantear la hiptesis nula y la hiptesis alternativa.

Se plantea la hiptesis nula que ha de ser probada. Podemos aceptarla o rechazarla..

La hiptesis nula es una afirmacin que se aceptar si los datos muestrales no pueden proporcionar evidencia convincente de que es falsa.

Si la hiptesis nula se acepta con base en datos muestrales, no es posible afirmar que tal hiptesis es verdadera, sino que ms bien significa que no se pudo refutar la hiptesis nula. Para probar sin duda alguna que la hiptesis nula es verdadera, el parmetro poblacional debe ser conocido o se tendra que investigar cada elemento de la poblacin. Por lo general, esto no es posible.

La hiptesis alternativa o de investigacin describe lo que se considerar si se rechaza loa hiptesis nula. Ser aceptada si los datos muestrales proporcionan evidencias estadsticas suficientes de que la hiptesis nula es falsa.

2. Seleccionar el nivel de significancia.

El nivel de significancia es la probabilidad de rechazar la hiptesis nula cuando es verdadera.

Tambin se le denomina nivel de riesgo porque mide el riesgo de rechazar la hiptesis nula efectuando en realidad es verdadera.

Tradicionalmente se selecciona el nivel de 0.05 para proyectos de investigacin sobre consumo, el de 0.01 para el aseguramiento de calidad, y el 0.10 para encuestas polticas.

Se debe decidir el nivel de significancia antes de formular una regla de decisin y recopilar datos maestrales.

Hay la posibilidad de incurrir en dos tipos de error, uno de Tipo I, cuando se rechaza la hiptesis nula en vez de haberla aceptado, y uno de Tipo II, si se acepta la hiptesis nula cuando debera haberse rechazado.

3. Calcular el valor estadstico de prueba.

El valor estadstico de prueba es el valor obtenido a partir de la informacin muestral, que se utiliza para determinar si se rechaza la hiptesis nula.

Existen muchos valores estadsticos de prueba. En nuestro trabajo de investigacin se utilizar el valor estadsticos z, que se usa en las pruebas de hiptesis para la media ().

El valor z se basa en la distribucin muestral de medias, que se distribuye de manera normal cuando la muestra es razonablemente grande con una media ( ) igual a (, y una desviacin estndar , que es igual a De esta manera se puede determinar si la diferencia entre y ( es estadsticamente significativa encontrando el nmero de desviaciones estndares que a partir de ( aplicando la frmula:

4. Formular la regla de decisin.

Una regla de decisin es un enunciado de las condiciones segn las que se acepta o se rechaza la hiptesis nula. O sea, la regla de decisin establece las condiciones cuando se rechaza la hiptesis nula.

La regin de rechazo define la ubicacin de todos lo valores que son demasiados grandes o demasiados pequeos, por lo que es muy remota la probabilidad de que ocurran segn una hiptesis nula verdadera.

El valor crtico es un nmero que es el punto decisorio entre la regin de aceptacin y la regin de rechazo, de la hiptesis nula.

4. Tomar una decisin.

El ltimo paso para la prueba de hiptesis es la toma de decisin de rechazar o no la hiptesis nula, si el valor crtico se encuentra dentro o fuera de la regin de no aceptacin.

Es posible solo una de dos decisiones en la prueba de hiptesis: aceptar o rechazar la hiptesis nula. En vez de aceptar la hiptesis nula, algunos investigadores prefieren enunciar la decisin como : No rechazar la hiptesis nula, No es posible descartar la hiptesis nula, o bien Los resultados muestrales no permiten hacer a un lado a la hiptesis nula ()

PROCEDIMIENTO PARA LA PRUEBA DE HIPOTESIS:

1.- Se introducir las variables y los datos a la Base de Datos del Paquete Estadstico SPSS.

2.- Se obtendrn los estadsticos descriptivos de la media muestral.

3.- Se obtendrn los estadsticos de dispersin tales como la desviacin tpica, la varianza y la covarianza.

4.- Se obtendrn las tablas y grficos estadsticos (como el polgono de frecuencias).

5.- Se analizar la distribucin de muestreo para la prueba para determinar:

Si el polgono de frecuencia obtenida es o si se aproxima a una distribucin normal.

Se determinar si el polgono de frecuencia obtenida es homognea o no.

6.- Como nuestra muestra es grande entonces se usa mtodos estadsticos para muestras grandes. En nuestro caso se aplicar la prueba t de Student (o mtodo estadstico de estimacin puntual de la diferencias de dos medias), estableciendo previamente su nivel de significancia ( =.05) y sus grados de libertad para evaluar si los grupos de control y experimental difieren entre s de manera significativa respecto a sus medias. Se busca encontrar un valor crtico que servir para probar la hiptesis.

7.- Se aplicarn las reglas para la prueba de hiptesis para rechazar o no la hiptesis nula de acuerdo al valor crtico obtenido para compararlo con el valor del nivel en un nivel de confianza de 0.05.

IX. CUADRO N ...: Frmulas Estadsticas a usar. ()

NESTADIGRAFOSFORMULAS ESTADISTICASSIMBOLOS

1MEDIA ARITMETICA DE DATOS AGRUPADOS

= Media aritmtica

X =Valor central o punto medio de cada clase.

f = Frecuencia en cada clase.

=Sumatoria de los productos de las frecuencias en cada clase multiplicada por el punto medio de sta.

n = Nmero total de frecuencias.

2DESVIACIN ESTANDAR MUESTRAL PARA DATOS AGRUPADOS

s = Desviacin estndar muestral

X = Punto medio de una clase

f = Frecuencia de clase

n = Nmero total de observaciones en la muestra.

3COEFICIENTE DE VARIACION

CV = Coeficiente de variacin

s =Desviacin estndar

= Media aritmtica

4VARIANZA MUESTRAL

= Varianza muestral

X = Punto medio de una clase

f = Frecuencia de clase

n = Numero total de observaciones en la muestra

5VALOR ESTADSTICO DE LA PRUEBA Z

Z = Valor critico calculado de Z

= Media aritmtica muestral

= Media aritmtica poblacional

s = Desviacin estndar de la muestra

n = Tamao de la muestra

6CALCULO DEL VALOR DE CHI CUADRADA

La prueba Chi cuadrada de independencia

7 CALCULO DE LA CORRELACION DE PEARSON

la formula estadstica producto momento para el coeficiente de correlacin lineal de Pearson aplicada al los datos muestrales,

8CORRELACIN DE SPEARMAN

La correlacin de Spearman (rs) es una medida de relacin lineal entre dos variables. Se diferencia de la correlacin de Pearson en que utiliza valores medidos a nivel de una escala ordinal. Si alguna de las variables est medida a nivel de escala de intervalo/razn deber procederse antes de operar el estadstico a su conversin en forma ordinal.

(7 Sesin : Asesora personalizada).

Unidad V: ASPECTOS ADMINISTRATIVOS. (Asesora personalizada)1. Recursos Humanos

2. Recursos Institucionales:3. Presupuesto.

4. Cronograma.ASPECTOS ADMINISTRATIVOS1. RECURSOS HUMANOS:

Cuadro N Recursos Humanos del Proyecto de Investigacin.

Recurso HumanoTipo de apoyo que brindar

2. RECURSOS INSTITUCIONALES:Cuadro N 07: Recursos Institucionales del Proyecto de Investigacin.

InstitucinTipo de Apoyo que brindar

3. PRESUPUESTO:

Cuadro N Presupuesto del proyecto de investigacin.

Can

TidadUnidad MedidaDETALLECosto

Unit

Costo

total Program

Gasto

Trimest

AoFuente

4. CRONOGRAMA:

CUADRO N Cronograma del proyecto de investigacin

No OrETAPAS Y TAREAS DE LA INVESTIGACIN200 820092010

(Cronogramacin por trimestres)1T2T3T4T1T2T3T4T1T2T

1PLANIFICACION:

1.1Informacin Bsica.X

1.2Investigacin bibliogrfica.X

1.3Elaboracin del Marco Terico.X

1.4 Formulacin del Proyecto.X

1.5Aprobacin.X

2INSTRUMENTACION:

2.1Elaboracin de Instrumentos de Inv.X

2.2Gestin Apoyo Institucional.X

2.3.Diseo y validacin de instrumentosX

3EJECUCIN /TRABAJO DE CAMPO

3.1Aplicacin de instrumentosX

4ANALISIS DE DATOS

4.1Organizacin y Tabulacin de DatosX

4.2Anlisis e Interpretacin de datos.X

5PREPARACION DE INFORME

5.1Redaccin de borrador de InformeX

5.2Revisin borrador Informe.X

5.3 Aprobacin borrador Informe.X

5.4 Tipeado Final y Anillado.X

6PRESENTAC. Y SUSTENTACIN:

6.1Presentacin Informe a EPG.X

6.2Sustentacin Tesis ante Jurado X

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.(En orden de cita)1. Canseco, Michoacn 2002. Educacin Ambiental, Informe. Mxico: GEO Juvenil. Pg. http://www.geojuvenil.org.mx/webmail (fecha 24. 05.08 a horas 15 hs).

2. Miranda, Eduardo 2004. Tesis, Conocimiento Bsico de Ecologa en

los Alumnos de la Universidad Andina Nstor Cceres Velsquez y la

prevencin de la contaminacin en Juliaca, UNE E.G.V. BEPG, Lima.

pg..107.

3. Pealoza, Walter. 2000. Currculo integral. Lima: Optimice. Pg. 68.

4. I.E. N 3068 Pealoza, Walter. 2007. Proyecto Educativo Institucional. Lima: IE. N 3068 WPR. Pg. 18.

5. Bernal, Csar. 2000. Metodologa de la Investigacin para Administracin y Economa. Colombia: Pearson. Pgs.111 y 113.

6. Castro, Enrique. 1999. La Metodologa de la Investigacin Cientfica.

Lima: Universidad Cristiana Mara Inmaculada. Pg. 147.7. Pulido, San Romn. 1971. Estadstica y Tcnicas de Investigacin Social. Madrid: Anaya: Pg. 100.

8. Masn, Robert y otros 2001. Estadstica para administracin y economa. Mxico: Mc Graw Hill. Pg. 89.

ANEXOS:

Unidad VI: EVALUACION DEL PROYECTO DE TESIS. Tcnica de coe- evaluacion)

1.- Aplicacin de la tcnica de revisin de los proyectos de tesis, entre alumnos de la seccin doctorado.Unidad VII: SUSTENTACION EN CLASE DEL PROYECTO DE TESIS CONCLUIDO. Conferencia magistral.

Sustentacin del Proyecto ante Jurado de doctorandos, con intervencin de un representante del Instituto de Investigacin de la EPG. UCV.

ANEXO ESQUEMA DESARROLLDO DEL PROYECTO DE TESIS.

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO (24)

ESCUELA DE POST GRADO (18)FACULTAD DE EDUCACION (18)PROYECTO (18)(Variable antecedente) EN EL ..........(Variable consecuente) ........, DE LA INSTITUCION DE ......... (14)PARA OBTENER EL GRADO DE:

DOCTOR EN EDUCACION (14)CON MENCION EN DOCENCIA Y GESTION EDUCATIVA (12)PRESENTADA POR:

AUTOR (ES) (14)

---------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------(12)----------------------------------------------------------------------------

ASESOR: (14)---------------------------------------------------------------------------------

LIMA- PERU (14)

2008 (12)

GENERALIDADES.

1 Ttulo: (Variable antecedente) EN EL ..........(Variable consecuente) ........, DE LA INSTITUCION DE ........., AO.... (12).

2 Autor (es):-------------------------------------------------------------

3 Asesor

:-------------------------------------------------------------

4 Tipo de investigacin:-------------------------------------------------------------

5 Localidad:------------------------------------------------------------

6 Duracin de la investigacin:Del------------------- Al: --------------------------(Variable antecedente) EN EL ..........(Variable consecuente) ........, DE LA INSTITUCION DE .........,. (12)CONTENIDO / INDICE.

Pg.

GENERALIDADES:

1 Ttulo.

2 Autor (es)

3 Asesor.

4 Tipo de investigacin.

5 Localidad.

6 Duracin de la investigacin.

I. PRO