modulo de logoterapia

3
LOGOTERAPIA APLICADA AL CAMPO DE LAS ADICCIONES MODULO 1. INTRODUCCION Qué es la logoterapia? La Logoterapia es un tipo de psicoterapia que ha sido diseñada por un psiquiatra llamado Viktor Frankl quien planteó que elige este término porque “Logos” es una palabra griega que equivale a "sentido", "significado" o "propósito". La Logoterapia centra su atención en el significado de la existencia humana, así como en la búsqueda de dicho sentido por parte del hombre. Según la Logoterapia, la primera fuerza motivante del hombre es la lucha por encontrarle un sentido a su propia vida. Por eso habla Frankl de voluntad de sentido, en contraste con el principio de placer (o, como también podríamos denominarlo, la voluntad de placer) en que se centra el psicoanálisis freudiano, y en contraste con la voluntad de poder que enfatiza la psicología de Adler. "La búsqueda por parte del hombre del sentido de la vida constituye una fuerza primaria y no una "racionalización secundaria" de sus impulsos instintivos. Este sentido es único y específico en cuanto es uno mismo y uno solo quien tiene que encontrarlo; únicamente así logra alcanzar el hombre un significado que satisfaga su propia voluntad de sentido." (Viktor E. Frankl El hombre que se halla en crisis ha de tener un ENFRENTAMIENTO AL SENTIDO DE SU VIDA ACTUAL para buscar una reorientación del mismo a través de la búsqueda de un SENTIDO POTENCIAL junto a la CONCIENCIA DE LA VOLUNTAD DEL MISMO. Esto sirve para ayudar al ser humano a encontrar el sentido de su vida. Le hace consciente de lo que anhela en lo más profundo de su ser y se atreve a penetrar en la dimensión espiritual en el sentido de aspirar por una existencia más significativa.

Upload: juan-carlos-garcia-perez

Post on 16-Apr-2015

34 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Como a traves de la voluntad logramos nuestros propositos

TRANSCRIPT

Page 1: modulo de logoterapia

LOGOTERAPIA APLICADA AL CAMPO DE LAS ADICCIONES

MODULO 1. INTRODUCCION

Qué es la logoterapia?

La Logoterapia es un tipo de psicoterapia que ha sido diseñada por un psiquiatra llamado Viktor Frankl quien planteó que elige este término porque “Logos” es una palabra griega que equivale a "sentido", "significado" o "propósito". La Logoterapia centra su atención en el significado de la existencia humana, así como en la búsqueda de dicho sentido por parte del hombre.

Según la Logoterapia, la primera fuerza motivante del hombre es la lucha por encontrarle un sentido a su propia vida. Por eso habla Frankl de voluntad de sentido, en contraste con el principio de placer (o, como también podríamos denominarlo, la voluntad de placer) en que se centra el psicoanálisis freudiano, y en contraste con la voluntad de poder que enfatiza la psicología de Adler.

"La búsqueda por parte del hombre del sentido de la vida constituye una fuerza primaria y no una "racionalización secundaria" de sus impulsos instintivos. Este sentido es único y específico en cuanto es uno mismo y uno solo quien tiene que encontrarlo; únicamente así logra alcanzar el hombre un significado que satisfaga su propia voluntad de sentido." (Viktor E. Frankl 

El hombre que se halla en crisis ha de tener un ENFRENTAMIENTO AL SENTIDO DE SU VIDA ACTUAL para buscar una reorientación del mismo a través de la búsqueda de un SENTIDO POTENCIAL junto a la CONCIENCIA DE LA VOLUNTAD DEL MISMO. Esto sirve para ayudar al ser humano a encontrar el sentido de su vida. Le hace consciente de lo que anhela en lo más profundo de su ser y se atreve a penetrar en la dimensión espiritual en el sentido de aspirar por una existencia más significativa.

La logoterapia mira más hacia el futuro porque busca cometidos y sentidos que se pueden realizar.

El logoterapeuta tiene la función de ampliar y ensanchar el campo visual del paciente de forma que sea consciente y visible para él, todo el espectro de significados y principios. Nunca debe imponer juicios sino dejar que la persona busque por sí mismo.

Por ejemplo un adicto centra su sentido de vida en el CONSUMO; desarrollando una DISFUNCIONALIDAD EN EL SENTIDO DE VIDA, perdiendo así la oportunidad de conocer el cometido de su vida; al cortar con las sustancias y adquirir un grado mayor de conciencia se está

Page 2: modulo de logoterapia

en capacidad de asumir esta posibilidad y obtener una mayor comprensión de ello; tendrá una alternativa a seguir pensando reiteradamente en sus dificultades y síntomas de su enfermedad.

De manera general podría describirse la esencia del sentido de vida bajo los siguientes aspectos:

El sentido de vida es único y específico para cada ser humano y concreto en cada momento de su existencia. Es cambiante pero nunca cesa.

Cada uno ha de buscarlo por sí mismo en sintonía con su propia voluntad y sus valores. La tarea es única al igual que su modo de llevarla a cabo.

Puede ser un RETO en cualquier situación vital.

El sentido de vida no sólo nace de la propia existencia sino que también hace frente a la existencia.

No se inventa si no que se descubre.

En dicha búsqueda la vida le pregunta al hombre y el hombre a la vida.

Breve biografía de victor Frankl

Frankl, Víctor E. (1905- 1997), psicoanalista austriaco que desarrolló el concepto de logoterapia, según el cual la necesidad subyacente a la existencia humana y a la salud mental es la de encontrar un significado a la vida. Nacido en Viena, Frankl se educó en la universidad de esta ciudad, siendo nombrado en 1947 profesor de neurología y de psiquiatría. Encarcelado durante la II Guerra Mundial (1942-1945) en los campos de concentración nazis, describió estas experiencias. Frankl fue un superviviente de cuatro campos de concentración de Nazi, entre ellos el más infame, Auschwitz. Su esposa, padre, madre, y hermano murieron en los campos; solamente él y su hermana sobrevivieron. Al salir dedica su vida y obra al desarrollo de la logoterapia.

Profundización

¿Cuál es tu razón para estar vivo hoy?

¿Qué te hace feliz hoy?

¿Para ti, cuál crees que es el sentido de la vida?

¿Por qué se plantéa que el sentido de vida de un adicto activo es el consumo?

¡Recuerda!

Parafraseando a Nietzsche “Quien tiene un para qué vivir puede soportar cualquier cómo”

Elaborado por Juan Carlos García, Terapeuta en adicciones.