modulo 2 ideas

135
“CULTURA EMPRENDEDORA Y PRODUCTIVA” Con el apoyo de: MÓDULO 2 IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE IDEAS DE PROYECTOS Y NEGOCIOS INNOVADORES 1

Upload: gregorio-gustavo

Post on 31-Jan-2016

229 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ideas

TRANSCRIPT

Page 1: Modulo 2 Ideas

“CULTURA EMPRENDEDORA Y PRODUCTIVA”

Con el apoyo de:

MÓDULO 2

IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE IDEAS DE PROYECTOS Y NEGOCIOS

INNOVADORES

1

Page 2: Modulo 2 Ideas

MÓDULO 2

IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE IDEAS DE PROYECTOS Y NEGOCIOS INNOVADORES

TABLA DE CONTENIDOS

OBJETIVOS GENERALES

INTRODUCCIÓN

SESIÓN 1: CONOCIENDO EL CONTEXTO Y ELABORANDO UN DIAGNÓSTICO, PARA ENCONTRAR IDEAS Y/O PROYECTOS EMPRENDEDORES E INNOVADORES Objetivos específicosIntroducción

Actividad 2.1: “Dibujando la realidad actual y deseada”

Analizar nuevos desafíos de emprendimiento y disposición para el cambio permanente.

Elaborar y aplicar instrumentos para el recojo de la información y diagnóstico de la realidad socio económica de su zona, valorando los recursos naturales de la misma.

Revisión, análisis y síntesis de documentos y lecturas obligatorias (Planes de Desarrollo Estratégico, local, Regional, Planes de Desarrollo Económico Local, Regional, FENTUR, FONDEP, Etc.)

Lectura: “Más herramientas para hacer un buen diagnóstico”

SESIÓN 2: APRENDIENDO A GENERAR IDEAS INNOVADORAS Objetivos específicosIntroducción

ACTIVIDAD 2.2: “EL PING PONG”

ACTIVIDAD 2.3: “IDENTIFICANDO UN PROYECTO INNOVADOR O UNA IDEA DE NEGOCIO VIABLE Y FACTIBLE .

SESIÓN 3: IDENTIFICANDO EXPERIENCIAS DE PROYECTOS Y NEGOCIOS EXITOSOS

Objetivos específicosIntroducción

Actividad 2.4: “Conozcamos las experiencias de proyectos y negocios exitosos”

Experiencias exitosas de proyectos sociales, culturales y emprendimientos económicos, en el Perú.

2

Page 3: Modulo 2 Ideas

SESIÓN 4: GENERACIÓN DE IDEAS Y/O PROYECTOS EMPRENDEDORES E INNOVADORES

Objetivos específicosIntroducción

Actividad 2.5: “Elaboración de la lista de ideas (individual o de grupo)”

Lecturas: “Apuntes para la estimulación, por los docentes, de la creatividad de los estudiantes”“Creatividad”

SESIÓN 5: ANALIZAR LAS IDEAS DE NEGOCIOS Y SELECCIONAR LA MEJOR

Objetivos específicosIntroducción

Actividad 2.6: “Depuración de la lista y selección de la idea”Actividad 2.7: “Análisis FODA de la idea seleccionada”Actividad 2.8: “Dándole forma a la idea de negocio: el Perfil de su idea”

¿QUÉ HE APRENDIDO? ¿CÓMO VOY A UTILIZAR LO APRENDIDO?

PARA SABER MÁS…:

BIBLIOGRAFÍA

3

Page 4: Modulo 2 Ideas

MÓDULO 2

IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE IDEAS DE PROYECTOS Y NEGOCIOS INNOVADORES

OBJETIVOS GENERALES:

Al finalizar el módulo los participantes:

Identificaron una propuesta de desarrollo y/o una idea de negocio viable y factible, a nivel grupal, sobre la base de un análisis detallado.

Elaboraron el Perfil de su idea de proyecto o negocio.

Diseñaron y elaboraron estrategias para la gestión de la idea de negocio y/o proyecto.

INTRODUCCIÓN

Para desarrollar una cultura emprendedora en nuestro país necesitamos dotar a la población de:- Capacidad para identificar nuevas formas de progreso y desarrollo- Habilidad para encontrar soluciones con innovación y creatividad- Deseo y decisión de ejecutar esa solución- Capacidad para mantener una actitud continua

Educar el espíritu emprendedor exige formar a los alumnos en la responsabilidad, el compromiso, el esfuerzo, la dedicación, la perseverancia y el espíritu de trabajo.

Es decir no a la dependencia. Un buen número de jóvenes que salen de los colegios, institutos y universidades, no encuentran un empleo dependiente al terminar sus estudios, lo cual los decepciona mucho, pero esto ya era previsible antes de que comiencen a estudiar, pero no se hace evidente hasta que es tarde. Un elevado porcentaje de jóvenes están desempleados y tienen muchas dificultades para encontrar alternativas viables y factibles que resuelvan la carencia de empleo, uno de los principales problemas del Perú.

Porque no iniciar desde el colegio desarrollando las capacidades para ser menos dependientes, más creativos e innovadores, probando primero con proyectos grupales, conociendo herramientas que permitan encontrar ideas de proyectos o negocios viables y sostenibles.

La mayor parte de los emprendimientos económicos (80 %) que se inician, fracasan antes de cumplir un año de funcionamiento. Los estudios e investigaciones demuestran que quienes fracasaron generalmente no realizaron una buena identificación y selección de ideas de negocios o proyecto, ni hicieron un sondeo, análisis y estudio de mercado, sino bien se dejaron guiar por la intuición. A esta situación hay que añadir:

La reciente propuesta para el desarrollo de empresas asociativas; las limitadas políticas nacionales que promueven el desarrollo rural y de la

micro y pequeña empresa; las debilidades de los gobiernos locales para promover el desarrollo

económico local;

4

Page 5: Modulo 2 Ideas

Una de las principales demandas de los jóvenes, las mujeres y los varones adultos es cómo acceder al uso de instrumentos orientadores para la generación e identificación de ideas de negocios / empresas que ayuden a evitar el fracaso posterior de los emprendimientos económicos.

Por estas razones, en este módulo, se propone y recomienda de realizar trabajo de campo, además de las actividades individuales y grupales en clase. En particular: visitas a emprendimientos exitosos, investigación del entorno y de los negocios existentes en la zona de influencia de los futuros negocios y sondeo de mercado de las ideas de negocios seleccionadas.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

1. En la sesión 1: Conociendo el contexto y elaborando un diagnóstico, para encontrar ideas y/o proyectos emprendedores e innovadores, utilizando dibujos, gráficos, esquemas, creatividad y el conocimiento que tengan de la zona de trabajo, los participantes construyen la realidad actual y la deseada, reconocen la importancia de buscar mayor información y que es importante reconocer el contexto local, regional, nacional e internacional, las principales tendencias, oportunidades, potencialidades y problemas de su zona para encontrar ideas de proyectos o negocios.

a. La actividad que se utilizará como motivación es la 2.1 Dibujando la realidad actual y deseada.

b. Podrán revisar las lecturas: Más herramientas para hacer un diagnóstico y Desarrollo de un territorio con identidad.

c. Como complemento a esta actividad deberán:

Desarrollar la revisión, análisis y síntesis de documentos en torno a Planes de Desarrollo Estratégico de su región y localidad, Planes de Desarrollo Económico Local, Regional. Elaborando de cada uno cuadros sinópticos con la información acopiada

2. En la sesión 2: Aprendiendo a generar ideas innovadoras, se utilizarán diversas herramientas para generar ideas, tales como lluvia de ideas, lectura de casos exitosos y fracasados, testimonios de emprendedores, trabajo de campo para visitar a emprendedores exitosos, líderes, investigación del entorno, de negocios y proyectos existentes en la zona de influencia de los futuros negocios. Las actividades para lograrlo son:

b. Actividad 2.2: El Ping pongc. Actividad 2.3: Identificando un proyecto innovador o una idea de

negocio viable y factible

En diálogo con los participantes se define ¿Qué es idea de negocio?, características de una buena idea de negocio o proyecto y fuentes donde se puede encontrar buenas ideas de negocio.

Trabajo de campo en base a un ejemplo de estudio de caso

3. En la sesión 3: Identificando experiencias de proyectos y negocios exitosos, se analizan experiencias exitosas de proyectos sociales, culturales y emprendimientos económicos, en el Perú y en nuestro ámbito. Podremos así reflexionar sobre cuáles son los factores que hacen que un negocio proyecto funcione bien y brinde beneficios a su(s) empresario(s)/ usuarios. También visitaremos unidades productivas y negocios exitosos, utilizaremos fichas de Análisis, para sistematizar las informaciones sobre cómo surgieron

5

Page 6: Modulo 2 Ideas

los negocios o unidades económicas productivas, empresas y como han ido mejorando. Confrontar con realidades positivas y buenas prácticas nos ayudará a aprender cuales son los pasos a cumplir y los objetivos a alcanzar.

a. La actividad a desarrollar es la 2.4: “Conozcamos las experiencias de proyectos y negocios exitosos”

b. Para complementar esta actividad elaboraremos:

Una investigación sobre los emprendedores de éxito en su comunidad educativa y local

Artículos para el segundo número del Boletín institucional con todos los temas abordados

4. En la sesión 4: Generación de ideas y/o proyectos emprendedores e innovadores, se elabora la lista de ideas que pueden ser a nivel individual o grupal y además en base al uso de herramientas (filtros) se determina si son apropiadas y pueden tener éxito, también se hará un sondeo de mercado para investigar el entorno que les rodea. Este proceso les permitirá analizar y evaluar sus ideas para decidir cuál de sus ideas es más oportuna y merece ser puesta en el corto plazo.

a. Actividad 2.5: “Elaboración de la lista de ideas (individual o de grupo)” La idea de negocio/ proyecto en forma grupal o individual Exposición, demostración y aplicación de las técnicas de macrofiltro,

microfiltro. Para complementar puede leer las lecturas: Apuntes para la

estimulación, por los docentes, de la creatividad de los estudiantes y el texto Creatividad.

5. En la sesión 5: A nalizar las ideas de negocio y /o proyectos emprendedores innovadores y seleccionar el mejor. Se determinará cuales son las ideas de negocios o proyectos más apropiadas y que podrían tener éxito, seleccionando la mejor utilizando un cuadro de análisis para una mejor depuración, seguido de un sondeo de mercado de las 3 mejores ideas, luego se comprobará la decisión a través del análisis FODA; por último se elaborará una síntesis de la información utilizando para ello el formato de Perfil de la idea de proyecto o negocio.

a. Actividad 2.6: “Depuración de la lista y selección de la idea” Uso del cuadro de depuración Pautas para el sondeo de mercado. Trabajo de campo para el sondeo de mercado Procesamiento, análisis y síntesis del sondeo de mercado

b. Actividad 2.7: “Análisis FODA de la idea seleccionada” Elaboración del análisis FODA y sus conclusiones para definir la idea de

negocio o proyecto. Los equipos elaboran su análisis FODA y definen su producto con asesoría del facilitador. Presentación del análisis y conclusión; las demás complementan.

c. Actividad 2.8: “Dándole forma a la idea de negocio: el Perfil de su idea” Llenado del formato perfil de la idea de negocio o proyecto. Búsqueda de información para completar el perfil Asesoramiento a los grupos de parte del facilitador

6

Page 7: Modulo 2 Ideas

Presentación de los perfiles en plenaria, asesoramiento del grupo y facilitador

7

Page 8: Modulo 2 Ideas

SESIÓN 1: CONOCIENDO EL CONTEXTO Y ELABORANDO UN DIAGNÓSTICO, PARA ENCONTRAR IDEAS Y/O PROYECTOS EMPRENDEDORES E INNOVADORES

Objetivos específicos:

Al finalizar la sesión los participantes habrá:

Investigado el medio y el entorno sociocultural que le rodea, para plantear ideas y/o proyectos emprendedores e innovadores,

Analizados nuevos desafíos de emprendimiento y disposición para el cambio permanente.

Elaborado y aplicado instrumentos para el recojo de la información y diagnóstico de la realidad socio económica de su zona, valorando los recursos naturales de la misma.

Introducción

En esta sesión trataremos acerca de cómo elaborar de manera sencilla y participativa la elaboración del diagnóstico de la problemática y las potencialidades de sus localidades. Con la finalidad de conocer el entorno y los problemas sociales y económicos que en él prevalecen.

8

Page 9: Modulo 2 Ideas

ACTIVIDAD 2.1: “DIBUJANDO LA REALIDAD ACTUAL Y DESEADA ”

HOJA DEL FACILITADOR:

Objetivos del facilitador:

Con esta actividad permitirá que los participantes:

Reconstruir la forma como ven hombres y mujeres de diferentes edades la realidad de su comunidad y determinar que es lo que se puede hacer de manera conjunta para mejorarla.

Instrucciones:

Para realizar el diagnóstico es necesario contar con la información detallada de la realidad en la cual viven en su localidad, esta realidad tiene que ser construida tal como la ven los hombres y mujeres de todas la edades. De esa manera se tendrá una buena mirada de lo que tenemos y de los que se puede hacer de manera conjunta, para pensar en el desarrollo económico y social.

Mensaje clave: comprender profundamente el entorno propio es un requisito indispensable para actuar adecuadamente en diferentes situaciones.

1. Motive a los participantes para que utilizando el conocimiento que poseen sobre su localidad, provincia, departamento, determinen sus principales problemas, potencialidades y oportunidades, para la generación de oportunidades económicas productivas.

2. Forme grupos de 5 personas los cuales deben nombrar un moderador y ponerle el nombre al grupo la tarea que tendrán que resolver es elaborar un dibujo (puede ser mapas) que represente el presente y el futuro de la localidad. Utilice las siguientes preguntas motivadoras.

¿Cómo es hoy mi localidad? Pueden tomar en cuenta los temas de infraestructura productiva, vías de acceso, terrenos, especies forestales, agua, salud, educación, vivienda, energía, etc.

Y luego:

¿Cómo queremos verla en el futuro?, Dibujar el futuro deseado de nuestra localidad, departamento, país, etc.

3. Una vez terminado el trabajo de los grupos, se presentan en plenaria

Preguntas clave:

¿Cuáles son las características específicas de su localidad? ¿Existe algo que falta en los mapas que pudiera indicar una oportunidad de

un proyecto o negocio? ¿Qué factores del entorno percibe como positivos o negativos?

9

Page 10: Modulo 2 Ideas

¿Cómo debe reaccionar ante factores positivos (negativos)? ¿Qué debe hacer si usted sabe que carece de contactos (o conocimientos)

con respecto a algunos factores del entorno? ¿Qué hay en el entorno aparte de lo que ustedes han dibujado? ¿Cómo evalúa la necesidad de un emprendedor de observar y analizar su

entorno, periódicamente?

Preguntas específicas para negocios:

¿Ve alguna posibilidad de marketing / abastecimiento o alguna amenaza potencial? ¿Cuáles?

¿Cómo evalúa la situación con respecto a la competencia, su ubicación y los productos que ofrecen? ¿Qué conclusiones se pueden extraer de eso?

¿Existe algún lugar de interés que usted debiera conocer para poder hacer una planificación más integral?

¿Dónde viven sus clientes potenciales, cuáles son sus ingresos, sus hábitos de consumo, sus demandas, etc.

¿La existencia de competencia y los deseos de los clientes pueden cambiar su idea del producto?

Tiempo: 1 hora y 30 minutos.

Para saber más…:Lea detenidamente las siguientes lecturas y utilícelas como marco teórico.

10

Page 11: Modulo 2 Ideas

Ejemplo de mapa parlante desarrollado en la comunidad de Astillero – Chuquisaca Bolivia

11

Diagnóstico Territorial – Área de InfluenciasComunidad Astillero – Chuquisaca - Bolivia

Page 12: Modulo 2 Ideas

LECTURA

MÁS HERRAMIENTAS PARA HACER UN BUEN DIAGNÓSTICO1:

En esta parte se desarrolla las principales preguntas que deberán responderse para tener un buen diagnóstico. El resultado de analizar esta información nos indicará los problemas que debemos afrontar y potencialidades que debemos desarrollar. Debemos determinar las causas y efectos que nos permitirán tener alternativas de solución. Estas alternativas a su vez nos van a permitir eliminar deficiencias, efectuar modificaciones para mejorar la situación actual.

CONDICIONES DE VIDA DE LA POBLACIÓN

¿Cuántos somos y cómo estamos distribuidos? Clasificar por edades, género, empleo e ingresos. ¿Cuál era la población hace unos años y cuál es ahora?

¿Cuántos nacen y cuántos mueren cada año? En el caso de los fallecidos ¿cuántos son niños y niñas y de qué edad?

¿Cuántos pobladores migran cada año y porqué?; ¿adónde migran principalmente?

¿Hay mujeres embarazadas sin atención?; ¿hay niños sin atención (en particular, menores de 3 años)?; ¿hay niños que no han sido registrados?; ¿cuál es la situación de los adultos mayores?

¿Cuáles son las necesidades básicas insatisfechas (nutrición, salud, educación, saneamiento básico y vivienda) en nuestra comunidad, municipio? Es necesario ubicar los grupos y lugares donde se encuentra la población, identificando aquellos que tienen condiciones de vida más precarias.

¿Con qué bienes y servicios contamos en nuestro municipio que permiten atender las diferentes necesidades?; ¿cuál es la situación por ejemplo de los servicios de agua y saneamiento en nuestra localidad?

¿Cuáles son los principales problemas de cobertura y calidad que tenemos en los diferentes servicios y programas sociales? Poner énfasis (localización, cobertura, estado actual) en los establecimientos educativos y de salud.

¿De dónde provienen los recursos para atender esos servicios y programas?; ¿qué futuro tienen estos servicios?; ¿existen planes de expansión de los servicios de agua y desagüe o electricidad, por ejemplo?

Elaborar uno o más croquis o mapas de nuestras comunidades y municipios ubicando a la población según sus características es una gran ayuda. Debemos hacer esto considerando a la población más alejada o en mayor riesgo, o menos atendida por los servicios y programas sociales.

ACTIVIDADES ECONÓMICAS

¿Cuáles son los principales bienes y servicios que producimos en la localidad?; ¿cuánto producimos?; ¿es este volumen significativo para la economía local?; ¿es competitiva esta producción? Para saber si nuestra producción es competitiva podemos preguntarnos si esta tiene demanda, si el precio de venta es bueno y accesible, si la calidad de lo producido es buena, ¿por qué nadie más lo hace?, ¿puede nuestra producción ser mejorada?

¿Quiénes y cuántos son los principales agentes económicos (productores, comerciantes) de la localidad?; ¿están organizados en empresas o asociaciones?; ¿son estos principalmente individuales?, ¿cuál es su nivel de participación en el empleo? Listar el número de empleos permanentes y

1 Fuente: Instructivo para elaborar diagnósticos y la formulación de Presupuestos Participativos, 2006, Perú.

12

Page 13: Modulo 2 Ideas

temporales por cada actividad, ¿cuál es el nivel tecnológico de su producción?; ¿cuáles son los insumos que se utilizan y de dónde proceden?

¿Cómo están organizadas las unidades productivas?; ¿existen relaciones entre las unidades productivas dentro de la localidad?, ¿y fuera de ella?

¿Cómo se comercializan los productos?, ¿quién los compra mayormente?; ¿se consumen dentro de la localidad o salen de ella? En el caso de que la producción se comercialice fuera de nuestra localidad ¿para qué mercados se destina (dentro de la provincia, en el departamento, a la capital de la república, al extranjero)?, ¿cuáles son los costos de llevar nuestra producción hacia otros mercados fuera de nuestra localidad?, ¿es caro o aceptable este costo?

¿Cuáles son los principales problemas que tienen los agentes económicos (productores, comerciantes) locales o sus actividades?, ¿Qué otros productos y servicios puede ofrecer nuestra localidad?

¿Qué bienes o servicios producen las localidades vecinas?, ¿en qué nos podemos complementar?

TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE

Es necesario también describir la situación de nuestras comunidades y municipios en lo que respecta a vías de comunicación, energía, medio ambiente y los riesgos o amenazas que nos hacen vulnerables. Para esto, nos podría ayudar responder las siguientes preguntas:

¿Con qué recursos naturales contamos (mineros, suelo, bosques, agua, flora y fauna, paisajes, arqueológicos u otros)?; ¿en qué situación se encuentran?; ¿Están siendo aprovechados, controlados o están siendo depredados?

¿Cuál es el patrimonio cultural (tradiciones, valores, folklore, arqueología u otros) con el que cuenta nuestra localidad?; ¿cuál es la situación en cuanto a su conservación, la identificación de la población con el mismo y sus potencialidades de aprovechamiento sostenible?

¿Qué vías de comunicación existen en la localidad (vial, fluvial, aérea)?; ¿se encuentran en buen estado?, ¿reciben mantenimiento?

¿Existen servicios de transporte y/o sistemas de comunicaciones (radio, telefonía y telecomunicaciones)?

¿Qué tipo de energía se usa en la localidad?, ¿existen posibilidades de mejorar el acceso y los costos de esa energía?; ¿existen alternativas mejores?

¿Estamos expuestos a desastres naturales como inundaciones, sequías, aludes? Ubicar donde exactamente ¿Son éstos originados por la naturaleza o por la acción humana?, ¿son manejables estos riesgos?

¿Actualmente existen en nuestro municipio mecanismos de protección ambiental?, ¿podemos implementarlos para proteger y conservar nuestro medio ambiente?

¿Estamos siendo afectados por problemas de contaminación ambiental producto de las actividades económicas (explotación petrolífera, gas o la acción social como por ejemplo la urbanización? Ubicar donde exactamente; ¿a cuántas personas afectan estos problemas?, ¿tenemos información para contabilizar objetivamente estos problemas?, ¿existen a nuestro alcance formas de reducir estos problemas?

Aquí vuelve a ser útil el recurrir a croquis o mapas en los cuales se grafique la localización de los recursos naturales, las redes de infraestructura, los sitios ambientalmente vulnerables y toda la información necesaria para facilitar el análisis y la obtención de conclusiones.

INSTITUCIONALIDAD Y ACTORES LOCALES

¿Con qué capacidades humanas e institucionales contamos?, ¿qué líderes, organizaciones e instituciones tenemos en la localidad (tradicionales,

13

Page 14: Modulo 2 Ideas

urbanas, rurales, productivas, gremiales, culturales u otras)?, ¿cuál es su representatividad social y territorial?

Una vez identificados los líderes, organizaciones e instituciones, ¿están éstos comprometidos con el desarrollo de nuestra localidad?, ¿participan en la búsqueda de soluciones para los problemas sociales?, ¿podemos involucrarlos en el desarrollo de nuestra localidad?, ¿qué potencialidades tienen que podamos usar?

¿Existe sentido de identidad y compromiso con nuestra comunidad, municipio entre nuestros pobladores? ¿Qué sectores de la población no cuentan con organizaciones que los representen?, ¿qué podemos hacer para que sus problemas y expectativas estén presentes en nuestro diagnóstico?, ¿qué podemos hacer para que estén representados en el proceso de Planeamiento Concertado y desarrollo de nuestras comunidades y municipios?

14

Page 15: Modulo 2 Ideas

DESARROLLO DE UN TERRITORIO CON IDENTIDAD2

El desarrollo de productos y territorios con identidad depende en buena medida de la disposición de las organizaciones locales de darse un nombre, de “colocarse en el mapa” y de buscar aportar con sus diferencias. No requiere de una determinación vertical del gobierno central sino de saber construir a partir de lo que existe: mejores bienes, servicios, organizaciones y normas que valoricen los talentos y recursos locales y viabilicen el desarrollo.

Parte de las potencialidades de las personas pobres de las zonas rurales y de sus recursos culturales y naturales poco desarrollados y aprovechados tiene buenas posibilidades de lograr resultados distintos.

Un desarrollo de esta naturaleza requiere de conceptos, definiciones e instrumentos distintos a los que actualmente usamos y, en particular, requiere que se ataque a la pobreza:

a) valorizando el patrimonio tangible e intangible de las personas pobres de zonas rurales;

b) promoviendo productos y servicios con ventaja absoluta y comparativa;c) invirtiendo en el desarrollo de los mercados de servicios relevantes para las

personas pobres: los relativos a sus tierras, aguas, viviendas, servicios no financieros y financieros) pues es en los mercados donde cobran valor los bienes y servicios que poseen y/o producen los pobres;

d) invirtiendo en cultura, identidad, autoestima, ciudadanía y justicia;e) entendiendo y adaptándose a las diferentes demandas de mercados muy

segmentados y específicos y producir para ellos diversidad con alta calidad;f) redefiniendo el rol de la inversión pública para que, de ser centralizada y

focalizada en obras, servicios, regalía de alimentos, etc.; se convierta en una acción de apoyo a las iniciativas locales ciudadanas generadoras de bienestar general acompañadas por las instituciones democráticas locales (alcaldías, etc.); es decir, que alcance un papel de co-financiamiento;

g) incorporando a nuevos actores como los migrantes urbanos y en el exterior, quienes con gran identidad cultural y territorial mantienen fuertes intereses sobre el territorio, lo que les confiere un papel en el desarrollo local.

En el impulso del “desarrollo con identidad en un territorio”, algunas claves del trabajo organizativo inicial pueden ser:

a) Definición de los actores: talentos individuales, empresas, cooperativas, familias, organizaciones (de migrantes en las ciudades y el exterior, etc.), alcaldías, etc.; sus potencialidades especificas, sus raíces e intereses en el territorio Lo que identifica a los diferentes actores son sus intereses en un territorio específico3.

b) Establecimiento de requisitos: la historia de productos y servicios debe estar sistematizada, así como las razones de determinadas especificidades en la calidad de los mismos y las ventajas absolutas en una región.

2 PRODUCTOS CON IDENTIDAD TERRITORIAL. Roberto Haudry de Soucy. Gerente Operaciones FIDA para

Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá y Perú. (Documento preparado para el Foro nacional de políticas de Estado para el desarrollo Rural, Latacunga, Ecuador, junio 2003)

3 Las personas y las instituciones hacen cosas porque tienen intereses en ellas. Ya sean con o sin fines

de lucro, lo crucial es que estos intereses se expliciten para que el conjunto de los actores de un territorio desarrollen sus opciones y propuestas con toda transparencia y conocimiento de las contrapartes.

15

Page 16: Modulo 2 Ideas

c) Recuperación de las experiencias previas: identificar recursos ya existentes competitivos y con identidad a potenciar, reconstruyendo lazos que agreguen valor, seguridad o disminuyan conflictos.

d) Promoción de la identidad: los actores deben saber responder con claridad ¿qué nos distingue, quiénes y porqué demandan nuestros productos y cómo podemos atenderles mejor? (paisanos residentes en ciudades, turistas extranjeros, empresas compradoras, etc.).

e) Preparación de un inventario de conocimientos y conocedores así como de sus propuestas para aumentar el tamaño y/o la calidad de sus actividades. Para ello es conveniente identificar los productos, servicios e imágenes que distinguen un territorio:

Patrimonio arquitectónico: edificios, sitios, monumentos, etc. Paisaje: geografía, geología, ríos, flora, fauna, etc. Personas e imágenes: personajes locales (artistas, deportistas, otros),

vestimenta, particularidades lingüísticas (modismos, acentos), emblemas, etc.

Activos culturales: idiomas, música, danza, artistas, culinaria típica. Servicios: alojamiento, comunicaciones, transporte, excursiones

guiadas, tratamiento de basuras, salud pública, seguridad ciudadana, etc.

Atractivos culturales únicos: hechos históricos, festividades, medicina natural, etc.

Artesanía: objetos decorativos y utilitarios tradicionales (cerámica, madera).

f) Normas, instrumentos e instituciones de cautela de la especificidad y la calidad de los productos con nombre propio: gremios, denominaciones de origen controlado u otras.

16

Page 17: Modulo 2 Ideas

EJEMPLO DE ANÁLISIS DEL CONTEXTO

Región Huancavelica (7 provincias)

Datos que nos permitan reconocer nuestro territorio, por ejemplo, pisos ecológicos y sus potencialidades (diferentes esferas, capital humano, productos agropecuarios, hidroeléctrica de Santiago Antunez de

Manolo, recurso hídrico, Ica sobrevive gracias a nuestro recurso).

Vida actual

17

Electrificación rural

Municipios y desarrollo

Cómo esta la red vial, conectividad Avances tecnológicos: celulares, internet

Gobierno Regional Conformismo, limitada organización

Otras costumbres Educación no acorde a la realidad Incremento de tasas de desempleo

Lo que esta viniendo

Tratado de Libre Comercio Escasez de recurso hídrico Las mineras

Calidad y competitividad

Hay avances: ganado mejorado, sierra exportadora

Estamos preparados o preparándonos

Ya no es sólo producir

Necesidad de gente capacitada

Transformación de productos

Calidad, valor agregado

Nuestra visión: Una vida mejor, de calidad

Elevadas tasas de fecundidad, mortalidad infantil, embarazo en adolescentes y necesidades básicas

insatisfechas.

Page 18: Modulo 2 Ideas

SESIÓN 2: APRENDIENDO A GENERAR IDEAS INNOVADORAS

Objetivo específico:

Al finalizar la sesión los participantes habrán:

Generado ideas de proyectos o negocio a nivel grupal

Introducción

En esta sesión utilizaremos instrumentos orientadores para la generación e identificación de ideas de proyectos / negocios innovadores que ayuden a evitar el fracaso posterior de los emprendimientos sociales, culturales y económicos.

También se propone y recomienda realizar trabajo de campo, además de las actividades individuales y grupales en clase. En particular: visitas a emprendedores exitosos, líderes, investigación del entorno, de negocios y proyectos existentes en la zona de influencia de los futuros negocios y sondeo de mercado de las ideas de negocios seleccionadas.

También reconoceremos cuáles son las características de una buena idea de proyectos y/o negocios y de cómo encontrar posibles buenas ideas. Para ello, analizaremos casos de negocios y proyectos exitosos y fracasados.

18

Page 19: Modulo 2 Ideas

ACTIVIDAD 2.2: “EL PING PONG”

HOJA DEL FACILITADOR:

Objetivos del facilitador:

Con esta actividad permitirá que los participantes:

Utilicen la técnica de generar ideas por asociación, estímulo – asociación, en otras palabras, PALABRA – IMAGEN;

Desarrollen su capacidad de pensamiento creativo

Instrucciones:

El Ping-Pong es una actividad de introducción para el ejercicio de lluvia de ideas que generalmente se utiliza durante la elaboración de planes de negocios pues permite a los participantes generar y seleccionar ideas de negocios o emprendimientos productivos.

1. Coloque 2 filas de sillas frente a frente en el centro del aula para formar pares de participantes, (ver anexo 1). Divida a los participantes en dos grupos (Ej. A y B).

2. Aclare que una palabra puede ser un sustantivo, un adjetivo o un verbo, pero debe ser una sola palabra.

3. Explique a los participantes que cada miembro (A) de cada par comienza a ejecutar el ejercicio diciendo una palabra. El segundo miembro (B), al escuchar la palabra de A (el estímulo), deja que en su mente surja una imagen libremente (la asociación). A su turno, B traduce esa idea en una palabra y así sucesivamente. Por ejemplo:

4. Guíe a los participantes a traducir su imagen/idea en una sola palabra, y a esperar el estímulo de su compañero/a para crear una imagen y devolver el flujo con una sola palabra para lograr realmente la asociación deseada.

5. Cuando se termine el tiempo, procese la actividad conectando el Ping-Pong de Asociaciones con actividades previos y enfatizando su importancia en el proceso de generación e identificación de ideas.

19

Participante A Participante B

AZUL CIELO

AIRE AVION

AZAFATA UNIFORME

Page 20: Modulo 2 Ideas

6. Aclare que el aspecto más importante de esta actividad no es el razonamiento sino el flujo abierto y espontáneo de las imágenes. Otro problema importante es ver los pares y alertarlos cuando la asociación corre el riesgo de convertirse en una conversación, de manera que la actividad pierde su valor.

Tiempo: 10 minutos

20

Page 21: Modulo 2 Ideas

Anexo 1 Creatividad por Asociación - Ping-Pong

Diseño de la ambientación del aula para el ejercicio

21

El Aula

2 filas de sillas frente a frente

1 par de participantes

Page 22: Modulo 2 Ideas

ACTIVIDAD 2.3:“IDENTIFICANDO UN PROYECTO INNOVADOR O UNA IDEA DE NEGOCIO VIABLE Y FACTIBLE”

HOJA DEL FACILITADOR

Objetivos:

Con esta actividad permitirá que los participantes:

Reconozcan las características de una buena idea de proyectos o negocios. Analicen casos de proyectos / negocios exitosos y fracasados.

Materiales:1. Fotocopias de testimonios de casos exitosos y fracasados (La panadería de

Rosa y La experiencia de Beatriz Ramos). 2. La arqueología de proyectos en el Perú (Plantas de procesamiento que no

funcionan, escuelas sin alumnos, parque del árbitro, asilo de ancianos en el valle del Colca, etc.)

Instrucciones:

1. Es importante contar con información sobre las características económicas, socioculturales y políticas de la zona de donde provienen los participantes (diagnóstico previo); así como tener información sobre los planes de Desarrollo Económico Local (DEL) de los gobiernos locales y de los distritales.

2. Pida a los participantes que respondan a las preguntas con mucha sinceridad, recuérdeles que todas las opiniones serán escuchadas y valoradas.

“Queremos tener nuestro propio negocio o proyecto, pero no sabemos qué hacer”

“Nos preguntamos ¿qué clase de negocio o proyecto podría tener éxito?”

¿Cuál es nuestra motivación para buscar ideas de negocios o proyectos? Luego de encontrarlas ¿Qué haremos con ellas, nos dedicaremos a ellas todo el año y luego qué?

¿Cómo les gustaría conducir sus negocios o proyectos?, ¿de manera individual o asociativa?

3. Anote los aportes y comentarios de los participantes y, en base a ellos, complemente los conceptos y brinde ejemplos.

4. Muestre a los participantes el gráfico que están en el anexo 1 y pida comentarios

22

Page 23: Modulo 2 Ideas

5. Entregue las fotocopias a los participantes para el análisis de casos de actividades económicas o negocios exitosos y fracasados. Si es posible, invite a emprendedores de éxito para que cuenten sus experiencias y brinden sus testimonios.

6. Encuentre, conjuntamente con los participantes, las características típicas de un negocio o proyecto que funciona con éxito. Haga lo mismo cuando se trate de identificar las características típicas de una buena idea de negocio. Revise el formato 05- SNIP para determinar si la idea de proyecto cumple con los requisitos

7. Utilice el anexo 2 para sacar ideas fuerza

8. Corte la sesión de aula y pida a los participantes levantar información de campo (primaria), identificando las unidades económicas o negocios existentes y las oportunidades que se pueda hallar dentro o fuera de la zona, analizando la información y elaborando conclusiones. (Utilice para ello el anexo 5)

9. Una vez de regreso en clase, en plenaria, solicite a los participantes que compartan la información obtenida, el análisis y sus conclusiones.

Tiempo: 15 minutos para el dialogo, 15 minutos para el trabajo de grupos y 30 minutos para la discusión sobre lo aprendido.

El tiempo del trabajo de campo dependerá de cómo éste se estructurará y de los diferentes contextos en los ámbitos donde radican las familias de nuestros participantes.

Para saber más…:Lea detenidamente Los anexos 3 y 4 y utilícelos como marco teórico.Si dentro de las características del grupo se determina que es necesario trabajar más el tema de la creatividad, usted puede recurrir a actividades del taller de creatividad que se encuentra en el módulo 1

23

Page 24: Modulo 2 Ideas

ANEXO 1

“Queremos tener nuestro propio negocio, pero no sabemos qué hacer”

“Nos preguntamos ¿qué clase de negocio grupal o proyecto podría tener éxito?”

Presente la siguiente figura y pregunte a los participantes

¿Qué vemos?

Encontrar una buena idea de negocios o proyecto sin contar con la información necesaria y suficiente, es como saltar de un trampolín a una piscina sin saber si tiene agua, ni cual es su profundidad, ¡Es demasiado riesgo!; si lo comparamos con iniciar un negocio o proyecto, representaría, la investigación de mercado que necesitamos hacer para saber si nuestras ideas tendrán mercado.

24

Información

Page 25: Modulo 2 Ideas

Presentar en este momento un caso fracasado y un caso exitoso.

La panadería de Rosa 

La señora Rosa vio que la panadería de la señora Juana iba muy bien y dijo: “yo también tendré una panadería: parece que es un buen negocio, y si a mi comadre la va bien, a mi también tiene que irme bien”. Entonces, se empeñó en conseguir dinero de la familia, pidió un préstamo al banco y en un dos por tres compró los equipos de panadería y un horno eléctrico con capacidad para hacer 3,000 panes por hora. Rosa pensó: “de paso que le ganaré a mi comadre Juana”. 

Compró sacos de harina, manteca, sal y contrató obreros. Inmediatamente,  empezó a elaborar panes. En tres horas tenía 9,000 panes, en cuatro horas 12,000 panes… y los clientes no llegaban, algunos por curiosidad se acercaba para saber cómo era la panadería, otros sólo compraban unos cuanto panes para comparar con los panes de Doña Juana. Rosa no comprendía por qué no vendía sus panes, que además eran parecidos a los de la capital: la gente seguía comprando panes en la panadería de Juana. Al cabo de tres meses, La nueva panadería de Rosa sólo podía vender 2,000 panes por día y seguía bajando sus ventas. 

¿Qué había pasado? 

Rosa no hizo una investigación de mercado; sólo se basó en su intuición.  

Si Rosa hubiera estudiado el mercado, seguramente se hubiera dado cuenta que la demanda estaba suficientemente atendida por la panadería de Juana. Además, los clientes ya se habían acostumbrado a los panes hechos con hornos a leña, que tienen un sabor especial. La gente no estaba acostumbrada a los “panes modernos” al estilo de las grandes ciudades, ni menos a los panes hechos en hornos eléctricos, que de un solo bocado desaparecen en la boca. 

25

Page 26: Modulo 2 Ideas

La experiencia de la señora Beatriz Ramos

La señora Ramos deseaba iniciarse en los negocios para aumentar los ingresos de la familia. Su esposo tenía una ferretería exitosa y le ofreció ser su socio capitalista, aportando fondos y compartiendo utilidades pero dejándola a ella en libertad de manejar su negocio. A la señora Ramos le gustaba mucho elaborar canastas y colgadores de pared que muchos de sus amigos admiraban, por lo que al principio ella pensó en abrir una tienda de adornos para el hogar donde pudiera venderlos. Pero después de conversar con varios dueños de tiendas locales, ella averiguo que habría muy pocos clientes en su vecindario como para que su negocio llegue a ser rentable.

Luego la señora Ramos pensó entrar en el negocio de confecciones, pero averiguo que había muchos confeccionistas en su área.

El hombre de la funeraria local dijo que había una gran demanda por flores para los funerales. La señora Ramos nunca había cultivado flores y ella tenía un pequeño jardín pero decidió obtener más información.

Mientras que aún estaba buscando una buena idea para su negocio, la señora Ramos trataba de encontrar un lugar para su hijo en una guardería local. Ella sabía que cuando ella iniciará su negocio no tendría tiempo para atender a su hijo en su hogar, y que era recomendable iniciar temprano su educación. Sin embargo, todas las guarderías cercanas no tenían vacantes y la mayoría tenía listas de espera. Varias de las mujeres que ella conocía se quejaban que no había suficientes guarderías infantiles en el área.

La señora Ramos se dio cuenta que había la necesidad de una guardería infantil y decidió formar una ella misma. Hoy día, su guardería es un negocio rentable y tiene una lista de espera larga.

La señora Ramos no tenía experiencia operando una guardería, pero ella pudo identificar un vacío en el mercado, que representaba a la vez una buena oportunidad de negocios. Ella visitó algunas guarderías y conversó con las personas que los dirigían. Ella hablo con amigos y vecinos con hijos pequeños para averiguar lo que ellos deseaban de una guardería. Luego, con el apoyo financiero de su esposo, ella alquiló un local y contrató una profesora titulada para que la ayude como Directora. Aunque ella misma no tenía ningún entrenamiento, la señora Ramos utilizó sus fortalezas y activos. Ella usó sus contactos con otras madres jóvenes para investigar la naturaleza y tamaño de la demanda por una guardería. También usó el negocio de su esposo para obtener financiamiento y finalmente empleó su propia experiencia como cliente.

26

Page 27: Modulo 2 Ideas

PROYECTOS FRACASADOS

Existen numerosos ejemplos de la cooperación internacional fracasados como aquel que se inicio en 1998, para la siembra de flores para la exportación en las pampas Illpa a 3812 metros de altura en pleno altiplano puneño. Para ello se instalaron fitotoldos, clima no apropiado, sin estudio de mercado, que no involucró a las familias de la zona, se distorsionó el proyecto, se detectó corrupción. Este proyecto pudo haberse ejecutado en zonas con mejor clima y siempre buscando la participación de familias y autoridades de la zona. Actualmente de este proyecto sólo quedan los restos de fitotoldos y la curiosidad de la gente ¿qué se quería lograr?

Hay muchos otros ejemplos como la remodelación de un parque en el cual se colocó una enorme ojota, es el parque de la ojota a la salida de la ciudad de Chivay.

En los inicios del trabajo de una entidad de cooperación en Caylloma en el año 1990, se preguntó a la población que querían y ellos pidieron un molino hidráulico y lo instalaron en el poblado de Pinchollo – distrito de Cabanaconde, solo funcionó el día de la inauguración porque no se hizo estudio de mercado, no se sabía el volumen de producción de granos del valle del Colca, si la gente estaba dispuesta a moler sus granos allí y hubo una sobreestimación de la capacidad instalada.

27

Page 28: Modulo 2 Ideas

PROYECTO EXITOSO

28

Los productores emprendedores de arveja y haba de Acobamba - Huancavelica – Perú, con el apoyo del Programa REDESA - CARE, recibieron el reforzamiento de sus capacidades técnicas y empresariales, se organizaron con el enfoque de cadenas de valor, para la comercialización de sus productos en la Federación de Productores Agropecuarios de Acobamba (FAPAAH), apoyo a la creación de ofertas negociables asociativas en función de la demanda, asesoría para facilitar conexiones y articulaciones a mercados

La FAPAAH esta inscrita ante los Registros Públicos, SUNAT; tiene reconocimiento a nivel local y regional, como una organización representativa de los productores a Acobamba y las asociaciones de base están en proceso de ser autogestionarias. Los productores organizados participan en los espacios de concertación donde toman decisiones para el desarrollo de su comunidad, distrito y provincia, como los Consejo de Coordinación Local a nivel provincial y distrital y en las comunidades en los CODECOS (Comités de Desarrollo Comunal)

Se incrementó la productividad de arvejas por unidad de área en variedades mejoradas de arveja en más del 100 % (de 1,544 a 5,000 kg./ha) y en variedades locales de 1544 a 3,500 kg/ha. Los productores fabrican y utilizan abonos orgánicos como el Biol, Bocashe. Se incrementó la demanda de mano de obra no calificada para la producción. Incremento de 25 jornales por hectárea. Se ha logrado introducir variedades mejoradas de arveja, que fueron adaptadas y validadas (Utrillo, Remate, Usuy y Alderman).

Los precios de arveja por kilogramo se incrementaron de S/. 0.30 y S/. 0.50 céntimos de Nuevo Sol a S/. 0.85 céntimos de Nuevo Sol en promedio, lográndose precios a S/. 1.30 y S/. 1.50 céntimos de Nuevo Sol. Desarrollo del producto (envase, marca) para diferenciarse en el mercado, colocando la arveja verde al mercado limeño en volúmenes significativos con la Marca “SUMAQ RURU” alcanzando reconocimiento y posicionamiento como la arveja en vaina verde acobambina. Se realizaron ruedas de negocios en ferias y festivales. Se incrementaron los ingresos económicos para las familias y se establecieron acuerdos con los compradores establecidos en el mercado de Lima.

Page 29: Modulo 2 Ideas

ANEXO 2

¿Qué observamos en esta figura

A los emprendedores podemos compararlos con los ingenieros

EMPRENDEDOR = INGENIERO

“Hacerlo Bien!

Obras duraderas en el tiempo

EMPRENDEDORES PROFESIONALES

Ya que los ingenieros deben elaborar buenos cimientos para que una casa se construya con solidez y resistencia, deben ser profesionales en lo que hacen.

Igual los emprendedores, deben cimentar sus empresas o proyectos con buenas ideas para que las estas sean sólidas y se mantengan en el mercado, tengan éxito, además necesitan de una preparación constante, actualización e investigación, es decir ser PROFESIONALES.

Emprendedor:

Se orienta a resultados Planifica Es capaz de enfrentar riesgos moderados: nunca es fácil Tiene visión de futuro, planifica, tiene metas Estudia el mercado Respeta sus compromisos, honra su palabra Tiene tolerancia hacia la ambigüedad Es persistente

29

Objetivo

Page 30: Modulo 2 Ideas

Esta comprometido con el negocio Conoce la actividad Tiene completa dedicación a su negocio

Iniciar un negocio no es tarea fácil. Toma bastante trabajo y muchos buenos planes. El esfuerzo y el dinero que toma iniciar un negocio puede perderse si usted inicia el negocio inapropiado. El negocio apropiado empieza con una buena idea de negocios

30

Page 31: Modulo 2 Ideas

Nueve valores indispensables del espíritu emprendedor

PERSONALES SOCIALES

CREATIVIDAD Facilidad para imaginar ideas y proyectos nuevos. Proponer soluciones originales. Saber analizar e investigar.

LIDERAZGO

Implicar a los demás en la realización de proyectos.

Influir en los otros y contar con sus cualidades personales, conocimientos y habilidades

AUTONOMIA

Funcionar sin necesidad de una supervisión inmediata.

Elegir. Tomar iniciativas y decisiones.

ESPÍRITU DE EQUIPO

Capacidad para trabajar en estrecha colaboración con otros, compartiendo objetivos y métodos de actuación.

CONFIANZA EN UNO MISMO

Percibirse de forma positiva.

Apostar por las propias aptitudes y capacidades.

Confiar en los propios recursos y posibilidades.

SOLIDARIDAD

Aceptar y sentirse responsable de las elecciones del grupo u organización

TENACIDAD

Prueba de constancia y tesón en aquello que se emprende.

Inscribir las propias acciones en la idea de perseverancia y de llegada a término.

SENTIDO DE RESPONSABILIDAD

Tendencia a cumplir las obligaciones contraídas consigo mismo y con el grupo.

CAPACIDAD PARA ASUMIR RIESGO Predisposición a actuar con decisión ante

situaciones que requieren cierto arrojo por la dificultad que entrañan

LAS IDEAS EMPRENDEDORAS GENERALMENTE SURGEN DE:

problemas carencias necesidades deseos existentes en el entorno.

¿DÓNDE PUEDO ENCONTRAR BUENAS IDEAS DE NEGOCIOS?

en la identificación de vacíos en los diversos sectores identificación de una situación potencial observando el medio (experiencias) experiencia laboral y profesional viajes al extranjero usos alternativos del producto nuevas formas de ocio

ANEXO 3

31

Page 32: Modulo 2 Ideas

FORMULACIÓN DE LA IDEA

Es necesario tener muy claro de qué forma la idea de negocio o proyecto va a contribuir a lograr lo que usted desea. Cuando piense en su idea hágase las siguientes preguntas para que sepa qué fue lo que realmente motivó su idea.

A. ¿PERCIBIÓ UNA NECESIDAD INSATISFECHA?

Una necesidad insatisfecha es por ejemplo que en su barrio no hay panadería y usted sabe que puede ofrecerles este servicio con muy buena calidad y que sus amigos y vecinos acudirán a usted y consumirán el producto. Esto puede ser el comienzo de un negocio próspero. Si este es su caso es importante que tenga en cuenta:

- Defina con exactitud la necesidad insatisfecha que percibió, con respecto de quienes son las personas beneficiadas si usted satisface la necesidad y como piensa satisfacerla.

- Investigue si realmente no se ha satisfecho esta necesidad y qué productos y/o servicios en el mercado, satisfacen esta necesidad.

- Identifique en ellos las necesidades y las fortalezas.- Aproveche su idea y cerciórese de asesorarse de personal de confianza para

que su idea no sea plagiada- Investigue la forma como otras personas han satisfecho esta necesidad por

ejemplo en otro barrio de la ciudad y como puede usted aprovechar el saber esto.

B. ¿ES UN INTERÉS PERSONAL?

Ejemplo: Debido a que usted sabe hacer panes, desea montar una panadería. Si este es su caso, es importante que:

- Determine honestamente si su interés personal es realmente una idea de negocio, teniendo en cuenta que su idea debe ser la de un negocio próspero, a largo plazo y exitoso en el mercado.

32

¿Descubrió nuevos usos para cosas ordinarias?

¿Detectó carencias que

aún no han sido satisfechas

¿Observó deficiencias en

productos o servicios

existentes?

¿Es un interés personal?

¿Observó alguna tendencia en el

mercado?¿Percibió una necesidad insatisfecha?

¿Cuál es su idea?

Page 33: Modulo 2 Ideas

- No se apresure por una necesidad personal insatisfecha, recuerde que su necesidad personal puede no ser la necesidad insatisfecha de un mercado de consumidores.

- Si su idea hace parte de una serie de ideas de trayectoria familiar, asegúrese de conocer el curso de esos negocios y asesórese de las personas que poseen mayor experiencia.

- Es importante que usted aproveche al máximo lo que usted sabe hacer: zapatos, costura, panadería, pero analice muy bien si en realidad en su barrio, comunidad o ciudad, existe la necesidad de que usted monte una microempresa para esto

C. ¿OBSERVÓ ALGUNA TENDENCIA EN ALGÚN SECTOR DE CONSUMIDORES DEL MERCADO?

Ejemplo: En muchas ocasiones la moda hace que negocios como tiendas de ropa y grandes almacenes tengan un auge y usted decida montar un negocio de este tipo, orientado a cierto grupo de personas. Usted desea montar un almacén exclusivamente para jóvenes, porque se están abriendo otros almacenes similares que aparentemente han tenido buena acogida. Si este es su caso, es importante que:

- Identifique claramente cuál es la nueva tendencia, en términos de : cambios de hábitos, moda, edades, estratos.

- Recuerde que la moda es pasajera y lo que usted quiere es un negocio que perdure en el tiempo

ANÁLISIS DEL ENTORNO.

El análisis del entorno, le permitirá darse cuenta del contexto en el cual su negocio estaría funcionando y si le favorece o no a su idea de negocio.

Por eso es importante, que se tome el tiempo necesario para identificar los siguientes factores de su empresa y su entorno antes de materializar su idea. No olvide que usted no es una isla y que todos vivimos en un mundo lleno de intereses.

¿Conoce usted las condiciones económicas y sociales del entorno, tanto internas como externas?

- Es importante que se ubique en la ciudad y región donde usted desea montar su negocio. En Colombia hay una gran variedad de geografías,

33

Limitaciones económicas,

sociales y demográficas

Debilidades, oportunidades,

fortalezas y amenazas

Tipo de tecnología utilizada

Fuentes de financiamiento y asesoría

Condiciones sociales y

económicos

Interacciones con el entorno

Page 34: Modulo 2 Ideas

climas, grupos étnicos, costumbres y condiciones económicas que usted debe identificar como variables importantes para su negocio. En este punto concéntrese en su producto, las características generales del mismo e identifique los factores relacionados anteriormente para definir las condiciones económicas y sociales externas del entorno. Estas son las condiciones que usted no puede controlar, por ejemplo: clima propio de la región, modos de vestir, platos típicos, costumbres familiares, etc. Una vez allí identificado esto, pregúntese: ¿Es este el contexto externo favorable para mi negocio?.

- En cuanto a sus condiciones económicas y sociales internas, deténgase y piense en usted: ¿Con cuánto dinero cuenta para comenzar su negocio?, ¿Qué fuentes de ingreso tiene actualmente?, ¿Quiénes más dependen de estos ingresos?, ¿Está arriesgando totalmente sus ingresos para montar este negocio?, ¿Quién más puede asociarse con usted en el caso que desee tener socios?, ¿Qué tanto riesgo desea asumir?, ¿Identificó sus características y debilidades como emprendedor de un negocio?.

- Recuerde que usted no necesita ser millonario para emprender un negocio, necesita una idea clara y concreta y la identificación y análisis de sus debilidades y fortalezas. Es importante que identifique las debilidades que posee como persona y como puede mejorarlas para convertirlas en oportunidades. Si usted identifica claramente el entorno interno y externo, ya tendrá una idea clara de las herramientas con las que cuenta y las que necesita para comenzar su negocio.

¿Qué limitaciones económicas, sociales, demográficas percibe en su entorno?

Es importante identificar las limitaciones económicas, sociales y demográficas que presenta el entorno, ya que esto permitirá tener claro restricciones que son importantes como: Lo que no puedo cambiar y lo que tengo que aprender a controlar. Por eso tenga siempre en mente estas restricciones en el momento de la creación del negocio, por ejemplo, la acidez del suelo ya que resulta un factor determinante en el momento de producir alimentos con ciertas características.

Una vez se identifiquen estas limitaciones, manténgalas siempre presentes tratando de buscar creativamente alternativas y soluciones. Recuerde que su negocio se moverá en este entorno.

Cuando usted identifique las características de su entorno que no le favorezcan al negocio, planifique acciones que le permitan minimizar estos efectos.

De acuerdo con este análisis, ¿Qué debilidades, oportunidades, Fortalezas y amenazas presenta su idea o su negocio?

Usted debe estar en la capacidad de aprovechar al máximo sus debilidades y amenazas y sacarle el mejor provecho a sus oportunidades y fortalezas.

OPORTUNIDADES

FORTALEZAS

DEBILIDADES

AMENAZAS

OPORTUNIDADES: Realice un análisis externo tanto suyo como de su negocio. ¿Le favorecen las condiciones económicas de su entorno?, ¿Conoce a su competencia?,

34

Page 35: Modulo 2 Ideas

¿Conoce a sus posibles clientes?, ¿Está utilizando tecnología en su negocio?, ¿Piensa utilizarla?, ¿Puede usted aprovechar las oportunidades de exención tributaria que le ofrece el gobierno?

FORTALEZAS: Este análisis interno le permitirá identificar lo que usted y su negocio poseen por naturaleza, por ejemplo: Flexibilidad, habilidades profesionales y personales.

DEBILIDADES: Realice un análisis interno tanto suyo como de su negocio. ¿Es usted flexible ante los cambios?, ¿Sus productos serán de la más alta calidad?, ¿Serán los costos muy altos?

AMENAZAS: Las amenazas se convierten en aspectos externos a su control que eventualmente podrán sacarlo del mercado o hacerle tambalear su negocio. Es importante que usted las identifique porque tendrá que vivir con ellas. Por ejemplo: Condiciones económicas desfavorables del país, la violencia, el desempleo. La pérdida de poder adquisitivo del dinero.

35

Page 36: Modulo 2 Ideas

ANEXO 4

¿CÓMO HACER PARA DESCUBRIR UNA IDEA DE NEGOCIOS?

Empecemos haciendo un recuento de nuestros propios talentos: Capacidades Experiencias Conocimientos Intereses

Preguntémonos: ¿Cuáles son las cualidades que les han hecho tener éxito hasta ahora? ¿Qué capacidades personales los han llevado hasta donde está ahora? ¿Cómo pueden aplicar esas capacidades para empezar a desarrollar un

nuevo negocio?

ELEMENTOS CLAVE

¿Cuál es vuestra motivación para buscar ideas de negocios? Luego de encontrarlas ¿se dedicarán a ellas como su actividad económica principal?

¿QUÉ ES UNA IDEA DE NEGOCIOS?

Una idea de negocios es una descripción breve y clara de las operaciones básicas de un negocio que se desea poner en marcha. Un buen negocio empieza con una buena idea de negocio. Antes de empezar un buen negocio, es necesario tener una idea precisa de la clase de negocio que se desea emprender.

A continuación algunos ejemplos de necesidades detectadas en el mercado:

Los turistas demandan un contacto personalizado, oportunidad de disfrutar del entorno físico y humano de las zonas rurales y, en la medida de lo posible, de participar en las actividades, tradiciones y estilos de la vida de la población local. Además requieren nuevos destinos que sean económicos y de calidad

36

Page 37: Modulo 2 Ideas

Cada año se incrementa el número de personas con diabetes en los países de América Latina y en el mundo, este grupo poblacional necesita alimentos sanos, nutritivos, naturales, ecológicos, bajos en grasas, que usen edulcorantes naturales.

El mercado está solicitando cuyes de 800 gr. Pelados, sin cabeza ni patas y empaquetados al vacío.

El mercado demanda de manera creciente y sostenida leche y sus derivados (queso, yogurt) de calidad, de distintas variedades y a buen precio.

¿Qué caracteriza una buena idea de negocios?

Una buena idea de negocios es la que se basa en:

Un producto o servicio que la clientela desea Un producto o servicio que usted puede vender a un precio que la clientela

pueda pagar y que le permita obtener utilidades El conocimiento y habilidades que usted tiene o espera obtener para la

producción, venta de un Producto o servicio ( conoce, maneja, domina, tiene contactos)

El dinero y otros que usted puede invertir. Saber a quienes le venderán el producto (tipo específico de clientes, área

determinada Saber la manera de vender el producto Considerar el cuidado y protección del medio ambiente

Todos los buenos negocios empiezan con una buena idea que ha sido bien examinada. Necesitamos encontrar buenas ideas, analizarlas y seleccionar aquella que sea rentable y se adecue a su situación.

Empresa

Organización de personas para la producción de bienes o servicios, que satisfagan a determinado sector de la sociedad a cambio de obtener beneficio económico

Elementos de la empresa Personas, quienes planifican y llevan a cabo diversas actividades Actividades funcionales orientadas a conseguir los fines de la empresa Recursos financieros, herramientas, organización y conocimiento (saber hacer) Fin de lucro, es decir obtener beneficio económico para el empresario

¿Cómo se ha considerado el cuidado del ambiente?

Existen áreas donde las actividades económicas, pueden contribuir al deterioro significativo del ambiente. Las actividades productivas que implican la transformación de insumos y uso de energía, usualmente reportan mayores riesgos a la salud humana y al medio ambiente. Esto ocurre con la explotación de la madera, los bosques, el petróleo, industria textil, curtiembre, metal-mecánica y elaboración de alimentos.

Por lo general, los daños a la salud humana y al ambiente que estas originan, no se aprecian en el corto plazo, pero se percibe en el mediano y largo plazo. Estos efectos ya se notan en la actualidad.

Los tres principios del Pacto Global de Naciones Unidas referidas al tema del medio ambiente son los siguientes: 1) apoyar el enfoque preventivo frente a los retos medioambientales, 2) adoptar iniciativas para promover una mayor responsabilidad ambiental y 3) alentar el desarrollo y la difusión de tecnologías que no dañen el

37

Page 38: Modulo 2 Ideas

medio ambiente. Es más urgente su implementación en las zonas donde predominan las industrias extractivas.

Las unidades productivas y empresas deben tener como objetivos el cuidado, respeto y conservación del medio ambiente en cada uno de sus actividades, proyectos, procesos y productos.

Algunos ejemplos de políticas de cuidado del medio ambiente:

Innovar la cadena productiva buscando tecnologías más amigables con el entorno.

Fomentar entre el personal una actitud de liderazgo Pro-Seguridad y Pro-Medio Ambiente.

Capacitar constantemente al personal en técnicas para proteger la salud, la seguridad y el entorno que le rodea.

Cumplir con las normas establecidas por las autoridades. Buscar áreas de oportunidad en cada proceso, para mantener la eficiencia

operativa y el uso adecuado de los recursos y generar indicadores de desempeño.

Cuidado y uso responsable del agua Ahorro de energía Reciclaje Aire limpio Reforestación Certificaciones de calidad Uso de mascarillas y protectores de la vista, en metal-mecánica y carpintería Instalación de recipientes para la basura y el tratamiento de residuos

sólidos. Instalación de recipientes para el material reciclado y su comercialización.

38

Page 39: Modulo 2 Ideas

ANEXO 5

Estudio de caso: “La experiencia de Luisa”

Luisa está tratando de encontrar una buena idea de negocio. Ella recolecta información en el pueblo de su residencia, donde desea iniciar su negocio. Luisa visita:

Las zonas donde realizan la transformación de materia prima y elaboración

de productos con valor agregado.

Los mercados, ferias, servicios, conglomerados.

Ella también conversa con directivos de gremios que agrupan a asociaciones de productores, organizaciones de comercio, revisa las guías telefónicas de su localidad y otros pueblos, para ubicar publicidad de otros negocios adicionales.

Luego prepara una relación de todos los negocios en su pueblo /territorio.

NEGOCIOS EN MI LOCALIDAD

PRODUCCIÓN PRIMARIA Y

TRANSFORMACIÓN

DISTRIBUIDORES MINORISTAS

DISTRIBUIDORESMAYORISTAS

PROVEEDORES DE SERVICIOS

1 molino de granos 5 tiendas de productos agro-veterinarios

1 maderera 2 consultorios odontológicos

8 panaderías 38 vendedores de abarrotes en el mercado

1 almacén de distribución de abarrotes

2 entidades financieras

9 fabricantes de estructuras metálicas

15 vendedores ambulantes de ropa

6 talleres de reparación de vehículos

4 sastres 2 mueblerías 3 reparadores de artefactos eléctricos

15 artesanos de tejidos y bordados

3 estaciones de servicios de gasolina

1 servicio de limpieza y mantenimiento

6 criadores de truchas 2 emporios de carne

1 empresa de seguridad

2 plantas de procesamiento de derivados lácteos

5 verdulerías 10 centros educativos

6 criadores de ganado de engorde

4 tiendas de ropa 5 empresas de transporte

15 criadores de cuyes 2 tiendas de equipo agrícola

1 servicio de mensajería

30 productores de hortalizas

2 tiendas de artículos eléctricos

20 restaurantes

7 librerías 6 discotecas3 farmacias 3 servicios de

reparación de bicicletas

4 ferreterías y materiales de construcción

6 casas de hospedaje

2 tiendas de uniformes escolares

6 contratistas de construcción

1 estudio de contadores

39

Page 40: Modulo 2 Ideas

Luisa hace las siguientes observaciones con respecto a los negocios de su pueblo:

La gente no dispone de mucho dinero para comprar a los vendedores ambulantes, no existen tiendas de artículos de lujo o de entretenimientos.

La principal actividad económica de la zona es la agropecuaria. Turistas visitan el pueblo; hay restaurantes y hoteles de mala calidad. La cantidad de gente joven parece ir en aumento. Hay centros educativos. Este es un pueblo en desarrollo, tiene un precioso paisaje natural,

andenerías, restos arqueológicos, pueblos originarios.

Luisa prepara una lista de los negocios que no operan en el pueblo y que podrían ser buenas oportunidades de negocios.

POSIBLES NEGOCIOS EN MI LOCALIDAD

PRODUCCIÓN PRIMARIA Y

TRANSFORMACIÓN

DISTRIBUIDORES MINORISTAS

DISTRIBUIDORESMAYORISTAS

PROVEEDORES DE SERVICIOS

Bordados que revaloran la cultura

Tiendas de artesanía y souvenirs

Venta de gas Guardería infantil

Cerámica utilitaria Música folklórica e internacional

Café Internet y cabinas telefónicas

Embutidos de carne de camélidos sudamericanos

Hortalizas ecológicas

Elaboración de tortas, bocaditos y buffet

Jugos naturales Artículos deportivos Reciclado de basuraElaboración de mermeladas

Turismo vivencial

Procesamiento de granos

Lavandería al seco

Luisa selecciona de esta lista algunos posibles negocios para agregar a su propia lista. Escoge negocios que ella piensa están de acuerdo a sus características personales y que la gente en su pueblo podría necesitar.

Trabajo de campo GRUPAL:

1. Teniendo como referencia el caso de Luisa, visiten su distrito y otros alrededores de su localidad. Utilice el Cuadro 1 para listar, según el tipo, los diferentes negocios que están funcionando. Por ejemplo, indique (precisando el numero) los kioscos, tiendas, restaurantes, alojamientos, servicios de transporte, atención a turistas, estaciones de gasolina, talleres de confecciones, talleres de artesanía, almacenes de distribución, granjas de crianza de animales, negocios que realizan en domicilios particulares.

Cuadro 1: Los negocios de su localidad/provincia/departamento

PRODUCCIÓN PRIMARIA Y

TRANSFORMACIÓN

DISTRIBUIDORES MINORISTAS

DISTRIBUIDORES MAYORISTAS

PROVEEDORESDE SERVICIOS

2. Estudie su Cuadro 1 y trate de encontrar respuestas a las siguientes

40

Page 41: Modulo 2 Ideas

preguntas: ¿Qué tipo de negocios hay en abundancia? ¿Cuáles son escasos? ¿Puede usted explicar porqué? ¿Qué ha descubierto sobre la manera en que las personas gastan su

dinero en su localidad? Describa por lo menos cinco observaciones sobre su mercado local.

¿Hay lugar para más actividades económicas o negocios? ¿Piensa que hay una oportunidad de negocios para ustedes?

3. En el Cuadro 2, indique algunos negocios que no se presentan en su localidad y que representan una oportunidad para la comunidad, familia o para usted.

Cuadro 2: Oportunidades de negocio en su localidad / provincia /departamento

PRODUCCIÓN PRIMARIA Y

TRANSFORMACIÓN

DISTRIBUIDORES MINORISTAS

DISTRIBUIDORES MAYORISTAS

PROVEEDORESDE SERVICIOS

4. Entre los negocios listados en el Cuadro 2, identifique aquellos que usted podría realizar, según sus conocimientos y experiencias previas.

5. Compare los negocios seleccionados como factibles por usted en el Cuadro 2 con las ideas de negocio redactada a través de la lluvia de ideas al principio de esta actividad. ¿Hay negocios presentes en ambos listados? ¿Cuáles?

6. Junte las ideas del Cuadro 2 a las de la lista de la lluvia de ideas y prepare un solo listado que contenga todas las ideas de negocio identificadas: sobre la base de esta lista, usted deberá decidir qué negocio quiere iniciar (en la próxima actividad).

7. Comparta con sus compañeros que ha aprendido durante la preparación, ejecución y análisis de la información obtenida

41

Page 42: Modulo 2 Ideas

FORMATO 05 –SNIP

CONTENIDOS MÍNIMOS DE LOS ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN. NIVEL: PERFIL

ASPECTOS GENERALES

Antecedentes: (Se deberá describir cualquier hecho importante que tenga que ver con el origen del proyecto y su evolución hasta la presentación al Banco de Proyectos.)Nombre del Proyecto Unidad Formuladora y ejecutora: Participación de los beneficiarios y de las autoridades locales. Se debe escribir el proceso mediante el cual se ha recogido la opinión en cuanto al planteamiento del problema y de sus alternativas de solución, de los beneficiarios del proyecto. Así como de las autoridades locales, quienes deberían pronunciarse sobre la prioridad que tendría dicha intervención estatal

II. IDENTIFICACIÓN En este punto se define el problema a solucionar y las alternativas de solución2.1. Definición del problema

a. Características del problemab. Población y zona afectadac. Características socioeconómicas y culturales de la población

afectadad. Intento de soluciones anteriorese. Posibilidades y limitaciones para implementar la solución al

problema2.2. Análisis de objetivos:

Se realiza a través del árbol de medios y fines y el árbol de problemas2.3 Planteamiento de alternativas

III. FORMULACIÓN3.1 Horizonte del Proyecto 3.2 Análisis de demanda3.3 Análisis de oferta3.4 Costos en la situación sin proyecto3.5 Costos en la situación con proyecto3.6 Costos incrementales

IV. EVALUACIÓNBeneficios en la situación “sin proyecto”Beneficios en la situación “con proyecto”Beneficios incrementales Impacto ambiental Evaluación Económicaa. Metodología Costo/Beneficiob. Metodología costo/efectividadAnálisis de Sensibilidad Analizar escenarios en los cuales se puede generar cambios sustantivos en alguna variable ya sea en los beneficios o costos del proyectoAnálisis de sostenibilidada. Arreglos institucionales en la operación y preoperación del

proyectob. Capacidad de gestión de la organización encargada del proyecto

en su etapa de inversión y operaciónc. Disponibilidad de recursos

42

Page 43: Modulo 2 Ideas

d. Financiamiento de los costos de operación y mantenimiento señalando cuáles y para qué serían los aportes de las partes interesadas

e. La participación de los beneficiariosSelección y priorización de alternativasMatriz de Marco Lógico

V. CONCLUSIONES

43

Page 44: Modulo 2 Ideas

Matriz del marco lógico

RESUMEN DE OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACION

SUPUESTOS

FIN

PR

OP

OS

ITO

CO

MP

ON

EN

TE

SA

CC

ION

ES

44

Page 45: Modulo 2 Ideas

SESION 3: IDENTIFICANDO EXPERIENCIAS DE NEGOCIOS O PROYECTOS EXITOSOS

Al finalizar la sesión los participantes habrán:

Analizado experiencias de negocios y proyectos exitosos en su ámbito territorial.

Reconocido los aspectos que caracterizan los negocios y proyectos exitosos.

Introducción

En esta sesión visitaremos unidades productivas y negocios exitosos. Podremos así reflexionar sobre cuáles son los factores que hacen que un negocio funcione bien y brinde beneficios a su(s) empresario(s).

Durante las visitas, utilizaremos Fichas de Análisis, para sistematizar las informaciones sobre cómo surgieron los negocios o unidades económicas productivas, empresas y cómo han ido mejorando.

El confrontar con realidades positivas y buenas prácticas nos ayudará a aprender cuáles son los pasos a cumplir y los objetivos a alcanzar.

45

Page 46: Modulo 2 Ideas

Actividad 2.4:“Conozcamos las experiencias de proyectos y negocios exitosos”

HOJA DEL FORMADOR:

Objetivos del formador:

Con esta actividad permitirá que los participantes:

Analicen experiencias de emprendedores exitosos. Aprendan de las experiencias de otros, identificando similitudes y diferencias en los

diferentes casos y su realidad.

Materiales:

Fotocopias de la Ficha de Trabajo y de la Ficha de Análisis de “Cómo surgió el proyecto social, cultural o la actividad económica productiva o negocio”.

Instrucciones:

Esta actividad implica entrevistar a emprendedores exitosos de su localidad. Para ello, deberán contactar a emprendedores de su comunidad, pueblo, o departamento que tengan un proyecto o negocio que funciona de manera satisfactoria. Organicen las citas necesarias, prepárense para hacer las preguntas más adecuadas y definan como las informaciones serán procesadas.

1. Motive a los participantes sobre la importancia de aprender de las experiencias exitosas. Destaque que:

Los negocios y proyectos que funcionan bien son los de emprendedores que optaron por dedicarse a ellos. Ser emprendedor económico es como el ingeniero constructor de puentes que debe asegurarse de “hacerlo bien”, para que la obra sea fuerte, dure varios años y además sea bonita.

2. Sugiera a los participantes que piensen en las personas que tienen emprendimientos económicos interesantes en su localidad, cuyos productos o servicios cubren las necesidades de los clientes.

3. Organice a los participantes en pequeños grupos (3 a 5 personas). Cada grupo deberá realizar por lo menos tres entrevistas. Si alguno de los emprendedores no está disponible o no quiere ser entrevistado, busquen inmediatamente otro emprendedor.

4. Sugiera a los participantes que expliquen a los emprendedores (a ser entrevistados), que (los entrevistadores) están participando en un curso o taller sobre

46

Page 47: Modulo 2 Ideas

emprendimientos económicos y que ellos (los emprendedores) han sido seleccionados por ser productores de éxito a nivel individual o comunitario y ser ejemplo en la comunidad.

5. Recomiende a los participantes que antes de iniciar la entrevista, generen un ambiente de confianza con el entrevistado. Escuchen atentamente y tomen notas (si al emprendedor no le molesta) o utilicen una pequeña grabadora.

6. Para recoger y sistematizar la información, deben utilizar las Fichas de Análisis sobre cómo surgió la unidad productiva, el negocio o la empresa. Si es posible, memoricen el contenido de la Ficha – para no crear un ambiente de tensión al emprendedor y hacer que la entrevista sea parecida a una conversación - y completen la Ficha sólo una vez terminada la conversación.

7. Una vez de regreso al aula, organice una plenaria para que los grupos presenten sus resultados.

8. Discuta con los participantes sobre qué han aprendido durante la actividad.

Tiempo: 15 minutos para la exposición de los resultados del trabajo de cada grupo y 30 minutos para la discusión sobre lo aprendido.

47

Page 48: Modulo 2 Ideas

Ficha de Trabajo

FICHA DE TRABAJO

1. Identifiquen tres unidades económicas productivas o negocios en su localidad que ustedes crean que tengan éxito y que tengan por lo menos tres años de antigüedad. Escriban en los espacios de abajo el nombre de cada negocio y los productos o servicios que ellos venden.

....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

2. Organicen una cita con los emprendedores identificados y vayan a conversar con ellos. Averigüen si los emprendedores están de acuerdo con ustedes acerca del éxito de sus unidades productivas o negocios. Pregúnteles como decidieron entrar en ese negocio:

- ¿Identificaron una necesidad en el mercado que no estaba siendo satisfecha?

- ¿Tuvieron alguna experiencia o contactos que les sirvieran como base?

- ¿Conocían alguien más en su ramo de negocio?- ¿Es este su primer negocio?

Escriban en el espacio de abajo cualquier otra pregunta que ustedes consideren relevantes y que quieren utilizar en sus entrevistas.

....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

3. Después de que terminen las entrevistas, completen, por cada uno de los empresarios, un Ficha de Análisis de “Cómo surgió la unidad económica productiva o negocio”, incluyendo tantos detalles como sea posible.

4. Piensen en todos los factores que han hecho que la idea de negocio sea buena. Definan porqué, según ustedes, ha llegado a ser un negocio de éxito. Encuentren respuestas a las siguientes preguntas: ¿Qué lecciones pueden obtener de la experiencia del emprendedor? ¿Qué errores piensan ustedes que haya cometido? ¿Cómo pueden evitar cometer los mismos errores? ¿Qué factores han contribuido al éxito de la actividad económica ol negocio?

Tomen nota de sus respuestas.

48

Page 49: Modulo 2 Ideas

Ficha de Análisis

FICHA DE ANÁLISIS DE CÓMO SURGIÓ LA UNIDAD ECONÓMICA PRODUCTIVA O NEGOCIO

1. Nombre de la actividad económica productiva o negocio: .................................................................................................................

2. Servicios que ofrece o vende: .................................................................................................................

3. Principales clientes: .................................................................................................................

4. Cuándo y por qué el emprendedor decidió iniciar esta actividad económica o negocio o:

......................................................................................................................................

......................................................................................................................................

......................................................................................................................................

.................................................................. 5. ¿Por qué el emprendedor piensa que fue una buena idea iniciar esa clase de

actividad económica o negocio?....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

6. ¿Cómo averiguó el emprendedor lo que la gente de la localidad deseaba?...............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

7. ¿Qué fortalezas usó el emprendedor para iniciar esta actividad económica productiva o negocio? (por ejemplo : experiencia previa, entrenamiento, antecedentes familiares, comunitarios, contactos personales, aficiones) : ..................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

8. ¿Qué problemas tuvo que enfrentar el emprendedor al iniciar la actividad económica o el negocio? :

......................................................................................................................................

......................................................................................................................................

..................................................................................9. ¿Ha cambiado de actividad económica productiva o servicio del negocio en el

transcurso del tiempo? :..........................................................................................................................................................................................................................................

Notas:...............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

49

Page 50: Modulo 2 Ideas

SESION 4: GENERE IDEAS DE NEGOCIO

Objetivos específicos:

Al finalizar la sesión los participantes habrán:

Generado ideas de negocios grupales.

Determinado si sus ideas de negocio son apropiadas y pueden tener éxito.

Introducción

En esta sesión prepararán un listado de posibles ideas de negocios y actividades económicas productivas e investigarán el entorno que les rodea. Este proceso les permitirá analizar y evaluar sus ideas para decidir cuál de sus ideas es más oportuna y merece ser puesta en el corto plazo.

50

Page 51: Modulo 2 Ideas

Actividad 2.5:

“ELABORACIÓN DE LA LISTA DE IDEAS (INDIVIDUAL O DE GRUPO)”

HOJA DEL FORMADOR:

Objetivos del formador:

Con esta actividad permitirá que los participantes:

Elaboren una lista de ideas para su negocio o proyecto que incluya todas (o la mayoría de) las posibilidades existentes para ellos.

Instrucciones:

1. Este es un trabajo grupal si los participantes están interesados en ideas de negocio o proyecto asociativo.

2. Pida a los participantes que preparen una lista de todas las oportunidades de negocio o proyectos en las que puedan pensar de manera espontánea. Si había pedido a sus participantes de pensar en posible ideas de negocio antes de venir al taller, les pida de incluir esas ideas en su lista. Utilice para ello el anexo 1

3. Discuta con sus participantes sobre qué han aprendido durante la actividad.

Algunos aprendizajes posibles:

Hay que dedicarle un tiempo razonable a la identificación de actividades económicas productivas o ideas de negocio.

Si hacemos una inadecuada identificación de una idea de negocio, es posible que fracasemos.

Tiempo: 20 minutos para la lluvia de ideas, el tiempo necesario para el trabajo de campo (se aconseja que los participantes tengan un máximo de 3 días disposición), 30 minutos para la finalización de la actividad en clase y la discusión sobre lo aprendido.

51

Page 52: Modulo 2 Ideas

ANEXO 1

GENEREMOS IDEAS DE NEGOCIO:La generación de buenas ideas de nuevos negocios o proyectos no necesariamente surgen de grandes inventos o descubrimientos, parten básicamente de la observación, de la investigación por reconocer que nuevas necesidades tiene la gente a quienes queremos venderle un producto o servicio.

Algunos de estos se pueden encontrar en la siguiente clasificación:1 Necesidades nuevas no atendidas aún.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2 Necesidades atendidas en forma inadecuada.____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3 Mejorar un actual negocio ya existente (observar las deficiencias de los demás) ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4 Una actividad nueva siempre requiere actividades complementarias.____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5 Necesidades creadas por la aparición de nuevos productos/ servicios.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6 Nuevos usos para los productos/servicios existentes. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7 Cambios de hábito, costumbres, moda o tiempo libre. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

8 Cambios sociales, de género, ingresos personales, nuevos enfoques de la educación, aumento de longevidad (tercera edad), la soledad, el miedo, etc.

52

Page 54: Modulo 2 Ideas

PREGUNTA MACROFILTRO \ IDEAS PLANTEADAS

Id 1

Id 2

Id 3

Id 4

Id 5

Id 6

Id 7

Id 8

Id 9

Id10

¿Hay demanda o necesidad de este producto/servicio que pretendo vender?¿Cuento con posibles clientes que puedan comprar y pagar el precio aproximado del producto/servicio?¿La idea de negocio es tan buena que es posible no cerrar el negocio por causas de cansancio, aburrimiento o por otra oportunidad de trabajo que se me presente, en un período mínimo de tres años?

¿No tengo impedimento (legal o personal) para producir o comercializar el producto/servicio?¿Según mi experiencia, el negocio me permitirá obtener ganancias que me satisfagan?

EVALUACION MICROFILTRO:De las ideas de negocio que tienen más respuestas afirmativas, elijo a 6 para evaluarlos por la evaluación del Microfiltro. Somételas cada una de ellas a las siguientes preguntas:

PREGUNTA MICROFILTRO \ IDEAS PLANTEADAS (enumerar a que idea del macrofiltro pertenece)

Id __

Id __

Id __

Id __

Id __

Id __

¿Sabes cómo producir el producto/servicio?¿Sabes dónde producirás el producto/servicio?¿Tienes apoyo de otras personas para poder producir el producto/servicio?¿Sabes a quiénes venderás el producto/servicio?¿Sabes dónde comercializaras el producto/servicio?¿Sabes cómo comercializaras el producto/servicio?¿Sabes cómo estará organizado el negocio (áreas y personas) según el producto/servicio a comercializar?¿Sabes cómo gestionarás o administrarás el negocio según el producto/servicio?

¿Sabes cómo financiarás este tipo de negocio?

¿Tienes el financiamiento básico para iniciar este negocio?

De las ideas de negocios marcadas afirmativamente en la Evaluación MICROFILTRO deberás elegir de las ideas más importantes con mayor número de respuestas marcadas, una o dos como máximo, los mismos que te permitan una

54

Page 55: Modulo 2 Ideas

mejor calidad de vida para ti y para tu familia. A partir de aquí empieza a trabajar todos los demás temas con la Idea de Negocio elegidas, y cuando te encuentres con un obstáculo muy difícil de pasar, retorna por la segunda idea de negocio, y desarrolla todos los temas.

55

Page 56: Modulo 2 Ideas

LECTURAS

Apuntes para la estimulación, por los docentes, de la creatividad en los estudiantes

MARÍA TERESA CARDOSO BARRERAS

Universidad Pedagógica “José de la Luz y Caballero”, Holguín, Cuba

El estudio de la creatividad, de los problemas, de su definición, naturaleza, enfoque metodológico y concepciones psicopedagógicas adquiere relevancia alrededor de la década de 1950, con los trabajos de P. Guilford, pero desde entonces son muchos los investigadores que han trabajado en este campo como por ejemplo: F. Barrow, B. F. Skinner, Torrance, A. Maslow, C. Rogers, De Bono, en Cuba se destacan investigadores como A. Mitjans, F. González, A. González, A. Márquez, M. Martínez. Esto ha traído como consecuencia que existan diferentes puntos de vista especialmente psicológicos.

Cierto es, que la educación es protagonista y generadora de sujetos eficientes y creadores, tanto en el orden intelectual, moral como práctico, capaces de solucionar exitosamente, pero con un profundo sentido humanista, los innumerables problemas en que está actualmente inmerso el ser humano. Conocemos que actualmente los sistemas educativos no explotan suficientemente las potencialidades del hombre, en particular de los niños, adolescentes y jóvenes.

Los países iberoamericanos están realizando esfuerzos considerables encaminados a acceder a un desarrollo sostenible. En la IV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y Gobierno, celebrada en el año l994, entre sus principales recomendaciones estuvieron:

o La formación del ser humano desde la infancia como sujeto central del desarrollo, que potencie sus capacidades creativas y le lleve a una vida profesional eficiente...

o La formación de los recursos humanos a través del perfeccionamiento de las políticas educativas, culturales y sociolaborales, con especial énfasis en la

problemática de la juventud y la mujer”4 .

¿Cómo asegurar que los docentes sean capaces de lograr, desde las edades tempranas, estimular la creatividad a través del proceso docente educativo?

Generalizando y sistematizando las investigaciones relacionadas con el desarrollo intelectual de los escolares y las experiencias pedagógicas.

Implementando un sistema de cursos de superación, postgrados, maestrías, abordando todos los aspectos de la temática.

Creando alternativas de superación para elevar su preparación, específicamente en cuanto a enfoques actualizados para el desarrollo de la creatividad.

Se consideran como elementos fundamentales de la creatividad los siguientes

4 Documento de conclusiones de la IV Cumbre Iberoamericana de los Jefes de Estado y de Gobierno, 1994, p. 232.

56

Page 57: Modulo 2 Ideas

(González, Mitjans, 1995):

Se produce algo nuevo (puede ser una idea o conjunto de ellas una estrategia de solución, objetivos en su sentido general como específico.

Descubrimiento (no solo producción, no solo encontrar).

Unidad de lo afectivo y lo cognitivo.

¿Se logra el desarrollo de la creatividad en cualquier momento y lugar?

Todos los especialistas en esta temática consideran que deben existir condiciones para lograr este desarrollo y en la mayoría de los casos se les conoce como atmósferas creativas, que son todas aquellas condiciones que propician y cultivan el funcionamiento de la psiquis (cognitivo-motivacional, afectivo y autorregulador).

Además se conoce también como ambiente rico en oportunidades, esto significa: un ambiente en donde se propiciará la participación estudiantil en tareas de investigación. El profesor debe crear un ambiente flexible y abierto, imaginativo, favoreciendo la interacción entre el profesor y el alumno, al mismo tiempo se produce mayor satisfacción, permitiendo la libertad de expresión, las actividades planificadas deben ser dinámicas de forma tal que los estudiantes se encuentren motivados por solucionar los problemas profesionales presentes.

¿Cómo se puede cultivar la creatividad? (Raudsepp, 1989)

Reserve tiempo para leer y pensar sobre otros temas que no sean objeto central de su interés.

Coleccione y archive recortes, notas e ideas que le parezcan interesantes.

Busque todas las fuentes de información posibles.

Pregúntese una y otra vez cuáles son los límites verdaderos de su problema.

Suspenda su pensamiento crítico.

Una vez formulada la idea, elimine todo orgullo y prepárese para recibir la crítica cuando vaya a exponerla.

¿Qué características tienen las personas creativas?

No se hace necesario que las personas tengan un desarrollo especial, divino, ni una personalidad patológica, pero sí la determinación de unos rasgos específicos permanentes en la personalidad creativa. Según señala Guilford estos son considerados factores o actitudes: sensibilidad a los problemas, fluidez ideacional, flexibilidad, originalidad, capacidad de síntesis, espíritu de análisis, actitud para reorganizar o redefinir cuestiones, asimilación de datos complejos y facultad de evaluación.

De acuerdo con lo que plantea Marta Martínez Llantada, experta en esta materia, nos encontramos en presencia de personas creativas cuando:

57

Page 58: Modulo 2 Ideas

Tienen curiosidad intelectual, amor a la creación, motivación intrínseca. Capacidad de abstracción, de síntesis, intuición, originalidad, inteligencia. Apertura de la experiencia, actitud perceptiva, actitud crítica, sensibilidad al entorno. Independencia, autonomía, ausencia de represión y bloqueos mentales. Capacidad de cambiar y extrapolar información, flexibilidad o condiciones nuevas.

La UNESCO también se ha dedicado al estudio de estos elementos, por lo que ha planteado que el hombre creador es: objetivo, sólido en sus criterios, dinámico, flexible, original, imaginativo, agudo, tenaz y tiene curiosidad intelectual. Además ese hombre es capaz de:

Concretarse a lo esencial. Establecer relaciones entre los fenómenos y valorarlos en forma sistemática. Determinar las contradicciones fundamentales del desarrollo y las posibilidades de su

solución. Establecer la unidad entre lo lógico y lo intuitivo. Pensar de forma independiente. Descubrir lo nuevo.

Papel del docente estimulando la creatividad en el proceso docente educativo

El docente, en esta época actual, no puede guiarse solo por la iniciativa y la experiencia propia, aunque sean muy ricas, la demanda social de su actividad se manifiesta a través de los resultados de sus investigaciones pedagógicas; ya que esto no solo es una modalidad de la ciencia; es también un modo de actuación del maestro, tendiente a evitar el ritualismo pedagógico en la formación y modificación de los sistemas involucrados en la actividad de transformación.

Para destacarse como trasformador activo, el maestro no debe imitar simplemente el trabajo de los buenos maestros, sino que también debe conocer la esencia del trabajo pedagógico, hallar las bases profundas que condicionan los indicios que se manifiestan, al margen de sus propiedades. El maestro con un pensamiento pedagógico científicamente desarrollado, puede plantearse la realización independiente de una solución y obtener resultados favorables e introducir determinado aporte a la ciencia pedagógica. El docente que trabaja creadoramente no es simple consumidor de conocimientos científicos e incluso, no es un racionalizador, con la preparación correspondiente puede convertirse en partícipe de otras esferas de la creatividad.

El docente es el creador directo del proceso docente, el creador de la infinita multiplicidad de situaciones docentes concretas por las que atraviesa toda la educación, de acuerdo con las condiciones históricas sociales existentes. Existen autores que han realizado trabajos sobre las condiciones psicopedagógicas que propician el desarrollo de la motivación profesional, el pensamiento flexible, la independencia, la laboriosidad, la persistencia y un aprendizaje profesional más sólido, en resumen estimulan la creatividad. A continuación relacionamos las del profesor Lorenzo Martín Pérez (1996) del ISPETP “Héctor Pineda Zaldívar”, las cuáles consideramos eficientes en la formación de nuestros profesionales, estas son:

Creación de una disposición positiva. Fundamentación y profesionalización del contenido. Integración sistemática de los componentes. Problematización de la enseñanza. Autorreflexión y auto evaluación sistemática de los estudiantes. Adecuada orientación, ejecución y control de las acciones de aprendizaje. Posición activa y transformadora del alumno. Adecuada comunicación pedagógica. Creación de un clima positivo que propicie el intercambio y el debate.

58

Page 59: Modulo 2 Ideas

El profesor como director del aprendizaje de los alumnos.

De acuerdo con los criterios de la UNESCO, con los cuales coincidimos plenamente, el maestro creador debe tener ciertos rasgos que se pueden fomentar a través de su formación profesional, como por ejemplo:

Conozca y ame su profesión y la de sus alumnos. Perfeccione constantemente su trabajo docente metodológico. Esté actualizado en su ciencia. Se inquieta por las experiencias pedagógicas de avanzada. Propicia las condiciones pedagógicas para el aprendizaje. Trata con respeto las ideas y preguntas insólitas. Reconoce el valor de las ideas de los alumnos. Alienta el aprendizaje por descubrimiento. Promueve la búsqueda de problemas y soluciones. Da libertad de acción a los estudiantes. Crea las condiciones necesarias para lograr la calidad de la educación.

Cómo lograr estimular la creatividad en la clase

La clase como elemento esencial dentro del proceso docente y teniendo en cuenta la optimización del mismo, debe caracterizarse por ser desarrolladora. A continuación ofrecemos el sistema didáctico propuesto por Albertina Mitjans el cual consideramos apropiado para ser empleado por los docentes en el proceso docente educativo, el mismo consiste en:

Selección y elaboración de los objetivos del proceso docente educativo por los estudiantes o conjuntamente con ellos.

Reducción de los contenidos que se impartan en la docencia a un mínimo indispensable. Utilización de métodos productivos de enseñanza. Organización del proceso docente en función de la creatividad. Naturaleza de las tareas docentes y extradocentes y orientaciones para su realización,

con carácter creativo o que exijan de una respuesta creativa. Naturaleza de la bibliografía y el material didáctico, y orientaciones para su lectura en

función de la creatividad.

Para la estimulación de la creatividad a través de la clase el alumno desempeñará un rol activo, consciente y orientado hacia un objetivo en interacción con otros alumnos, sin estas al margen de las relaciones sociales, el docente debe ser capaz de innovar como parte de las operaciones didácticas específicas habituales de la clase para que (Cardoso, 2003):

Permita el aprendizaje auto iniciado por parte de los alumnos. Cree un medio de aprendizaje no autoritario. Aliente a los alumnos a aprender más. Estimule los procesos intelectuales creativos, asocie datos, imagine, elabore

soluciones tentativas, exprese teorías y combine materiales. Le reste importancia a los errores dejando aclaradas las equivocaciones. Promueva la flexibilidad e intelectualidad en los alumnos. Fomente la autoevaluación. Ayude al alumno a ser una persona más sensible. Sabe como utilizar las preguntas (que son operacionales). Presenta oportunidades a los alumnos para manipular materiales, ideas,

conceptos, herramientas y estructuras. Ayuda al alumno a superar la frustración.

59

Page 60: Modulo 2 Ideas

Induce a los alumnos a considerar los problemas como un todo.

Es necesario que cada profesor reconozca el carácter transformador que tiene su labor, para que dirija su trabajo a transformar a sus alumnos, por ello los docentes deben tener presente los siguientes aspectos (Echevarría, Morffi, 2004):

Desarrollar en los alumnos aquellos atributos más característicos de la creatividad, tales como la originalidad, flexibilidad, elaboración, inventiva, curiosidad, sensibilidad e independencia.

Reconocer y recompensar las manifestaciones creativas de sus alumnos.

Aceptar las ideas de los alumnos e incorporarlas en el curso del proceso.

Ayudar a los alumnos a reconocer sus propias capacidades, posibilidades, intercambio y ayuda entre unos y otros.

Enseñar y desarrollar en los alumnos mediante métodos de solución de problemas es guiarlos por una vía correcta hacia el desarrollo de habilidades intelectuales, del pensamiento, de lograr que sean capaces de una actividad creadora en cualquier sector, en cualquier esfera de la vida. Dentro de los métodos de solución de problemas encontramos el método de exposición de problemas y el método de solución de problemas, propiamente dicho.

1. MÉTODO DE EXPOSICIÓN DE PROBLEMAS: su esencia consiste en que el profesor plantea un problema, que él mismo resuelve, pero durante este proceso muestra la vía para su solución y revela la ilación que sigue el pensamiento hasta llegar a su solución. El maestro muestra formas de solución del problema, mientras que los alumnos siguen mentalmente la lógica del razonamiento y asimilan las etapas o fases de solución del problema.

2. MÉTODOS DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS: tienen como objetivo desarrollar en los estudiantes habilidades intelectuales de solución de problemas prácticos en la actividad físico deportiva al aproximarlos paulatinamente a la solución independiente de estos. Los alumnos guiados por el profesor, se introducen en el proceso de búsqueda de la solución de problemas subjetivamente nuevos para ellos, gracias a lo cual, aprenden a adquirir independientemente los conocimientos, a emplear los antes asimilados y a dominar la experiencia de la actividad creadora.

Es necesario que cada profesor reconozca el carácter transformador que tiene su labor, para que dirija su trabajo a transformar a sus alumnos. Transitemos pues por los caminos de la creatividad. Ahí están nuestros alumnos a los que debemos ayudar a ser mejores más eficientes y fuertes que nosotros. Si lo logramos, solo así estaremos cumpliendo nuestro deber de pedagogos.

Conclusiones

Los docentes deben conocer los elementos fundamentales sobre creatividad y su estimulación para lograr estimular en los estudiantes la creatividad y formar en ellos una cultura general, que sean capaces de solucionar los problemas en su vida profesional y laboral.

Todas las actividades que proponen los especialistas de la creatividad constituyen alternativas didácticas flexibles para ser utilizada por los docentes en cualquier nivel de enseñanza y que permiten, a partir de considerar las condiciones contextuales y humanas de los participantes, contribuir al pleno desarrollo de la personalidad, enfatizando tanto en

60

Page 61: Modulo 2 Ideas

su formación intelectual- creadora como valorativa.

Bibliografía

ANDREEU, Yu: La creatividad técnica en los jóvenes, Revista Instrucción Pública, n.º 4, Moscú, Editorial Moscú, 1997. BANY, Mary A.: Dinámica de grupo en la educación, La Habana, Editorial Pueblo y Educación, 1971.BERMÚDEZ SAGRERA, R., y RODRÍGUEZ REBUSTILLO, M.: Teoría y metodología de la enseñanza-aprendizaje, La Habana, Editorial Pueblo y Educación, 1996.

BERMÚDEZ MORRIS, R. Pérez Martín: Creatividad y su desarrollo, material en soporte magnético, 2003. BETANCOURT MOREJON, J.: La creatividad y sus implicaciones, La Habana, Editorial Academia, 1993.

Pensar y crear: educar para el cambio, La Habana, Editorial Academia, 1997.

CARDOSO BARRERAS, M.: Propuesta didáctica para lograr la activación del proceso pedagógico profesional en la asignatura Sanidad Vegetal, tesis en opción al título de máster en investigación educativa, ISPH, 2003.

CASAULA, Elionora.: Duelo y creatividad, Santiago de Chile, Editorial Cuatro Propio, 1989.

CHIVAS ORTIZ, F.: Creatividad + dinámica de grupo = ¿Eureka? La Habana, Editorial Pueblo y Educación, 1992. DAUDINOT ESCOBAR, I.: El desarrollo de la inteligencia y la creatividad, Pedagogía´95, Holguín, 1995.

Formación docente, estimulación de las actitudes intelectuales, creativas y los valores, Perú, 2000.

DE BONO, E.: Cómo desencadenar la imaginación creativa, La Habana, Editorial de la Torriente, 1991.

ECHEVARRÍA DE LEÓN, J. A., y Morffi Reldarraain, A.: La creatividad y el papel del docente en la actividad física y deportiva,artículo en Internet, 2004.

FARIÑA LEÓN, G.: Ideas para un decálogo de personas creadoras, Revista Educación, n.º 88, mayo-agosto, pp. 12-15,1996.

FREYRE, Paulo: Técnicas participativas, La Habana, Editorial Pueblo y Educación, 1980.

GARCÍA HERNÁNDEZ, M.: Métodos activos en la Enseñanza Técnica Profesional, La Habana, Editorial Pueblo y Educación,1990.

GARY, A., Davis: Estrategia para la creatividad, México, Editorial Paidos, 1985.GONZÁLEZ LEDO, J.: Propuesta para la inclusión de la creatividad en la intervención didáctica de los profesores de educación física, artículo en Internet, 2004.

GONZÁLEZ REY, F., y MITJANS, M. A.: La personalidad de su educación y desarrollo, La Habana, Editorial Pueblo y Educación, 1989.

GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, Nidia.: Técnicas participativas de los educadores cubanos, La Habana, Cuba, 1995. GONZÁLEZ VALDÉS, A.: ¿Cómo propiciar la creatividad? La Habana, Editorial Ciencias Sociales, 1990.MÁRQUEZ RODRÍGUEZ, A.: Un enfoque integrador para el desarrollo de la excelencia y la creatividad, material en soporte magnético, 1999.

61

Page 62: Modulo 2 Ideas

El desarrollo de la creatividad mediante la enseñanza problémica en la actualidad. Teoría y práctica, Curso n.º 6, Pedagogía´99, La Habana, 1999.

La creatividad en la escuela, La Habana, Editorial Palacio de las Convenciones, 1990.

MINUJIN ZMUD, A.: La creatividad se aprende, Revista Educación n.° 3, abril-junio, pp.10-12, La Habana, 1989. MITJANS MARTÍNEZ, A.: Creatividad, personalidad y educación, La Habana, Editorial Pueblo y Educación, 1995.

Pensar y crear. Estrategias, métodos y programas, La Habana, Editorial Academia, 1995.

Mujer, creatividad y revolución, Revista Con Luz Propia, n.º 9, 2000.

ROGERS, C.: Libertad y creatividad en la educación, Argentina, Editorial Paido, 1975.

TEJEDA FERNÁNDEZ, J.: El papel del profesor en la innovación educacional, Revista Educar, España, Editorial UniversidadBarcelona, 1995.

TORRES PUENTES, J.: Utilización didáctica de preguntas orales, Revista Comunidad Educativa, pp. 7-10, España, 1999.

VIÑAS PÉREZ, G.: Métodos y técnicas participativas en el proceso de enseñanza-aprendizaje, Curso n.º 21, Pedagogía´99, La Habana, 1999.

ZILBERSTEIN TORUACHA, J.: Didáctica integradora: una experiencia a partir de las raíces pedagógicas cubanas, Revista Debates Americanos, n.º 9, 2003.

62

Page 63: Modulo 2 Ideas

C R E A T I V I D A D

CONCEPTO DE CREATIVIDAD

Se puede definir a la creatividad como la capacidad que se tiene para dar origen a una idea, producto o servicio novedoso con características propias, que lo hacen diferente de los demás.

INHIBIDORES DE LA CREATIVIDAD

Hay veces que no podemos ser creativos ya que tenemos actitudes internas que nos lo impiden, estas pueden conocerse como barreras psicológicas, que son la principal fuente de factores que impiden a las personas a ser creativos. Cada persona tiene su propia historia individual muy diferente a la de las demás personas de su mismo grupo social, por lo tanto, cada individuo puede tener factores diferentes que inhiben su creatividad en su estructura de personalidad, conductas aprendidas que le impiden crear. Para detectar estas actitudes internas de condicionamientos se presentan algunas de las frases que se oyen cuando los creativos disparan su chispa.

63

Page 64: Modulo 2 Ideas

No sueñes. Ni lo sueñes. No tenemos tiempo. El costo es muy alto. No es problema suyo. Es demasiado trabajo. ¡Oh no, esa idea otra vez, no! El argumento es valido, pero… Buena idea pero no es factible. ¿De donde sacaste semejante idea? Exigirá un esfuerzo muy grande. Hasta ahora nos ha ido bien sin eso. Siempre lo hemos hecho así. Se adelanta a su tiempo. No fue presupuestado. Es demasiado radical. Deja de volar por las nubes y baja a la

tierra. La gerencia va a tener problemas con esto. Por el momento, dejemos es idea de lado. Están acostumbrados a otra cosa. Quédese en su lugar. Se reirán de nosotros.

No muevan el bote.

No van a aceptarlo.

No estoy motivado para proponer soluciones

Tengo miedo proponer mi idea

No va a funcionar. ¡Otra vez los jóvenes! No es rentable. No se ha hecho nunca.

64

Page 65: Modulo 2 Ideas

TIPOS DE INHIBIDORES

Es necesario identificar correctamente los inhibidores internos, además de las actitudes personales, existe otros factores como son:

Page 66: Modulo 2 Ideas

1. HERENCIAS como son alergias, fobias, malformaciones, traumas,disfunciones, …”tu tío fulano lo intentó, y ya ves cómo le fue”

2. CONDICIONAMIENTOS“Esos animalitos pican muy feo y duele mucho” “Esos aparatos dan toques”“Esas hierbas son venenosas”“Si hubiera un concurso de tontos…lo perderías por tonto” “De músico, poeta y loco, a ti te toco lo de loco”

3. HABITOS NEGATIVOS DE PENSAMIENTO. “Luego…mejor ahora no”“Tú que sabes de eso, mejor ni te metas”“Y a quién se le ocurrirá comprar eso que está tan feo”

4. FALACIAS MANIPULADORAS.

Tu tío lo intenta y le va muy mal

“Te juro que es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja, a que un rico entre a…”(el reino de Dios)“Dicen que va a escasear ese material, mejor ni le busques”.

5. FACTORES QUE INHIBEN LA CREATIVIDAD

Generalmente los inhibidores también se pueden clasificar de la siguiente forma:

a) Posponer por falta de fecha límite.b) No prejuiciar una idea por convencionalismos, funcionalismo, burocracia o

politiquerías.c) No seguir la idea por falta de preparación en el tema.d) Subestimar las ideas por costumbre.e) Flojera o pereza mental.f) Apresuramiento.g) Miedo a la competencia.h) Imprecisión.i) Inseguridad, desconfianza, falta de fe en la idea o en uno mismo.j) Carencias (de tiempo, entusiasmo, dinero, tecnología, apoyos.)k) Ignorancia de la utilidad a terceros.l) Experiencias amargas, anteriores iniciativas frustradas.

Page 67: Modulo 2 Ideas

6. PATRONES DEL PENSAMIENTO

Activar el pensamiento es liberarse de esquemas rígidos y hacer que salgan nuevas formas de ver hechos y situaciones, que vayan más allá de los límites de la lógica convencional.

Estas técnicas de activación del pensamiento se dividen en dos tipos:

Las que aplican criterios lógicos de comparación, relación, clasificación, ordenamiento, análisis, síntesis y evaluación.

Las de transformaciones, que implican generar nuevos contextos, eliminarlos o extrapolarlos, explorándolos.

7. EXTENSIÓN DE LA LÓGICA

Aplicar procesos básicos del pensamiento en contextos diferentes, para generar ideas originales.

EL PROCESO CREATIVO

Para que el desarrollo de la creatividad se pueda conocer de una forma más metódica, se define un proceso creativo que consta principalmente de tres etapas, las tres "I" de la creatividad.

1.- IMAGINACION: En esta etapa tendremos todas las ideas posibles, todas las ideas que nuestro cerebro pueda concebir sin ninguna limitante.

2.- INTELIGENCIA: De todas las ideas concebidas en la etapa de Imaginación, se selecciona una y sobre esa idea se comienza a aterrizar a la realidad desarrollando un proyecto, desarrollando estrategias, haciendo planos o una metodología para llevar la idea a cabo.

3.- INICIATIVA: En esta etapa se convierte la idea en una realidad, se buscan los medios necesarios para que la idea y el proyecto se realicen y pueda ser algo tangible.

VALORACIÓN DE LA CREATIVIDAD

Los criterios se basan en la calidad y cantidad de las ideas.

FLUIDEZ

Se refiere al número de palabras, ideas, variedad de materiales o detalles.

FLEXIBILIDA

Habilidad para cambiar enfoques y puntos de vista, adaptarse a nuevas situaciones.

Page 68: Modulo 2 Ideas

ORIGINALIDAD

Rareza de los elementos incorporados, manera propia de ver los problemas.

ELABORACIÓN

Organización de los elementos o detalles incluidos en un determinado producto y lo complejo de su diseño.

Las TRANSFORMACIONES se consideran cambios en la manera de concebir los conceptos. Estos cambios van desde la forma, contenido, estructura, e inclusive, en el uso o función. Con ello se logran exageraciones, minimizaciones, adiciones, sustracciones, adaptaciones, combinaciones, etc.

DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS Y/O SERVICIOS DESCUBRIMIENTO Y SOLUCIÓN DE NECESIDADES

Una necesidad es la carencia de algo. Puede ser física (hambre, sed, frío, cansancio), de seguridad, realización, pertenencia o autoestima.

Mediante las técnicas de creatividad se pueden generar ideas de productos o servicios que satisfagan las necesidades de los consumidores, es decir, con la Creatividad se puede encontrar la solución o los satisfactorias más viable para una necesidad determinada.

El proceso de desarrollo de un producto mediante las técnicas de Creatividad, es el siguiente:

1. Exploración de ideas.2. Selección de ideas.3. Concepto del producto.4. Test de concepto.5. Posicionamiento y estrategia de Mercadotecnia.6. Análisis económico.7. Desarrollo del producto.8. Plan de Mercadotecnia.9. Test de Mercadotecnia (prueba de mercado).10. Lanzamiento.11. Organización.

DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS O SERVICIOS

Los productos nuevos se pueden agrupar en tres rubros:

PRODUCTOS REPOSICIONADOS

Cuyas características físico - químicas parecidas, pero con imagen y percepción diferente por parte del consumidor.

PRODUCTOS REFORMULADOS O REDISEÑADOS

Varían algunas características físicas sin alterar su función fundamental. Los cambios pueden abrirle nuevos mercados, variar el precio y la confiabilidad.

Page 69: Modulo 2 Ideas

PRODUCTOS ORIGINALES

Responden a innovaciones radicales, que aportan nuevas características físicas y perceptuales.

MEJORA DE PRODUCTOS O SERVICIOS YA EXISTENTES

En ocasiones, la mejora a un producto o servicio da como lugar, que varíe la aceptación del consumidor y que nuevos mercados se interesen por el producto o servicio.

Para el desarrollo de un producto o servicio nuevo o la mejora de uno ya existente, se deben tomar en cuenta ciertos aspectos, de los cuales pueden surgir ideas creativas e innovadoras. Estos pueden ser:

ALGUNA INVENCIÓN O DESCUBRIMIENTO

Idea generada recientemente y que se puede probar comercialmente, siendo parte de un plan de negocios.

APROVECHAMIENTO DE HABILIDADES PERSONALES

De alguna habilidad de las que todos poseemos, se puede formar una actividad independiente o una empresa.

PREFERENCIAS PERSONALES

Las ideas de negocio pueden originarse por el gusto o afición a ciertas actividades, que son afines a otras personas y pueden convertirse en empresas viables.

LA CARRERA

Cada carrera tiene áreas e incluso materias donde pueden originarse ideas para crear una empresa.

Page 70: Modulo 2 Ideas

SESIÓN 4: ANALIZAR LAS IDEAS DE NEGOCIO Y /O PROYECTOS EMPRENDEDORES INNOVADORES Y SELECCIONAR EL MEJOR

Objetivos específicos:

Al finalizar la sesión los participantes habrán:

Determinado cuales son las ideas más apropiadas a ser realizadas para tener éxito.

Seleccionado la idea de negocio que quiere poner en acto, comprobando su decisión a través del análisis FODA.

Elaborado el Perfil de la idea de negocio a nivel comunitario, familiar o individual.

Introducción

En esta sesión depurarán su lista de ideas de negocio en base a un trabajo de campo. Aplicarán el método FODA para analizar las ideas de negocio que consideran más oportunas y seleccionarán la idea que tiene mayor posibilidad de éxito.

Page 71: Modulo 2 Ideas

ACTIVIDAD 2.6 “DEPURACIÓN DE LA LISTA Y SELECCIÓN DE LA IDEA”

HOJA DEL FACILITADOR:

Objetivos del facilitador:

Con esta actividad permitirá que los participantes:

Depuren la lista de ideas de negocios e identifiquen tres ideas como las más apropiadas.

Se preparen para el trabajo (de campo) de búsqueda de información y verificación. Coleccionen información desde sus clientes potenciales, informantes claves,

proveedores, distribuidores y competidores con respecto a las tres ideas de negocios seleccionadas.

Decidan qué negocio deberían iniciar para tener éxito.

Instrucciones:1. Este es un trabajo grupal, dependiendo de cómo los participantes hayan

trabajado en la actividad anterior de preparación de la lista de ideas. 2. Pida a los participantes que analicen las ideas previamente identificadas sobre la

base de las siguientes preguntas: ¿Qué necesidad de sus clientes atenderá? ¿Qué producto o servicio venderá? ¿A quién le venderá? ¿Cómo venderá sus productos o servicios? ¿Cómo se beneficiará usted y sus socios?

1. Explique a los participantes que deben seleccionar las tres ideas de negocio que les parecen más adecuadas, sobre la base de las respuestas que darán a las preguntas propuestas y que deberán utilizar como líneas guías durante la selección.

2. Explique cómo preparar y realizar el trabajo de campo, utilizando los cuadros propuestos.

3. Una vez terminado el trabajo de campo, pida a los participantes de presentar la idea seleccionada y el negocio que van a iniciar, explicando por que ha(n) tomado esa decisión y está(n) convencido(s) que tendrá(n) éxito.

4. Si es necesario, ayude a cada participante en la selección de la idea de negocio más adecuada.

5. Durante las presentaciones de los negocios que se van a iniciar, haga preguntas para comprobar que efectivamente la idea seleccionada sea la más adecuada.

Tiempo: 45 minutos para el trabajo en clase, el tiempo necesario para el trabajo de campo (aconsejamos un máximo de 5 días), 45 minutos para la finalización de la actividad y la presentación de los negocios que se iniciarán.

Page 72: Modulo 2 Ideas

Recuerde que…

Una buena idea de negocio se basa en las necesidades de su clientela. Si un negocio ofrece un buen producto pero nadie lo necesita, el negocio será un fracaso. Se pueden extraer ideas de negocios de todas partes, pero éstas deben estar de acuerdo con lo que la clientela desea y puede pagar.

Toda buena idea de negocio está basada en el conocimiento de los deseos del mercado. El mercado varía de lugar según quiénes viven en el área, de cómo viven y en qué gastan su dinero. Cuando usted conoce las necesidades e intereses de las personas, puede encontrar muchas ideas de negocios que podrían resultar de éxito.

Las personas que podrían estar interesadas en comprar un producto o servicio se definen como el “mercado posible para dicho producto”.

Page 73: Modulo 2 Ideas

Instrucciones para los participantes:

Trabajo grupal:

1. Analice(n) cada una de las ideas de negocio identificadas durante la actividad anterior, contestando a las preguntas del Cuadro 1.

2. Una vez completado el Cuadro revise(n) sus respuestas, por cada una de sus ideas. Si la mayor parte de las preguntas tienen una respuesta positiva, y ha(n) llenado la sección de anotaciones adecuadamente, significa que la idea es conveniente y el negocio podría ser realizado con éxito.

3. Defina, sobre la base de sus respuestas, cuáles son las tres ideas de negocio más convenientes para ser realizadas por usted.

Trabajo de campo:Realice(n) un sondeo de mercado con las tres ideas de negocio seleccionadas. Utilice(n) el Anexo 3 para preparar la investigación y el Anexo 4 como guía para realizar el trabajo. Por cada idea, reúna información con respecto a:

sus clientes y sus informantes clave, proveedores, y distribuidores.

Una vez reunida toda la información con respecto a las tres ideas de negocio, examine(n) los datos coleccionados y decida(n) cuál es el negocio que debería(n) empezar para tener éxito.

Explique(n) a sus compañeros sobre qué negocio van a iniciar, explicando por que ha(n) tomado esa decisión y está(n) convencido(s) que tendrá(n) éxito.

Noten que…

… al hacer esta investigación de campo, ustedes están empezando a actuar como emprendedores y los contactos que hagan durante estas visitas también les serán de utilidad cuando empiecen sus negocios.

Tiempo: 45 minutos para el trabajo en clase, el tiempo necesario para el trabajo de campo, 45 minutos para la finalización de la actividad y la presentación de los negocios que se iniciarán.

Page 74: Modulo 2 Ideas

CUADRO 1Pregunta Si No Anotaciones

¿Conoce los productos y /o servicios para este negocio? Descríbalos:

¿Tiene experiencia que pueda ayudarle a poner en marcha este negocio? Describa su experiencia:

¿Tiene habilidades para operar este negocio? Describa sus habilidades:

¿Puede obtener información y asesoría para este negocio? Dónde y cuál:

¿Tiene contactos para lograr posicionar el negocio en el mercado? Mencione sus contactos:

¿Tiene información acerca de si habrá suficientes clientes? Mencione su información:¿Tiene información acerca de cuánto esta dispuesta la clientela a pagar por los productos o servicios?

¿Cuánto?

¿Será este el único negocio de su tipo en la localidad, territorio, país? ¿Hay otros negocios o empresas similares? ¿Cómo competirá con éxito?:

¿Podrá proporcionar la calidad de productos y servicios que la clientela del negocio o empresa desea?

¿Cómo?

¿Piensa que el negocio será rentable? ¿Por qué?:

¿Necesita este negocio equipo, local, personal calificado? ¿Cuál?

¿Necesita financiamiento para comprar lo que se requiere? ¿Por qué?

¿De dónde obtendrá los recursos que se necesitan para iniciar el negocio? Menciónelos

¿Puede imaginarse a usted mismos operando el negocio dentro de 10 años?

¿Cómo?

¿Este negocio se adapta a sus características y habilidades personales o de grupo?

¿Cómo?

¿Dedicará gran cantidad de tiempo y esfuerzo a este negocio a fin de lograr su éxito?

Page 75: Modulo 2 Ideas

Ficha de Investigación

FICHA DE INVESTIGACIÓN

IDEA DE NEGOCIOS: ________________

Lo que necesitamos averiguar:

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

Con quién o quiénes hablaremos:______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

Preguntas que podemos hacer:

______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

Page 76: Modulo 2 Ideas

Instrucciones para el trabajo de campo.

Realice(n) un sondeo de mercado con las 3 ideas de negocio seleccionadas. Por cada una ellas, reúna información con respecto a:

sus clientes y sus informantes clave, proveedores, y distribuidores.

6. Sus clientes: identifique y consulte, a través de entrevistas, charlas

informales, observaciones y/o otros métodos, sus potenciales clientes, para

averiguar si ya acceden a los productos y/o servicios que usted piensa

proveer en futuro y qué opinan con respecto a ellos. En particular:

- Si el producto pudiera ser comprado por cualquier persona, hable con

personas de ambos sexos y diferentes edades: jóvenes, adultos,

mujeres y ancianos, unos de posición más acomodada y otros de

menos.

- Si tiene un grupo meta definido, por ejemplo mujeres de mediana

edad, trate de encontrar diferencias dentro de este grupo (diferentes

grupos étnicos, culturas, diferentes profesiones y diversos centros

poblados) y consulte representantes de los diferentes sub-grupos.

Se recomienda hablar por lo menos con 10 posibles clientes, y no olvidar anotar sus diferencias particulares (edad, sexo, promedio de ingresos, fechas de compra, preferencias, etc.)

1.1 Preguntas para sus clientes:

¿Ya accede al producto o servicio?

¿Dónde acostumbra comprar el producto o recibir el servicio?

¿Por qué lo compra allí?

¿Con qué frecuencia lo compra?

¿Qué precio acostumbra pagar?

¿Qué opinión tiene sobre la calidad del producto o servicio?

¿Qué piensa sobre el precio?

¿Hay alguna manera de mejorar el producto o el servicio? ( Calidad,

estilo, empaque, trato personalizado, atención).

¿Conoce a alguien más que esté vendiendo productos similares o

servicios similares o esté proyectando ofrecer este producto / servicio

en el mercado local y nacional?

Si el producto / servicio es nuevo pregunte a sus potenciales clientes:

si les gustaría comprarlo y con qué frecuencia;

cuánto estarían dispuestos a pagar por ese producto o servicio;

Page 77: Modulo 2 Ideas

qué calidad, estilo, empaque, tipo de atención esperarían que el

producto/servicio tuviera;

dónde esperarían ubicar el punto de venta del producto o servicio; cómo esperarían que el producto o servicio fuera promovido y les

fuera entregado.

7. Sus informantes claves, proveedores, distribuidores y competidores:

Identifiquen y consulten, a través de entrevistas, charlas informales,

observaciones y/o otros métodos sus futuros informantes claves, proveedores,

distribuidores y competidores.

Los informantes claves son: líderes de opinión, autoridades locales, funcionarios del sector económico, productivo y financiero. Éstas son personas que conocen muy bien el negocio que ustedes desean iniciar y también sus posibles clientes.

2.1 Preguntas para los informantes claves:

¿Serviría el negocio que quiero empezar a las personas de mi

comunidad/pueblo/región?

¿Qué habría que valorar para que la gente compre (calidad, estilo, precio,

confiabilidad, etc.)?

¿Podría este negocio crecer con el tiempo? ¿Cuáles son las tendencias?

¿Las personas necesitan este producto/servicio todo el tiempo, o la demanda

varía a través del año?

¿Hay algunos aspectos del producto /servicio que les gusta a los clientes

pero que son difíciles de obtener o que no les son muy accesibles?

2.2 Preguntas para los proveedores:

¿Con qué facilidad podrían obtener los productos/servicios?

¿Están siempre disponibles los productos/servicios?

¿De qué calidades son los productos/servicios que están disponibles?

¿A qué precio están?

¿Qué clase de almacenaje o embalaje es necesario?

2.3 Preguntas para los distribuidores:

¿Qué tan confiable sería el abastecimiento?

¿Quién más provee estos materiales?

¿Con qué medio se distribuirán mis materiales?

2.3 Preguntas para los competidoresA los competidores puede visitarlos en el papel de sus clientes y pedirles cotizaciones o precios por sus productos o servicios.

Page 78: Modulo 2 Ideas

Sintetice los resultados encontrados en la siguiente hoja. Recuerde si tiene varios productos o servicios debe llenar una hoja por cada uno de ellos.

Clientes para la empresaCaracterísticas Perfil

¿Quiénes serán sus clientes: individual, familiar, otras empresas, para uso doméstico o relacionados al trabajo?

Edad: adultos, personas mayores, adolescentes, padres de niños

Género: principalmente femenino, masculino o ambos

Ubicación: dónde viven, trabajan cerca o lejos

Estimar promedio de ingresos: alto, mediano, bajo

Número de clientes

¿Cuándo comprarán este producto o servicio: diario, semanal, mensual, una vez a la año, en época de temporada

Futura dimensión del mercado: aumentarán los clientes, disminuirán o permanecerán lo mismo

¿Porqué los clientes necesitan este producto o servicio?

Cualidades requeridas por los clientes: talla, color, precio, señas particulares

Identifique 3 ó más negocios existentes que serán competidores de su actividad económica o negocio. Visítelos y reúna la siguiente información.

Page 79: Modulo 2 Ideas

Características del competidor

A B C

Nombre

Clase de producto o servicio

Precios

Calidad de bienes o servicios

Equipo

Calidad de personal/ remuneración

Ubicación

Promoción, publicidad empleada

Servicios al cliente

Otros

Mayores fortalezas

Mayores debilidades

Page 80: Modulo 2 Ideas

ACTIVIDAD 2.7: “ANÁLISIS FODA DE LA IDEA SELECCIONADA”

HOJA DEL FACILITADOR

Objetivos del facilitador:

Con esta actividad permitirá que los participantes:

Realicen el análisis FODA de la idea de negocio que han seleccionado como

la más apropiada para tener éxito.

Instrucciones:

1. Pregunte a los participantes si conocen el análisis FODA, su significado y utilidad. Con la ayuda de algunos participantes, si es posible, explique las características esenciales del método de análisis FODA (qué es y para qué sirve). Haga referencia a ejemplos ilustrativos y prácticos del entorno de los participantes.

2. Acompañe a cada uno de los participantes durante la aplicación del análisis FODA.

Tiempo: 15 minutos para la explicación, y los comentarios acerca del análisis FODA, 30 minutos para el trabajo de grupos, 5 minutos para la presentación de cada persona o grupo y 20 minutos para la plenaria.

Page 81: Modulo 2 Ideas

Anexo 1: ¿Qué es el análisis FODA?

ANÁLISIS FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Aspectos positivos específicos internos que darán al negocio una ventaja competitiva sobre otros

similares y competidores.

Ej.: Venta de un producto de mayor calidad; local más accesible a su

clientela.

Circunstancias externas favorables - potenciales y en proceso - que se

presentan en el entorno y que serán muy buenos para el negocio.

Ej.: Recién incremento de la demanda por servicios turísticos.

DEBILIDADES AMENAZAS

Aspectos específicos internos en los cuales el negocio tiene limitaciones.

Ej.: Costos altos de producción y/distribución, porque el negocio

está ubicado lejos de los proveedores y tendrá que pagar

más por el transporte.

Eventos probables que pueden afectar desde afuera al negocio

negativamente.

Ej.: Inicio de otros negocios similares en la misma localidad, posibilidad de

reducción de la demanda.

Page 82: Modulo 2 Ideas

Anexo 2: Instrucciones para el análisis FODA

Aplique(n) el análisis FODA a la idea que usted(es) ha(n) seleccionado.

1. Piense con cuidado sobre las fortalezas y debilidades al interior del negocio que piensa iniciar. Éstas pueden ser, por ejemplo: sus características personales y de sus familia(s), aspectos financieros, aspectos de mercadeo relacionados con el producto, la ubicación del negocio, el precio o el costo de promoción. Anote las fortalezas y las debilidades identificadas.

2. Piense(n) en el entorno externo para su futuro negocio ¿Cuáles son las oportunidades y amenazas en su ambiente empresarial? Anótelas.

3. Revise(n) lo que ha(n) escrito y marque con una (*) todos los puntos que piense(n) son muy importantes y tendrán un gran impacto en el negocio.

4. Conteste(n) a las preguntas listadas en el cuadro del análisis FODA (Anexo 3).

5. Pregúntese así mismo(s):

¿Puedo /podemos aprovechar las oportunidades y fortalezas para este negocio?

¿Puedo /podemos superar las debilidades y evitar las amenazas para este negocio?

Anote(n) sus decisiones y respuestas en el formato de análisis FODA.

6. Decida(n) si efectivamente la idea de negocio seleccionada tiene posibilidad de éxito o si es necesario que vuelva(n) a considerar las otras dos ideas, seleccionadas previamente. Si así fuera, aplique(n) el método de análisis FODA también a aquellas.

Page 83: Modulo 2 Ideas

Anexo 3: El análisis FODA de su idea de negocio

Idea de Negocio: ................................

Al interior del Negocio

FORTALEZAS OPORTUNIDAD

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

Al exterior del Negocio

DEBILIDADES AMENAZAS

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

¿Hay más fortalezas qué debilidades? Sí No

¿Hay más oportunidades qué amenazas? Sí No

¿Cómo aprovecharé las oportunidades?

______________________________________________________________________________________

¿Cómo incrementaré mis fortalezas?

______________________________________________________________________________________

¿Cómo superaré las debilidades?

______________________________________________________________________________________

¿Cómo evitaré las amenazas?

Page 84: Modulo 2 Ideas

ACTIVIDAD 2.8 “DÁNDOLE FORMA A LA IDEA DE NEGOCIO: EL PERFIL DE LA IDEA”

HOJA DEL FACILITADOR:

Objetivos del facilitador:

Con esta actividad permitirá que los participantes:

Identifiquen y definan como encontrar la información que necesitan.

Elaboren el Perfil de su idea de negocio.

Instrucciones:

1. Brinde una explicación detallada de cómo llenar el Perfil de idea de negocio.

2. Proporcione ejemplos para cada componente del formato del Perfil.Utilice ejemplos ilustrativos y prácticos del contexto de los participantes. Entregue fotocopias del anexo 1 y 2.

3. Invite los participantes a completar el formato a mano, o a computadora, si es posible.

4. Acompañe a cada uno de los participantes durante la elaboración del Perfil, si es posible, trabaje con algunos asistentes.

5. Durante la plenaria, facilite las presentaciones de los Perfiles y de retroalimentación constructiva para ayudar los participantes a mejorar su Perfil, también sobre la base de lo que presenten los compañeros. Procure que los participantes vayan comparando los diferentes perfiles presentados para identificar posibles aspectos a incorporar en su trabajo.

6. Recuerde: Utilice esta última actividad como el momento de evaluación de aprendizaje del módulo. Los participantes no deben necesariamente saber que les está evaluando, sin embargo, la actividad le permitirá determinar el nivel de aprendizaje de los diferentes contenidos y detectar posibles necesidades de apoyo a satisfacer antes de empezar el módulo sucesivo.

Tiempo: 30 minutos para la explicación y comentarios acerca de cómo completar el Perfil. 40 minutos para que cada uno elabore el Perfil de su idea, 10 minutos para la presentación de cada persona o grupo y 20 minutos para la plenaria.

Page 85: Modulo 2 Ideas

ANEXO 1:

EL PERFIL DE SU IDEA DE NEGOCIO

EMPRENDEDOR(ES)NOMBRES APELLIDOS

¿Cuál es la idea de negocio?___________________________________________________________

___________________________________________________________

¿Qué nombre le pondrán al negocio?___________________________________________________________

I. Producto(s) / Servicio(s):¿Qué va a producir su negocio? Describa las características de sus productos o servicios

Producto / servicio Características

II. Clientes

¿A quiénes va a vender sus productos o servicios?

Cliente Características

III. Clientes/productos o servicios

¿Qué brindarán a sus clientes sus productos o servicios?

Page 86: Modulo 2 Ideas

IV. Promoción ¿Cómo logrará que sus productos o servicios sean conocidos entre sus clientes?

Producto / servicio Mecanismos y materiales de promoción

V. Costos

¿A cuánto venderán sus productos o servicios?

Producto / servicio Unidad Precio de venta en US $

VI. Lugar de distribución

¿Dónde se ubicaría el negocio?______________________________________________________________________________________________________________________

VII. Competencia

¿Quiénes son vuestros competidores, qué saben de ellos?

Nombre Productos o servicios Características. Fortalezas y debilidades

¿Cómo promueven y ofrecen sus productos o servicios los competidores?

Producto o servicio Sistema de promoción Sistema de distribución

VIII. Administración:¿Qué puestos o cargos crees que van a hacer los más importantes en tu negocio? ¿Qué actividades implicarán?

Puesto Actividades a realizar

IX: Inversión a hacer:

Page 87: Modulo 2 Ideas

CAPITAL INICIAL REQUERIDO

Costos de pre inversiónDescripción Cantidad Costos Totales

Terrenos y edificiosVehículosMuebles y equipo de oficinaElectricidad (conexión)Teléfono (conexión)Maquinaria y equipoPublicidad y promoción pre aperturaLicencias, permisos y autorizacionesAsesoría legal profesionalOtros:TOTAL

Gastos iniciales o capital de trabajo

Descripción Gastos mensuales estimados

Nº de Meses que pasarán para que su negocio pague estos gastos por sí mismo (de las ventas)

Alquiler locales del negocioInventario Inicial (Mercaderías)SeguroElectricidadTeléfonoÚtiles de oficina, etc.Mantenimiento de maquinaria y equipoPromoción y publicidadAmortización del préstamoRemuneración del dueñoSueldos y salariosAsesoresOtros (Especificar)TOTAL

TOTAL CAPITAL INICIALRequerimiento de capital inicial

TOTAL

X. Financiamiento:

Fuentes del capital inicial

Patrimonio del propietarioPréstamos de familiaresCrédito bancarioOtrosTotal

Page 88: Modulo 2 Ideas

Garantía (si se solicita un préstamo) Una casa y terreno.

Cantidad con la que se cuenta para invertir$. .........................

Page 89: Modulo 2 Ideas

ANEXO 2

CAPITAL INICIAL DEL NEGOCIO

Para iniciar un negocio necesita pagar diversos gastos antes de que pueda vender algo a sus clientes. ¿Cuánto dinero necesitará?, depende del tipo de negocio que está iniciando. Es importante estimar los gastos en detalle y decidir de dónde obtendrá el dinero, e incluir esta información en el perfil del negocio.

El capital inicial requerido esta compuesto de dos tipos de pagos:

Gastos de pre inversión Gastos iniciales

Gastos de pre-inversión

Se definen como gastos de pre - inversión, a los montos que tendrá que pagar la empresa antes de iniciar sus actividades. Estos son gastos tales como: pagos por alquileres, muebles, equipos, maquinaria, asesoría legal, cargos por conexión eléctrica, servicios de teléfono. Para financiar estos gastos, usted puede recurrir a su propio dinero o pedir un préstamo.

Asegúrese de enumerar todos sus gastos de pre-inversión. Averigüe los costos actuales de ellos. Para esto necesitará hablar con dueños

de terrenos, proveedores, empresas de electricidad y otros que tratan estos asuntos

Asegúrese de obtener información práctica y, en lo posible, montos exactos.

Prepare una lista de todos los gastos de pre – inversión que deberá encarar, utilizando la tabla a continuación como guía5.

Descripción Cantidad Costos TotalesTerrenos y edificiosVehículosMuebles y equipo de oficinaElectricidad (conexión)Teléfono (conexión)Maquinaria y equipoPublicidad y promoción pre aperturaLicencias, permisos y autorizacionesAsesoría legal profesionalOtros:TOTAL

5 El listado presentado en la tabla no pretende ser exhaustivo: adáptatelo a su caso y sus necesidades,

TOTAL GASTOSDE

PRE-INVERSIÓN +

TOTAL PAGOS INICIALES HASTA QUE EL NEGOCIO

PAGUE LOS GASTOS POR SI MISMO

TOTAL CAPITALINICIAL

REQUERIDO

TOTAL CAPITALINICIAL

REQUERIDO=

Page 90: Modulo 2 Ideas

Gastos iniciales

Los gastos iniciales, se definen también como: capital de trabajo. Se trata del monto de dinero que tendrá que pagar durante los primeros meses de operación de su negocio. Debe tener suficiente liquidez para cubrir estos gastos, hasta que pueda solventarlos con los ingresos generados por sus ventas.

Los gastos iniciales incluirán probablemente su propio sueldo, así como el sueldo de su personal, el alquiler, la publicidad, el gasto por fletes, las cuentas mensuales de teléfono, la luz, el agua, el seguro, el pago de intereses, las amortizaciones del préstamo, los honorarios profesionales y otros.

Prepare una lista de todos los gastos iniciales que tendrá que encarar, utilizando la tabla a continuación como guía 6.

Complete el formato usando los estimados que hizo en las actividades de costeo y planificación.

Descripción Gastos mensuales estimados

Nº de Meses que pasarán para que su negocio pague estos gastos por sí mismo (de las ventas)

Alquiler locales del negocioInventario Inicial (Mercaderías)SeguroElectricidadTeléfonoÚtiles de oficina, etc.Mantenimiento de maquinaria y equipoPromoción y publicidadAmortización del préstamoRemuneración del dueñoSueldos y salariosAsesoresOtros (Especificar)TOTAL

Las Fuentes posibles de financiamiento para el capital inicial de mi negocio son:

1.

2.

3. ...........................................................................................................................

4.

6 El listado presentado en la tabla no pretende ser exhaustivo: adáptatelo a su caso y sus necesidades,

Page 91: Modulo 2 Ideas

Responsabilidades legales y requerimientos de seguros

Responsabilidad LegalSe aplica a su empresa ¿sí o no?

Fuente de Información

Costo

Impuestos

Impuesto a las ventas Cargas Sociales Impuestos sobre las

utilidades Otros impuestos

(especifique)

Empleados

Sueldo mínimo Horas trabajadas Feriados Seguros de trabajo y

salud. Licencias por enfermedad Otras condiciones

(especifique)

Licencias de la empresa y permisos

Licencias de la empresa Otras licencias

(especifique)

Seguros

Propiedad Daños Médico Otros seguros

(especifique)

Otro..............................................

FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Hay muchas fuentes de financiamiento disponibles para negocios ya establecidos y que muestren un buen desempeño. Sin embargo, no hay muchas fuentes de capital para un nuevo empresario que inicie un negocio, sobre todo si es joven. En consecuencia, obtener dinero para empezar una empresa requiere persistencia y determinación.

Las fuentes principales de dinero para iniciar un negocio son:

Ahorros personales. Préstamos o participación en el negocio de sus amigos o familiares, que

desean invertir en su empresa. Préstamos especiales de alguna entidad financiera (si el negocio reúne los

requisitos necesarios).

Page 92: Modulo 2 Ideas

Las personas que inician un negocio, o conducen una empresa, a menudo tienen que recurrir a diferentes fuentes de capital, antes de obtener financiamiento externo.

Si piensa obtener financiamiento de alguna entidad financiera (ONGs, Cajas Municipales, Bancos, Cooperativas, etc.), deberá llenar una solicitud. En está se le pedirá describir sus planes, necesidades y programa de amortización del préstamo. Deberá adjuntar una copia del Perfil de Negocio a su solicitud del préstamo.

Una institución financiera le solicitará información sobre su historia financiera y crediticia, estado de pérdidas y ganancias, balance general, etc.; además usted deberá presentar una garantía para cubrir el préstamo. La garantía es algo que puede ser vendido para pagar al banco si no puede amortizar el préstamo con los fondos generados por su negocio. La garantía puede ser constituida por los activos fijos que compre con el préstamo, por ejemplo: un terreno o un departamento.

Page 93: Modulo 2 Ideas

EXPERIENCIAS DE PROYECTOS EXITOSOS DE ORGANIZACIONES ASOCIATIVAS, INSTITUCIONES SOCIALES, CULTURALES Y DE

EMPRENDIMIENTOS ECONÓMICOS.

COLEGIOS FE Y ALEGRÍA, UN MODELO A ESTUDIAR

Según Juan Enrique Cuquerella, director nacional de Fe y Alegría, el rendimiento de los colegios Fe y Alegría están muy por encima de todos los estatales y "en el mediano superior de los colegios privados". Pero, no se trata de medir la evaluación solo en términos de aprendizaje de contenidos; de ahí la importancia de su empeño por saber "qué pasa con nuestros alumnos en cuanto a su inserción como ciudadanos".

Según la mirada de Juan Cuquerella, hace falta un balance más equilibrado de la educación pública. Adoleciendo de graves deficiencias en la transmisión de conocimientos, no se debe ignorar que muchos egresados de la escuela peruana "son jóvenes con mucho emprendimiento".

Con este constructivo ánimo, el director de Fe y Alegría clava al sistema tres banderillas que permitirán una beneficiosa reforma de la educación. La primera es que el Proyecto Educativo Nacional sea asumido por el Gobierno con absoluta seriedad, pues "todavía no hay una política que convierta todo eso en una realidad". La segunda es que el magisterio sea considerado un factor clave; que las acciones de evaluación, por ejemplo, no tengan como propósito "castigarlo porque no sabe". Más aun, considera que "el paso que no se ha dado" es el esfuerzo por involucrar al magisterio y entusiasmarlo con la tarea educativa. La tercera es la exigencia de direccionalidad en el proceso de cambio educativo, es decir, "saber hacia dónde vamos y que caminemos todos juntos. (.) Eso no existe en el Perú. Seguimos pensando que el líder es el teniente coronel del Ejército, que de él emanan las decisiones y que todos vamos detrás".

Cerrando sus reflexiones, el director de Fe y Alegría considera críticamente que, para los medios de comunicación, el sistema educativo está, sí, en el candelero, pero no "por la falta de direccionalidad" ni porque las instituciones educativas estén restringidas por un aparato estatal "obsoleto, corrupto y burocrático". "De eso no se habla", afirma. "De lo único que se habla es de que el maestro es el gran culpable".

Si el Gobierno quiere una reforma de la educación que comprometa a los ciudadanos y a la comunidad educativa en particular, debe asumir claramente los objetivos del Proyecto Educativo Nacional, difundirlos, precisar un cronograma de ejecución y tomar en cuenta experiencias exitosas como los colegios de Fe y Alegría.

COLEGIO FE Y ALEGRIA San Martín

Somos un colegio que pertenece a la red de Fe y Alegría; nacimos en el año 1966 en Condevilla San Martín de Porres y contamos con más de 1700 alumnos en los tres niveles de Educación Básica Regular.

Buscamos que los niños y jóvenes de las zonas populares tengan la oportunidad de tener una buena educación.

Preparamos a nuestros estudiantes para la vida, que sean capaces de crear bienes comunes para el desarrollo  humano.

Valoramos la tecnología y la ciencia que incluimos en el currículo a través de los talleres.

Page 94: Modulo 2 Ideas

Se desarrollan capacidades para pensar creativamente, para relacionarse, para realizarse  como personas y ciudadanos en todas las esferas de la vida.

Nuestra aspiración es contribuir con la educación al nacimiento de una sociedad donde los pobres y marginados tengan su lugar propio.

Pertenecemos a la red de colegios de Fe y Alegría, movimiento fundado por el Padre José María Vélaz en Venezuela,  con la idea de dar a los niños  y jóvenes de las zonas populares la oportunidad de una buena educación. El colegio se inicia en el año 1966 por iniciativa de un grupo de pobladores de Condevilla S.M.P., liderados por el Sr. Leopoldo Ramos.

La Congregación de las Hermanas del Amor de Dios lo ha dirigido desde entonces, aportando su carisma y espiritualidad propios, como son la dedicación al trabajo escolar y el trato afectivo familiar.

En el presente, el colegio ha logrado avances significativos tanto en el desarrollo de los docentes como en los aprendizajes de los alumnos, caracterizándose por ser una comunidad que aprende de su propia práctica en constante reflexión, habiendo incorporando la tecnología al trabajo diario como un recurso más para enseñar y aprender.

 Los padres de familia han sido, a pesar de muchas y variadas dificultades, actores imprescindibles tanto por su aporte económico (cuota de APAFA) y trabajo como por el ánimo que infunden para emprender acciones creativas y novedosas que han dado resultados insospechosos.

Nuestro símbolo, el corazón conteniendo tres niños tomados de la mano, representa el afecto y dedicación que la institución pone de manifiesto en su labor en los sectores más necesitados, con el afán de formar personas que se desarrollen de manera integral al servicio de su comunidad y del país.

Page 95: Modulo 2 Ideas

PROYECTOS PASIVO - Participación Social e Incidencia para la Educación Inclusiva en Zonas de Pobreza en Perú

Coordinadora - Elsi Bravo

El Proyecto "Participación e incidencia para la educación inclusiva en zonas de pobreza en Perú" busca contribuir a disminuir la exclusión de la niñez con discapacidad, mejorar los procesos de aprendizaje y el buen trato niños y niñas con discapacidad en el sistema educativo público. Es así que 16 escuelas de la Educación Básica Regular realizarán adaptaciones curriculares y mejoras en su infraestructura para que los niños y niñas con discapacidad que están en proceso de inclusión en la Educación Básica Regular accedan a una educación de calidad, pertinente a sus necesidades especiales; se diseñará y aplicará un sistema de seguimiento y evaluación del proceso de inclusión en estas escuelas,  y se organizará y capacitará a colectivos de la sociedad civil para hacer vigilancia social de la inclusión educativa. Al final se busca que este sistema sea tomado por el MINEDU, la Dirección de Educación Especial, como un piloto a replicar a nivel nacional.

RESULTADOS ESPERADOS

Resultado 1

Dieciséis Escuelas Públicas en Lima y Huancavelica han desarrollo sus capacidades en la aplicación de nuevos enfoques inclusivos, en la implementación de estrategias y en el ejercicio de buenas prácticas hacia la educación inclusiva

Actividades del resultado 1

• Reformas de Infraestructura Educativa.-  16 Inversiones en Mejoramiento de Infraestructura (rampas) y en materiales y equipos para las adaptaciones curriculares a niños/as con discapacidad auditiva, visual y mental.

• Estudios sobre Discapacidad.- Realización de 2 Estudios sobre la situación y condiciones de la niñez con discapacidad (cobertura y calidad de la inclusión) en Lima y Huancavelica

• Talleres de Capacitación a Comunidad Educativa:

a) 36 Talleres de capacitación sobre enfoques y marco legal de la educación inclusiva, dirigidos de manera diferenciada a Docentes, Padres/Madres de Familia y Estudiantes.

12 Talleres con docentes, 12 con padres/madres de familia y 12 con estudiantes.  

100 participantes por taller y un total de 3.600 participantes en las 2 regiones.

Por tipo de actor: 1.200 docentes, 1.200 padres de familia y 1.200 estudiantes en las 2 regiones

b) Producción de materiales de información: 3  folletos educativos

• Elaboración y Difusión de Materiales de Información.- Producción de 2 libros: de los estudios realizados (1 en  Huancavelica y 1 en Lima Sur)

Page 96: Modulo 2 Ideas

Resultado 2

Las autoridades educativas  locales y regionales de los ámbitos de intervención en Huancavelica y Lima mejoran la calidad y eficiencia de su gestión pedagógica e institucional y diseñan e implementan sistemas de monitoreo y evaluación de los procesos de inclusión educativa en las regiones basado en indicadores consensuados.

Actividades del resultado 2

• Talleres de Capacitación a Gestores.- 3 Talleres de capacitación e intercambio de experiencias de inclusión educativa: estímulo a la innovación y a las buenas prácticas y  concursos regionales. Con 100 participantes

• Reuniones de Asistencia Técnica.-  40 Reuniones de Asistencia técnica para diseñar, aplicar y evaluar un sistema de monitoreo de la inclusión educativa en base a indicadores consensuados. Una reunión  de asistencia  técnica  y asesoría al mes por 10 meses  por 2 regiones.

• Sistematización y Difusión de Buenas Prácticas.- Experiencias exitosas de inclusión educativa de las regiones: producción de un video mix de todas las experiencias exitosas producido por Foro Educativo

Resultado 3

La sociedad civil participa en espacios y mecanismos democráticos para la discusión de las propuestas de políticas  inclusivas y en la vigilancia de los servicios educativos y los procesos de inclusión educativa para niños con discapacidad.

Actividades del resultado 3

• Mesas de Diálogo y Concertación Regional.-  Organizar 2 Mesas de diálogo y concertación para el tema de inclusión educativa, en espacios intersectoriales a nivel local y regional. (Municipios, sector Salud, Educación, Empleo, etc.) Una reunión cada 2 meses en cada región

• Asistencia Técnica a Colectivos de Vigilancia Social y Redes Regionales.- Promover y consolidar 2 Colectivos de sociedad civil por la Educación Inclusiva: 1 en Lima (Villa El Salvador, Lima-Nacional)  y 1 en Huancavelica.  12 Reuniones de asistencia técnica, coordinaciones vía electrónica y telefónica, con las redes regionales, para monitoreo y evaluación de los planes de Educación Inclusiva de los Colectivos y Redes.

Page 97: Modulo 2 Ideas

ESCUELA COMUNITARIA JUVENIL RURAL ITINERANTE PRODUCTIVA – ESCOJER

Mayo 2008

AntecedentesLa baja calidad educativa existente en todos los niveles de la educación rural en el Perú, que no está adecuada a la realidad de las diversas culturas costeñas, andinas y amazónicas, ha generado el desinterés de los jóvenes y sus padres, pues la pobreza percibida a lo largo de sus vidas y la no rentabilidad en sus labores agropecuarias, sea por técnicas inadecuadas o por falta de capital para mejorar su producción, ha obligado a muchos a migrar a las ciudades.

OportunidadCon la migración se están perdiendo las oportunidades de transferencia tecnológica que programas del gobierno promueven en las zonas rurales debido al crecimiento del sector agroexportador por el alza del precio internacional de alimentos y una mayor recaudación de impuestos en el Perú por regalías mineras; pues una visión rural pesimista quiere comparar la vida urbana con la del campo, asumamos que somos diferentes y entendámoslo así más bien aprovechemos las diferencias para mejorar y desarrollarnos, agrupándonos.

Experiencias de gestiónAl empezar a tocar puertas y comparar otras experiencias de desarrollo, nos encontramos con que la mayoría están dirigidas a niños, mujeres y productores con determinado éxito y no a nuevos proyectos, pues dicen que no ensayan en cosas nuevas, que debemos aprender de lo que esta funcionando y al no haber recursos financieros tenemos que aprovechar adecuadamente los existentes. Como dicen “hay que saber buscar”

Manos a la obraDijimos “manos a la obra”, y encontramos organizaciones que nos querían ayudar y empezamos a armar de acuerdo a nuestras posibilidades y necesidades la estructura. Primero asegurar fondos para la Gestión con nuestros amigos de CIDSE que aun no confirman aprobación. Luego definir los temas a trabajar de la escuela productiva rural de liderazgo socio político. Finalmente los recursos para financiar la producción y las acciones participativas y socio políticas.

La gestiónLo principal es tener un equipo de trabajo que este convencido y dispuesto a compartir sus logros y ayudar a los demás, a pesar de las dificultades que puedan presentarse, luego articular grupos distantes en todo el país a través de sedes regionales que sean confiables donde se impartan conocimientos e información adecuada para desarrollar sus proyectos productivos y equiparlos a través de gestiones y alianzas con organizaciones del lugar, que serán acciones permanente del proyecto

Primeros resultadosSe pensó inicialmente en un curso de 4 fases: intrapersonal, interpersonal, ciudadanía y política y producción rural, con un público objetivo inicial de 14 a 18 años que vimos no daría resultados en el corto plazo, por lo que decidimos reducirlo a una fase y dirigirlo a jóvenes mayores de 18 años ciudadanos de acuerdo a las leyes peruanas que puedan asociarse y acceder a créditos, lo que hace interesante el proyecto a mas organizaciones.

Alianzas y sinergias

Page 98: Modulo 2 Ideas

• Hemos firmado convenio con ACS Calandria para el desarrollo comunicacional y proyectos conjuntos. También con la ONG Probide de la Univ. San Ignacio de Loyola para capacitar en gestión empresarial y guiar proyectos en todas las regiones.

• Tenemos Sinergia con CEDRO para la promoción de jóvenes periodistas, también con ONG Prisma para micro créditos y desarrollo agropecuario en algunas regiones

• La Asociación de Jóvenes Cooperativistas nos capacitara y asesorará en creación y desarrollo de cooperativas juveniles

• Estamos por firmar un Convenio con el INIA para capacitación técnica agropecuaria y con el Centro Internacional de la Papa estamos coordinando actividades, además tenemos apoyo de la Dirección de Promoción Agraria del MINAG y la Asoc. Nacional de Productores ecológicos, nos falta concretar con institutos tecnológicos y universidades acciones especificas en cada región.

• La Plataforma Nacional de Juventudes es un aliado estratégico interesante espacio donde somos representantes del sector rural en el Perú, participando en eventos internacionales representando al país. Asimismo estamos participando con la Red Nacional de Actores Políticos Jóvenes y E-Quipu de la PUCP

Qué queremosAnte la diversidad cultural, el bajo nivel educativo, la brecha social, económica, las pocas oportunidades, gestiones logradas y estructuras débiles pero existentes; buscamos potenciarlas mejorando la capacidad del joven para el trabajo en su comunidad, con acciones productivas, mejorando lo ya conocido, asociándolos o promoviendo emprendimientos individuales con responsabilidad social y ambiental, aprovechando las oportunidades de mercado que promueven ciertos espacios, principalmente los de economía solidaria, ecológicos y de valor agregado.

Primeras reaccionesA muchos no les pareció buena la idea pues dicen que nos convertiríamos en una ONG, para las organizaciones que nos apoyan es interesante trabajar a partir de resultados concretos, con una dinámica de la sana competencia pues otros jóvenes fuera de la organización y otros lugares se verán beneficiados. A muchos sacerdotes no les parece bueno pues dedican menos tiempo a los sacramentos. Tenemos que aprender a compartir nuestra fe y el trabajo.

Estructura de la escuela• Dirección Central: Diseña la política educativa de acuerdo al mercado.

• Área Educativa: Capacita en agropecuaria, afines y gestión en alianza con INIA, CIP, RNJCoop. Univ. e Inst. técnolog.

• Área Proyectos: Desarrolla proyectos productivos viables y sostenibles en alianza con ONG Probide, ONG Prisma, MINAG y financieras de crédito.

• Área de participación: Participación local y regional en acciones ciudadanas y políticas en alianza con plataforma de Juventudes, RENAJP y Congreso de la Republica

Page 99: Modulo 2 Ideas

• Sedes Regionales: Definen los lugares y temas según evaluación a grupos y articulación con organizaciones del lugar.

¿Cómo funciona la escuela?Los dirigentes regionales identificaran a 30 jóvenes de una comunidad piloto y escogerán un producto especifico, se realizará una evaluación inicial y según lo evaluado se dará una capacitación según las expectativas del joven con teoría a distancia y practica, al final de los talleres se promoverán en asociación o individual proyectos productivos de acuerdo a sus características aprovechando las alianzas vigentes para lograr el éxito de las mismas. Concluidos los talleres se le certificara como agricultor o criador en la especialidad que hizo su proyecto y luego se empezara con otros grupos en otras comunidades.

¿Qué otros beneficios dará?• Paralelamente se harán actividades de integración y promoción cultural de

su comunidad, participando en su gobierno local y regional, retribuyendo lo aprendido con jornadas para adolescentes y niños en autoestima, cooperación, derechos fundamentales, organizaciones de su comunidad y país, promoción agropecuaria, etc. que beneficia al joven de la escuela mejorando su autoestima y haciéndolo líder y referente de su comunidad.

• Se aprovecharan espacios locales y regionales, así como nacionales para intercambios y eventos en las redes de la Plataforma Nacional de Juventudes, Red de Actores Políticos, InterQuorum y otros en que nos integremos pues no estamos solos y organizaciones afines están dispuestas a sumar esfuerzos.

• Se promoverá pasantías y becas sobre experiencias juveniles productivas y políticas exitosas

• Se fortalecerán las capacidades de los funcionarios de la escuela y de los dirigentes de la JARC para optimizar resultados en los objetivos propuestos y seguir gestionando alianzas con organizaciones afines que ayuden al desarrollo de la Escuela, hasta ser un referente en Escuelas de Agropecuarios del país, logrando asociar al resto que existen y liderar una promoción de organizaciones para el desarrollo laboral agropecuario.

• Tenemos todo casi listo, solo nos falta recursos económicos para impulsar este sueño, incluso las tecnologías de información y comunicación juegan un papel articulador importante…y eso es todo, colabora con nosotros

Juventud Agraria Rural Católica del Perú

Page 100: Modulo 2 Ideas

MERCADOS DE TRUEQUE Y MONEDA SOCIAL EN SAN MARCOS CAJAMARCA-

PERÚVictor Acosta

La Asociación de Campesinos Agropecuarios de Licliconga se reúne cada semana para realizar su mercado de trueque y una vez cada tres meses para verificar la cantidad de participantes e inscribir a las personas que desean incorporarse en el mercado y de esta manera dar comienzo a una nueva etapa de intercambio de productos y servicios.

Existen tres modalidades de trueque en San Marcos, que son las siguientes:

Trueque de producto por producto. Consiste en que la gente intercambia productos como maíz por arroz, papas por fruta, etc., en forma directa.

Trueque de productos por servicios. Se basa en un intercambio de productos por servicios como por ejemplo 11 kilos de arveja por un día de trabajo.

Trueque de servicios por servicios. Por ejemplo un carpintero puede intercambiar sus servicios con un albañil, satisfaciendo de ese modo ambos sus necesidades.

Además, para los intercambios se utiliza la moneda social denominada PEON. Moneda complementaria que se ha creado en todos los clubes u organizaciones que hemos constituido en el ámbito de la provincia. Éste entra en circulación cuando las personas no pueden conseguir el producto o el servicio con otro producto o con algún servicio.

Los Asociados se reúnen cada tres meses, con el fin de evitar que unos se beneficien y otros se perjudiquen. Suele darse el caso de que en el espacio de tres meses, algunos asociados han logrado acumular productos o han recibido servicios de otros asociados, por supuesto a causa que han invertido todos sus PEONES. En este caso estos asociados son beneficiados por este tiempo, pero ya no tendrán PEONES para poder seguir participando del mercado en lo sucesivo, situación que genera desequilibrios en la organización. Si esto sucede es porque otros asociados han logrado acumular PEONES durante ese tiempo, pero no han logrado conseguir productos o servicios, esta situación genera dificultades en la circulación de los PEONES, ya que por un lado, se acumulan más PEONES en pocas personas y por otro lado, disminuye la oferta de productos y servicios.

Por estas razones el coordinador de la organización realiza una reunión cada tres meses con todos los asociados con la finalidad de que todos los socios se registren para una nueva etapa de mercado con sus PEONES designados por iguales a cada uno. La clave para que no se acumulen cosas, productos, servicios o PEONES está en que todos los asociados deben comprar y vender productos o servicios y al finalizar cada etapa de mercado, traten de recuperar el dinero o PEONES que todavía no tienen en su poder. Es decir que cada socio debe llegar al finalizar los tres meses con sus respectivos PEONES en su cartera.

Funcionamiento del molino y elaboración de concentrados

Existen tres formas para adquirir la materia prima:

Mediante el cambio o trueque. El mercado cuenta con una tienda de productos como sal, jabón, azúcar, fósforos, herramientas, etc., así como el concentrado que ellos mismos elaboran. Estos insumos podrán ser intercambiables, en forma directa en cualquier momento por materias primas como por ejemplo: fruto de guarango, forraje de maíz, pastos en tiempos de invierno, etc.Mediante servicios con productos. La asociación tiene registrados a todos los socios con sus respectivas cualidades y ocupaciones, por ejemplo: carpinteros, albañiles,

Page 101: Modulo 2 Ideas

sastres, peluqueros, etc., o simplemente personas que estén dispuestos a trabajar en la chacra.

Con un ejemplo se puede explicar mejor este punto. Flavio necesita un albañil para que le ayude a construir su casa, pero él lo único que tiene en este momento para pagar es forraje de maíz y don Pedro que es albañil no necesita forraje de maíz sino una herramienta para cortar su trigo que ya se pasa de maduro.

Lo que hace aquí Flavio es llevar el forraje de maíz a la señora Rosa responsable de la tienda de la Asociación, ella recibe, lo pesa o mide, y lo somete al procesamiento para concentrados, mientras que de inmediato se comunica con Pedro para que vaya a ayudarle a construir su casa a Flavio y por su trabajo la Asociación le pagará con una herramienta y si es necesario complementar con otros productos. De esta manera Flavio, Pedro y la Asociación han logrado satisfacer sus necesidades.

Compra mediante PEON. La Asociación podrá pagar con PEONES por la materia prima para la elaboración de los concentrados a las personas que necesiten vender sus productos orgánicos y que no requieran por esos días productos de la tienda o servicios. Estos PEONES serán guardados hasta tanto se necesiten nuevamente para comprar los productos, pero también las personas pueden pagar con peones por algún servicio o producto a otra persona aunque no sea miembro de la asociación y esta persona comprará con ese dinero productos de la asociación.

QUE SE HARA CON LAS GRANJAS DE ANIMALESLa elaboración de concentrados servirá para la crianza de animales, los mismos se emplearán para mejorar la alimentación de la gente de Licliconga. Parte de los animales se utilizarán para intercambiar productos y servicios en el mercado de trueque, pero también se podrán comprar mediante PEONES.

Otra parte de los animales serán vendidos a comerciantes que no forman parte de la asociación. El dinero recaudado se destinará para la compra de productos y herramientas con el objetivo de mantener la tienda de la asociación y seguir adquiriendo el combustible, así como ahorrando parte del dinero para la compra de repuestos para el molino cuando en un futuro se malogre.

Email: [email protected]

Page 102: Modulo 2 Ideas

VILLA EL SALVADOR-PERÚ

Villa el Salvador nace en una coyuntura particular, con la invasión, en 1970-71, de un espacio desértico ubicado a unos 30 kilómetros del centro de la ciudad de Lima, por unas 600 familias en búsqueda de terrenos libres donde construir sus casas. El gobierno central reformista, recientemente llegado al poder, aprovechó esta ocasión para introducir una política de planeamiento urbano que le daba prioridad a lo que se denominaría desde entonces los “pueblos jóvenes” fomentando la participación de la población en el desarrollo urbano (Favreau, Louis, et. Al, 2002:1).

Desde un principio, la cooperación internacional ha sido omnipresente en Villa el Salvador. La Federación de mujeres, el municipio y las organizaciones populares locales han recibido el apoyo de organizaciones extra-nacionales. Durante los años 1980, varios proyectos han podido concretarse gracias a un financiamiento externo. Fue el caso del Centro de Comunicación Popular de Villa el Salvador, identificado por la UNESCO como proyecto piloto a principios de esa década (Zapata, 1996: 175). El Parque Industrial recibió también el apoyo de la cooperación internacional: CARE Canadá donó maquinaria usada para equiparlo y la cooperación española contribuyó a la construcción del edificio del Centro de Promoción Industrial (Idem, 2002:5).

Hoy Villa El Salvador es una ciudad conocida en el mundo porque fue diferente: surgió como un asentamiento organizado y planificado que en pocos años consiguió servicios y equipamientos a diferencia de otros barrios en el Perú... y por qué no decirlo, en muchos lugares del mundo. Villa El Salvador ha tenido pocas derrotas y mucho de lo que se propuso lo logró. Se conformó un Parque Industrial que fue la visión de futuro del segundo Plan de Desarrollo, además se instrumentó con éxito el Presupuesto Participativo antes de que se convirtiera en ley para todos en el país.

La idea de comunidad de vecinos que caracteriza a Villa contiene conceptos como ayuda mutua, justicia y solidaridad que no solo cubren el ámbito social sino también el productivo. Esta es una ciudad en la que se habló mucho de autogestión, concepto que tiene que ver con la idea de que el pueblo, los vecinos en forma organizada, dirijan su futuro; es decir gobernabilidad de su propio desarrollo.

También hubo momentos difíciles como la guerra contra Sendero Luminoso y los tiempos de la Presidencia de Fujimori. Pero, a pesar de los problemas, los avances y retrocesos, se ha mantenido viva la utopía, ese plan que parece irrealizable allá en el futuro pero que funciona como un imán, como un factor movilizador de la población. Existe aquí una fuerte identidad cargada de optimismo que es sentirse “salvadoreño”, y ésta es una filiación basada en la organización, en la seguridad de la propia capacidad que no se encierra en si misma, ni se autoexcluye. Villa El Salvador tiene un estilo de ser ciudad y comunidad y mucho de eso está marcado porque planifica y ha mostrado que planificar es bueno.

Quiere ser una ciudad saludable, una comunidad solidaria y un distrito productivo. Para ello ha definido como parte del proceso de este tercer Plan de Desarrollo en curso, cinco objetivos de desarrollo: una ciudad saludable, limpia y verde; una comunidad educativa; un distrito de productores y generador de riquezas; una comunidad líder y solidaria y por cierto, una comunidad democrática.

Page 103: Modulo 2 Ideas

Resumen realizado en base a la página web de Villa El Salvador y del siguiente artículo de la Revista Cayapa: “Desarrollo local, economía popular y economía solidaria en América Latina: un itinerario de 30 años en Villa el Salvador, Perú”, disponible en la biblioteca de RILESS

Web: http://www.amigosdevilla.it/

Page 104: Modulo 2 Ideas

¿QUÉ HE APRENDIDO? ¿CÓMO VAMOS A UTILIZAR LO APRENDIDO?

En este módulo hemos identificado y analizado varias ideas de negocio proyectos de las cuales hemos seleccionado la más factible y viable. Para lograrlo hemos visitado a emprendedores exitosos y aprendimos de ellos, investigamos el entorno y los negocios y proyectos productivos existentes en la zona de influencia de nuestro futuro negocio, sondeamos el mercado de las ideas de negocios seleccionadas para depurar la lista.

Finalmente, hemos aplicado el método de análisis FODA a la idea seleccionada para comprobar que la idea tiene una buena probabilidad de éxito. De acuerdo a nuestra decisión, hemos preparado el perfil de la idea.

En la tabla a continuación liste por lo menos tres conceptos y herramientas que ha adquirido a través del estudio de este módulo y cómo puede beneficiar de ellos, aplicándolos en su trabajo:

Conceptos y herramientas Como lo voy a aplicar

1.

2.

3.

Otro…

Page 105: Modulo 2 Ideas

BIBLIOGRAFÍA

Manual Inicie su Negocio. Organización Internacional del Trabajo. Primera Edición 1997

Anne Deruyttere, Pueblos indígenas, recursos naturales y desarrollo con identidad: riesgos y oportunidades en tiempos de globalización. Jefa de la Unidad de Pueblos Indígenas y Desarrollo Comunitario del Departamento de Desarrollo Sostenible del Banco Interamericano de Desarrollo.

Manual de plan de negocios: la carta de navegacion para el éxito. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo – Perú. Lima, 2005.

Manual de Preparación de un Plan de Negocio. Ideas 2007. Abril, 2007

Jaime Harris, Manual Diseño y Elaboración de Planes de Negocios para Micro y Medianos Empresarios Rurales. Programa de Apoyo a la Microempresa Rural de América Latina y El Caribe PROMER. Serie de instrumentos técnicos para la microempresa rural. Santiago de Chile, mayo de 2003

Desarrollo de una cultura emprendedora desde el colegio. Junior Achievement Worldwide, Perú

Manual CEFE, módulo CEPs, 1999. GTZ, CEFE International

Para chicas y chicos emprendedores. Instituto de Fomento de una Educación de Calidad – EDUCA. Lima 1998

Page 106: Modulo 2 Ideas

PARA SABER MÁS…: REVISE LOS ANEXOS

ANEXO

HERRAMIENTAS PARA LA ENSEÑANZA DEL EMPRENDIMIENTO

Existen tres herramientas que se han utilizado con éxito en los programas de capacitación para emprendedores.

Una de ellos es la elaboración de un plan de empresas, otro es el contacto con la realidad y la interpretación de ésta que hacen los estudiantes y la tercera son los casos.

Describiremos a continuación estas herramientas brevemente.

1. El plan de empresas

Un plan de empresas es un mapa de lo que se percibe que será el camino a seguir desde un punto de partida hasta la meta fijada. La mayoría de los programas de emprendimiento siguen el modelo Timmons para desarrollar un plan de empresas. Con la preparación de un plan de empresas no solo se aprende a fijar objetivos y la manera de alcanzarlos, sino también como desarrollar un proceso capaz de generar riqueza y distribuirla.

Es un instrumento de autoevaluación indispensable para medir las expectativas y sustentar las metas posibles de alcanzar. Es dinámico, por lo tanto puede cambiar y debe esperarse que cambie, incorporando lo aprendido a lo largo de la continua exploración del mercado y la práctica del negocio.

La mayoría de los planes de empresas se realizan con la finalidad de captar recursos, comúnmente en forma de capital. Por esto, la parte operativa de la empresa no debe ser divulgada a inversionistas, salvo aquella que represente un punto de apoyo para generar credibilidad. Sin un plan de empresas es poco probable conseguir financiamiento y mucho menos medir el éxito de las actividades.

Escribir un plan de empresas es una labor tediosa pero fascinante, sobretodo en países con grandes asimetrías de información, como Chile. Exige una gran dedicación a los detalles a la vez que ejercita la creatividad a la solución de los problemas detectados. Es aceptado que la realización de un plan de empresas constituye un enlace con la realidad que fomenta el pensamiento emprendedor y acostumbra a los estudiantes a generar planes de contingencia antes de realizar las acciones, disminuyendo por lo tanto, las barreras percibidas para la toma de decisiones.

Al realizar un plan de empresas, y considerando el modelo Timmons, los estudiantes se ven forzados a pasar de un papel de espectadores a actores, y a enlazar su realidad con la oportunidad que perciben. Esta herramienta debe ser utilizada con patrones de exigencia que permitan a los individuos desarrollar una capacidad de generar información útil y aplicarla a su empresa. Según Edward Roberts, existe la dificultad para el profesor de exigir una suficiente profundización de la información, de “añadir substancia”, lo que puede ser solventado al presentar

Page 107: Modulo 2 Ideas

los planes de empresas ante paneles de inversionistas o de empresarios de la región para la calificación conjunta7.

2. El contacto con la realidad y su interpretación.La participación de los estudiantes en investigaciones o actividades que involucren el trabajo directo con emprendedores y su posterior análisis es una experiencia maravillosa para estudiantes y profesores por igual.

“No podría culminar estas observaciones sin considerar el beneficio único que hacer una entrevista representa para los alumnos. El contacto con la realidad es una gran herramienta pues si bien algunos mas afortunados aprenden viendo o escuchando, todos aprendemos haciendo. El espíritu emprendedor puede desarrollarse en condiciones favorables o adversas, como descubrieron estos jóvenes. Para algunos de ellos representa un estímulo que ojala puedan llevar a sus trabajos y a su vida futura pues no todos desean o deberían desear ser empresarios.

Para aquellos empresarios/as que tuvieron apoyo familiar y social, esto representó un aliciente para alcanzar sus metas, pero para aquellos que no tuvieron dicho apoyo, el aliciente se presentó igual en forma de desafío. Creo que la mejor descripción de este ejercicio pueden darla los mismos estudiantes:

Lo que mas me gustó fue que al salir de ahí me encontraba llena de energías. Conocer a personas como él sin duda que transmite energías, dan ganas de ponerse a trabajar y emprender...darme cuenta de que muchas veces una amenaza entrega un aliciente fundamental para atreverse a lograr algo.. no lo sabe, pero su ejemplo consigue extraer de uno un espíritu emprendedor muchas veces desconocido.… los obstáculos existen para superarlos y la energía se alimenta de la necesidad y el espíritu de superación…Y finalmente siempre hay que pensar: Todo es posible, pero nada es fácil “8

3. Los casos

Los casos se refieren a análisis de situaciones presentadas para ilustrar una condición particular y fortalecer la toma de decisiones y el análisis. Reconocidos como una manera de promover el pensamiento estratégico, los casos fueron desarrollados inicialmente por el Harvard Business School para explicar la aplicación práctica de sus clases. Los casos generalmente se complementan con lecturas de teorías para permitir una discusión nutritiva y promover el pensamiento estratégico.

Existen 4 metodologías de aplicación de casos9, de ellas la que mejor aplicación tiene a la enseñanza del emprendimiento es la denominada coreografía de casos. En esta, el instructor guía a los estudiantes hacia los aspectos cruciales de conceptos y decisiones sin necesariamente prejuzgar si las intervenciones de los estudiantes son correctas o no. El caso constituye entonces un instrumento para estimular la discusión creativa y el pensamiento estratégico mediante el debate saludable de ideas10. La clase culmina con una reflexión de lo aprendido. Este es el momento adecuado para reforzar algún concepto teórico (según Fiet) y para inducir un pensamiento mas profundo e interno mediante una frase de reflexión (según Timmons). Las experiencias de la discusión de casos son enriquecedoras tanto para los estudiantes como para los profesores, pero requieren de una preparación previa

7 Edward Roberts. 1999. MIT. Comunicación personal.

8 Alicia Castillo Holley. 1998. Universidad Adolfo Ibañez. Working paper.

9 V. Kasturi Rangan. 1996. Choreographing a case class.

10 Idem

Page 108: Modulo 2 Ideas

ardua por ambas partes. Esto refuerza el deseo de aprendizaje, que a su vez, es una conducta deseable en los emprendedores.

Al comparar una serie de casos y contrastarlos, los estudiantes aprenden a desarrollar un marco de pensamiento estratégico, en base a información relevante, consolidación y análisis y uso para toma de decisiones.

Así, el uso recurrente y bien estructurado de casos tiene un impacto alto en la capacitación de emprendimiento11.

Para la autora es indispensable en el manejo de los casos, cuidar del tiempo para permitir un momento de reflexión y plantear soluciones sin finalizar abruptamente la clase.

Una variante de los casos, lo constituyen los casos vivos, en los cuales, el protagonista del caso concurre a la clase y permanece como espectador durante la discusión de los problemas y las posibles soluciones. Posteriormente se discute con el protagonista las observaciones de la clase y se evalúa la aplicabilidad de las soluciones.

Es necesario prevenir al protagonista de la posibilidad de críticas hacia su persona durante el desarrollo del caso.

11 Steve Spinelli. 1997. Bundling a Case Series. The whole is different than the sum of the parts.