modulo 2. el color

7
www.puzzleconsultores.com MÓDULO 2 EL COLOR Profesor: Joaquín Arranz

Upload: margaret-rogers

Post on 22-Nov-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SHAPE \* MERGEFORMAT

www.puzzleconsultores.com

EL COLOR

El color no es una propiedad intrnseca de los objetos. La materia es totalmente incorprea y lo que hace que un objeto sea percibido con un determinado color responde, por una parte, a las propiedades de la luz incidente al objeto, es decir a las caractersticas de la radiacin visible necesaria para iniciar todo el proceso de visin humana (ya sea cromtica o no). En segundo lugar, a las propiedades qumicas de la materia de la que estn formados los cuerpos, algo que afectar sensiblemente a la interaccin de la luz con estos ltimos y, por ltimo, al sistema visual humano que ser el que determine las sensacin cromtica final percibida por nuestro cerebro, segn las ondas de luz transmitida o reflejadas por el objeto que ha penetrado en el ojo humano. Por este ltimo factor, una determinada muestra de color no es percibida exactamente igual por dos observadores.

Especificacin del color

Cuando se pretende definir o especificar el color es necesario realizar una distincin entre lo que se conoce como color percibido, cuando el trmino se emplea en sentido subjetivo y color psicofsico, cuando este trmino se emplea con un fin objetivo.

En el caso subjetivo se considera el color como un aspecto de la percepcin visual, mientras que en el objetivo ste es una caracterstica de las radiaciones visibles. En ambos casos el color permite al observador distinguir las diferencias entre dos objetos de las mismas dimensiones, forma y/o estructura, siendo estas diferencias de la misma naturaleza que las producidas por una diferencia de composicin espectral de la radiacin que interviene en la observacin.

Especificacin del color percibido

Bajo un punto de vista subjetivo se definen las siguientes caractersticas para especificar el color percibido:

- Luminosidad (brillo): atributo de la sensacin visual segn la cual una superficie parece emitir ms o menos luz (es ms o menos luminosa o brillante).

- Matiz (tono). Atributo de la sensacin visual que corresponde a las denominaciones de los colores como azul, verde, amarillo, etc. El matiz est relacionado con la longitud de onda o frecuencia dominante de las radiaciones visuales.

- Saturacin: atributo visual que permite estimar la proporcin de color cromtico puro contenido en la sensacin visual. Una saturacin nula corresponde a una ausencia de color. A un color acromtico- La escala de grises (blanco y negro incluidos) posee una saturacin nula.

El conjunto formado entre tono y la saturacin son los responsables de las caractersticas colorimtricas de un color y reciben el nombre de cromaticidad.

Especificacin del color psicofsico

Los trminos psicofsicos del color suelen estar relacionados con el proceso conocido como igualacin del color. Leonardo da Vinci fue el primero en afirmar que con nicamente tres colores se podan igualar casi todos los colores conocidos. Posteriormente, ya en el siglo XVII, Newton comprob cientficamente que con tres franjas del espectro visible se poda obtener luz blanca.

La mezcla aditiva de color (color luz) consiste en mezclar colores aadiendo o mezclando luz, de forma que los colores se consiguen como resultado de la mezcla aditiva son ms luminosos que los empleados inicialmente para realizar la mezcla. Los colores principales o primarios del sistema de mezcla aditivo son el azul, verde y rojo y se corresponde con los tres clases de cono de la retina. Mezclando estos colores primarios se consiguen los secundarios de la sntesis aditiva: amarillo (verde-rojo), magenta (rojo+azul) y cyan (verde+azul), as hasta llegar al blanco.

La sntesis sustractiva del color (color materia) es otro mtodo para la generacin de mltiple tonalidades, aunque en este caso, la mezcla de colores se realiza sustrayendo o restando luz. En esta sntesis los colores primarios son los suplementarios de la mezcla aditiva, es decir, el amarillo, magenta y cyan, siendo los secundarios el rojo, verde y azul, parar generar, por ltimo el color negro.

Los sistemas CMY y CMYK se basan en el mtodo sustractivo y su uso fundamental es la impresin. Cuando imprimimos una imagen estamos generando una secuencia de puntos de igual o distinto tamao y de igual o distinto color que generaran una imagen visual de conjunto y si la imagen es de buena calidad prevalecer sobre el conjunto de puntos.

A continuacin se muestran dos ejemplos.

MDULO 2

EL COLOR

Profesor: Joaqun Arranz

EMBED MSPhotoEd.3

_1340712835.bin