módulo 2 - care perú · sesión 1: actividades de la y el agente comunitario de salud con las...

114

Upload: vokhuong

Post on 02-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Módulo 2

Comunicándonos y Visitando a las Familias

Curso de Capacitación de Agentes Comunitarios de Salud

Ministerio de SaludJosé BolarteAntonieta FlorezHamilton GarcíaMérida GómezEdith Huamán Yuleika Rodriguez Griselda SilvaCesar TorresRosa VilcaJaime Valderrama

CENAN Mirko Lázaro

CRECER Sergio Miranda

DIRESA Callao Doris Cáceres Oswaldo Zevallos

DIRESA HuancavelicaAlberto GirónMarina TruciosYsabel VillaCarlos Yataco

DISA II Lima SurZoila Echeandia

DISA IV Lima Este Rocío Sánchez

DISA V Lima Ciudad Ines Bonzan Elizabeth Racacha

Catalogación hecha por el Gobierno Regional de Huancavelica

DOCUMENTO TÉCNICO: METODOLOGÍA PARA LA CAPACITACIÓN DE LAS Y LOS AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD, “GUÍA DE LA Y EL FACILITADOR”Módulo 2: Comunicándonos y Visitando a las FamiliasHUANCAVELICA: GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA.

CAPACITACIÓN DE ADULTOS/ AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD/ PERSONAL DE SALUD/PRÁCTICAS CLAVE PARA EL CUIDADO Y NUTRICIÓN DE LA INFANCIA/MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA/ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD/CUIDADOS EN EL EMBARAZO/VIGILANCIA COMUNAL EN SALUD/GUÍA/MANUAL.

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2012-04212

Gobierno Regional de HuancavelicaJr. Torre Tagle N° 336 - Huancavelica CiudadTeléfono: (067) 452891 RPM: #611838 - #611825http://[email protected]

Primera edición, abril 2012112 páginasTiraje: 500 ejemplares

Diseño, diagramación e ilustraciones:Nylda AtaucuriJeremías Pumacahua

Impresión: Publimagen ABC sacCalle Collasuyo 125, Lima 28

ADECAP Nicolás JuanRosario Taipe

Asociación Kusi WarmaAmelia Montes

CARE PerúFernanda LoayzaMarisol Vicuña

Cáritas del PerúAndrés Morán

Organización Panamericana de la SaludMiguel Dávila

Plan Internacional Carmen Heredia

PRISMAMarilú Chiang

World VisionJorge Chong

Colectivo NeonatalMilagros RaffoLuisa Sacieta

ConsultoresManuel HerediaRichard CcenchoEdy Palomino

Revisión técnica finalAna Borja HernaniAntonieta Florez CalvetLuis Robles GuerreroMarisol Vicuña Olivera

El Documento Técnico Metodología para la Capacitación de las y los Agentes Comunitarios de Salud – “Guía de la y el Facilitador”, se publica gracias a la cooperación de CARE Perú y Kusi Warma.

Participación en la elaboración y validación del documento:

Este documento puede ser copiado y citado total o parcialmente siempre y cuando se mencione la fuente.

Sr. Maciste Alejandro Diaz AbadPresidente Regional de Huancavelica

Abog. Juan Carlos Sáenz FeijooGerente General Regional

Ing. Víctor Publicio Manzur SuárezGerente de Desarrollo Social

M.P. Hildebrando Carhuallanqui RamosDirector Regional de Salud

Mg. Marina Trucios Mollehuara Directora Ejecutiva de Salud Colectiva

Lic. Soc. Alicia Quispe MatamorosDirectora de Gestión de Comunicación para la Salud

C.D. Lidia Ysabel Villa HuamánDirectora de Gestión de Promoción de la Salud

Lic. Jorge Alberto Girón CorderoCoordinador del Programa Comunidades Saludables

4

PRESENTACIÓN

Estimada Facilitadora y Estimado Facilitador:

La Capacitación de las y los Agentes Comunitarios de Salud (ACS) busca la asimilación de los contenidos del Manual del Agente Comunitario de Salud (MACS).

Esta capacitación será orientada, motivada y conducida por facilitadoras o facilitadores que mediante actividades de aprendizaje presenciales y actividades aplicativas en fases no presenciales, irán logrando en las y los ACS las competencias requeridas para que cumplan adecuadamente sus funciones en sus comunidades.

Las facilitadoras y facilitadores, que son profesionales y técnicos de los establecimientos de salud del primer nivel de atención, para asumir su rol pedagógico serán capacitados, y en su formación y desempeño contarán con esta Guía preparada especialmente para apoyar esa labor.

Esta Guía de la y el Facilitador de la capacitación de las y los Agentes Comunitarios de Salud, que ahora tiene en sus manos, es el producto del trabajo conjunto de equipos de expertos del Ministerio de Salud, Direcciones Regionales de Salud, Gerencias Regionales de Salud y Direcciones de Salud; ONGs como CARE Perú, Plan International, Cáritas, Kusiwarma y ADRA, y las Agencias de Cooperación internacional como la OPS/OMS.

Esta Guía será oficializada por el Ministerio de Salud, como un Documento Técnico de referencia para todo el país, en su momento. Sin embargo, el Gobierno Regional de Huancavelica lo viene aplicando hace cerca de un año, con buenos resultados, y por ello ha procedido a su aprobación para su difusión en toda la región.

Confiamos en que la presente Guía los ayude en su importante labor.

5

CONTENIDO

Pág.

Presentación 4Orientaciones generales para el uso de la guía 6

CAPÍTULO 4: Planificando Nuestro Trabajo. 11 Sesión 1: Actividades de la y el Agente Comunitario de Salud con las Familias. 12 Sesión 2: Actividades de la y el Agente Comunitario de Salud con la Comunidad y los Servicios de Salud. 24 CAPÍTULO 5: Comunicándonos con las Familias 35 Sesión 1: Comunicándonos con las Familias. 36 Sesión 2: Una Buena Comunicación en las Visitas Familiares 50 Sesión 3: Aprendemos a Realizar Actividades Educativas 60 CAPÍTULO 6: Realizando una Visita Familiar Integral 77 Sesión 1: Organizándonos para la Visita Familiar Integral 78 Sesión 2: Realizando las Visitas Familiares Integrales. 88 ORIENTACIONES PARA LA FASE NO PRESENCIAL APLICATIVA 103 ANEXOS 105Anexo N° 1: Modelo de Plan de Actividades de la y el ACS 105Anexo N° 2: Ficha de Referencia y Contrarreferencia Comunitaria 106Anexo N° 3: Ficha de Monitoreo a las Visitas Familiares Integrales - Prácticas Clave. 107Anexo N° 4: Ficha de Observación de la Visita Familiar Integral realizada por la o el Agente Comunitario de Salud. 109Anexo N° 5: Tabla para la Construcción de Indicadores de la Observación de la Visitas Familiares Integrales realizadas por las y los ACS. 111

6

DOCUMENTO TÉCNICO: METODOLOGÍA PARA LA CAPACITACIÓN DE LAS Y LOS AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD

ORIENTACIONES GENERALES PARA EL USO DE LA GUÍA

1.

2.

3.

4.

5.

El módulo 0, solo está dirigido a usted y le servirá para prepararse y repasar lo aprendido en el Curso de Entrenamiento de Facilitadores. Por ello es considerado un módulo pedagógico.

Los contenidos del Manual del Agente Comunitario de Salud (MACS) han sido incorporados a la GUÍA, así usted puede usar solo la guía durante la capacitación, y las y los ACS usarán sus MACS.

La capacitación de los y las ACS se hará desarrollando 5 módulos, cada módulo permitirá a las y los ACS asimilar los contenidos de los capítulos que los integran. Cada capítulo tiene dos o más sesiones de aprendizaje.

Usted tomará en cuenta que cada módulo tiene tres fases: Fase presencial inicial, fase no presencial aplicativa y fase presencial final.

En la Fase Presencial Inicial, usted facilitará el desarrollo de los contenidos y tareas requeridas para asegurar el fortalecimiento de capacidades de las y los ACS. En esta fase, el desarrollo de cada sesión sigue una secuencia didáctica con los siguientes momentos:

a) Iniciando la sesiónb) Recordando saberesc) Compartiendo informaciónd) Practicando lo aprendidoe) Evaluando lo aprendidof) Señalando las tareas

Estimada Facilitadora y Estimado Facilitador:

Esta Guía lo ayudará a cumplir su labor de facilitadora y facilitador en la capacitación de las y los Agentes Comunitarios de Salud (ACS), para usarla puede seguir estas recomendaciones:

7

MÓDULO 2: COMUNICÁNDONOS Y VISITANDO A LAS FAMILIAS

6.

7.

8.

9.

En la Fase no Presencial Aplicativa, se continúa el desarrollo de la sesión con el momento:

g) Realizando tareas.

Las y los ACS refuerzan los conocimientos y/o habilidades, en sus comunidades, a través de la revisión de los contenidos del MACS y realizan las tareas encargadas en la fase presencial.

Usted realiza el proceso de acompañamiento y asistencia técnica a las y los ACS en sus comunidades, para el logro de sus tareas. Si usted lo considera pertinente puede profundizar en uno u otro tema.

En la Fase Presencial Final, se realiza el momento:

h) Revisando tareas

Usted revisa las tareas presentadas por las y los ACS, señalando sus logros y limitaciones, atiende las consultas y desarrolla temas que considere conveniente para reforzar el aprendizaje. Al terminar esta fase usted aplica la evaluación final del módulo.

Esta Fase, se puede realizar en las primeras horas del siguiente evento de capacitación propuesto, o realizarse de manera independiente. Deberá ser considerado dentro del programa de capacitación con los tiempos necesarios.

Usted tomará en cuenta los documentos y herramientas que se encuentran en la sección “ANEXOS” y que aparecen al final de cada módulo. No necesariamente todos los módulos tienen anexos.

Sobre la distribución de horas, en cada sesión aparece un recuadro donde se señala el total de horas estimado por cada fase. Sin embargo, se recomienda tomar en cuenta a las y los participantes y sus ritmos de aprendizaje.

Le deseamos el mejor de los desempeños. Recuerde que usted cumple el rol de facilitador o facilitadora del proceso de aprendizaje. Buena Suerte.

La secuencia de esos momentos puede variar en algunas sesiones, por ejemplo, alguna sesión pueden iniciar con: “Recordando saberes”, alguna sesión puede requerir dos veces del momento:”Practicando lo aprendido”.

8

DOCUMENTO TÉCNICO: METODOLOGÍA PARA LA CAPACITACIÓN DE LAS Y LOS AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD

MÓDULO 2:

COMUNICÁNDONOS Y VISITANDO A LAS FAMILIAS

CAPÍTULOS SESIONES FPI FNP FPF TH

Capítulo 4: Planificando

nuestro Trabajo

Sesión 1: Actividades de la y el Agente Comunitario de Salud con las Familias.

2hrs. 15min. 2 hrs. 30 min. 4 hrs.

45min.

Sesión 2: Actividades de la y el Agente Comunitario de Salud con la Comunidad y los Servicios de Salud.

2 hrs. 15min. 2 hrs. 30 min. 4 hrs.

45min.

Capítulo 5: Comunicándonos con las Familias

Sesión 1: Comunicándonos con las Familias.

2 hrs. 15min. 2 hrs. 30 min. 4 hrs.

45min.

Sesión 2: Una buena comunicación en las visitas familiares

2 hrs. 4 hrs. 15 min. 6 hrs. 15min.

Sesión 3: Aprendemos a realizar actividades educativas

3 hrs. 20min. 4 hrs. 30 min. 7 hrs.

50min.

Capítulo 6: Realizando una Visita Familiar

Integral

Sesión 1: Organizándonos para la Visita Familiar Integral

1 hrs. 50min. 6 hrs. 30 min.

8 hrs. 20min.

Sesión 2: Realizando las Visitas Familiares Integrales. 3 hrs. 6 hrs. 30 min. 9 hrs.

30min.

Total De Horas 16 hrs. 55 min. 26 hrs. 3 hrs.

15min.46 hrs. 10 min.

FPI Nº de Horas de la Fase Presencial Inicial

FNP Nº de Horas de la Fase No Presencial

FPF Nº de Horas de la Fase Presencial Final

TH Total de Horas

9

MÓDULO 2: COMUNICÁNDONOS Y VISITANDO A LAS FAMILIAS

SECUENCIA DE MOMENTOS METODOLÓGICOS DE LAS SESIONES EDUCATIVAS

FASES MOMENTOS

FASE PRESENCIALINICIAL

1. INICIANDO LA SESIÓN. Cada sesión se puede iniciar de modo variado, puede ser con un saludo de bienvenida, una dinámica motivacional, con reflexiones iniciales acerca de la sesión, o un conversatorio que permita la identificación de pro-blemas.

2. RECORDANDO SABERES. Es el momento de recuperar sa-beres, comentar experiencias, realizar lluvia de ideas, o recibir respuestas o soluciones a los problemas identificados.

3. COMPARTIENDO INFORMACIÓN. Los saberes previos, las respuestas y soluciones de las y los ACS deben ser compara-dos con la información que presenta la o el Facilitador. Los con-tenidos ofrecidos serán los del MACS. Es importante resaltar conocimientos previos concordantes con los nuevos y aclarar las discrepancias entre lo señalado en el momento anterior por las y los ACS y lo expuesto en el MACS. Esta fase debe hacer uso de las ideas fuerza para enfatizar contenidos.

4. PRACTICANDO LO APRENDIDO. Las y los participantes ponen en práctica lo que se está tratando de aprender. Las ac-tividades aplicativas que la o el Facilitador propone se pueden hacer en forma individual o en pequeños grupos. Es muy impor-tante que la o el Facilitador esté observando estas actividades para brindar la retroalimentación en forma oportuna. Las y los demás participantes también deben estar atentos a la práctica y deben participar en la retroalimentación de su compañero o compañera. Cuando se está aprendiendo un nuevo procedimiento o una práctica clave, que requiere el desarrollo de habilidades o des-trezas, es muy importante que antes de la práctica el Facilitador haga la demostración de lo que se está tratando de aprender.

10

DOCUMENTO TÉCNICO: METODOLOGÍA PARA LA CAPACITACIÓN DE LAS Y LOS AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD

5. EVALUANDO LO APRENDIDO. La o el Facilitador valora la actividad aplicativa de las y los ACS, identifica los logros y se-ñala las limitaciones o errores. La evaluación es un momento para seguir aprendiendo. Por eso es importante felicitar si la o el participante ha tenido un buen desempeño. Si ha tenido algún error se le hace preguntas para que identifique su error. Es importante preparar con anticipación las preguntas para la evaluación.También se pregunta a las y los ACS sobre la utilidad que puede tener lo que acabamos de aprender (“¿para qué puede servir esto que hemos aprendido hoy?, ¿qué pasaría si no lo pone-mos en práctica?”); si creen que pueden tener alguna dificultad para poner en práctica lo aprendido y se comenta las posibles formas de superar esas dificultades. Esto aumenta la posibili-dad del cambio de prácticas que busca la capacitación.

6. SEÑALANDO LAS TAREAS. Antes de terminar esta sesión la o el Facilitador señala las indicaciones para las tareas que los ACS deben realizar durante la Fase No Presencial Aplicativa, serán actividades, compromisos, visitas o tareas. La o el Faci-litador les recordará que deben estudiar los contenidos de la sesión tratada, en su Manual del Agente Comunitario de Salud.

FASE NO PRESENCIAL APLICATIVA

7. REALIZANDO LAS TAREAS. Durante la Fase Aplicativa no Presencial las y los ACS ejecutan las actividades señaladas por la o el Facilitador. La o el faciitador realizará el acompañamiento y asistencia técnica correspondiente.

El acompañamiento se realiza con visitas programadas a luga-res acordados con las y los ACS, donde ellos se reunen para expresar sus consultas y mostrar sus avances. Esta labor se puede complementar con el uso del teléfono y el correo elec-trónico.

FASE PRESENCIAL FINAL

8. REVISANDO LAS TAREAS. Este momento se realiza en la Fase Presencial Final del Módulo y permite realizar estas acti-vidades:

Las y los ACS comentan sus logros y sus dificultades durante la ejecución de las tareas.

La o el Facilitador revisa y comenta las tareas, brindando la rea-limentación de acuerdo a los resultados, elogiando aciertos y logros y señalando limitaciones o la necesidad de mejora de las tareas.

La o el Facilitador evalúa las tareas.

Capítulo

Planificando Nuestro Trabajo

4

12

1. Demuestra un adecuado manejo de conocimientos acerca de las actividades que realiza como ACS a nivel de su casa, con las personas y con las familias de su comunidad.

2. Cumple sus actividades como Agente Comunitario de Salud.

3. Se compromete con el cumplimiento de prácticas claves en su hogar y las familias de la comunidad.

4. Elabora su plan de actividades.

Trabajo en grupos.

Exposición dialogada.

Dinámicas grupales.

Revisión de dibujos y textos del MACS.

Evaluación de aprendizajes a través de dinámicas.

Actividades de la y el Agente Comunitario de Salud con las Familias1

Sesión

CAPACIDADES A LOGRAR:

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS:

13

Fase PresencialInicial

Fase no Presencial

Fase Presencial Final

Total de Horas

2 horas y 15 min. 2 horas 30 min. 4 horas y 45 min.

Experiencias y vivencias de ACS.

Tarjetas de colores.

Papelotes, plumones gruesos y delgados.

Masking tape.

Pañuelo (zorro) y moneda (gallina).

Fotocopias en blanco del modelo de Plan de actividades de la y el ACS.

Manual del Agente Comunitario de Salud (MACS).

TIEMPO:

MATERIALES DIDÁCTICOS:

14

DOCUMENTO TÉCNICO: METODOLOGÍA PARA LA CAPACITACIÓN DE LAS Y LOS AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD

I. FASE PRESENCIAL INICIAL: 3 horas

1. INICIANDO EL TEMA (20 minutos)

BIENVENIDA, NORMAS DE CONVIVENCIA Y PRESENTACION DE LAS Y LOS ACS

La o el Facilitador:

Saluda con cariño a todas y todos los Agentes Comunitarios de Salud (ACS) y les da la más cordial bienvenida; los felicita por haber cumplido con las tareas asignadas en el módulo anterior.

Acuerda con las y los ACS las normas de convivencia que cumplirán durante el curso, y las escribe en un papelote.

Ubica el papelógrafo con las normas en un lugar visible a todos, y explica que estará allí hasta el final de la capacitación.

Ejemplo de normas de convivencia

Reglas de convivencia

1. Responsabilidad.

2. Respeto.

3. Participación.

4. Puntualidad.

Entrada 8:00 a.m.Tardanza hasta 8:10 a.m.

Después de las 8:10, sanción: canción o baile (u otra actividad apropiada que pidan las y los ACS).

5. Colaboración.

6. Respeto con las y los participantes.

7. Iremos aumentando reglas a medida que avancemos con la capacitación.

Sesión 1Actividades de la y el Agente Comunitario de Salud

con las Familias

15

MÓDULO 2: COMUNICÁNDONOS Y VISITANDO A LAS FAMILIAS

EN GRUPOS

La o el Facilitador:

Indica a las y los ACS que se organicen en grupos de no más de 8 personas, se sugiere que la agrupación se de por cercanía geográfica de sus comunidades/sectores/barrios o a un determinado establecimiento de salud.

Asigna a cada grupo, una (1) de las preguntas y les solicita responder en base a su experiencia como ACS:

Grupo 1: ¿Qué actividades realiza usted o podría realizar como ACS en su casa? Grupo 2: ¿Qué actividades realiza usted o podría realizar como ACS con las

personas. Grupo 3: ¿Qué actividades realiza usted o podría realizar como ACS con las

familias de su comunidad?

Indica que las respuestas pueden realizarla en papelotes, tarjetas móviles, con dibujos o textos.

EN PLENARIA

La o el Facilitador:

Solicita que un representante del grupo exponga las conclusiones en plenaria.

Solicita aportes a los otros grupos, y va elaborando una lista de las actividades del ACS en el hogar (un papelote), con las personas y con las familias de la comunidad (otro papelote).

Hace un comentario sobre los resultados y si lo considera necesario completa con algunas actividades, las mismas que las consulta a las y los ACS si se realizan o no.

Al final de la plenaria felicita por los resultados obtenidos, mencionando que luego retomaran el listado de actividades.

Dinámica de presentación

La o el Facilitador:

Pide a las y los ACS, que se coloquen en parejas, y que mencionen uno al otro su nombre, comunidad y una de las actividades que más le gusta realizar como ACS.

Solicita que cada ACS presente a su pareja ante el público, mencionando el nombre, la comunidad y las actividades que más le gusta realizar como ACS.

Escribe en un papelote, las actividades que mencionan las y los ACS, y comenta muy brevemente la importancia que éstas tienen para lograr una buena salud en nuestras comunidades.

En caso se mencione varias veces la misma actividad, no la vuelve a escribir, le coloca un palote para saber el número de veces que se repite.

2. RECORDANDO SABERES (30 minutos)

16

DOCUMENTO TÉCNICO: METODOLOGÍA PARA LA CAPACITACIÓN DE LAS Y LOS AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD

La o el Facilitador:

Nombra las actividades del ACS en su casa identificadas por los grupos, y pide a las y los ACS que abran sus MACS en la página 44; que observen/revisen el dibujo y el texto.

Explica con ejemplos lo que significa que el ACS realice las prácticas clave del cuidado de la salud de su familia en su casa.

Luego nombra las actividades de la o el ACS con las familias identificadas por los grupos y pide que las y los ACS revisen la página 45 de sus MACS, y que en forma voluntaria y rotativa lean en voz alta las actividades que deberían realizar.

Explica con algunos ejemplos lo que significa y también pide otros ejemplos a algunas (os) ACS.

Luego nombra las actividades de la o el ACS con las personas identificadas por los grupos y pide a Las y los ACS que revisen la página 45 de sus MACS, y que en forma voluntaria lean en voz alta las actividades que deberían realizar.

Explica con algunos ejemplos lo que significa y también pide otros ejemplos a algunas (os) ACS.

Antes de finalizar este momento, pregunta a las y los ACS si desean formular preguntas.

3. COMPARTIENDO INFORMACIÓN (35 minutos)

17

MÓDULO 2: COMUNICÁNDONOS Y VISITANDO A LAS FAMILIAS

Del MACS

18

DOCUMENTO TÉCNICO: METODOLOGÍA PARA LA CAPACITACIÓN DE LAS Y LOS AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD

19

MÓDULO 2: COMUNICÁNDONOS Y VISITANDO A LAS FAMILIAS

La y el ACS son un ejemplo para las familias de su comunidad.

La y el ACS enseñan continuamente sobre los derechos y las responsabilidades en salud y las prácticas clave para el cuidado de la salud y la prevención de enfermedades.

La y el ACS vigilan la salud de su comunidad, mediante las visitas familiares integrales, están especialmente atentos al cuidado que deben recibir las gestantes, parturientas, recién nacidos y las niñas y niños menores 5 años.

La y el ACS son líderes de su comunidad porque conocen los problemas de salud que más les afecta y trabajan junto a otros líderes de la comunidad y el personal de salud para lograr familias y comunidades saludables.

EN GRUPO

La o el Facilitador:

Proporciona papelotes y plumones a los grupos formados anteriormente y les pide que identifiquen y escriban:

Las actividades que realizarán en el presente año en su casa, lo que les hace falta para ser una familia saludable.

Las actividades que realizarán con las familias de su comunidad, a través de las visitas familiares integrales.

Las actividades que realizarán con las personas de su comunidad.

Les proporciona un modelo en blanco de “Plan de Actividades de la o el ACS” (Anexo N° 1 de este módulo).

Les explica con ejemplos (como los que se muestra en la siguiente tabla), la tarea a realizar.

Orienta a los grupos durante el desarrollo de la práctica, resuelve consultas y realimenta cuando considere conveniente.

4. PRACTICANDO LO APRENDIDO (35 minutos)

IDEAS FUERZA

20

DOCUMENTO TÉCNICO: METODOLOGÍA PARA LA CAPACITACIÓN DE LAS Y LOS AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD

Modelo de Plan de actividades de la y el Agente Comunitario de Salud

N° Actividades Responsable¿Cuándo lo haré?

E F M A M J J A S O N D

En mi casa

1Ejm. Construir una cocina mejorada y letrina.

ACS Pérez, Pérez. X X X

2

Ejm.Lavado de manos todos los miembros de mí casa.

X X X X X X X X X X X

Con las familias de mi comunidad

1

Ejm. Tener actualizado el mapa con las casas de mi comunidad

X X X X X X X X X X X X

2 Ej. Visitar a todas las madres gestantes X X X X X X X X X X X X

3

Ej. Visitar todas las familias con madres parturientas y recién nacidos

X X X X X X X X X X X X

Con las personas

1.

2.

3.

EN PLENARIA

La o el Facilitador:

Invita a las o los representantes de grupo que presenten el plan de actividades que han programado.

Resalta la importancia de reconocer que aun siendo ACS les falta realizar acciones para llegar a ser una familia saludable, y que tales acciones deben ser planificadas para realizarse en un corto y mediano plazo.

Pide a las y los ACS aplaudir fuerte por lo bien que hemos trabajado.

21

MÓDULO 2: COMUNICÁNDONOS Y VISITANDO A LAS FAMILIAS

La o el Facilitador:

DINÁMICA: El zorro (pañuelo) y la gallina (moneda)

Indica a las y los ACS que realizarán la dinámica “el zorro y la gallina”, para lo cual solicita que se pongan de pie y formen un círculo.

Explica que el zorro es representado por el pañuelo y la gallina es representada por la moneda.

Explica que los objetos se pasa de mano en mano, primero pasa la gallina y luego el zorro sin dejar que se alcancen. Si el zorro alcanza a la gallina, la persona que tiene ambos objetos en la mano responderá a una pregunta.

Pide a todas y todos los ACS que escuchen con atención la pregunta, y luego indica que inicien la dinámica:

¿Cuáles son las actividades de la o el ACS en su casa?

¿Cuáles son las actividades de la o el ACS con los personas de su comunidad?

¿Cuáles son las actividades de la o el ACS con las familias de su comunidad?

¿Qué cosas/tareas debe realizar la o el ACS en una Visita Familiar Integral?

¿Si en una Visita Familiar se encuentra a un niño con señales de peligro, qué debe hacer la o el ACS?

Felicita las respuestas correctas, pide la participación de otras y otros ACS para complementar las respuestas, y retroalimenta cuando crea conveniente.

Repite la acción hasta obtener respuestas a todas las preguntas.

5. EVALUANDO LO APRENDIDO (10 minutos)

La o el Facilitador

Indica a las y los ACS que las tareas que asignará son para que las realicen una vez que regresen a sus comunidades, y que contarán con las orientaciones y apoyo del personal del establecimiento de salud.

Les asigna las siguientes tareas:

Estudiar los temas trabajados en las páginas 44 y 45 de sus MACS. Elaborar su “Plan de Actividades de la y el ACS”, a nivel de su casa, las personas

y las familias de su comunidad.

6. SEÑALANDO LAS TAREAS (5 minutos)

22

DOCUMENTO TÉCNICO: METODOLOGÍA PARA LA CAPACITACIÓN DE LAS Y LOS AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD

II. FASE NO PRESENCIAL: 2 horas

III. FASE PRESENCIAL FINAL: 30 minutos

7. REALIZANDO LAS TAREAS

8. REVISANDO LAS TAREAS

La o el ACS:

Realiza las tareas asignadas.

La o el Facilitador:

Orienta a las y los ACS para la adecuada elaboración de su plan de Actividades, enmarcando el plan dentro de las prioridades sanitarias del ámbito local y las necesidades de la comunidad. Para lo cual, se reúne con las y los ACS en forma quincenal o mensual en el establecimiento de salud o en la comunidad.

La o el Facilitador:

Solicita a las y los ACS que le entreguen su plan de actividades, verifica el visto bueno de la autoridad comunal.

Pide a 2 voluntarias (os) exponer brevemente sus planes, les pide que mencionen ¿Qué aprendieron de la experiencia?

Al término de las presentaciones pide la participación de otras y otros ACS.

Pide a las y los ACS que no lograron realizar la tarea señalen sus dificultades, y dialoga sobre las posibles soluciones.

Coordinar con el personal del establecimiento de salud para elaborar su plan de actividades.

Define con las y los ACS la fecha de presentación del Plan de Actividades al personal de establecimiento de salud, en el término de 30 días.

Pide a las y los ACS aplaudir fuerte por lo bien que hemos trabajado.

23

MÓDULO 2: COMUNICÁNDONOS Y VISITANDO A LAS FAMILIAS

Indica a las y los ACS realizar la dinámica “fuego cruzado”, para lo cual les solicita formen un círculo.

Explica que realizará una pregunta para todos y todas y luego encenderá un palito de fósforo, que se pasarán de mano de mano hasta que se apague, la o el ACS que tenga el palito de fósforo apagado responderá a la pregunta realizada:

¿Cuáles son las actividades de la o el ACS en su casa? ¿Cuáles son las actividades de la o el ACS con los personas de su comunidad? ¿Cuáles son las actividades de la o el ACS con las familias de su comunidad? ¿Qué cosas/tareas debe realizar la o el ACS en una Visita Familiar Integral?

Felicita las respuestas correctas, pide la participación de otras y otros ACS para complementar las respuestas, y realimenta cuando crea conveniente.

Pide a las y los ACS aplaudir fuerte por lo bien que estamos trabajando.

Al término de la Fase No Presencial de este módulo, devuelve a las y los ACS todas las tareas revisadas.

24

CAPACIDADES A LOGRAR:

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS:

1. Cumple sus actividades como Agente Comunitario de Salud.

2. Se compromete con el cumplimiento de actividades con la comunidad y los servicios de salud de su ámbito local.

3. Ejerce acciones de liderazgo en su comunidad.

Trabajo en grupos.

Exposición dialogada.

Dinámicas grupales.

Sociodrama.

Revisión de dibujos y textos del MACS.

Elaboración de mapas y afiches.

Difusión en su comunidad.

Revisión de tareas y evaluación de aprendizajes.

Actividades de la y el ACS con la Comunidad y los Servicios de Salud2

Sesión

25

MATERIALES DIDÁCTICOS:

Fase PresencialInicial

Fase no Presencial

Fase Presencial Final

Total de Horas

2 horas y 15 min. 2 horas 30 minutos 4 horas y 45 min.

TIEMPO:

Pizarra, tiza y mota.

Papelotes, plumones y/o lápices de colores y masking tape.

Dos chalinas de colores diferentes.

Fotocopia en blanco del modelo Plan de actividades de la y el ACS, de acuerdo al número de participantes.

Cajita de fósforos.

26

DOCUMENTO TÉCNICO: METODOLOGÍA PARA LA CAPACITACIÓN DE LAS Y LOS AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD

II. FASE PRESENCIAL INICIAL: 2 horas y 15 minutos

1. INICIANDO EL TEMA (5 minutos)

La o el Facilitador:

Señala que en la sesión anterior identificaron las actividades que realiza la y el ACS en su casa, con las personas y con las familias de su comunidad, que ahora nos toca identificar las actividades que realiza la y el ACS coordinando con la comunidad y los servicios de salud.

EN GRUPOS

La o el Facilitador:

Pide a las y los ACS formen un círculo y que cada ACS mencione un número entre el 1 y 2, sucesivamente.

Al concluir, les indica que se agrupen todos los número 1 y luego todos los número 2, formando así 2 grupos.

Entrega papelotes y plumones a cada uno de los grupos, y asigna las siguientes preguntas a los grupos.

¿Qué actividades realizan las y los ACS junto con la comunidad? ¿Qué actividades realizan las y los ACS junto con el personal de salud?

EN PLENARIA

La o el Facilitador:

Solicita a cada representante de grupo exponer sus conclusiones.

Al final de cada presentación solicita aportes de los otros grupos.

Finalmente resalta las ideas centrales de cada grupo y solicita un fuerte aplauso. para celebrar los resultados.

2. RECORDANDO SABERES (40 minutos)

Sesión 2Actividades de la y el ACS con la Comunidad y los

Servicios de Salud

27

MÓDULO 2: COMUNICÁNDONOS Y VISITANDO A LAS FAMILIAS

La o el Facilitador:

Pide a las y los ACS que abran sus MACS en la página 46, inicia la lectura del primer párrafo y luego solicita que continúen las y los ACS en forma voluntaria y rotativa hasta la página 49 (relacionado con la comunidad).

Les solicita comentarios sobre lo leído y también pide que revisen lo escrito en los papelotes y si lo consideran necesario completen el listado.

Les pide que abran su MAC en la página 49, título “Con los Servicios de Salud”, pide que lean analicen el contenido. Se pueden pedir ejemplos a las y los ACS.

Les solicita revisar lo escrito en los papelotes y si lo consideran necesario completan la lista.

Resalta la importancia del trabajo coordinado entre la y el ACS con todos los actores sociales de su comunidad y el personal de salud.

Antes de finalizar este momento, pregunta a las y los ACS si desean formular preguntas.

3. COMPARTIENDO INFORMACIÓN (30 minutos)

28

DOCUMENTO TÉCNICO: METODOLOGÍA PARA LA CAPACITACIÓN DE LAS Y LOS AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD

Del MACS

29

MÓDULO 2: COMUNICÁNDONOS Y VISITANDO A LAS FAMILIAS

30

DOCUMENTO TÉCNICO: METODOLOGÍA PARA LA CAPACITACIÓN DE LAS Y LOS AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD

31

MÓDULO 2: COMUNICÁNDONOS Y VISITANDO A LAS FAMILIAS

IDEAS FUERZA

La y el ACS son un actor social clave que anima a todos los actores sociales de su comunidad para que se organicen y trabajen por la salud de las familias en coordinación con el personal de salud.

Con la participación de todos los actores sociales de una comunidad se puede lograr que todas las familias sean saludables.

Las y los ACS son un puente entre la comunidad y el establecimiento de salud, coordinan en ambos lados para mejorar la salud de la comunidad.

EN GRUPOS

La o el Facilitador:

Pide que los mismos dos grupos del paso anterior preparen un sociodrama.

Asigna a los grupos los temas a representar:

Grupo 1: ¿Cómo deberían trabajar la y el ACS con todos los actores sociales de su comunidad? (autoridades comunales, líderes y lideresas, dirigentes de organizaciones sociales de base, comedores, vaso de leche, etc.)

Grupo 2: ¿Como deberían trabajar la y el ACS con el personal del establecimiento de salud?

Les indica que preparen el sociodrama teniendo en cuenta lo analizado en el anterior rubro y con apoyo de los contenidos de las páginas 46 hasta la 48 y parte de la página 49 del MACS.

Indica a los grupos que los roles se asignarán por elección voluntaria entre las y los ACS, que disponen de 10 minutos para la preparación del sociodrama y 5 minutos por grupo para la presentación.

Orienta a los grupos durante el desarrollo de la práctica, aclara dudas y realimenta cuando considera necesario.

EN PLENARIA

Invita a los grupos realicen las presentaciones.

Al término de la presentación solicita aportes al otro grupo, incide en la importancia del trabajo articulado entre los diversos actores sociales de la comunidad, que cada actor en su propio rol puede contribuir al cuidado de la salud de las familias.

Felicita a los grupos y pide un fuerte aplauso por lo bien que estamos trabajando.

4. PRACTICANDO LO APRENDIDO: (40 minutos)

32

DOCUMENTO TÉCNICO: METODOLOGÍA PARA LA CAPACITACIÓN DE LAS Y LOS AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD

DINÁMICA: “Fuego cruzado”

La o el Facilitador:

Indica a las y los ACS que realizarán la dinámica “fuego cruzado”, para lo cual solicita que se pongan de pie y formen un círculo.

Explica que realizará una pregunta para todos y todas, que luego encenderá un palito de fósforo, que se pasarán de mano de mano hasta que se apague.

Explica que la persona que tenga el palito de fósforo apagado responderá a la pregunta realizada:

¿Cuáles son los actores sociales de la comunidad? ¿Por qué es importante trabajar con todos los actores sociales de la comunidad? ¿Qué actividades puede cumplir la o el profesor para mejorar la salud de la

comunidad? ¿Qué actividades puede cumplir la presidenta del vaso de leche para mejorar la

salud de la comunidad? ¿El personal de Salud debe participar en las Asambleas Comunales? ¿Para qué? ¿Por qué las autoridades comunales deben trabajar junto con el personal de

salud?

Repite la acción hasta concluir con todas las preguntas.

Felicita las respuestas correctas, pide la participación de otras y otros ACS para complementar las respuestas, y retroalimenta cuando crea conveniente.

5. EVALUANDO LO APRENDIDO (15 minutos)

La o el Facilitador:

Indica a las y los ACS que las tareas que asignará son para que las realicen una vez que regresen a sus comunidades, y que contarán con las orientaciones y apoyo del personal del establecimiento de salud.

Les asigna las siguientes tareas:

Estudiar los temas tratados en el capítulo 4 de la primera parte del MACS (páginas 44 a 49).

Agregar al plan de actividades de la y el ACS de la sesión anterior las actividades con la comunidad y los servicios de salud. Coordinar con el personal del establecimiento de salud para elaborar su plan de actividades.

Explica a las y los ACS con 1 ó 2 ejemplos las actividades a programar (ver plan abajo).

6. SEÑALANDO LAS TAREAS (5 minutos)

33

MÓDULO 2: COMUNICÁNDONOS Y VISITANDO A LAS FAMILIAS

Plan de actividades de la y el Agente Comunitario de Salud

Nro. Actividades Responsable

¿Cuándo lo haré?

E F M A M J J A S O N D

En mi casa

Con las familias de mi comunidad

Con la Comunidad

Apoya a las autoridades comunales en la conformación del Comité de Vigilancia en Salud

Elabora en forma participativa el mapa de actores sociales

Con los servicios de salud

Coordina con el personal de salud la vigilancia comunitaria en salud

Participa en los cursos de capacitación para ACS.

Les explica que una vez concluido su Plan de Actividades (en su casa, con las familias, con las personas, con la comunidad y con los servicios de salud) deberán presentarlo a las autoridades de su comunidad y obtener su aprobación, y que luego lo presentarán en una reunión con el personal del establecimiento de salud para el visto bueno correspondiente, en un plazo de un mes.

Explica que su plan de actividades completo aprobado por la autoridad comunal y el personal del establecimiento de salud lo presentarán en el siguiente curso de capacitación, aproximadamente en 45 a 60 días.

Pide a las y los ACS aplaudir fuerte por lo bien que hemos trabajado.

34

DOCUMENTO TÉCNICO: METODOLOGÍA PARA LA CAPACITACIÓN DE LAS Y LOS AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD

II. FASE NO PRESENCIAL: 2 horas

III. FASE PRESENCIAL FINAL: 30 minutos

7. REALIZANDO LAS TAREAS

8. REVISANDO LAS TAREAS

La o el ACS:

Realiza las tareas asignadas.

La o el Facilitador:

Orienta a las y los ACS para la adecuada elaboración de su plan de Actividades, enmarcando el plan dentro de las prioridades sanitarias del ámbito local y las necesidades de la comunidad. Para lo cual, se reúne con las y los ACS por lo menos 1 vez cada 15 días en el establecimiento de salud o en la comunidad.

La o el Facilitador:

Solicita a las y los ACS que le entreguen su plan de actividades, verifica el visto bueno de la autoridad comunal personal del establecimiento de salud.

Pide a 2 voluntarias (os) exponer brevemente sus planes, les pide que mencionen ¿Qué aprendieron de la experiencia?

Al término de las presentaciones pide la participación de otras y otros ACS. Pide a las y los ACS que no lograron realizar la tarea señalen sus dificultades, y

dialoga sobre las posibles soluciones. Indica a las y los ACS realizar la dinámica “fuego cruzado”, para lo cual les solicita

formen un círculo. Explica que realizará una pregunta para todos y todas y luego encenderá un palito

de fósforo, que se pasarán de mano de mano hasta que se apague, la o el ACS que tenga el palito de fósforo apagado responderá a la pregunta realizada: ¿Cuáles son las actividades de la o el ACS con la comunidad? ¿Cuáles son las actividades de la o el ACS con los servicios de salud? Menciona a un actor social de tu comunidad y qué tareas puede hacer para

que las familias realicen las prácticas clave. Esta pregunta se repite varias veces (referencia página 47 y 48 del MACS).

Felicita las respuestas correctas, pide la participación de otras y otros ACS para complementar las respuestas, y realimenta cuando crea conveniente.

Pide a las y los ACS aplaudir fuerte por lo bien que estamos trabajando. Al término de la Fase No Presencial de este módulo, devuelve a las y los ACS todas

las tareas revisadas.

Capítulo

Comunicándonos con las familias

5

36

CAPACIDADES A LOGRAR:

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS:

1. Cumple sus actividades como Agente Comunitario de Salud.

2. Conoce y maneja las habilidades de comunicación para relacionarse con las familias de la comunidad.

3. Muestra capacidad de observación y de escucha.

Trabajo en grupos.

Exposición dialogada.

Dinámica grupal.

Sociodrama.

Difusión en su comunidad.

Revisión de dibujos y textos del MACS.

Evaluación de aprendizajes a través de dinámicas.

Comunicándonos con las Familias1

Sesión

37

MATERIALES DIDÁCTICOS:

Fase PresencialInicial

Fase no Presencial

Fase Presencial Final

Total de Horas

2 horas y 15 min. 2 horas 30 minutos 4 horas y 45 min.

TIEMPO:

Experiencias y vivencias de ACS.

Globos.

Fósforos.

Hojas de papel y plumones.

Pizarra, tiza y mota.

Papelotes.

Masking tape.

Manual del Agente Comunitario de Salud.

38

DOCUMENTO TÉCNICO: METODOLOGÍA PARA LA CAPACITACIÓN DE LAS Y LOS AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD

I. FASE PRESENCIAL: 2 horas y 15 minutos

1. INICIANDO EL TEMA (15 minutos)

DINÁMICA DE ANIMACIÓN

La o el Facilitador:

Pide a las y los ACS formen 2 filas y se ubiquen frente a frente.

Les explica lo siguiente:

Cuando escuchen una palmada la fila 1 se reirá y hará muecas y gestos para hacer reír a la fila 2 que debe permanecer seria.

Cuando escuchen 2 palmadas la fila 2 se reirá y hará muecas y gestos, mientras que la fila 1 permanecerá seria.

Cuando escuchen 3 palmadas las dos filas se reirán a carcajadas al mismo tiempo.

Menciona los número 1, 2 y 3, de forma alternada, para que todas y todos puedan ejercitar sus músculos faciales.

Al término de la dinámica menciona que no solo nos comunicamos hablando, también nos comunicamos con la expresión de la cara (gestos) y el cuerpo (movimientos), y sobre todo con el ejemplo.

EN GRUPOS

La o el Facilitador:

Pide a las y los participantes formar 2 grupos para que preparen un sociodrama.

Indica a los grupos que en la presentación de los sociodramas participaran aproximadamente 5 personas. El resto de las y los integrantes observarán la representación y luego harán comentarios sobre ella.

Indica a los grupos repartirse los papeles/roles entre sus integrantes y que se ayudan entre sí a preparar la presentación; que cuentan con 10 minutos para la preparación y con 5 minutos por grupo para las presentaciones.

Brinda a las y los observadores las siguientes recomendaciones para que observen las presentaciones:

Si el lenguaje que utilizan los personajes es claro y sencillo.

2. RECORDANDO SABERES (30 minutos)

Sesión 1Comunicándonos con las Familias

39

MÓDULO 2: COMUNICÁNDONOS Y VISITANDO A LAS FAMILIAS

Si miran a las personas que están hablando, Si hacen preguntas, ¿Escuchan o solo hablan?

GRUPO 1. Historia 1: La o el ACS visita a una familia que tiene un niño menor de 1 año, la madre le menciona que desde hace 2 días su niño tiene diarrea, que él bebe está asustado, que ya ha intentado curarlo con los sueros de rehidratación oral, pero su niño continua con diarrea. ¿Cómo debe actuar la o el ACS? Completar la historia.

GRUPO 2. Historia 2:

La o el ACS realiza una Vista Familiar Integral programada a una vivienda (fecha y hora acordada previamente con la familia). La madre de familia recibe al ACS y le invita el almuerzo. Mientras esperan que lleguen los demás integrantes de la familia la o el ACS aprovecha el dialogar con la familia sobre la alimentación del niño menor de 5 años, en ese momento llegan los dos hijos adolescentes de la familia y quieren empezar a almorzar sin antes haberse lavado las manos. ¿Cómo debe actuar el o la ACS? Completar la historia.

EN PLENARIA

La o el Facilitador:

Invita a los grupos a que realicen las representaciones y a los observadores que presten mucha atención.

Observa atentamente y anota en tarjetas los elementos más resaltantes de la comunicación entre la familia y el ACS de ambas presentaciones.

Cuando terminan las presentaciones, solicita a las y los ACS que observaron sus comentarios sobre las presentaciones, las va anotando en tarjetas.

También puede solicitar que se formen pequeños grupos de 4 integrantes, comenten lo que han observado y lo escriban en tarjetas. Cuando concluyen solicita que lean las tarjetas y las coloquen sobre la pizarra. Lo mismo hace la o el Facilitador con sus tarjetas en caso falte completar el listado presentado por las y los ACS.

Al final hace un comentario de lo importante que es comunicarse y que la base de toda relación es la comunicación.

Pregunta a las y los ACS, ¿cómo podemos comunicar nuestra satisfacción por el trabajo realizado? Las y los ACS pueden señalar: con un aplauso, con un apretón de manos, con un fuerte abrazo, con una expresión de júbilo, con movimiento del cuerpo.

Al final deciden poner en práctica alguna de las ideas señaladas para celebrar su satisfacción. (la idea es utilizar una comunicación no verbal)

40

DOCUMENTO TÉCNICO: METODOLOGÍA PARA LA CAPACITACIÓN DE LAS Y LOS AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD

La o el Facilitador:

Afirma que es importante que haya una buena comunicación entre la o el ACS y las familias, esto ayudará a que las familias mejoren sus prácticas del cuidado de la salud.

Pide que abran sus MACS a partir de la página 50, que observen con atención los dibujos y describan de manera voluntaria de que se trata.

Completa la interpretación de los dibujos, tomando como ejemplo lo presentado en los sociodramas, reforzando con los contenidos y ejemplos que se presenta en las páginas 51, 52 y parte de la 53 del MACS, y comparando con lo presentado en el sociodrama.

Prosigue de la misma manera para los contenidos del MACS ¿Qué debe hacer la y el ACS para lograr una buena comunicación?, páginas 53 y 54 del MACS.

Antes de finalizar este momento, pregunta a las y los ACS si desean formular preguntas.

3. COMPARTIENDO INFORMACIÓN (30 minutos)

41

MÓDULO 2: COMUNICÁNDONOS Y VISITANDO A LAS FAMILIAS

Del MACS

42

DOCUMENTO TÉCNICO: METODOLOGÍA PARA LA CAPACITACIÓN DE LAS Y LOS AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD

43

MÓDULO 2: COMUNICÁNDONOS Y VISITANDO A LAS FAMILIAS

44

DOCUMENTO TÉCNICO: METODOLOGÍA PARA LA CAPACITACIÓN DE LAS Y LOS AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD

45

MÓDULO 2: COMUNICÁNDONOS Y VISITANDO A LAS FAMILIAS

46

DOCUMENTO TÉCNICO: METODOLOGÍA PARA LA CAPACITACIÓN DE LAS Y LOS AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD

IDEAS FUERZA

Nos comunicamos hablando, con las miradas, con los gestos de nuestra cara y cuerpo y con nuestro comportamiento.

Lo que la y el ACS hacemos, en nuestra casa y la comunidad, es una forma de comunicación y puede ser imitado por los demás.

Saber hablar, observar, escuchar, y preguntar son las claves para una buena comunicación.

Las y los ACS se ponen de acuerdo con las familias y la comunidad las fechas y horas para las visitas familiares, reuniones, talleres u otros.

EN GRUPOS

La o el Facilitador:

Pide a las y los ACS que conformen los mismos grupos del paso anterior, y que mejoren los sociodramas antes presentados (historias 1 y 2) teniendo en cuenta las cosas que influyen en la comunicación entre la familia y la o el ACS (con apoyo de los contenidos de las páginas 51, 52 y parte de la 53 del MACS) y lo que debe hacer el ACS para una buena comunicación (con apoyo de la página 53 y 54 del MACS).

Indica a los grupos que disponen de 10 minutos para la preparación del sociodrama y 5 minutos por grupo para la presentación.

Supervisa y asesora a los grupos para que los pasos y criterios de una buena comunicación se cumplan en las presentaciones.

EN PLENARIA

Invita a los grupos realizar las presentaciones y los observadores que presten mucha atención.

Observa atentamente y cuando terminan las presentaciones, solicita a las y los ACS que hicieron el rol de observadores sus comentarios sobre las presentaciones, enfatiza los aciertos y señala los aspectos que aún falta mejorar.

4. PRACTICANDO LO APRENDIDO (40 minutos)

47

MÓDULO 2: COMUNICÁNDONOS Y VISITANDO A LAS FAMILIAS

DINÁMICA: “Jugando con el globo”

La o el Facilitador:

Pide a las y los ACS que formen un círculo y entrega un globo a una o uno de los ACS.

Les indica que después que escuchen la pregunta que va a formular, se pasen el globo lo más rápido entre todas y todos; y cuando escuchen una palmada, la o el ACS que tiene el globo se quedará con el mismo y responderá a la pregunta.

¿Qué cosas influyen en la comunicación entre la o el ACS y la familia? Cuando enseñamos, por qué es importante respetar las creencias de las

personas? ¿Qué deben hacer la y el ACS para lograr una buena comunicación? ¿Qué debe hacer la o el ACS antes de realizar las Visitas Familiares, capacitaciones

y otras actividades? ¿Cómo debe hablar la o el ACS al momento de comunicarse con las familias y

realizar otras actividades? ¿Cuál es la mejor forma de enseñar a las familias de la comunidad? ¿Para qué puede servir esto que hemos aprendido en esta sesión? ¿Qué pasaría si no lo ponemos en práctica?

Repite la acción del juego de la pelota hasta concluir con todas las preguntas.

Felicita las respuestas correctas, pide la participación de otras y otros ACS para complementar las respuestas, y retroalimenta cuando crea conveniente.

5. EVALUANDO LO APRENDIDO (15 minutos)

Les reitera lo importante que es comunicarse y que la base de toda relación es la comunicación.

Pregunta a las y los ACS, ¿cómo podemos comunicar nuestra satisfacción por el trabajo realizado? Las y los ACS pueden señalar: con un aplauso, con un apretón de manos, con un fuerte abrazo, con una expresión de júbilo, con movimiento del cuerpo.

Al final deciden poner en práctica alguna de las ideas señaladas para celebrar su satisfacción (la idea es utilizar una comunicación no verbal distinta del momento anterior).

48

DOCUMENTO TÉCNICO: METODOLOGÍA PARA LA CAPACITACIÓN DE LAS Y LOS AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD

II. FASE NO PRESENCIAL: 2 horas

7. REALIZANDO LAS TAREAS

La o el ACS:

Realiza las tareas asignadas.

La o el Facilitador:

En las reuniones periódicas que realiza con las y los ACS, pide a los mismos que presenten los resultados de su investigación, reflexiona con ellas y ellos de manera conjunta identificando aquello que se puede mejorar a partir del trabajo conjunto entre las y los ACS y el personal de salud.

La o el Facilitador:

Indica a las y los ACS que las tareas que asignará son para que las realicen una vez que regresen a sus comunidades, y que contarán con las orientaciones y apoyo del personal del establecimiento de salud.

Les asigna las siguientes tareas:

Estudiar los temas tratados en las páginas 50 a 56 del MACS. Coordinar con la lideresa de alguna organización social de base de su comunidad

(vaso de leche, club de madres u otras) para tener una reunión con madres voluntarias y poder conversar sobre el cuidado que le dan a las y los RN en la comunidad.

Les explica que presentarán los resultados de su investigación al personal de salud del establecimiento para que en forma conjunta identifiquen lo que se puede mejorar.

Les explica que compartirán su investigación con todas y todos los ACS en el siguiente curso de capacitación, aproximadamente en 45 a 60 días.

Pide a las y los ACS aplaudir fuerte por lo bien que hemos trabajado.

6. SEÑALANDO LAS TAREAS (5 minutos)

49

MÓDULO 2: COMUNICÁNDONOS Y VISITANDO A LAS FAMILIAS

III. FASE PRESENCIAL FINAL: 30 minutos

8. REVISANDO LAS TAREAS

La o el Facilitador:

Pide a 2 voluntarias (os) exponer brevemente los resultados de su investigación.

Toma nota en un papelote de las principales prácticas/costumbres del cuidado de la salud de las y los recién nacidos.

Al término de las presentaciones pide la participación de otras y otros ACS y agrega en el papelote las nuevas prácticas/costumbres que mencionan.

Reflexiona con todas y todos los ACS respecto a cuáles de esas prácticas son beneficiosas y cuáles son dañinas para la salud de la y el recién nacido, y dialoga sobre las posibles soluciones para cambiar las prácticas dañina mediante una buena comunicación.

Pide a las y los ACS que formen un círculo y se ubica como parte del mismo, y les indica que realizarán la dinámica “jugando con la pelota.

Realiza una de las siguientes preguntas a todas y todos, y luego al azar lanza la pelota a una o un ACS para que responda.

¿Qué cosas influyen en la comunicación entre la o el ACS y la familia? ¿Por qué es importante respetar las creencias de las personas cuando enseñamos

alguna práctica? ¿Qué deben hacer la y el ACS para lograr una buena comunicación? ¿Qué debe hacer la o el ACS antes de realizar las Visitas Familiares, capacitaciones

y otras actividades? ¿Cómo debe hablar la o el ACS al momento de comunicarse con las familias y

realizar otras actividades? ¿Cuál es la mejor forma de enseñar a las familias de la comunidad?

Felicita las respuestas correctas, pide la participación de otras y otros ACS para complementar las respuestas, y realimenta cuando crea conveniente.

Pide a las y los ACS aplaudir fuerte por lo bien que estamos trabajando.

50

CAPACIDADES A LOGRAR:

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS:

1. Cumple sus actividades como Agente Comunitario de Salud.

2. Maneja habilidades de comunicación para relacionarse con las familias de la comunidad.

3. Muestra capacidad de observación y de escucha.

4. Aplica los pasos de una adecuada comunicación durante las visitas familiares.

Dinámica de reflexión.

Trabajo en grupos.

Exposición dialogada.

Dinámica grupal.

Difusión en su comunidad.

Evaluación de aprendizajes a través de dinámicas.

Una Buena Comunicación en las Visitas Familiares2

Sesión

51

MATERIALES DIDÁCTICOS:

Fase PresencialInicial

Fase no Presencial

Fase Presencial Final

Total de Horas

2 horas 4 horas 15 minutos 6 horas y 15 min.

TIEMPO:

Experiencias y vivencias de ACS y Facilitadoras(es).

Tarjetas de colores.

Papelotes.

Plumones y/o lápices de colores.

Pañuelos para vendar los ojos y sujetar las manos.

Masking tape.

MACS.

52

DOCUMENTO TÉCNICO: METODOLOGÍA PARA LA CAPACITACIÓN DE LAS Y LOS AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD

I. FASE PRESENCIAL INICIAL: 2 horas

1. INICIANDO EL TEMA (15 minutos)

DINÁMICA: “El ciego y el manco”

La o el Facilitador:

Pide a las y los ACS que formen parejas y se sienten frente a frente, para que uno de las y los ACS represente el papel de ciego (ojos vendados) y el otro el papel de manco (manos atadas).

Proporciona a las parejas dos hojas de papel bond recicladas y cinta masking tape, y les indica que arme un vaso.

Indica a las y los integrantes de cada pareja que deben compensar sus limitaciones para cumplir con el objetivo.

Al finalizar pide a las parejas que pongan sus vasos en el centro del aula.

Luego se pregunta ¿Cómo se han sentido en su papel y cómo es que lograron ponerse de acuerdo?

Escribe en un papelote los factores que favorecieron la comunicación entre el “ciego y el manco” mencionados por los participantes (Escuchar, preguntar, hablar claro y sencillo, y observar).

Al final, solicita que nos demos palmaditas en la espalda de la persona que está a nuestro costado, como una forma de expresar nuestra satisfacción, todas y todas deben recibir palmaditas.

La o el Facilitador:

Escribe en un papelote y pregunta a las y los ACS ¿Qué pasos deben seguir la y el ACS para comunicarse bien durante la visita familiar?

Pide a las y los ACS responder mediante lluvia de ideas, escribe las s respuestas en tarjetas, un paso por tarjeta, agrupa las ideas similares.

Al final, ordena las tarjetas según los pasos para una buena comunicación en las visitas familiares (ver páginas 55 y 56 del MACS).

2. RECORDANDO SABERES (20 minutos)

Sesión 2Una Buena Comunicación en las Visitas Familiares

53

MÓDULO 2: COMUNICÁNDONOS Y VISITANDO A LAS FAMILIAS

La o el Facilitador:

Nombra los pasos que debe seguir el ACS para una buena comunicación en la visita familiar identificadas por las y los ACS en el paso anterior.

Pide a las y los ACS que revisen la página 55 de sus MACS, menciona que allí se muestra los 9 pasos para una buena comunicación del ACS en la visita familiar.

Les solicita que en forma voluntaria y rotativa den lectura en voz alta a cada uno de los nueve 9 pasos. Verifica en las tarjetas si ese paso fue identificado por las y los ACS, y explica con algunos ejemplos cada paso.

Antes de finalizar este momento, pregunta a las y los ACS si desean formular preguntas.

3. COMPARTIENDO INFORMACIÓN (30 minutos)

54

DOCUMENTO TÉCNICO: METODOLOGÍA PARA LA CAPACITACIÓN DE LAS Y LOS AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD

Del MACS

55

MÓDULO 2: COMUNICÁNDONOS Y VISITANDO A LAS FAMILIAS

56

DOCUMENTO TÉCNICO: METODOLOGÍA PARA LA CAPACITACIÓN DE LAS Y LOS AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD

IDEAS FUERZA Para lograr una buena comunicación en las visitas familiares, la o el ACS se gana la confianza de la familia, mediante el respeto y el buen trato.

La y el ACS saben hablar, observar, escuchar, y preguntar; éstas son las claves para una buena comunicación.

Los 9 pasos para una buena comunicación en la visita familiar son: 1°Saludar con respeto a todos los miembros de la familia;, 2° Preguntar por la salud de la familia, 3° Preguntar lo que ya saben respecto a las prácticas clave del cuidado de la salud; 4° Explicar de manera sencilla los nuevos conocimientos; 5° Realizar sesiones demostrativas cuando sea necesario; 6° Preguntar si han entendido lo explicado; 7°Animar a la familia a seguir las recomendaciones; 8° Ponerse acuerdo en la fecha de la próxima visita; 9° Cumplir con la siguiente visita para verificar si se está cumpliendo las recomendaciones.

EN GRUPOS

La o el Facilitador:

Pide a las y los ACS que formen grupos de 4 personas, se sugiere que sea por cercanía geográfica entre comunidades o al establecimiento de salud.

Indica a los grupos ensayar mediante juego de roles sobre “Los pasos para comunicarse bien durante la visita familiar”, teniendo en cuenta lo analizado en el anterior rubro y con apoyo de los contenidos de las páginas 55 y 56 del MACS.

Indica a los grupos que los roles (madre, padre, niña o niño y ACS) se asignarán por elección voluntaria entre las y los ACS.

Les indica que disponen de 20 minutos para el ensayo, y que luego por sorteo uno (1) de los grupos realizarán la representación en plenaria.

Orienta a los grupos durante el desarrollo de la práctica, verifica que cumplan los 9 pasos de una buena comunicación en la visita familias; aclara dudas y realimenta cuando considera necesario.

4. PRACTICANDO LO APRENDIDO: (35 minutos)

57

MÓDULO 2: COMUNICÁNDONOS Y VISITANDO A LAS FAMILIAS

DINÁMICA: El zorro (pañuelo) y la gallina (moneda)

La o el Facilitador:

Indica a las y los ACS que realizarán la dinámica “el zorro y la gallina”, para lo cual solicita que se pongan de pie y formen un círculo.

Explica que el zorro es representado por el pañuelo y la gallina es representada por la moneda.

Explica que ambos objetos se pasa de mano en mano; primero pasa la gallina y luego el zorro sin dejar que se alcancen. Si el zorro alcanza a la gallina, la persona que tiene ambos objetos en la mano responderá a una pregunta.

Realiza a todas y todos los ACS una de las siguientes preguntas, y da la señal para que inicien la dinámica:

¿Qué es lo primero que debe hacer la o el ACS al realizar una Visita familiar Integral?

¿Qué pasos debe seguir la o el ACS para lograr una buena comunicación en las visitas familiares?

¿Cómo debe proceder la o el ACS cuando es rechazado en una primera visita familiar?

¿Cómo debe proceder la o el ACS si en una visita familia encuentra a un niño de 4 meses que utiliza biberón?

Felicita las respuestas correctas, pide la participación de otras y otros ACS para complementar, y retroalimenta cuando crea conveniente.

5. EVALUANDO LO APRENDIDO (15 minutos)

EN PLENARIA

La o el Facilitador:

Pide a las y los ACS que estén muy atentos para verificar si en la representación se cumple los 9 pasos para una buena comunicación.

Realiza el sorteo e invita al grupo elegido realizar la representación. También puede optar por invitar a un grupo voluntario.

Después de la presentación, utilizando un papelote con el listado de los 9 pasos para comunicarse bien pide a las y los ACS que mencionen cuáles de los pasos se cumplieron y cuáles no se cumplieron o requieren de mejoras.

58

DOCUMENTO TÉCNICO: METODOLOGÍA PARA LA CAPACITACIÓN DE LAS Y LOS AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD

II. FASE NO PRESENCIAL: 2 horas

7. REALIZANDO LAS TAREAS

La o el ACS:

Realiza las tareas asignadas.

La o el Facilitador:

Orienta y verifica el cumplimiento de las tareas de las y los ACS, en las reuniones quincenales o mensuales con ACS, sea en el establecimiento de salud o en la comunidad.

La o el Facilitador:

Indica a las y los ACS que las tareas que asignará son para que las realicen una vez que regresen a sus comunidades, y que contarán con las orientaciones y apoyo del personal del establecimiento de salud.

Les asigna las siguientes tareas:

Estudiar el tema tratado en las páginas 55 y 56 del MACS.

Ensayar en su familia los 9 pasos a seguir para comunicarse bien durante la visita familiar.

Pide a las y los ACS aplaudir fuerte por lo bien que hemos trabajado.

6. SEÑALANDO TAREAS (5 minutos)

59

MÓDULO 2: COMUNICÁNDONOS Y VISITANDO A LAS FAMILIAS

III. FASE PRESENCIAL FINAL: 15 minutos

8. REVISANDO LAS TAREAS

La o el Facilitador:

Escribe en un papelote y pregunta a las y los ACS ¿Qué pasos debe seguir la o el ACS para lograr una buena comunicación en las visitas familiares?; pide que respondan mediante lluvia de ideas.

Anota las respuestas en el papelote, felicita las respuestas correctas y realimenta cuando considera conveniente.

60

CAPACIDADES A LOGRAR:

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS:

1. Cumple sus actividades como Agente Comunitario de Salud.

2. Organiza y planifica actividades educativas para la comunidad.

3. Realiza actividades educativas para promover el cuidado integral de la salud y nutrición de las gestantes y las niñas y niños menores de 5 años.

4. Aplica las estrategias didácticas básicas: talleres, charlas y sesiones demostrativas.

Dinámicas participativas.

Trabajo en grupos.

Exposición dialogada.

Juego de roles.

Revisión de dibujos y textos del MACS.

Difusión en su comunidad.

Evaluación de aprendizajes a través de dinámicas.

Aprendemos a Realizar Actividades Educativas 3

Sesión

61

MATERIALES DIDÁCTICOS:

Fase PresencialInicial

Fase no Presencial

Fase Presencial Final

Total de Horas

3 horas y 20 min. 4 horas 30 minutos 7 horas y 50 min.

TIEMPO:

Tarjetas con información.

Papelotes y plumones y/o lápices de colores.

Masking tape.

MACS.

Insumos para la preparación de suero casero, suero de rehidratación oral y papillas.

62

DOCUMENTO TÉCNICO: METODOLOGÍA PARA LA CAPACITACIÓN DE LAS Y LOS AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD

I. FASE PRESENCIAL INICIAL: 3 horas y 35 minutos

1. INICIANDO EL TEMA (15 minutos)

DINAMICA EN PAREJAS

La o el Facilitador:

Dispone las sillas en forma desordenada en todo el ambiente, éstas serán obstáculos para el tránsito.

Invita a las y los ACS que formen parejas libremente.

Pide a las parejas que se coloquen frente a frente.

Pide que en cada pareja uno de los miembros cierre sus ojos y haga el rol de “ciego” y que el otro miembro haga el rol de guía del ciego. Indica que el guía debe movilizar al ciego de un extremo hasta el otro extremo del ambiente sin tocar ni tropezar con los obstáculos (sillas) en el ambiente.

Pide que la dinámica se repita, cambiando de roles entre la pareja.

Concluida la dinámica, pide a las y los ACS que formen un círculo.

Solicita voluntarias(os) que mencionen cómo se sintieron, si sus compañeros los guiaron bien y si resultó fácil confiar en ellos.

Enfatiza que lo más importante para orientar a alguien es ganarnos su confianza, siendo claros y precisos al comunicarnos.

La o el Facilitador:

Entrega a cada ACS 3 tarjetas para que escriban sus respuestas a las preguntas:

¿De qué formas/maneras aprendemos las y los ACS? ¿Cómo han aprendido las familias de mi comunidad las prácticas clave del

cuidado de la salud? ¿Cómo aprendemos las y los adultos?

2. RECORDANDO SABERES (20 minutos)

Sesión 3Aprendemos a Realizar Actividades Educativas

63

MÓDULO 2: COMUNICÁNDONOS Y VISITANDO A LAS FAMILIAS

La o el Facilitador:

Solicita a las y los ACS que vean la página 57 de sus MACS, y que una o un voluntario lea en voz alta y pausada el primer párrafo ¿Cómo aprender y enseñar con las madres y padres de familia? Al término, comenta las coincidencias de este párrafo con las respuestas que todas y todos consignaron en las tarjetas momentos antes.

Con apoyo del MACS (páginas 57, 58 y 59), explica a las y los ACS lo que es un taller educativo y los pasos antes y durante el mismo.

Conforme explica cada paso va elaborando un listado resumen de los pasos en papelotes, éstos servirán para el momento practicando lo aprendido. También va realizando un comparativo con la experiencia que están teniendo durante el desarrollo de las sesiones educativas en este módulo.

Antes de finalizar este momento, pregunta a las y los ACS si desean formular preguntas.

3. COMPARTIENDO FORMACIÓN (20 minutos)

Pide que anoten una sola respuesta por pregunta y que para cada pregunta usen una tarjeta.

Apoya a escribir en las tarjetas las ideas de las y los ACS que no escriben.

Ordena las tarjetas en columnas de acuerdo a ideas similares.

Felicita y reflexiona con las y los ACS sobre la manera como han ido desarrollado las sesiones anteriores. Orienta la reflexión a que diferencien los momentos (motivación, recordando saberes, etc. No necesariamente con los mismos nombres).

64

DOCUMENTO TÉCNICO: METODOLOGÍA PARA LA CAPACITACIÓN DE LAS Y LOS AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD

Del MACS

65

MÓDULO 2: COMUNICÁNDONOS Y VISITANDO A LAS FAMILIAS

66

DOCUMENTO TÉCNICO: METODOLOGÍA PARA LA CAPACITACIÓN DE LAS Y LOS AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD

67

MÓDULO 2: COMUNICÁNDONOS Y VISITANDO A LAS FAMILIAS

IDEAS FUERZA

La y el ACS coordinan con las y los líderes de las organizaciones sociales de base para realizar talleres educativos, sesiones demostrativas y charlas educativas.

En un taller educativo participa un grupo de personas liderados por una (un) Facilitador (a), para compartir sus experiencias y aprender cosas nuevas sobre un tema específico.

La y el ACS organizan con anticipación cada taller, tienen claro el objetivo que se desea conseguir y preparan los materiales que van a utilizar en el taller.

La y el ACS facilitan los talleres educativos en sus comunidades. Animan, escuchan, preguntan, orientan y hablan con un lenguaje claro y sencillo.

EN GRUPOS

La o el Facilitador:

Pide a las y los ACS que formen 2 o más grupos de no más de 10 participantes, para que mediante juego de roles ensayen los pasos a seguir antes y durante el taller educativo.

Asigna a los grupos uno de los siguiente temas:

Familia saludable utilizando la información de la pág. 29 del MACS.

La lactancia materna, utilizando la información de la pág. 99 y 100 del MACS.

Las señales de peligro del recién nacido hasta los 2 meses, utilizando la información de la pág. 102 y 103 del MACS.

Indica a los grupos repartirse los roles (ACS, autoridad/dirigente de la comunidad y participantes) entre sus integrantes.

Les indica realizar la práctica con apoyo de los contenidos de las páginas 57 y 58 de sus MACS, y que disponen de 50 minutos para la práctica.

Acompaña y asesora a cada grupo durante el desarrollo de la práctica, se asegura que las y los ACS entiendan y realicen todos los pasos del antes y durante el taller señalados en el MACS.

Al término de la práctica, felicita a los grupos y hace énfasis en que el cumplimiento de todos los pasos del taller permitirá que las familias aprendan mejor lo que enseñamos.

4. PRACTICANDO LO APRENDIDO (55 minutos)

68

DOCUMENTO TÉCNICO: METODOLOGÍA PARA LA CAPACITACIÓN DE LAS Y LOS AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD

La o el Facilitador:

Pregunta a las y los ACS ¿Qué es una sesión demostrativa?

Pide respuestas por lluvia de ideas y anota las respuestas en un papelote.

Pregunta a las y los ACS, ¿Para qué sirven las sesiones demostrativas?

Anota en el papelote las ideas emitidas por las y los ACS.

5. RECORDANDO SABERES (20 minutos)

La o el Facilitador:

Pide a las y los ACS que vean la página 60 de sus MACS.

Nombra las ideas de las y los ACS registradas en el papelote y explica con ejemplos ¿qué es una sesión demostrativa? Y en ¿qué momentos podemos realizarlas?

Con apoyo de los contenidos de las páginas 61 a 63 explica con un ejemplo (ej. sesión demostrativa sobre lavado de manos) cada uno de los 3 momentos de ¿Cómo hacemos las sesiones demostrativas?

Antes de finalizar este momento, pregunta a las y los ACS si desean formular preguntas.

6. COMPARTIENDO INFORMACIÓN (15 minutos)

69

MÓDULO 2: COMUNICÁNDONOS Y VISITANDO A LAS FAMILIAS

Del MACS

70

DOCUMENTO TÉCNICO: METODOLOGÍA PARA LA CAPACITACIÓN DE LAS Y LOS AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD

71

MÓDULO 2: COMUNICÁNDONOS Y VISITANDO A LAS FAMILIAS

72

DOCUMENTO TÉCNICO: METODOLOGÍA PARA LA CAPACITACIÓN DE LAS Y LOS AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD

IDEAS FUERZA

Hay varias formas de enseñar y difundir información sobre salud en nuestras comunidades, las más importantes son los talleres educativos y las sesiones demostrativas.

En los talleres educativos y las sesiones demostrativas se aprende haciendo, por eso son las mejor manera como aprendemos los adultos.

Los adultos aprenden mejor lo que enseñamos en un taller educativo o sesión demostrativa, cuando seguimos todos los pasos recomendados para cada una de esas actividades.

73

MÓDULO 2: COMUNICÁNDONOS Y VISITANDO A LAS FAMILIAS

EN GRUPOS

La o el Facilitador:

Pide que la y los ACS conformar un grupo de voluntarias(os) de no más 10 personas, para que mediante juego de roles ensayen ¿cómo realizar una sesión demostrativa?

Indica a las y los ACS que no participarán del grupo hacer el rol de observadoras (es).

Asigna al grupo uno de los siguiente temas:

Lavado de manos (con la información de la página 84 MACS) Preparación del suero oral o suero casero, utilizando la información de las

páginas 140 y 141 del MACS.

Indica al grupo repartirse los roles entre sus integrantes (ACS, autoridad/dirigente de la comunidad y participantes).

Indica al grupo realizar la práctica con apoyo de los contenidos de las páginas 61 a 63 de sus MACS, y que disponen de 10 minutos para la preparación (antes de la sesión) y 20 minutos para la presentación de la sesión demostrativa (durante).

Indica a las y los ACS que no participan en el grupo observar y tomar nota sobre lo siguiente:

Si se cumplen los pasos de una sesión demostrativa. Si la práctica en la sesión demostrativa es la práctica saludable correcta. El lenguaje utilizado. Los gestos utilizados por los que facilitaron la sesión y por los que actuaron

como participantes. La expresión corporal utilizada por los que facilitaron la sesión y por los que

actuaron como participantes.

Acompaña y asesora al grupo durante el desarrollo de la práctica, se asegura que las y los ACS entiendan y realicen todos los pasos del cómo hacemos las sesiones demostrativas señalados en el MACS.

EN PLENARIA

La o el Facilitador

Pide al grupo realizar la representación y a las y los observadores prestar mucha atención sobre los ítems solicitados.

Al concluir la representación, pide aportes a las y los observadores y luego al grupo respecto a cada uno de los ítems arriba señalados, empezando por si en la práctica se cumplieron los pasos de una sesión demostrativa, felicita por los acierto y corrige lo que debe mejorarse.

Al término de la práctica, felicita a todas y todos y hace énfasis en que el cumplimiento de todos los pasos de las sesiones demostrativas permitirá que las familias aprendan mejor lo que enseñamos.

7. PRACTICANDO LO APRENDIDO (40 minutos)

74

DOCUMENTO TÉCNICO: METODOLOGÍA PARA LA CAPACITACIÓN DE LAS Y LOS AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD

DINÁMICA: “Jugando con el globo”

La o el Facilitador:

Pide a las y los ACS que formen un círculo y entrega un globo a una o uno de los ACS.

Les indica que luego de que escuchen la pregunta que va a formular, se pasen el globo de mano en mano, lo más rápido posible; y que cuando escuchen una palmada, la o el ACS que tiene el globo se quedará con el mismo y responderá a la pregunta.

¿Cuáles formas de enseñar en la comunidad hemos aprendido hoy?

¿De qué formas aprenden mejor los adultos? ¿por qué?

¿Cómo debemos enseñar a las madres y padres de familia en nuestra comunidad?

¿Qué es un taller educativo?

¿Para qué sirven las sesiones demostrativas?

Da ejemplos de sobre qué temas se deben hacer las sesiones demostrativas.

Prosigue de la misma manera con las otras preguntas, primero formula la pregunta y luego pide a las y los ACS que se pasen el globo.

Felicita las respuestas correctas, pide la participación de otras y otros ACS para complementar las respuestas, y retroalimenta cuando cree conveniente.

8. EVALUANDO LO APRENDIDO (10 minutos)

La o el Facilitador:

Indica a las y los ACS que las tareas que asignará son para que las realicen una vez que regresen a sus comunidades, y que contarán con las orientaciones y apoyo del personal del establecimiento de salud.

Les asigna las siguientes tareas:

9. SEÑALANDO LAS TAREAS (5 minutos)

75

MÓDULO 2: COMUNICÁNDONOS Y VISITANDO A LAS FAMILIAS

II. FASE NO PRESENCIAL: 4 horas

10. REALIZANDO LAS TAREAS

La o el ACS:

Realiza las tareas asignadas.

La o el Facilitador:

Orienta y verifica el cumplimiento de las tareas de las y los ACS, en las reuniones quincenales o mensuales con ACS, sea en el establecimiento de salud o en la comunidad.

Participa en las reuniones/actividades comunales programadas.

Estudiar los temas tratados en el capítulo 5 de la primera parte de sus MACS (páginas 50 a 63).

Preparar un taller educativo o una sesión demostrativa.

Coordinar con las autoridades comunales o lideresas de alguna organización de base para fijar la fecha, hora y lugar de reunión para realizar la actividad educativa.

Registrar a las y los participantes y realiza la actividad educativa programada, y solicitar el visto bueno a la autoridad correspondiente.

Les indica que en la siguiente reunión de capacitación (aproximadamente en 45 a 60 días) presentarán la lista de las personas que participaron en el taller educativo o sesión demostrativa con el visto bueno de la autoridad correspondiente.

Pide a las y los ACS aplaudir fuerte por lo bien que hemos trabajado.

III. FASE PRESENCIAL FINAL: 30 minutos

11. REVISANDO LAS TAREAS

La o el Facilitador:

Solicita a las y los ACS que le entreguen la lista de asistencia de la actividad educativa que realizaron en sus comunidades, verifica el visto bueno de la autoridad comunal.

Pide a 2 voluntarias (os) socializar brevemente su experiencia, pide que mencionen:

¿Cómo coordinaron con la autoridad comunal/lideresa de OSB para la reunión? ¿Cómo prepararon la actividad educativa? ¿Cómo se hizo la actividad educativa? ¿Qué aprendieron de la experiencia?

Al término de las presentaciones pide la participación de otras y otros ACS.

Pide a las y los ACS que no lograron realizar la tarea señalen sus dificultades, y dialoga sobre las posibles soluciones.

Pide a las y los ACS aplaudir fuerte por lo bien que estamos trabajando.

Al término de la Fase No Presencial de este módulo, devuelve a las y los ACS todas las tareas revisadas.

Capítulo

Realizando una Visita Familiar Integral

6

78

CAPACIDADES A LOGRAR:

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS:

1. Cumple sus actividades como Agente Comunitario de Salud.

2. Organiza y cumple su trabajo con las familias y la comunidad.

3. Coordina las actividades de Vigilancia Familiar Integral con las autoridades de la comunidad.

4. Coordina las actividades de Visita Familiar Integral con el personal de salud.

Trabajo en grupos.

Dinámicas grupales.

Exposición dialogada.

Revisión de dibujos y textos del MACS.

Trabajo en la comunidad.

Evaluación de aprendizajes a través de dinámicas.

Organizándonos para la Visita Familiar Integral1

Sesión

79

MATERIALES DIDÁCTICOS:

Fase PresencialInicial

Fase no Presencial

Fase Presencial Final

Total de Horas

1 hora y 50 min. 6 horas 30 minutos 8 horas y 20 min.

TIEMPO:

Experiencias y vivencias de ACS.

Papelotes y plumones.

Globos.

Fotocopias de modelo de formato de registro de familias de la comunidad.

Cinta masking tape.

MACS.

80

DOCUMENTO TÉCNICO: METODOLOGÍA PARA LA CAPACITACIÓN DE LAS Y LOS AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD

I. FASE INICIAL PRESENCIAL: 1 hora y 50 minutos

1. INICIANDO EL TEMA (5 minutos)

La o el Facilitador:

Pide a las y los ACS que formen un círculo, se ubica al centro de ellos, y pregunta ¿Cómo ACS, qué ejemplos de nuestra casa podemos mostrar a la comunidad?

Repite y refuerza las ideas de las y los ACS, y les preguntas: ¿Cómo podemos comprobar si es cierto que en la casa de las y los ACS hay buenos ejemplos que mostrar a la comunidad? La respuesta esperada es “Visitando a las familias”

Menciona a las y los ACS que en la sesión de hoy aprenderemos un poco más acerca de las visitas familiares integrales.

DINAMICA: “Ensalada de frutas”

La o el Facilitador:

Pide a las y los ACS que con sus sillas/bancas formen un círculo.

Les pide que mencionen el nombre de 3 frutas de mayor consumo en la comunidad.

Ubican un punto de partida y va asignando de forma intercalada a las y los ACS el nombre de las frutas seleccionadas, por ejemplo plátano, manzana y naranja, hasta concluir con el total de participantes.

Les explica que cuando mencione que quiere comer una manzana todas las y los ACS que les tocó ser manzana deben cambiarse de lugar, si dice que quiere comer un plátano las personas que les tocó ser plátano cambiaran de lugar, lo mismo con la otra fruta.

De un momento a otro, quita una silla del grupo, e indica a la o el ACS que quedó sin asiento dirija la dinámica hasta poder sentarse.

Repite la dinámica por 2 a 3 veces.

Pide a las y los ACS que formen 3 grupos de acuerdo a la fruta que les tocó ser.

EN GRUPOS

La o el Facilitador:

Pide que al interior de cada grupo elijan un moderador(a) y secretario (a) de grupo.

2. RECORDANDO SABERES (30 minutos)

Sesión 1Organizándonos para la Visita Familiar Integral

81

MÓDULO 2: COMUNICÁNDONOS Y VISITANDO A LAS FAMILIAS

La o el Facilitador:

Lee las ideas de las y los ACS a la pregunta ¿qué es una visita familiar integral?, y les pide que abran sus MACS en la página 64; que una o un voluntario lea el voz alta el texto.

Explica con ejemplos lo que es una visita familiar integral (VFI), enfatizando que toda VFI debe ser programada y tener objetivos claros de lo que quiere lograr con la familia.

Lee las ideas de las y los ACS a la pregunta ¿Qué logramos con la visita familiar integral? y les pide que revisen sus MACS en la página 65; que en forma voluntaria y rotativa lean en voz alta cada uno de los ítems consignados.

Lee las ideas de las y los ACS a la pregunta ¿cómo nos organizamos para la visita familiar integral?, y les pide que revisen las respuestas a esa pregunta en la página 66 de sus MACS; que una o un voluntario lea el voz alta el texto.

Al término de la lectura de cada viñeta, refuerza y completa las ideas señaladas por el grupo a esa pregunta.

Antes de finalizar este momento, pregunta a las y los ACS si desean formular preguntas.

3. COMPARTIENDO INFORMACIÓN (30 minutos)

Solicita a los grupos, que mediante lluvia de ideas, consignen en tarjetas (una idea por tarjeta) las respuestas a las siguientes preguntas:

Grupo fruta 1: ¿Qué es una Visita Familiar Integral? Grupo fruta 2: ¿Qué logramos con la Visita Familiar Integral? Grupo fruta 3: ¿Cómo nos organizamos para la Visita Familiar Integral?

Supervisa el desarrollo de la actividad y transcribe en las tarjetas las ideas de las y los ACS que tienen dificultad para escribir.

EN PLENARIA

La o el Facilitador:

Solicita a las y los representantes de grupo exponer su s trabajos.

Al término de cada presentación, solicita aportes a los otros grupos, consigna las ideas nuevas en tarjetas y las agrega al grupo correspondiente.

Agrupa las ideas similares de cada pregunta y hace un comentario sobre los resultados.

Felicita por los resultados obtenidos, mencionando que luego retomarán las respuestas de cada pregunta.

82

DOCUMENTO TÉCNICO: METODOLOGÍA PARA LA CAPACITACIÓN DE LAS Y LOS AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD

La Visita Familiar Integral (VFI), es la visita programada y periódica que hace la o el ACS a las familias de su sector. En las visitas, la y el ACS enseña y comprueba que las familias estén realizando las prácticas clave del cuidado de la salud en la familia y la vivienda.

Antes de realizar las visitas familiares integrales debemos:

Tener actualizado el Mapa Comunitario de Salud.

Tener actualizado el registro de de las familias de nuestro sector.

Informar a las autoridades de la comunidad y las familias de las VFI que realizaremos.

Estudiar nuestro Manual del Agente Comunitario de Salud.

Preparar todos los materiales que utilizaremos en la visita: rotafolio, fichas, etc.

Con las visitas familiares integrales podemos lograr familias saludables.

IDEAS FUERZA

83

MÓDULO 2: COMUNICÁNDONOS Y VISITANDO A LAS FAMILIAS

Del MACS

84

DOCUMENTO TÉCNICO: METODOLOGÍA PARA LA CAPACITACIÓN DE LAS Y LOS AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD

85

MÓDULO 2: COMUNICÁNDONOS Y VISITANDO A LAS FAMILIAS

EN GRUPOS

La o el Facilitador:

Pide a las y los ACS que se ubiquen rápidamente en 2 columnas. Les indica que la primera columna será el grupo 1 y la otra el grupo 2. Pide a los grupos que preparen un sociodrama sobre el tema ¿Cómo nos

organizamos para realizar las visitas familiares integrales en nuestra comunidad?, siguiendo las indicaciones de la página 66 de sus MACS.

Hace entrega de los materiales faltantes: papelotes, plumones, hojas bond A4. Les indica que cuentan con 10 minutos para la preparación y 5 minutos para la

presentación. Verifica y asesora para que los grupos realicen las indicaciones del MACS (primera

parte pagina 66).

EN PLENARIA

La o el Facilitador:

Solicita a los grupos que presenten sus sociodramas. Al término de cada presentación, refuerza de forma concreta los aciertos e indica lo

que se debe completar o mejorar Pide a las y los ACS aplaudir fuerte por lo bien que hemos trabajado.

4. PRACTICANDO LO APRENDIDO (30 minutos)

86

DOCUMENTO TÉCNICO: METODOLOGÍA PARA LA CAPACITACIÓN DE LAS Y LOS AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD

DINÁMICA: “Jugando con la pelota”La o el Facilitador: Pide a las y los ACS formar un círculo, se ubica al centro del mismo, y les formula

una de las siguientes preguntas: ¿Qué es una visita familiar integral?’ ¿Qué logramos con las visitas familiares integrales? ¿Cómo nos organizamos para la Visita Familiar Integral? ¿Qué actividades podemos realizar en las visitas familiares? ¿Con qué herramientas/materiales debemos contar para hacer las visitas

familiares integrales? ¿Por qué es importante tener un cronograma para hacer las visitas familiares?

Lanza la pelota al azar a una o uno de las y los ACS y pide que responda a la pregunta realizada.

Felicita las respuestas correctas, pide la participación de otras y otros ACS para complementar las respuestas, y retroalimenta cuando crea conveniente.

Repite la acción hasta obtener respuestas a todas las preguntas.

5. EVALUANDO LO APRENDIDO (10 minutos)

La o el Facilitador: Indica a las y los ACS que las tareas que asignará son para que las realicen una vez

que regresen a sus comunidades, y que contarán con las orientaciones y apoyo del personal del establecimiento de salud.

Les asigna las siguientes tareas: Estudiar los temas tratados en el capítulo 6 de la primera parte del MACS, páginas

64 a 70. Coordinar con las autoridades y en forma conjunta actualizar el mapa comunitario

de su comunidad. Ubicar en el mapa a las familias que le corresponde visitar. Actualizar el registro de las familias del sector que le toca visitar, y obtener el visto

bueno del personal del establecimiento de salud. Coordinar con las autoridades comunales y las familias el cronograma para

realizar las VFI. Coordinar con el personal del establecimiento de salud todas las tareas

asignadas. Indica a las y los ACS que en la siguiente reunión de capacitación presentarán el

registro actualizado de las familias del sector que le corresponde vigilar; con el visto bueno del personal del establecimiento de salud.

6. SEÑALANDO TAREAS (5 minutos)

87

MÓDULO 2: COMUNICÁNDONOS Y VISITANDO A LAS FAMILIAS

II. FASE NO PRESENCIAL: 6 horas

III. FASE PRESENCIAL FINAL: 30 minutos

7. REALIZANDO LAS TAREAS

8. REVISANDO LAS TAREAS

La o el ACS:

Realiza las tareas asignadas.

La o el Facilitador:

Orienta y verifica el cumplimiento de las tareas de las y los ACS, en las reuniones quincenales o mensuales con ACS, sea en el establecimiento de salud o en la comunidad.

Coordina con las y los ACS y las autoridades comunales la actualización del mapa comunitario de salud.

Asigna los sectores a las y los ACS.

Apoya a las y los ACS en la actualización de los registros de las familias que les corresponde vigilar, y da el visto bueno correspondiente.

Participa en las reuniones/actividades comunales programadas.

La o el Facilitador:

Solicita a las y los ACS presentar el registro actualizado de familias de su sector, verifica el visto bueno de la autoridad comunal.

Pide a 2 voluntarias (os) exponer brevemente sus trabajos, les pide que mencionen:

¿Cómo realizaron las tareas? ¿Cuáles dificultades tuvieron? ¿Qué aprendieron de la experiencia?

Al término de las presentaciones pide la participación de otras y otros ACS.

Pide a las y los ACS que no lograron realizar la tarea señalen sus dificultades, y dialoga sobre las posibles soluciones.

Pide a las y los ACS aplaudir fuerte por lo bien que estamos trabajando.

Al término de la Fase No Presencial de este módulo, devuelve a las y los ACS todas las tareas revisadas.

88

CAPACIDADES A LOGRAR:

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS:

1. Organiza y cumple su trabajo con las familias y la comunidad.

2. Maneja habilidades sociales durante las Visitas Familiares Integrales.

3. Maneja las fichas de referencia y contra referencia comunitaria, y de monitoreo de las prácticas clave en las familias.

4. Coordina las actividades con las autoridades de la comunidad.

5. Coordina las actividades con el personal de salud.

Dinámicas grupales.

Trabajo en grupos.

Exposición dialogada.

Revisión de dibujos y textos del MACS.

Difusión en su comunidad.

Evaluación de aprendizajes a través de dinámicas.

Realizando las Visitas Familiares Integrales2

Sesión

89

MATERIALES DIDÁCTICOS:

Fase PresencialInicial

Fase no Presencial

Fase Presencial Final

Total de Horas

3 horas 6 horas 30 minutos 9 horas y 30 min.

TIEMPO:

Experiencias y vivencias de ACS y facilitadoras(es).

Papelotes y plumones.

Cinta masking tape.

Fotocopias en blanco de la “Ficha de referencia y contra referencia comunitaria”, por participante.

Fotocopias en blanco de la” Ficha de monitoreo a las visitas familiares integrales - prácticas clave”, por participante.

MACS.

90

DOCUMENTO TÉCNICO: METODOLOGÍA PARA LA CAPACITACIÓN DE LAS Y LOS AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD

I. FASE PRESENCIAL INICIAL: 3 horas

1. INICIANDO EL TEMA (5 minutos)

La o el Facilitador:

Invita que pasen al frente 3 ACS voluntarias(os).

Les informa que han sido seleccionados para participar en un concurso de ¿Cómo debemos realizar una Visita Familiar Integral? , que trabajarán en grupos, y que el premio será un viaje al lugar que ellos más desean conocer.

Indica que cada voluntaria (o) se integrará a uno de los 3 grupos que enseguida se conformará.

Escribe en un papelote grande CONCURSO ¿Cómo debemos realizar una Visita Familiar Integral?

EN GRUPOS

La o el Facilitador:

Pide a las y los ACS formen un círculo (excepto los 3 voluntarios) y que cada ACS mencione un número entre el 1 y 3, sucesivamente.

Al concluir, les indica que se agrupen todos los número 1, luego todos los número 2 y todos los número 3, formando así 3 grupos.

Pide a los grupos que se coloquen un nombre.

Entrega a los representantes de grupo la “Ficha de referencia y contrarreferencia comunitaria” (pág.165 del MACS y en el Anexo N° 2 de este módulo) y la “Ficha de monitoreo a las visitas familiares-prácticas clave” (pág.167 y 168 del MACS y en el Anexo N° 3 de este módulo).

Entrega a los representantes de grupo una historia, y pide que en grupo la lean, analicen y luego la representen en un sociodrama la Visita Familiar Integral a esas familias.

Les indica que cuentan con 15 minutos para la preparación y con 5 minutos por grupo para las representaciones.

2. RECORDANDO SABERES (40 minutos)

Sesión 2Realizando las Visitas Familiares Integrales

91

MÓDULO 2: COMUNICÁNDONOS Y VISITANDO A LAS FAMILIAS

Grupo 1: HISTORIA 1

En la Comunidad de Castillapata, la o el ACS se prepara para realizar una Visita Familiar Integral en su sector, decide empezar las visitas por la parte más lejana de su sector, donde vive la familia Quispe Quispe. Esta familia está compuesta por 6 miembros (papá, mamá, un hija de 8 años, y 3 hijos de 6, 3 y 1 año de edad. La familia realiza solo algunas prácticas clave del cuidado de la salud (vean páginas 35 a 38 del MACS).

Grupo 2: HISTORIA 2

En la Comunidad El Sol, la o el ACS se prepara para realizar las visitas familiares integrales de su sector. De acuerdo a la programación que acordó con las autoridades y las familias de su comunidad le toca visitar a la Familia Pérez Castillo. Esta familia está compuesta por el papá, 2 niños de 4 y 2 años, la abuela y la mamá María. María tiene 7 meses de gestación, hace unas horas tiene pérdida de sangre o líquido.

Grupo 3: HISTORIA 3

En la Comunidad La Estrella, la o el ACS se prepara para realizar las visitas familiares integrales de su sector. Le toca visitar a la familia Soto Taype. Esta familia está compuesta por 5 miembros, encuentra a una puérpera y aun recién nacido de 12 días. El parto fue en establecimiento de salud, pero el bebé todavía no ha sido llevado a su control.

EN PLENARIA

La o el Facilitador:

Invita a los grupos a presentar los sociodramas.

Anota en papelotes los pasos que sigue cada grupo durante la visita familiar integral (un papelote por grupo). Puede optar por elaborar esquemas de los pasos que sigue cada grupo.

Al final de la plenaria felicita por los resultados obtenidos, mencionando que luego retomarán lo presentado por los grupos.

Solicita aplaudir fuerte por el esfuerzo realizado.

92

DOCUMENTO TÉCNICO: METODOLOGÍA PARA LA CAPACITACIÓN DE LAS Y LOS AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD

La o el Facilitador.

Pide a las y los ACS que abran sus MACS en la página 66, para revisar el tema ¿Cómo debemos realizar la Visita Familiar Integral?

Lee en voz alta el primer párrafo, y pregunta a las y los ACS ¿cómo fue la relación de la o el ACS con la familia, en las VFI que nos presentaron hace un momento?. En base a las respuestas resalta los aciertos de los grupos e invita a la reflexión sobre aquello que se debe mejorar.

Menciona que ahora toca revisar los pasos que se debe seguir en una Visita Familiar Integral, que éstos se encuentran anotados con los números 1 a 9 desde las páginas 66 hasta 69 de sus MACS.

Les indica que luego de leer en el MACS cada paso, analizaremos si se cumplieron o no en las Visitas Familiares Integrales que fueron representadas por los 3 grupos.

Inicia el análisis por la representación del grupo 1, coloca en la pizarra un papelote con la Historia 1 y el papelote con las notas que tomó del grupo.

Pide a una o un voluntario leer el paso 1, y pregunta a todas y todos si ese paso se cumplió o no en la VFI del grupo 1. Continua de la misma manera con todos los pasos, reforzando lo que se cumplió y corrigiendo/aclarando lo que se debe mejorar.

Concluye el análisis de la representación del grupo 1, mencionando que en la historia1, se visitó a una familia donde no se encontró personas enfermas, por lo tanto no era necesario cumplir con los pasos 3 y 4. Que debía aplicarse las dos fichas: “Ficha de Referencia y Contrarreferencia Comunitaria” (para referir a los niños menores de 5 baños para su control al establecimiento de salud) y la “Ficha de Monitoreo a las Visitas Familiares-Prácticas Clave”.

Procede de la misma manera con el análisis de los otros sociodramas. Concluye con el análisis de la representación del grupo 2, mencionando que en la

historia 2, se visitó a una familia con una gestante con señales de peligro, por lo tanto se debía cumplir con los pasos 1, 2 y 3, y postergar el resto de pasos para otra Visita familiar Integral. En este caso se debía aplicar la “Ficha de referencia y contrarreferencia comunitaria”.

Concluye con el análisis de la representación del grupo 3, mencionando que en la historia 3, se visitó a una familia con una puérpera y un recién nacido de 12 días de edad, ninguno presentaba señales de peligro. Por lo tanto, se tenía que seguir todos los pasos de la VFI, excepto con la segunda parte del paso 2 y todo el paso 3. La o el ACS debía brindar consejería sobre los cuidados del RN en el hogar (lactancia materna, abrigo, cuidado del cordón, higiene). En este caso se debía aplicar las “Ficha de referencia y contrarreferencia comunitaria” (para referir al RN a su control en el establecimiento de salud) y la “Ficha de monitoreo a las visitas familiares-prácticas clave”.

Antes de finalizar este momento, pregunta a las y los ACS si desean formular preguntas.

3. COMPARTIENDO INFORMACIÓN (60 minutos)

93

MÓDULO 2: COMUNICÁNDONOS Y VISITANDO A LAS FAMILIAS

IDEAS FUERZA

Debemos dominar los pasos a seguir durante la visita familiar integral, no todos los pasos se completan en una sola visita, ya que depende de lo que vamos a encontrar en cada familia.

Nunca faltes a una visita acordada.

La o el ACS informa a las autoridades comunales y al personal de salud sobre los problemas encontrados en las Visitas Familiares Integrales para que en forma conjunta encuentren soluciones.

Del MACS

94

DOCUMENTO TÉCNICO: METODOLOGÍA PARA LA CAPACITACIÓN DE LAS Y LOS AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD

95

MÓDULO 2: COMUNICÁNDONOS Y VISITANDO A LAS FAMILIAS

96

DOCUMENTO TÉCNICO: METODOLOGÍA PARA LA CAPACITACIÓN DE LAS Y LOS AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD

97

MÓDULO 2: COMUNICÁNDONOS Y VISITANDO A LAS FAMILIAS

EN GRUPOS

La o el Facilitador: Pide a las y los ACS formar los mismos grupos del momento anterior. Entrega a los grupos las mismas historias que representaron anteriormente; al grupo

1 la historia 2, al grupo 2 la historia 3 y al grupo 3 la historia 1. Les indica realizar las representaciones tomando en cuenta el análisis realizado y

revisando los pasos 1 a 9 del ¿Cómo debemos realizar una Visita Familiar Integral? de sus MACS (páginas 66 a 69).

Entrega a cada uno de las y los ACS 2ficha en blanco de las “Ficha de referencia y contrarreferencia comunitaria” y la “Ficha de monitoreo a las visitas familiares-prácticas clave”, y les indica que es para que lo apliquen de manera individual durante las presentaciones de los grupos al que no pertenecen.

Supervisa y asesora durante la preparación de los sociodramas, asegurándose que en cada caso se cumplan los pasos a seguir durante la VFI.

EN PLENARIA

La o el Facilitador: Solicita a los grupos realicen las representaciones.. Al término de cada presentación, solicita las opiniones de los otros grupos, concluye

enfatizando los aciertos y señalando lo que todavía falta mejorar cuando corresponda. Pide a las y los ACS que revisen la “Ficha de referencia y contrarreferencia comunitaria”

que llenaron durante las presentaciones de la historia 1. Pregunta si tuvieron alguna dificultad y resuelve las dudas.

Procede de la misma manera con la “Ficha de monitoreo a las visitas familiares”. Pide a las y los ACS aplaudir fuerte por lo bien que hemos trabajado.

4. PRACTICANDO LO APRENDIDO (40 minutos)

La o el Facilitador:

Pide a las y los ACS que revisen la página 70 de sus MACS. Les explica con ejemplos ¿Cómo hacer la consejería con las familias?

Enfatiza sobre la importancia de comprobar si la familia ha entendido lo que estamos enseñando. Les recuerda que la mejor manera de aprender es haciendo; por esto en las visitas familiares podemos realizar sesiones demostrativas y pedir a las familia que ponga en práctica lo aprendido.

Con apoyo de los textos del MACS (página 70) explica a las y los ACS las “Actividades que se debe hacer después de la visita familiar integral”.

Antes de finalizar este momento, pregunta a las y los ACS si desean formular preguntas.

5. COMPARTIENDO INFORMACIÓN (15 minutos)

98

DOCUMENTO TÉCNICO: METODOLOGÍA PARA LA CAPACITACIÓN DE LAS Y LOS AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD

Del MACS

99

MÓDULO 2: COMUNICÁNDONOS Y VISITANDO A LAS FAMILIAS

DINAMICA: “Fuego cruzado”

La o el Facilitador:

Pide a las y los ACS que formen un círculo, se ubica al centro, y realiza una de las siguientes preguntas a todas y todos:

Si al realizar una Visita familiar integral, encuentras solo a niñas/niños menores de 10 años en la casa ¿Cómo procederías? [La respuesta esperada, debo volver hasta encontrar un adulto].

Si en la Visita Familiar Integral encuentras a un niño menor de 1 año enfermo ¿Cuál procedimiento seguirías?

Si en la Visita Familiar Integral encuentras a un recién nacido de 7 días, sin señales de peligro ¿Cómo precederías?

¿Qué pasos se realiza durante las Visitas Familiares Integrales? ¿Cómo actuarias si en una VFI te rechazan? ¿Qué harías si en la Visita Familiar Integral encuentras que la casa está

desordenada y crían cuyes en el dormitorio? ¿Qué harías si en una Visita Familiar Integral encuentras a una mamá maltratando

a un niño o niña?

Enciende un palito de fósforo y lo pasa a una de las o los ACS, quién a su vez lo pasará a su compañera (o) de lado, y así sucesivamente hasta que la llama se apague.

Pide a la o el ACS que tiene el palito apagado responder a la pregunta realizada.

Felicita las respuestas correctas, pide la participación de otras y otros ACS para complementar las respuestas, y retroalimenta cuando crea conveniente.

Repite la acción hasta concluir con todas las preguntas.

6. EVALUANDO LO APRENDIDO (15 minutos)

La o el Facilitador:

Indica a las y los ACS que las tareas que asignará son para que las realicen una vez que regresen a sus comunidades, y que contarán con las orientaciones y apoyo del personal del establecimiento de salud.

Les asigna las siguientes tareas:

7. SEÑALANDO LAS TAREAS (5 minutos)

100

DOCUMENTO TÉCNICO: METODOLOGÍA PARA LA CAPACITACIÓN DE LAS Y LOS AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD

II. FASE NO PRESENCIAL: 4 horas

8. REALIZANDO LAS TAREAS

La o el ACS:

Realiza las tareas asignadas.

La o el Facilitador:

Orienta y acompaña a las y los ACS en la preparación y realización de las visitas familiares integrales.

Verifica el cumplimiento de las tareas en las reuniones quincenales o mensuales que tiene con las y los ACS, sea en el establecimiento de salud y/o en la comunidad.

Supervisa la realización de las visitas familiares integrales por las y los ACS, utilizando como apoyo la Ficha de Observación de la Visita Familiar Integral por la o el Agente Comunitario de Salud, que está en el Anexo N° 4 de este Módulo.

Construye y analiza los Indicadores de la Observación de la Visita Familiar Integral por las y los ACS, utilizando la Tabla del Anexo N° 5 de este Módulo.

Estudiar los temas tratados en el capítulo 6 de la primera parte de sus MACS (páginas 64 a 70).

Realizar 2 Visitas Familiares Integrales a las familias que le corresponde visitar en su sector de acuerdo a la programación y con acompañamiento del personal de salud.

Llenar cuando corresponda la ficha de Monitoreo a las Visitas Familiares y/o la ficha de Referencia y Contrarreferencia Comunitaria.

Informar establecimiento de salud sobre las visitas familiares realizadas.

Proporciona a cada una de las y los ACS 2 juegos de cada tipo de fichas.

Les indica que las fichas llenadas y el informe de las visitas familiares realizadas lo presentarán a la o el Facilitador en la siguiente reunión de capacitación (aproximadamente en 45 a 60 días).

Pide a las y los ACS aplaudir fuerte por lo bien que hemos trabajado.

101

MÓDULO 2: COMUNICÁNDONOS Y VISITANDO A LAS FAMILIAS

III. FASE PRESENCIAL FINAL: 30 minutos

9. REVISANDO LAS TAREAS

La o el Facilitador:

Pide a 2 voluntarias (os) exponer brevemente sus trabajos, les pide que mencionen:

¿Cómo realizaron las tareas?

¿Cuáles dificultades tuvieron?

¿Qué aprendieron de la experiencia?

Al término de las presentaciones pide la participación de otras y otros ACS.

Pide a las y los ACS que no lograron realizar la tarea señalen sus dificultades, y dialoga sobre las posibles soluciones.

Pregunta y orienta a las y los ACS sobre alguna duda/dificultad respecto al llenado de la ficha de Monitoreo a las Visitas Familiares y/o la fichas de Referencia y Contrarreferencia Comunitaria.

Pide a las y los ACS le entreguen las fichas llenadas, para su revisión.

Pide a las y los ACS aplaudir fuerte por lo bien que estamos trabajando.

Al término de la Fase No Presencial de este módulo, devuelve a las y los ACS todas las tareas revisadas.

103

MÓDULO 2: COMUNICÁNDONOS Y VISITANDO A LAS FAMILIAS

La o el Facilitador:

Explica a las y los ACS que, a partir de mañana en sus comunidades, les toca poner en práctica lo aprendido en estos días de capacitación. Que les corresponde elaborar las tareas señaladas en cada una de las sesiones del módulo, con lo cual completarán los productos de este módulo.

Les explica que durante el desarrollo de las tareas contarán con las orientaciones y apoyo del personal del establecimiento de salud.

Les explica que las tareas serán presentadas a la o el Facilitador (personal de salud) de su jurisdicción, quienes le darán su visto bueno y luego serán expuestos a todas y todos al inicio del siguiente curso de capacitación (Fase Presencial Final), aproximadamente en el término de 45 a 60 días.

Explica a los y las ACS que hay tareas que deben realizarlas de manera conjunta con las autoridades comunales, otras u otros ACS de su comunidad y organizaciones sociales de base; y que esas tareas requieren del visto bueno de la autoridad comunal o de la organización de base.

Al término de estas orientaciones, acuerda con las y los ACS las fechas de entrega de los productos del módulo, se sugiere que no sea superior a 60 días.

Proporciona a las y los ACS los formatos, fichas u otros materiales que requerirán para realizar sus tareas en la comunidad.

Proporciona a todas las y los ACS un impreso que señala los productos que deben entregar para completar este módulo.

Les pide aplaudir fuerte por lo bien que hemos trabajado en todo el módulo.

Pide a todas y todos los ACS despedirnos con un abrazo, para darnos fuerza unos a otros y cumplir con nuestras tareas.

ORIENTACIONES PARA LA FASE NO PRESENCIAL APLICATIVA

104

DOCUMENTO TÉCNICO: METODOLOGÍA PARA LA CAPACITACIÓN DE LAS Y LOS AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD

Capítulo /sesión Producto (P)

Capítulo 4: Planificando Nues-tro Trabajo.Sesión 1: Actividades de la y el Agente Comunitario de Salud con las Familias Sesión 2: Actividades de la y el ACS con la Comunidad y los Ser-vicios de Salud.

P1: Plan de actividades de la y el ACS (en su casa, con las personas, con las familias, con la comunidad y con los servicios de salud); con el visto bueno de la autoridad comunal y del personal del establecimiento de salud.

Capítulo 5: Comunicándonos con las FamiliasSesión 1: Comunicándonos con las familias

P2: Informe sobre las creencias y costumbres de las ma-dres en el cuidado del recién nacido, que se obtiene de una reunión con madres voluntarias de alguna organiza-ción de base de la comunidad.

Sesión 2: Una buena Comunica-ción en la Visitas Familiares

P3: Ensayar con su familia los 9 pasos para comunicarse bien durante la Visita Familiar.

Sesión 3: Aprendemos a Realizar Actividades Educativas

P4: Registro de asistencia con el visto bueno de la auto-ridad comunal del taller educativo o sesión demostrativa realizada en su comunidad.

Capítulo 6: Realizando una Visi-ta Familiar Integral.Sesión 1: Organizándonos para la Visita Familiar Integral.

P5: Registro actualizado de las familias de su sector que le corresponde vigilar, con el visto bueno del personal de salud.

Sesión 2: Realizando las Visitas Familiares Integrales.

P6: Informe de las dos (02) visitas familiares integrales que realizó en su comunidad, con la ficha de Monitoreo a las visitas familiares y/o ficha de referencia y contrarrefe-rencia comunitaria llenadas.

Realizar el estudio de los contenidos de los capítulos 4, 5 y 6 de la primera parte del Manual del Agente Comunitario de Salud (páginas 44 a 70).

MÓDULO 2: Productos que deben presentar las y los ACS en la Fase Presencial Final

105

MÓDULO 2: COMUNICÁNDONOS Y VISITANDO A LAS FAMILIAS

ANEXOS

Anexo N° 1: Modelo de Plan de Actividades de la y el Agente Comunitario de Salud

Nro Actividades Responsable¿Cuándo lo haré?

E F M A M J J A S O N D

En mi casa

Con las familias de comunidad

Con la comunidad

Con el personal de salud

106

DOCUMENTO TÉCNICO: METODOLOGÍA PARA LA CAPACITACIÓN DE LAS Y LOS AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD

Del MACS

107

MÓDULO 2: COMUNICÁNDONOS Y VISITANDO A LAS FAMILIAS

Del MACS

108

DOCUMENTO TÉCNICO: METODOLOGÍA PARA LA CAPACITACIÓN DE LAS Y LOS AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD

Del MACS

109

MÓDULO 2: COMUNICÁNDONOS Y VISITANDO A LAS FAMILIAS

Anexo N° 4: Ficha de observacion de la visita familiar integral realizada por

la o el ACS1

1 Adaptado de los Instrumentos de Seguimiento y Monitoreo de la Aplicación de AIEPI Comunitario en el Primer nivel de Atención. OPS/OMS. Documento de trabajo, 2010. Lima-Perú

Como supervisora o supervisor, acompañe a la o el ACS a la visita que realizará a las familias de la comunidad que han sido seleccionadas (en lo posible por azar). La o el ACS y usted deben conversar siempre con una persona adulta y pedir pasar al interior de la casa.

Observe y marque:

La o el Agente Comunitario de Salud:

1. ¿Saludó con amabilidad? SI( ) NO( )

2. ¿Explicó el motivo de la visita? SI( ) NO( )

3. ¿Preguntó si hay algún recién nacido, niña o niño, gestante o puérpera en la casa? SI( ) NO( )

4. ¿Preguntó si la o el recién nacido, niña o niño, gestante, puérpera u otro familiar están enfermos?: SI( ) NO( )

Si hubo algún enfermo (a):

5. Recién nacido/ niña o niño/ gestante/puérpera: ¿Verificó Seña-les de Peligro? SI( ) NO( )

No AplicaN/A ( )

6. Niña o niño: ¿Preguntó, observó y verificó si hay tos, diarrea y/o fiebre?: SI( ) NO( ) N/A ( )

7. Recién nacido/ niña o niño/ gestante/puérpera: ¿Refirió al ES cuando correspondía? SI( ) NO( ) N/A ( )

8. ¿Aclaró dudas? SI( ) NO( )

Si hubo algún enfermo (a) sin señales de peligro (no grave):[De acuerdo a las pautas del MACS]

9. ¿Orientó sobre el tratamiento y los cuidados apropiados en su hogar? SI( ) NO( ) N/A ( )

Si hubo recién nacido/ niña o niño/ gestante/puérperas sanos[De acuerdo a las pautas del MACS]

10. Recién nacido ¿Verificó la lactancia materna, el abrigo, el cui-dado del cordón umbilical e higiene del bebé? SI( ) NO( ) N/A( )

11. Niña(o)/gestante/puérpera ¿Verificó el estado de nutrición?

110

DOCUMENTO TÉCNICO: METODOLOGÍA PARA LA CAPACITACIÓN DE LAS Y LOS AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD

12. Niña(o)/gestante/puérpera ¿Verificó si hay anemia? SI( ) NO( ) N/A( )

13. Recién nacido/niña(o)/gestante/puérpera: ¿Evaluó la alimentación? SI( ) NO( )

14. Recién nacido/niña(o)/gestante: ¿Evaluó las vacunas? SI( ) NO( ) N/A( )

15. Recién nacido/niña(o)/gestante/puérpera: ¿Enseñó las prácti-cas clave del cuidado en el hogar? SI( ) NO( )

En todos los casos: Verificó las condiciones de la vivienda, de acuerdo a las características que debe cumplir para ser una vivienda saludable, utilizando la Ficha de Monitoreo a las Visitas Fami-liares Prácticas Clave.

16. Hizo observación del / los ambiente (s) donde se preparan y consumen los alimentos (limpieza, orden, no humo en el am-biente, cocina mejorada, tacho de basura con tapa, agua segura, alimentos protegidos?

SI( ) NO( )

17. Hizo observación de los servicios higiénicos (limpieza, orden, tacho de basura con tapa, jabón o detergente, agua limpia en depósitos con tapa?

SI( ) NO( )

18. Hizo observación de otros ambientes de la casa (limpieza, orden, animales fuera de los espacios para las personas)? SI( ) NO( )

19. Hizo observación de comportamientos saludables de la ma-dre (y de ser posible de otras personas, incluyendo niños: pei-nado, ropa limpia, lavado de manos correcto, consumo de agua segura, etc.)?

SI( ) NO( )

Si encontró la casa en desorden, sucia o con peligros:

20. ¿Brindó consejería sobre lo que debe realizar la familia?SI( ) NO( ) N/A( )

21. ¿Acordó con la familia la fecha de la próxima visita? SI( ) NO( )

22. Antes de retirarse de la casa, ¿Agradeció por el tiempo que le dio la familia? SI( ) NO( )

23. ¿Felicitó en todo momento por las buenas prácticas que está realizando la familia? SI( ) NO( )

24. ¿Utilizó el Manual para orientar su labor durante la visita? SI( ) NO( )

25. ¿Se despidió con amabilidad? SI( ) NO( )

111

MÓDULO 2: COMUNICÁNDONOS Y VISITANDO A LAS FAMILIAS

Ane

xo N

° 5:

Tabl

a pa

ra la

con

stru

cció

n de

indi

cado

res

de la

obs

erva

cion

de

las

vist

as fa

mili

ares

inte

gral

es r

ealiz

adas

po

r la

s y

los

AC

S

IND

ICA

DO

RC

ON

DIC

ION

AC

S 1

AC

S 2

AC

S 3

AC

S 4

TOTA

LS

IN

ON

/AS

IN

ON

/AS

IN

ON

/AS

IN

ON

/A

1Si

el r

ecié

n na

cido

, niñ

a o

niño

, ges

tan-

te o

pué

rper

a es

tán

enfe

rmos

: Ver

ificó

la

s se

ñale

s de

pel

igro

Mar

que

SI c

uand

o ev

aluó

las

seña

les

de p

eli-

gro

segú

n el

Man

ual A

CS.

2En

la n

iña

o ni

ño: P

regu

ntó,

obs

ervó

y

verifi

có s

i hay

tos,

dia

rrea

y/o

fiebr

e.M

arqu

e SI

, cua

ndo

preg

untó

, ord

enad

amen

te,

por

los

3 si

gnos

y e

valu

ó si

exi

ste

algu

no; s

e-gú

n el

MAC

S.

3R

efirió

cor

rect

amen

te,

cuan

do c

orre

s-po

ndía

Mar

que

SI c

uand

o re

firió

o a

com

pañó

en

caso

de

pre

sent

ar u

na o

más

señ

ales

de

pelig

ro; s

e-gú

n el

MAC

S.

4Ac

onse

jó c

omo

cuid

ar a

l en

ferm

o (a

) si

n se

ñale

s de

pel

igro

en

el h

ogar

M

arqu

e SI

cua

ndo

da c

onse

jería

seg

ún e

l M

ACS

y ac

lara

dud

as

5Ev

aluó

est

ado

nutri

cion

al y

ane

mia

Mar

que

SI,

cuan

do v

erifi

có c

reci

mie

nto

en e

l C

arné

y o

bser

va la

s pa

lmas

de

las

man

os d

e la

per

sona

.

6Ev

aluó

pro

blem

as d

e al

imen

taci

ónM

arqu

e SI

, cua

ndo

preg

untó

por

alim

enta

ción

se

gún

edad

(rec

ién

naci

do/ n

iña

y ni

ño) y

con

-di

ción

(ges

taci

ón, p

uerp

erio

)

7Ev

aluó

est

ado

de v

acun

ació

nM

arqu

e SI

, cua

ndo

revi

só e

l car

né (

niño

/ges

-ta

nte)

y re

fiere

al E

S si

no

está

n co

mpl

etas

8Ve

rificó

con

dici

ones

de

la v

ivie

nda

Mar

que

SI,

cuan

do o

bser

vó:

higi

ene

de a

li-m

ento

s, a

gua

limpi

a, e

limin

ació

n de

exc

reta

s,

basu

ras,

ani

mal

es, l

impi

eza

de lo

s am

bien

tes,

co

cina

m

ejor

ada,

co

mpo

rtam

ient

os

salu

da-

bles

(lav

ado

de m

anos

, con

sum

o de

agu

a se

-gu

ra).

De

acue

rdo

al M

ACS.

9En

señó

las

prác

ticas

cla

ve d

el c

uida

do

en e

l hog

arM

arqu

e SI

, cua

ndo

real

izó

cons

ejer

ía a

decu

a-da

, util

izan

do e

l Man

ual d

el A

CS

10Fe

licitó

en

todo

mom

ento

por

las

bue-

nas

prác

ticas

que

est

á re

aliz

ando

la

fam

ilia.

Mar

que

SI,

cuan

do f

elic

itó p

or l

as b

uena

s pr

áctic

as a

la fa

mili

a.

SUB

TOTA

LES

112

DOCUMENTO TÉCNICO: METODOLOGÍA PARA LA CAPACITACIÓN DE LAS Y LOS AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD

La tabla tiene triple utilidad: 1) En un solo instrumento puede registrarse la información de la observación de la VFI hasta para 4 ACS; 2) Permite establecer el % de logro por cada indicador (de manera horizontal); 3) Permite saber el % de logro de los 10 indicadores por cada ACS (de manera vertical).

Construcción del Indicador:

Para cada Indicador (1 al 10, en horizontal), determine el N° de “SI” en el total de la derecha (numerador); luego, el Total de “SI” + “NO” para el denominador (los NA no se cuentan), y se multiplica por 100.

Subtotal de “SI” Resumen de cada Indicador: Subtotal de “SI” + Subtotal de “NO”

Interpretación: Adecuado: 75 a 100% En proceso: 51 a 74% Inadecuado: Menos de 50%

Por otro lado, cuando se suman los subtotales de los SI, NO y NA, se conocerá el número de Indicadores que cada ACS está logrando, lo cual será útil para la retroalimentación.

x 100 (Los N/A no cuentan)