modulo 1 manejo paramos.pdf

Upload: carmen-aguayo

Post on 02-Jun-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    1/135

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    2/135

    CAMAREN. Quito Ecuador, 2002PROGRAMA DE CAPACITACIN A PROMOTORAS Y PROMOTORES CAMPESINOS

    Ttulo Gestin colectiva de pramos y construccin de propuestas para el manejo de zonas dealturaAutores Luis Chicaiza (IEDECA)

    Paola Maldonado

    Hugo RegaladoAlex ZapattaEje Temtico Gestin de pramos y otras zonas de alturaInstitucin Coordinadora IEDECACoordinador del Eje Carlos ZambranoMediacin pedaggica Fundacin SALAMANDRA / Telefax: 256 14 97Revisin Tcnica IEDECADiseo Grfico Editorial RUVENZ / TALENTO CREATIVODiseo de portada RUVENZ / TALENTO CREATIVOFotografas IEDECADiagramacin Fundacin SALAMANDRAIlustracin Guido Chvez / ILUSTRADORES LIBRESAuspiciantes COSUDE y Embajada Real de los Pases BajosOrganismo Internacional Asesor INTERCOOPERATION

    PARTICIPANTES EN MESAS DE TRABAJO

    Antonio Gaybor CAMARENDennis Garca CAMARENMara Beln Cevallos SALAMANDRAJuan Carlos Romero CEAJanett Torres RAFEOswaldo Gaviln FEACA, Comit de Asuntos IndgenasJos Sillagana COCIQEnrique Stachelscheid FEPP, Oficina CentralRobert Hofstede Proyecto PRAMOEdmundo Yumi Cento Julin QuitoLilin Cruz PROMACHSara Metis PROMACH

    Juan Herrera Ministerio del AmbienteSantiago Salazar Ministerio del AmbienteAlex Zapatta IEDECATeresa Mosquera IEDECAXimena Caiza IEDECALuis Chicaiza IEDECARodrigo Chontasi IEDECAGerardo Correa ECOHOMODEMara Sols CICDA/CEDIRPaola Maldonado ECOCIENCIAHugo Regalado RICCHARINA

    CAMARENAv. Eloy Alfaro y AmazonasEdificio Ministerio de Agricultura y Ganadera, 7 pisoTelf.: (593-2) 2563485Telefax: (593-2) 2563419E-mail: [email protected] [email protected] WEB: www.camaren.orgQuito-Ecuador

    IEDECAJuan Bayas 142 y Av. 10 de AgostoOficina QuitoTelefax: (593-2) 2554884Email: [email protected] WEB: www.iedecaq.orgQuito-Ecuador

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    3/135

    NDICE

    CRONOGRAMA DE TRABAJO 5

    UNIDAD 1. EL PLAN DE MANEJO 9

    Por qu el Plan de Manejo? 13Qu es un Plan de Manejo? 17

    Conocer ms de nuestros pramos 19Saber qu actividades vamos a realizar en el pramo 20Mejorar la organizacin y la gestin comunitaria 21

    Quines participan en el Plan de Manejo? 23Socios estratgicos 25

    UNIDAD 2. LA GESTIN DE RECURSOS NATURALESEN ZONAS DE ALTURA 29

    GESTIN DE LOS RECURSOS NATURALES 35

    Qu es gestionar? 37

    La gestin social de los recursos naturales 39Los niveles de gestin de los recursos naturales 40

    LA GESTIN INTEGRAL DE LOS PRAMOS 43

    Mirada al contexto actual 47

    Las amenazas a los pramos 49Amenazas externas y amenazas internas 51

    La planificacin y el uso potencial de los pramos 54

    NUEVAS PROPUESTAS DE APROVECHAMIENTO DE LOS PRAMOS 56

    Constitucin de reservas ecolgicas 58Venta de servicios ambientales 61

    Fijacin y retencin de carbono 65

    Turismo ecolgico 67Afirmacin de la funcin hidrolgica del pramo 70

    Produccin, procesamiento y comercializacinde productos provenientes del pramo 72

    El carcter alternativo en las propuestas de gestin de los pramos 75

    Reflexiones finales 76

    GIRA DE OBSERVACIN 79

    UNIDAD 3. BSQUEDA COLECTIVA DE SOLUCIONES 83

    NDICE

    UNIDAD 1. EL PLAN DE MANEJO

    UNIDAD 2. LA GESTIN DE RECURSOS NATURALES

    UNIDAD 3. BSQUEDA COLECTIVA DE SOLUCIONES

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    4/135

    EL DIAGNSTICO 85

    Anlisis de la informacin del diagnstico 87La problematizacin 87Anlisis de impactos, amenazas y fuentes de amenaza 89Anlisis de los elementos y sus problemas 89Anlisis de actores 95Definicin de las estrategias de gestin de los pramos 100

    Ejecucin del Plan de Manejo 113

    ANEXO 121

    BIBLIOGRAFA 131BIBLIOGRAFA

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    5/135

    PRESENTACIN

    En los ltimos aos, las organizaciones indgenas y campesinas de nuestro pas ven cmo susterritorios y recursos naturales van deteriorndose y agotndose por cambios climticos generales,intervencin de empresas particulares y tambin por el uso y aprovechamiento por las mismascomunidades de los beneficios que ofrecen estos ecosistemas.

    Hay que reconocer que los pramos y otros territorios de altura desempean varias funciones queaportan a la sobrevivencia no solo de las comunidades asentadas en estos lugares, sino que tambinaportan al desarrollo de pueblos y ciudades, por lo que el anlisis y alternativas merecen mayoratencin en el proceso de capacitacin y de accin en el futuro.

    Asumir la Ejecucin de un Plan de Manejo de manera participativa requiere tener ideas claras delpara qu, cmo, con quines, hacia dnde caminamos, quines son aliados, qu herramientas

    podemos utilizar y en qu momento.

    Este mdulo est dedicado a la Gestin colectiva de pramos y construccin de propuestas para elmanejo de zonas de altura. La aplicacin y utilidad de los contenidos en mucho depender del gradode desarrollo de las organizaciones sociales, sus lderes y promotores, as como el compromiso deinstituciones pblicas y apoyo tcnico de entidades de desarrollo.

    La primera unidad trata sobre "El Plan de Manejo" y vemos para qu nos sirve este plan, quactividades podemos realizar y cmo pueden participar las organizaciones y familias de comunidad,as como otras instituciones.

    En la segunda unidad tratamos sobre la "Gestin de recursos naturales en zonas de altura", con

    algunas definiciones bsicas, haciendo nfasis en el carcter social de la gestin, ubicando el tema enel contexto actual y el anlisis crtico de algunas propuestas.

    En la tercera unidad incursionamos en la "Bsqueda colectiva de alternativas", concentrando yanalizando la informacin del diagnstico, las amenazas y posibles impactos, quines y cmo

    participarn, las estrategias para la gestin de los pramos, el proceso de planificacin y la ejecucindel Plan de Manejo.

    Antonio Gaybor Ivn CisnerosSecretario Ejecutivo Director Ejecutivo CAMAREN IEDECA

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    6/135

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    7/135

    Este es nuestro

    CRONOGRAMAde trabajo para la semana

    5

    MAANA

    TARDE

    - Introduccin al plan de manejo

    - Presentacin y dilogo sobre la experiencia de la

    UNOPAC

    - Exposicin dialogada: Gestin social de

    los pramos

    - Experiencia en el manejo de los

    pramo de El Hato

    - Gira de observacin

    - Exposicin dialogada: Definicin de estrategias

    de gestin de los pramos

    - Exposicin dialogada: Ejecucin de Plan de manejo

    - Evaluacin de

    aprendizaje: Avance para el Trabajo Final

    - Evaluacinfinal de

    proceso

    - Bienvenida

    - Presentacin capacitadores

    - Entrega trabajos intermodulares

    - Entrega del

    libro de trabajo

    Domingo

    - Revisin General: Elementos estratgicos, objetivos El diagnstico Prcticas de procesamiento de datos

    para el

    diagnstico ambiental- Cobertura vegetal

    - Capacidad de carga animal

    - Lectura cartogrfica

    Lunes

    - Bsqueda colectiva de soluciones

    - Evaluacin de

    aprendizaje: Preparacin del Trabajo Final del

    Programa

    - Preparacin de la gira

    - Evaluacin parcial de proceso

    Martes

    - Sistematizacin de la

    Gira deobservacin

    - Presentacin de trabajos grupales

    - Las

    estrategias de gestinde lospramos

    Mircoles

    - Charla de campesino a campesino

    - Sistematizacin de la charla

    - Exposicin del trabajo de grupos

    Jueves Viernes

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    8/135

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    9/135

    7

    Este Libro de Trabajo

    tiene3 partesque llamamosUnidades:

    Unidad2discutiremos

    sobre la gestin socialde los pramos y lasalternativas para elmanejo del pramo

    Unidad1sabremos

    para qu sirveun plan de manejo

    Unidad3podremosestablecer estrategias

    y planificarlas actividades

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    10/135

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    11/135

    9

    UNIDAD1vamos a tratar sobre

    ELPLANDEMANEJO

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    12/135

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    13/135

    11

    QU TEMASVAMOS A TRATAR?

    En esta unidad conoceremos la experiencia de los compaeros y compaeras deQuisapincha. Ellos hicieron un plan de manejo que les ha permitido mejorar suscondiciones de vida. De la mano de la experiencia trataremos algunos temas:

    Por qu un Plan de Manejo?

    Qu es un Plan de Manejo?

    Quines participan del Plan de Manejo?

    Estos temas nos servirn para que, en las siguientes unidades, elaboremos un Plan deManejo participativo.

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    14/135

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    15/135

    13

    En la radio se escuchaba que en una comuna, cercana a la nuestra, seestaban quemado los pramos. Era un incendio que ya duraba 4 das. El fuegoestaba cerca de nuestras fuentes de agua. El viento hizo que el fuego lleguehasta nuestros pramos.

    A las cuatro de la maana el presidente de la comunidad llam a todos paraque furamos a apagar el incendio. Todos nos levantamos y corrimos hacia la

    parte alta con machetes, ramas, chalinas y palas.

    Toda la madrugada pasamos luchando contra el fuego, por suerte lleg a unacuchilla y no pudo seguir mas all, entonces pudimos apagarlo.

    Todos estbamos muy cansados, pero contentos; el fuego no lleg a nuestrasfuentes de agua potable.

    Cuando bajamos, la gente que no subi a ayudar deca: para qu tantoesfuerzo?, solo es paja lo que se quema, mejor, el fuego ayuda para quedespus haya comida para el ganado; de pura gana estn perdiendo el

    tiempo, acaso el cerro se iba a acabar.

    POR QU ELPLAN DEMANEJO?

    Incendio forestal en la parroquia de Quingeo

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    16/135

    14

    En los mdulos anteriores hemos visto que el uso de los recursos naturales muchasveces crea conflictos, como sucede en la parroquia de Quingeo. Adems sabemos,que el pramo es mucho ms que pajonal y cumple unas funciones importantes.

    Tambin reconocimos que en el pramo hay muchos problemas, pero tambin haygente creativa que est buscando salidas y soluciones. Un plan de manejo nos va aservir para las dos cosas:

    Conocer la realidad, lo que sucede en el pramo.

    Con ese conocimiento de la realidad buscar las mejores

    Soluciones.

    Un plan de manejo es una manera de poner en prctica la gestin social de lospramos.

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    17/135

    15La Parroquia Quisapincha pertenece al Cantn Ambato. Est alNoroccidente de la Provincia de Tungurahua.

    En 1996 la Organizacin de segundo grado COCIQ (Corporacinde Organizaciones Campesinas Indgenas de Quisapincha) yCESA iniciaron un proyecto de desarrollo.

    En 1997 se realiz un estudio y se vio la necesidad de trabajar enlos pramos de Quisapincha. Las 18 comunidades de la COCIQ

    queran mantener los caudales de agua. Por esto se decidihacer un Plan de Manejo.

    Juan Chisag, promotor forestal de la COCIQ, nos cuenta: "En elao de 1993 nos unimos algunas comunidades y la COCIQ parabuscar instituciones que nos apoyen a mejorar nuestra situacinagropecuaria, de los pramos y especialmente nuestros ingresoseconmicos".

    La experiencia de Quisapincha

    Juan Chisag ha dicho con claridad para qu hay que hacer un plan de manejo.

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    18/135

    16

    En su comunidad han realizado un Plan de Manejo del pramo?

    Si respondi que si Qu logros han tenido?

    Si respondi que no Qu cree que se puede lograr con un Plan de Manejo depramo cercano a su comunidad?

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    19/135

    17

    QU ES UNPLAN DEMANEJO?

    Allicausana urcutaAllichina urcutaAllicharina urcuta

    La mayora de nosotros no comprendemos bien las palabras en espaol quedicen Plan de Manejo de los Pramos sino con algunas palabras en quichua

    que son:

    Allicausana urcuta: vida buena para el pramo. Allichina urcuta: mejorar el pramo. Allicharina urcuta: mantener bien el pramo.

    Esto lo manifiesto porque he asistido a algunos cursos de capacitacin y veoque la mejor traduccin es la dicha anteriormente, y lo importante es que heayudado a toda la comunidad a entender lo que es mejor para el pramo.

    Mercedes Munsha (Calguasig Grande)

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    20/135

    18

    El plan de manejo es una herramienta que nos permite:

    Conocer la importancia de los pramos tanto para quienes viven enellos y utilizan sus recursos, como para todas las personas del pas.Conocer tambin cmo estn nuestros pramos.

    Saber qu vamos a hacer con nuestros pramos, qu actividadesvamos a realizar, cmo se lo puede aprovechar.

    Planificar dnde se van a realizar esas actividades que servirn para

    satisfacer las necesidades de la comunidad y al mismo tiempo protegerlos recursos naturales que existen en el pramo.

    Acordar el uso y manejo de los recursos del pramo, a travs denormas y reglas.

    Mejorar la organizacin comunitaria y fortalecer la gestin.

    Tener o realizar un plan de manejo no significa que vamos a dejar de ser dueos denuestras tierras, que ya no vamos a poder subir al pramo. Un plan de manejo

    permite seguir aprovechando el pramo pero con ciertas reglas y normas.

    Veamos algunos de estos aspectos:

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    21/135

    19

    Como ya se ha dicho en los libros anteriores lo primero siempre es conocer qu hasucedido con el pramo, cul ha sido la historia de la comunidad en el acceso y usode los recursos. Esa ser tambin la primera actividad de un plan de manejo.

    Adems, es bueno conversar con los mayores para conocer todas las historias yleyendas de los pramos, saber cules son los nombres de las lagunas y cerros, porqu se llaman as; saber cmo podemos curar el ojo o el mal aire utilizando lasplantas del cerro.

    Todas estas historias harn que cuando vayamos al pramo lo veamos de otra forma,como una fuente de vida, riqueza natural y tradiciones.

    CONOCER MS DE NUESTROS PRAMOS

    As esnuestro pramo.

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    22/135

    20

    Cuando conozcamos al pramo se puede pensar en darle otros usos y aprovecharmejor sus recursos. Buscar otras alternativas permite aprovechar el pramo sindaarlo y obteniendo una ganancia.

    Con el plan de manejo no solo se buscan nuevas alternativas de uso del pramo, sino

    que se busca tambin mejorar las actividades que se estn realizando en lacomunidad para mejorar la produccin y lograr ms ingresos.

    Tenemosque proteger

    el agua.

    SABER QU ACTIVIDADES

    VAMOS A REALIZAR EN EL PRAMO

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    23/135

    21

    En un plan de manejo toda la comunidad debe participar en reuniones, mingas,recorridos y mapeo de la zona. El plan de manejo no es solo de los dirigentes,presidentes o instituciones. Las reuniones sern una oportunidad para buscarsoluciones entre todos y para intercambiar experiencias.

    Las actividades que se realicen sern producto de la reflexin y el trabajo de todos.As, cada familia sentir que el plan de manejo es suyo.

    Muchas veces las planificaciones que realizamos se quedan en sueos. Se encargaal presidente o a la directiva para que hagan todo. Ellos tienen que ir al Municipio, alConsejo Provincial, a todo lado y nadie en la comunidad les ayuda.

    MEJORARLAORGANIZACIN

    Y LAGESTIN COMUNITARIA

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    24/135

    22

    Estas actividades tienen que ser realizadas por todos. Unas personas van alMunicipio, otras se encargan de pedir los volquetes en el Consejo Provincial.

    Esta es la forma de hacer las cosas, distribuyendo las responsabilidades. Quienessean responsables de una gestin, tendrn que cumplirla.

    Otro aspecto importante es la toma de decisiones. Pensar y analizar cules son lasmejores alternativas, cules son las ventajas y desventajas de esas alternativas ydecidir cules son las mejores para la comunidad y el pramo.

    Un plan de manejo va a funcionar si creemos en l, de lo contrario solo ser un escrito

    que nadie conoce o acepta.

    En pocas palabras

    Un plan de manejo servir para conocer cmo se hautilizado el pramo y planificar los usos que tendr en elfuturo.

    Un plan de manejo es un proceso participativo, realizadodesde la comunidad con la ayuda y la asesora decomunidades o instituciones con experiencia.Podramos decir que un plan de manejo es:

    Allicausana urcuta: vida buena parael pramo.

    Allichina urcuta: mejorar el pramo.

    Allicharina urcuta: mantener bien elPramo.

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    25/135

    23

    QUINES PARTICIPAN ENELPLAN DEMANEJO?

    De lo que yo veo en las comunidades, para m las mujeres tienenms relacin con el pramo porque ellas siempre hacen elpastoreo, siempre traen las pajas, plantas medicinales, cortansigse para hacer palitos para hilar; de chuquiragua tambin miabuelita ms antes haca agujas de chuquiragua. Entoncestena ms conocimiento del pramo y con eso teja shigrasahora los hombres van a la ciudad a trabajar y las mujeres quedana usar todos esos recursos naturales"

    Alfredo, Chimborazo

    Las mujeresy el pramo

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    26/135

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    27/135

    25

    Claro como el agua

    Qu significa todos los miembros de la comunidad?

    Que se debe tomar en cuenta a los hombres y a lasmujeres. Las mujeres pasan ms tiempo en el pramo

    cuando pastorean a los animales; y su opinin es muyimportante para realizar un plan de manejo en lospramos. Adems estn los viejos que tienen muchaexperiencia, los jvenes y los nios que siempreaportan con ideas creativas.

    Qu significa participar?

    Significa tomar decisiones sobre las actividades en lasque nos involucramos: actividades en la familia, en lacomunidad, en la organizacin, etc.

    SOCIOS ESTRATGICOS

    Es importante conocer a todas las instituciones que trabajan en la comunidad,porque ellas pueden ayudar en el proceso. Es necesario saber el nombre de lainstitucin y la actividad a la que se dedica. Esta informacin ayudar a saber en qupueden ayudar. Por ejemplo, si se necesita un canal de riego, el Consejo Provincialpodra ayudar con los ingenieros o con la maquinaria.

    Muchas veces todos estos estudios y planes de manejo se quedan solo en ideas osueos por la falta de dinero. Por eso es importante la participacin de personas,instituciones, fundaciones que puedan apoyar el Plan de Manejo o que ayuden abuscar el financiamiento para poder ejecutarlo.

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    28/135

    26

    TODOS PONEMOS EL HOMBRO!

    Claro como el agua

    Qu significa socio estratgico?

    Son personas o instituciones con las cualeses posible establecer acuerdos para lograrel mutuo beneficio.

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    29/135

    27

    NOMBRE DE LA INSTITUCION ACTIVIDAD QUE REALIZA

    Anote las instituciones que pueden ayudar en la elaboracin y ejecucin del Plan deManejo:

    2

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    30/135

    28

    En pocas palabras

    En esta parte del libro hemos trabajado sobre lanecesidad de realizar un Plan de Manejo de lospramos.

    Vimos como en Quisapincha, provincia deTungurahua, lograron elaborar el Plan y gracias a lhay una mejor gestin del agua.

    Un Plan de Manejo significa decidir lo que es mejorpara la comunidad y para el pramo. Esas decisionesse las toma teniendo en cuenta los conocimientos yexperiencias de las personas de la comunidad, de lasinstituciones y de otras comunidades.

    Es importante buscar socios estratgicos.

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    31/135

    29

    UNIDAD2vamos a conocer

    LAGESTIN DERECURSOSNATURALES

    ENZONAS DE ALTURA

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    32/135

    30

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    33/135

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    34/135

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    35/135

    33

    Lea el folleto ilustrado sobre el caso La Libertad y conteste a las siguientes preguntas:

    Qu aprendizajes deja el caso La Libertad?

    Qu pasos dieron en los pramos de La Libertad?

    3Lectura de folleto ilustrado

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    36/135

    34

    Sobre qu recursos naturales trabajaron en La Libertad? Por qu?

    Qu actividades realiz la comunidad y qu actividades realiz la organizacin?

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    37/135

    35

    GESTIONDE LOS RECURSOSNATURALES

    Los pramos de La Libertad, provincia del Carchi

    "Hace muchos aos los pramos de nuestra Comuna,tenan agua pura en grandes cantidades. Cuando la pajaretoaba, despus de las quemas, los animales podanpastar. Haba grandes chaparros de donde se recogalea, madera y postes que servan para hacer cercas yconstruir las chozas."

    Esto nos cuenta Hugo Quelal, ex dirigente de lacomunidad. Poco a poco las cosas cambiaron en el

    pramo y en la vida de las personas. El agua empez afaltar, los animales tenan cada vez menos alimentos y loschaparros casi haban desaparecido. Preocupados poresto se unieron 400 socios de la Comuna La Libertad paratrabajar juntos. As, con el Municipio de Espejoconsiguieron sistemas de agua para consumo humano yorganizaron un sistema de distribucin de agua para riegocon turnos. Tambin, abrieron los caminos vecinales bajoun sistema de mingas "a brazo".

    En los ltimos 3 aos, el Cabildo, con el apoyo del

    Proyecto Manrecur, Proyecto Pramo y el Ministerio delAmbiente, est trabajando para manejar el pramo y susrecursos.

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    38/135

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    39/135

    37

    QU ES GESTIONAR?

    Gestionar, es lo mismo que planificar, administrar, controlar. Gestionar es un procesopara alcanzar un propsito. Por ejemplo, alguien dice "estoy gestionando un crditoen el Banco de Fomento" o "hago una gestin en el MAG en Tulcn".

    La palabra gestionar relacionada con los recursos naturales, es un proceso donde, lacomunidad planifica el acceso a esos recursos, su aprovechamiento racional, su

    cuidado y administracin responsable y la participacin de otros sectores que tienenque ver con el manejo o deterioro.

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    40/135

    38

    Es decir, la gestin de los recursos naturales abarca todo un proceso comunitario:

    Acceder a los recursos naturales: es estar seguros que disponemos delos recursos naturales para el beneficio de todos los miembros de lacomunidad. Por ejemplo, si se trata de la gestin del agua, lo queinteresa es tener la adjudicacin de la Agencia de Aguas. Si se trata deun pramo, lo que interesa es asegurar el derecho comunitario deposesin o de dominio.

    Aprovechar de manera racional, eficiente y equitativa los recursos

    naturales: beneficiarse de los recursos, asegurando que puedancumplir su ciclo natural y luego reciclarse.Al decir aprovechamiento eficiente nos referimos a la necesidad deque no se desperdicien o se mal usen los recursos naturales.Al decir aprovechamiento equitativo nos referimos a la necesidad deque todos los miembros de la comunidad puedan disfrutar de losrecursos naturales, sobre la base de la igualdad y solidaridad delmundo comunitario.

    Manejar los recursos naturales: mediante la zonificacin del territoriode la comunidad y la elaboracin de un plan de manejo de los recursos

    naturales que estn dentro de la comunidad, para asegurar el cuidadoy la conservacin de esos recursos.

    Lo importante es, que la propuesta de gestin sea el resultado del anlisis de lacomunidad. La comunidad debe valorar la importancia de acceder y disponer de losrecursos para aprovecharlos de modo racional y para cuidarlos.

    La propuesta de gestin debe tener relacin con la propuesta de desarrollo que tienela comunidad.

    La gestin de los recursos naturales, entonces, tiene que ver con la conciencia

    social. Cuando hay conciencia social, los recursos naturales no se explotan.Tener conciencia significa tener sensibilidad, saber analizar, valorar la importanciade una propuesta y comprometerse con ella.

    Cuando esta conciencia es compartida por los miembros de una comunidad o de unamplio sector social, se puede hablar de conciencia social.

    Quiz es por eso, y para diferenciarse de los que explotan los recursos naturales,algunas personas prefieren hablar de gestin social de los recursos naturales.

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    41/135

    39

    El carcter social de la gestin, adems de la conciencia, tambin tiene que ver con laforma cmo se aprovechan esos recursos. Si el aprovechamiento se realiza consolidaridad, equidad y responsabilidad compartida, podemos decir, que los recursosnaturales cumplen una funcin social.

    Hay comunidades que, por su desarrollo organizativo y de conciencia se plantean lagestin integral de los recursos naturales. Se preocupan de que los recursosnaturales cumplan, funciones sociales, ambientales y econmicas.

    LAGESTIN SOCIALDE LOS RECURSOS NATURALES

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    42/135

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    43/135

    41

    Claro como el agua

    Qu es recurso estratgico?

    Es un recurso natural que interesa a distintossectores: a las empresas, al Estado, a lascomunidades que habitan en las zonas deexplotacin del recurso. El inters por unrecurso puede ser econmico, social, poltico,etc.

    5Para reflexionar y trabajar.

    Piense en algunos ejemplos y explique cmo entiende usted la funcin social, lafuncin ambiental y la funcin econmica de los recursos naturales.

    Qu es funcin social de los recursos naturales?

    Ejemplo:

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    44/135

    42

    Qu es funcin econmica de los recursos naturales?

    Ejemplo:

    Qu es funcin ambiental de los recursos naturales?

    Ejemplo:

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    45/135

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    46/135

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    47/135

    45Para gestionar los pramos de manera integral es necesario conocer la realidad.Este conocimiento tiene que tomar en cuenta los siguientes elementos:

    Las presiones sociales que se han dado y se dan sobre el pramo. Laspresiones sociales son las formas de ocupacin y aprovechamiento delos pramos a lo largo de la historia, hasta la actualidad. Las presionessociales pueden ser causadas por la intervencin de las haciendas, lascomunidades, las personas o el Estado.

    Los conflictos sociales por el acceso, control y aprovechamiento delpramo.

    El aprovechamiento actual de pramo y de sus recursos.

    Las amenazas actuales y futuras a la vida y salud del pramo.

    Si conocemos estos elementos y sabemos los propsitos que la comunidad se hapuesto, se empiezan a buscar las alternativas que garanticen la gestin integral del

    pramo.

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    48/135

    46

    6Para realizar en la semana presencial.

    En la semana presencial el grupo va a conversar con dirigentes y comuneros sobre laexperiencia de gestin en los pramos.

    Para esa conversacin escriba algunas preguntas:

    Escriba las principales ideas de la conversacin con dirigentes y comuneros sobre lagestin de los pramos:

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    49/135

    47

    En la reforma agraria, oficialmente desarrollada entre 1964 y 1994, las haciendasasignaron a los campesinos tierras en las zonas prximas a los pramos yentregaron derechos de pastoreo en los pramos. La finalidad fue disminuir presincampesina sobre las tierras de mejores condiciones productivas.

    Durante este proceso fueron cambiando las formas de organizacin de la produccinagropecuaria. Tambin cambiaron las relaciones que entre las personas se

    establecan en esos procesos de produccin.En muchas zonas se ha mantenido el poder dominante de los latifundistas. Estodemuestra que la reforma agraria no respondi a las aspiraciones de lasorganizaciones campesinas e indgenas, que propusieron una reforma profunda eintegral.

    Todava hay prcticas y relaciones sociales de la poca de la hacienda, inclusodonde se ha desarrollado la Reforma Agraria. Es por ello que escuchamos decir quetal dirigente acta como cacique o, que el comerciante de leche, el chofer, o elintermediario, trate a las personas de comunidad como que an fueranhuasipungueros o yanaperos.

    Es as que la idea de tener renta, que se manejaba en las haciendas, se mantiene confuerza en muchos propietarios individuales o comunidades con acceso al pramo. Lapreocupacin de muchos propietarios es controlar el pramo para sacarle el mximoprovecho, extrayendo todos los recursos disponibles.

    En consecuencia, muchos grupos ven el pramo como a un ecosistema del que sededen extraer resursos:

    Extraccin de agua.

    Espacio de pastoreo (de todo tipo de ganado, incluso de porcino).

    Acopio de abono de excrementos de origen animal.

    Extraccin de turba y tierra negra.

    Extraccin de llashipa (en los pramos de Azogues).

    Extraccin de orqudeas y musgos (para navidad).

    Espacio para el cultivo de productos agrcolas de altura (papas,cebolla, quinua, otros.).

    MIRADAAL CONTEXTO ACTUAL

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    50/135

    48

    Extraccin de lea.

    Extraccin de madera.

    Caza y pesca.

    Prcticas "deportivas" de propietarios de vehculos 4 x 4.

    Esta forma de ver el pramo va en contra de una propuesta de gestin integral de lospramos.

    Hay comunidades que han superado esa forma de aprovechar el pramo y creen enla gestin integral y social del pramo.

    Claro como el agua

    Qu es la renta?

    Se refieren a sacar dinero, recursos econmicos.Tener una renta es tener un ingreso econmico, como

    resultado de la explotacin de la mano de obracampesina (renta en trabajo).

    Qu es extraccin?

    Extraccin significa sacar, quitar. En el caso de lospramos sacar los recursos naturales como el agua ylas plantas.

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    51/135

    49

    LAS AMENAZAS A LOS PARAMOS

    Para saber cules son las amenazas del pramo se tiene que conocer cules son laspresiones sociales.

    Esta idea de obtener provecho econmico y sacar los recursos del pramo pone enriesgo las funciones naturales de los pramos.

    La ampliacin de la frontera agrcola, las quemas no controladas, el sobrepastoreo,la tala de rboles, la explotacin de especies vegetales y toda prctica extractiva,tiene un impacto negativo. Cuando se realizan estas prcticas los pramos ya nopueden retener, almacenar y regular la provisin de agua. Las mediciones del caudaldel agua demuestran este impacto.

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    52/135

    50

    En algunos sectores del pas como en El ngel, Provincia del Carchi, donde la papaes monocultivo, los productores dependen de los agroqumicos, contaminando todoslos recursos naturales del sector.

    Para lograr la gestin de los pramos hay que conocer la realidad, las amenazas deahora y las del futuro.

    Se trata de conocer los efectos que estas prcticas producen sobre la flora y la faunadel pramo. Pero, sobre todo, las condiciones de vida de los grupos sociales quedependen del pramo.

    En pocas palabras

    Es necesario determinar las amenazas actuales y,por otro lado, las amenazas futuras que las prcticasmencionadas producen o producirn sobre elpramo y sus funciones naturales.

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    53/135

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    54/135

    52

    Claro como el agua

    Un asunto para recordar

    No debemos olvidar que el pramo es un sistemaagrario, es decir, un sistema con las presiones delproblema agrario: propiedad sobre la tierra,disponibilidad de riego, crditos, tecnologa, redes decomercializacin, comercio internacional deproductos agropecuarios, etc.

    Las amenazas externas se relacionan con decisiones del Estado para profundizar elmodelo econmico actual. Si se aprueba una ley que permita la privatizacin delagua, o una ley que favorezca la produccin forestal, con fines comerciales, sobre los3000 metros de altura, etc., son factores que causarn mayor presin social sobre elpramo.Tambin hay decisiones econmicas que al perjudicar las condiciones de vida de lossectores populares, obligan a que los ms pobres busquen formas de sobrevivencia.Se ha podido comprobar que cuando sube el precio del gas, aumenta la demanda delea. Esto incide en una mayor presin sobre el pramo.

    En pocas palabras

    Con el anlisis de la realidad, se conocen lasamenazas que el pramo tiene. Esas amenazas,como ya qued sealado, son:

    En funcin del tiempo:

    Amenazas actuales

    Amenazas futuras

    En funcin del origen de las amenazas:

    Amenazas internas

    Amenazas externas

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    55/135

    53

    7

    Conteste las siguientes preguntas:Qu amenazas actuales tiene su comunidad?

    Qu amenazas futuras tiene su comunidad? Clasifique las amenazas:

    Internas

    Externas

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    56/135

    54

    Cuando se conocen las amenazas, es necesario planificar la forma como deberaprovecharse el pramo. Esta planificacin debe asegurar la gestin integral delpramo.

    La planificacin debe estar en funcin de la comunidad y no de un proyectofinanciado o a financiarse.

    En la planificacin lo ms importante son los objetivos que tiene la comunidad sobreel pramo.

    La planificacin debe establecer las funciones sociales, ambientales y econmicasdel pramo. Con esta base se establecen los usos que queremos darle en el futuro alpramo.

    Todo esto dentro del anlisis que hemos realizado de la gestin soscial de lospramos.

    LAPLANIFICACINY EL USOPOTENCIALDE LOSPRAMOS

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    57/135

    55

    La determinacin del uso futuro, permitir establecer una propuesta de zonificacindel pramo:

    Zona de pastoreo.

    Zona para que el pramo cumpla su funcin hidrolgica.

    Zona de recoleccin de plantas medicinales.

    Zona de recoleccin de lea, etc.

    Adems, en la planificacin, se debern establecer los programas que queremosimpulsar para la conservacin del pramo. As por ejemplo, programa de manejo yaprovechamiento de los recursos hdricos, programa de capacitacin y educacinambiental, etc.

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    58/135

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    59/135

    57

    Hasta la fecha, no existe una nica forma para la gestin de los pramos. El Estadono ha establecido polticas claras para la conservacin de este ecosistema.

    En la actualidad, existen propuestas y prcticas no tradicionales deaprovechamiento que muchas veces responden a criterios desarrollados por lasorganizaciones comunitarias con acceso a los pramos. Hay otras propuestas que,en cambio, han sido fomentadas por las ONGs.

    Los organismos internacionales, como el Banco Mundial o el Banco Interamericanode Desarrollo, han desarrollado sus propias ideas sobre la conservacin de losrecursos naturales para que los Estados las pongan en marcha.

    De la variedad de propuestas que existen, mencionamos las siguientes:

    Constitucin de reservas ecolgicas.

    Venta de servicios ambientales.

    Fijacin y retencin de carbono.

    Turismo ecolgico.

    Afirmacin de la funcin hidrolgica del pramo.

    Produccin, procesamiento y comercializacin de productosprovenientes del pramo.

    A continuacin, revisaremos y analizaremos cada una de estas propuestas.

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    60/135

    58

    CONSTITUCIN DE

    RESERVAS ECOLGICAS

    MAPA DE LAS REAS PROTEGIDAS DEL ESTADO

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    61/135

    59

    SISTEMA NACIONALDE REAS PROTEGIDAS

    En Ecuador existen 26 reas protegidas. Algunas deellas son: Reserva Ecolgica Cayapas Mataje, ReservaEcolgica Cotacachi Cayapas, Parque NacionalPodocarpus, Parque Nacional Sangay, ReservaGeobotnica Pululahua, Reserva FaunsticaChimborazo, Refugio de Vida Silvestre Pasochoa, reaNacional de Recreacin El Boliche, Reserva Ecolgica

    Antisana, Reserva Ecolgica El ngel, Parque NacionalCajas, Parque Nacional Cotopaxi, Reserva EcolgicaCayambe Coca, Reserva Ecolgica Los Ilinizas.

    Estas reas protegidas cubren 46.190 Km2, lo queequivale al 17% del territorio nacional (no incluye laReserva de Recursos Marinos de Galpagos, el Refugiode Vida Silvestre Isla Santa Clara y el Parque El Cndor).

    Adems de estas reas protegidas hay muchos bosquesprotectores que estn en manos de comunidades.

    Todos reconocen la importancia de que el Estado haya establecido un sistemanacional de reas protegidas. Dentro de este sistema, se encuentran extensas zonasde pramos.

    El Estado declar reas naturales por su cuenta, sin consultar sobre los objetivos y

    sus lmites, a las comunidades que se encuentran dentro y alrededor de estas reas.Esto ha ocasionado conflictos con las limitaciones impuestas a los derechos dedominio y posesin de las comunidades sobre tierras, territorios y el acceso a losrecursos naturales.

    En la actualidad, el Ministerio del Ambiente, est impulsando la participacin de todoslos sectores involucrados en las reas protegidas. Se han formado Comits deGestin para el manejo y administracin de las reas protegidas. Pero hace falta unpaso importante: la aprobacin de un nuevo marco legal, que considere y respete losderechos de las comunidades que se encuentran dentro y alrededor de las reas.

    Es importante decir que, aunque en pequea cantidad, en nuestro pas, se hanconstituido reservas ecolgicas comunales y privadas. Para realizar en lacomunidad.

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    62/135

    60

    9

    En su Provincia qu reas protegidas o bosques protegidos existen?

    Cmo participan las comunidades en el manejo o gestin de esas reasprotegidas?

    Para realizar en la comunidad

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    63/135

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    64/135

    62

    En el caso de los pramos, qu servicios ambientales pueden ser valorados ycomercializados? Segn los que defienden esta propuesta, entre otros servicios,podran ser los siguientes:

    La provisin de agua (para riego o abastecimiento de poblaciones).

    La belleza paisajstica (turismo ecolgico).

    El carcter de laboratorio natural para la investigacin sobrebiodiversidad.

    La capacidad de retencin y fijacin de dixido de carbono (CO2).

    Retencin de nutrientes.

    Control natural de pestes.

    Dispersin de semillas.

    La produccin y procesamiento de productos que se dan en el pramo(plantas medicinales, hongos comestibles, conservas o mermeladascuya materia prima son frutos silvestres del pramo, etc.).

    La idea general es que, quienes cuidan el pramo, reciban anualmente una cantidadde dinero por la preservacin y manejo que se haga del ecosistema.

    Cmo se calculara ese monto? Al pramo, y a los servicios que presta se les poneun valor econmico.

    As, el pramo es considerado como bien econmico. Los servicios que presta, secomercializaran como si fueran cualquier mercanca, de acuerdo a las leyes delmercado.

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    65/135

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    66/135

    64

    10

    Qu opinin tiene sobre la propuesta de venta de servicios ambientales?

    Cmo cree que se debera tratar este tema en su comunidad?

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    67/135

    65

    FIJACINY RETENCIN DE CARBONO

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    68/135

    66

    LOS PRAMOS RETIENEN CARBONO

    Se calcula que una hectrea de bosque retiene unas 200toneladas de carbono. El pramo, por las caractersticasde sus suelos, almacenan ms carbono. Un clculosuperficial, realizado por el Proyecto Pramo, determinauna capacidad de retencin total de los pramosecuatorianos de 2600.000 toneladas de carbono porao.

    El planeta se calienta cada vez ms y el clima cambia. Una de las razones es elaumento de gases como el dixido de carbono (CO2). Estos gases forman una capaen la atmsfera que no permite que el calor proveniente del sol se disipe. A esto seconoce como efecto invernadero, es como si el Planeta estuviera cubierto por unplstico de invernadero.

    Al efecto invernadero, estn asociados fenmenos climticos como El Nio y La Niaas como la disminucin de la capa de hielo en los nevados y glaciares.

    Esta grave situacin ha obligado a todos los pases del Mundo, menos EstadosUnidos, a firmar en 1997, un acuerdo llamado Protocolo de Kioto. Llamado asporque fue firmado en Kioto, una ciudad del Japn.

    El Protocolo de Kioto obliga a las naciones desarrolladas a reducir la cantidad degases que contribuyen al efecto invernadero. Los pases desarrollados, producen el55% de la contaminacin mundial.

    Pases como el nuestro, no producen tantos gases y ms bien ayudan a limpiar laatmsfera al producir ms oxgeno. Es por eso que nuestro pas podra venderdescontaminacin ambiental. Es decir, que los pases que producen muchos gases,compren descontaminacin.

    Pero, cmo comprar descontaminacin? Para eso se crearon los Certificados deReduccin de Emisiones (CRE).

    Estos certificados son una especie de bonos o derechos que compran las nacionesms contaminantes para que los pases en desarrollo siembren rboles y cuiden lanaturaleza, y as reduzcan y retengan el CO2.

    Lo interesante de este planteamiento es que podra convertirse en una manera detransferencia de recursos financieros de los pases del Norte hacia los del Sur. Estosignifica que el Estado, las comunidades y personas con acceso a los pramos,establezcan las reglas de participacin en la propuesta y sus beneficios.

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    69/135

    67

    PARA QUIN SON LAS VENTAJAS DELECOTURISMO?

    Lo de "ecoturismo" se ha vuelto una suerte de

    "enganche" para el negocio turstico. Segn uninforme publicado en el Diario Hoy, en el ao 2000, el60% de los ingresos por turismo en el Pas, provienede la actividad ecoturstica, que en ese ao dejganancias por 440 millones de dlares. El negociofavoreci a los operadores privados que se llevaron el95% de las ganancias, en tanto que las comunidadesy ONGs se quedaron con el 5% de las ganancias.

    TURSMO ECOLGICO

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    70/135

    Esta propuesta, ms conocida como "ecoturismo", propone el desarrollo deactividades de turismo no contaminante que valore y aproveche la belleza delpaisaje. Esta actividad podra dar recursos a las comunidades ubicadas en las zonasde inters turstico.

    El problema est, en que ahora, a cualquier cosa se le da en llamar "ecoturismo":muchas empresas y varias ONGs han puesto a su negocio el nombre de ecoturismo.

    Las comunidades que se involucran en propuestas de ecoturismo deben considerartres aspectos:

    No caer en la tentacin de creer que con ello van a resolver todos losproblemas de la comunidad.

    Utilizar el turismo y la generacin de ingresos, para la conservacin delos pramos.

    Desarrollar o perfeccionar la capacidad de vincular las actividades deturismo ecolgico a las de afirmacin de la identidad cultural, cuidandode no reducir la forma, contenido y expresin cultural a una vitrinacomercial.

    68

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    71/135

    69

    Para realizar en la comunidad.

    Conoce alguna experiencia comunitaria de ecoturismo? Si no hay en sucomunidad, averige experiencias del cantn o de la provincia.

    Detllenos y comntenos sobre los resultados se han obtenido:

    11

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    72/135

    70

    Nosotros hace tiempo no sabamos, peroahora si sabemos, que el agua baja de loscerros. De las alturas a las ciudades, comodecir de aqu a Molleturo y ms para abajoSi por aqu se seca el agua abajo no tienen.Antes no pensbamos en eso, ahora decimosforestando aqu vamos a tener ms agua aqu

    y abajo tambin aunque los veteranos nocreen en eso."(Carmelina, Cochapamba)

    AFIRMACIN DE LA FUNCION

    HIDROLGICA DEL PRAMO

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    73/135

    71

    Los pramos no producen agua. Retienen, almacenan, purifican y regulan loscaudales de agua, que son liberados poco a poco. Esta funcin hidrolgica, desde losocial, es la ms importante que cumple el pramo.

    Pramo que no es cuidado, pramo que poco a poco pierde su capacidad deretencin y regulacin del agua.

    En algunos pramos se han hecho aforos o mediciones de caudales por muchotiempo. Se comprob que, a medida que se deteriora el pramo, se reducen loscaudales de agua.

    Por esta razn, muchas comunidades se han preocupado por establecer extensaszonas de pramo sobre las cuales no se puede desarrollar ninguna actividad. Zonasabsolutamente protegidas, para garantizar la funcin hidrolgica del pramo. Paraque el pramo cumpla con esta funcin es de enorme importancia la conservacin delagos, lagunas y pantanos ubicados en los pramos y otras zonas de altura.

    Desde luego, no todo el pramo puede estar dedicado a cumplir una funcinhidrolgica. Por eso hay que planificar y zonificar el pramo, dentro de la gestinintegral que ya habamos comentado.

    Si la funcin hidrolgica, es la ms importante que cumple el pramo, y si

    recordamos que el agua es un recurso estratgico para el pas, podramos estableceruna conclusin: las comunidades que viven en el pramo o en su entorno tienen, opueden tener, poder para incidir en favor de condiciones de equidad social.

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    74/135

    72

    PRODUCCIN, PROCESAMIENTO Y

    COMERCIALIZACIN DEPRODUCTOSPROVENIENTES DELPRAMO

    Las alpacas vuelvena poblar los pramos

    En 1998 llegaron a Tambo Huasha (Chimborazo)11 alpacas de la raza Suri. Ahora son ms de 60.

    Y es apenas una parte de los 210 ejemplares conque cuentan cuatro comunidades: Tambo Huasa,Cooperativa El Guabo, San Pablo de Pulungu yChorrera Mirador.

    La comunidad Tambo Huasha vendi la primeracosecha de lana el ao pasado y su precio (3,52dlares por kilo) hizo que miraran con proyeccin

    esta actividad.

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    75/135

    Los comuneros han notado la diferencia respecto de las ovejas. "La alpacano destruye los pastizales, come siete veces menos que una oveja y elprecio de su lana es mucho mayor. En la actualidad se pagan apenas 40centavos por kilo de lana de oveja" comenta Olalla.

    Para la comunidad de San Pablo de Pulingu, la crianza de las alpacas entradentro del proyecto de agroecologa donde se trata de reducir al mnimo elnmero de ovinos.

    Los encargados del pastoreo de alpacas dicen que estos animales son msmanejables que las ovejas, ya que por su tamao resulta ms fcil de

    controlar, sin temor a que se pierdan en el pramo.

    La comunidad de San Pablo espera, dentro de poco tiempo, duplicar elnmero de alpacas para recuperar los suelos degradados por las ovejas,adems quieren generar empleo para sus pobladores.

    (El Comercio, sbado 13 de abril 2002)

    73En nuestro pas se han dado interesantes experiencias de produccin,procesamiento y comercializacin de productos provenientes del pramo. Acontinuacin algunos ejemplos:

    Cra de alpacas.

    Produccin y comercializacin de truchas de estanque.

    Procesamiento de derivados lcteos: quesos, yoghurt.

    Procesamiento de productos crnicos: embutidos.

    Elaboracin de jugos, dulces y mermeladas de frutas silvestres delpramo.

    Cultivo y procesamiento del hongo de pino.

    Produccin y procesamiento de fibras textiles de origen animal (dealpacas y borregos especialmente).

    Recoleccin y comercializacin de plantas medicinales y otrasespecies vegetales del pramo.

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    76/135

    74

    El impulso a una o varias de estas actividades, debern considerar algunos factores:

    Las condiciones del pramo en el que se quiera implementar lapropuesta.

    Los impactos actuales y futuros que la actividad tendra sobre elpramo.

    La forma de garantizar la participacin de toda la comunidad en una ovarias de las actividades sealadas.

    En relacin con el cultivo y procesamiento del hongo de pino, hay unaintensa discusin sobre si conviene o no la siembra de pinos en elpramo. Aunque esta discusin no est terminada, la opininmayoritaria es que no es conveniente la produccin de especiesforestales exticas en el pramo.

    Para realizar en la comunidad.

    Cul o cules de estas propuestas se han implementado o se podra implementaren los pramos de su Comunidad? Por qu?

    11

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    77/135

    75

    Cuando se habla de la conservacin de los pramos, es muy comn escuchar que se

    estn llevando a cabo propuestas alternativas. Ciertamente, toda propuesta que seejecute y contribuya a la preservacin del pramo es alternativa.

    Por todo lo que hemos podido revisar a lo largo de esta unidad, si las prcticasextractivas, de una mentalidad rentista, amenazan al pramo, la gestin integral delos pramos es lo alternativo.

    Lo importante es asegurar que las propuestas alternativas sean permanentes y delargo aliento. Ese es el reto que tienen las organizaciones comunitarias con intersde gestionar sus recursos.

    ELCARCTER ALTERNATIVO EN LASPROPUESTAS DE GESTIN DE LOS PRAMOS

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    78/135

    76

    Despus de lo trabajado presentamos unas reflexiones finales:

    1. Las propuestas alternativas de las comunidades tienen que seracordes con las propuestas y planteamientos que se hagan al Estado.As se podrn establecer polticas claras y en beneficio de la poblacinrural y de los ecosistemas frgiles como los pramos.

    2. Es necesario tener presente que las propuestas alternativas nocomienzan y terminan en proyectos con financiamiento. Un proyectoes una herramienta. Las propuestas, van ms all de un proyecto, y secaracterizan porque tienen permanencia en el tiempo.

    3. No hay que atarse a esquemas institucionales, las propuestasinstitucionales no deben obligar.

    La condicin bsica para que las propuestas sean alternativas es quereflejen la realidad de la regin, el contexto social, la problemtica delos recursos naturales y los procesos organizativos de la comunidad.

    4. Debe tenerse presente que una propuesta alternativa debe ser elresultado de un proceso de desarrollo organizativo. Si no existe una

    organizacin slida, con dirigentes experimentados, con capacidad deanlisis y toma de decisiones de todos los miembros de la comunidad,es muy difcil garantizar la vigencia de una propuesta, por msalternativa que parezca.

    La organizacin comunitaria es la llamada a darle contenido, futuro yliderazgo a una propuesta.

    5. Es de suma importancia cuidar que la ejecucin de una propuesta nocontribuya a profundizar diferencias entre los miembros de lacomunidad -denominados por las Ciencias Sociales como "procesos

    de diferenciacin campesina"-. Se conoce de propuestas que al serejecutadas en forma de proyectos, terminan fortaleciendo a lossectores que, por contar con mejores condiciones econmicas, tienenpoder de decisin.

    Una propuesta es alternativa cuando contribuya a superar la pobreza ylas desigualdades sociales. Cuando democratiza la vida comunitaria,fomenta el acceso y aprovechamiento equitativo y racional a losrecursos naturales.

    REFLEXIONES FINALES

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    79/135

    77

    6. El alcance de una propuesta alternativa se valora por su posibilidad deinfluir en lo local, regional y nacional.

    Una propuesta alternativa debe incidir para que los usuarios tenganuna buena actitud frente a lo recursos naturales. Pero, adems, incidiren las relaciones sociales. Lograr que los miembros de la comunidad,que estn ejecutando una propuesta alternativa, sean msrespetados. Que la comunidad sea consultada en la toma dedecisiones importantes en la parroquia, en el cantn y la provincia.

    En los lugares en los que existan posiciones caudillistas, con "alientode patrn", o de "sacha patrones"; la comunidad, apoyada en eldesarrollo de sus propuestas alternativas, debe constituirse en unfactor que pelee en contra de esto.

    En pocas palabras

    El carcter alternativo de una propuesta, dependede la voluntad de quienes impulsan las propuestasde producir cambios profundos.

    Lo alternativo est en la riqueza de los contenidos ylo que stos deben reflejar: las realidades y lossueos de las comunidades.

    Lo importantes es, que esos contenidos tengan

    perspectiva y garanta de permanencia en el tiempo.Ah est lo alternativo.

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    80/135

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    81/135

    79

    GIRA DE OBSERVACIN

    En esta ocasin vamos a conocer cmo en losPramos de El Hato han puesto en marcha el Plande Manejo.

    Sera importante escribir lo que vamos a observary lo que vamos a preguntar.

    Nombre y apellido del participante

    Los integrantes de mi grupo son

    GUA PARA LA GIRA DE OBSERVACIN

    Sistematizacin de la gira

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    82/135

    80

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    83/135

    UNIDAD3vamos a tratar

    BSQUEDA COLECTIVADESOLUCIONES

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    84/135

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    85/135

    83

    QU TEMASVAMOS A TRATAR?

    El diagnstico es una parte del Plan de Manejo. Pero despus de tener lainformacin es necesario analizarla y es por ah que vamos a iniciar esta nuevaunidad. Los temas que vamos a tratar son:

    Anlisis de la informacin del diagnstico.

    La problematizacin.

    Anlisis de impactos, amenazas y fuentes de amenazas.

    Anlisis de actores.

    Estrategias de gestin de los pramos.

    La zonificacin.

    El uso potencial.

    Ejecucin del plan de manejo.

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    86/135

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    87/135

    85

    En mdulos anteriores trabajamos sobre el diagnstico. Pudimos conocer cmo secalculaba la capacidad de carga animal, cmo se miden los caudales de agua y cmose trabaja con mapas. Todo esto nos va a servir para buscar las mejores soluciones alos problemas que encontramos.

    Hagamos un repaso de lo trabajado en la unidad anterior:Cmo se calcula la carga animal?

    EL DIAGNSTICO

    13

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    88/135

    86

    Cmo se miden los caudales?

    Recordemos el uso de los mapas:

    Qu tipos de mapas existen?

    Qu elementos contiene un mapa?

    Para qu podemos utilizar un mapa?

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    89/135

    87

    Despus del diagnstico...Qu?

    En Quisapincha despus de realizado el diagnstico analizamos con lacomunidad toda la informacin. Luego de muchas reuniones yconversaciones, ya sabamos lo que queramos.

    Del anlisis decidimos que las principales acciones a seguir son:

    Capacitacin sobre la importancia que tiene el Pramoen nuestra vida diaria y mantener prcticas antiguas deconservacin (corta de lea).

    Ordenar y rotar el ganado con la construccin decorrales para animales mayores.

    Proteccin con cerramientos o cercamientos depantanos y bosques nativos.

    Bsqueda de otras actividades a las que hacemosdiariamente en los Pramos, que den ingresoseconmicos (plantas medicinales, ecoturismo).

    Luego de terminar el diagnstico nos preguntaremos y ahora qu haremos para darsolucin a los problemas encontrados? Cmo podemos enfrentar las amenazas? Elsiguiente paso es la bsqueda colectiva de respuestas a estas preguntas. Para ellohacemos, un anlisis de la situacin encontrada, as como hicieron en Quisapincha.

    Toda la informacin recogida en el diagnstico no tendra valor si no realizamos unbuen anlisis, que nos permita comprender el porqu de los fenmenos que se estndando en nuestros pramos.

    ANLISIS DE LA INFORMACINDEL DIAGNSTICO

    LA PROBLEMATIZACIN

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    90/135

    88

    En esta parte del Plan de Manejo se debe contar con la participacin de la mayorcantidad posible de personas o grupos que tienen relacin con el pramo. Si haypersonas o grupos que no participan, se debern respetar sus derechos e intereses.As lograremos el xito para poner en marcha las actividades planificadas y para quelas decisiones que se tomen sean cumplidas por todos.

    En esta etapa del plan para la gestin social de los pramos nos sentaremos todoslos involucrados para:

    Conocer el estado actual del pramo.

    Pensar qu pasar en el futuro si no hay cambios en la forma demanejo actual.

    Comprender las relaciones que existen entre todos los componentesdel pramo.

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    91/135

    89

    Antes de realizar la etapa de anlisis debemos entender el significado de estos trestrminos utilizados frecuentemente:

    Impactos: son los cambios producidos en los pramos como resultado

    de las actividades realizadas por las personas o por fenmenosnaturales. Ejemplo: La disminucin de los caudales de agua en lasvertientes.

    Amenazas: son las actividades humanas o fenmenos naturales queproducen los impactos en los recursos de los pramos. Ejemplo: Laquema del pajonal y la deforestacin.

    Fuentes de la amenaza: son los orgenes de las amenazas, esto esquienes producen los cambios en el pramo. Ejemplo: Los propietariosdel ganado queman el pajonal.

    Los elementos estratgicos definidos al inicio nos facilitarn el anlisis. Recordemos

    que siempre estn guiando y orientando nuestro trabajo en el proceso deplanificacin.

    Recordemos como ejemplo, que tomamos como elemento estratgico el agua.Como objetivo queramos mantener los caudales y mejorar la calidad del agua. Elotro elemento estratgico fue pasto para el ganado de los pramos de HuachoHuacho.

    En el caso del agua los impactos son la disminucin de los caudales y el deterioro desu calidad. Ahora buscaremos las amenazas. Es decir, las causas de estos impactos.

    ANLISIS DE LOS ELEMENTOSY SUS PROBLEMAS

    ANLISIS DE IMPACTOS, AMENAZASYFUENTES DE AMENAZA

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    92/135

    90

    Identificacin y priorizacin de impactos

    En este aspecto nos interesa identificar los daos ms graves que se producen en loselementos estratgicos. Para ello:

    Tomamos en cuenta que los impactos pueden ser directos o a travsdel deterioro de otros recursos o elementos del pramo.

    Se ordenan los impactos segn su importancia.En el caso del agua de los pramos de Huacho Huacho los principales impactos sonla disminucin de los caudales y el deterioro en la calidad. Definindose comoimportante o prioritario la prdida de caudales.

    Si un recurso est muy daado o deteriorado y si ese recurso es de inters de lamayor parte de actores podemos decir que es prioritario.

    En el caso de los Pramos de Huacho Huacho es prioritario trabajar sobre la prdidade caudales de agua. La recuperacin de los caudales es una tarea que se puede

    lograr a largo plazo. La prdida de la funcin del pramo para regular el agua afecta ala produccin, a la salud de las familias, etc.

    Cmo se priorizan los impactos?

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    93/135

    91

    Identificacin y priorizacin de las amenazas

    Generalmente hay ms de una amenaza para cada impacto. Las amenazas son unaserie de acciones que producen deterioro de los recursos.

    Veamos cmo se identificaron las amenazas para el impacto prdida de caudales enlos pramos de Huacho Huacho.

    Las amenazas en los pramos de Huacho HuachoLos caudales de los pramos de Huacho Huacho se venamenazados por:

    El sobrepastoreo.

    La deforestacin.

    La quema del pajonal.

    La apertura de caminos y senderos.

    Los cambios climticos, entre los principales.

    Ahora pasaremos a definir cules son los ms importantes, tomandoen cuenta el grado de dao causado y si este dao producido sepuede recuperar.

    La deforestacin termina con la cobertura vegetal. El costoeconmico y tiempo de formacin de un bosque nativo son altos.

    Del mismo modo, la quema del pajonal afecta a toda la vegetacin y

    a los animales salvajes. Termina con la cobertura del suelo ydisminuye la capacidad de retencin de agua. Termina tambin conel pasto para el ganado.

    Este anlisis se hace con cada impacto.

    Al final, se hace una lista de todas las amenazas y se identifican las que serepiten en los distintos elementos estratgicos. Por ejemplo, la quema

    amenaza los caudales de agua, los pastos y la vida de animales salvajes. Comola quema es una gran amenaza debemos pensar en soluciones.

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    94/135

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    95/135

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    96/135

    94

    Junto con los miembros de la comunidad construya la matriz de impactos, amenazasy fuentes de amenazas.

    ACTIVIDAD N 14

    Elemento Impactos Amenazas Fuentes deestratgico amenazas

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    97/135

    95

    En el anlisis de impactos ya hemos identificado algunos de los actores, pero no sontodos. Alrededor de los pramos existen muchas ms personas, grupos,organizaciones, instituciones gubernamentales y no gubernamentales que tienen

    relacin con el rea que estamos empeados en darle un manejo adecuado.

    Los actores podran apoyarnos en la elaboracin de la propuesta, pero sobre todo enponer en prctica las acciones establecidas, si tomamos en cuenta sus interesesdesde el inicio.

    "Nosotros como dueos de los pramos, controlamos que noquemen, plantamos rboles, cuidamos las vertientes, pero tambinmucha otra gente que est relacionada con el uso de los recursosnaturales, como agua"...

    Esto dicen los socios del Comit Monjas Huacho Huacho y tienen razn. Hay muchagente relacionada con los pramos.

    ANLISIS DEACTORES

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    98/135

    96

    En el anlisis de actores nos guiaremos por las siguientes preguntas:

    1. Qu personas, organizaciones e instituciones, (actores) tienenrelacin con alguno de los recursos de los pramos?

    2. Qu les interesa a estos actores de nuestros pramos?

    3. Podran estos actores ayudarnos o dificultarnos las acciones deplanificacin y manejo de los pramos?

    4. Cmo podemos trabajar todos juntos para disminuir lasamenazas sobre nuestros elementos estratgicos definidos?

    Al responder la primera pregunta realizaremos una primera lista de todos los actores.En los pramos de Huacho Huacho se encontraron los siguientes:

    - Comit Huacho Huacho

    - Junta de agua de riego

    - Junta de agua potable JuanMontalvo

    - Junta del Canal Miraflores

    - Junta del Canal Ishicto

    - Comuna Huacho Huacho

    - Comuna Monjas Alto

    - Comuna Monjas Bajo

    - Comuna Totorauco

    - Produccin pisccola N.N.

    - Ministerio del Ambiente

    - INDA

    - Municipio de Cayambe

    - Junta Parroquial JuanMontalvo

    - IEDECA

    Esta lista nos servir para responder la pregunta 2:

    Qu les interesa a estos actores de nuestros pramos?

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    99/135

    97

    ACTORES

    Junta de Agua de riego

    Junta de

    Junta del Canal Ishicto

    Comuna Monjas Alto

    Comuna Monjas Bajo

    Comuna Totorauco

    Ministerio del Ambiente

    INDA

    IEDECA

    INTERESES

    Vertientes de Puca Toro.

    Huacho Huacho.

    V

    Y.

    Y

    Este anlisis nos permite conocer a los actores y entender qu relacin tienen con loselementos estratgicos.

    Luego se clasifican a los actores en grupos: los que causan dao, los que sebenefician con el manejo y los que se perjudican con el manejo.

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    100/135

    98

    Elemento Causan impactos Se beneficiaran Se perjudicaranestratgico o daos con el manejo con el manejo

    Junta Riego Junta RiegoHuacho Huacho Huacho Huacho

    Junta de Agua Potable Junta de Agua Potable Comuna Totora UcoJuan Montalvo Juan Montalvo

    AGUA Junta Canal Miraflores Junta Canal Miraflores

    Junta del Canal Ishicto Junta del Canal Ishicto

    Comuna Monjas Alto Comuna Monjas Alto

    PASTO

    Comuna Totora Uco Comuna Totora Uco

    MATRIZ DE ACTORES

    Podran estos actores ayudar o dificultar las acciones deplanificacin y manejo de los pramos?

    Cmo podemos trabajar todos juntos para disminuir lasamenazas sobre nuestros elementos estratgicos definidos?

    Finalmente tenemos que responder a dos preguntas ms:

    Veamos cmo las respondieron en Huacho Huacho.

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    101/135

    99

    Anlisis de actores en Huacho Huacho

    De los 54 socios del Comit Huacho Huacho, 23familias viven en el centro poblado de la Parroquia,

    por lo tanto utilizan el agua de sistema de JuanMontalvo. El inters de la Junta es el mantenimientode las fuentes en los pramos. Pero los socios delComit utilizan los alrededores de las fuentes parael pastoreo. El pastoreo por si solo no es malo, sonlas prcticas de sobrecarga animal y quema delpajonal las que daan las fuentes. Se deben buscaralternativas para disminuir la carga animal y eliminarla quema, con el apoyo de las 23 familias. Se puedesensibilizar a los propietarios del ganado paracambiar las prcticas de pastoreo.

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    102/135

    En pocas palabras

    100

    Despus de analizar las amenzas y las fuentes deamenaza tenemos que saber quines estn actuandoen el pramo. Qu instituciones, organizaciones yfamilias tienen que ver con el pramo y sus recursos.Adems, identificaremos los intereses de cada actor, enqu se benefician y en qu se perjudican. A este trabajole llamamos anlisis de actores.

    Conocer los problemas y analizar las relaciones que tienen los actores con loselementos estratgicos nos sirve para pensar las estrategias.

    DEFINICIN DE LAS ESTRATEGIASDE GESTIN DE LOS PRAMOS

    Claro como el agua

    Qu son estrategias?

    Son los medios que nos llevarn a eliminar las

    amenazas o a disminuir los impactos.

    Los pramos forman parte de la vida diaria de las familias y comunidades. Muchasveces las actividades que estas familias y comunidades realizan son la causa de quelos recursos naturales se estn deteriorando. Las estrategias ayudarn a disminuirlos impactos producidos por las labores que desarrollan las personas para sobrevivir.

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    103/135

    101

    Los pramos de Huacho Huachoy el pastoreo

    En los pramos de Huacho Huacho el pastoreo del ganado bovino es unade las actividades que aporta significativamente a las economas de las

    familias campesinas. Pero tambin es una de las actividades que estterminando con la vegetacin y provocando la prdida de los caudales deagua en las pocas de sequa. Por eso, las estrategias estarnorientadas a recuperar la vegetacin y mantener los caudales de aguasin tener que eliminar definitivamente el pastoreo.

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    104/135

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    105/135

    103

    vegetacin.del ganado.

    Estrategias

    Ejemplo:

    En esta matriz podemos escribir los impactos y amenazas que tiene el pramo, dednde provienen esas amenazas y qu estrategia hemos pensado para superarla.:

    Matriz para la determinacin de estrategias

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    106/135

    104

    Sitio

    Cochaloma

    El Verde

    Uso actualdel suelo y

    cobertura vegetal

    Pastoreo en reade pantano.

    Extraccin delea de bosquenativo.

    Uso potencial

    Regulacin delagua.

    Problemas

    Compactacin delsuelo por pisoteodel ganado.

    Solucionesde manejo

    (zonificacin)

    Prohibir elpastoreo enel pantano(zona deproteccin)

    MA

    Ejemplo:

    Zonificacin para el uso potencial

    Una de las estrategias fundamentales para manejar el pramo es la zonificacin.Cada zona tiene un uso adecuado o lo que es lo mismo un uso potencial. As, unazona puede ser usada para el pastoreo, otra para conservar la vegetacin ygarantizar las fuentes de agua, etc.

    Cuando pensamos en las estrategias, pensamos tambin en el uso potencial de cadazona. Veamos cmo se hace este trabajo.

    Claro como el agua

    Qu es uso potencial?

    Uso potencial significa identificar cul esla fortaleza que tiene un rea.

    Para hacer el uso potencial necesitamos el mapa de usos y recursos. En ese mapa seanaliza la situacin de las unidades de vegetacin. Esta informacin la obtenemosdel diagnstico ambiental.

    A partir del mapa de usos y recursos, vamos analizando la situacin y los problemasque enfrentamos en cada unidad.

    En una matriz como la siguiente vamos anotando la situacin actual, el uso potencialde ese suelo y los problemas. Luego se nos har ms sencillo pensar en lassoluciones de manejo. De este proceso surge la zonificacin del pramo.

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    107/135

    105

    Junto con otros actores de la comunidad, y teniendo en cuenta lo trabajado hastaahora y la zonificacin realizada en su pramo, llenen la matriz de uso potencial.

    Sitio Uso actualdel suelo y

    cobertura vegetal

    Uso potencial Problemas Solucionesde manejo

    (zonificacin)

    ACTIVIDAD N 15

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    108/135

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    109/135

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    110/135

    108

    En el caso de los pramos, de acuerdo a las condiciones propias de cada regin sepueden definir las siguientes zonas:

    Zonas de uso hdrico: ah estarn los espacios de pramo donde seencuentran los pantanos, las vertientes, las corrientes de agua.Tendremos en cuenta una franja de tierra, lo ms amplia posible,alrededor de estos lugares.

    Zonas de mantenimiento de la biodiversidad: estn los espacios depramo donde crecen una gran variedad de especies vegetales, o hay

    animales. En esta zona no consideramos el pasto para el ganado.

    Zonas de uso forestal: en esta zona estarn los espacios ocupados porrestos de bosque Andino, con especies forestales nativas. Tambinestarn las reas destinadas para la formacin de bosques conespecies exticas si fuera del caso.

    Zonas de uso pecuario: generalmente ocupa la mayor parte del readel pramo. Podran ser consideradas las reas que quedan fuera delas zonas anteriores. Para ello se tomarn en cuenta, las pendientes, eltipo de suelo, la vegetacin y la fragilidad del ecosistema.

    Zonas de uso turstico: la gran diversidad de paisajes permite que todoel pramo sea considerado como zona para el desarrollo delecoturismo, se pueden seleccionar algunos sitios, recorridos,senderos con un plan de seguridad y prevensin.

    Zonas para la investigacin: el poco conocimiento cientfico de esteecosistema ofrece muchas oportunidades para la investigacin. Lainvestigacin puede ser til para entender mejor el pramo y lo quesucede y as pensar en alternativas adecuadas.

    Otros aspectos que nos ayudarn en la definicin de las zonas de uso potencial son:

    El nivel de impactos o estado de deterioro de los recursos en diferentessitios del pramo.

    Las amenazas.

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    111/135

    109

    Con estos criterios podremos tomar decisiones sobre el nivel de intervencin que sepodr aplicar sin poner en riesgo la integridad del ecosistema, estas zonas puedenser:

    Zonas de proteccin absoluta: Son reas que estn muy daadas oque son frgiles. Tambin pueden ser reas nicas por su vegetacinporque hay animales. En estas zonas no se puede realizar ningunaactividad porque se pondra en riesgo el ecosistema.

    Zonas de proteccin potencial: Son reas con caractersticasparecidas a las anteriores, pero que tienen importancia para la mayorade las familias del sector. Se permitir el uso de los recursos por un

    tiempo limitado, mientras se buscan alternativas para remplazarlascuando sean de proteccin absoluta.

    Zonas de libre acceso: Constituyen la mayor parte de los pramos. Enestos sitios las actividades que se realicen tomarn en cuenta laconservacin y la gestin social de los recursos.

    Zonas de acceso limitado: Para usar los recursos de estas zonas seharn reglamentos especiales, tomando en cuenta actores, formas deintervencin.

    Para cada zona se har un reglamento para el uso de los recursos. Tambin seidentificarn las estrategias que nos permitirn alcanzar los objetivos.

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    112/135

    110

    ACTIVIDAD N 16Realice un mapa de su comunidad y defina las zonas para conservacin de vertientesy fuentes de agua.

    Estrategias generales

    Como estrategias generales y que siempre deben estar presentes en un programade gestin colectiva de los recursos naturales son:

    La educacin ambiental orientada a lograr nuevos aprendizajes ycambio de actitud de los actores frente a los recursos naturales.

    Fortalecimiento organizativo que busca consolidar la autogestincomunitaria en la implementacin de las estrategias.

    Otro aspecto que debemos tomar en cuenta es el tiempo. Las propuestas queresulten del proceso de planificacin debern ser revisadas y ajustadas a las nuevasrealidades que se presenten. Pensar en estrategias de 5 aos, es lo ms adecuado,tomando en cuenta tambin que en el manejo de los recursos naturales losresultados se alcanzan a largo plazo.

    Claro como el agua

    Un tema importante: Uso agrcola de los pramos

    Si las condiciones ambientales y socioeconmicas delas comunidades lo exigen habr que determinarreas para el uso agrcola, procurando que estosespacios estn alejados de las zonas de uso hdrico,

    forestal y de conservacin de la biodiversidad.

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    113/135

    En pocas palabras

    111

    Despus del anlisis de actores nos corresponde pensar enlas estrategias.

    Para ello nos ayudamos de la matriz para la determinacinde estrategias.

    Una estrategia importante consiste en determinar el usopotencial del pramo, para ello establecemos zonas de usopotencial.

    Hay adems hay dos estrategias generales que debernestar en el plan de manejo: la educacin y el fortalecimientoorganizativo.

    ACTIVIDAD N 17

    Escriba las preguntas que harn a los invitados sobre las estrategias planificadaspara el manejo del pramo.

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    114/135

    112

    Escriba las respuestas a las preguntas formuladas en la charla.

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    115/135

    113Con la formulacin de las estrategias se cierra la etapa de planificacin. As, tenemoslos aspectos que deben tomarse en cuenta para alcanzar los objetivos planteados.

    Durante la etapa de ejecucin, cada una de las grandes estrategias ser desgranadahasta llegar a las actividades. Con las actividades haremos nuestros planes anualesde trabajo.

    Veamos cmo hacer los planes anuales de trabajo:

    Partimos de los objetivos planteados para cada uno de los elementos estratgicos:

    "Mantener los caudales en los sistemas de agua de Huacho Huacho.En 120 litros por segundo (l/s), con agua apta para consumo humano yriego",

    Conocemos que estos objetivos se cumplirn poniendo en prctica estasestrategias:

    Eliminacin de las quemas del pajonal.

    Zonificacin para el uso de los pramos.

    EJECUCIN DEL PLAN DE MANEJO

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    116/135

    114

    Estrategia

    del pajonal.

    Actividades Mes

    Junio, julio y agosto

    PLAN ANUAL DE TRABAJO

    Con estas estrategias queremos lograr dos resultados:

    Aumentar la cobertura vegetal

    Recuperar las reas de bosque andino

    Para lograr los resultados debemos realizar varias actividades:

    actividades de capacitacin.

    implementacin de parcelas de pastos en la zona baja.

    Con esta informacin llenamos una matriz como esta:

    Ser posible cumplir con los objetivos?

    Frecuentemente escuchamos la expresin "El papel aguanta todo". Sin embargo, lapropuesta que estamos desarrollando no es para que quede escrita en un

    documento. O para que quede guardada entre las cosas de la comunidad. Se trata deuna propuesta que pondremos en prctica.

    Es por eso que en todo momento debemos hacernos la siguiente pregunta:

    Ser posible cumplir con lo que nosproponemos?Por qu?

    Hacerse esta pregunta y responderla se llama Anlisis de Factibilidad.

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    117/135

    En pocas palabras

    115

    Analsis de factibilidad es estudiar las posibilidades que hay para tener xito ydescubrir las posibles fallas.

    Este anlisis debe realizarse entre todos los actores que han participado en cada unode los pasos del proceso de planificacin. Tambin haremos este anlisis cuandohayamos terminado la planificacin y tengamos una primera propuesta para ladiscusin y anlisis.

    Existen tres etapas claves en las que no podemos dejar de revisar la factibilidad:

    Al decidir iniciar el proceso.

    En la etapa de la planificacin.

    En la etapa de ejecucin.

    Para la ejecucin del programa necesitamos desgranar las estrategiasen actividades y realizar un plan anual de trabajo.

    Adems hacemos el anlisis de factibilidad que consiste enpreguntarnos si ser o no posible cumplir con lo que nos proponemos ypor qu.

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    118/135

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    119/135

    117

    ACTIVIDAD N 19Actividad de evaluacin de aprendizajes

    Formulen dos preguntas sobre los temas trabajados. Respondan las preguntas.

    Los elementos estratgicos

    La formulacin de objetivos

    Las herramientas del diagnstico

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    120/135

    118

    La problematizacin y las estrategias

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    121/135

    119

    GUA PARA PRESENTACINEN LA REUNIN REGIONAL

    1. Definir un elemento estratgico Por qu?

    2. Cul es el objetivo.

    3. Medicin.

    4. Problemas y actores del elemento.

    5. Cuatro alternativas para el elemento estratgico.

    6. Seguimiento y monitoreo.

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    122/135

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    123/135

    121

    MONITOREO YEVALUACINDE UNPLAN DEMANEJO

    Durante todo el proceso de ejecucin del plan de manejo, nos haremos las siguientespreguntas:

    Estamos avanzando hacia los objetivos planteados?

    Las actividades que estamos realizando estnproduciendo los resultados esperados?

    El seguimiento, monitoreo y la evaluacin nos permitirn conocer si estamoshaciendo lo correcto.

    Unas preguntas orientadoras

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    124/135

    122

    QU ES EL MONITOREOY LAEVALUACIN?

    El monitoreo recoge informacin y mide cambios. Es el anlisis de los resultados quese van logrando con el cumplimiento de las actividades en un tiempo y lugardeterminado.

    La evaluacin es la medicin de los cambios producidos al final de un perodo deejecucin, tomando en cuenta las condiciones de calidad y cantidad, para finalmenterealizar un anlisis comparativo con la informacin de la situacin inicial odiagnstico.

    ELMONITOREO

    Leamos esta definicin de monitoreo:

    Monitoreo es el registro sistemtico (ordenado, permanentesustentable y repetido) y el anlisis peridico de la informacin que hasido seleccionada y registrada, para conocer el progreso hacia las

    1metas de un proyecto o programa .

    Realizar el monitoreo durante la ejecucin del Plan es importante. Nos dainformacin para saber si con lo que estamos haciendo podemos alcanzar losobjetivos. Con esta informacin sabremos que cosas debemos cambiar pararesponder a las nuevas situaciones.

    Los resultados del monitoreo son de utilidad para todos los actores: directivos,tcnicos, comunidades, financieras, etc. Por lo tanto, es responsabilidad de todos elhacer un programa de monitoreo. Para el plan tomaremos en cuenta que el pramoes un ecosistema frgil y que de l dependen seres humanos que se veranseriamente afectados por errores en la ejecucin.

    LOSINDICADORES

    Durante el monitoreo y la evaluacin siempre escucharemos el trminoINDICADORES.

    1Taller de capacitacin en Monitoreo, TNC - Fundacin Ford. 1999.

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    125/135

    123

    Los indicadores son:

    Puntos o seales, que podemos identificarlos, medirlos y sobre esabase ver como est marchando nuestro programa.

    Por medio de los indicadores podremos medir los cambios que se logran en laejecucin del Plan, y les llamamos Indicadores Directos.

    Por ejemplo:

    Situacin del agua en una vertiente.Indicador: Caudal medido, litros por segundo.

    Cuando algo no se puede medir directamente tenemos indicadores indirectos.

    Ejemplo:

    Situacin: Poblacin de venados.Indicador: Presencia de heces.

    Nmero de caminos existentes.

    Los indicadores estarn siempre acompaados de formas de medicin. Las formasde medicin que seleccionemos deben tener costos bajos, darnos seguridad, debenser fciles de aplicar y adecuados a nuestra realidad.

    Al elaborar los indicadores debemos tomar en cuenta que sean:

    Medibles es decir que se puedan comparar con una unidadestablecida. Por ejemplo, litros por segundo

    Precisos, exactos, fijos y que su cumplimiento indique que seconseguirn los resultados.

    Consistentes, que sean estables, durables y coherentes.

    Sensitivos capaces de cambiar su condicin con la ocurrencia de lasacciones del Plan.

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    126/135

    124

    CMO ELABORAMOS

    UN PLAN DE MONITOREO?La elaboracin de un plan de monitoreo es un proceso participativo. En el plan serelacionan las actividades con los resultados esperados. Se indica adems la formade medir los indicadores. Se delegan responsabilidades, se asignan recursos, y sedefinen productos o resultados y cronogramas.

    En la gestin comunitaria de los pramos se deben medir tres aspectosfundamentales:

    1. La condicin de los recursos naturales: Es la evaluacin de la viabilidad de loselementos estratgicos.

    2. La disminucin del grado de amenazas: Conducen al mantenimiento delecosistema, estamos abordando las amenazas crticas que afectan a lossistemas?.

    3. La autogestin: Determina el desarrollo sostenido del programa, puedemedirse por medio de:

    Lo organizativo.

    Lo estratgico.

    Lo financiero.

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    127/135

    125

    Antes de iniciar el plan de monitoreo debemos recordar que todo el proceso esparticipativo y se realizar mediante talleres, con el aporte de todos los actores. Acontinuacin iremos realizando cada uno de los pasos.

    Determinacin de indicadores

    Elaboraremos un cuadro indicando:

    Las actividades con los resultados esperados.

    Los indicadores (como se va a medir).

    Las fuentes de verificacin (de dnde se obtendr la informacin).

    Los responsables (quin va a medir).

    El cronograma (cundo se va a realizar).

    1. Para iniciar el trabajo debemos procurar que todos los actores participantessepan el Plan que se va a monitorear. Lo primero ser dar una breveexplicacin sobre los objetivos y contenido del Plan de Manejo y del Plan deMonitoreo.

    2. Con lluvia de ideas se determinar cuales son los resultados esperados ycuales son los problemas o temores acerca del Plan de Manejo. Esto servirpara tener un mejor conocimiento del punto de vista de los actores frente a losrecursos del pramo.

    3. Respondemos a esta pregunta: Por medio de qu podemos medir losresultados e impactos de las actividades en cada uno de los elementosestratgicos que definimos al inicio?

    4. Determinamos las responsabilidades para el monitoreo quines van arealizar las actividades de monitoreo?, por tratarse de diferentes actores esconveniente nombrar una comisin en la que estn representados todos lossectores.

    5. Elaboramos un cronograma cundo realizaremos el monitoreo y cundo la

    evaluacin y cmo ser presentada?

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    128/135

    126

    % de actoresparticipantes

    protegidos

    Incremento de lacobertura vegetal

    de vertientes

    Disminucin desuperficie quemada

    Disminucin decarga animal

    Mantenimiento decaudales en verano

    Disminucin de lossedimentos

    comunitaria

    Mejores ingresos dela ganadera

    Mejoramiento en el

    AGUA

    Indicadores de monitoreo, indicadores de evaluacin

    Hay dos tipos de indicadores: los que se refieren al monitoreo y los que se refieren ala evaluacin. Veamos un ejemplo:

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    129/135

    127

    Ind

    icadores

    Responsables

    Cronogramameses

    E

    F

    M

    A

    M

    J

    J

    A

    S

    O

    N

    D

    Manej

    oGanadero

    Pastoreoro

    tativo

    Reg

    istro

    depastoreo

    Com

    isin

    vege

    tal

    Es

    tudiodecamp

    o

    Com

    isin

    vege

    tal

    Contro

    lsan

    itario

    Nmero

    de

    an

    ima

    les

    Tcn

    icogana

    dero

    tra

    tados

    desparas

    itac

    in

    ProgramaForestal

    Planta

    cinpro

    tecc

    in

    Nmero

    de

    plan

    tas

    Informe

    de

    lprograma

    Tcn

    ico

    fores

    tal

    vert

    ien

    tes

    pren

    didas

    fores

    tal

    Contro

    ldequemas

    Dism

    inucin

    reas

    Recorr

    ido

    decam

    po

    Com

    isin

    quema

    das

    PLANDEMONITOREOYEVALUACIN

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    130/135

    128

    En la planificacin y ejecucin del monitoreo debemos saber que estamosgestionando proyectos integrados de conservacin y desarrollo. Mientras se buscaproteger los recursos naturales, tambin se quiere mejorar las condiciones sociales yeconmicas de la poblacin involucrada.

    Por lo tanto, haremos tres tipos de monitoreo:

    Monitoreo Ecolgico: mediremos los avances y resultados del plan enla mantenimiento y recuperacin de los recursos naturales de lospramos.

    Monitoreo Social: mediremos los resultados y avances en lascondiciones sociales, como organizacin, educacin, salud, cultura.

    Monitoreo Econmico: mediremos los resultados en la produccin eingresos de las familias campesinas.

  • 8/11/2019 MODULO 1 MANEJO PARAMOS.pdf

    131/135

    129