módulo 0 presentación

5
Módulo 0. Presentación Una introducción… Los niños con enfermedades crónicas deben enfrentarse no sólo a los procedimientos médicos, sino también a todo lo que conlleva la ausencia de una vida normal, con fuerte incidencia en los contextos escolar, social y familiar. Se precisa así una intervención educativa específica para esta población que se encuentra en estado de vulnerabilidad por razones de salud y que pierde la continuidad en su proceso de desarrollo. Objetivos del curso: 1. Analizar el impacto de la enfermedad, y el hecho añadido del ingreso hospitalario, sobre la vida personal y social tanto del niño o el adolescente, como de su familia; 2. Presentar diversas propuestas de actuación desde la Pedagogía Hospitalaria para la inclusión social y escolar del alumno en situación de enfermedad. ¿Qué encontrará en este curso? Dentro de cada una de las 7 unidades en las que se divide este curso se recogen una serie de recursos didácticos complementarios para un trabajo de profundización. Las referencias sobre el tema de la Pedagogía Hospitalaria han ido, por fortuna, proliferando en los últimos años. No se trata de presentar en este curso un elenco de referencias bibliográfica generales (que el alumnado interesado podrá solicitarme si así lo estima oportuno) sino de ofrecer documentos concretos y asequibles para el trabajo individual sin sobrepasar un determinado umbral de información. Los criterios de selección de las referencias bibliográficas ofertadas en este curso siguen estos criterios: - figuras representativas de la PH - actualidad - pertinencia con el contenido presentado.

Upload: carolina-llamas-dominguez

Post on 29-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

modulo 0

TRANSCRIPT

Mdulo 0. PresentacinUna introduccinLos nios con enfermedades crnicas deben enfrentarse no slo a los procedimientos mdicos, sino tambin a todo lo que conlleva la ausencia de una vida normal, con fuerte incidencia en los contextos escolar, social y familiar. Se precisa as una intervencin educativa especfica para esta poblacin que se encuentra en estado de vulnerabilidad por razones de salud y que pierde la continuidad en su proceso de desarrollo.Objetivos del curso:1. Analizar el impacto de la enfermedad, y el hecho aadido del ingreso hospitalario,sobre la vida personal y socialtanto del nio o el adolescente, como de su familia;2. Presentar diversas propuestasde actuacindesde la Pedagoga Hospitalariapara la inclusin social y escolar del alumno en situacin de enfermedad.Qu encontrar en este curso?Dentro de cada una de las7 unidadesen las que se divide este curso se recogen una serie derecursos didcticoscomplementarios para un trabajo de profundizacin.Las referencias sobre el tema dela Pedagoga Hospitalaria han ido, por fortuna, proliferando en los ltimos aos. No se trata de presentar en este curso un elenco de referencias bibliogrfica generales (que el alumnado interesado podr solicitarme si as lo estima oportuno) sino de ofrecerdocumentos concretos y asequiblespara el trabajo individual sin sobrepasar un determinado umbral de informacin.Loscriterios de seleccinde las referencias bibliogrficas ofertadas en este curso siguen estos criterios:- figuras representativas dela PH- actualidad - pertinencia con el contenido presentado.As presento una serie deartculosque estn accesibles directamente desde Internet yreferencias de libros, escritos por personas que son un referente en este mbito, y con su permiso y disposicin adjunto sus direcciones de e-mail para ofrecer al estudiante de este MOOC la oportunidad de contactarlos directamente si as lo desean.En el curso presento una serie devdeos divulgativosextrados deYoutube. Son muchsimos los vdeos de este tipo y muy difcil la seleccin de entre todos ellos. Por este motivo, y entre los vdeos que cumplen estosrequisitos: duracin, calidad y contenido relevante, ofrezco 6 elegidos de manera aleatoria. Junto a los vdeos se proporcionan algunosBlogcentrados enla PedagogaHospitalariay la enfermedad infantil.La actividad concreta tras el visionado de los vdeos, de los Blogs y lecturas de documentos consistir en responder a las cuestiones planteadas y plasmarlas en unforo de discusin.Enla Unidad1 presento adems undocumento homenaje, con todo mi afecto y gratitud, al profesorJos Luis Gonzlez-Simancas, fallecido en mayo de 2014; uno de los principales impulsores dela Pedagoga Hospitalaria, a quien tuve la enorme suerte de tener como profesor, mentor y colega en la docencia.A quin va dirigido:Profesores de aulas hospitalarias y atencin educativa domiciliaria; orientadores y profesores de centros educativos; alumnos o graduados de Magisterio, Pedagoga y Psicologa; y, en general, estudiantes o profesionales de reas relacionadas con la Educacin o la Salud; as como a padres y familiares de nios o adolescentes con alguna enfermedad grave

ndiceContextualizando la Pedagoga Hospitalaria.1.1. Una definicin de Pedagoga Hospitalaria.1.2. Los derechos del paciente peditrico.1.3. El derecho a la educacin.1.4. Objetivos de la Pedagoga Hospitalaria.La enfermedad en la etapa Infanto-Juvenil2.1. Concepto infantil de enfermedad.2.2. Posibles consecuencias de una enferemedad.2.3. Reacciones de los padres tras el diagnstico.2.4. Impacto sobre los hermanos.La hospitalizacin y sus caractersticas.3.1. Efectos sobre el paciente peditrico.3.2. Los miedos durante la hospitalizacin.3.3. Evolucin de la hospitalizacin.Pautas generales de acutacin pedaggica en el hospital.4.1. Colaboracin interdisciplinar.4.2. Evaluaci psicosocial del alumno.4.3. Investigacin y difusin de la actividad pedaggica.4.4. Intervencin para la adaptacin a la hospitalizacin.4.5. Descripcin de un programa para la preparacin a la hospitalizacin infantil.Las aulas hospitalarias.5.1. Caractersticas diferenciales.5.2. Actividades escolares.5.3. Actividades ldicas.5.4. Orientacin personal.Atencin educativa domiciliaria.La vuelta al colegio.7.1. Aspectos previos a tener en cuenta.7.2. Algunas claves que puedan ayudar.7.3. Caractersticas del buen profesor.