modos de herencia clásicos_para imprimir alumnos_clase

Upload: diana-perez

Post on 09-Jan-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

GENETICA

TRANSCRIPT

  • 18/03/2015

    1

    Trabajos de Mendel

    Monje Augustino

    1865: Procedimientos de la Sociedad de

    Historia Natural de Brunn.

    Experimentos en Plantas Hbridas.

    La planta de Arveja (Pisum sativum)

    Los rasgos son heredados con independencia unos de otros.

    Regularidad en el patrn de aparicin en las generaciones consecutivas.

  • 18/03/2015

    2

    Rasgos Observados por Mendel

    Altura. Localizacin de

    las flores

    Color de las vainas.

    Rasgos Observados por Mendel

    Forma de las vainas.

  • 18/03/2015

    3

    Rasgos Observados por Mendel

    Forma de las semillas.

    Color de las semillas.

    Color del Tegumento

    Encontr que:

    Cada par de rasgos era heredado con

    independencia de todos los otros pares.

    Los rasgos se heredaban con ciertos

    patrones predecibles.

  • 18/03/2015

    4

    Primer Experimento

    Cepa Amarilla Pura Genotipo (AA)

    Verde

    Pura

    Genotipo

    (aa)

    Gametos A A

    a

    Aa

    Aa

    a

    Aa

    Aa

    Segundo Experimento

    Cepa F1 Genotipo (Aa)

    F1

    Genotipo

    (Aa)

    Gametos A a

    A

    AA

    Aa

    a

    Aa

    aa

  • 18/03/2015

    5

    Segregacin de los rasgos

    dominantes y recesivos

    Proporcin: 3:1 (D:r)

    Primera Ley de Mendel

    Ley de segregacin de los alelos.

    Los genes alelicos que ocupan el mismo locus de los cromosomas

    homlogos, pasan a diferentes gametos,

    es decir, se segregan.

  • 18/03/2015

    6

    Alelos

    Formas alternativas de un gen en un

    mismo locus.

    Homocigoto

    Genes iguales.

    Misma

    informacin.

  • 18/03/2015

    7

    Heterocigoto

    Alelos desiguales.

    Informacin distinta para la

    misma caracterstica.

    Dominante.

    Recesivo

    Codominantes

    Recesivos

    Solo se expresan en

    condiciones de

    homocigocidad.

    El fenotipo es

    evidente.

  • 18/03/2015

    8

    Pedigr (Arbol genealgico)

    Diagrama de una familia.

    Se usan smbolos convencionales.

    Simbologa para la elaboracin de

    rboles genealgicos

  • 18/03/2015

    9

    Herencia Dominante

    Determinada por genes localizados en los

    autosomas.

    Se manifiesta en hetericigotos.

    Solo uno de los pares de alelos.

    Individuos afectados

    en varias generaciones.

    La transmisin:

    Vertical.

    Herencia Autosomica Dominante

    Usualmente uno de

    los padres est

    afectado.

    La probabilidad de

    adquirir el rasgo:

    50%

    Afecta y la transmite a

    cualquier sexo.

    Solo los hijos que

    tengan el gen dominante

    podrn transmitirlo a su

    descendencia.

    Aa X aa Progenitor Normal aa

    Progenitor

    afectado

    Aa

    Gametos a a

    A Aa Aa

    a aa aa

  • 18/03/2015

    10

    Herencia Dominante

    Efecto de la edad paterna en las

    mutaciones de novo.

    Penetrancia

    Frecuencia con la que se expresa un

    genotipo.

    Es el nmero de individuos afectados en la familia,

    segn la frecuencia esperada.

    No. De Personas Afectadas X 100

    Total de Familiares en el rbol

    Si el valor >50% Penetrancia

    Si es < 50% Hay penetrancia incompleta.

  • 18/03/2015

    11

    No penetrancia

    Cuando un individuo tiene el gen

    autosmico dominante, pero este no lo

    manifiesta.

    Lo transmite a sus descendientes

    Es el grado de expresividad de un gen.

    Se observan diferencias fenotpicas en una

    enfermedad o rasgo.

    Los distintos fenotipos de un gen.

    Grado de afeccin de las individuos.

    Solo puede determinarse mediante

    cuadros clnicos.

    Expresividad Variable

  • 18/03/2015

    12

    Calculemos la penetrancia para esta

    familia

    Y ahora esta!

  • 18/03/2015

    13

    Y sta?

    Son enfermedades autosmicas

    dominantes Enfermedad Frecuencia por

    1,000 nacimientos

    Ortosclerosis dominate

    Hipercolesterolemia familiar

    Enfermedad poliqustica del rin

    (tipo adulto)

    Exostosis mltiple

    Enfermedad de Huntington

    Neurofibromastosis

    Distrofia miotnica

    Ceguera dominante

    Sordera congnita dominante

    3

    2

    1

    0.5

    0.5

    0.4

    0.2

    0.1

    0.1

  • 18/03/2015

    14

    Herencia Recesiva

    Cuando el individuo

    es homocigoto.

    Los individuos afectados

    se encuentran en una sola generacin.

    Son hermanos.

    Progenitores sanos (portadores)

    Igual frecuencia en ambos sexos.

    Herencia Recesiva

    25% de

    probabilidad

    de adquirir el

    rasgo.

  • 18/03/2015

    15

    Herencia Recesiva

    Consanguinidad frecuente en los progenitores

    Aumento del riesgo.

    Herencia Recesiva

    Consanguinidad:

    Cuanto ms cercano es le parentesco,

    mayor nmero de genes en comn.

  • 18/03/2015

    16

    Enfermedades autosmicas

    recesivas comunes

    Enfermedad Frecuencia por

    1,000 nacimientos

    Fibrosis qustica

    Retraso mental

    Sordera congnita

    Fenilcetonuria

    Atrofia muscular espinal

    Ceguera

    Hiperplasia suprarenal congnita

    Mucopolisacaridosis

    0.5

    0.5

    0.2

    0.1

    0.1

    0.1

    0.1

    0.1

    Grupos Etnicos y las enfermedades

    autosmicas recesivas.

    Enfermedad Grupos Etnicos

    Fibrosis qustica

    Albinismo

    Inmunodeficiencia combinada

    severa

    Enfermedad de clulas en hoz

    (Anemia falciforme)

    Sdrome de hiperplasia

    suprarenal congnita.

    Enfermedad de Tay-Sachs, de

    Gaucher y de Bloom

    Caucsicos

    Negros de la Isla de

    San Blas

    Indios Apaches

    Negros americanos y

    jamaiquinos

    Esquimales

    Judios Azhkenazi

  • 18/03/2015

    17

    Herencia Codominante

    Ambos alelos se manifiestan como

    dominantes.

    Ambos alelos son identificables.

    Hibridos

    Herencia Codominante

    Ejemplos Rasgos

    Grupos Sanguneos

    Enzimas eritrocticas

    Protenas sricas

    Antgenos de superficie

    celular

    ABO, Duffy, Kell, Kidd,

    MNS

    Fosfatasa cida

    Haptoglobina

    Sistema HLA

  • 18/03/2015

    18

    Grupos Sanguneos

    00

    AA

    A0

    BB

    B0

    AB

    Herencia ligada al Cromosoma X

    Varones: 1 cromosoma.

    Alelos: hemicigoticos.

    1 solo gen para el cromosoma X

    Mujeres. 2 alelos para el cromosoma X.

  • 18/03/2015

    19

    Lyonizacin del cromosoma X

    Lyonizacin. Inactivacin de un cromosoma X en la mujer.

    Etapa embrionaria.

    Entre el periodo temprano.

    16 - 21 das posteriores a la fecundacin.

    Al azar (padre o madre).

    Consecuencias:

    Compensacin de dosis. (Igual al varn)

    Variabilidad de expresin en heterocigotas.

    Mosaicismo.

    Corpusculo de Barr

    El cromosoma inactivo condensado.

    Puede ser observado en clulas en

    interfase.

    La mujer es un mosaico para el cromosoma

    X.

    Solo 1 cromosoma X es activo.

  • 18/03/2015

    20

    Herencia Dominante ligada al

    cromosoma X

    Enfermedades transmitidas:

    Son poco frecuentes.

    Hombres y mujeres afectados en la misma

    proporcin.

    Hombre: manifestacin uniformegravedad.

    Mujer: manifestacin es variable.

    Pedigr

    Similar al de la Herencia autosmica

    dominante.

    Vertical.

    Transmisin

    Hombre: hombre

    Imposible.

    Hombre: mujer

    Todas las hijas afectadas.

    Mujer: mujer u hombre

    50% afectados.

  • 18/03/2015

    21

    Algunas Enfermedades dominantes

    ligados al cromosoma X

    Raquitismo Hipofosfatmico. (rion) Resistente a vitamina D.

    Deficiencia de ornitintranscarbamilasa (OTC). Hgado Hiperamonemia neonatal letal en varones.

    Letargia episdica.

    Vmitos.

    Convulsin.

    Coma.

    Sndrome de Rett Letal en varones.

    Retraso mental.

    Imposibilita la reproduccin.

  • 18/03/2015

    22

    Herencia recesiva ligada al

    cromosoma X.

    Mujeres heterocigotas son portadoras del gen.

    Clnicamente sanas.

    Transmiten el gen a

    sus hijos varones

    50% afectados.

    Se expresa

    fenotpicamente en

    todos los hombres que

    lo heredan.

    Herencia recesiva ligada al

    cromosoma X.

    Todas las hijas son portadoras.

    Solo presentarn

    sntomatologas

    cuando se inactive

    el cromosoma

    normal.

  • 18/03/2015

    23

    Pedigr de herencia recesiva ligada

    al cromosoma X

    La herencia es en:

    Zig-zag.

    Movimiento de caballo

    de ajedrez.

  • 18/03/2015

    24

    Caracterstica

    Daltonismo.

    Sndrome de X fragil asociado a retraso mental.

    Retraso mental ligado a X.

    Distrofia muscular de Duchenne.

    Distrofia muscular de Becker.

    Hemofilia A (Factor VIII)

    Hemofilia B (Factor IX)

    Ictiosis ligada al X

    Agammaglobulinemia ligada a X

    Daltonismo.

    de los colores rojo y verde

  • 18/03/2015

    25

    Hemofilia

    La sangre carece factores de coagulacin.

    Sndrome de X frgil

    Sndrome de Martin & Bell

    Mutacin en el gen FMR-1

    Expansin de la tripleta CCG con ms de 200 repeticiones

    Se observa como una brecha.

    Retraso mental

    Cara alargada

    Orejas prominentes

    Hiperactividad

    Problemas de atencin

    Aleteo con los brazos

    Contacto visual escaso

    Hablar reiterativamente

    Articulaciones hiper-extensibles

    Testculos grandes

  • 18/03/2015

    26

    HERENCIA HOLANDRICA

    Ligada al cromosoma Y.

    Transmisin:

    Hombre:hombre:

    100%

    Pedigr de herencia holndrica

  • 18/03/2015

    27

    El cromosoma Y

    Contiene genes que afectan la fertilidad

    masculina,

    Extensas regiones especulares de ADN

    (palindrmicas)

    Varios genes funcionales.

    Protege su integridad gentica:

    Intercambio de copias mltiples del mismo

    gen.

    Enfermedades o rasgos ligados al

    cromosoma Y

    Hipertricosis auricular:

    pelos en las orejas.

    Disgenesia Gonadal XY.

    Mutacin en el gen SRY.

    Disgenesia gonadal:

    completa o parcial.

  • 18/03/2015

    28

    Herencia de Dos genes

    Segregacin:

    9 : 3 : 3 : 1

    Cuadro de Punnet

    Semillas:

    9/16 lisas amarillas

    3/16 lisas verdes

    3/16 rugosas amarillas

    1/16 rugosas verdes

    Cada uno de los razgos:

    Amarillo vs verde:

    3:1

    Liso vs rugoso:

    3:1

  • 18/03/2015

    29

    Los genes ligados

    Cuando dos genes estn juntos en el

    mismo cromosoma

    Se heredan juntos.

    Permanecen juntos durante la formacin

    de gametos.

    No se distribuyen de manera

    independiente.

    Tienden a permanecer juntos en las

    mismas combinaciones en las que se

    encontraban en los progenitores.

    Centimorgan cM

    Unidad de distancia entre dos genes

    definida en trmino de frecuencia de

    recombinacin.

    1 cM=1% de frecuencia de

    recombinacin.

    Unidad de mapa.

  • 18/03/2015

    30

    Los genes ligados se escriben con una

    lnea diagonal.

    Separa la informacin que se ubica en

    los cromosomas homlogos.

    Los que se encuentran a la izquierda de

    la lnea diagonal (/) estn en un

    cromosoma y los de la derecha estn en

    su homlogo.

  • 18/03/2015

    31

    A mayor distancia entre dos loci en el mismo

    cromosoma mayor probabilidad de

    entrecruzamientos

    AB/ab

    La informacin contenida en sus

    gametos sera:

    AB o ab,

    El gen A siempre se encuentra con el gen B

    y el gen a con el gen b,

    No pueden segregarse independientemente

    como en el caso anterior

  • 18/03/2015

    32

    La frecuencia de recombinacin(FR)

    Mide la probabilidad de intercambio gentico.

    Si dos genes estn cerca dentro del cromosoma: FR: es baja ~ 0%

    Si dos genes estn muy separados entre s dentro del cromosoma: FR es alta ~ 50%

    Dos genes estn ligados FR es inferior a 50%.

    no estn ligados entre s FR es 50% o ms.

    Podran estar muy lejos entre s en un mismo cromosoma o en cromosomas diferentes.