modelos pedagógicos

20

Upload: luis-hernan-moreno-villegas

Post on 31-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Descripción sobre los modelos pedagógicos de enseñanza.

TRANSCRIPT

Page 1: Modelos Pedagógicos
Page 2: Modelos Pedagógicos

Es el medio fundamental del PEI, para propiciar el cambio intelectual ,la transformación de conciencia y el cambio de actitud requerido en los miembros de la comunidad educativa para alcanzar la innovación que aspiramos. Es un proceso de replanteamientos y de reconstrucción de todas las teorías y los paradigmas que sustentarán nuestro modelo pedagógico. Es la representación de las relaciones que predominan en el proceso de enseñanza- aprendizaje.

Page 3: Modelos Pedagógicos

MODELO MODELO PEDAGÓGICOPEDAGÓGICO

• Metas Objetivos

• Método Estrategias

• Desarrollo Proceso educativo

• Contenidos Carácter información

• Relación Maestro - Alumno

Page 4: Modelos Pedagógicos

PEDAGÒGICO PEDAGÒGICO TRADICIONALTRADICIONAL

• La evaluación se realiza generalmente al final del periodo, para evidenciar si el aprendizaje se produjo y decidir si el

estudiante es promovido al siguiente nivel o debe repetir el curso. Las evaluaciones son sumativas y de alguna manera, se

trata de medir la cantidad de conocimientos asimilados por el

estudiante

Page 5: Modelos Pedagógicos

PEDAGÒGICO TRADICIONALPEDAGÒGICO TRADICIONAL• Se caracteriza por la exposición verbal de

un maestro, protagonista de la enseñanza, transmisor de conocimientos, dictador de clases, reproductor de saberes, severo, exigente, rígido y autoritario; en relación vertical con un alumno receptivo, memorístico, atento, copista,, quien llega a la escuela vacío de conocimientos y los recibirá siempre desde el exterior.

Page 6: Modelos Pedagógicos

MODELO MODELO TRADICIONALTRADICIONAL

¿Qué se logró?de la memoria,de la operacionalidadde la disciplina y el carácter

¿Con qué?Texto guía

apuntes- cuaderno

Evaluación

Recursos Contenidos

¿Cómo?verbalista, transmisionistarepetitivo, basado en la

disciplina rígida y en la repetición

Método Secuenciación

¿Quién?modelo

para susestudiantes es la

autoridad

¿A quién?Tabla rasa

No diferencia entresus fines y métodos

¿Para qué?Ideal humanístico-éticopara formación de carácterpara el cultivo del entendimiento, la memoriay la voluntad

Propósito

¿Qué?Herencia cultural de lasociedad, resultados y

acumulación de la ciencia

¿Cuando?Histórica- cronológicaDe lo particular a lo

general

CONTEXTOS

Page 7: Modelos Pedagógicos

PEDAGÒGICO PEDAGÒGICO CONDUCTISTACONDUCTISTA

Procura producir aprendizajes, retenerlos y transferirlo bajo un método que fija resultados predefinidos por objetivos medibles, precisos, breves, lógicos y

exactos. El maestro guía al estudiante hacia el logro de un objetivo instruccional. El plan de enseñanza está configurado por los objetivos educativos, las experiencias

educativas, su organización y su evaluación.

Page 8: Modelos Pedagógicos

MODELO MODELO CONDUCTISTACONDUCTISTA

¿Qué se logró?

CuantitativaImportan los

resultados.Me gusta

¿Con qué?Planes guías

Experimentos.Lo que hay

Evaluación

Recursos Contenidos

¿Cómo?Por operaciones y funcionespreparadas de antemano en

el aula- Socialización deexperimentos para ambientes

estimulantes. ProgramaParcelador. Al gusto

Método Secuenciación

¿Quién?Docente

es el que sabe.Yo tengo el poder

¿A quién?El estudianterecepciona,

opera. Espejo

¿Para qué?Alcanzar objetivosmedibles, observables y verificables. Lo que ya se sabe

Propósito

¿Qué?Los resultados de la

ciencia, seleccionados por expertos. Lo que

conviene

¿Cuando?Cronológica

Todo tiempo pasadofue mejor

CONTEXTOS

Page 9: Modelos Pedagógicos

PEDAGOGICO CONDUCTISTA PEDAGOGICO CONDUCTISTA O POR OBJETIVOSO POR OBJETIVOS

El modelo por objetivos tiende a sistematizar, medir, manipular, prever,

evaluar, clasificar y proyectar cómo se va a comportar el alumno después de la

instrucción. En el proceso formativo, las estrategias de enseñanza parten de

objetivos, los contenidos se imparten empleando un método transmisionista,

utiliza medios didácticos pero la evaluación sigue siendo memorística y cuantitativa.

Page 10: Modelos Pedagógicos

PEDAGOGICO CONDUCTISTAPEDAGOGICO CONDUCTISTALa evaluación se realiza a lo largo del proceso de enseñanza y se controla permanentemente en función del

cumplimiento de los objetivos instruccionales. Se requiere determinar el

avance en el logro de objetivos de manera que estos se puedan medir, apoyado en un proceso de control y

seguimiento continuo.

Page 11: Modelos Pedagógicos

PEDAGOGICO PEDAGOGICO CONSTRUCTIVISTACONSTRUCTIVISTA

El modelo pretende la formación de personas como sujetos activos, capaces de tomar decisiones y emitir juicios de valor, lo que implica la participación activa de profesores y alumnos que interactúan en el desarrollo de la clase para construir, crear, facilitar, liberar, preguntar, criticar y reflexionar sobre la comprensión de las estructuras profundas del conocimiento.

Page 12: Modelos Pedagógicos

PEDAGÒGICO CONSTRUCTIVISTAPEDAGÒGICO CONSTRUCTIVISTA

En este modelo, la evaluación se orienta a conceptualizar sobre la comprensión del proceso de adquisición de conocimientos antes que los resultados La evaluación es cualitativa y se enfatiza en la evaluación de procesos.

Page 13: Modelos Pedagógicos

PEDAGÒGICO SOCIALPEDAGÒGICO SOCIAL

En este modelo los alumnos desarrollan su personalidad y sus capacidades cognitivas en torno a las necesidades sociales para una colectividad en consideración del hacer científico.

El maestro es un investigador de su práctica y el aula es un taller.

Page 14: Modelos Pedagógicos

PEDAGÓGICO SOCIALPEDAGÓGICO SOCIALSe pretende capacitar para resolver problemas sociales para mejorar la calidad de vida de una comunidad.

La evaluación es cualitativa y puede ser individual o colectiva. Se da preferencia a la autoevaluación y coevaluación, pues el trabajo es principalmente solidario.

Page 15: Modelos Pedagógicos

PEDAGOGÍA CONCEPTUALPEDAGOGÍA CONCEPTUAL

¿Qué se logró?Aprendizaje repetitivo o

Significativo. Comprensiónde fenómenos, explicaciones

¿Con qué?Interacción con objetos

Físicos y abstractos.Por funciones, desequilibrioAsimilación o acomodación

Evaluación

Recursos

¿Cómo?Por retos creativos que halonen los procesos.Temas significativos, Relevantes, actuales y

proyectivos

Método

¿Quién?Que domine la disciplina. Que

reconozca y superelos obstáculos para su asimilación.

Privilegiar la operación intelectual sobre el contenido

¿A quién?Estudiantes que pasan por

periodos evolutivos con diferentes instrumentos de pensamiento previo que pueden servir de

resistencia

¿Para qué?La promoción de pensamiento,

de habilidades y valorespara formar personas

proyectivas

Propósito

¿Qué? nociones, conceptos y categoríasbásicas de las ciencias. Habilidades

y destrezas de cada área y los valores relacionados con ellas. Instrumentos

y operaciones del pensamiento

¿Cuando?Se parte de conceptos básicos

Para ir conformando la estructura de pensamiento

Del individuo

CONTEXTOS

Contenido

Secuenciación

Page 16: Modelos Pedagógicos

PEDAGÓGICO ROMÁNTICOPEDAGÓGICO ROMÁNTICOEl modelo parte de la premisa que el

maestro no debe intervenir en el desenvolvimiento natural y espontáneo del estudiante y su relación con el medio que lo rodea. No interesan los contenidos, ni el tipo de saber enseñado.

Page 17: Modelos Pedagógicos

PEDAGÓGICO ROMÁNTICOPEDAGÓGICO ROMÁNTICO

En este modelo, el maestro es un auxiliar que facilita la expresión, la originalidad y la espontaneidad del estudiante. Por tanto, no se evalúa. Se considera que los saberes son auténticos y valiosos por sí mismos y no necesitan medirse, confirmarse o evaluarse

Page 18: Modelos Pedagógicos
Page 19: Modelos Pedagógicos

“YA NO SE EDUCA A LOS NIÑOS PARA QUE SEAN SERES ÍNTEGROS, SOCIALMENTE RESPONSABLES EN UN ÁMBITO Y EN UNA COMUNIDAD QUE LES HA ENTREGADO LA POSIBILIDAD DE VIVIR, SINO QUE SE LES EDUCA PARA PREPARARSE PARA EL MERCADO LABORAL”

(Humberto Maturana)

Page 20: Modelos Pedagógicos