modelos educativos

5
MODELOS EDUCATIVOS Género predominante en la educación superior en Panamá Oeste (nuevo) La razón principal de ésta investigación es determinar la influencia que causa el factor socioeconómico como fundamento en el ingreso de la educación superior por géneros en el en los estudios a Nivel Superior en Panamá Oeste. Desde este punto se pretende observar las acciones o modelos de conducta, estilos de vida de un público seleccionado al azar un total de población está constituido por un número de habitantes de distintos puntos de Panamá Oeste donde fueron realizadas las encuestas que llevan a determinar una notable diferencia en cifras determinantes del género predominante en la educación superior en este sector. Se destacan algunas causan lo cual nos lleva a asegurar del porqué de este fenómeno: desigualdad laboral, hombre considerado como cabeza del hogar, desigualdad salarial donde se denota que entre más mujeres preparadas existan más disminución existe en los salarios. Publicado: Mar May 19 2015 | 0 visitas | Calificar | Comentar | Abrir en otra ventana La educación ambiental (nuevo) La educación de los valores en la escuela tradicional ha sido una tarea concerniente por lo general a lo que hoy en día se conoce como curriculum de ciencias sociales y que en los sistemas educativos del siglo XXI y de las primeras décadas del XX lo constituían la geografía y la historia. Ambas disciplinas servían para adoctrinar a los alumnos en el amor a su patria y justificar sus fronteras. Rastreando los valores sociales trasmitidos por este modelo de escuela tradicional se comprueba que la negación de los demás y la justificación de la desigualdad, en base a razonamiento a veces formulamos de manera muy grosera, era algo habitual. Publicado: Mar May 19 2015 | 0 visitas | Calificar | Comentar | Abrir en otra ventana La formación estadística de los profesionales del perfil humanístico (nuevo) Teniendo en cuenta que la Universidad es la institución social que con mejores condiciones preserva, desarrolla y difunde la cultura universal, nacional y regional, es de esperar que el proceso de formación de los profesionales debe orientarse a formar en los estudiantes de la Educación Superior, habilidades y capacidades en la aplicación de los contenidos aprehendidos, en la Solución de la Práctica Social. Publicado: Lun May 18 2015 | 1 visitas | Calificar | Comentar | Abrir en otra ventana Propuesta de acciones físico-recreativas para prevenir conductas inadecuadas en escolares (nuevo) La investigación titulada: Acciones físico- recreativas para prevenir conductas inadecuadas en escolares .se llevó a cabo con 4 escolares con el objetivo recreativo que contribuya a la prevención de conductas inadecuadas en escolares de 5to grado de la escuela Francisco Chong Maceode la comunidad de Siboney Para el desarrollo de la misma se utilizaron métodos teóricos tales como el analítico sintético, el histórico lógico, el inductivo deductivo y la revisión de documentos oficiales. Del nivel empírico: la medición, la observación el experimento en su variante pre experimento. Como técnicas investigativas: la encuesta, la entrevista y el test de RAMDI. Del nivel matemático estadístico el cálculo porcentual. Publicado: Lun May 18 2015 | 1 visitas | Calificar | Comentar | Abrir en otra ventana

Upload: sara-argani-flores

Post on 09-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

MODELOS EDUCATIVOS

TRANSCRIPT

MODELOS EDUCATIVOS

Gnero predominante en la educacin superior en Panam Oeste(nuevo)La razn principal de sta investigacin es determinar la influencia que causa el factor socioeconmico como fundamento en el ingreso de la educacin superior por gneros en el en los estudios a Nivel Superior en Panam Oeste. Desde este punto se pretende observar las acciones o modelos de conducta, estilos de vida de un pblico seleccionado al azar un total de poblacin est constituido por un nmero de habitantes de distintos puntos de Panam Oeste donde fueron realizadas las encuestas que llevan a determinar una notable diferencia en cifras determinantes del gnero predominante en la educacin superior en este sector. Se destacan algunas causan lo cual nos lleva a asegurar del porqu de este fenmeno: desigualdad laboral, hombre considerado como cabeza del hogar, desigualdad salarial donde se denota que entre ms mujeres preparadas existan ms disminucin existe en los salarios.Publicado: Mar May 19 2015|0 visitas|Calificar|Comentar|Abrir en otra ventana La educacin ambiental(nuevo)La educacin de los valores en la escuela tradicional ha sido una tarea concerniente por lo general a lo que hoy en da se conoce como curriculum de ciencias sociales y que en los sistemas educativos del siglo XXI y de las primeras dcadas del XX lo constituan la geografa y la historia. Ambas disciplinas servan para adoctrinar a los alumnos en el amor a su patria y justificar sus fronteras. Rastreando los valores sociales trasmitidos por este modelo de escuela tradicional se comprueba que la negacin de los dems y la justificacin de la desigualdad, en base a razonamiento a veces formulamos de manera muy grosera, era algo habitual.Publicado: Mar May 19 2015|0 visitas|Calificar|Comentar|Abrir en otra ventana La formacin estadstica de los profesionales del perfil humanstico(nuevo)Teniendo en cuenta que la Universidad es la institucin social que con mejores condiciones preserva, desarrolla y difunde la cultura universal, nacional y regional, es de esperar que el proceso de formacin de los profesionales debe orientarse a formar en los estudiantes de la Educacin Superior, habilidades y capacidades en la aplicacin de los contenidos aprehendidos, en la Solucin de la Prctica Social.Publicado: Lun May 18 2015|1 visitas|Calificar|Comentar|Abrir en otra ventana Propuesta de acciones fsico-recreativas para prevenir conductas inadecuadas en escolares(nuevo)La investigacin titulada: Acciones fsico- recreativas para prevenir conductas inadecuadas en escolares .se llev a cabo con 4 escolares con el objetivo recreativo que contribuya a la prevencin de conductas inadecuadas en escolares de 5to grado de la escuela Francisco Chong Maceode la comunidad de Siboney Para el desarrollo de la misma se utilizaron mtodos tericos tales como el analtico sinttico, el histrico lgico, el inductivo deductivo y la revisin de documentos oficiales. Del nivel emprico: la medicin, la observacin el experimento en su variante pre experimento. Como tcnicas investigativas: la encuesta, la entrevista y el test de RAMDI. Del nivel matemtico estadstico el clculo porcentual.Publicado: Lun May 18 2015|1 visitas|Calificar|Comentar|Abrir en otra ventana Profesor del Siglo XXI(nuevo)Un buen docente es aquel que conoce perfectamente el contexto escolar en el que desempea su trabajo, actualmente no podemos seguir considerando a los docentes como almacenes del saber y por lo tanto dispensadores omnipotentes del conocimiento ya que en la sociedad de la informacin el modelo de profesor cuya actividad se basa en la clase magistral es obsoleto.Publicado: Vie May 15 2015|2 visitas|Calificar|Comentar|Abrir en otra ventana Educacin ambiental(nuevo)El presente trabajo se propone describir las diferentes causas de la contaminacin ambiental de esta poblacin en estudio, La contaminacin de la provincia de Yunguyo, ha constituido un problema desde que los seres humanos avanzan a la civilizacin y el desarrollo industrial es quien contamina, con su forma de vida agrede el Medio Ambiente, las emisiones de Dixido de Carbono, la quema de combustibles fsiles aumentan, se pierde la diversidad gentica y de las especies, los ecosistemas van cambiando, importantes sistemas ecolgicos se ven amenazados.Publicado: Mie May 13 2015|3 visitas|Calificar|Comentar|Abrir en otra ventana Actitud hacia la lectura(nuevo)Los resultados de un proyecto de actitud hacia la lectura en el Instituto Unin, Esfuerzo y Democracia. Tegucigalpa M.D.C Honduras.Publicado: Mar May 12 2015|3 visitas|Calificar|Comentar|Abrir en otra ventana Propuesta de sistema de evaluacin de la calidad para una carrera universitaria(nuevo)El cuidado de la calidad de los procesos sustantivos de la universidad: docencia, investigacin y extensin es un elemento de vital importancia en la educacin superior, o sea, el velar por el correcto funcionamiento de la calidad del personal docente, del programa y de los mtodos de enseanza-aprendizaje son esenciales, pero tambin la calidad de los estudiantes, de la infraestructura y del entorno acadmico. El trabajo busca un perfeccionamiento de la gestin universitaria, a travs de un sistema de evaluacin de la calidad de los procesos; por tanto se genera un mapa de proceso para determinar cules son los procesos fundamentales, cmo estn integrados y por ltimo, se elabora un conjunto de indicadores pertenecientes a esos procesos para verificar su funcionamiento.Publicado: Mar May 12 2015|3 visitas|Calificar|Comentar|Abrir en otra ventana Capacidades digitales y su proceso en el aprendizaje(nuevo)En la sociedad actual las competencias digitales juegan un papel muy importante para profesionales, estudiantes e incluso personas comunes. Por ese motivo las escuelas y universidades deben ser pioneras en la creacin de este tipo de habilidades, las que deben estar creadas para su funcionamiento enrolado en el proceso de enseanza-aprendizaje. En este sentido la preparacin de los profesores es vital y desafortunadamente no siempre se cuenta con un personal capacitado y capaz de asumir este tipo de retos. La presente investigacin tiene el objetivo de disear la propuesta de introduccin del Software Chamilo para el desarrollo de competencias digitales en los estudiantes y profesores de un Centro de Educacin Bsica de nuestro querido Ecuador. Se muestran los resultados que evidencian una gran motivacin por parte de estudiantes y profesores a insertarse y aprender para estar a tono con las exigencias tecnolgicas de la sociedad.Publicado: Lun May 11 2015|3 visitas|Calificar|Comentar|Abrir en otra ventana Hbitos de estudio(nuevo)Se realiz una investigacin de tipo descriptivo sobre los hbitos de estudio en estudiantes del instituto Nido De guilas de 7mo, 8vo y 9no grado considerando todo el universo que consta de 140 estudiantes, aplicndoles un cuestionario sobre Hbitos De Estudio. Se concluy que: La mayora de los estudiantes no realizan esquemas para estudiar, la mayora de estudiantes asisten a clases diariamente, la tcnica del subrayado no es practicada por los estudiantes, los estudiantes sealan que la posicin corporal no es muy importante al momento de estudiar, la mayora de los estudiantes comprenden todo lo que leen antes de aprenderlo, los estudiantes no tienen el hbito de estudiar todos los das, tener un lugar exclusivo, con las condiciones adecuadas facilita el aprendizaje, los estudiantes no realizan un calendario para estudiar, la mayora de los estudiantes no acostumbran a preguntar lo que no entienden al docente.Publicado: Lun May 11 2015|3 visitas|Calificar|Comentar|Abrir en otra ventana Prospectivas de la educacin. La prctica docente en educacin superior(nuevo)Hablar de educacin en valores y de su logro, se refiere al estudio o bsqueda de mecanismos que permitan un cambio de comportamiento en el educando dentro del bachillerato. Los principios y valores en el mbito de la educacin son herencia de alumnos y docentes; medos intangibles que les llevan a proteger y mejorar la honorabilidad de sus personas, a introducirse en s mismos, a reconocerse y manifestarse plenamente como seres humanos. La educacin media superior, al impartir una formacin humanista y liberadora, invita a sus alumnos y docentes, sin imposiciones ni prejuicios, a guiarse por los valores como una manera de vivir, de enfrentarse situaciones y de proceder.Publicado: Lun May 11 2015|3 visitas|Calificar|Comentar|Abrir en otra ventana Proyecto Educativo Institucional San Pablo(nuevo)El presente Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.) 2014 / 2018 de la Institucin Educativa Privada SAN PABLO, de la ciudad de Juliaca, es un instrumento de planeamiento escolar del mediano y largo plazo (5 aos) que ayuda conducir nuestra I.EPr. de la manera ms apropiada para responder al reto planteado por continuos cambios del futuro.Publicado: Lun May 11 2015|3 visitas|Calificar|Comentar|Abrir en otra ventana Situacin de la Educacin Ambiental en el IESTP Manuel Nuez Butron - Juliaca, Per(nuevo)Diagnostico Situacional sobre la Educacin Ambiental en el Instituto de Educacin Superior Tecnolgico Pblico "Manuel Nez Butrn" de Juliaca.Publicado: Lun May 11 2015|3 visitas|Calificar|Comentar|Abrir en otra ventana Diseo de diagnstico para determinar las necesidades de superacin y postgrado(nuevo)Identificar las necesidades de capacitacin y superacin de postgrado en los principales organismos e instituciones de la provincia Granma, a partir de un anlisis crtico de los procesos sustantivos que desarrollan, con vistas al perfeccionamiento de las acciones que en tal sentido se definan por la facultad y pertinencia de las lneas de investigacin que de ellas se deriven.Publicado: Vie May 08 2015|4 visitas|Calificar|Comentar|Abrir en otra ventana Educacin para la sostenibilidad(nuevo)La educacin es esencial para el Desarrollo Sostenible. Los ciudadanos del mundo tienen que encontrar su camino hacia la sostenibilidad. Nuestra base de conocimientos actual no contiene las soluciones a los problemas ambientales, sociales y econmicos contemporneos. La educacin de hoy en da es crucial para que los lderes y ciudadanos del maana desarrollen la habilidad de encontrar soluciones y crear nuevos senderos hacia un futuro mejor.Publicado: Vie May 08 2015|4 visitas|Calificar|Comentar|Abrir en otra ventana La superacin constante del profesional, un reto de la Educacin Superior(nuevo)El objetivo del trabajo consiste en demostrar el proceso de cambio y transformaciones que exige la Educacin Superior, por la importancia que reviste la superacin constante del profesional constituyendo un reto en el siglo XXI y distinguir la necesidad de perfeccionar, la superacin postgraduada por la importancia que tiene para el profesional egresado de los centros universitariosPublicado: Vie May 08 2015|4 visitas|Calificar|Comentar|Abrir en otra ventana Reflexivamente en la educacin ambiental, regin Punea(nuevo)De igual forma, fue significativo el bajo nmero de participacin universitaria o su representacin en las provincias para orientar y o contribuir sobre la base del conocimiento cientfico al xito de las experiencias ambientales de la regin, represent solo, Finalmente se concluy, que la poblacin en general, es quien deber rectorar y tomar las decisiones para el desarrollo de los programas de educacin ambiental.Publicado: Vie May 08 2015|4 visitas|Calificar|Comentar|Abrir en otra ventana Sitio Web para contribuir al desarrollo de la comprensin de textos(nuevo)Comprender es un proceso que atraviesa diferentes niveles para garantizar un adecuado conocimiento del texto que se lee. Algunos autores consideran que leer es comprender, por lo que este trabajo se convierte en un imperativo para el correcto desarrollo del proceso de enseanza aprendizaje.Publicado: Vie May 08 2015|4 visitas|Calificar|Comentar|Abrir en otra ventana Situacin de la educacin ambiental en la Ugel Carabaya regin Puno(nuevo)Planificar y desarrollar acciones de prevencin, mitigacin y sostenibilidad con un plan de contingencia frente a las peligros que pudieran generar dao a la integridad fsica, infraestructural, psicoemocional en los agentes educativos de las instituciones educativas del mbito de la UGEL Carabaya; as mismo; la adecuada preparacin y respuesta frente a situaciones de emergencia y desastres, para garantizar el servicio educativo, mediante acciones de gestin prospectiva, reactiva y correctiva con participacin de todas las instituciones de primera respuesta, aliados estratgicos, equipos y comisiones de la Unidad de Gestin Educativa Local Carabaya.Publicado: Vie May 08 2015|4 visitas|Calificar|Comentar|Abrir en otra ventana El ciclo metodolgico y la clase(nuevo)En el trabajo se hace una detallada descripcin de los componentes del trabajo metodolgico y la forma en que este se proyecta hacia la clasePublicado: Jue May 07 2015|5 visitas|Calificar|Comentar|Abrir en otra ventana La Educacin en el Trabajo en la formacin del Pediatra. Un diseo terico-metodolgico(nuevo)El trabajo constituye el tema de doctorado del autor principal, presentado a la Universidad de Ciencias Mdicas de Holgun y tramitado por la especialidad de Educacin Mdica Superior. Se sustenta en una investigacin educativa en la formacin del Pediatra, a partir de las particularidades que adquiere la educacin en el trabajo en esta especialidad en particular y en esta modalidad de educacin postgraduada.Publicado: Jue May 07 2015|5 visitas|Calificar|Comentar|Abrir en otra ventana Alternativa de capacitacin en educacin fsica para docentes de educacin primaria(nuevo)Los profesionales que se desempean como docentes integrales en el rea de Educacin Fsica sin el debido conocimiento de los elementos que contiene una clase de esta especialidad desde los primeros grados de educacin primaria, no pueden encauzar adecuadamente el desarrollo de las Habilidades Motrices Bsicas. Por eso, en ausencia de los profesionales especialistas de Educacin Fsica, los docentes integradores deben asumir la clase de Educacin Fsica para darle cumplimiento a las normativas vigentes tales como: Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, Ley Orgnica de Educacin, Ley Orgnica de Proteccin de Nia, Nio y Adolescente, Ley del Deporte, Carta Internacional de los Derechos Humanos entre otros, en amparo al derecho que tienen los nios a la Educacin Fsica. Los docentes Integrales, durante su formacin acadmica, reciben conocimientos generales de la Educacin Fsica, entre ellas: Educacin Fsica de Adultos, Educacin Fsica y salud y, Educacin Fsica y Salud que cursan durante el segundo semestre de su formacin profesional; sin embargo estos docentes integrales no desarrollan competencias para desarrollar en los escolares las habilidades Motrices Bsicas.Publicado: Mie May 06 2015|5 visitas|Calificar|Comentar|Abrir en otra ventana Coaching Educativo(nuevo)La metodologa de la enseanza se transforma a un ritmo vertiginoso y nos vemos obligados a renovar la funcin del docente, para ello debemos adquirir conocimientos y destrezas tanto personales, sociales, acadmicas y tecnolgicas para adaptarnos a los cambios del entorno, debemos fomentar un desarrollo integral y una mayor calidad de vida.