modelos de transporte

93
COM/LIX/di 4 27 de enero de 1993 Quincuagesimonoveno Período Ordinario de Sesiones de la Comisión 15 - 16 de febrero de 1993 Caracas - Venezuela INFORME DE LA JUNTA A LA COMISION SOBRE LA TERCERA REUNION DEL COMITE ANDINO DE INFRAESTRUCTURA VIAL

Upload: kevin-aldair-crespo-andrade

Post on 16-Dec-2015

16 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

este modelo aplica el metodo fratar

TRANSCRIPT

INFORME DE LA JUNTA A LA COMISION SOBRE LA TERCERA REUNION DEL COMITE ANDINO DE INFRAESTRUCTURA VIAL - QUINCUAGESIMONOVENO PERODO ORDINARIO DE SESIONES DE LA COMISION

COM/LIX/di 4

27 de enero de 1993

Quincuagesimonoveno Perodo Ordinario

de Sesiones de la Comisin

15 - 16 de febrero de 1993

Caracas - Venezuela

INFORME DE LA JUNTA A LA COMISION SOBRE LA

TERCERA REUNION DEL COMITE ANDINO DE

INFRAESTRUCTURA VIAL

ACTA FINAL

DE LA III REUNION DEL COMITE ANDINO DE

INFRAESTRUCTURA VIAL

La III Reunin del Comit Andino de Infraestructura Vial (CAIV), se llev a cabo en la sede del Club Militar, en la ciudad de Santaf de Bogot-Colombia, del 28 al 30 de septiembre de 1992.

I

ACTO INAUGURAL

Se dio inicio al acto inaugural con las palabras del seor Ingeniero Juan Alfonso Latorre Uriza, Viceministro de Obras Pblicas y Transporte de Colombia quien, a nombre del Gobierno, dio la ms cordial bienvenida a las distintas delegaciones y aprovech la oportunidad para reafirmar su compromiso de trabajar para que la infraestructura vial andina facilite y mejore nuestras comunicaciones, en funcin de la circulacin de vehculos y desarrollo del intercambio Subregional de mercancas y personas.

A continuacin hizo uso de la palabra el seor Doctor Manuel Jos Crdenas, Miembro de la Junta del Acuerdo de Cartagena, quien puso de relieve la importancia y trascendencia del evento, tanto para el proceso como para los pases que avanzan en su objetivo de integrarse.

Finalmente, el Seor Ingeniero Enrique Plata Ulloa, Consejero de Obras Pblicas de Colombia y Presidente del Comit Andino de Infraestructura Vial, agradeci la presencia de las distintas delegaciones, desendoles una cordial acogida y una fructfera estada. Por otro lado, destac el compromiso de encontrar mecanismos que permitan conservar y mejorar el patrimonio vial, el cual es necesario acrecentarlo y mejorarlo a fin de que sirva de respaldo a un transporte seguro, eficiente y econmico, indicando una serie de actividades sobre las cuales se deben encontrar resultados especficos.

Los textos de las intervenciones forman parte del Anexo I de la presente Acta.

II

LISTA DE PARTICIPANTES

La lista de participantes se incluye como Anexo II de la presente Acta.

III

SESION DE INSTALACION

Concluido el acto inaugural, se instal la Reunin bajo la Presidencia del Ingeniero Enrique Plata Ulloa y, luego de comprobado el qurum, se someti a consideracin de los miembros del Comit la Agenda, aprobndose la siguiente:

1.Financiamiento para la Ejecucin de Acciones y Proyectos de Infraestructura

2.Informe sobre Seminario Internacional de Capacidad y Niveles deServicio para Carreteras de dos Carriles

3.Evaluacin de las Resoluciones Adoptadas.

4.Norma Tcnica Andina 79-92 "Unidades de Transporte Internacional para Pasajeros. Requisitos (Tipologa, Pesos, Dimensiones y otros)".

5.Centros Nacionales de Atencin en Frontera.

6.Plan Andino de Accin Conjunta en Apoyo a Bolivia.

7.Tramos Faltantes y Tramos Crticos del Sistema Andino de Carreteras.

8.Anexo A de la Decisin 94 "Sistema Troncal Andino de Carreteras.

9.Mapa Vial Andino.

10.Varios

IV

DESARROLLO DE LA REUNION

Con relacin al punto 1 de la Agenda, "Financiamiento para la Ejecucin de Acciones y Proyectos de Infraestructura Vial", la Presidencia solicit al Representante de la Corporacin Andina de Fomento (CAF), hacer la presentacin del informe sobre los trabajos que en ese sentido se han realizado. Durante la exposicin el Representante de la CAF, destac el nfasis que la Corporacin le ha dado a la infraestructura vial y energtica, siendo que el estudio en referencia tiene como objetivo identificar proyectos de desarrollo vial y energtico de los Pases Miembros del Acuerdo de Cartagena.

Asimismo, indic que del anlisis realizado en los Pases Miembros por consultores contratados, se han identificado 45 proyectos en materia de integracin vial y 47 proyectos en materia de integracin energtica, los mismos que posteriormente sern priorizados por parte de los Gobiernos de los respectivos pases.

Por otro lado, seal que en el XIV Consejo de Integracin Fsica, a celebrarse en Caracas los das 20 y 21 de octubre prximo, se analizarn los estudios en referencia como paso previo a ser puesto a consideracin de los Ministros de Transporte, Comunicaciones y Obras Pblicas de los pases del Grupo Andino, a llevarse a cabo, en la ciudad de Caracas, Venezuela, entre el 22 y 23 de octubre del presente ao, con el objeto de identificar los proyectos prioritarios para cada uno de los Pases Miembros.

Se inform, que sobre los proyectos priorizados, la CAF tiene previsto negociaciones ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial, con el objeto de obtener fondos para la financiacin de los mismos, sealando que los crditos a obtenerse no afectaran a las cuotas de que disponen los pases en dichos organismos.

Antes de concluir su intervencin, el Representante de la CAF hizo entrega a cada una de las delegaciones los documentos: "Plan de Accin para la Participacin de la CAF en los Proyectos de Infraestructura Fsica e Integracin Fronteriza" y "Fichas de Proyectos de Integracin Vial entre los Pases del Grupo Andino".

Concluida la exposicin del representante de la CAF, la Presidencia solicit a las distintas delegaciones expresar sus comentarios sobre los proyectos presentados, quienes al destacar los beneficios que significaran para los pases de la Subregin, concluyeron en la necesidad de priorizarlos, con el fin de presentarlos al Consejo de Integracin Fsica y a la Reunin de Ministros de Transportes, Comunicaciones y Obras Pblicas de los Pases del Grupo Andino.

Por su parte, la delegacin de Colombia expres la necesidad de ampliar el alcance de los estudios en referencia y complementarlos incorporando aspectos de infraestructura, como son puertos secos y una red de informacin electrnica de datos.

Igualmente, a propuesta de la delegacin de Colombia, el Presidente sugiri al Comit hacer una recomendacin, con el fin de que los Pases Miembros hagan un anlisis sobre el tema y lleven a la Reunin de Ministros de Transportes, Comunicaciones y Obras Pblicas de los Pases Miembros del Acuerdo de Cartagena, a celebrarse en Caracas en octubre prximo, una propuesta de priorizacin de proyectos de infraestructura vial. La sugerencia fue acogida por consenso por las distintas delegaciones.

Tambin seal la necesidad que a la reunin de Especialistas de Infraestructura de Transporte de Amrica del Sur, a realizarse los das 1 y 2 de octubre del presente ao, se lleve una posicin conjunta de prioridades de los proyectos incluidos en el Inventario de Proyectos de Infraestructura de Transportes de Amrica del Sur de Prioridad para los pases, que ser tratado en dicha reunin, para lo cual recomend la conformacin de Grupos de Trabajo binacionales. Dichos Grupos de Trabajo pusieron a consideracin del Comit el siguiente orden de prioridades:

BOLIVIA

1.Ferrolacustre Matarani-La Paz.

2.Ilo-Desaguadero.

3.Terminales Intermodales en Cochabamba-Santa Cruz.

4.Carretera Boyuibe-Fortn Hito Villazn.

5.Motacucito-Puerto Bush y Dragado Canal Tanengo.

5.1Dragado Canal Tanengo.

5.2Tramo ferroviario Motacucito-Mutun-Puerto Bush.

5.3 Puerto Bush.

6. Carretera Machacamarca-Desemboque.

6.1Tramo Machacamarca-Tarapaya.

6.2 Tramo Potos-Tomatas.

6.3 Tramo Padcaya-La Mamora-Desemboque.

7. Carretera Santa Cruz-Puerto Surez-Arroyo Concepcin.

8. Tramo Ferroviario Uyuni-Villazn.

9. Carretera Santa Brbara-Guayaramern.

COLOMBIA1. Ccuta-San Faustino-Quebrada La China.

2. Carretera Puente Ro San Miguel-San Juan de Arama.

2.1Tramo Puente Ro San Miguel-Villa Garzn.

2.2Tramo San Vicente del Cagun -San Juan de Arama.

3.Carretera Espriella-Ro Mataje.

4.Carretera Tapn del Darien.

SectorLomas Las Aisladas-PalodeLetras.

ECUADOR

1.Carretera Catacocha-Macar-Puente Internacional Lmite con Per.

2.Carretera Empalme Tipishca/Palma Roja-Palma Roja-Puerto El Carmen de Putumayo.

3.Carretera Borbn-Maldonado-Mataje.

PERU1.Ilo-Desaguadero.

1.1Terminal martimo de Ilo.

1.2 Carretera Ilo-Desaguadero.

1.3Aeropuerto de Ilo.

2.Ferrolacustre Matarani-La Paz.

2.1Terminal martimo de Matarani.

2.2Ferrocarril Matarani-Puno.

2.3Ferrocarril Guaqui-Viacha.

2.4Atracadero de Guaqui.

2.5Planta de Bitrochaje o de transferencia de contenedores en Puno

3.Carretera Matarani/Ilo-Puerto Maldonado-Iapari.

4.Carretera Sullana-La Tina.

VENEZUELA1.Carretera La Fra-La China

2.San Cristbal-Rubio-San Antonio-Urea.

El Comit, luego de aprobar el orden de prioridades identificadas en los Grupos de Trabajo y al considerar los compromisos establecidos en las Decisiones 185 y 224 de la Comisin del Acuerdo de Cartagena relacionadas con el "Plan Andino de Accin Conjunta para Coadyuvar a la Solucin de los Problemas de Transporte y Comunicaciones derivadas de la Mediterraneidad de Bolivia", acord que sin perjuicio de las prioridades establecidas anteriormente, se respalde comunitariamente y como de mxima y urgente prioridad los proyectos siguientes:

1.Ilo-Desaguadero.

2.Ferrolacustre Matarani-La Paz

Durante el desarrollo del presente punto de la Agenda, la Junta entreg a las delegaciones el documento "Priorizacin y Financiamiento de Proyectos de Inters Regional", el mismo que forma parte de la presente Acta en el Anexo III.

Con respecto al punto 2 de la Agenda "Informe sobre el Seminario Internacional de Capacidad y Niveles de Servicio en Carreteras de dos vas", la delegacin de Colombia hizo la presentacin del tema destacando la importancia del seminario a celebrarse del 5 al 16 de octubre del presente ao en la ciudad de Popayn, a la vez que entreg a las delegaciones presentes un resumen del mismo, el que forma parte del Anexo III de la presente Acta.

En relacin al punto 3 de la Agenda, "Evaluacin de las Resoluciones adoptadas", el Comit, en base a un documento preparado por la Junta, realiz una revisin integral de las Resoluciones adoptadas por el CAIV.

Como resultado de esta evaluacin se hicieron las siguientes consideraciones:

-El Comit acord que las Resoluciones CAIV I-1, I-2, II-4 y II-8, se encuentran en pleno cumplimiento, por lo que su vigencia debe continuar.

-Evaluadas las Resoluciones CAIV I-3, II-6 y II-7, los Pases Miembros se comprometieron a hacer llegar a la Junta sus planteamientos de modificacin a la Decisin 271, a fin de que este organismo prepare una propuesta de modificacin a dicha norma comunitaria, para ser evaluada en una nueva reunin del CAIV en los primeros meses del ao 1993, previa su presentacin ante la Comisin del Acuerdo de Cartagena.

-En la Resolucin CAIV II-5, el Comit acord que ser tratado al hacer al anlisis del punto 4 de la Agenda.

En este punto de la Agenda el Comit aprovech la oportunidad para examinar el estado de cumplimiento de las Resoluciones adoptadas por la Reunin de Ministros de Transportes, Comunicacin y Obras Pblicas de los Pases del Grupo Andino relacionadas con la infraestructura vial, en este sentido el Comit present las siguientes observaciones:

-Con respecto a las Resoluciones I-5 y V-79, que se refieren a los Centros Nacionales de Frontera, el Comit acord que este tema se analizar al tratar el punto 5 de la Agenda.

-Con relacin a las Resoluciones I-13, III-35, IV-64, V-89, V-92, V-93, VI-134, VI-135 y VI-136, el Comit determin que estas se cumpliran con la aprobacin, en forma comunitaria, en la presente reunin, de la priorizacin y urgencia de los proyectos andinos, dentro de los cuales se les ha dado mxima prioridad a los relacionados con la interconexin fsica de Bolivia con la Subregin, referidos a las Decisiones 185 y 224 de la Comisin.

-Con respecto a la Resolucin II-23, se constat que la recomendacin contenida en la misma est en proceso de cumplimiento, por cuanto la CAF, al hacer la presentacin del estudio de financiamiento para la ejecucin de acciones y proyectos de infraestructura, seal que se estaba trabajando en una metodologa de evaluacin de proyectos de integracin fsica que otorgue la importancia que merece el factor integracin.

-Con respecto a las Resoluciones V-80 y VI-133, sobre capacidad de niveles de servicio, la delegacin de Colombia inform que se realizar en la ciudad de Popayn, del 5 al 17 de octubre prximo, un Seminario Internacional sobre este tema con miras a expandir la investigacin, para lo cual es necesario contar con mayores recursos. En tal sentido solicita a la Secretara Tcnica Permanente su apoyo para obtener financiacin por parte de la CAF.

-Con relacin a la Resolucin V-82, la delegacin del Per entreg a las delegaciones un documento en el cual se describen las caractersticas fundamentales del modelo "TRANSPERU", el que forma parte del Anexo III de la presente Acta, e inform que reiniciara gestiones para obtener financiamiento para la calibracin del mismo. Ofreci, asimismo, a los dems Pases Miembros sus experiencias las que podran ser utilizadas para evitar duplicaciones de esfuerzos y costos, para lo cual se acord que el Per promueva una reunin de tcnicos en la materia con el fin de analizar las bondades del modelo y su posible aplicacin en sus pases.

-Con respecto a las Resoluciones V-83 y V-84, se consider que las mismas estn en proceso de cumplimiento por parte de los Pases Miembros, y que en este momento es necesario realizar un intercambio de informacin sobre las diferentes acciones que se vienen desarrollando para promover fuentes alternas de financiamiento.

-Con relacin a la Resolucin V-86, la delegacin de Colombia manifest que debe proponerse su modificacin en el seno del Consejo de Integracin Fsica, toda vez que la ejecucin del proyecto no se consider como prioritaria al evaluar otros proyectos a presentarse a consideracin de la CAF.

-Con relacin a las Resoluciones V-90, V-91, VI-131, VI-132 y VI-133 se consider, por parte de las delegaciones de los Pases Miembros, que las mismas se encuentran en proceso de cumplimiento.

-Con relacin a la Resolucin III-36 el Comit sugiri que la Junta del Acuerdo de Cartagena recomiende a la Reunin de Ministros de Transportes, Comunicaciones y Obras Pblicas de los Pases el Grupo Andino, su derogatoria.

-Con relacin a las Resoluciones V-81 y V-118, el Comit consider que las mismas se encuentran cumplidas.

Con relacin al punto 4 de la Agenda, "Norma Tcnica Andina 79-92 Unidades de Transporte Internacional de Pasajeros, requisitos (tipologa, pesos, dimensiones y otros)", la Junta, antes de dar inicio al anlisis del tema, inform al Comit que el de Autoridades de Transporte Terrestre recomend en su ltima reunin, celebrada en Lima los das 24 y 25 de septiembre, que el tratamiento de este tema se realice en forma conjunta entre los dos Comits. Igualmente, y en este sentido, la Presidencia inform que mediante Resolucin VI-132 de la Reunin de Ministros de Transportes, Comunicacin y Obras Pblicas se haba dispuesto lo mismo.

La delegacin de Colombia present a consideracin, para su posterior discusin en los Comits de Infraestructura Vial y de Transporte Terrestre, un proyecto relacionado con el tema. Asimismo, la delegacin de Ecuador present algunas recomendaciones de forma sobre el documento propuesto por la Junta, las que forman parte del Anexo III de la presente Acta.

La Presidencia del Comit y la Junta recomendaron a las delegaciones que dieran a conocer al sector privado del transporte de pasajeros por carretera y ensambladores, de sus respectivos pases, el contenido de estas normas tcnicas con el objeto de obtener sus comentarios, a fin de presentarlos en la reunin conjunta del Comit Andino de Autoridades de Transporte Terrestre y el Comit Andino de Infraestructura Vial , evento que se propuso realizar en la ciudad de Caracas el prximo 19 de octubre del ao en curso.

Con relacin al punto 5 de la Agenda, "Centros Nacionales de Atencin en Frontera", la Presidencia pidi a las distintas delegaciones informen sobre los avances logrados en sus respectivos pases.

Bolivia inform que se ha construido el edificio del CENAF, ubicado en Desaguadero, el mismo que ser inaugurado a mediados del mes de octubre prximo. Asimismo solicit que la Junta realice el desembolso para la adquisicin de madera y el equipamiento respectivo. Por otro lado, inform que se han iniciado los trabajos para la construccin de otro CENAF al sur de Yunguyo y otro en Colpac, en el Lago Titicaca, para lo cual solicit el apoyo de la Junta.

La Delegacin del Per manifest que se encuentra construido el CENAF en Desaguadero, e indic que har llegar oportunamente el informe correspondiente. Pidi, adems acoger la idea original de la construccin de los CENAF, en el sentido que una misma edificacin sirva para albergar a las autoridades de ambos pases, a fin de no duplicar recursos y esfuerzos.

Colombia manifest que en julio de 1990 se haban inaugurado los CENAF de Villa del Rosario e Ipiales y la Unidad de Atencin Inmediata en Puerto Santander. Indic igualmente que en marzo de 1991 se promulg el Decreto 796 mediante el cual se implementan los Centros Nacionales de Atencin en Frontera en el pas, lo que sirvi de base para la adopcin de la reglamentacin y manuales de funcionamiento respectivos. Por otro lado tambin, inform que se cuenta con recursos para la construccin de un CENAF en Riohacha y en proyectos los de Arauca, Puerto Carreo y San Miguel.

En la actualidad se estn adelantando las acciones para adquirir las bsculas de pesaje de vehculos de carga para los CENAF de Villa del Rosario e Ipiales y la colocacin de vallas que indican los diferentes requisitos que deben cumplir tanto vehculos como personas para entrar y salir del pas en el CENAF de Villa del Rosario.

Ecuador manifest que el organismo encargado de la construccin de los CENAF en su pas es el Consejo Nacional de Trnsito y Transporte Terrestres, y que se encuentran asignados los fondos para la construccin del CENAF en Rumichaca y el anteproyecto en Huaquillas, frontera con Per.

Venezuela inform que tiene programada la construccin del CENAF de Paraguachn y que cuenta para ello con los recursos financieros incluidos en los presupuestos ordinarios de los aos 1992 y 1993, estimndose que para mediados del ao de 1993 puede estar concluido; y que, por otra parte, en lo que se refiere a San Antonio del Tchira se ha decidido remodelar y equipar el viejo edificio donde funcionan las oficinas de la Aduana, para que de esta forma funcione como CENAF.

Con relacin al punto 6 de la Agenda "Plan Andino de Accin Conjunta en Apoyo a Bolivia" la delegacin boliviana manifest su inters por el cumplimiento de las Decisiones 185 y 224 de la Comisin, indicando adems que al respecto ha solicitado el apoyo de los Pases Miembros para la materializacin de las obras de inters comn entre Per y su pas. El Per inform, por su parte, que an no ha podido dar cumplimiento completo a los compromisos contrados, debido a la difcil situacin que ha venido atravesando la economa de su pas anotando que, sin embargo, se estn efectuando esfuerzos como: obras de rehabilitacin del tramo ferroviario en Guaqui-Viacha, mejoramiento del aeropuerto de Ilo y trabajos de mejoramiento en el tramo de Mazocruz-Pichupichuni-Desaguadero, lmite con Bolivia.

La Junta, por su parte, destac la priorizacin de los proyectos que se haban identificado al tratar el punto 1 de la Agenda, sealando con esto el cumplimiento que se le est dando a las normas comunitarias referidas.

Con respecto al punto 7 de la Agenda "Tramos Faltantes y Tramos Crticos del Sistema Andino de Carreteras" la Presidencia solicit a las delegaciones informen sobre los tramos crticos en sus respectivos pases, en aquellas vas que constituyen el Eje Troncal del Sistema Andino de Carreteras.

Las delegaciones de Colombia y Venezuela, al presentar sus informes, no sealaron la existencia de tramos crticos en sus vas e indicaron las acciones previstas para el mantenimiento y mejoramiento de estas carreteras. Por su parte, las delegaciones de Per, Ecuador y Bolivia informaron acerca de los tramos crticos existentes en sus territorios y las acciones tendientes a implementar soluciones que les permitan superar estas dificultades en un plazo estimado de dos aos.

La Presidencia, por su parte, solicit igualmente a las delegaciones informar sobre las acciones desarrolladas en sus pases para llevar a la prctica el Programa de Apoyo a la Infraestructura Vial Andina en aspectos relacionados con el mantenimiento, sealizacin y el control de pesos por eje de los vehculos de carga.

Al respecto la delegacin de Colombia manifest que desde hace ms de seis aos ha venido adelantando la sealizacin de las vas y realizando campaas de educacin aplicando las normas establecidas en los manuales del COPACA. Para la financiacin de estos programas se cuenta, adems de los fondos oficiales, con recursos provenientes de explotacin de propaganda. En cuanto al pesaje, ste no es permanente, se lo hace en forma espordica mediante operativos que se realizan cuatro o seis veces al ao, con un doble objetivo, tanto de control como de estudio para determinar factores de diseo.

Bolivia indic que no cuenta con programas establecidos al respecto.

Per, con relacin al control de pesos, expres que a travs del programa de rehabilitacin y mantenimiento vial con el BID, y que se encuentra en marcha, tiene previsto organizar puestos de control para evitar el deterioro acelerado de la superficie de rodadura por el sobrepeso por eje y de esta manera proteger la inversin en rehabilitacin que est llevando a cabo en las carreteras Panamericana y Central.

Ecuador por su parte inform que se est gestionando un crdito ante el BID para este fin.

La delegacin de Venezuela inform que la Red Troncal Andina correspondiente a su territorio est en buenas condiciones fsicas y en condiciones de circulacin durante todo el ao. La longitud de esta red andina es de 3.887,4 Km, y sobre la misma se vienen cumpliendo los siguientes programas de conservacin, sealizacin y demarcacin:

En ejecucin (ao 1992)

-17 Km de rehabilitacin y 281 Km. de mantenimiento, mayor a un costo de 82.2 millones de Bolvares.

- 1479 Km de sealizacin a un costo de 83.7 millones de Bolvares.

-2983 Km de demarcacin a un costo de 144 millones de Bolvares.

Previsto para el ao 1993

- En ejecucin (mantenimiento y rehabilitacin) se tiene prevista una inversin de 2.955,77 millones de Bolvares (2181,82 millones de Bolvares de presupuesto ordinario y 773,95 millones de Bolvares)

-En sealizacin se atendern 930 Km a un costo de 33 millones de Bolvares.

-En demarcacin se atendern 2739 Km a un costo de 177 millones de Bolvares.

En cuanto al punto 8 "Anexo A de la Decisin 94 Sistema Troncal Andino de Carreteras", el Comit, con el fin de unificar criterios y dar cumplimiento a determinaciones que sobre este aspecto se han tomado al seno de la COPACA, acord solicitar a la Junta que dentro de los cambios que se van a proponer para la modificacin de la Decisin 271 se incluyan aspectos que permitan la adopcin del Manual de Diseo Geomtrico de Carreteras de la Organizacin de Estados Americanos, para lo cual adopt la Resolucin. CAIV No. III-17, que consta en el Anexo IV de la presente Acta.

En cuanto al punto 9 "Mapa Vial Andino" a pedido de la Junta, el Instituto Geogrfico Agustn Codazzi prepar y present unos trminos de referencia para la elaboracin de un mapa de la Subregin, los que fueron puestos a conocimiento de la Junta y de las autoridades que integran este Comit para su anlisis y discusin en una prxima reunin. A tal efecto, los delegados se comprometieron a servir de enlace entre los organismos nacionales y el mencionado instituto para la identificacin de la informacin que se deba incluir en el mapa.

Con respecto al punto 10 de la Agenda "Varios", el Comit consider lo siguiente:

Sobre el "Transporte Multimodal", la delegacin de Colombia present a consideracin algunos aspectos que pueden tomarse en cuenta para adelantar estudios conjuntos que, en un futuro prximo, permitan tomar decisiones al respecto.

La Junta seal la conveniencia que el trabajo presentado por Colombia fuese conocido en la Reunin del XIV Consejo de Integracin Fsica, a celebrarse en Caracas en octubre prximo, previo a la Reunin de Ministros de Transportes, Comunicacin y Obras Pblicas del Grupo Andino, las cuales tienen como punto de Agenda el estudio de un proyecto de Decisin sobre Transporte Multimodal, el mismo que ha sido analizado por diferentes autoridades de transporte y aduana, y presentado a consideracin en la Reunin de Ministros de Transportes, Comunicaciones y Obras Pblicas de los Pases del Grupo Andino, celebrada en Lima en noviembre del ao pasado. Asimismo inform que el da lunes 19, previo a la Reunin del Consejo referido, se va a dictar un Seminario sobre la materia por parte de expertos de la UNCTAD.

Posteriormente, la Presidencia pidi a la autoridades designar la sede para la prxima Reunin del CAIV, en donde se har la transferencia de la Presidencia de dicho Comit. Luego de las deliberaciones correspondientes, las autoridades acordaron por consenso designar la ciudad de Caracas como sede de la prxima Reunin, la misma que se llevar a cabo dentro del primer trimestre del ao 1993.

Por ltimo, el Comit, luego de las deliberaciones correspondientes, aprob las siguientes Resoluciones, las que forman parte de la presente Acta como Anexo IV:

CAIV No.III-11 Reconocimiento y Honores a una Vida de Servicios.

CAIV No.III-12Seguimiento del Plan de Accin para la Participacin de la CAF en los Proyectos de Infraestructura Fsica e Integracin Fronteriza.

CAIV No.III-13Compromiso de Informacin Bsica del PlanPAIVA.

CAIVNo.III-14Ampliacin de Funciones y Cambio de Denominacin del Comit Andino de Infraestructura Vial.

CAIVNo.III-15Recomendacin sobre Transporte Multimodal.

CAIVNo.III-16Revisin del Reglamento del Comit Andino de Infraestructura Vial.

CAIVNo.III-17Recomendacin para la Adopcin del Manualde Diseo Geomtrico de Carreteras de laOrganizacin de Estados Americanos.

Finalmente, la delegacin de Ecuador hizo pblico un reconocimiento y felicitacin al Presidente por su meritoria labor y acertada conduccin de los debates durante los dos aos que ha ejercido la presidencia, pidiendo un voto de aplauso. A este respecto, las delegaciones participantes se sumaron a dicho reconocimiento solicitando se deje constancia en Acta.

ENRIQUE PLATA ULLOAFELIX SORUCO ESCALERA

PresidenteBolivia

LUIS FRANCISCO CERONANTONIO RODRIGUEZ CEDEO

ColombiaEcuador

MARIA JULIA GUZMANRAFAEL GERMAN FORJONEL

PerVenezuela

HECTOR MALDONADO LIRA

Junta del Acuerdo de Cartagena

(JUNAC)

ANEXOS

ANEXO IDISCURSOSPALABRAS DEL INGENIERO JUAN ALFONSO LATORRE URIZA, VICEMINISTRO DE OBRAS PUBLICAS Y TRANSPORTE, EN EL

ACTO DE INSTALACION

Seor Doctor Manuel Jos Crdenas, Miembro de la Junta del Acuerdo de Cartagena.

Seor Doctor Enrique Plata Ulloa, Presidente del Comit Andino de Infraestructura Vial,

Seores Miembros de organismos especializados.

Seoras y Seores:

En nombre de nuestro Gobierno, del Seor Ministro de Obras Pblicas y Transporte y en el mo propio, les doy la bienvenida a esta reunin y destaco la importancia que sus deliberaciones tienen para dar un adecuado soporte a las decisiones presidenciales y de los Ministros del sector, con el propsito de agilizar la integracin de nuestros pases andinos.

Para el Gobierno de Colombia es gratificante poder prestar su apoyo a toda iniciativa que converja hacia los ideales integracionistas que traz Bolvar, quien con espritu proftico vio la necesidad de compactar en un propsito comn a todas nuestras naciones. As, hemos sido testigos del fenmeno sucedido en los ltimos tres aos en nuestras fronteras mediante la creacin de bloques de hermandad y colaboracin, pues, al incrementarse el comercio en la Subregin se cre un gran dinamismo.

La decisin de los Presidentes, relacionada con una permanente revisin de los procesos y una efectiva supervisin de los mismos, ha permitido que las estrategias en los convenios bilaterales y multilaterales entre los pases limtrofes hayan roto las barreras que impedan un comercio ms gil. Se han obtenido registros cercanos al triple de las transacciones que se realizaban anteriormente.

Lo anterior demuestra, que existiendo decisin poltica con la adecuada modernizacin de las estructuras de nuestros Estados, el apoyo del sector privado se har sentir mediante la seguridad de mayor estabilidad comercial, ampliacin de mercados y firmeza de la apertura econmica. Frente a estos hechos el empresario de nuestros pases actuar por s mismo como motor de la integracin.

No podemos desfallecer ante escollos que siempre han surgido desde que iniciamos esta tarea, pero que siempre hemos superado. Es bien cierto que en este ao se han presentado tropiezos, pero la reaccin de los pactos bilaterales demuestra nuestra voluntad de superacin.

Actos como este que hoy se instala deben reafirmar nuestro propsito de trabajar para que el soporte de la infraestructura vial andina facilite y mejore nuestras comunicaciones y nos sirva de motivacin para que los problemas que an subsisten en el Arancel Externo Mnimo Comn se resuelvan y permitan un mercado unido interno, que nos lleve a una posicin ms favorable que la actual en el Comercio Internacional, mejorando la competencia entre nuestros productos para que los industriales y comerciantes de los pases andinos puedan actuar en una forma ms dinmica y retributiva a sus actividades.

Colombia, consciente de que el transporte es un soporte indispensable del comercio exterior, dentro de su programa de modernizacin de la economa, ha venido actualizando no slo la legislacin sobre transporte internacional por carretera, sino tambin su infraestructura, preparndose para un verdadero transporte multimodal, adecuando los terminales martimos, recuperando el sistema ferroviario nacional y triplicando el presupuesto de inversin en las carreteras troncales y transversales, con nfasis en aquellas que conducen a los puertos y a las fronteras terrestres.

De esta manera se fortalecer el Sistema Troncal Andino de Carreteras, el cual ser analizado en una prxima reunin que deber celebrarse en Caracas, en donde se buscar la financiacin prioritaria de los proyectos de integracin regional.

Al desearles xito en el desarrollo de las deliberaciones de este importante evento, les reitero el inters de nuestro Gobierno en acoger y llevar a la prctica las iniciativas y recomendaciones que salgan de la reunin, y contribuyan a facilitar el transporte terrestre internacional de pasajeros y mercancas por carretera y con la mayor complacencia declaro formalmente instalada la III Reunin del Comit Andino de Infraestructura Vial.

Muchas gracias.

PALABRAS DEL SEOR DOCTOR MANUEL JOSE CARDENAS, MIEMBRO DE LA JUNTA DEL ACUERDO DE CARTAGENA EN EL ACTO DE INSTALACION

Distinguidos Delegados:

Es para m muy grato, como Miembro de la Junta del Acuerdo de Cartagena, participar en este acto de instalacin de la III Reunin del Comit Andino de Infraestructura Vial, importante evento que indiscutiblemente tiene gran trascendencia dentro del proceso que han venido asumiendo los pases para integrarse y avanzar en la medida de las posibilidades polticas, econmicas y sociales, en un desarrollo econmico y social ms acelerado, con el fin de integrarse ms plenamente a la economa mundial y recibir los beneficios del progreso.

El 1 de octubre del presente ao va a constituirse en una fecha histrica en el proceso de integracin andina, dada la circunstancia en que quedar configurada la Zona de Libre Comercio para cuatro (4) pases de la Subregin que han decidido seguir adelante en forma acelerada en este proceso. Adems, una importante reunin de la Comisin a celebrarse a finales del mes de octubre en Lima, donde quedar definida la ubicacin de los diferentes productos en los diferentes niveles del Arancel Externo Comn para, a partir de los aranceles nacionales, se inicie un proceso de aproximacin al Arancel Externo Comn, proceso que deber estar culminando el 31 de diciembre de 1993. De tal manera que en esta ltima fecha tendremos plenamente configurada la Unin Aduanera, constituyndose as el Grupo Andino en el primer proceso de integracin de Amrica Latina para lograr este importante objetivo.

Las perspectivas son ciertamente muy halageas; como refera el seor Viceministro en su intervencin, en los ltimos tres aos el Grupo Andino ha avanzado considerablemente, habindose logrado resultados importantes, dira, los ms significativos en los ltimos veintitrs aos. Con la conformacin del mercado interior, de la libre circulacin de mercancas y servicios, es de fundamental importancia acelerar, tambin, el proceso en el campo de la integracin fsica.

Los Pases Miembros del Grupo Andino tienen una geografa accidentada que no facilita las comunicaciones y, por estas circunstancias, el reto que tienen que afrontar nuestros pases son mucho mayores que los que tuvo que afrontar Europa, por ejemplo, cuando se inici el proceso de integracin europeo all por la dcada de los sesenta. Y ya exista en esos pases una infraestructura vial que se remontaba a muchos siglos atrs, en donde las comunicaciones por carretera y la navegacin fueron factores determinantes del comercio. Eso no sucede en los pases andinos y de ah la importancia de acelerar este proceso, particularmente, en las actuales circunstancias, con un nfasis en las zonas fronterizas que van a ser los puntos de contacto ms dinmicos del intercambio regional.

El Grupo Andino ha aprobado una serie de Decisiones en el sector transporte que constituyen avances significativos y concretos; tenemos el caso de los cielos abiertos en materia de transporte areo, apertura que no han logrado ni siquiera los pases europeos; se ha avanzado tambin en el transporte terrestre, con normas que facilitan el trnsito de personas, mercancas y vehculos.

La semana pasada, en la ciudad de Lima, se realizaron dos importantes reuniones, la una relacionada con el transporte martimo y la otra con el transporte por carretera, donde se han acordado aspectos de importancia para estos sectores. Dentro de una filosofa general de apertura, de desregulacin que rigen para las operaciones en todos los modos de transporte, las que conjuntamente con una adecuada infraestructura vial son los dos elementos esenciales para lograr estos objetivos; de tal manera que ustedes tienen un importante trabajo y, como deca inicialmente, hay que avanzar en esa direccin, de tal forma que se puedan cumplir plenamente las Decisiones ya aprobadas y seguir avanzando y profundizando los trabajos del Comit Andino de Infraestructura Vial.

Finalmente, les reitero que por parte de la Junta del Acuerdo de Cartagena existe todo el apoyo para continuar con estos trabajos, y quiero agradecer a nombre de dicho organismo al Gobierno de Colombia por la magnfica organizacin de esta reunin y espero que al terminar estos trabajos quedemos plenamente satisfechos de los logros alcanzados.

Muchsimas gracias.

PALABRAS DEL SEOR DOCTOR ENRIQUE PLATA ULLOA, PRESIDENTE DEL COMITE ANDINO DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN EL ACTO DE INAUGURACION

Seor Ingeniero Juan Alfonso Latorre Uriza, Viceministro de Obras Pblicas y Transporte,

Seor Doctor Manuel Jos Crdenas, Miembro de la Junta del Acuerdo de Cartagena,

Distinguidos Delegados y Miembros de las representaciones de Bolivia, Colombia, Ecuador, Per y Venezuela,

Seores Representantes de la Junta del Acuerdo de Cartagena,

Funcionarios del Gobierno de Colombia,

Miembros de los organismos especializados,

Seoras y seores:

Dando cumplimiento a un mandato estatutario, nos encontramos reunidos para celebrar la III Reunin del Comit Andino de Infraestructura Vial. Para m es grato contar con su presencia en la ciudad de Santaf de Bogot, en la cual les deseo encuentren una cordial acogida y fructfera estada.

Siempre se ha expresado que el transporte es la columna vertebral de la integracin andina; pero debe tambin tenerse en cuenta que las vas son, a su vez, las arterias y venas del sistema. Las autoridades viales aqu presentes saben cun difcil es construir una carretera en nuestras cordilleras andinas, las innumerables dificultades que implica mantenerla en operatividad ante unas formaciones geolgicas jvenes, condiciones de clima de severos y permanentes fenmenos naturales que dificultan las labores de nuestros tcnicos y que acrecientan nuestros crticos estados financieros para estas labores.

No obstante, es nuestro compromiso encontrar los mecanismos que nos permitan conservar y mejorar el patrimonio vial que ha sido creado con el esfuerzo de varias generaciones y el cual es necesario tambin acrecentar y modernizar, que d respaldo a un transporte seguro, eficiente y econmico. Por tanto, al sentarnos a dialogar sobre problemas comunes de nuestros Pases Miembros debemos pensar en dar un gran apoyo a todas las necesidades que conducen a la seguridad vial, a un diseo actualizado y, enfticamente, a la conservacin de las vas.

Con este propsito hemos venido trabajando desde la creacin del Comit y hoy, en la III Reunin del mismo, podemos presentar un balance favorable de nuestra gestin y seguiremos buscando resultados especialmente en las siguientes actividades:

-Sealizacin vial adecuada y ajustada a las normas que hemos adoptado de las ltimas especificaciones fijadas en los Congresos Panamericanos de Carreteras.

-Control de las cargas de los vehculos por medio de estaciones de pesaje, para comprobar que no se excedan las cargas lmites fijadas por eje, lo cual garantiza una mayor durabilidad de las vas.

-Construccin de mdulos de multiservicios que den apoyo al trfico internacional por carretera, con garantas de varios servicios durante las veinticuatro (24) horas del da.

-Continuacin de las investigaciones de la capacidad de servicio de las carreteras andinas, que permitan a las autoridades viales tomar oportunas y acertadas decisiones en la ampliacin y mejoramiento de la red vial andina.

-Elaboracin y distribucin de un Mapa Vial Andino con informaciones bsicas sobre turismo, comercio, facilidades de servicio, sitios de inters histrico y cultural, localizacin de ciudades principales y aeropuertos.

-Estudios para la conservacin de la red vial andina y para la solucin de tramos crticos.

-Proyectos priorizados para financiacin de nuevas vas, construccin de variantes, mantenimiento y conservacin.

-Fijacin de especificaciones, armonizadas con los pases del Cono Sur, para la tipologa de los vehculos de transporte internacional de pasajeros por carretera.

-Ampliacin de las funciones del Comit, para que sus actividades cubran toda la infraestructura de transporte.

Espero que cada una de estas actividades bien desarrolladas en un corto tiempo produzcan resultados positivos hacia los objetivos deseados de un gran mercado andino.

S que desarrollaremos en el transcurso de esta reunin la agenda de trabajo propuesta. Me resta agradecer la colaboracin que he encontrado en cada uno de ustedes para cumplir mis obligaciones y evocar la memoria del Doctor Carlos Canales Jer, quien en vida fue un motor de todas las banderas integracionistas andinas. Su memoria siempre nos acompaar e inspirar. Finalmente, agradezco a las directivas y a los funcionarios de la Junta del Acuerdo de Cartagena por su colaboracin y disposicin para prestar su apoyo y direccin.

Muchas gracias.

ANEXO II

LISTA DE PARTICIPANTESLISTA DE PARTICIPANTES

BOLIVIAFlix Soruco Escalera

Jefe Area Grupo Andino

Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto

Eduardo Lorini Tapia

Ministro Consejero

Embajada de Bolivia

COLOMBIAEnrique Plata Ulloa

Consejero Nacional de Obras Pblicas

Ministerio de Obras Pblicas y Transporte

Zaida Barrero de Noguera

Directora General

Instituto Nacional de Transporte y Trnsito

Luis Francisco Cern Avila

Jefe Grupo Evaluacin de Proyectos

Ministerio de Obras Pblicas y Transporte

Gina Magnolia Riao Barn

Secretaria General

Instituto Nacional de Transporte y Trnsito

Jaime Chves Merizalde

Asesor Director

Instituto Nacional de Transporte y Trnsito

Anbal Rubio Uribe

Profesional Especializado

Oficina Transporte Internacional

Instituto Nacional de Transporte y Trnsito

Julio Enrique Bernal Galindo

Jefe Divisin de Equipos

Instituto Nacional de Transporte y Trnsito

Jaime Salazar Montoya

Consultor Internacional

Colfecar

ECUADORAntonio Rodrguez Cedeo

Director de Planificacin y Coordinacin del Transporte

Ministerio de Obras Pblicas y Comunicaciones

PERUMara Julia Guzmn Giraud

Asesora Despacho Ministerial

Ministerio de Transporte, Comunicaciones, Vivienda y Construccin

Mnica Tirado de Pimentel

Directora de Secretara Tcnica

Ministerio de Transporte y Comunicaciones

VENEZUELARafael Germn Farjonel

Director de Estudios y Proyectos

Ministerio de Transporte y Comunicaciones

Freddy Jos Iriza Martnez

Asesor Tcnico

Ministerio de Transporte y Comunicaciones

JUNTA DEL ACUERDO DE CARTAGENAHctor Maldonado Lira

Jefe del Departamento de Integracin Fsica

Jorge Moreira Jalca

Funcionario Internacional

Departamento de Integracin Fsica

CORPORACION ANDINA DE FOMENTOGuillermo Vega Alvear

Consultor

ANEXO III

PRIORIZACION Y FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INTERES REGIONAL

INFORMACION Y COMENTARIOS DE LA JUNTA DEL ACUERDO DE CARTAGENA

PRIORIZACION Y FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INTERES REGIONAL

INFORMACION Y COMENTARIOS DE LA JUNTA DEL ACUERDO DE CARTAGENA

A.ANTECEDENTES

1.La Resolucin No. 2 "Identificacin de Proyectos de Integracin Binacionales y Multinacionales de Transportes en Amrica del Sur", aprobada en la Reunin Inaugural de Ministros de Transportes, Comunicaciones y Obras Pblicas de Amrica del Sur, realizada en Lima, Per, el 23 de noviembre de 1991, encomend al Presidente del mencionado foro "la elaboracin de un Inventario de Proyectos de Infraestructura Vial de Prioridad Regional, para el logro de la integracin fsica regional".

2.Del 16 al 18 de marzo de 1992 se llev a cabo en Lima, Per, una Reunin de Especialistas de Infraestructura de Transportes de Amrica del Sur, convocada por el Presidente de la Reunin de Ministros de Transportes, Comunicaciones y Obras Pblicas de Amrica del Sur para efectos del cumplimiento de la Resolucin No. 2 antes referida. En la Reunin de Especialistas se elabor el documento "Propuesta de Inventario de Proyectos de Infraestructura de Transportes de Prioridad para la Integracin de Amrica del Sur", con base en los siguientes criterios:

a)Contribuir al establecimiento de grandes corredores de transporte en el Continente;

b)Fomentar la multimodalidad, favoreciendo el incremento del comercio entre los diversos pases considerados;

c)Contribuir a implementar sistemas integrados de transporte que faciliten el acceso a puertos martimos de otros pases;

d)Contribuir al establecimiento de vinculaciones viales con los pases vecinos, de conformidad a acuerdos internacionales firmados; y,

e)Adecuar vinculaciones viales aumentando la accesibilidad entre los diferentes pases."

3.La I Reunin Extraordinaria de la Conferencia de Ministros de Transporte, Comunicaciones y Obras Pblicas de Amrica del Sur, realizada en Santiago, Chile, del 27 al 29 de mayo de 1992, tom conocimiento y analiz la propuesta citada en el numeral anterior y emiti la Resolucin No. 7 que resuelve, entre otros aspectos, "solicitar a la ALADI que, conjuntamente con los especialistas designados por cada pas, proponga una priorizacin de los corredores de integracin regional y de los proyectos que sean parte de los mismos, no considerando los proyectos ya financiados y sealando el grado de avance de los restantes" y "crear un grupo de trabajo sobre la base del constituido por los especialistas referidos para que, con el asesoramiento de la ALADI, propongan formas alternativas de financiamiento para los proyectos que resulten prioritarios, que incluyen tanto aportes pblicos como privados".

B.INFORMACION

Tanto dentro del marco del Acuerdo de Cartagena como en la Reunin de Ministros de Obras Pblicas y Transporte de los Pases del Cono Sur, se han aprobado normas relacionadas con la infraestructura vial de sus correspondientes mbitos geogrficos, los que se encuentran vigentes y cuyos alcances se sealan a continuacin:

1.Acuerdo de Cartagena

Las Decisiones 271 y 277 "Sistema Andino de Carreteras", establecen "con carcter multinacional que compromete la accin conjunta de los Pases Miembros, un Sistema Andino de Carreteras para el transporte internacional por carretera, cuyos principales objetivos son:

a)Vincular a los Pases Miembros lo ms directamente posible, por medio de una red de carreteras continuas que permita un acceso expedito, seguro y econmico entre los principales centros y regiones del rea andina;

b)Atender el intercambio comercial andino de forma tal que los costos de transporte permitan incentivar la produccin subregional y posibiliten la consolidacin de los estmulos logrados por efecto de la desgravacin arancelaria;

c)Permitir el transporte turstico y regular de pasajeros entre y a travs de los Pases Miembros, por carreteras, como una contribucin definitiva para el mayor conocimiento de su geografa y bellezas naturales, adems de contribuir a la diversificacin de las fuentes de divisas de cada uno de ellos; y,

d)Vincular la Subregin Andina con los dems pases de Amrica Latina, con miras a expandir el mercado subregional y a lograr una total integracin fsica continental."

En tal sentido y para el efecto, el Sistema Andino de Carreteras queda conformado por tres tipos de ejes viales, clasificados de la siguiente manera de acuerdo a las zonas que conectan:

I)Ejes Troncales.- Los que permiten la interconexin continua, directa, econmica y segura entre los Pases Miembros, en condiciones de transitabilidad durante todo el ao, para facilitar el transporte de personas y el intercambio comercial andino.

II)Ejes Interregionales.- Los que sirven de enlace de los Ejes Troncales con las redes viales de los dems pases de Amrica Latina.

III)Ejes Complementarios.- Los que permiten la conexin de otras reas internas de desarrollo con los Ejes Troncales.

2.Reunin de Ministros de Obras Pblicas y Transporte de los Pases del Cono Sur

El Acuerdo 1.17 "Red Fundamental de Transporte" es el que determina la elaboracin y aprobacin de la Red Fundamental de Transporte del Cono Sur, utilizando las siguientes pautas generales que permiten ordenar y sistematizar la tarea de formulacin de la red:

-Vincular en forma directa los pases miembros entre s a travs de sus capitales y principales centros de intercambio, mediante una red continua.

-Comprender los principales puntos de conexin de los pases entre s y de la regin con su exterior, en especial con los pases limtrofes.

-Abarcar la totalidad de la regin, guardando relacin la densidad de la red con el desarrollo relativo del rea correspondiente, teniendo en cuenta que la integracin subregional o nacional debe preceder o acompaar a la integracin regional.

-Considerar el mximo aprovechamiento de la infraestructura existente y las condiciones fsicas naturales favorables, as como las posibilidades que ofrece el conjunto de los medios de transporte, en trminos de permitir la integracin del sistema.

-Contener el mnimo de vinculaciones que garantice un grado de conectividad e invulnerabilidad adecuados.

Para el efecto la IV Reunin de Ministros de Obras Pblicas y Transporte dispuso en 1977 que en la informacin correspondiente se distinguirn:

a)Proyectos de ejes troncales y terminales principales;

b)Proyectos vitales para el desarrollo interno que complementen los anteriores; y,

c)Proyectos que complementen los sistemas troncales y que permitan la interconexin de la regin con los dems pases de Amrica Latina.

Seal tambin su preocupacin que en la definicin de la red se consideren las cuencas fluviales de inters regional.

C.COMENTARIOS

1.El mandato de los Ministros de Transportes, Comunicaciones y Obras Pblicas de Amrica del Sur es claro; no lo seala expresamente, pero dispone que se conforme un Sistema Regional de Infraestructura Vial que, a su vez, comprenda Corredores de Integracin Regional para el logro de la integracin fsica regional. La similitud o cercana de los objetivos de la Decisin 271 y de las pautas generales utilizadas para plasmar el Acuerdo 1.17 refuerzan esta afirmacin (Ver los puntos A.1. y A.2.).

Por tanto, a criterio de la Junta del Acuerdo de Cartagena, la conformacin de un Sistema Regional de Infraestructura Vial es necesario, para cuyo efecto debe consolidarse, en forma armnica, el Sistema Andino de Carreteras y la Red Fundamental de Transporte del Cono Sur, actualizndolas y proyectndolas al mbito de aplicacin que en el futuro ser el mercado ampliado de transporte a nivel de Amrica del Sur.

2.La consolidacin aludida, como se ha dicho, debe prever las necesidades actuales y futuras del transporte internacional, donde los sistemas de transporte multimodal e intermodal sern los que ms se utilicen para movilizar personas y mercancas a travs de grandes los corredores de transporte longitudinales y transversales que deben conformarse con los ejes viales del Sistema Regional de Infraestructura Vial. Por tanto, la priorizacin de los proyectos identificados, tanto para su consideracin como para la previsin de recursos financieros para su ejecucin, tiene que considerar el uso de todos los modos de transporte.

3.Para la revisin de la Propuesta de Inventario de Proyectos de Infraestructura de Transportes de Prioridad para la Integracin de Amrica del Sur, de acuerdo a la experiencia, sera conveniente considerar criterios tcnicos fundamentales como la identificacin del tipo de ejes viales (Troncales o principales, para la interconexin continua y permanente entre los pases de Amrica del Sur, que incluya la conexin con los principales puertos y aeropuertos; y, complementarios o secundarios, para la conexin interna de otras reas de desarrollo con los Ejes Troncales o principales); o como los requeridos para la priorizacin de los proyectos identificados (construccin de tramos faltantes y mejoramiento de tramos crticos en los Ejes Troncales; mejoramiento de la infraestructura portuaria y aeroportuaria; y construccin y mejoramiento de los Ejes Complementarios o secundarios).

4.Del mismo modo, sera necesario determinar los pasos de frontera entre pases para el transporte terrestre, as como los puertos y aeropuertos para el servicio de transporte acutico y areo con los pases de Amrica del Sur y con terceros pases.

5.Conociendo el funcionamiento del sistema financiero a travs de los organismos tradicionales que operan en la regin (Corporacin Andina de Fomento, Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Mundial), debe considerarse la participacin de nuevos organismos de crdito (de Europa y Asia), as como de inversionistas privados, para cuyo efecto es indispensable identificar formas alternativas de financiamiento, como son los regmenes de concesiones y de explotacin, tales como el peaje.

6.El establecimiento del Sistema Regional de Infraestructura Vial debe estar contenido en un acuerdo que comprometa la accin conjunta de los pases de Amrica del Sur para la construccin y mejoramiento de los tramos que la componen, y su mantenimiento en adecuada y permanente condicin de servicio para el transporte de personas y mercancas.

7.En la elaboracin de los Programas de Infraestructura Regional y en la ejecucin de sus proyectos, no deben perderse de vista los siguientes aspectos fundamentales:

a)Para efectos de la gestin del financiamiento de proyectos, los programas tendran carcter referencial y orientador, ya que los crditos generalmente son otorgados por los organismos internacionales de crdito a pases individuales y no a grupos de pases, siendo la binacionalidad o la multinacionalidad del o de los proyectos coadyuvante(s) al otorgamiento del crdito;

b)Para la construccin, mejoramiento o mantenimiento de los ejes viales y corredores se requiere de la accin coordinada y conjunta de los pases de Amrica del Sur, especialmente en la programacin, bsqueda de financiamiento y ejecucin;

c)Deben estar integrados por proyectos que cuenten con estudios de factibilidad tcnico-econmico, donde el beneficio-costo sea evidente. Esta caracterstica es muy probable que sea cumplida mayormente por los proyectos de vas que conformen los Ejes Troncales del Sistema Regional de Infraestructura Vial; sin embargo, sera importante que para efectos de la evaluacin correspondiente, se gestione ante los organismos financieros una mejor consideracin y calificacin de la variable integracin; y,

d) La participacin de representantes de organismos internacionales como CEPAL, ALADI, GRAN y de financiamiento como CAF, BID, BM en todas las fases de la consideracin de los programas de infraestructura regional, para lograr celeridad en las gestiones previas y apoyo efectivo en la toma de decisiones.

RESUMEN DEL MODELO TRANSPERU

RESUMEN DEL MODELO TRANSPERU

1.INTRODUCCION

El modelo TRANSPERU, fue desarrollado por la Oficina de Presupuesto y Planificacin del Ministerio de Transportes y Comunicaciones en el marco del proyecto "Sistema de Evaluacin de Alternativas de la Inversin del Sector Transportes 1986-1989", con el apoyo financiero de cooperacin tcnica no reembolsable otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo BID.

2.MODELO TRANSPERU

El TRANSPERU es un modelo de transporte concebido como un sistema integrado de planificacin en el campo de los transportes interurbanos, que tiene por objetivo reproducir en gabinete el sistema intermodal de transporte considerando, de manera permanente, la interaccin entre la oferta y la demanda para diferentes escenarios de proyeccin, permitiendo el anlisis de beneficio-costos de las alternativas de inversin y la medicin del impacto de polticas relacionadas con el sector.

El Diagrama de Mdulos del Modelo, (Grfico 1) muestra en forma esquemtica la concepcin general del modelo TRANSPERU. En l se encuentran identificadas las etapas o mdulos en que puede ser dividido el mismo.

Cada uno de estos mdulos est constituido por un conjunto de programas y procedimientos manuales o automticos que en conjunto cumple con una funcin especfica, por ejemplo, generacin, distribucin, etc. A estos mdulos se les denomina tambin etapas ya que son procesados secuencialmente y constituyen pasos importantes en el proceso de simulacin con el modelo.

El modelo de transporte est dividido en las siguientes etapas o sub-modelos:

-Generacin de viajes

-Distribucin de viajes

-Divisin modal

-Asignacin

Las etapas anteriores corresponden al proceso de simulacin del modelo.

A estas etapas de simulacin se agregan las de definicin de redes y de evaluacin econmica.

Etapa de definicin de redes

Para cada aplicacin del modelo se deber determinar el rea o zona de influencia a abarcar por los estudios. Esta podr ser la totalidad del territorio del pas en el caso de un estudio a nivel nacional, o bien zonal o regional limitadas cuando se trate de estudios locales o regionales.

El rea as definida ser subdividida en reas ms pequeas denominadas zonas de transporte. Cada zona de transporte ser considerada homognea y contendr un centroide o centro de gravedad en el que se supondrn concentrados los viajes y movimientos de personas y mercaderas desde y hacia la zona. Por centroide se considera generalmente el centro urbano ms importante de la zona.

Los centroides se vinculan a la red de transporte, que a su vez est compuesta por nodos y tramos. Estos ltimos representan las distintas vas de transporte que unen puntos de bifurcacin o cambios de infraestructura. Estos puntos lo constituyen los nodos.

Existen tres clases de tramos: tramos modales, que unen nodos de un mismo modo; tramos de transferencia o transbordo, que unen nodos de distintos modos; y, tramos conectores, que unen los centroides con los nodos modales. En las aplicaciones prcticas del modelo se ha adoptado el criterio de unir los centroides exclusivamente a nodos carreteras, ya que esa situacin representa la mayora de los casos.

Cada modo de transporte considerado tendr definida su propia red, que se vincular con los de otros modos a travs de tramos de transferencia.

Existir una red bsica que representa la red existente en el ao base. Esta red ser el patrn de comparacin en la evaluacin de alternativas de inversin en el sector transporte.

Para la comparacin se definirn redes alternativas que contendrn los proyectos a evaluar. Cada red alternativa tendr un conjunto de cambios con respecto a la red bsica, que surgir de las propuestas que formulen los planificadores.

Para la comparacin se definirn redes alternativas que contendrn los proyectos a evaluar. Cada red alternativa tendr un conjunto de cambios con respecto a la red bsica, que surgir de las propuestas que formulen los planificadores.

Sub-Modelo de Generacin, Distribucin y Proyeccin de Viajes

El mdulo o etapa de generacin de viajes responde a la pregunta de qu cantidad de pasajeros y mercadera se transportan en una determinada rea geogrfica? La generacin de viajes es el proceso analtico a travs del cual el planificador determina el nmero de viajes que se originarn o terminarn en cada una de las zonas en que fue dividida el rea de estudio.

La etapa de distribucin de viajes determina las zonas de destino y origen de los viajes emitidos y atrados por cada una de las zonas, es decir, responde a la pregunta a dnde van y de dnde vienen los viajes.

Para las etapas de generacin y distribucin de viajes se pueden plantear dos metodologas alternativas:

La primera, denominada del factor de crecimiento, que se basa en informacin sobre origen y destino de viajes existentes. Para este mtodo, la etapa de generacin y distribucin actual consiste en determinar las matrices de O-D para el ao base. La distribucin futura se realiza por medio de factores de crecimiento zonales, conjuntamente con la proyeccin.

El segundo mtodo, llamado sinttico, consiste en la elaboracin durante la etapa de generacin de los volmenes de carga y pasajeros producidos y atrados por cada zona, y luego mediante un modelo sinttico distribuir dichos viajes determinados por origen y destino.

Se proyectan los viajes a horizontes futuros con fundamento en escenarios demogrficos y macroeconmicos dirigidos por los planificadores con criterios propios para la distribucin total de zonas.

El proceso de proyeccin es distinto segn se trate de un modelo de factor de crecimiento o de un modelo sinttico.

Para un modelo de factor de crecimiento, los extremos de viajes se proyectan mediante factores que se determinan para cada una de las zonas. La distribucin futura se realiza mediante un algoritmo denominado mtodo de FRATAR, que determina los viajes futuros que satisfacen a los extremos de viajes proyectados a partir de los viajes del ao base.

En el caso de un modelo sinttico la proyeccin se realiza a partir de la etapa de generacin, prediciendo la produccin y atraccin futuras de cada zona, que luego sern distribuidas mediante un modelo de distribucin sinttico calibrado con datos del ao base.

Sub-Modelo de Divisin Modal y Asignacin

El mdulo o etapa de divisin modal responde a la pregunta qu modo de transporte se utilizar? Para ello se utilizan variables que el usuario evala en la seleccin del modo de transporte y se estimaron funciones de regresin para la divisin entre cada par de modos.

El mdulo o etapa de asignacin responde a la pregunta qu itinerario seguir un viaje a travs de la red de transporte? El resultado bsico de este sub-modelo sern los volmenes de trfico en cada tramo de la red.

Despus de computarse los caminos mnimos entre cada par de zonas, aplicando el algoritmo de Moore, se asigna cada viaje a los tramos de la red y se les suma para obtener el trfico futuro para cada tramo.

Sub-Modelo de Costos

Se han desarrollo sub-modelos de costos para cada uno de los principales modos de transporte, con los objetivos de determinar los costos del usuario para la divisin y asignacin de trfico a la red y los costos de transporte para la evaluacin de alternativas de inversin, definindose criterios para los costos de transferencia entre modos.

-Por costos de usuarios se entiende aquellos que deben ser solventados por los mismos en todo proceso de transporte. Es por ello que los valores que se utilicen debern ser representativos de las verdaderas erogaciones de los usuarios.

-Por costos de transporte se entiende el valor de los recursos y/o factores que la nacin paga para ofrecer el servicio de transporte.

Para las aplicaciones del modelo, los costos de usuarios fueron definidos de acuerdo a lo que se explica en los siguientes prrafos.

Los costos de usuarios para la movilizacin de la carga por tramo del modo carretero, se estiman a travs de los costos de operacin de camiones a precios de mercado. Este valor se calcula a travs del modelo HDM3 del Banco Mundial, mientras se estiman los costos de usuarios por mnibus con base en las tarifas. Se estiman los costos de transporte de operacin del mismo modelo. Los costos standard de construccin, mejoramiento, rehabilitacin y mantenimiento se calculan por la definicin y cuantificacin de partidas y sub-partidas de las actividades que los componen para distintas condiciones regionales y topogrficas, superficies y estados de la va.

Los costos del usuario del modo ferroviario se calculan en funcin de las tarifas y los costos de transporte como el resultado de la combinacin de informaciones contables y de indicadores de operacin.

Los costos del usuario del transporte acutico son estimados en funcin de las tarifas efectivas. Los costos de transporte se subdividen en dos: costos portuarios y del trayecto. Para los costos portuarios se especific un modelo que consider infraestructura, equipo acutico y de tierra, as como rendimientos; la informacin se obtuvo directamente de los puertos la cual se complement con datos contables. El modelo de costos de transporte de trayecto consiste en funciones de costo para cada rubro segn el tipo de embarcacin.

Para el modo areo, adems de las tarifas para los costos del usuario, se formularon funciones de costos de transporte para los principales rubros de operacin.

Sub-Modelo de Evaluacin

El mdulo de evaluacin permite determinar la bondad relativa de las alternativas de mejoramiento que se planteen para el sistema de transporte.

Para cada alternativa conformada por un proyecto o grupo de proyectos se estima el costo total de transporte y se compara con el costo total para la alternativa base, de lo cual resultan los beneficios por concepto de transportes. Se obtiene el valor actualizado neto por sustraccin de los costos de transportes de la inversin. Se pueden agregar otros beneficios y costos si fuera el caso.

Se elabora el programa de inversin a travs de la distribucin de los proyectos sobre el perodo de planificacin mediante una programacin con restricciones presupuestarias y maximizacin de beneficios.

3.DISEO DEL SISTEMA

El modelo TRANSPERU se compone de un conjunto organizado de frmulas y procedimientos utilizando el manejador de base de datos KNOWLEDGEMAN y lenguaje programacin FORTRAN, que ofrece al usuario la flexibilidad de secuenciarlos segn sus necesidades en forma interactiva a travs de mens o pantallas.

Aplicaciones

La principal aplicacin del Modelo TRANSPERU es en la elaboracin del programa de inversiones en el sector transportes, permitiendo la ordenacin de los proyectos seleccionados, segn las bondades tcnicas econmicas de las alternativas analizadas.

Los organismos del sector podrn utilizarlo para la planificacin subsectorial. Otras reas del Gobierno podrn utilizarlo para la evaluacin de alternativas de transportes urbanos, transportes rurales, la planificacin del parque vehicular, etc.

PROYECTO DE NORMA TECNICA ANDINA 79-92

UNIDADES DE TRANSPORTE INTERNACIONAL PARA PASAJEROS

REQUISITOS (TIPOLOGIA, PESOS, DIMENSIONES Y OTROS)

COLOMBIAPROYECTO DE NORMA TECNICA ANDINA 79-92

UNIDADES DE TRANSPORTE INTERNACIONAL PARA PASAJEROS

REQUISITOS (TIPOLOGIA, PESOS, DIMENSIONES Y OTROS)

1.NORMAS A CONSULTAR

Para aplicar la presente Norma se requiere consultar las siguientes normas:

Acondicionamiento de chasis.

2.OBJETO Y CAMPO DE APLICACION

Esta norma establece la tipologa, pesos, dimensiones y dems requisitos para las unidades de transporte colectivo internacional terrestre de pasajeros: Unidades de Transporte Extraurbano.

3.DEFINICIONES

3.1Unidades de Transporte Extra Urbano

Son aquellas unidades destinadas a cubrir las rutas entre ciudades y poblaciones.

3.2Autobs

Es aquel vehculo con capacidad mayor de treinta y dos (32) puestos, con doble rueda trasera.

3.2.1. Unidades convencionales

Es aquel autobs con la carrocera unida directamente al chasis del vehculo

3.3Unidades semiintegrales o semiportante

Es aquel autobs que posee una estructura con bastidores similares a los convencionales y que adems tiene travesaos especialmente ubicados para soportar la correcera.

3.4.Unidades integrales

Es aquel autobs con la carrocera autocortante monocasco, a la cual se fija el tren motriz y dems sistemas del vehculo y no presenta largueros de un chasis convencional.

3.5.Unidades articuladas

Es aquel autobs compuesto de gusano o tractobs de dos secciones rgidas unidas entre s por una junta articulada.

La libre circulacin de una seccin rgida a otra, es asegurada a travs de la articulacin.

3.6Potencia

Trabajo (W) realizado en la unidad de tiempo (1).

Las unidades de potencia ms utilizada es el caballo de fuerza (HP) el caballo de vapor (CV) y el kilovatio (Kw).

1 Kw = 1.36 CV = 1.34 HP

1 HP = 1.013867 CV

1 CV = 0.906323 HP4. REQUISITOS

Las unidades de transporte internacional de pasajeros, tipo autobs-extraurbano, debern cumplir con los siguientes requisitos:

4.1Dimensiones y pesos

4.1.1. Largo mximo:

a.En autobs convencional con chasis 12.30 m

b.En autobs semi-integral de hasta 3 ejes 14,00 m

c.En autobs integral de hasta 4 ejes 15,00 m

d.En autobs articulados 18.20 m

4.1.2. Ancho mximo: 2.60 m

4.1.3. Altura mxima: 4.10 m

4.1.4.Altura mxima del primer escaln medido desde el pavimento: 0.455 m

4.1.5.Peso Mximo transmitido a la calzada de la va: no debern exceder los lmites establecidos en la NTA 51-91 Lmite de peso para vehculos de carga destinados al transporte internacional de carga.

4.2Motor

4.2.1.La potencia bruta SEA mnima del motor deber ser de 12 HP/Ton de peso bruto vehicular (P.B.V.).

4.2.2.La potencia bruta SEA mxima del motor deber ser de 20 HP/Ton de peso bruto vehicular (P.B.V.).

4.2.3.Las unidades debern estar provistas de un fcil acceso a los compartimientos del motor de manera tal de permitir la maniobrabilidad en el mantenimiento y reparaciones mayores de ste y sus componentes mecnicos.

4.3Sistema de Alimentacin

4.3.1.La unidad de transporte deber estar provista de un sistema de inyeccin u otro sistema de comprobado funcionamiento, acorde con los requerimientos de ahorro de combustible y preservacin del ambiente.

4.4Sistema de Direccin

4.4.1.La unidad deber estar provista de un sistema hidrulico de manera que facilite el manejo en circunstancias difciles de trnsito.

4.5Sistema de Frenos

4.5.1.La unidad deber estar provista de dos sistemas, el primero con dos circuitos independientes que permitan reducir la velocidad del vehculo, detenerlo y mantenerlo inmvil en una distancia mxima de cinco metros cuando ste se mueva a una velocidad de 30 km/h, en una va seca horizontal y lisa y otro de emergencia que deber ser capaz de mantenerlo inmvil con su peso bruto vehicular (P.B.V.) en una pendiente del 10%.4.6Sistema de Suspensin

4.6.1.Las unidades debern utilizar suspensin acorde a las caractersticas que se requieran para el tipo de vehculo segn diseo de su estructura.

4.7Chasis

4.7.1.En las unidades que utilizan chasis, estos deben estar diseados especficamente con destino a la carrocera de vehculo para transporte de pasajero segn esta modalidad.

4.7.2.Podrn utilizarse unidades de tipo integral, cuyo armazn o carrocera est construida con elementos estructurales rgidamente unidos a la plataforma o baja estructura, formando una sola unidad autoportante, a la que va fijada los elementos mecnicos de suspensin, propulsin y direccin.

4.7.3.Se deber cumplir con la Norma Tcnica Andina .....Acondicionamiento de chasis, que para el efecto elaborar la JUNAC en coordinacin con los Pases Miembros.

4.8Carrocera

4.8.1.Las unidades debern utilizar carroceras con estructuras que garantice estabilidad al vehculo y mxima seguridad al pasajero.

4.8.2.Los materiales a utilizar debern ser resistentes a la intemperie y a otros elementos a los cuales van a estar sometidos.

4.8.3.En el piso no deber existir desniveles producidos por el cubre ruedas, mayores de 0.20 m, quedando estos cubiertos en su parte ms alta por el asiento de pasajero.

4.8.4.La carrocera no deber presentar salientes o extremos que puedan representar peligrosidad para los usuarios.

4.8.5.La totalidad de la carrocera deber estar aislada trmicamente.

4.8.6.Deben utilizarse unidades que localicen el motor en la parte baja central entre los ejes, as como en la parte posterior.

4.8.7.La distancia mxima medida horizontalmente desde el eje longitudinal del eje trasero hasta el extremo de la parte posterior de la carrocera (voladizo trasero), no podr ser superior al 60 por ciento de la distancia entre ejes.

4.8.8.La distancia mxima medida horizontalmente desde el eje longitudinal del eje delantero, hasta la parte anterior ms saliente del vehculo (voladizo delantero), no podr ser mayor de 2.70 m.

4.8.9.La superficie del piso correspondiente a los pasillos y a las puertas de ascenso y descenso, debern tener caractersticas antideslizantes.

4.8.10.Los paneles laterales debern ser reforzados de tal manera que proteja al usuario contra impactos laterales.

4.8.11.Su estructura deber ser de una resistencia tal que en caso de un accidente o volcamiento pueda soportar un peso igual al peso bruto vehicular (P.B.V.).

4.9Puertas

4.9.1.Las puertas debern ser de accionamiento asistido.

4.9.2.Ubicacin

4.9.2.1La puerta de entrada del vehculo deber estar ubicada entre el eje delantero y la parte frontal de la unidad al lado derecho.

4.9.3.La unidad puede estar provista de dos o ms puertas que permitan la entrada y salida del pasajero con mayor comodidad, cada una de las cuales poseer un mecanismo que permita el accionamiento del vidrio.

4.9.4.Dimensiones

4.9.4.1.Puerta de entrada

4.9.6.1.1. Ancho libre mnimo (m)

Una (1) puerta de una hoja..........0.70

Una (1) puerta de doble hoja....... 1.20

4.9.4.1.2. Alto libre mnimo (m).............. 1.85

4.9.4.2. Puerta de salida

4.9.4.2.1. Ancho libre mnimo (m)...........0.70

4.9.4.2.2. Alto libre mnimo (m).............. 1.85

4.9.5.Salidas de Emergencia

4.9.5.1.Las unidades debern estar provistas de:

Una puerta y dos ventanas de emergencia abatible o desplazable o tres (3) ventanas abatibles, desplazables o fija de emergencia.

4.9.6.La puerta de emergencia deber estar ubicada en el lado opuesto a las puertas de ascenso y descenso o en la parte trasera.

4.9.7.Las dimensiones mnimas de la puerta de emergencia sern las indicadas a continuacin:

Altura libre mnima.........................1.50 m

Ancho libre mnimo.........................0.80 m

Nota.La puerta del conductor no podr ser considerada como puerta de emergencia.

4.9.8.Aquellas unidades que utilicen ventanas abatibles o desplazables de emergencia, debern ubicarlas:

a)En el lado opuesto a la puerta de servicio.

b)En el lado opuesto a la puerta de servicio o en la parte trasera del vehculo.

c)Una en el lado de la puerta de servicio y las otras en el lado opuesto a las de servicio.

4.9.9.Las dimensiones mnimas de las ventanas abatibles desplazables o fijas sern indicadas a continuacin:

Altura total mnima....................... 0.90 m

Ancho total mnimo..........................1.10 m

4.9.10.Los mecanismos de las puertas o ventanas de emergencia debern ser accionables con mucha facilidad desde el interior del vehculo.

4.9.11.Tanto las puertas como las ventanas de emergencia debern estar debidamente sealizadas mediante la fijacin de calcomanas o similares en las cuales se indiquen las instrucciones de uso.

4.9.12.Aquellas unidades que utilicen ventanas de emergencia debern ser de vidrio templado con una leyenda que contenga instruccin para el escape.

4.10Asientos

4.10.1.Para pasajeros:

4.10.1.1.Debern estar dispuestos en forma doble o individual, pudiendo incorporarse los implementos y accesorios tales como sistema de reclinamiento asistido, coderas rebatibles, apoya pies, mesa, ceniceros, controles electrnicos para audio y video, malla portarrevistas.

4.10.1.2.La distribucin interior de los asientos puede hacerse en la frmula dos asientos a cada lado del pasillo central (2-2) o uno y dos a cada lado del pasillo central (1-2).

4.10.1.3.Ubicados en el sentido de la marcha del vehculo, excepto los casos en que por diseo las unidades cuenten con instalaciones de bar-cafetera a bordo, en que estos podrn ubicarse an en sentido contrario a la marcha y cualquier otra posicin de acuerdo al diseo interior de la unidad.

4.10.1.4.Puede utilizarse asimismo unidades provistas de asientos rebatibles hasta conformar una litera, cuya posicin obedecer al diseo del fabricante.

4.10.1.5.No se permitirn asientos en los sitios donde se ubiquen las puertas de emergencia, a menos que stas sean abatibles hacia afuera, excepto aquellas unidades que tengan ventanas como salida de emergencia.

4.10.1.6.Su diseo ser de tipo anatmico y en su fabricacin se podr utilizar plstico, fibra de vidrio, goma espuma con resorte, interiores revestidos de material vinil resistentes o cualquier otro material de comprobada resistencia.

4.10.1.7.El armazn de los asientos deber estar slidamente sujeto al vehculo.

4.10.1.8.La inclinacin del espaldar respecto a una vertical, deber estar entre 10 y 20 grados como mnimo, pudiendo llegar al plano horizontal tratndose de asientos litera.

4.10.1.9.La profundidad mnima til del cojn deber ser de 0.40 m.

4.10.1.10.El ancho mnimo del cojn por pasajero deber ser de 0.45 m.

4.10.1.11.La separacin mnima entre el borde del cojn y el espaldar de la butaca ubicada delante, deber ser de 0.35 m.

4.10.1.12.La altura mnima del espaldar del cojn deber ser de 0.70 m.

4.10.1.13.El nmero mximo de puestos a cada lado de los paneles laterales del vehculo, cuando los asientos estn ubicados en forma perifrica, estarn en funcin de la capacidad.

4.10.2.Para conductor:

4.10.2.1.La distancia entre el espaldar de asiento y el centro de giro del volante deber ser de 0.62 m a 0.70 m como mnimo (Ver figura 1A).

4.10.2.2.La altura del asiento del conductor cuando ste se utilice deber ser de 0.40 m a 0.50 m como mnimo (Ver figura 1A)

4.10.2.3.La altura del asiento del conductor cuando ste se utilice, al borde inferior del volante de conduccin deber ser de por lo menos 0.24 m (Ver figura 1A)

4.10.2.4.Los asientos debern permitir al menos un movimiento de + 0.06 m en el eje longitudinal y + 0.05 m en el vertical (Ver figura 1A)

4.10.2.5.El ancho del cojn deber estar comprendido entre 0.45 m y 0.50 m (Ver figura 1A)

4.10.2.6.El asiento del conductor deber estar provisto de un cinturn de seguridad.

4.11Visibilidad Conductor-mnima

4.11.1.Plano vertical

El ngulo inferior de visin deber ser de al menos 25 grados mientras que el superior deber ser de al menos 8 grados (Ver figura 1A).

4.11.2.Plano horizontal

El ngulo de visin deber ser de 60 grados debiendo adems garantizar un barrido visual entre 0 y 180 grados.

4.11.3.La visin a travs de los retrovisores deber ser segn se indica en la figura 2.

4.11.4.Deber tener dos retrovisores instalados con soportes estables en ambos lados y ser ajustables en plano horizontal y vertical.

4.11.5.El rea mnima de cada uno de los retrovisores deber ser no menor de 322 cm, segn la siguiente relacin: 1:3 a 1:4, con el lado menor sobre la horizontal.

4.12Columna de Direccin

4.12.1.El ngulo de la columna de direccin deber estar comprendido entre 0 y 35 grados medidos desde el eje vertical (Ver figura 1A).

4.12.2.La distancia entre la columna de direccin y el lateral izquierdo de la carrocera deber estar comprendido entre 0.40 m y 0.60 m.

4.13Pedalera

4.13.1.La distancia del pedal de freno al eje de simetra que pasa por el eje de la columna de direccin en el plano horizontal deber ser de 0.95 m a 1.80 m (Ver figura 1A) 0.45 m a 0.75 m (Ver figura 1B) en el caso del pedal acelerador deber ser de 0.23 m a 0.31 m (Ver figura 1A).

4.13.2.La altura del embrague y el freno por encima del piso deber ser de 0.25 m como mnimo.

4.13.3.La altura del acelerador deber ser de 0.15 m como mximo (Ver figura 1A).

4.13.4.Se admiten medidas diferentes cuando stas obedezcan al diseo del fabricante de la unidad.

4.14Ventanas

4.14.1.Los paneles laterales de la carrocera debern estar dotados de ventanas y las partes superiores de las puertas de ascenso y descenso de pasajeros y de emergencia podrn estar provistas de un rea que permita la visin (Ver figura 2).

4.14.2.Las ventanas laterales debern abrirse mediante desplazamiento en un mismo plano, excepto aquellas ventanas que por diseo del fabricante y equipamiento de sistema de aire acondicionado sean fijas.

4.14.3.Dimensiones mnimas

Medidas paralelamente al eje longitudinal del vehculo:

Ancho............................... 1.10 m

Altura:............................... 0.90 m

Superficie libre del rea abierta de ventana tomando como base un porcentaje del rea de piso............... 0.10 m

4.14.4.La ventana del conductor podr tener caractersticas diferentes a las ya sealadas de manera que ofrezca comodidad operacional.

4.15Pasamanos

4.15.1.Las unidades debern estar provistas de pasamanos que brinden seguridad y comodidad en el ascenso y descenso de pasajeros.

4.16Aireacin

4.16.1.Las unidades debern llevar un sistema regulable de ventilacin forzada que permita la admisin y expulsin del aire, y asegurar su correcta renovacin dentro del vehculo.

4.17Ruido Externo

4.17.1.El nivel de ruido de la unidad deber regirse por las reglamentaciones oficiales vigentes. Mximo ... decibeles.

4.18Iluminacin

4.18.1.La iluminacin interior ser la ms uniforme posible y se efectuar con equipos de luces ubicados en el techo, en los paneles curvos, sobre la parte superior de las ventanas o en los lugares que el diseo del vehculo lo permita, asegurando en cualquiera de los casos un promedio de iluminacin de 80 Lux a un metro sobre el nivel del piso de la unidad. Pudiendo colocar equipos de iluminacin individual para lectura.

4.18.2.Las cajas de los escalones de las puertas de ascenso y descenso debern llevar una luz ubicada en el estribo.

4.18.3.Asimismo, se deber cumplir con lo establecido en la Norma Internacional ISO 303 Vehculos sobre carretera. Instalacin de luces de iluminacin y dispositivos de sealizacin para vehculos automotores y sus remolques.

4.19Ubicacin de la Batera

4.19.1.Se deber ubicar la batera fuera del compartimiento interior del vehculo.

4.20Depsito de Combustible

4.20.1.Los orificios para el llenado de combustible, deben tener acceso desde la parte exterior del vehculo.

4.20.2.El depsito de combustible deber quedar protegido de impactos al vehculo, especialmente frontales y traseros.

4.21Gases de Escape

4.21.1.Debern proveerse los dispositivos necesarios que impidan el acceso de gases de escapes del motor al interior del vehculo.

4.22Accesorios

4.22.1.La unidad deber disponer de:

a)Portapaquetes.

b)Maletero.

c)Alfombras.

4.23. Pintura

4.23.1.Las unidades debern estar pintadas con los colores registrados en su pas de origen.

4.24Equipaje

4.24.1.El equipaje deber ser de 15 kg por persona, o segn lo permita la capacidad del vehculo.

4.25Extintores

4.25.1.Se deber reservar un espacio no menor de 0.60 m x 0.20 m x 0.20 m con la finalidad de alojar por lo menos un extintor de incendio.

4.26Neumticos

4.26.1.Las unidades del servicio internacional debern utilizar, para carreteras asfaltadas y/o pavimentadas, neumticos sin cmara, radiales reforzados con cuerdas de acero y/o estructura metlica, montada sobre aros de una sola pieza, excepto aquellas unidades que operen en rutas de otra naturaleza o configuracin.

Asimismo, debera de cumplir las Normas Tcnicas de fabricacin del vehculo.

4.27Equipamiento

4.27.1.Las unidades dedicadas al servicio de transporte internacional podrn estar equipadas como mnimo con lo siguiente:

a)Un bao qumico.

b)Cafetera.

c)Refrigerador.

d)Equipo de video con dos monitores como mnimo.

e)Circuito cerrado de televisin.

f)Intercomunicadores.

ECUADORNORMA TECNICA ANDINA 79-92 "VEHICULOS PARA TRANSPORTE

INTERNACIONAL DE PASAJEROS POR CARRETERA (OMNIBUS)"

Analizada la mencionada norma, en trminos generales, consideramos que la misma se encuentra elaborada conforme a las necesidades y requerimientos para este tipo de servicio, existiendo sugerencias de carcter formal, las mismas que a continuacin se detallan:

-En el numeral 4.11.1.6, suprimir la palabra "material" quedando as ... revestidos de vinil resistente o cualquier otro material ...

-En el numeral 4.12.2, cambiar la palabra barrido por recorrido.

-En el numeral 4.13.2, incorporar la palabra "panel" luego de "columna de direccin y el".

-En el numeral 4.18.1, incorporar la palabra "normas" antes de internacional ISC.

-En el numeral 4.25.1, la redaccin deber quedar: "La unidad de transporte deber poseer depsitos con capacidad ...".

SEALIZACION VERTICAL EN CARRETERAS DE COLOMBIA

PERTENECIENTES AL SISTEMA ANDINODentro de las actividades de seguridad vial que ejecuta el Ministerio de Obras Pblicas y Transporte se encuentra la sealizacin vertical de carreteras nacionales, incluidas las del sistema andino.

La cobertura de este programa tiende a satisfacer los requerimientos de sealizacin vertical de manera tal que los dispositivos instalados sean los necesarios y precisos para dar una informacin clara a los usuarios de las vas, obtenindose una circulacin en la va con un alto ndice de seguridad.

Existen varias modalidades de sealizacin vertical instalada, a saber:

-Sealizacin elevada con publicidad, a travs de la publicidad el contratista obtiene la financiacin para fabricar, instalar y mantener este tipo de dispositivos, no existe ningn tipo de erogacin econmica por parte del Ministerio de Obras Pblicas y Transporte.

-Sealizacin vertical, a excepcin de la anterior, el Ministerio de Obras Pblicas y Transporte instala la sealizacin vertical necesaria en todas las carreteras nacionales, incluidas las del sistema andino, en las siguiente modalidades:

.Ejecucin directa: Fabricacin de los dispositivos de trnsito en el taller de seales del Ministerio de Obras Pblicas y Transporte en Santaf de Bogot y transporte, instalacin y mantenimiento por parte de los Distritos de Obras Pblicas.

.Contratos de sealizacin que incluyen la fabricacin e instalacin de las seales.

.Suministro e instalacin de seales con cargo a los contratos de construccin o rehabilitacin.

A continuacin se presenta una relacin de las carreteras del Sistema Andino, indicndose la cantidad de dispositivos de trnsito instalados.

EJES INTERREGIONALES

MEDELLIN-GUAPA-PALO DE LETRAS

KM.

TOTAL DE

TERRENO

SEALES

Turbo-Chigorodo

55 P

330

Chigorodo-Dabeiba

115 M

1150

Dabeiba-Santaf de Antioqua

121 M

1210

Santaf de Antioqua-Medelln

72 M

720

363

3410

PALO DE LETRAS-NECOCLI-ARBOLETES-MON

Puerto Rey.Monteria

62 P

372

Cerete-Cruce Ruta 25-La Ye

34 P

204

Monteria-Cerete

14 P

84

110

660

SAN MIGUEL (FRONTERA CON EL ECUADOR)

MOCOA-PITALITO-NEIVA-GIRARDOT

Santa Ana-Mocoa

78 P

468

Mocoa-Pitalito

129 M

1290

Pitalito-Garzn

73 O

584

Garzn-Neiva

110 O

880

Neiva-Castilla

107 O

856

Castilla-Girardot

60 P

360

479

3970

EJES TRONCALES

CUCUTA-RUMICHACA

Ccuta-Pamplona

73 M

730

Pamplona-Cuestaboba

55 M

550

Cuestaboba-Bucaramanga

67 M

670

Bucaramanga-San Gil

96 M

960

San Gil-Barbosa

107 M

1070

Barbosa-Tunja

64 M

640

Tunja-Choconta

61O

488

Choconta-Bogot

59 O

472

Bogot-Girardot

123 M

1230

Girardot-Calarca

108 M

1080

Calarca-Armenia

29 M

290

Armenia-La Paila

50 O

400

La Paila-Cali-Santander

168 O

1344

Santander-Popayn

74 O

592

Popayn-Mojarras

115 O

920

Mojarras-Pasto

120 M

1200

Pasto-Rumichaca

83 M

830

1452

13466

PARAGUACHON-RUMICHACA

Paraguachn-Riohacha

88 P

528

Riohacha-Santa Marta

160 P

960

Santa Marta-Barranquilla

83 P

498

Barranquilla-Cartagena

117 P

702

Cartagena-Mara la Baja

60 P

360

Mara la Baja-Sincelejo

96 P

576

Sincelejo-Caucasia

123 P

738

Caucasia-Medelln

278 M

2780

Medelln-La Pintada

73 M

730

La Pintada-Cauya

110 M

1100

Cauya-Cerritos-Cartago

65 M

650

Cartago-Cali-Santander

224 O

2792

Santander-Popayn-Pasto

309 O

2472

Pasto-Rumichaca

83 M

830

1869

14716

MEDELLIN-BUCARAMANGAMedelln-Puerto Triunfo

180M1800

Puerto Triunfo-Pto Serviez

51P306

Puerto Serviez-La Lizama

Construccin

La Lizama-Bucaramanga

80O640

311

2746

EJES COMPLEMENTARIOS

SAN MIGUEL-ARAUCA

San Miguel-mocoa78PSin pavimentar468

Mocoa-San Juan-S.Jos del Fragua

Construccin

J.del Fragua-B.de Los Andaquies18PSin Pavimentar108

Andaquies-San Vicente Caguan201P

1206

San Vicente-La Uribe-Mesetas

Construccin

Mesetas-San Juan de Arama31OSin pavimentar

Juan De Arama-villavicencio105O

840

Villavicencio-barranca De Upia-31P248

Aguaclara106OSin pavimentar848

Aguaclara-monterry-rio Cusiana-230PSin pavimentar1380

Yopal-Oaz de Ariporo-La Cabuya60O

480

La Cabuya-Tame

PConstruccin

Tame-Arauca

PSin construir

860

5578

GIRARDOT-HONDA-P.TRIUNFO

Girardot-Mosquera120M

1200

Mosquera-Honda128M

1280

Honda-Puerto Triunfo89P

534

337

3014

MOCOA-PASTO-TUMACO

Mocoa-El Pepino-Pasto18M

180

115MSin pavimentar1150

Pasto-Pedregal380

304

Pedregal-Junn-Tumaco960Sin pavimentar768

159P

954

4263356

PERU

TRAMOS CRITICOS

SISTEMA ANDINO DE CARRETERAS

EJE TRONCAL

Panamericana-Aguas Verdes-Tacna

COSTO $