modelos de intervencion

16
INTERVENCION EN CONTEXTOS ESPECIALES

Upload: martinibero

Post on 11-Jul-2015

524 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modelos de intervencion

INTERVENCION EN CONTEXTOS

ESPECIALES

Page 2: Modelos de intervencion

HABLANDO DE INTERVENCION

• TODA INTERVENCION PSICOSOCIAL REQUIERE DE UN

POSICIONAMIENTO POR PARTE DE LOS INTERVENTORES

FRENTE A LA REALIDAD QUE SE OBSERVA.

• EL INTERVENTOR NUNCA ES NEUTRAL Y SIEMPRE VA EN

BUSCA DE UNA DEMANDA DE AYUDA QUE PERMITA EL CAMBIO

• EL PRIMER PASO DE LA INTERVENCION ES CONOCER LA

REALIDAD LOCAL EXPRESADA EN

RELACIONES, REPRESENTACIONES, NORMAS, VALORES, ETC.

• SIEMPRE HAY QUE HACER UN RECONOCIMIENTO DEL SABER

DE LOS ACTORES DE LA REALIDAD LOCAL

• EL INTERVENTOR NO ASPIRA A UBICARSE COMO PARTE DE

LA REALIDAD LOCAL, SIEMPRE ES ALGUIEN AJENO.

Page 3: Modelos de intervencion

•EL INTERVENTOR BUSCA HACER EVIDENTES LOS

RECURSOS DE LA REALIDAD LOCAL PARA QUE OTROS SE

SIRVAN DE ELLOS Y MEJOREN SUS FORMAS DE RELACION

• EN CONTEXTOS DE ALTA VULNERABILIDAD LA ASISTENCIA

ES EL PRIMER PASO DE UNA INTERVENCION, EL OBJETIVO

FINAL ES EL DESARROLLO DE PROCESOS INDIVIDUALES

• LOS PROCESOS INICIAN CON LA CONFIANZA, AUNQUE EN

CONTEXTOS DE ALTA VULNERABILIDAD LOGRAR CONFIANZA

ES MUY DIFICIL.

• SE DA SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS ESTABLECIENDO

DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD QUE SE VAN AJUSTANDO CON

EL TIEMPO.

• LA INTERVENCION SOCIAL BUSCA FINALMENTE

PERTURBAR LA “NORMALIDAD” QUE GENERA SUFRIMIENTO

SOCIAL

Page 4: Modelos de intervencion

• NO SE DEBE VISUALIZAR LA INSTITUCION ESCOLAR O REEDUCATIVA

SEPARADA DE LA REALIDAD LOCAL

• NO SE DEBEN DE CONFUNDIR LAS FUNCIONES DE LA INSTITUCION

ESCOLAR O REEDUCATIVA CON EL OBJETIVO DE LA INTERVENCION.

•LA INTERVENCION EN LA ESCUELA O INSTITUCION REEDUCATIVA

DEBE PERMITIRNOS DESCUBRIR OTROS PROCESOS EDUCATIVOS A

DESARROLLAR

• DEBE GENERARSE UN ESPACIO DE CONFIANZA QUE PERMITA LA

EXPRESION DE DIFERENTES HABILIDADES

• HAY QUE EDUCAR TOMANDO EN CONSIDERACION LA INFORMACION

QUE LA REALIDAD LOCAL NOS PROVEE

• HAY QUE CONVERTIR LA INFORMACION DE LOS ACTORES LOCALES

EN UNA HERRAMIENTA MUY IMPORTANTE PARA EL DESARROLLO DE

LA INTERVENCION.

•LA INFORMACION ES DE DOS SENTIDOS; DE IDA Y DE VUELTA.

• CUALQUIER INFORMACION DEBE TENER RESONANCIA QUE NOS

LLEVE A APRENDER

Page 5: Modelos de intervencion

• EN AMBITOS REEDUCATIVOS EXISTE UNA CONFUSION DE ORIGEN

ENTRE SEGURIDAD Y CASTIGO.

• ESTA CONFUSION LIMITA LA POSIBILIDAD DE HACER TRATAMIENTO

• SE TIENE QUE DIALOGAR CON LA INSTITUCION REEDUCATIVA

PARA CREAR UNA INSTITUCION QUE GENERA PROCESOS.

•MIENTRAS QUE LA INSTITUCION REEDUCATIVA SIGA PENSANDO EN

UNA LOGICA PATERNALIZADA DIFICILMENTE PERMITIRA QUE LA

GENTE VIVA PROCESOS DE DESARROLLO

EN LA INSTITUCION REEDUCATIVA NO SE PUEDE DESARROLLAR

SOLAMENTE UNA MODALIDAD DE TRATAMIENTO, EXISTEN MUCHAS

NECESIDADES

Page 6: Modelos de intervencion

• CREAR CONFIANZA EN EL ESPACIO REEDUCATIVO ES TODO UN RETO

• PARA GENERAR CONFIANZA GENERAMOS DISPOSITIVOS DE

DISTENCION CARACTERIZADOS POR EL JUEGO, EL ARTE Y LA

ESCUCHA INDIVIDUAL

• SE PODRIA IR MAS ALLA CON ALGUNOS DE BENEFICIARIOS, PERO

SIEMPRE EXISTE EL FANTASMA DE LA “SEGURIDAD”.

Page 7: Modelos de intervencion

LÍNEA DE LA INTERVENCIÓN

Contexto ecológico organizado

Problema

Page 8: Modelos de intervencion

LA LÍNEA DE LA INTERVENCIÓN

Contexto ecológico organizado

Problema

Page 9: Modelos de intervencion

LA LÍNEA DE LA INTERVENCIÓN

Contexto ecológico organizado

Problema

Page 10: Modelos de intervencion

LA LÍNEA DE LA INTERVENCIÓN

Contexto ecológico organizado

Page 11: Modelos de intervencion

LA LÍNEA DE LA INTERVENCIÓN

Contexto ecológico organizado

Page 12: Modelos de intervencion

SEGURIDAD

SERVICIOS

Page 13: Modelos de intervencion

SEGURIDAD

SERVICIOS

Individuació

n

Socialización

Elaboración

Independencia

Escucha

.

Educació

n

Desin

toxic

ació

n

Capacit

ació

n

Rein

serc

ión

Rehabilitació

n

Recuperación de

capacidades

Page 14: Modelos de intervencion

1. Supone que los procesos de rehabilitación y cura se establecen con un

elemento transversal que es la seguridad.

2. Cada servicio brinda un contexto de seguridad bien determinado

3. Se parte con la demanda de las personas, nunca se inicia el proceso si no

existe demanda

4. Cada nivel de seguridad contiene indicadores específicos que la

identifican

5. Al tomar en cuenta estos niveles, los indicadores y la evaluación de los

servicios podemos generar estrategias que nos hablen de procesos.

Page 15: Modelos de intervencion

SEGURIDAD

SERVICIOS

Page 16: Modelos de intervencion

SEGURIDAD

SERVICIOS