modelos de elaboración de tesis

16
Conocimiento e investigacion

Upload: jonathan-nunez-campos

Post on 13-Jun-2015

410 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 1. La actitud indagatoria, propia de lose seres humanos, sedesarrolla al enfrentar situaciones en las que se necesitaresolver un nuevo problema, el cual se presenta requiereuna explicacin fundamentada que la que se tiene .Qu se provoca que este proceso indagatorio aparte unconocimiento sobre los problemas y permita enfrentarlocon mtodo?No es otra cosa que aproximarse al saber cientfico mediantela investigacin.En este sentido, investigar es producir conocimientos a, partirde la bsqueda de la resolucin a un problema, o bien apartir de dilucidar las causas y relaciones de los problemasestudiados

2. Conocimiento Cotidiano Aborda problemas relevantes para cada sujeto concreto(subjetividad, superficialidad, intereses personales). * Es unsaber que tiene la funcin de resolver los problemas cotidianos. Se trata de una actividad intelectual, comn, poco organizada yasistemtica en la que el saber est ligado a la accin.Admite las contradicciones internas y la diversidad deopiniones sin ms, se trata de una especie de coherencia"psicolgica" del saber.Utiliza conceptos ambiguos y poco definidos (se asumenconceptos prototpicos propios de cada sociedad concreta).No hay una comprobacin sistemtica de las creencias.Los mtodos y estrategias responden a procesos cognitivoscomunes a todos los individuos. 3. Conocimiento Cientfico Conocimiento centrado en la investigacin sistemtica y "distanciada"de la realidad. Su funcin bsica es la descripcin, explicacin y comprensin de esarealidad. Se trata de una actividad organizada y sistemtica en a que el saberse organizasen cuerpos de conocimiento tericos y conceptuales. Necesita superar las contradicciones, llegar al consenso" entre loscientficos y buscar una coherencia "lgica" del saber Utiliza conceptos ms claramente definidos, compartidos por lacomunidad de cientficos y basados en el avance de las ciencias. Procura que las creencias puedan ser verificables y verificadas. Los mtodos y estrategias que utiliza son propios de cada comunidad decientficos que comparten una disciplina. 4. Hay quienes conciben el conocimiento cientfico conlas siguientes caractersticas1. Origen emprico: el punto de arranque es la observacin. Aunque se basa en hechos, los trasciende: " Se hace ciencia con los hechos, as como una casa se hace con ladrillos; pero una acumulacin de hechos no es una ciencia, as como un montn de piedras no es una casa " (Poincar).2. Mtodo: la rigurosidad en la utilizacin del mtodo cientfico es lo que da valor a los resultados.3. Anlisis: la aproximacin a la realidad es analtica, descubriendo los elementos bsicos de los fenmenos. Posteriormente puede ofrecer sntesis comprensivas.4. Especializacin: consecuencia del anlisis es la especializacin, que abarca aspectos parciales de la realidad.5. Duda metdica: se debe dudar metdicamente hasta obtener una evidencia emprica, teniendo en cuenta las falacias de los sentidos y la variabilidad de las opiniones. 5. 6. Incertidumbre: el conocimiento cientfico es hipottico e incierto. Nunca est seguro de haber alcanzado la verdad, ni se instala en ella.7. Probabilidad: la validacin de la hiptesis se hace con un nivel de probabilidad. Nunca con certeza absoluta.8. Autocorreccin: es capaz de descubrir sus deficiencias y corregir sus propios errores.9. Medicin: desarrolla tcnicas particulares de medicin y registro de fenmenos.10. Precisin: el conocimiento cientfico aspira a la mayor exactitud. Esto obliga a un lenguaje propio, adecuado, claro, preciso y determinado.11. Profundidad: inquirir acerca del qu lleva al "por qu". Es unconocimiento. ms profundo que el vulgar; se preocupa de las causas,del porqu de las cosas y de la explicacin de los fenmenos. 6. 12. Objetividad: exige el acuerdo entre observadores para dar fiabilidad y posibilitar la contractibilidad subjetiva.14. Comprobabilidad: los resultados se pueden comprobar mediante la repetitividad o replicacin.15. Relacionabilidad: tiende a relacionar hechos y a integrarlos en sistemas.16. Sistematizacin: tiene una forma sistemtica de acercarse a la realidad. 17. Comunicabilidad: ofrece el resultado de la investigacin en forma comprensible y comunicable.18. Es racional, explicativo y predictivo.19. Aunque no sea nota esencial, tiende a mejorar las condiciones de vida, a impulsar el progreso y a ser til a la humanidad. 7. Procedimiento de las Ciencias Naturales y las Ciencias SocialesLas ciencias naturales, como la fsica, la qumica y labiologa, investigan al mundo material que nos rodeapor medio de la observacin y la experimentacin;las ciencias sociales estudian las relaciones del serhumano con la sociedad y lo toman como objetode conocimiento, en su subjetividad. 8. Objeto y Metodos de las Ciencias NaturalesQuien investiga, utiliza implcitamente, en todas las fases de la investigacin, determinados marcos tericos, sistemas conceptuales, valores y opciones metodolgicas que se enmarcan en los avances y construcciones de las ciencias sociales, en un momento histrico determinado.Es por esto que en lugar de hablar nicamente de paradigmas, vale la pena identificar los supuestos que guan nuestros razonamientos y procedimientos sobre el conocimiento de hechos sociales y que se expresan al investigar.Estos supuestos se refieren a:1. La manera como se concibe el proceso de conocer.2. La relacin entre experiencia emprica y conocimiento;3. El anlisis de la relacin entre lo particular con lo general y del elemento con la totalidad;4. La relacin del sujeto con el objeto;5. La vinculacin teora y prctica. 9. InvestigacinPara un objetivista: La investigacin convalida experimentalmente y comprueba la teora; La metodologa es esencialmente una abstraccin de la realidad, enespecial a travs de modelos matemticos y anlisis cuantitativos; La teora es una estructura racional construida por cientficos para explicar larealidad social y el comportamiento humano; Las ciencias sociales descubren leyes universales de la sociedad y de laconducta humana dentro de ella.Para los subjetivistas: La investigacin es la bsqueda de relaciones con sentido para determinadogrupo humano en un tiempo especfico, y el descubrimiento de susconsecuencias para la accin; La metodologa es esencialmente la deteccin de las representaciones de larealidad, para compararlas y analizar los lenguajes que utilizan y sussignificados; La teora es un conjunto de significados sociales y subjetivos quedan sentido al mundo y a las acciones; Las ciencias sociales descubren las diferentes interpretaciones que hacenlas personas del mundo en que viven. 10. Tipos de InvestigacinPara el investigador normativo: El comportamiento se refiere a respuestas a estmulos deentorno exterior. La teora es general y se hace vlida aplicndola alcomportamiento humano. Su papel es explicar cmo permaneceo cmo pudiera cambiarse la realidad para ser ms eficaz. La generalizacin se da desde lo especfico. Se emplean macro conceptos como: sociedad, institucin, rol,etc.Para en investigador interpretativo: La accin se concibe como algo con sentido, y se toman encuenta las interacciones y experiencias compartidas. Se debe investigar a pequea escala, no estadstica. Se utilizan micro conceptos como: perspectiva individual, significados negociados, construcciones personales, etc. 11. Investigacin Pura frente a Investigacin AplicadaLa investigacin pura se dirige a la indagacin de nuevos conocimientos con el objetivo de ampliar y profundizar la teora sin preocuparse de las aplicaciones prcticas que puedan derivarse de ella. Por ejemplo, conocer las bases sociales y culturales de la organizacin.Investigacin Hipottico-Deductivo1. Advertencia de un problema existente en la realidad, el cual suele constatarsemediante la observacin de casos particulares. 2. Revisin de la bibliografa. 3. Formulacin de una hiptesis explicativa del problema, con el apoyo de unateora. 4. Diseo del procedimiento para validar la hiptesis. 5. Ejecucin de dicho procedimiento.6. Conclusiones.Investigacin Estadstica Cuantitativa Este tipo de investigacin utiliza mtodos, tcnicas e instrumentos propios o usuales de la estadstica. En l existen subdivisiones, de acuerdo con el propsito establecido, el logro de tratamiento seguido y hasta dnde se desarrollar ste. 12. Investigacin con propsito DescriptivoLa investigacin descriptiva se interesa por lo que es, lo que existe,las condiciones o relaciones que se dan entre variables en unasituacin dada; y por las prcticas, creencias y puntos de vistasostenidos.Los estudios descriptivos determinan, de manera especfica,caractersticas y propiedades de personas, grupos, instituciones ysituaciones.Investigacin con propsito de PrediccinEl estudio de tendencia o de prediccin examina los datos registrados con la finalidad de establecer esquemas de cambios que ya han ocurrido y predecir lo que pueda ocurrir posteriormente. Estos estudios pueden permitir conclusiones de carcter cuantitativo o cualitativo, dependiendo de la formulacin y naturaleza del problema por investigar.Investigacin con propsito de Detectar RelacionesEl estudio correlacional establece una relacin entre dos o ms conceptoso variables en un determinado contexto, de manera que permitaobservar cmo se comporta una respecto a la otra u otras. 13. Fases de proceso de investigacinEl proceso de investigacin implica un conjunto de tareas relacionadas entre s que, aunque no se realizan de manera consecutiva, constituyen las fases comunes para llevarlo a cabo en varias disciplinas, particularmente en las ciencias sociales. 14. Definicin del problemaSeleccionar un tema de investigacinRevisin de la literaturaFamiliarizarse con los trabajos existentes sobre el temaDiseo de la investigacinElegir un tipo de investigacin (pura o aplicada, hipottico-deductiva o estadstica, etc.) y los procedimientos o tcnicas de apoyo para llevarla a cabo, en funcin de su propsito bsico y su objeto de estudio.Desarrollo de la investigacinRealizacin de las actividades programadas en el diseo.Interpretacin de los resultados cul es su significado? Qu relacin tiene con los anteriores hallazgos? cules son sus implicaciones?Informe de resultadosPresentacin y comunicacin sistematizadas de la investigacin y sus resultados. 15. Investigacin en el campo de la Economa y la AdministracinDe esta manera, dentro de la lnea emprica, la investigacin en lasciencias econmico-administrativas utiliza el mtodo decontrastacin deductiva, segn el cual una hiptesis debeformularse previamente y despus someterse a un proceso decontrastacin.Adems se propone el criterio de maleabilidad, el cual consisteen aceptar una proposicin como cientfica slo cuando esempricamente refutable o cuando queda abierta la posibilidadde refutarla por medio de una contrastacin empricacontraria; como dice Friedman (1953): "La nica prueba decisivade validez de una hiptesis es la comprobacin de sus vaticinioscon la experiencia".