modelo venezolano entre el siglo vxiii y la ruptura del orden establecido:

20
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio Centro de Atención Bis cucuy Núcleo – Portuguesa INTEGRANTE: JUAN CARLOS ANDRADE PROF. NELSON HERNANDEZ

Upload: maria-barazarte

Post on 26-Jul-2015

63 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MODELO VENEZOLANO ENTRE EL SIGLO VXIII Y LA RUPTURA DEL ORDEN ESTABLECIDO:

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio

Centro de Atención Bis cucuy

Núcleo – Portuguesa

INTEGRANTE:

JUAN CARLOS ANDRADE

PROF. NELSON HERNANDEZ

Biscucuy, Enero 2011

Page 2: MODELO VENEZOLANO ENTRE EL SIGLO VXIII Y LA RUPTURA DEL ORDEN ESTABLECIDO:

INTRODUCCION:

En este contexto histórico, se quiere abordar el análisis de la

influencia que la independencia de la América española tuvo sobre el

modelo venezolano del siglo VXIII, es decir sobre el tiempo historico colonial

venezolano, donde la actuación de los cabildos, fueron decisivos para el

proceso emancipador. Todo ello en una época cuyo estudio se revela

tremendamente difícil, no sólo por el ritmo vertiginoso de los

acontecimientos, sino también por la amplia polémica, sin olvidar que, si

bien fue un período muy complejo, dada la diversa conformación económica

y social de las provincias.

Page 3: MODELO VENEZOLANO ENTRE EL SIGLO VXIII Y LA RUPTURA DEL ORDEN ESTABLECIDO:

MODELO VENEZOLANO ENTRE EL SIGLO VXIII Y LA RUPTURA DEL ORDEN ESTABLECIDO:

LA ESTRUCTURA POLITICA:

Las Elites del Poder.

Las élites criollas más innovadoras y decididas vieron, en la creación

de las juntas, la oportunidad de añadir, al poder económico y social que ya

tenían, un poder político necesario para confirmar sus intereses. Defenderán

la creación de las juntas a semejanza de las peninsulares, para ellos,

representaban al pueblo soberano y debían asumir el poder político en

nombre de Fernando VII pero con autoridad propia e independiente. Teoría

que coincidía con la defendida por los liberales en España.

Frente a ellos se configuró una tesis fidelista, apoyada por clérigos

regalistas, grandes hacendados, gachupines poderosos, y miembros de la

burocracia real. Defendían que el único poder legítimo dimanaba de la

Península y en tanto hubiera algún órgano de poder político en ella, y en

aras de la estabilidad, el gobierno correspondía a la antigua burocracia real.

En 1810 se teme por la victoria de los franceses en España, que esta

cerca de ser total, y surgen las primeras Juntas en Buenos Aires, Santiago

de Chile, Caracas y Cartagena de Indias. Inmediatamente se producen

enfrentamientos violentos entre ambas tendencias que dividen a la sociedad

e incluso bipolarizan los diferentes territorios latinoamericanos.

Para la identificación de las élites locales, principales o “secundarias”

para retomar la caracterización de John Tutino para el México colonial —

funda su análisis en el nivel de riqueza y en el hecho de que estos actores

económicos se inscriben por la general en la larga duración, o sea tres

generaciones— o de determinadas estirpes, resulta sumamente pertinente la

distinción introducida por los fundadores de del Consulado de Caracas entre

los hacendados agricultores/comerciantes (30 000 pesos de ingresos

anuales como mínimo) y los mercaderes (15 000 pesos) si nos referimos a

Page 4: MODELO VENEZOLANO ENTRE EL SIGLO VXIII Y LA RUPTURA DEL ORDEN ESTABLECIDO:

las listas establecidas en varias oportunidades por esta institución y

especialmente por uno de sus promotores más activos, el Intendente Juan

Francisco Saavedra.

Los hacendados : eran criollos —son los aristócratas, terratenientes,

“mantuanos” o “grandes cacaos”, en otros términos esta “aristocracia

territorial relativamente cerrada, considerada con frecuencia como una casta

que practicaba de manera nítida la endogamia nobiliar. El 40% de los

hacendados registrados en 1805-1806 en las listas del Consulado

pertenecían todavía a estas grandes familias: Aristiguieta, Mijares de

Solórzano, Ascanio, Herrera etc. En cambio, los mercaderes  eran de origen

peninsular, gaditano, o canario. Resultaba comprensible que aquéllos

defendiesen un proyecto de independencia en el sentido comercial de la

palabra, así como un nivel de precio elevado para los productos venezolanos

destinados a la exportación (café, cacao, azúcar, añil) y éstos en cambio los

aránceles, privilegiando de esta manera sus relaciones con la metrópoli

Los Comerciantes : este grupo social se fortaleció durante la primera

mitad del siglo, y obtenía sus riquezas mediante la práctica del comercio.

Estaban de acuerdo de un sistema económico más abierto que les

garantizara libertad para exportar e importar, sin ninguna intervención por

parte del Estado. O sea, eran defensores del librecambio. También eran

partidarios de suprimir la esclavitud y el sistema de resguardos indígenas.

Según los comerciantes, una vez que esclavos e indígenas se integraran a

una economía de mercado, es decir, una vez que ellos comenzaran a ganar

un salario por su trabajo, estarían en capacidad de comprar los productos

que vendían los comerciantes.

En 1810, nos encontramos por lo tanto ante una situación

relativamente compleja: en la práctica, se le contrapone en efecto al régimen

de monopolio comercial un comercio de facto con las colonias neutrales,

intercambio manejado por los grandes hacendados (dueños ya de los barcos

de la Carrera de de Veracruz como fue el caso del conde de San Javier o del

Page 5: MODELO VENEZOLANO ENTRE EL SIGLO VXIII Y LA RUPTURA DEL ORDEN ESTABLECIDO:

marqués del Toro) y y otros “agricultores”. La dicotomía resultaba tan

eficienteque en 1812, las Cortes ni siquiera intentaron buscarle una síntesis

al problema.

El Consulado de Comercio creado en 1793 representaba por otro lado

la última etapa de la integración tal como se podía idear en términos

económicos en la perspectiva de las élites locales, o sea la definición de un

espacio social nuevo.

LA DINAMICA POLITICA :

Conflictos Económicos : Representados por las aspiraciones de los

grandes terratenientes de poner fin al regimen de monopolio comercial que

España habia implantado desde los comienzos del siglo XVI, en verdad

todos los aspectos de la economia colonial estaban reglamentados por la

corona en beneficio de los comerciantes españoles : agricultura, cria,

industrias, comercio, transporte, puertos, etc. Sin autorizacion del Rey no

habia libertad de producción de ningun genero. Los comerciantes españoles

eran los que imponian los precios así como de compra y venta, en tanto que

los productores y consumidores coloniales estaban obligados a aceptar

incondicionalmente esta situacion tan grave.

PUGNA ENTRE LAS CASTAS :

Pugna : Batalla, pelea, oposicion, rivalidad, entre personas, naciones,

bandas o parcialidades.

Castas : (Razas o linaje de hombres). En la nueva españa se

establecio, sobre todo a fines del virreinato, una clasificacion racista de la

poblacion. En la cúspide con todos los privilegios y honores, se hallaban los

españoles peninsulares, de rango inferior eran los blancos, hijos de

españoles, pero nacidos en america, llamados criollos. El tercer elemento lo

componian las castas, osea, las mezclas de indios, blancos, negros y sus

respectivos descendientes. Al final estaba la masa indigena.

Page 6: MODELO VENEZOLANO ENTRE EL SIGLO VXIII Y LA RUPTURA DEL ORDEN ESTABLECIDO:

Se hecho aunque formaba una jerarquia racial, que coincidia con

escalas economicas y sociales, la clasificacion de las castas no era oficial ni

existia prohibicion legal para que se celebraran matrimonios entre

representantes de los distintos estratos.

En una sociedad de castas se clasifican jerarquicamente grupos de

personas que se dedican a determinadas ocupaciones o tienen ciertas

caracteristicas.

Es por ello que esos rasgos se basan, ostensionalmente, en el grado

de contaminacion debido al trabajo de la especialidad de la casta, o en otras

caracteristicas del grupo, y la posicion que se ocupa en la escala de castas

puede considerarse como recompensa o castigo por logros espirituales a las

personas que realmente fueron el producto de mezclas de distintas razas se

les denomino « Castas ».

Debe señalarse que este heterogeneo grupo tuvo el mismo probema

social que los mestizos, si no se les podia ubicar claramente dentro de algun

grupo racial, eran negados y discriminados por unos y otros.

Sucede pues que las castas muestran la complicada estructura social

que se formo en la nueve españa. En el siglo de la ilustración, en el siglo

XVIII, se invento una clasifiación racial de las personas « mezcladas ». En

esta clasificación aparecia una variedad de posibilidades infinitas.

Pugna entre las Castas y sus Poderes :

La lucha de la supremacia del tipo (poderes economicos, sociales y

politicos) trajo como consecuencia la aplicación de normas, donde los

criollos empesaron a ocupar cargos definiendo de esta manera el poder

politico y social de las luchas de las colonias, el cabildo se convirtio en un

organismo al servicio de los interese de la oligarquia criolla, se transformo en

una situación oligarca en manos de un numero limitado de familias

poderosas. Los criollos hicieron del cabildo un organismo de lucha y lo

Page 7: MODELO VENEZOLANO ENTRE EL SIGLO VXIII Y LA RUPTURA DEL ORDEN ESTABLECIDO:

utilizaron tanto para defender sus intereses politicos y economicos como

para preservar sus privilegios sociales y oponerse a las aspiraciones

igualitarias de los pardos.

Las Castas y los Prejuicios :

Las divisiones, producto del color de la piel o del origen del individuo,

estuvieron presente desde el principio de la Colonia hasta el fin de la Guerra

Federal, como mencionamos anteriormente. Un ejemplo lo constituye una

ley promulgada para 1571, que rezaba: "Ninguna negra libre o esclava ni

mulata traiga oro, perlas ni seda, pero si la negra o mulata fuere casada con

español, pueda traer unos zarcillos de oro, con perlas y una gargantilla, y en

la saya un ribete de terciopelo, y no puedan traer ni traigan mantos de burato

ni de otra tela, pena de que se le quiten y pierdan las joyas de oro, los

vestidos de seda y mantos que trajeren.".

En atención a lo antes expuesto esta ley, tenía como objetivo

establecer, definir y marcar las diferencias que debían existir entre los

blancos (por cuyas venas corría la misma sangre de los negros o los indios)

y los de otras etnias.

En Venezuela, se distinguieron 7 castas (José Gil Fortoul) o seis

según el criterio del autor, las cuales fueron la base de la desigualdad de la

sociedad colonial, dentro delas cuales se puede mencionar.

a) Blancos: dueños de la tierra por repartimientos, de los indios por

encomiendas y de los negros en las labranzas, constituyeron la "casta

superior". A esta pertenecen los españoles europeos y los hijos de

españoles nacidos en Venezuela, en los que se pretendió asociar el color de

la piel con la pureza de la sangre, obviando que la raza española es una de

las más mezcladas de Europa, producto del asentamiento árabe en la

Península y la invasión de los pueblos africanos.

Page 8: MODELO VENEZOLANO ENTRE EL SIGLO VXIII Y LA RUPTURA DEL ORDEN ESTABLECIDO:

Los blancos a su vez comprenden tres sectores:

1.a) Blancos Peninsulares Burócratas: este sector, estaba constituido por

españoles no residenciados permanentemente en territorios americanos,

enviados por prescripciones imperiales a ejercer cargos burocráticos

(Gobernadores, Magistrados, Oficiales Real Hacienda) y a controlar la

administración de los recursos fiscales.

2.a) Blancos Criollos: podían ocupar posiciones político-solidarias; ellos

establecen una estructura agrícola productiva en términos económicos y

canales de distribución relativamente liberados de la corona, lo que les

otorga poder, prestigio y riqueza. Más tarde compran títulos de nobleza por

lo que se les llama grandes cacaos.

3.a) Blancos Llanos o Blancos de Orilla: compuesta por españoles

llegados con su familia en épocas tardías, mestizos entre la raza blanca e

indígena, a los que tenían descendencia europea y ninguna negra o

bastardos. Desempeñaban oficios serviles. Por medio de la Real Cédula,

muchos pardos entran a esta casta, hecho muy reclamado por blancos

criollos y blancos peninsulares ante el Rey. A los pardos se les negó la

educación, y se les restringe de todos los privilegios.

b) Los Indios: bajo este nombre, los conquistadores incluyeron a todos los

pobladores autóctonos de los territorios americanos. Su situación puede

equipararse a la de los negros, es decir, fue la casta inferior, aunque las

leyes le reconocieron ciertos beneficios. Se distinguen 3 categorías:

1.b) Los indígenas no sometidos a servicios personales ni al pago de

tributos: esta categoría estaba compuesta por poblados considerados

dóciles a la conquista, por caciques y sus hijos mayores.

2.b) Los indígenas sometidos al régimen de encomienda y pueblos de

doctrina: pago indirecto de tributos a través de encomendero. Estaban

obligados al servicio personal.

Page 9: MODELO VENEZOLANO ENTRE EL SIGLO VXIII Y LA RUPTURA DEL ORDEN ESTABLECIDO:

3.b) Los indígenas sometidos al régimen de pueblos de misión: no

dependían de alcaldes de "pueblo español" ni oficiales de la Real Hacienda,

por estar sometidos a la autoridad del misionero, dirigido por órdenes

religiosas.

c) Los Negros: constituyeron la casta inferior, y fueron explícitamente

definidos como "mercancía productora de trabajo". Los negros, a diferencia

de los indígenas, eran "objetos de propiedad"; propiedad que se extendía

sobre la prole de las esclavas, por aquello de "vientre esclavo, engendra

esclavo", es decir, el hijo de la esclava era mercancía aún antes de nacer. El

esclavo fue privado de toda libertad hasta el punto de existir regulaciones

matrimoniales acerca de las uniones entre estos. El objetivo de estas fue el

de evitar contacto y contaminación especialmente sexual, entre esclavos y

mujeres de castas más elevadas e interferir en toda probabilidad de

concientización, organización y rebelión por parte de los esclavos.

Las rebeliones esclavas en Venezuela fueron muy pocas. La mayoría

de estas tendían a ser fugas y gran parte de los esclavos fugados o

"cimarrones" tendieron a organizarse en "cumbres" no subversivos ni

organizados.

d) Mestizos: hijos de blanco e indio.

e) Mulatos: hijos de blanco y negro.

f) Zambos: descendientes de indios y negro.

Además de esta perspectiva, pues en Venezuela todas las personas

mestizadas (aquellos cuya raza no era pura) se les llamaban habitualmente

"pardos". Los pardos, más allá de una casta, fueron una clase social que

comprendía a los Mestizos, los Mulatos y los Zambos..

Es por ello que la población parda no estaba sometida a la esclavitud,

pero tampoco podía ocupar cargos públicos, militares, eclesiásticos o

posiciones político-solidarias, producto de restricciones impuestas por los

Page 10: MODELO VENEZOLANO ENTRE EL SIGLO VXIII Y LA RUPTURA DEL ORDEN ESTABLECIDO:

blancos, que condicionaban las posiciones condicionales en la época. Esto

los llevó a tener puestos intermedios entre los blancos y los indios o los

negros, de preferencia del tipo manual, comercial o servil, aunque por medio

de la Real Cédula algunos lograron ser dispensados de su condición social

mediante pago al fisco real cierta cantidad.

A finales del periodo colonial, se efectúa una polarización entre los

pardos, los blancos de orilla y los negros libres, que los conduce a agruparse

bajo el término de "Pardos". Para finales del siglo XIX, todos los habitantes

de Venezuela son mestizos, ya que hasta los criollos, en mayor o menor

grado, se habían unido con las otras castas. El sensualismo de la raza

española ha sido siempre más poderoso que sus prejuicios y dogmas

religiosos.

CRISIS EN LAS INSTITUCIONES ADMINISTRATIVAS Y LOCALES :

Ante todo la situation politica de España erra la siguiente, occupera el

trono espagnol Carlos IV monarca debil, gober ado por su muer y por el

favorito de esta, el ministro Godoy. España padecia las consecuencias de la

desorganizacion fiscal y adminstrativa, y el desorden de la politica interna,

todo se reflejaba en la debilidad del pais. Las instituciones administrativas y

ocales fueron :

La Compañia Guipuzcoana :

Para estimular el comercio y la producción agricola y ganadera de

Venezuela, Felipe V y la compañia Guipuzcoana firmaron un contrato el 25

de septiembre de 1782. Con este contrato la compañia obtenia el monopolio

comercial entre España y Venezuela.

Por su parte la compañia tenia laproteccion del Rey y del Gobernador

de caracas. Como la compañia lesionaba los interese de mucha gente,

fueron muchos sus opositores. Se le opusieron los comerciantes, los

Page 11: MODELO VENEZOLANO ENTRE EL SIGLO VXIII Y LA RUPTURA DEL ORDEN ESTABLECIDO:

cosecheros y la poblacion en general. La compania no solo monopolizaba

todas las ramas de produccion y el comercio, sino que se entrometia en

todos los auntoa politicos de la colonia.

Al bajar los precios de los productores en beneficio de lacompañia, y

desplazar a los cosecheros y mercederos venezolanos del comercio con la

peninsula, la compañia se gano la antipatia de los colonos. La oposicion fue

tan dura que se llegó a la rebelion armada, con el zambo andresote.

La oposicion mas dura la hizo en 1749 Juan Francisco Leon quien se

desempeñaba como teniente y cabo de guerra y Juez en la poblacion de

Panaquire, cargo del que fue destituido para colocar a un agente de la

compañia. El sescontento se convirtio en un movimiento politico contra la

compañia ; donde se le unieron los pobladores de Guarenas, Guatire y del

Tuy. Los descontentos llegaron hasta caracas donde tenian seguidores para

pedirle al Gobernador la destuticion de la compañia. Con esto no se

lograron los objetivos, pero sirvio para que la compañia perdiera algunos

privilegios, y España se enterara de los abusos de esta y se lograran

algunas ventajas para las cosechas y comerciantes venezolanos.

Finalmente en 1871 el Rey rescindio el contrato con la Guipuzcoana,

y se fundio en cambio la compañia de Filipinas.

Los Cabildos ahora Alcaldias o Ayuntamientos.

Debe señalarse, que el cabildo o ayuntamientos er auna institucion

muy similar a los actuales consejos municipales que existen en nuestro país.

Probablemente el cabildo tuvo su origen en la antigua Roma, de donde se

extendio por toda Europa.

Luego del descubrimiento de America, los conquistadores Españoles

constituyeron cabildos en todos los pueblos que se fundaban para organizar

la vida de las nueve ciudades.

Page 12: MODELO VENEZOLANO ENTRE EL SIGLO VXIII Y LA RUPTURA DEL ORDEN ESTABLECIDO:

Por su parte cada vez que se fundaba una nueva ciudad en america,

los pobladores se reunian para elegir a los miembros del cabildo como

representante del pueblo en cada lugar. Con el paso del tiempo, los cargos

de seguidores dejaron de ser electos por el pueblo y se pusieron en ventas,

lo que significo que solo las personas con dinero podian ser miembros del

cabildo.

De este modo con el paso del tiempo el cabildo se convirtio en un

centro de discusiones politicas, que en muchos casos se enfrento a las

autoridades españoles en america. Desde los cabildos de muchas ciudades

surgieron los primeros movimientos de la independencia americana, cmo el

de caracas, ocurrido el 19 de abril de 181.

Las Gobernaciones :

Abarcan pequeños territorios o provincias que se integraban a las

capitanias generales o los virreinatos. Los gobernadoresrecibian

instrucciones de los Virreyes o de los capitanes generales.

Debe señalarse que la actuacion de los gobernantes estaba limitada a

las provincias o ciudades donde ejercian sus funciones. En muchos casos

los gobernantes estaban en conflicto con los Alcalde y con los miembros del

cabildo.

EL VACIO DEL PODER MONARQUICO ENTRE 1808 Y 1810.

La crisis de la monarquía española y el vacío de poder que provocaron

la invasión de Napoleón y las abdicaciones de Bayona en 1808

constituyeron, como es sabido, el inicio de importantes cambios, tanto en la

península como en los dominios americanos. La guerra de independencia

generada por tales hechos en España, así como la constitución de Juntas de

gobierno que se consideraron legítimas representantes de los derechos de

Fernando VII, tuvieron en América su lógica respuesta. Y es que la

experiencia peninsular mostró a las élites americanas la forma en que

Page 13: MODELO VENEZOLANO ENTRE EL SIGLO VXIII Y LA RUPTURA DEL ORDEN ESTABLECIDO:

podían enfrentar la nueva situación, desencadenándose un vigoroso

movimiento juntista que se inspiraba en un mismo esquema doctrinal y que

estuvo dirigido por los cabildos, una institución que había sido clave para el

desarrollo de la vida urbana en los territorios del Nuevo Mundo.

Es por ello que el vacío del poder legítimo que afecta la sociedad

colonial al final de esta fase llega a cobrar por lo tanto dos significaciones: la

primera se refiere a la naturaleza del nuevo poder de inspiración

republicana, fragilizado por el fracaso de Miranda y la capitulación de San

Mateo (25/VII/1812); y en cuanto al poder colonial propiamente dicho, se va

confortando e de cierto modo institucionalizando una dualidad de hecho en

la medida en que el poder político y militar se concentra en adelante en

manos de Monteverde mientras el ejercicio legítimo de la autoridad le

corresponde formalmente al Capitán General Fernando de Miyares, por lo

menos hasta el nombramiento del mismo Monteverde como Presidente

Gobernador y Capitán General.

Este proceso contradictorio que llevó a la declaración de la

Independencia de la Capitanía General de Venezuela.

Page 14: MODELO VENEZOLANO ENTRE EL SIGLO VXIII Y LA RUPTURA DEL ORDEN ESTABLECIDO:

CONCLUSION :

Finalmente se puede decir que esta interpretación merecería

evidentemente ser tomada en consideracion, ya que este proceso de

formación de la nación venezolana, fue trascendental debido al papel que

desempeñaron precisamente las distintas “regiones históricas”. La

insuficiente integración territorial, marcada además por conflictos inter-

jurisdiccionales (fiscales y político-administrativos), la conformación caótica

de la estructura étnica y social y la marginalización de determinados actores

económicos (tanto de los criollos como de los pardos, siguiendo

evidentemente modalidades distintas, de marcado carácter político para los

primeros) favorecieron sin lugar a dudas la emergencia de particularismos

regionales más allá de cualquier determinación de orden estrictamente

político o ideológico.

Es por ello, que los problemas planteados por esta progresiva

desintegración y la estructura de poder interno (lo que contribuye en crear

una “permanente situación de indefiniciones”) llevan en estas condiciones a

otra problemática subrayada en varias oportunidades por la historiografía

venezolana.

Page 15: MODELO VENEZOLANO ENTRE EL SIGLO VXIII Y LA RUPTURA DEL ORDEN ESTABLECIDO:

Las castas