modelo terrestre

12
República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación E.T.P “Manuel Plácido Maneiro” Año: 5º Mención: Ciencias Cátedra: Ciencias de la tierra Profesor: Sonia Bellorín Integrantes: Gabriela Roche Nº de lista:24 Dayana Betancourt Nº de lista: 31 Brian Duarte Nº de lista:33 Puerto La Cruz, Marzo De 2013

Upload: livin-gthroughsource

Post on 16-Feb-2015

218 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modelo Terrestre

República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación E.T.P “Manuel Plácido Maneiro”Año: 5º Mención: CienciasCátedra: Ciencias de la tierraProfesor: Sonia Bellorín

Integrantes:Gabriela Roche Nº de lista:24Dayana Betancourt Nº de lista: 31Brian Duarte Nº de lista:33

Puerto La Cruz, Marzo De 2013

Page 2: Modelo Terrestre

INTRODUCCIÓN

El modelado terrestre es un proceso que siempre ha ocurrido desde la formación del planeta y que seguirá ocurriendo, ya que se caracteriza por ser un ciclo, dejando huellas notorias y extraordinarias en el relieve.

Existes muchos tipos de modelados terrestres y de agentes geológicos que contribuyen junto con la denudación, la sedimentación, el trasporte, la erosión y la meteorización a modificar el relieve.

En este trabajo se definirán y especificaran todo lo relacionado a modelado terrestre

Page 3: Modelo Terrestre

Definición del modelado:

El modelado es un conjunto de formas del relieve que son características de un proceso de erosión particular. Cada sistema de erosión morfológica modela al relieve de una manera característica, lo cual permite distinguir un modelado fluvial, por ejemplo, de uno glacial. Las penillenuras, glaciares,pedimentos, etc., son modelados de aplanamiento, así llamados porque la acción de los agentes erosivos da lugar en esos casos a la formación de superficies llanas en lo alto de relieves truncados. Por el contrario, en aquellas partes donde la erosión entalla depresiones fluviales separadas por lomas, se tendrá un modelado de disección.

El modelado se compone de tres procesos sucesivos: la erosión, el transporte y la sedimentación. Este proceso, en gran parte, causante del modelado de la superficie terrestre, teniendo en cuenta una serie de circunstancias (factores exógenos y geológicos, así como el tiempo de duración morfogenética).

Tipos de modelado:

Modelado kárstico:Recibe este nombre el conjunto de acciones y procesos de modelado condicionados por la

presencia de rocas carbonatadas, fundamentalmente calizas, que, siendo solubles bajo determinadas condiciones, dan lugar a morfologías y paisajes peculiares. Es por tanto un tipo de modelado condicionado por la presencia de un tipo determinado de roca, la caliza, y la disponibilidad de agua líquida, más o menos cargada de dióxido de carbono disuelto, lo que limita el desarrollo de relieves kársticos a regiones intertropicales y templadas.

Este paisaje toma su nombre de la región de Karst, en Croacia.

La erosión por disolución del carbonato cálcico avanza tanto desde la superficie como desde el interior gracias a la infiltración de agua a través de grietas, fisuras y cavidades de disolución. Por ello se habla de formas exokársticas y formas endokársticas, y es también lo que hace que externamente los karsts sean paisajes muy áridos, pues toda el agua se infiltra.ç

Modelado glaciar:

El hielo glaciar se forma a partir de la compactación de la nieve acumulada (si esta acumulación supera la fusión o ablación) hasta convertirse en el llamado "hielo azul", de comportamiento plástico, sobre todo a cierta profundidad, y capaz de fluir a favor de la pendiente.

En superficie, la menor plasticidad hace que el hielo forme grietas o crevasses por efecto de las tensiones que crea la velocidad de flujo distinta en diferentes zonas de la masa de hielo o las flexiones que ésta sufre al traspasar los umbrales. Si se cruzan dos sistemas de crevasses quedan bloques de hielo individualizados que se llaman sèracs.

Page 4: Modelo Terrestre

Relieve:

El relieve terrestre hace referencia a las formas que tiene la corteza terrestre o litosfera en la superficie, tanto al referirnos a las tierras emergidas, como al relieve submarino, es decir, al fondo del mar.

LOS AGENTES GEOLOGICOS:

Los agentes geológicos internos crean relieve. Los agentes geológicos externos lo modelan tendiendo e destruirlo. La actuación sola de los agentes geológicos externos tendería a nivelar la Tierra, convirtiéndola en una inmensa llanura, y a lo largo de los millones de años que vienen actuando lo habrían conseguido.

El resultado actual de estos agentes internos y externos es el paisaje. En su modelado influirán factores litológicos (naturaleza de las rocas), estructurales (disposición) y temporales (miles o millones de años).

Denudación:

Conjunto de los procesos que determinan la degradación o rebaje general de la superficie del

terreno. Normalmente comprende los procesos de meteorización, transporte y erosión.

Meteorización:

Es la acción geológica ejercida por la atmósfera sobre las rocas. Produce la disgregación de las mismas, pero no produce el transporte de los materiales erosionados; por eso se dice que es un agente estático. Los agentes que producen además transporte y sedimentación son agentes dinámicos.

Se distinguen dos tipos de meteorización: la mecánica y la química. Actúan normalmente de manera continua.

La meteorización mecánica: Actúan fundamentalmente por los cambios de temperatura. Destacamos dos formas:

-Gelifracción: Se producen en las zonas donde existen bajas temperaturas. El agua líquida penetra en las grietas de las rocas. Cuando la temperatura baja de los cero grados, se hiela, aumenta su volumen y hace efecto de cuña. La grieta se agranda y la roca se fractura. Las rocas acumuladas en las laderas de las montañas a causa de la gelifracción forman pedrizas o canchales.

-Dilataciones y contracciones: Las variaciones de temperatura producen dilataciones y contracciones en las rocas. Si éstas son heterogéneas, estos cambios son desiguales y terminan desmoronándolas y convirtiéndolas en arena.

Page 5: Modelo Terrestre

Meteorización química: Se originan por los cambios químicos de los minerales que forman las rocas. En ellas actúan los componentes químicos de la atmósfera (dióxido de carbono, oxígeno, vapor de agua y agua de lluvia). Al producirse estos cambios se pierde la coherencia en la roca, la cual disgrega. Las formas más frecuentes son:

Oxidación: Es muy manifiesta en los minerales que contienen hierro (la mayor parte de las rocas). A esto se debe el color rojizo que presentan muchos terrenos.

Carbonización: El agua, con el CO2 de la atmósfera, actúa sobre los carbonatos, convirtiéndolos en bicarbonatos solubles. Así se erosionan las rocas calizas.

Hidrólisis: Las moléculas de agua rompen las de ciertos minerales que componen las rocas. El granito se disgrega por hidrólisis del feldespato y por oxidación de las micas.

Disolución: Las rocas salinas se disuelven por acción del agua si no se hallan entre capas impermeables que las protejan.

Hidratación: Las arcillas aumentan de volumen al absorber agua por hidratación, con el consiguiente peligro para los edificios que se cimentan sobre ellos.

Transporte

Es el arrastre de materiales erosionados por acción del viento o el agua. Los materiales son transportados atendiendo a la fuerza del agente transportador y al peso del material transportado.El transporte puede realizarse por:

•Rodadura: es el arrastre de materiales pesados, sin levantarlos del suelo.•Saltación: el agua o el aire elevan pequeños fragmentos que luego vuelven a caer.•Suspensión: el aire o el agua transportan partículas muy finas que no se depositan en el suelo.•Disolución: es el transporte de materiales que se disuelven en agua.

Erosión:

Es el desgaste de las rocas por acción del viento y el agua en sus distintas formas (ríos, mares, glaciares...). Este desgaste se produce por arrastre de partículas de las rocas, debido a estos agentes erosivos, por el choque de partículas que son transportadas en el medio contra las rocas o por el choque de unas partículas contra otras durante el transporte.

En este proceso los materiales no son transformados, como puede ocurrir en la meteorización, sólo son desgastados. Además son removidos del lugar donde estaban.

Page 6: Modelo Terrestre

Sedimentación:

Se produce cuando los materiales son depositados debido a la disminución de la fuerza transportadora del agente. La gravedad es la fuerza responsable de la sedimentación.

El depósito de materiales se produce en zonas hundidas, llamadas Cuencas Sedimentarias, donde los sedimentos pueden generar rocas sedimentarias mediante un proceso llamado Diagénesis.

¿Cual es la ciencia que estudia los relieves?

La geomorfología es la rama de la geología y de la geografía que estudia las formas de la superficie terrestre. Por su campo de estudio, la geomorfología tiene vinculaciones con otras ciencias. Uno de los modelos geomorfológicos más popularizados explica que las formas de la superficie terrestre es el resultado de un balance dinámico que evoluciona en el tiempo entre procesos constructivos y destructivos, dinámica que se conoce de manera genérica como ciclo geográfico.

Elementos del Modelado Terrestre

La Gravedad:

Esta depende de las coordenadas y de la altitud de un lugar y aumenta en las zonas costeras y disminuye en las montañas. Lo cual se explica admitiendo la existencia de masas terrestres subyacentes, de menor densidad en los continentes que en los mares. Los mantos de corrimiento y los pliegues que se observan en las montañas son el resultado del efecto producido por un descenso de material esa lo largo de las pendientes. La caída de masas ladera abajo comprende deslizamientos y procesos como los flujos y corrimientos de tierra y las avalanchas o aludes de escombros.

El Agua:

Es uno de los más importantes agentes externos cuya función principal, además de la erosión, es la de transportar los materiales erosionados.Menos del 2% del agua del mundo está en la tierra emergida, aunque es el principal agente geológico del paisaje.La lluvia, el agua subterránea y ríos transforman el terreno por erosión y sedimentación; y este material erosionado es llevado por los ríosformando los suelos más fértiles del mundo.

El Hielo:

La Tierra ha experimentado épocas glaciales con temperaturas extremadamente más bajas que las actuales. Hace 18.000 años, durante la última época glacial el hielo cubría un área tres veces mayor que la actual. En estos períodos el hielo dejo su modelado, por erosión o sedimentación en la superficie terrestre, el cual es característico según el lugar y el momento en que se produjo.

Page 7: Modelo Terrestre

El Viento:

La acción continua y permanente del viento provoca grandes y numerosas modificaciones en el relieve de una zona, pudiendo desgastarla creando formas extraordinarias. El viento crea una amplia gama de formaciones desérticas desde guijarros facetados, ondas en la arena, hasta otras mayores como los yardangs, y superficies planas y denudadas. El viento es considerado un agente geológico externo activo porque, además de erosionar, tiene la capacidad de transportar los materiales erosionados, provocando dos tipos de modelado. Por Erosión, que produce rocas facetadas que son rocas moldeadas por el viento. Por Sedimentación, que produce dunas o médanos que ocupan extensas regiones de los desiertos.

El Hombre:

La agricultura, explotación forestal, urbanización, instalación de industrias y construcción de carreteras, destruyen parcial o totalmente el dosel protector de la vegetación, acelerando la erosión de determinados tipos de suelos. Las actividades más perjudiciales provocan la degradación de los suelos, llegando a convertir un suelo productivo en desierto (desertización),entre ellas se encuentran:

La contaminación del suelo, el aire y el agua, por el uso excesivo de elementos químicos para la agricultura.

La salinización del suelo por el riego artificial cíclico.

La destrucción del bosque y el desmonte de la vegetación nativa a gran escala (deforestación) mediante la tala indiscriminada.

La exposición del suelo desnudo a los agentes erosivos debido al sobre pastoreo del ganado. También el hombre lleva nuevas especies animales y vegetales a regiones de las que éstas no son características. Ocasionando que los nuevos integrantes alteren el ecosistema al competir por los recursos con las especies autóctonas

Los Animales:

Algunos animales, al excavar sus madrigueras, producen la meteorización de las rocas (meteorización orgánica). Sus movimientos masivos y el pisoteo, sobre todo cuando se desplazan en grandes manadas, contribuyen al proceso de degradación de los suelos. También la introducción de especies foráneas provoca grandes problemas.

La Vegetación:

Esta participa de forma importante en la alteración de las rocas. La acción de los vegetales (meteorización orgánica) provoca la destrucción de las rocas por efectos mecánicos (raíces) o por disolución (segregación de ácidos).

Page 8: Modelo Terrestre

Elementos típicos de las llanuras

Las formas de relieve que resultan de la sedimentación de lo ríos son las llanuras de inundación, que son los abanicos y deltas.

Los típicos de estas llanuras son:a.Diques Naturales, áreas alargadas, algo elevadas, que bordean el cause del río.b.Meandros, curvas que el río presenta en su recorrido.c.Lagos, en forma de herradura.d."Madres Viejas", meandros abandonados por el ríoe.Depresiones, aguas estancadas (áreas pantanosas)

Glaciares y tipos

Un glaciar es una masa de hielo que tiende a moverse por influencia de la gravedad y la pendiente del terreno. El hielo glaciar resulta de la acumulación y compactación de la nieve en depresiones de la superficie terrestre. actualmente los glaciares ocupan aproximadamente un 10% de la superficie continental, en zonas de alta latitud y también en áreas montañosas de gran altitud.pueden distinguirse dos tipo de glaciares:

1.-Mantos o casquetes de hielo:Son de gran espesor y cubren grandes extensiones de tierra.

2.-Glaciares de valle:Son alargados y de menores dimensiones, ocupan valles en las montañas más elevadas donde la precipitación es en forma sólida, están constituidos por glaciares tributatorios. Estos glaciares comienzan en glaciares de circo que cubren depresiones semi-circulares.

Luego que desaparecen los hielos queda en la superficie una serie de formas de relieve producto de la erosión y la sedimentación.

Entre las que son producto de la erosión se encuentran los circos, valles y aristas, y por sedimentación están las morrenas.

Los circos:son depresiones semi-circulares, de paredes escarpadas, fondo sobre-excavado y con un escalón rocoso en la salida, tiene forma de anfiteatro y la acumulación de agua al fondo del mismo forma lagunas.

Los valles:son depresiones alargadas de fondo plano, lados empinados y relativamente rectos.

Las Aristas:son la existencia de masas terrestres subyacentes, de menor densidad en los continentes que en los mares, que separan dos circos vecinos.

Las Morrenas: es el sedimento depositado directamente por un glaciar (Barro Glaciar).

Page 9: Modelo Terrestre

Existen varios tipos de morrena que dependen de su relación con el glaciar:

•Morrena de fondo:se sitúa bajo el hielo, en contacto con el lecho.•Morrena lateral:los derrubios se sitúan en las orillas del lecho glaciar.•Morrena central:formadas por la unión de morrenas laterales en la confluencia de dos glaciares en un mismo valle.•Morrena frontal o terminal:son depósitos de derrubios en la zona de deshielo del glaciar.

Page 10: Modelo Terrestre

Conclusión

En este trabajo nos dimos cuenta qué tipos de modelados fluvial, litoral, eólico y glaciar y de sus agentes geológicos como la lluvia, el mar, el viento y el hielo, respectivamente, producen distintos efectos en el relieve y se pueden destacar las cadenas montañosas, las dunas, los médanos, las playas, los glaciares, morrenas, entre otros. Todas estas son formaciones que se originan por los procesos de denudación característicos de cada región. Pero no sólo existen estos modificadores del ambiente; también juegan un rol importante los animales y los seres humanos, ya que de manera directa o indirecta afectan los relieves y los suelos de las regiones, más aun cuando se ubican animales en una zona a la que no pertenecen o cuando el sobre pastoreo o las manadas con su pataleo acaban con los suelos fértiles de una región. En cuanto a los humanos por el urbanismo y el crecimiento de las ciudades, la deforestación y la salinización acaban con los suelos convirtiéndolos en zonas desertizadas.

Los modelados terrestres naturales son realmente importantes porque sin ellos en el relieve de todo el mundo no habría variedad, ni formaciones tan espectaculares como las que llenan de riqueza y belleza al planeta.

Page 11: Modelo Terrestre
Page 12: Modelo Terrestre