modelo isi y neoliberalismo

3
3º “B”V Característica s Modelo ISI (Industrialización Sustitutiva de Importaciones)  Modelo Neoliberal Fechas Abarcó de 1940 hasta 1982. Sin embargo e! mode!o se di"idió en tres et a#a s !a #ri mera abar ca de 19 40 a 19$$ donde !a agric%!t%ra tiene %n #a#e! &%ndamenta! dentro de !a econom'a( e! seg %ndo #eriodo com#rende de 19$$ a 19)0 en !a c%a! e! *stado tiene %n #a#e! de s%ma im#ortan cia( + ,na!mente se enc%entra !a tercera eta#a -%e "a de 19) 0 a 1982 eta#a caracteriada #or e! desarro!!o com#artido !a c%a! &%e estrategia de *che"err'a #ara mantener e! crecimiento económico des#%/s de se comenaba a sentir !a crisis de! mode!o S #ero en 1982 e! mode!o entra en crisis + !e da #aso a! neo!ibera!ismo. es#%/s de !a crisis -%e s%&re e! mode!o S de 19)0198 2 se comiena a im#!ementar !as #o!'ticas neo!ibera!istas. Si bien &%e hasta agosto de! 1982 c%ando esta!!a !a crisis de!a de%da eterna #or !o -%e se necesitaba cambiar !as estr%ct%ras de !a econom'a #ara #oder sa!ir de !a crisis. or otro !ado h%bo tres eta#as de! #roceso estabi!iador5 ic.1 98) 6ar .198 85con tro! de ti#o de cambi o como anc!a de in7ación 6ar .198 9%!.1 9895 estabi!iac ión de ti#o de cambio tasas de inter/s #recios + tari&as de! sector #b!ico  %!.1989en ade!ante5 eta#a en !a -%e se b%sca e! aterria:e de! #rograma ob:eti"o -%e no se a!canó Políticas económicas que se aplican Si bien !a re&orma agraria es %n im#ortante tema de! c%a! hab!ar ;+a -%e e!! a con!!ee! re#art o de tierras des tr%c ción de !ati&%ndios + !a creación de #e-%e<os e:idatarios= sin embargo tamb i/n e! *st ado a#! ica otra s #o! 'ti cas eco nómicas #ara im#%!s ar e! desar ro!! o ind%st ria! como !a ,sca! de cambio !a #roteccio nis ta e! ende%dami ent o etc/te ra. *n %n inicio se comenó con e! #ro+ecto naciona!ista !a c%a! se dirige a e!iminar e! contro! de! etran:ero + a im#%!sar e! crecimiento de! sector agr'co!a. *s c!aro -%e eran %rgente cambiar !as re&ormas estr%ct%ra!es #ara #oder sa!ir de !a crisis as' -%e e! neo!ibera!ismo sir"ió como %n #rograma inmediato #ara reg%!ariar !a econom'a. A! g%nas de !as re&ormas -%e se im# !ementan son !a reorganiación de !a de%da eterna + red%cir e! gasto #b!ico. or otro !ado e! ob:eti"o de! !an >aciona! de des arr o!! o ,rmado d%rante e! gobierno de Sa!inas era mantener estab! es !os #reci os rees tr%ct% ración #ro&%nda de! secto r eterno + &renar !a in7ación. Adem?s tambi/n se encontraba !as @artas de ntención !a c%a! &%e ,rmada con e! 6 donde se ace#ta bene,ciar a !as em#resas trasnaciona!es. C tambi/n estaba e! #acto de so!idaridad económica ;S*= e! c%a! estaba en&ocado a contro!ar !a in7ación ag%da hacer crecer !a econom'a sobre bases sanas + #%so condiciones como tener eistencia de reser"as monetarias etc/tera Papel del estado *! *stado es -%ien dinamió !a econom'a #%esto -%e h%bo %n gran contro! #or #arte de! /ste debido a -%e /! se con"ierte en #r omoto r + rector de !a econom'a dando #aso ba:o s% #rotección a !a b%rg%es'a meicana. *s im#ortante mencionar -%e en e! gobierno de @?rdenas donde se da !a re&orma agraria + est a im# %!s ó a! des arr o!! o ind%st ria!. o r otr o !ado nace e! cor#orati"ismo e! c%a! s%rge de! socia!ismo. *! *stado "%e!"e a tomar medidas #ara tener !as cosas ba:o s% contro! #or !o -%e en e! seenio de 6ig%e! de !a 6adrid ba:a e! ende%damiento es decir se reca!endaria. ero #ara -%e 6/ic o se termine de reca! endari ar es necesario dismin%ir #recios. or !o -%e se "%e!"e a de,nir e! #a#e! de! estado como actor económico. *! im#acto de! neo!ibera!ismo no era e! es#erado +a -%e e! *stado +a no es #rotector de !as em#resas. @omo consec%e ncia de! mode! o neo!i bera! e! D s%&rió %na r%#t%ra #ara !as e!ecciones #residencia!es de! 1988 en !a c%a!es e! D "io amenaado s% tri%n&o e!ectora! #or !o c%a! se crea %n n%e"o sistema de #artidos. Movimientos sociales Ea ind%st ria!i ación tra:o consigo a inn%merab!es mo"imientos socia! es ta!es como !os mo"imientos cam#esin os obreros + #o#%!ar es. *ntre e!!o s #odemos encontrara !os mo"imientos cam#esinos &errocarri!er os !os mo"imientos est%dianti!es de F8 + )1 e! mo"imiento obrero de! )2 etc/tera. Sin embargo m%chos de estos mo" imi entos &%e ron re#ri midos #or e! gobier no de *che"err'a donde !a re#r esión se dio a tra"/s de amenaas de des#ido + go!#es a h%e!g%istas. A ni"e! m%ndia! !a #obrea se incrementa contin%amente #or !o -%e se generan mo"imientos soci a! es contra !a g!oba!iación + e! neo!ibera!ismo no só!o en 6/ico sino en todo e! m%ndo. er o "an cambiando s%s mo"imientos de ac%erdo a s%s idea!es #or e:em#!o ha+ eco! ogistas &eministas #aci,stas mo"imientos de g/nero indigenistas antirracistas etc/tera. Gno de !os mo"imientos m?s im#ortantes &%e e! -%e esta ba en contra de !a H6@ en Seatt! e en 1999 !o c%a! &%e %n gran mo"imie nto masi"o rea!i ado #or redes socia!es. I ambi/n otro mo"imiento im#ortante era e! *JE> e! c%a! con"oca e! #rimer enc%entro intercontinenta! #or !a h%manidad + contra e! neo!ibera!ismo %na #rotesta en contra de !a g!oba!iación e! ca#ita!ismo + de resis tencia a! neo!ibera!ismo. Sin emb argo son só! o e:em#!os +a -%e ha+ inn%merab!es mo" imientos socia!es. Comercio Si bien !a agric% !t%ra era b?sica #ara comenar !a econom'a en 6/ico ta! -%e se dio e! “mi!agro agr'co!a” debido a -%e a+%dó a s%bir e! B !a c%a! im#%! a !a ind%stria!i aci ón c%+a caracter'stica #rinci#a! &%e e! desarro!!o tecno!ógico Si bien !a g!oba!iación ha contrib%ido a -%e todo se integre económicamen te haciendo -%e !os #a'ses sean a%n m?s inc!%+entes res#ecto a! comercio. A%nado a! IE@A> da como res%!tado %n comercio m?s grande. Inación Des%!tó -%e a ma+or demanda de dó!ares s% #recio a%mentaba #or !o -%e se decidió contrarr estar !a demanda con !a o&erta es decir si "end'an m?s dó!ares +a no a%mentar'a e! #recio de! dó!ar sin embargo esto no se !ogró #or !o -%e e! banco centra! se -%edó sin dó!ares + e! *stado e! 22 de :%!io de 1948 decidió retirarse de! mercado de! dó!ar. As' -%e /ste #aso de K4.90 a K8.F0 ,na!mente -%edando en K12.$0 ncrementa dr?sticamente !a in7ación. *! e! a<o 200) esta se encontraba en 3.8 mientras -%e #ara e! a<o sig%iente esta casi se d%#!icó !!egando a ser de F.$ #ara e! 2009 /sta &%e de 4.1 mientras -%e #ara e! a<o 2010era +a de! 3.4 !euda e"terna Si bien eistió %n dr?stico cambio en !a "ariación de !a de%da eterna #%esto -%e en 1948 era de %n 0L mientras -%e en 19$$ era de %n 2.F3L A ,na!es de 198$ !a de%da eterna tota! de Am/rica Eatina ascendió a 3F8 mi!!on es de dó!ar es de !os c%a!es 9))00 mi!!ones de dó!ares !os deb'a 6/ico Salarios *n 1948 e! sa!ario m'nimo se encontraba en K4.$0 e! c%a! se mant %"o hasta 1941 a<o en e! c%a! ba: ó has ta !os K3.3 9 "o!"ie ndo a norma !iars e en 19$4 de:ando e! sa!ar io en K8.00. As' -%e e! incremento de! sa!ario &%e tan so!o de! 44L m%+ #or deba:o de !a in7ación ac%m%!ada en ese #eriodo -%e &%e de 1)8L odemos obser"ar -%e5 Ea #ob!ación económicamen te act i"a cre ció en $.F mi!!ones de #ersonas Só!o se generaron 2.4 mi!!ones de em#!eos esem#!eo ac%m%!ado ascendió a 3.2 mi!!ones !evaluacione s *isti ó %n gran a%mento en !a de"a! %aci ón de !a moneda meicana ta! &%e -%e en 1948 se encontraba e! dó!ar en KF.90 #ero de 1949 a 19$0 est%"o en K8.F$. osteriormente se "%e!"e a incre menta! en e! 19$4 de:ando a! dó!ar en K12. $0. ero en enero de 19)) #asa hasta K22.00 con este hecho e! “mi!agro meic ano” #asa a !a histori a. ina!me nte en !a d/cada de !os set entas !a me c!a de rec esi ón in7aci ón + ende%d ami ento Des#ecto a! ti#o de cambio +a no h%bo %na gran di&erencia ta! como se "io anteriormente con e! mode!o S #%esto -%e en e! 200) #or e:em#!o era de K10.8 sin embargo se e!e"ó de %na manera &%ert e en e! sig%ien te a<o hasta !!ega r a !os K13.F. a #artir de a-%' +a no hab' a %na "ariabi!idad tan e%berante #%esto -%e en e! a<o 2009 se encontraba en K13.$ + #ara e! 2013 se ca!c%!a %na a#roimación K12.F4.

Upload: diana-toscano

Post on 06-Jan-2016

235 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

Cuadro comparativo entre modelo ISI y el NeoliberalismoSe consideran aspectos básicos, puesto que es dirigido principalmente a estudiantes de nivel preparatoria

TRANSCRIPT

Page 1: Modelo ISI y Neoliberalismo

7/17/2019 Modelo ISI y Neoliberalismo

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-isi-y-neoliberalismo 1/23º “B”V

Característica

s

Modelo ISI (Industrialización

Sustitutiva de Importaciones)  Modelo Neoliberal

Fechas

Abarcó de 1940 hasta 1982. Sin embargo e! mode!o se di"idió en

tres eta#as !a #rimera abarca de 1940 a 19$$ donde !a

agric%!t%ra tiene %n #a#e! &%ndamenta! dentro de !a econom'a( e!

seg%ndo #eriodo com#rende de 19$$ a 19)0 en !a c%a! e!

*stado tiene %n #a#e! de s%ma im#ortancia( + ,na!mente se

enc%entra !a tercera eta#a -%e "a de 19)0 a 1982 eta#a

caracteriada #or e! desarro!!o com#artido !a c%a! &%e estrategia

de *che"err'a #ara mantener e! crecimiento económico des#%/sde se comenaba a sentir !a crisis de! mode!o S #ero en 1982

e! mode!o entra en crisis + !e da #aso a! neo!ibera!ismo.

es#%/s de !a crisis -%e s%&re e! mode!o S de 19)01982 se

comiena a im#!ementar !as #o!'ticas neo!ibera!istas. Si bien

&%e hasta agosto de! 1982 c%ando esta!!a !a crisis de!a de%da

eterna #or !o -%e se necesitaba cambiar !as estr%ct%ras de

!a econom'a #ara #oder sa!ir de !a crisis. or otro !ado h%bo

tres eta#as de! #roceso estabi!iador5

• ic.198)6ar.19885contro! de ti#o de cambio como

anc!a de in7ación• 6ar.1989%!.19895 estabi!iación de ti#o de cambio

tasas de inter/s #recios + tari&as de! sector #b!ico•  %!.1989en ade!ante5 eta#a en !a -%e se b%sca e!

aterria:e de! #rograma ob:eti"o -%e no se a!canó

Políticas

económicas

que se

aplican

Si bien !a re&orma agraria es %n im#ortante tema de! c%a! hab!ar

;+a -%e e!!a con!!e"ó e! re#arto de tierras destr%cción de

!ati&%ndios + !a creación de #e-%e<os e:idatarios= sin embargo

tambi/n e! *stado a#!ica otras #o!'ticas económicas #ara

im#%!sar e! desarro!!o ind%stria! como !a ,sca! de cambio !a

#roteccionista e! ende%damiento etc/tera. *n %n inicio se

comenó con e! #ro+ecto naciona!ista !a c%a! se dirige a e!iminar

e! contro! de! etran:ero + a im#%!sar e! crecimiento de! sector

agr'co!a.

*s c!aro -%e eran %rgente cambiar !as re&ormas estr%ct%ra!es

#ara #oder sa!ir de !a crisis as' -%e e! neo!ibera!ismo sir"ió

como %n #rograma inmediato #ara reg%!ariar !a econom'a.

A!g%nas de !as re&ormas -%e se im#!ementan son !a

reorganiación de !a de%da eterna + red%cir e! gasto #b!ico.

or otro !ado e! ob:eti"o de! !an >aciona! de desarro!!o

,rmado d%rante e! gobierno de Sa!inas era mantener

estab!es !os #recios reestr%ct%ración #ro&%nda de! sector

eterno + &renar !a in7ación. Adem?s tambi/n se encontraba

!as @artas de ntención !a c%a! &%e ,rmada con e! 6

donde se ace#ta bene,ciar a !as em#resas trasnaciona!es. C

tambi/n estaba e! #acto de so!idaridad económica ;S*= e!

c%a! estaba en&ocado a contro!ar !a in7ación ag%da hacercrecer !a econom'a sobre bases sanas + #%so condiciones

como tener eistencia de reser"as monetarias etc/tera

Papel del

estado

*! *stado es -%ien dinamió !a econom'a #%esto -%e h%bo %n

gran contro! #or #arte de! /ste debido a -%e /! se con"ierte en

#romotor + rector de !a econom'a dando #aso ba:o s%

#rotección a !a b%rg%es'a meicana. *s im#ortante mencionar

-%e en e! gobierno de @?rdenas donde se da !a re&orma agraria +

esta im#%!só a! desarro!!o ind%stria!. or otro !ado nace e!

cor#orati"ismo e! c%a! s%rge de! socia!ismo.

*! *stado "%e!"e a tomar medidas #ara tener !as cosas ba:o

s% contro! #or !o -%e en e! seenio de 6ig%e! de !a 6adrid

ba:a e! ende%damiento es decir se reca!endaria. ero #ara

-%e 6/ico se termine de reca!endariar es necesario

dismin%ir #recios. or !o -%e se "%e!"e a de,nir e! #a#e! de!

estado como actor económico. *! im#acto de! neo!ibera!ismo

no era e! es#erado +a -%e e! *stado +a no es #rotector de

!as em#resas.

@omo consec%encia de! mode!o neo!ibera! e! D s%&rió %na

r%#t%ra #ara !as e!ecciones #residencia!es de! 1988 en !a

c%a!es e! D "io amenaado s% tri%n&o e!ectora! #or !o c%a!

se crea %n n%e"o sistema de #artidos.

Movimientossociales

Ea ind%stria!iación tra:o consigo a inn%merab!es mo"imientos

socia!es ta!es como !os mo"imientos cam#esinos obreros +

#o#%!ares. *ntre e!!os #odemos encontrara !os mo"imientos

cam#esinos &errocarri!eros !os mo"imientos est%dianti!es de F8

+ )1 e! mo"imiento obrero de! )2 etc/tera. Sin embargo m%chos

de estos mo"imientos &%eron re#rimidos #or e! gobierno de

*che"err'a donde !a re#resión se dio a tra"/s de amenaas de

des#ido + go!#es a h%e!g%istas.

A ni"e! m%ndia! !a #obrea se incrementa contin%amente #or

!o -%e se generan mo"imientos socia!es contra !a

g!oba!iación + e! neo!ibera!ismo no só!o en 6/ico sino en

todo e! m%ndo. ero "an cambiando s%s mo"imientos de

ac%erdo a s%s idea!es #or e:em#!o ha+ eco!ogistas

&eministas #aci,stas mo"imientos de g/nero indigenistas

antirracistas etc/tera. Gno de !os mo"imientos m?s

im#ortantes &%e e! -%e estaba en contra de !a H6@ en

Seatt!e en 1999 !o c%a! &%e %n gran mo"imiento masi"o

rea!iado #or redes socia!es. Iambi/n otro mo"imiento

im#ortante era e! *JE> e! c%a! con"oca e! #rimer enc%entro

intercontinenta! #or !a h%manidad + contra e! neo!ibera!ismo

%na #rotesta en contra de !a g!oba!iación e! ca#ita!ismo +

de resistencia a! neo!ibera!ismo. Sin embargo son só!o

e:em#!os +a -%e ha+ inn%merab!es mo"imientos socia!es.

Comercio

Si bien !a agric%!t%ra era b?sica #ara comenar !a econom'a en

6/ico ta! -%e se dio e! “mi!agro agr'co!a” debido a -%e a+%dó a

s%bir e! B !a c%a! im#%!só a !a ind%stria!iación c%+a

caracter'stica #rinci#a! &%e e! desarro!!o tecno!ógico

Si bien !a g!oba!iación ha contrib%ido a -%e todo se integre

económicamente haciendo -%e !os #a'ses sean a%n m?s

inc!%+entes res#ecto a! comercio. A%nado a! IE@A> da como

res%!tado %n comercio m?s grande.

Inación

Des%!tó -%e a ma+or demanda de dó!ares s% #recio a%mentaba

#or !o -%e se decidió contrarrestar !a demanda con !a o&erta es

decir si "end'an m?s dó!ares +a no a%mentar'a e! #recio de!

dó!ar sin embargo esto no se !ogró #or !o -%e e! banco centra!

se -%edó sin dó!ares + e! *stado e! 22 de :%!io de 1948 decidió

retirarse de! mercado de! dó!ar. As' -%e /ste #aso de K4.90 a

K8.F0 ,na!mente -%edando en K12.$0

ncrementa dr?sticamente !a in7ación. *! e! a<o 200) esta se

encontraba en 3.8 mientras -%e #ara e! a<o sig%iente esta

casi se d%#!icó !!egando a ser de F.$ #ara e! 2009 /sta &%e

de 4.1 mientras -%e #ara e! a<o 2010era +a de! 3.4

!euda

e"terna

Si bien eistió %n dr?stico cambio en !a "ariación de !a de%da

eterna #%esto -%e en 1948 era de %n 0L mientras -%e en

19$$ era de %n 2.F3L

A ,na!es de 198$ !a de%da eterna tota! de Am/rica Eatina

ascendió a 3F8 mi!!ones de dó!ares de !os c%a!es 9))00

mi!!ones de dó!ares !os deb'a 6/ico

Salarios

*n 1948 e! sa!ario m'nimo se encontraba en K4.$0 e! c%a! se

mant%"o hasta 1941 a<o en e! c%a! ba:ó hasta !os K3.39

"o!"iendo a norma!iarse en 19$4 de:ando e! sa!ario en K8.00.

As' -%e e! incremento de! sa!ario &%e tan so!o de! 44L m%+ #or

deba:o de !a in7ación ac%m%!ada en ese #eriodo -%e &%e de

1)8L

odemos obser"ar -%e5

• Ea #ob!ación económicamente acti"a creció en $.F

mi!!ones de #ersonas• Só!o se generaron 2.4 mi!!ones de em#!eos

• esem#!eo ac%m%!ado ascendió a 3.2 mi!!ones

!evaluacione

s

*istió %n gran a%mento en !a de"a!%ación de !a moneda

meicana ta! &%e -%e en 1948 se encontraba e! dó!ar en KF.90

#ero de 1949 a 19$0 est%"o en K8.F$. osteriormente se "%e!"e a

incrementa! en e! 19$4 de:ando a! dó!ar en K12.$0. ero en

enero de 19)) #asa hasta K22.00 con este hecho e! “mi!agro

meicano” #asa a !a historia. ina!mente en !a d/cada de !os

setentas !a mec!a de recesión in7ación + ende%damiento

Des#ecto a! ti#o de cambio +a no h%bo %na gran di&erencia

ta! como se "io anteriormente con e! mode!o S #%esto -%e

en e! 200) #or e:em#!o era de K10.8 sin embargo se e!e"ó

de %na manera &%erte en e! sig%iente a<o hasta !!egar a !os

K13.F. a #artir de a-%' +a no hab'a %na "ariabi!idad tan

e%berante #%esto -%e en e! a<o 2009 se encontraba en

K13.$ + #ara e! 2013 se ca!c%!a %na a#roimación K12.F4.

Page 2: Modelo ISI y Neoliberalismo

7/17/2019 Modelo ISI y Neoliberalismo

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-isi-y-neoliberalismo 2/2

3º “B”V

hicieron -%e se em#eara a #resentar #resiones sobre e! ti#o de

cambio #or consig%iente a! #resentarse !a in7ación e! #eso se

sobre"a!%a +a -%e !os #rod%ctos naciona!es em#iean a costar

m?s ;en #esos meicanos= + como !a in7ación de !os #a'ses

desarro!!ados &%e menor era m?s barato com#rar #rod%ctos

etran:eros -%e naciona!es.

PI#

*! crecimiento de! B ;en L= &%e de F2.F$L en 1941 a 19$0

dismin%+endo dr?sticamente a 8.48L en 19$$.

Si bien e! B t%"o grandes cambios #or e:em#!o en e! 200)

e! B era de! 3.3L + #ara e! 2009 #asó a ).4L sin embargo

n%e"amente en e! 2010 "o!"ió a s%bir a! 3.FL

Bib!iogra&'a5 *sta+ De+no aime. Economía y sociedad mexicana ;2014=.