modelo final familia

4
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Dirección Universitaria de Educación a Distancia Escuela Profesional de Derecho ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ MODELO DE EXAMEN FINAL DE DERECHO DE FAMILIA ………………………………………………………. VIII CICLO 2015-II MÓDULO II DOCENTE: Dra. Jessica Hermoza Calero …………………… NOTA: En Números En Letras APELLIDOS Y NOMBRES: ……………………………………………………………………….... CICLO: …………………………… CÓDIGO: ……………… TELÉFONO:……………….. UNIDAD DESCENTRALIZADA: ………………………….… FECHA: ………….………... INDICACIONES Resuelva el examen utilizando lapicero y con letra legible. Fíjese en el puntaje anotado al lado derecho de cada pregunta para dosificar su tiempo. Evite borrones y enmendaduras. De presentarse el caso que no se entienda alguna respuesta, esta no será evaluada. Se tomará en cuenta la ortografía. Sea breve y preciso en su respuesta. Las preguntas de tipo abierta son de carácter personal. Por lo que si se encuentra 2 exámenes o más con textos iguales todos estos exámenes serán anulados con su respectivo informe a la Dirección de educación a Distancia. Evite el plagio. De presentarse el caso se anulará el examen y la calificación es cero (00). ¡Éxitos! PREGUNTAS 1

Upload: wilberparionaparedes

Post on 05-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

familia

TRANSCRIPT

Page 1: Modelo Final Familia

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A SDirección Universitaria de Educación a Distancia

Escuela Profesional de Derecho

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

MODELO DE EXAMEN FINAL DE DERECHO DE FAMILIA ……………………………………………………….

VIII CICLO 2015-II MÓDULO II

DOCENTE: Dra. Jessica Hermoza Calero

……………………NOTA: En Números En Letras

APELLIDOS Y NOMBRES: ………………………………………………………………………....

CICLO: …………………………… CÓDIGO: ……………… TELÉFONO:………………..

UNIDAD DESCENTRALIZADA: ………………………….… FECHA: ………….………...

INDICACIONES

Resuelva el examen utilizando lapicero y con letra legible. Fíjese en el puntaje anotado al lado derecho de cada pregunta para dosificar su tiempo. Evite borrones y enmendaduras. De presentarse el caso que no se entienda alguna

respuesta, esta no será evaluada. Se tomará en cuenta la ortografía. Sea breve y preciso en su respuesta. Las preguntas de tipo abierta son de carácter personal. Por lo que si se encuentra 2

exámenes o más con textos iguales todos estos exámenes serán anulados con su respectivo informe a la Dirección de educación a Distancia.

Evite el plagio. De presentarse el caso se anulará el examen y la calificación es cero (00).

¡Éxitos!

PREGUNTAS

1.- El término de sociedad de gananciales existe solo en derecho de familia o también existe en el campo de derecho de familia. Fundamente. (Vale 4 puntos)

1

Page 2: Modelo Final Familia

2.- Señale 4 diferencias entre Separación de bienes y Sociedad de Gananciales. (Vale 2 ptos)

Separación de Bienes Sociedad de Gananciales

3.-Un cónyuge tiene un terreno que es comprado de soltero y cuando se casa lo construyen y lo disfruta con su cónyuge. El Bien es propio o es de la Sociedad de Gananciales. Fundamente. (Vale 4 puntos).

4.- Cuando se declara judicialmente y legalmente la separación de cuerpos en el matrimonio. (vale 2 puntos)

2

1 1

2 2-

3

44

3

Page 3: Modelo Final Familia

5.- En un proceso de alimentos. Cuanto es el monto máximo que puede solicitar la madre alimentista. (Vale 4puntos)

6.- En el caso de filiación extramatrimonial. Como es el caso de un hijo no reconocido por su padre judicialmente. Si este padre fallece y no reconoció a su hijo. El hijo tendrá algún derecho a solicitar la herencia de su padre si este no lo reconoció en vida. Si o no. ¿Por qué? Responda. (Vale 4 puntos)

3