modelo estructural expo

4
Modelo estructural El objetivo de la terapia familiar estructural es reestructurar el sistema en la medida en que la familia lo permita o lo resista, para funcionar de manera más efectiva o funcional, competente y cooperativa. Los componentes de la terapia estructural, son 3 conceptos: la estructura, los subsistemas y los límites. Estructura Para discernir la estructura familiar es importante diferenciar 2 aspectos: Sistémico-. Estructura familiar Observar la familia en acción. Los subsistemas Las familias son identificadas por los subsistemas, para desarrollar ciertas funciones, cada individuo, o dos o mas formaran un subsistema, estos son determinados por generaciones (parental, fraterno, familia extensa). Cada miembro desarrolla diferentes roles en distintos grupos: una persona podrá ser madre, hija y hermana al mismo tiempo. Los limites Cada individuo, subsistemas y toda la familia se interrelacionan por limites personales, barreras invisibles, que regulan la relación de uno con otro. Pueden ser límites rígidos o difusos Limites rígidos -. Son muy restrictivos y permiten poco contacto con los subsistemas, produciendo personas y subsistemas muy aislados e incomunicados; el aspecto positivo es que permite la independencia, crecimiento y autonomía. Limites difusos -. Tienen alto grado de apoyo mutuo, pero a costa de la independencia y la autonomía; son padres

Upload: api-3831715

Post on 07-Jun-2015

2.423 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

alumnos trabajos

TRANSCRIPT

Page 1: Modelo Estructural Expo

Modelo estructuralEl objetivo de la terapia familiar estructural es reestructurar el sistema en la medida en que la familia lo permita o lo resista, para funcionar de manera más efectiva o funcional, competente y cooperativa.

Los componentes de la terapia estructural, son 3 conceptos: la estructura, los subsistemas y los límites.

Estructura Para discernir la estructura familiar es importante diferenciar 2 aspectos:

∂ Sistémico-. Estructura familiar∂ Observar la familia en acción.

Los subsistemasLas familias son identificadas por los subsistemas, para desarrollar ciertas funciones, cada individuo, o dos o mas formaran un subsistema, estos son determinados por generaciones (parental, fraterno, familia extensa).

Cada miembro desarrolla diferentes roles en distintos grupos: una persona podrá ser madre, hija y hermana al mismo tiempo.

Los limitesCada individuo, subsistemas y toda la familia se interrelacionan por limites personales, barreras invisibles, que regulan la relación de uno con otro.

Pueden ser límites rígidos o difusosLimites rígidos-. Son muy restrictivos y permiten poco contacto con los subsistemas, produciendo personas y subsistemas muy aislados e incomunicados; el aspecto positivo es que permite la independencia, crecimiento y autonomía.

Limites difusos-. Tienen alto grado de apoyo mutuo, pero a costa de la independencia y la autonomía; son padres cariñosos y afectivos, pasan mucho tiempo con sus hijos, tienen dificultad para socializar fuera de la familia, fomentando la dependencia y la autoestima.

Page 2: Modelo Estructural Expo

Técnicas terapéuticas1. Acercamiento o incorporarse a la familia

a. Posición cercanab. Posición mediac. Posición alejada

2. Mapa de la estructura familiar o “familiograma”3. Técnicas de intervención

Acercamientoa) Posición cercana (dirigiendo)b) Posición media (participando)c) Posición alejada (distanciándose)

Jerarquias

Limites

Alianzas

Coaliciones

Territorio

Geografía

Mapa de la estructura familiar o “familiograma”

Construcción del familiograma

1. Mapeo de la estructura familiar2. Recoger información familiar3. Delinear las relaciones familiares

Técnicas de intervención

Técnicas de diagnostico1. Dramatización

a. Espontáneab. Interpretaciones provocadasc. Interacciones alternativas

2. Focalización3. Intensidad

a. Repetición del mensaje

Page 3: Modelo Estructural Expo

b. Mensaje isomorficoc. Cambio del tiempo o ritmo de la familiad. Cambio de distanciae. Resistencia a la presión de la familia.

Técnicas de reestructuración1. Limites

a. Distancia psicológicab. Tiempo de interacción

2. Desbalancea. Afiliación con miembros de la familiab. Alternando afiliacionesc. Ignorar a miembros de la familiad. Coalición contra miembros de la familia

3. Complementariedada. Desafiando el problemab. Desafiar la puntuación de eventos

4. Paradojasa. Intervenciones directasb. Intervención paradójicac. Intervención reversible

Técnicas de apoyo1. Construcciones2. Realidades

a. Símbolos universalesb. Verdades familiaresc. Consejo de especialista.