modelo educativo etievan

Upload: ajmarinelli

Post on 09-Oct-2015

34 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Ensayos e Investigacin

MODELO EDUCATIVO ETIEVAN

Anlisis Conceptual

Rafael Aluni Montes Julio Cesar Penagos Corzo

Universidad de las Amricas-Puebla

Instituto para el Aprendizaje y la Investigacin A.C.

Resumen

Se hace una descripcin de un modelo educativo que se propuso en 1972 en Carrizal estado de Miranda en Venezuela. Su fundadora Nathalie de De Salzman fue educada bajo las ideas de G.I Gurdjieff y se muestra su influencia en el modelo. Se analizan su definicin de educacin y sus conceptos bsicos de operacin. Finalmente se apuntan algunas conclusiones que indican que la propuesta tiene slidez lgica y es un concepto amplio que trasciende lo acadmico para internarse en lo existencial.

El anlisis de significado del presente ensayo se centra en la propuesta educativa de Nathalie de Etievan. Esta educadora fue entrenada de acuerdo con las ideas de George Ivanovich Gurdjieff. As entonces , lo primero que se har es tratar de aproximarse a algunas de las posibles fuentes donde a su vez el Sr. Gurdjieff fue entrenado, para luego pasar a los conceptos bsicos del modelo Educativo Etievan. Y finalmente el anlisis de estos conceptos. Comnmente se ha dicho que Gurdjieff naci en Alexandropol provincia de Kars ; zona impregnada de antiguas tradiciones. Era poliglota . Uno de los idiomas que hablaba era el turco y se sabe que los turcos son devotos del aspecto mstico del Islam (sufismo).Ellos han desarrollado muchas comunidades derviches. Por otro lado, tambin reciba influencia de la espiritualidad cristiana, griega y rusa. El, por parte de su madre era armenio, y sta tradicin se mezcla con otras tradiciones ms antiguas que las cristianas. En esa zona, tambin haba asirios ( descendientes de los caldeos) y que an en nuestros das han preservado aspectos msticos babilnicos y zorostricos. Como es de notarse, en este breve bosquejo, la variedad de influencias es muy grande, una fuente muy rica de creencias y prcticas tradicionales. En algunos de sus escritos, especficamente en "Encuentros con Hombres Notables" ( Gurdjieff , 1967) , menciona que form un grupo que se llam los "Buscadores de la Verdad",como su nombre lo indica esta personas emprendieron una empresa de inmensas proporciones: encontrar la verdad. Para esto viajaron por casi todo el mundo relacionndose con grupos, cofradas, rdenes, etc. que tenan informacin y conocimiento de prcticas espirituales. Despus de viajar por el mundo, Gurdjieff se instal en Paris para tratar de llevar a cabo un proyecto magno: El Instituto para el Desarrollo Armnico del Hombre. Segn Ouspenski (1969), el programa de estudios inclua: gimnasia de toda clase (rtmica, mdica y otras), ejercicios para el ejercicio de la voluntad, de la memoria, de la atencin, de la audicin, del pensamiento, de la emocin, del instinto, etc. Esta idea, parece ser el motor central del modelo educativo que aqu se analizar. ( Cfr. bibliografa).

La primera propuesta del Modelo Educativo Etievan es que es necesaria una educacin dirigida a despertar la conciencia, a infundir en los nios la confianza en si mismos para enfrentar la vida, responsabilizarse, y utilizar su inteligencia conjuntamente con sus sentimientos. Esta propuesta no dice, en principio, qu se debe entender por educacin, sin embargo, se puede observar que se habla de desarrollar, despertar, infundir; se est hablando de algo que se quiere obtener. Esto permite sugerir que su propuesta entiende a la educacin como una diferenciacin. Si ahora se analizan superficialmente los trminos como conciencia, confianza, responsabilidad e inteligencia se observa que se habla de pensamientos, sentimientos y actos. En ste modelo se dice que los factores anteriores y la armona de sus manifestaciones determina la calidad del ser humano, su grado de realizacin y su nivel de contribucin. Por lo tanto, si la educacin enfatiza uno o dos de stos factores ser incompleta. De ah que una definicin consecuente de educacin sera " la educacin debe ser un proceso mediante el cual se trata de desarrollar en una forma integral y equilibrada, la mente, el sentimiento y el cuerpo" (De Salzman, 1989). Este desarrollo, si se le ubica con el proceso de la posibilidad de aprender, entonces educar es un proceso continuo. Siempre hay algo nuevo que aprender. Hay la posibilidad de que las cosas se hagan mejor que lo que se han hecho hasta ahora. Esto implica que se cambian los hbitos para dar soluciones creativas, implica la posibilidad de interrelacionar todo el conocimiento, implica que educar y aprender son vivir y comprender simultneamente la vida. Con sta visin el educador aprende mientras ensea. Si se piensa sobre una idea y se trata de manera honesta se comienza a ver qu le falta y entonces urgen las preguntas; de las preguntas se puede ir hacia si mismo y hacia los educandos. Todo gran descubrimiento ha empezado por una pregunta, y con una pregunta un nuevo concepto en la educacin puede iniciarse.

Es aqu donde empieza el concepto de libertad. Libertad para pensar y para que el alumno y el maestro expresen su opinin, su duda y sus preguntas. Libertad de darse cuenta que el no saber no es algo limitante, sino una apertura hacia el querer aprender, hacia el conocimiento. Por consiguiente, no saber es formidable porque da la oportunidad de aprender. (De Salzman, 1989). Lo hasta aqu expuesto es la interrogante central del modelo Qu es educar ?. A continuacin se expondrn los principios bsicos para una nueva educacin.

El Amor al esfuerzo, al reto.

Este es uno de los conceptos bsicos. Ensear al nio el amor al esfuerzo. Las condiciones que se mencionan es que ha de ser estimulante, que provoque alegra, que sepa que es interesante hacerlo, no que es importante. La manera de pedrselo es en forma de reto, tocando su sentimiento. Quien puede...?, la finalidad es la de infundir en l ms confianza en si mismo y amor al esfuerzo. Este concepto va ms all cuando se observa desde la perspectiva de responder a lo desconocido, a las dificultades, al sufrimiento... afrontar la vida.

El amor al trabajo.

Este concepto ubica la idea de guiar hacia el trabajo como algo agradable y bueno, de guiar a realizar tareas de una forma humana, llamar al nio a la combatividad y el deseo de superar sus debilidades. Entre stas est la pereza, el decir siempre que no.

El desarrollo de la Atencin .

Esta facultad es la base de la educacin. Que puedan ponerla por un momento en algo y mantenerla.,es una de las metas primordiales. Saben en este modelo, que el nio tiene una atencin efmera, que no controla. El desarrollo de la atencin es una exigencia para disciplinar la inteligencia, el sentimiento y las posibilidades fsicas del nio, a fin de que logre la fuerza de la concentracin para enfrentar la vida. Aplicada al estudio, lo capacitar para aprender y memorizar en menos tiempo.

La Educacin No Competitiva.

Aqu se enfatiza que la meta no debe ser colocada en algo externo como el premio, sino en la satisfaccin ntima de algo bien hecho. Se dice que la competencia hace surgir en los nios el egosmo, la negacin del otro y la vanidad, o bien el sentimiento de derrota o de incapacidad. Se les debe ensear que aquello por lo que se compite es un medio, no un fin. Lo importante es tratar, ya que es lo que alimenta el inters y capacita para poder.

La Educacin de la Voluntad.

Se dice que la voluntad viene de un profundo sentimiento del cumplimiento del deber, el cual una vez cumplido, s da algo a cambio, pero no material. Trae consigo la justa satisfaccin del deber cumplido y una impresin de integridad personal que hace ms fuerte y veraz a quien lo siente. A travs del desarrollo de la voluntad, se trata de despertar en el nio el sentimiento de que si l quiere l puede, que el logro de conseguir una meta depende de l.

Educacin para la Vida.

La vida exige de la gente muchas cosas. El nio como futuro adulto, debe estar preparado no slo para atender sus propias necesidades y las de los suyos, sino para poder ayudar efectivamente a su comunidad. Entonces, si el hombre necesita comer debe saber cocinar, si tiene un presupuesto grande o pequeo, debe adquirir experiencia en lo que es administrar. Consume productos agrcolas y pecuarios debe saber como se obtienen, labrar la tierra, observar su fertilidad, ponerse en contacto con los animales tocndolos, cuidndolos, relacionarse con ellos. Le es indispensable un entrenamiento fsico, debe preparar y aprender a ejercitar su cuerpo por medio de los deportes. Debe saber como funciona su cuerpo, debe aprender primeros auxilios. El crecimiento de las ciudades y la violencia crean en la vida de hoy momentos de peligro. Debe aprender artes marciales para defenderse. Todo lo anterior pone al nio en contacto con la vida, el enfrentarlas da seguridad, permite descubrir verdaderos intereses y habilidades, y as su vocacin que posteriormente ser orientacin vocacional y sta ser el resultado de una experiencia directa con la realidad.

El ubicar el contexto histrico-social del iniciador de estas ideas ( Gurdjieff ) nos acerca al "estado de deber" que le fue propuesto y que de alguna forma se manifiesta en su visin del mundo y que en el modelo educativo hace una proclamacin de lo que se debe hacer en la educacin: despertar la conciencia. Esta metfora del despertar es necesaria porque no hay representacin correcta entre el intercambio del hombre y su medio ambiente ? Conciencia se refiere nicamente al darse cuenta o hay algo ms ?. Aqu hay peculiaridades lingsticas dignas de ser notadas. La primera es que el lenguaje de la propuesta parece ser que viene del ms del lenguaje de la pedagoga prctica en su funcin prescriptiva y del uso de la metfora que del lenguaje cientfico, hasta aqu no se observa ninguna relacin de variables y si la gua del educador: despertar la conciencia. Si se verifica la primera propuesta completa, afirma "una educacin dirigida a despertar la conciencia, a difundir en los nios la confianza en s mismos para enfrentar la vida, responsabilizarse y utilizar su inteligencia conjuntamente con sus sentimientos", entonces se observan consignas programticas, que como postula Brezinka (1990), stas exigen, recomiendan y exhortan a pensar en cierta forma.

Al analizar a algunos de sus alumnos (por ejemplo, el De Ropp, 1985 ) y al mismo Sr. Gurdjieff se plantea que el ser humano est dormido y que el propsito del Juego Supremo, el Trabajo o la Psicologa Creativa nombres que se dan a sus prcticas, es el verdadero despertar, que el estado de vigilia no es el ms alto nivel de conciencia de que el hombre es capaz (De Ropp, 1985). Entonces el trmino conciencia, va ms all del darse cuenta. De hecho en este enfoque se consideran diferentes estados de conciencia (Dormir profundo sin sueos, Dormir con sueos Vigilia, Recuerdo en s,Conciencia Objetiva, De Ropp, 1985), Sueo, Conciencia relativa, Conciencia de s, Conciencia objetiva(Ouspensky,1945) de los cuales el de inters para este estudio es el de Recuerdo de s o Conciencia de s. Ya que contesta la pregunta planteada arriba y nos gua hacia un ideal de estado de conciencia que es el auto-recuerdo o recuerdo de s, esta expresiones no describen enteramente ese estado, pero parecen de las mejores disponibles. En este estado hay una atencin hacia afuera y otra hacia adentro. Existe el actor y el observador. Es una gua del ideal de hombre : hombre despierto, el hombre auto-trascendido. Con lo anterior parece que la nota esencial es que se alcance un estado de personalidad del educando diferenciado de otros seres ; en cambio , cuando se analiza la definicin consecuente se observa que la nota esencial se ubica en lo qu es bueno desarrollar y cmo desarrollarlo "La educacin debe ser un proceso mediante el cual se trate de desarrollar en una forma integral y equilibrada, la mente, el sentimiento y el cuerpo". Entonces aqu tenemos un concepto descripitivo de la educacin y otro programtico prescriptivo.

Anlisis de los principios bsicos de Educacin del Modelo Etievan.

El Amor al esfuerzo al reto.- El concepto de Amor en este enfoque le considera como la ms alta de las emociones positivas ( DeRopp ,1985). y es necesario preguntarse si esta emocin Puede ensearse? Se puede educar para generar esta emocin superior ?. Si se toma de nueva cuenta su posicin respecto de los diferentes estados de conciencia resalta evidentemente que el hombre funciona de diferentes maneras en diferentes estados de conciencia , entonces es muy probable que en la conciencia habitual sta emocin apenas puede ser tocada. La Historia del cristianismo nos ofrece evidencia de esto, en nombre del amor de Dios , se realizaron cruzadas, masacres, quemas de herejes, etc ; se us este concepto para odiar . As que en esta propuesta , se apoya la idea primaria de que hay que llevar a los educandos a otro nivel de conciencia ( al Recuerdo de s o Conciencia de s ,por lo menos). Se propone, segn De Ropp, (1985), si cambia el estado de conciencia puede generarse esta emocin , y que el adiestramiento va en el sentido de no generar emociones negativas ,como la desidia, la autocompasin, el odio de s y diversas formas de ansiedad. Este superficial anlisis vale para cada uno de los conceptos de este modelo que va precedido por las palabras el Amor a.... La segunda parte de este concepto es el esfuerzo que debe ser propuesto en forma de reto quin puede hacer esto? qu emerge de esta propuesta? toca las emociones?qu tipo de emociones? . Parece ser que lo primero que surge es un poco de temor, que segn Rodney Collins (1985) al este debe ser trascendido para convertirse en amor , como su ms alta expresin y como ejemplo pone a San Francisco de Ass cuyo abrazo al leproso es una demostracin de como adquirir amor por la superacin del temor. Entonces el reto puede llevarnos a otro estado de conciencia? es a esto que se le ve como un generador de actitudes positivas frente a lo desconocido , frente al sufrimiento?

El Amor al Trabajo.- Aqu es evidente que se parte de la idea de que frente al trabajo hay una actitud negativa, una actitud de que la realizacin de alguna tarea es desagradable. El concepto de trabajo ha cambiado radicalmente: a pasado de ser algo digno y positivo que representaba al que lo haca en su comunidad a ser considerado como esclavitud lo que conduce a que la gente no quiere trabajar. Parece que lo que vislumbra este enfoque es un estado actual de interaccin social al que est sometido el nio: a su alrededor hay una actitud de rechazo y de queja hacia el tener que trabajar. Una actitud egosta que persigue su propia comodidad en la cual los esfuerzos y el amor al trabajo, no ocupan ningn lugar. Cul es la actitud de los nios hacia el trabajo? Se puede ensear a querer el trabajo? la experiencia del autor, le dice que el nio tiene una actitud positiva frente al trabajo, pero necesita de ciertas condicones; entre ellas el de dejarles en libertad, y sta como en el apartado anterior puede provocar que se reflexione sobre la situacin presente, por ejemplo cuando se tiene pereza , y se le propone que imagine los opuestos en su mente ( el bien , el mal) Entonces se le sugiere que combata ese estado. Lo normal es que el nio acepta el reto y vence el lado que quiere trabajar.

EL DESARROLLO DE LA ATENCION.

Este concepto se desarrolla en el destinatario de la educacin . Al realizarlo se favorecen ciertas habilidades, por ejemplo el aprender y el memorizar. Estas habilidades tienen un reconocimiento social muy grande, una interpretacin de quin tiene atencin es mejor que el que no la tiene. Sin embargo , en este enfoque se trasciende ese refuerzo social para enfatizar el eje de la propuesta: el despertar de la conciencia ; y entonces la atencin en el terreno del darse cuenta , es bsica; sin ella no habra darse cuenta y sin l simplemente no hay auto-recuerdo. En el terreno emocional , es la atencin la primera manifestacin de amor que se puede tener hacia alguien.

EDUCACION NO COMPETITIVA.

Este concepto se desarrolla en las circustancias en las que se propone educar. Se trata de llevar al educando a experimentar las actividades, por ejemplo deportivas, como medios para explorar su cuerpo y movimientos, en lugar de centrarse en ganar o perder y se trata de evitar las emociones negativas que se provocan al, estar centrados en el ganar o el perder, como la vanidad y el egosmo o el sentimiento de derrota o incapacidad. La competencia es un elemento en la vida de todos los das , entonces, por qu se excluye? Parece que el nfasis est en que los co elementos emocionales de la competencia, por ejemplo la vanidad, que no interfieran en los esfuerzos, ya que si lo hacen no hay atencin para ms. En este enfoque, se practican las artes marciales de defensa y no de contrataque, as en los entrenamientos se centra la atencin en sentir al otro y estar atentos para actuar de acuerdo a los principios del arte en cuestin y no en ganar la competencia.

EDUCACION DE LA VOLUNTAD.

Este concepto es uno de los ms dficiles de acercrsele. Se dice que voluntad es fuerte deseo (Ouspensky,1945) que los hombres no tienen fuertes deseos, slo son parciales y dbiles acerca de algo. As en la educacin,hay que establecer algo que favorezca fuertes deseos? Cundo una persona, renuncia a algo con el fin de realizar un deseo tiene voluntad? o est cambiando una cosa por la otra? una insatisfaccin por una satisfaccin? En su definicin de voluntad, Ouspensky, muestra que sta no busca premio o recompensa, incluye un concepto que es fundamental en este sistema: el hombre es una mquina y por lo tanto esta supeditado a pensamientos, sentimientos y movimientos condicionados que de alguna forma determinan la manera de reaccionar ante X circunstancias. No tiene movimiento independiente ni interior ni exteriormente. Todo su acontecer es provocado por influencias exteriores. Sin embargo, se dice que esta mquina es muy especial, pues si las circunstancias se prestan para ello y es bien conducida puede saber que es una mquina y s se da plena cuenta de ello puede hallar los medios de cesar de ser una mquina( Ouspensky, 1945) . Vuelve a entrar aqui su divisin de los estados de conciencia, para poder cumplir cabalmente con el deber, debe ser de una manera consciente, en el auto-recuerdo, dndose cuenta de que se est ah enfrente de uno (Etievan,1989) .

HACIA ALGUNAS CONCLUSIONES Y CRITICAS.

Sin haber descrito todo el Modelo Educativo Etievan, se puede puntualizar lo siguiente: Este modelo educativo tiene solidez lgica en su definicin concepto descriptivo y programtico prescriptivo segn Brezinka (1990). La segunda definicin, "la educacin es un proceso mediante el cual se trata de desarrollar en una forma integral y equilibrada la mente, el sentimiento y el cuerpo", cumple con las exigencias para la explicacin de conceptos: que en la primera definicin se proponen ( "la educacin debe despertar la conciencia, a infundir en los nios la confianza en s mismos para enfrentar la vida, responsabilizarse, y utilizar su inteligencia conjuntamente con sus sentimientos") es semejante al concepto corriente de educacin como proceso ; tiene sus notas bien claras y parece fecundo ; no se sabe si es ms simple. Tiene mucha informacin y su campo de vigencia es amplio. Su modelo sale fuera del mbito acadmico para internarse en la vida de cada ser humano. Las implicaciones sociales van ms all del mbito acadmico, de generar gente certificada y adaptada, propone gente de cambio, responsable de s y de su entorno, personas crticas. No separa al educador del educando sino los involucra en un deber ser Hombre. Compromete al entorno prximo del educando principalmente a los padres, los primeros modelos. Hasta donde se pudo abarcar no se lleg a los medio concretos para llegar a los fines propuestos ni a su forma de evaluarlos. Al parecer esta ltima fase, la evaluacin , es muy difcil . Hay algunos conceptos de este modelo, por ejemplo la necesidad de confianza, el sentido de responsabilidad, la necesidad de amor, la exigencia y la libertad que de analizarse mejoraran este escrito. Sera conveniente llegar a analizar sus otras propuestas de una verdadera educacin y de como se forma una conciencia.

Bibliografa

Aznavwrian, P . ( 1982). Gurdjieff Mesas del siglo XXI. Mxico: Gaceta.

Brezinka,W. (1990).Conceptos Bsicos de la Ciencia de la Educacin.Barcelona Herder.

Collins, R. ( 1985). El Desarrollo de la Luz. Mxico: Yug.

De Ropp S. ( 1985 ). El Juego Supremo. Mxico: Yug.

De Salzmann, N. (1989). No Saber es Formidable. Venezuela: Fundacin Regis Etievan.

Gurdjieff, G. ( 1967 ) Encuentros con Hombres Notables. Argentina: Hachette.

Gurdjieff, G. ( 1973). Perspectivas desde el Mundo Real. Argentina: Hachette.

Ouspensky,P. ( 1945 ). Psicologa de la Posible Evolucin del Hombre. Argentina: Hachette. Ouspensky,P. ( 1969 ). Fragmentos de una Enseanza Desconocida. Argentina: Hachette.

____________________________________________________________________________