centro etievan

17
¿Cuáles son los aspectos del pensamiento preoperacional (egocentrismo, centración y conservación) en niños de 2-7 años y operaciones concretas de niños de 7-12 años en el centro infantil Etievan?

Upload: js22cookie

Post on 26-Jun-2015

982 views

Category:

Travel


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Centro Etievan

¿Cuáles son los aspectos del pensamiento preoperacional (egocentrismo, centración y

conservación) en niños de 2-7 años y operaciones concretas

de niños de 7-12 años en el centro infantil Etievan?

Page 2: Centro Etievan

Centro infantil Etievan

INFRAESTRUCTURA

MISION

OBJETIVO

Page 3: Centro Etievan

Justificación: Es necesario conocer acerca de los aspectos del pensamiento preoperacional (egocentrismo, centracion y conservación), ya que es el campo donde trabajamos y debemos estar aptas a tener un conocimiento amplio sobre esto; además de que muchos docentes cometen errores en cuanto al desarrollo del pensamiento preoperacional y el de operaciones concretas, y esto afecta al estudiante.

Viabilidad-factibilidad del proyecto Este proyecto necesitara de una investigación más personal, es decir de una observación y aplicación de pruebas de conservación de Piaget en el centro infantil Etievan con niños de etapa preoperativa y de operaciones concretas.En cuanto a materiales todo es factible ya que son fáciles de conseguir y su uso es muy cómodo.El personal cuenta de una persona, que es lo que se necesitara para la realización de las pruebas.

Page 4: Centro Etievan

Determinar cuáles son los aspectos típicos del pensamiento de niños de 2-7 años y niños de 7-12 años en el centro

infantil.

Comparar los aspectos del pensamiento

preoperacional de 2-7 años y niños de 7-12 años

Tomar pruebas de conservación en niños

de 2-7 años y 7-12 años.

Realizar una guía para los maestros principalmente del centro infantil Etievan sobre los aspectos del pensamiento preoperacional (egocentrismo, centracion y conservación)

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Page 5: Centro Etievan

METODOLOGÍAEntrevista

s

Pruebas de Piaget (etapa

preoperativa)

Pruebas de Piaget (etapa

operaciones formales)

Investigación (libros,

pág.. Internet,

etc.)

OBSERVACIÓN

Page 6: Centro Etievan

Definiciones…•El egocentrismo: "denota un estado cognoscitivo en el cual el sujeto cognoscente ve el mundo sólo desde un punto de vista -el propio-, pero sin conocer la existencia de puntos de vista o perspectivas y, a fortiori, sin tener conciencia de que él es prisionero de su propio punto de vista“(Piaget) .

El egocentrismo se manifiesta en diferentes periodos del desarrollo de la inteligencia: hay un egocentrismo en el lactante, otro en la primera infancia y otro en la adolescencia y, en cada caso, será vencido por el sujeto de diferentes maneras.

•La reversibilidad: Una cognición es reversible si es capaz de proseguir un cierto camino en un sentido, y hacerlo luego en sentido inverso para conectarse nuevamente con el punto de partida. Las cogniciones pre - operatorias, al estar próximas a las acciones y a la realidad concreta y al ser una serie de experiencias sucesivas con dificultad de una organización de conjunto, no tienen la movilidad propia de los actos mentales reversibles.

• Centrismo: Cuando se le presenta un estimulo visual, el niño tiende a centrar o fijar la atención en un aspecto perceptual limitado del estimulo (la evaluación perceptiva domina a la cognoscitiva).

•El razonamiento transformacional: El infante no tiene la capacidad de hacer razonamientos adecuados respecto de las transformaciones.La incapacidad del niño en esta etapa para seguir las transformaciones inhibe al niño el desarrollo de la lógica del pensamiento

Page 7: Centro Etievan

La Conservación: La conceptualización de que el monto o cantidad de algo sigue siendo el mismo pesar de los cambios que sufra en una dimensión no pertinente. (No se pueden captar una dimensión cuando se realizan cambios en otras dimensiones).No se puede inducir las estructuras de conservación mediante la enseñanza directa o las técnicas de reforzamiento.

•Conservación Numérica: Es el resultado de las operaciones lógicas como la clasificación y la seriación.•Conservación de área (profundidad y posición): Es el resultado del espacio y el relieve de acuerdo con el niño.•La conservación de volumen (cantidad): Capacidad del niño en medir y ver la cantidad de líquidos.

Page 8: Centro Etievan

Pruebas de Piaget•Numero: cartas/cartulina/monedas

•Longitud: piola/lana/cordón

•Materia cantidad solido: plastilina

•Conservación de materia: vasos transparentes y líquidos

•Área o superficie: 2 hojas de papel , dibujos

Page 9: Centro Etievan

Comparación

Etapa preoperativa

(2-7 años)

EtapaOperaciones concretas

(7-12 años)

Page 10: Centro Etievan

Etapa preoperativa Etapa de operaciones concretas Predomina el egocentrismo Incapacidad de adoptar el

punto de vista de los demás. Ausencia de confirmar sus

propios pensamientos El lenguaje es para uno

mismo.

El pensamiento no es egocéntrico ya que el niño se da cuenta de que la gente que le rodea tiene diferentes perspectivas de la realidad.

Trata de confirmar sus pensamientos

Uso del lenguaje se convierte en una función comunicativa completa.

Egocentrismo y socialización.- El niño se libera del egocentrismo mediante la interacción social a medida que se ve obligado a clarificar y verificar

sus ideas.

Page 11: Centro Etievan

Etapa preoperativa Etapa de operaciones concretas

Centra su percepción en los aspectos de percepción simples y la longitud de la configuración del estimulo

El pensamiento concreto se descentra y permite encontrar soluciones lógicas a los problemas concretos.

Centrismo.-Cuando se le presenta un estimulo visual, el niño tiende a centrar o fijar la atención en un aspecto perceptual limitado del estimulo (la evaluación perceptiva domina a la cognoscitiva).

Page 12: Centro Etievan

Etapa preoperativa Etapa de operaciones concretas

El niño no enfoca los pasos sucesivos de la transformación y coordinarlos.

No advierte la secuencia ni pone atención

Tiene una comprensión funcional de las transformaciones y comprende la relación entre los pasos sucesivos.

La transformación.-

Etapa preoperativa Etapa de operaciones concretas

No capta la reversibilidad Capta reversibilidad de dos tipos inversión y reciprocidad.

La reversibilidad.-

Page 13: Centro Etievan

Etapa preoperativa Etapa de operaciones concretas

Incapacidad del niño para conservar

Capacidad de razonar con lógica

Resolver problemas numéricos y de volumen

La conservación.- La conceptualización de que el monto o cantidad de algo sigue siendo el mismo pesar de los cambios que sufra en una dimensión no pertinente

Page 14: Centro Etievan

El niño en etapa de operaciones concretas analiza y responde, ve toda la secuencia de un suceso. Y en la etapa preoperativa el pensamiento es representativo.

La etapa de las operaciones concretas es un periodo de cambio entre el pensamiento preoperativo y el formal. Se trataron aspectos tales como los conceptos básicos de las teorías de

Conclusiones

Page 15: Centro Etievan

Preguntas Etapa preoperativa Etapa de operaciones concretas

Numero X Longitud X

Materia cantidad solido X Conservación de materia X

Área o superficie X

Análisis de resultados:Resultados esperados según Piaget.-

Page 16: Centro Etievan

Preguntas Sujeto 1 Sujeto 2 Sujeto 3 Sujeto 4 Sujeto 5Numero Si Si si Si SiLongitud Si No Si No Si

Materia cantidad solido

Si Si Si No Si

Conservación de materia

Si No Si Si Si

Área o superficie no Si si si si

Preguntas Sujeto A Sujeto B Sujeto C Sujeto D Sujeto ENumero No Si no no noLongitud No No No No No

Materia cantidad solido

No No No No No

Conservación de materia

no No No No No

Área o superficie no no No No No

ETAPA PREOPERATIVA

ETAPA OPERACIONES CONCRETAS

Page 17: Centro Etievan

Bibliografía

Wadsworth, Barry. TEORIA DE PIAGET DEL DESARROLLO COGNOSCITIVO Y AFECTIVO. Diana México 1991.

PALACIOS, J., MARCHESI, A. y CARRETERO, M. (comps.): "Psicología evolutiva" vol. 2: Desarrollo cognitivo y social del niño. Madrid: Alianza, 1984.

http://www.colegioetievan.cl/index.php?option=com_ponygallery&func=viewcategory&catid=2&startpage=2&Itemid=34#category (2011-04-28)

Silber, Julia: Algunas cuestiones relativas a la especifícidad del saber pedagógico

Pineau, Pablo:La pedagogía entre la disciplina y la dispersión: una mirada desde la historia

MONEREO, C. y otros. Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje. Barcelona (España), Ediciones Grao, 1999.

PRIESTLEY, Mauren. 1ra. Edición. Técnicas y Estrategias del Pensamiento Crítico. México, Editorial Trillas, 1996