modelo de regl interno del aula.doc

16
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA-USAC- PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA Y TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN EDUCTIVA REGLAMENTO DE SEMINARIO INTERNO DE GRUPO 2015 CAPÍTULO I OBJETIVOS DEL SEMINARIO Y REGLAMENTO ARTÍCULO 1º. Los objetivos del Seminarista son los siguientes: a. Profundizar sobre la teoría y las técnicas de investigación educativa, que desarrollen su capacidad científica para la investigación de los fenómenos que afectan el proceso educativo. b. Aproximar al seminarista a la elaboración técnica de una tesis universitaria. c. Sensibilizar al seminarista con la problemática educativa de nuestro departamento, estimulándolo para que conozca, analice, critique y participe en la búsqueda de soluciones adecuadas. ARTÍCULO 2º. Los objetivos del Reglamento son los siguientes: Página 1 de 16

Upload: lesther-gt

Post on 18-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

REGLAMENTO DE SEMINARIO

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA-USAC-PROFESORADO DE ENSEANZA MEDIA EN PEDAGOGA Y TCNICO EN ADMINISTRACIN EDUCTIVAREGLAMENTO DE SEMINARIO

INTERNO DE GRUPO 2015

CAPTULO I

OBJETIVOS DEL SEMINARIO Y REGLAMENTO

ARTCULO 1. Los objetivos del Seminarista son los siguientes: a. Profundizar sobre la teora y las tcnicas de investigacin educativa, que desarrollen su capacidad cientfica para la investigacin de los fenmenos que afectan el proceso educativo.b. Aproximar al seminarista a la elaboracin tcnica de una tesis universitaria.

c. Sensibilizar al seminarista con la problemtica educativa de nuestro departamento, estimulndolo para que conozca, analice, critique y participe en la bsqueda de soluciones adecuadas.

ARTCULO 2. Los objetivos del Reglamento son los siguientes:

a. Normar de organizacin, ejecucin y desarrollo de las diferentes actividades.b. Establecer los derechos, obligaciones y responsabilidades de los seminaristas.

c. Establecer las sanciones que habrn de aplicar al violarse el presente reglamento.

CAPTULO II

DE LA ORGANIZACIN

ARTCULO 3. El curso de seminario estar integrado por cuatro rganos:a. Asamblea Generalb. Junta Directiva

c. Junta Directiva Sub-grupal

d. Asesor de Seminario

ARTCULO 4. Cada una de los anteriores rganos estar integrada de la siguiente manera:

a. ASAMBLEA GENERAL: Conformada por los estudiantes de todos los grupos, inscritos en el curso Seminario.b. LA JUNTA DIRECTIVA CENTRAL: Sera conformado por Presidente(a) Vicepresidente(a) Secretario (a) y el Tesorero (a) Vocal 1, vocal 2 y vocal 3. c. LA JUNTA DIRECTIVA GRUPAL: Se integra por los representantes del Subgrupo de investigacin de la siguiente manera: Coordinador(a), Secretario(a), Tesorero(a), vocal 1 y vocal 2.d. ASESOR DE SEMINARIO: Es la persona encargada de coordinar, orientar asesorar, aprobar los planes de investigacin y calificar los resultados de las actividades de cada investigacin.CAPTULO III

DE LAS ATRIBUCIONES

ARTCULO 5. SON ATRIBUCIONES DE LOS INTEGRANTES DEL SUBGRUPO Y JUNTA DIRECTIVAa. Presentarse puntualmente a las sesiones programadas.b. Responsabilizarse de la buena marcha del seminario participando en todas las actividades programadas colaborando, para resolver los problemas referentes al mismo.

c. Velar por el buen funcionamiento y desarrollo de las actividades programadas.

d. Proponer y aprobar las cuotas propuestas para sufragar los gastos.

e. Llevar a cabo las actividades que conducen a la impresin, reproduccin en medios magnticos y distribucin del informe final.

f. Planificar la presentacin de los resultados y del acto de clausura. g. Mantener atencin y participacin activa durante las sesiones de trabajo.h. Expresarse en forma respetuosa y con aportes de beneficio para las investigaciones.i. Ser puntual a todas las sesiones previstas.j. Cooperar econmicamente para realizacin de todas las actividades relacionadas con el curso, cuotas que debern ser aprobadas en consenso segn sea el caso.ARTCULO 6. SON ATRIBUCIONES DEL PRESIDENTE: a. Dar lectura a las agendas.

b. Convocar y presidir sesiones ordinarias y extraordinarias.c. Fiscalizar los ingresos y egresos de los fondos con el tesorero del sub grupo.d. Autorizar los documentos de gastos ordinarios y extraordinarios previamente a su cancelacin.e. Cumplir y velar porque se cumpla el presente reglamento al estar aprobado.

ARTCULO 7. Son atribuciones de la Secretara:

a. Suscribir y dar lectura del acta en cada sesin ordinaria y extraordinaria.

b. Fraccionar actas en el libro autorizado por la asesora del curso, para uso exclusivo del subgrupo de seminario, segn sea el caso.c. Recibir, ordenar y archivar los trabajos producidos por el subgrupo, as como la reproduccin de material para el desarrollo de seminario.

d. Elaborar todo tipo de correspondencia que se requieran en el desarrollo de la investigacin y de la presentacin de resultados.

ARTCULO 8. Son atribuciones del Tesorero (a):a. Controlar, manejar y liquidar los fondos aportados por los estudiantes en forma transparente, as como el registro de los ingresos y egresos.b. Dar a conocer a los diferentes rganos sobre el movimiento financiero y rendir por escrito informe final detallado al asesor, junta directiva e integrantes del subgrupo.CAPTULO IV

RGIMEN ECONMICO

ARTCULO 9. Para la realizacin del seminario es necesario el establecimiento de cuotas para sufragar los gastos que se utilizaran para la realizacin del mismo, clasificndose en:

a. CUOTAS ORDINARIAS: Las cuales sern fijadas por los miembros del subgrupo b. CUOTAS EXTRAORDINARIAS: Sern todas las cuotas que fuese necesario aportar para actividades no previstas.CAPTULO V

DE LOS INFORMES

ARTCULO 10. Se entender por informe todo tipo de documento producto de la investigacin desarrollada por cada integrante del subgrupo, basndose en el tema que corresponde.

ARTCULO 11. Los documentos que se refieren al presente captulo sern de dos tipos:

a. PARCIALES: Sern todos aquellos documentos que se desarrollen previo a un informe final dentro del proceso de seminario para su respectiva revisin.

b. FINALES: El que contenga el informe total de la investigacin realizada.

ARTCULO 12. Todo documento parcial o final deber ser desarrollado con responsabilidad y entregado en la fecha establecida a la catedrtica Asesora de Seminario.

CAPTULO VI

DE LAS SESIONES

ARTCULO 13. Se considera como sesiones del Seminario, las Asambleas que se realicen con todos los integrantes del subgrupo.ARTCULO 14. Se considera en el seminario dos tipos de sesiones:

a. ORDINARIAS: Las que se llevara a cabo los das domingos durante el horario de dieciocho a veintids horas, con los integrantes del subgrupo.

b. EXTRAORDINARIAS: Las que los integrantes del subgrupo considere necesarios.

ARTCULO 15. El subgrupo de trabajo realizar sesiones segn las necesidades y obligaciones que el seminario impone.

CAPTULO VII

DE LA DISCIPLINA

ARTCULO 16. La disciplina es parte fundamental de todo el reglamento y su principal objetivo es lograr que el seminarista deliberadamente inscrito, respete las normas y principios.ARTCULO 17. Toda sancin disciplinaria estar apegada a Acuerdo Ministerial 01-2011 Normativa de convivencia Pacfica y de Disciplina para una Cultura de Paz en los centros educativos.Cada seminarista deber respetar las decisiones aprobadas en comn acuerdo con los integrantes del subgrupo.ARTCULO 18. Cada seminarista deber ser puntual en las sesiones que le correspondan, dejando constancia de su asistencia, salvo casos debidamente comprobados.ARTCULO 19. Todos los seminaristas tendrn la obligacin de permanecer en la sede o lugar de reunin en el horario establecido participando activamente en las sesiones.

ARTCULO 20. Si hubiera necesidad de permanecer en el lugar de reunin despus del tiempo establecido, se someter a consideracin de los seminaristas.ARTCULO 21. La Junta Directiva grupal sancionar por las siguientes razones:

Se entender por llegada tarde el ingreso a la reunin 10 minutos despus de la hora establecida.

La acumulacin de tres llegadas tarde se tomar como una ausencia.

Retirarse antes que finalicen las actividades y reuniones programadas sin previa autorizacin del Coordinador del subgrupo. A la acumulacin de tres ausencias injustificadas se proceder a la expulsin total del seminarista del subgrupo. ARTCULO 22. La junta directiva del subgrupo, sancionar con amonestacin verbal o pblica por:

a. Si los integrantes del subgrupo no cuentan con folletos, aporte de material de investigacin, etc... de utilidad para la el trabajo de investigacin.b. Romper el orden en las actividades programadas.

ARTCULO 23. El presidente del subgrupo sancionar al integrante del subgrupo por incumplimiento en la entrega de los informes en el tiempo establecido, segn sea el caso.CAPTULO VIII

DE LAS SANCIONESARTCULO 24. Para el desarrollo de la investigacin, elaboracin y ejecucin del proyecto es importante la prctica de la responsabilidad, para ello se determina establecer multas por incumplimiento de actividades dentro del curso de seminario, para lo cual se detalla con los montos a cancelar.a. Cuotas Ordinarias: Q 20.00

b. Cuotas Extraordinarias las previstas para la actividad segn sea el caso.c. Llegada tarde a reuniones, 10 minutos despus de la hora establecida: Q 10.00, 30 minutos despus de la hora establecida Q 50.00, pasados los 30 minutos no puede ingresar a la reunin sin derecho a justificacin y debe cancelar su multa, adems no se le asignara la asistencia.d. Retirarse antes que finalicen las actividades y reuniones programadas sin previa autorizacin del presidente del subgrupo: Q 25.00e. Inasistencia a reuniones ordinarias, extraordinarias y trabajo de campo sin justificacin: Q 100.00f. Salirse constantemente durante las reuniones ordinarias y extraordinarias sin permiso del presidente del subgrupo Q 25.00.

g. No cumplir con las comisiones asignadas por la directiva del subgrupo: Q 25.00 h. Asistir a las a las reuniones ordinaria, extraordinarias y trabajo de campo vestidos de manera indecorosa y mala presentacin personal: Q 25.00 i. Fumar y/o comer alimentos durante el desarrollo de las reuniones ordinaria, extraordinarias: Q 10.00

j. Platicar con otro compaero o visitas durante las reuniones ordinaria, extraordinarias: Q 10.00

k. Responder las llamadas telefnicas durante las reuniones ordinarias y extraordinarias: Q 10.00.l. Entretenerse en otras actividades que no sean de seminario Q 10.00.m. Retardarse despus del horario de finalizacin del receso Q 10.00n. Prohibido expresarse con palabras obscenas durante las reuniones ordinarias, extraordinarias y trabajo de campo Q 10.00

o. Las multas sern canceladas en un lapso no mayor a siete das, caso contrario debe cancelar el 50% sobre el valor de la multa impuesta.ARTCULO 25. Todos los ingresos de multas sern atribuciones del tesorero (a) controlar, manejar y liquidar los fondos de igual manera dar a conocer del movimiento financiero y rendir por escrito informe final detallado al asesor, junta directiva e integrantes del subgrupo.

ARTCULO 26. Todo lo acumulado por el tesorero (a) ser utilizado para la presentacin del informe final, presentacin de proyecto entre otros; si en dado caso se recauda los recursos que cubra los costos. CAPTULO IXINFORME FINAL

ARTCULO 27. El informe ser asesorado y revisado por la catedrtica asesora de seminario; adems previo a la entrega ser preparado, ordenado y avalado por la Junta Directiva del subgrupo.ARTCULO 28. El informe final deber ser copiado en Disco Compacto y entregar copia a la catedrtica asesora de semanario.ARTCULO 29. El informe final deber ser presentado a la Asamblea General, autoridades educativas, autoridades municipales e invitados especiales en Acto protocolario.CAPTULO XIMPREVISTOS

ARTCULO 30. Se considera imprevistos todos aquellos casos que necesitan someterse a discusin y que por su naturaleza extraordinaria, no estn contemplados y normados en este reglamento.ARTCULO 31. Caracteriza a un imprevisto una situacin no clara o de conflicto entre las reglas de este seminario y la situacin imperante en el da que se vayan a tratar. Todo caso que se salga de la definicin de extraordinario y pase a lo cotidiano o usual ya no se considera imprevisto.ARTCULO 32. Los casos imprevistos lo resolver la junta directiva del subgrupo con el acompaamiento de la catedrtica asesora de seminario.

CAPTULO XIDE LA EVALUACIN

ARTCULO 33. La evaluacin durante el desarrollo de la investigacin ser realizada por medio de escala de rango por asesora, para luego entregar la acumulacin a la catedrtica asesora de seminario que ponderar la calificacin que corresponde a cada integrante del subgrupo. ARTCULO 34. ASPECTOS A CALIFICAR EN EL INSTRUMENTO DE EVALUACION

a. Asistencia

b. Realizacin de tareas

c. Participacin

d. Orden personal y actitud democrtica en las discusiones

e. Registros personales y archivo personal

f. Presentacin formal.g. Colaboracin espontnea o cuando sea necesario.h. DisciplinaARTCULO 35. El archivo personal del alumno de seminario consiste en:

a. Documentos y datos referidos a Seminariob. Cronograma, planes de trabajo, guas de estudio, copias de modelos de instrumentos aplicados en el campo.c. Trabajos e informes de tareas individuales.d. Otros documentos destinados al archivo por su valor didctico o intelectual de seminario.Este archivo formar parte indispensable de la Evaluacin. El alumno queda obligado a presentarlo con fecha establecida, para su revisin previo a finalizar el informe de investigacin.ARTCULO 36. La Junta Directiva de subgrupo queda obligada a proporcionar programa y calendarizacin de actividades.

CAPTULO XIIDE LAS DISPOSICIONES GENERALES

ARTCULO 37. Cada seminarista deber tener una copia del reglamento del seminario para su conocimiento y cumplimiento.

ARTCULO 38. Toda situacin no prevista en este reglamento ser resuelta por la Junta Directiva de subgrupo con la asistencia de la Catedrtica Asesora.

ARTCULO 39. El presente reglamento entrar en vigor inmediatamente, al momento de ser aprobado por los integrantes de grupo con Visto Bueno de la Catedrtica Asesora de seminario y quedar sin efecto cuando concluya el curso conforme a lo programado.

f.____________________

Lester Giovanni Tut Cuc

Coordinadorf.____________________

Glency Sthefy Gonzalez

Secretariaf.____________________

Mara del Carmen Tiul Quej

Tesorero

f.____________________

Rolando Coc Sagui

Vocal If.____________________

Ruben Wilberth Chocooj

Vocal IIf.____________________

Walter Oswaldo Xo Caal

Seminarista

f.____________________

Roberto Artola Humbler

Seminaristaf.____________________

Ernestina Onelia Tiul Quej

Seminaristaf.____________________

Mirna Anabella Xol Chalib

Seminarista

f.____________________

Rosaura Magdalena de la Cruz Acencio

Seminarista

Vo. Bo.____________________________Licda. Elma Lineth Barrios VillalobosASESORA DE SEMINARIO

Pgina 1 de 1