modelo de malla curricular farm

1
FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE FARMACIA PROGRAMA CURRICULAR DE PREGRADO EN FARMACIA MODELO DE MALLA DE CURRICULAR NO SEMESTRAL El presente documento pretende no violentar ninguna norma relativa al funcionamiento y/o reglamentación universitarios, ni busca injuriar ni desobedecer los dictámenes consecuentes a los Derechos de Autor de la Entidad arriba titulada, teniendo en cuenta la Decisión 351 de la CAN, reglamentada en la República de Colombia por Ley 23 de 1982 del Congreso de la República. Este documento reclama ser una guía para el estudiante del Programa Curricular de Pregrado en Farmacia, a fin de que logre de alguna forma, visualizar el camino de enseñanza que él mismo desee forjar. Se reitera que el documento no busca alteraciones a la normatividad de ningún tipo. Este modelo fue realizado por el estudiante firmante y está basado en principio por la Resolución 565 de 2009 del Consejo de Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá, Por la cual se modifica la Resolución 418 de 2008 de Consejo de Facultad, y en la cual se especifican los créditos, las agrupaciones y las asignaturas del plan de estudios del Programa Curricular de Farmacia de la Facultad de Ciencias de la Sede Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia, para que sea adaptado al Acuerdo 033 de 2007 del Consejo Superior Universitario; Cabe aclarar que este escrito se ajusta al artículo 5 de la Ley 23 de 1982 del Congreso de Colombia, en especial en su literal b, sobre la protección de obras independientes consideradas a su vez como Colectivas. Esta Malla No Semestralpretende ubicar al estudiante de Pregrado en Farmacia en las asignaturas que le son permitidas tomar a medida que supere aquellas que la Universidad haya designado para tal. Su fin es acentuar los prerrequisitos que cada una de las asignaturas que componen el plan, exigen. La forma de lectura es relativamente fácil, así; el número entre paréntesis () que se encuentra en cada recuadro, indica el número de créditos que valida la asignatura. Las líneas rojas principales indican dependencia del cuadro superior al que se está ligando, representando las asignaturas prerrequisitos para acceder a la asignatura deseada. Las líneas más débiles y de variados colores indican posibles segundas asignaturas que son necesarias para la inscripción de la misma. Los cuadros auxiliares indican la correlación existente (correquisito), entre dos asignaturas. El color de los recuadros indica la obligatoriedad de ellas, presentándose AZUL si la misma es obligatoria, y siendo ROJO si no lo es. Dentro de los recuadros se encontrará en negrita ciertas letras, las cuales indican en primera instancia el componente al que pertenecen y luego, separadas por un (/), se muestran las agrupaciones de las diversas asignaturas. Cabe recordar que dentro de cada agrupación hay un mínimo de créditos obligatorios, del cual se debe cubrir, en principio, las materias cuya determinación sea obligatoria y con el fin de completar los créditos faltantes exigidos, se deberá escoger entre las no obligatorias hasta satisfacer dicho punto, esto a criterio de cada Estudiante. Para saber cuántos créditos son imprescindibles en cada agrupación, se puede consultar en la página web del Departamento de Farmacia de la Sede www.farmacia.unal.edu.co , la Resolución 565 de 2009 del Consejo de Ciencias. Algunas convenciones pueden encontrarse en la parte inferior del documento. Cabe aclarar que la Asignatura Trabajo de Grado así como el Componente de Libre Elección, no ingresan en esta malla por razones obvias. F/QUI Principios de Química (3) F/QUI Principios de Análisis Químico (3) F/QUI Laboratorio de Principios de Análisis Químico (3) F/QUI Principios de Química Inorgánica (3) D/FARM Química Inorgánica Farmacéutica (2) F/QUI Laboratorio de Técnicas Básicas en Química (3) F/QUI Química Orgánica I (3) F/QUI Química Orgánica II (3) F/QUI Química de Heterociclos (3) D/BMED Bioquímica (3) D/BMED Microbiología General (3) D/BMED Microbiología Farmacéutica (3) D/BMED Parasitología (3) D/FARM Fundamentos de Bromatología (2) D/FARM Nutrición Clínica en Patologías Especiales (3) D/FARM Péptidos y Proteínas de Uso Farmacéutico (3) D/FARM Farmacognosia y Fitoquímica (5) D/FARM Farmacia Química I (4) D/FARM Farmacia Química II (2) D/FARM Química Medicinal (3) D/FARM Calidad y Legislación de Fitofarmacéuticos (3) F/QUI Laboratorio de Química Orgánica I (3) F/QUI Fisicoquímica (3) F/QUI Fisicoquímica II (3) F/QUI Introducción a la Ciencia de Materiales (3) F/BIO Biología Molecular y Celular (3) D/BMED Fisioanatomía (3) D/BMED Fisiopatología (3) D/BMED Farmacología General (3) D/BMED Farmacología Especial (3) D/BMED Farmacoterapia (3) D/BMED Técnicas de Farmacología Experimental (3) D/BMED Introducción a la Fitoterapia (3) D/BMED Mecansimos de Patogenisidad (3) D/BMED Aplicaciones de la Biotecnología en Terapéutica (3) D/FARM Farmacia Hospitalaria I (5) D/FARM Farmacia Hospitalaria II (5) D/BMED Toxicología (3) D/BMED Tópicos Selectos en Toxicología (3) D/FARM Introducción a la Farmacoepidemiología (3) D/FARM Introducción a la Farmacia Clínica (3) F/FEM Matemáticas Básicas (3) F/FEM Cálculo Diferencial (4) F/FEM Cálculo Integral (4) F/FEM Probabilidad y Estadística Fundamental (3) F/FEM Mecánica y Ondas para Biociencias (4) F/FEM Fluidos y Electromagnetismo para Biociencias (4) D/FARM Operaciones Unitarias Farmacéuticas (2) D/FARM Farmacotecnía I (5) D/FARM Farmacotecnia II (5) D/FARM Análisis Instrumental Farmacéutico (4) D/ADMS Aseguramiento de la Cálidad (2) D/FARM Validación de Metodologías Analíticas (3) D/FARM Control de Cálidad Farmacéutico (4) D/FARM Farmacia Industrial (2) D/FARM Buenas Prácticas de Manufactura (3) D/FARM Validación de Procesos Farmacéuticos (3) D/FARM Estabilidad de Médicamentos (3) D/FARM Biofarmacia y Farmacocinética (2) F/FEM Bioestadística Fundamental (3) F/FEM Algebra Lineal (4) F/FEM Estadística Social Fundamental (3) D/ADMS Introducción a la Farmacia (2) D/ADMS Salud Pública y Farmacia (2) D/ADMS Gestión en Servicios Farmacéuticos (2) D/ADMS Administración Farmacéutica (2) D/ADMS Legislación Farmacéutica (2) D/FARM Administración de Farmacias Ambulatorias (3) Cuadro de Convenciones. (#) = El número dentro de los paréntesis indica los créditos de la asignatura. F/ = Asignatura perteneciente al Componente de Fundamentación. D/ = Asignatura perteneciente al Componente Disciplinar. /QUI = Asignatura de la Agrupación Química. Mínimo de Créditos: 27. /FEM = Asignatura de la Agrupación Física, Matemáticas y Estadística. Mínimo de Créditos: 17. /BIO = Asignatura de la Agrupación Biológica. Mínimo de Créditos: 3. /FARM = Asignatura de la Agrupación Farmacéutica. Mínimo de Créditos: 51. /BMED = Asignatura de la Agrupación Biomédica. Mínimo de Créditos: 30. /ADMS = Asignatura de la Agrupación Administrativa y Socio-humanística. Mínimo de Créditos: 12. En cuanto a las flechas existentes, la asignatura origen es el prerrequisito de la asignatura destino. Este documento fue realizado en su TOTALIDAD e INTEGRIDAD por: SERGIO ALEXANDER CÁCERES PEÑUELA Estudiante del Programa Curricular de Pregrado en Farmacia Facultad de Ciencias UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ Se prohíbe la copia parcial o total de este documento sin la autorización de su autor. Terminado y revisado el 23 de julio de 2010 en la Ciudad de Bogotá, Colombia.

Upload: sergio-alexander-caceres

Post on 20-Jun-2015

1.647 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modelo de Malla Curricular Farm

FACULTAD DE CIENCIAS

DEPARTAMENTO DE FARMACIA PROGRAMA CURRICULAR DE PREGRADO EN FARMACIA

MODELO DE MALLA DE CURRICULAR NO SEMESTRAL

El presente documento pretende no violentar ninguna norma relativa al funcionamiento y/o reglamentación universitarios, ni busca injuriar ni desobedecer los dictámenes consecuentes a los Derechos de Autor de la Entidad arriba titulada, teniendo en cuenta la Decisión 351 de la CAN, reglamentada en la República de Colombia por Ley 23 de 1982 del Congreso de la República. Este documento reclama ser una guía para el estudiante del Programa Curricular de Pregrado en Farmacia, a fin de que logre de alguna forma, visualizar el camino de enseñanza que él mismo desee forjar. Se reitera que el documento no busca alteraciones a la normatividad de ningún tipo. Este modelo fue realizado por el estudiante firmante y está basado en principio por la Resolución 565 de 2009 del Consejo de Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá, “Por la cual se modifica la Resolución 418 de 2008 de Consejo de Facultad, y en la cual se especifican los créditos, las agrupaciones y las asignaturas del plan de estudios del Programa Curricular de Farmacia de la Facultad de Ciencias de la Sede Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia, para que sea adaptado al Acuerdo 033 de 2007 del Consejo Superior Universitario”; Cabe aclarar que este escrito se ajusta al artículo 5 de la Ley 23 de 1982 del Congreso de Colombia, en especial en su literal b, sobre la protección de obras independientes consideradas a su vez como Colectivas. Esta “Malla No Semestral” pretende ubicar al estudiante de Pregrado en Farmacia en las asignaturas que le son permitidas tomar a medida que supere aquellas que la Universidad haya designado para tal. Su fin es acentuar los prerrequisitos que cada una de las asignaturas que componen el plan, exigen. La forma de lectura es relativamente fácil, así; el número entre paréntesis () que se encuentra en cada recuadro, indica el número de créditos que valida la asignatura. Las líneas rojas principales indican dependencia del cuadro superior al que se está ligando, representando las asignaturas prerrequisitos para acceder a la asignatura deseada. Las líneas más débiles y de variados colores indican posibles segundas asignaturas que son necesarias para la inscripción de la misma. Los cuadros auxiliares indican la correlación existente (correquisito), entre dos asignaturas. El color de los recuadros indica la obligatoriedad de ellas, presentándose AZUL si la misma es obligatoria, y siendo ROJO si no lo es. Dentro de los recuadros se encontrará en negrita ciertas letras, las cuales indican en primera instancia el componente al que pertenecen y luego, separadas por un (/), se muestran las agrupaciones de las diversas asignaturas. Cabe recordar que dentro de cada agrupación hay un mínimo de créditos obligatorios, del cual se debe cubrir, en principio, las materias cuya determinación sea obligatoria y con el fin de completar los créditos faltantes exigidos, se deberá escoger entre las no obligatorias hasta satisfacer dicho punto, esto a criterio de cada Estudiante. Para saber cuántos créditos son imprescindibles en cada agrupación, se puede consultar en la página web del Departamento de Farmacia de la Sede www.farmacia.unal.edu.co , la Resolución 565 de 2009 del Consejo de Ciencias. Algunas convenciones pueden encontrarse en la parte inferior del documento. Cabe aclarar que la Asignatura Trabajo de Grado así como el Componente de Libre Elección, no ingresan en esta malla por razones obvias.

F/QUI

Principios de Química

(3)

F/QUI

Principios de Análisis Químico

(3)

F/QUI

Laboratorio de Principios de Análisis Químico

(3)

F/QUI

Principios de Química Inorgánica

(3)

D/FARM

Química Inorgánica Farmacéutica

(2)

F/QUI

Laboratorio de Técnicas Básicas en Química

(3)

F/QUI

Química Orgánica I

(3)

F/QUI

Química Orgánica II

(3)

F/QUI

Química de Heterociclos

(3)

D/BMED

Bioquímica

(3)

D/BMED

Microbiología General

(3)

D/BMED

Microbiología Farmacéutica

(3)

D/BMED

Parasitología

(3)

D/FARM

Fundamentos de Bromatología

(2)

D/FARM

Nutrición Clínica en Patologías Especiales

(3)

D/FARM

Péptidos y Proteínas de Uso Farmacéutico

(3)

D/FARM

Farmacognosia y Fitoquímica

(5)

D/FARM

Farmacia Química I

(4)

D/FARM

Farmacia Química II

(2)

D/FARM

Química Medicinal

(3)

D/FARM

Calidad y Legislación de Fitofarmacéuticos

(3)

F/QUI

Laboratorio de Química Orgánica I

(3)

F/QUI

Fisicoquímica

(3)

F/QUI

Fisicoquímica II

(3)

F/QUI

Introducción a la Ciencia de Materiales

(3)

F/BIO

Biología Molecular y Celular

(3)

D/BMED

Fisioanatomía

(3)

D/BMED

Fisiopatología

(3)

D/BMED

Farmacología General

(3)

D/BMED

Farmacología Especial

(3)

D/BMED

Farmacoterapia

(3)

D/BMED

Técnicas de Farmacología Experimental

(3)

D/BMED

Introducción a la Fitoterapia

(3)

D/BMED

Mecansimos de Patogenisidad

(3)

D/BMED

Aplicaciones de la Biotecnología en Terapéutica

(3)

D/FARM

Farmacia Hospitalaria I

(5)

D/FARM

Farmacia Hospitalaria II

(5)

D/BMED

Toxicología

(3)

D/BMED

Tópicos Selectos en Toxicología

(3)

D/FARM

Introducción a la Farmacoepidemiología

(3)

D/FARM

Introducción a la Farmacia Clínica

(3)

F/FEM

Matemáticas Básicas

(3)

F/FEM

Cálculo Diferencial

(4)

F/FEM

Cálculo Integral

(4)

F/FEM

Probabilidad y Estadística Fundamental

(3)

F/FEM

Mecánica y Ondas para Biociencias

(4)

F/FEM

Fluidos y Electromagnetismo para Biociencias

(4)

D/FARM

Operaciones Unitarias Farmacéuticas

(2)

D/FARM

Farmacotecnía I

(5)

D/FARM

Farmacotecnia II

(5)

D/FARM

Análisis Instrumental Farmacéutico

(4)

D/ADMS

Aseguramiento de la Cálidad

(2)

D/FARM

Validación de Metodologías Analíticas

(3)

D/FARM

Control de Cálidad Farmacéutico

(4)

D/FARM

Farmacia Industrial

(2)

D/FARM

Buenas Prácticas de Manufactura

(3)

D/FARM

Validación de Procesos Farmacéuticos

(3)

D/FARM

Estabilidad de Médicamentos

(3)

D/FARM

Biofarmacia y Farmacocinética

(2)

F/FEM

Bioestadística Fundamental

(3)

F/FEM

Algebra Lineal

(4)

F/FEM

Estadística Social Fundamental

(3)

D/ADMS

Introducción a la Farmacia

(2)

D/ADMS

Salud Pública y Farmacia

(2)

D/ADMS

Gestión en Servicios Farmacéuticos

(2)

D/ADMS

Administración Farmacéutica

(2)

D/ADMS

Legislación Farmacéutica

(2)

D/FARM

Administración de Farmacias Ambulatorias

(3)

Cuadro de Convenciones. (#) = El número dentro de los paréntesis indica los créditos de la asignatura. F/ = Asignatura perteneciente al Componente de Fundamentación. D/ = Asignatura perteneciente al Componente Disciplinar. /QUI = Asignatura de la Agrupación Química. Mínimo de Créditos: 27. /FEM = Asignatura de la Agrupación Física, Matemáticas y Estadística. Mínimo de Créditos: 17. /BIO = Asignatura de la Agrupación Biológica. Mínimo de Créditos: 3. /FARM = Asignatura de la Agrupación Farmacéutica. Mínimo de Créditos: 51. /BMED = Asignatura de la Agrupación Biomédica. Mínimo de Créditos: 30. /ADMS = Asignatura de la Agrupación Administrativa y Socio-humanística. Mínimo de Créditos: 12. En cuanto a las flechas existentes, la asignatura origen es el prerrequisito de la asignatura destino.

Este documento fue realizado en su TOTALIDAD e INTEGRIDAD por:

SERGIO ALEXANDER CÁCERES PEÑUELA Estudiante del Programa Curricular de Pregrado en Farmacia

Facultad de Ciencias UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

SEDE BOGOTÁ

Se prohíbe la copia parcial o total de este documento sin la autorización de su autor.

Terminado y revisado el 23 de julio de 2010 en la Ciudad de Bogotá, Colombia.