modelo de freitas

5
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP MODELO DE FREITAS En un documento de word, realice una investigación sobre alguna organización a la cual perteneces y analiza cómo se formaron y consolidaron su cultura organizacional. Luego indica los diversos elementos que conforman su cultura organizacional (según Freitas). CULTURA ORGANIZACIONAL DE LA I. E. N° 31 “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN” Para Freitas, una forma de fácil identificación de la cultura es a través de la investigación de los diferentes elementos que la componen: valores; creencias y supuestos; rituales y ceremonias; historias y mitos; tabúes; héroes; normas y proceso de comunicación. La cultura organizacional se forma como respuesta a dos retos sobresalientes a los que se enfrenta toda organización: 1) adaptación externa y la supervivencia y 2) la integración interna. La Institución Educativa fue fundada en 1958 gracias a la iniciativa de un grupo de docentes y autoridades de la Región Pasco que resolvió construir una nueva alternativa educativa en que tuviera como elemento diferenciador la formación técnica orientada a las mujeres. Integraron sus esfuerzos para asumir el reto de un establecimiento educativo que ofreciera a las jóvenes la posibilidad de aprender en las tres dimensiones que hacen al individuo un ser humano integral – el aprendizaje mismo, el pensar y la conciencia de ser. Con más de 800 estudiantes, la Institución Educativa “Nuestra Señora Del Carmen” es una comunidad educativa compuesta por docentes de formación general y docentes con formación en cada una de los ocho especialidades técnica que brinda (computación, vestido, cosmetología, textil, cerámica, enfermería, manualidades y alimentaria). GESTIÓN Y DIRECCIÓN ORGANIZACIONAL GIANPIERRE DONGO PAREDES

Upload: gianpierre-dongo

Post on 07-Nov-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

qwertyuiop

TRANSCRIPT

I

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

MODELO DE FREITASEn un documento de word, realice una investigacin sobre alguna organizacin a la cual perteneces y analiza cmo se formaron y consolidaron su cultura organizacional. Luego indica los diversos elementos que conforman su cultura organizacional (segn Freitas).CULTURA ORGANIZACIONAL DE LA I. E. N 31 NUESTRA SEORA DEL CARMENPara Freitas, una forma de fcil identificacin de la cultura es a travs de la investigacin de los diferentes elementos que la componen: valores; creencias y supuestos; rituales y ceremonias; historias y mitos; tabes; hroes; normas y proceso de comunicacin.

La cultura organizacional se forma como respuesta a dos retos sobresalientes a los que se enfrenta toda organizacin: 1) adaptacin externa y la supervivencia y 2) la integracin interna.La Institucin Educativa fue fundada en 1958 gracias a la iniciativa de un grupo de docentes y autoridades de la Regin Pasco que resolvi construir una nueva alternativa educativa en que tuviera como elemento diferenciador la formacin tcnica orientada a las mujeres. Integraron sus esfuerzos para asumir el reto de un establecimiento educativo que ofreciera a las jvenes la posibilidad de aprender en las tres dimensiones que hacen al individuo un ser humano integral el aprendizaje mismo, el pensar y la conciencia de ser. Con ms de 800 estudiantes, la Institucin Educativa Nuestra Seora Del Carmen es una comunidad educativa compuesta por docentes de formacin general y docentes con formacin en cada una de los ocho especialidades tcnica que brinda (computacin, vestido, cosmetologa, textil, cermica, enfermera, manualidades y alimentaria).Los diversos logros relativos a la calidad dan testimonio de la permanente bsqueda del mejoramiento acadmico continuo y la formacin integral de los estudiantes. Los estudiantes estn distribuidos en pequeos grupos (mximo 25 por aula), con la posibilidad de acceder a actividades extracurriculares, tanto en el rea deportiva, como en la artstica.Ya en trabajos anteriores, se expuso la Misin y la Visin de esta Institucin. Algunos aspectos de su cultura organizacional son los siguientes:POLTICA DE CALIDAD: La institucin educativa acreditada por la Ugel Cusco, brinda una educacin tcnica, garantizando el mejoramiento contino de la calidad del servicio, as: Ofreciendo un excelente servicio educativo a travs de personal competente y recursos adecuados Estandarizando procesos y Cumpliendo con las expectativas de la comunidadPRINCIPIOS FUNDAMENTALES

1. El respeto como elemento fundamental de convivencia entre los integrantes de la comunidad educativa.

2. La lealtad y sentido de pertenencia de los miembros de la comunidad educativa hacia la institucin.

3. El desarrollo del pensamiento a travs del aprendizaje significativo y el espritu investigativo.

4. El liderazgo de los miembros de la comunidad, reflejado en la institucin y su entorno social.

5. Adaptacin a los cambios constantes de tipo tecnolgico, cientfico y social en el mundo.

6. La vivencia de los derechos humanos en la cotidianidad.

7. Una relacin responsable con el entorno y el medio ambiente.VALORES

La implementacin de valores contempla varias etapas que finalmente llevan a la alineacin de estos dentro de una Institucin, con la finalidad de mejorar la participacin de la organizacin en la sociedad. Liderazgo: la capacidad de tomar la iniciativa, convocar, promover, incentivar, motivar a otros para que trabajen con entusiasmo en el logro de metas y objetivos. Autonoma: ser gobierno de m mismo. Respeto: reconocer y actuar teniendo en cuenta los derechos de los dems Compromiso: asumir las responsabilidades u obligaciones que se contrae. Tolerancia: respeto a las ideas, creencias o prcticas de los dems cuando son diferentes o contrarias a las propias. Resiliencia: asumir con valenta las situaciones difciles y sobreponerse a ellas. Alteridad: desde mi ser, reconocer al otro, sus ideas, sus valores y diferencias, aceptando que pueden existir otras verdades diferentes a la ma.ESTRUCTURA-AUTORIDADIgualmente se percibe un clima organizacional con conflictos, y debilidades en el trabajo en equipo, cuya cultura organizacional se describe a continuacin.

El personal percibe que no hay supervisin, control, ni una exigencia equitativa frente a las polticas y normas establecidas. En el colegio opiniones y decisiones de los jefes son medianamente aceptadas de manera espontnea y con relativa satisfaccin por todos. Las decisiones fundamentales y estratgicas del colegio las toma el Nivel o el grupo directivo. El grado de autonoma que poseen los jefes de rea para tomar decisiones inherentes a sus departamentos es alto. Las personas que ocupan cargos directivos no asumen la responsabilidad sobre los resultados del colegio o de su rea.EFICIENCIA Y PRODUCTIVIDADNo se percibe una cultura de trabajo en equipo a nivel organizacional, se tiene la tendencia a la departamentalizacin, sin embargo sobresale el valor de la cooperacin a nivel del aspecto personal. No se tiene en cuenta la capacidad intelectual en el momento de seleccionar un empleado. EL personal contribuye poco a la eficiencia del colegio. La estructura del Colegio, sus normas y procedimientos no permiten utilizar adecuadamente los recursos. La estructura que tiene el colegio es apropiada para alcanzar las estrategias que determinan los directivos. La tecnologa que utiliza el colegio esta acorde con las necesidades de operacin del personal. La estructura y la estrategia generan cambio en las funciones y responsabilidades entre las personas, compaeros, jefes entre reas.DESARROLLO HUMANO

En el momento de vincularse al colegio las mayores expectativas son la estabilidad laboral y la posibilidad de aprender en ella. Se percibe que los aspectos que tienen mayor importancia en el empleado son el salario y el desarrollo personal del empleado. Las directivas se preocupan por la conformacin de grupos de trabajo para el desarrollo de las actividades. En el colegio no se programan acciones que buscan el bienestar y el desarrollo personal y profesional del empleado. La buena imagen de la institucin es un factor que crea expectativa para ser parte del colegio.

No se realizan actividades con el fin de reconocer el desempeo y esfuerzo de los empleados.ESTRUCTURA DIVISIN DEL TRABAJOEl personal percibe que el colegio tiene sus objetivos definidos y formalizados por escrito, lo que permite tener un claro conocimiento de sus responsabilidades y funciones as como las del jefe inmediato. En la delegacin de tareas y resultados los empleados tienen claramente identificada la responsabilidad que asumen, adems tienen un conocimiento claro de los objetivos y propsitos del colegio. Respecto a sus responsabilidades, algunos empleados perciben que no les alcanza el tiempo para realizar sus labores diarias.GESTIN Y DIRECCIN ORGANIZACIONALGIANPIERRE DONGO PAREDES