modelo de constitución de sindicato

20
ACTA DE ASAMBLEA DE CONSTITUCIÓN DE SINDICATO Y APROBACIÓN DE ESTATUTO En Arequipa, siendo el día veintiuno de octubre del dos mil trece a horas dos de la tarde, ubicados en el Local del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur (Av. De la Salud s/n, Cercado de Arequipa), actuando como Secretaria la Sra. Enfermera BETTY ADELAIDA MORRIBERON NOVA estando presentes y asistentes a la presente asamblea veintiocho (28) trabajadoras enfermeras que firman la nómina de asistentes a esta asamblea en manifestación de aprobación a través del anexo de esta acta denominado nómina de asistentes, nos reunimos para acordar lo siguiente: 1.- La constitución de un sindicato de enfermeras dentro del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sural. 2.- La elaboración y aprobación de los estatutos del Sindicato. 3.- La nominación de la primera junta directiva 4.- La nómina de los miembros iniciales del sindicato. Después de un largo debate, los asistentes a la presente reunión acordaron lo siguiente: PRIMERO: Constituir por voluntad de los asistentes que se constituyen en fundadores el SINDICATO DE ENFERMERAS (OS) DEL INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS DEL SUR - AREQUIPA, a quien también se le podrá conocer por las Siglas SENFIRENSUR SEGUNDO: Nombrar como junta directiva a las personas, las mismas que constarán en nómina anexa a la presente acta: SECRETARIO GENERAL ENF. BETTY ADELAIDA MORRIBERON NOVA SECRETARIO ADJUNTO ENF. PATRICIA JENNY BAZÁN BERENGUEL SECRETARIO DE DEFENSA ENF. CARLA JUDY QUISPE MOLOCONDO SECRETARIO DE ORGANIZACIÓN ENF. MARLENY LUCY CARCAUSTO ZEA SECRETARIO DE ACTAS, CORRESPONDENCIA Y ARCHIVO ENF. SHIRLEY MAGALY MONTOYA CHOQUE SECRETARIO DE ECONOMÍA ENF. MIRIAM JESSICA PAMO TINTAYA TERCERO: Aprobar la nómina de afiliados al SINDICATO DE ENFERMERAS (OS) DEL INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS DEL SUR AREQUIPA CUARTO: Aprobar los Estatutos del Sindicato que se indican a continuación: ESTATUTOS DEL SINDICATO DE ENFERMERAS (OS) DEL INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS DEL SUR AREQUIPA CAPITULO I

Upload: abogados-pacori-cari

Post on 11-Jul-2015

135 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modelo de constitución de sindicato

ACTA DE ASAMBLEA DE CONSTITUCIÓN DE SINDICATO Y APROBACIÓN DE ESTATUTO

En Arequipa, siendo el día veintiuno de octubre del dos mil trece a horas dos de la tarde, ubicados en el Local del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur (Av. De la Salud s/n, Cercado de Arequipa), actuando como Secretaria la Sra. Enfermera BETTY ADELAIDA MORRIBERON NOVA estando presentes y asistentes a la presente asamblea veintiocho (28) trabajadoras enfermeras que firman la nómina de asistentes a esta asamblea en manifestación de aprobación a través del anexo de esta acta denominado nómina de asistentes, nos reunimos para acordar lo siguiente: 1.- La constitución de un sindicato de enfermeras dentro del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sural. 2.- La elaboración y aprobación de los estatutos del Sindicato. 3.- La nominación de la primera junta directiva 4.- La nómina de los miembros iniciales del sindicato. Después de un largo debate, los asistentes a la presente reunión acordaron lo siguiente:PRIMERO: Constituir por voluntad de los asistentes que se constituyen en fundadores el SINDICATO DE ENFERMERAS (OS) DEL INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS DEL SUR - AREQUIPA, a quien también se le podrá conocer por las Siglas SENFIRENSURSEGUNDO: Nombrar como junta directiva a las personas, las mismas que constarán en nómina anexa a la presente acta:

• SECRETARIO GENERAL ENF. BETTY ADELAIDA MORRIBERON NOVA • SECRETARIO ADJUNTO ENF. PATRICIA JENNY BAZÁN BERENGUEL• SECRETARIO DE DEFENSA ENF. CARLA JUDY QUISPE MOLOCONDO• SECRETARIO DE ORGANIZACIÓN ENF. MARLENY LUCY CARCAUSTO ZEA• SECRETARIO DE ACTAS, CORRESPONDENCIA Y ARCHIVO ENF. SHIRLEY MAGALY

MONTOYA CHOQUE• SECRETARIO DE ECONOMÍA ENF. MIRIAM JESSICA PAMO TINTAYA

TERCERO: Aprobar la nómina de afiliados al SINDICATO DE ENFERMERAS (OS) DEL INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS DEL SUR AREQUIPACUARTO: Aprobar los Estatutos del Sindicato que se indican a continuación:

ESTATUTOS DEL SINDICATO DE ENFERMERAS (OS) DEL INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES

NEOPLÁSICAS DEL SUR AREQUIPA

CAPITULO I

Page 2: Modelo de constitución de sindicato

NOMBRE, CONSTITUCIÓN, SEDE, DURACIÓN, LEMA Y EMBLEMA.

Artículo 1.- El nombre de la organización sindical será:"SINDICATO DE ENFERMERAS (OS) DEL INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS DE AREQUIPA", cuyas siglas son: SENFIRENSURArtículo 2.- El sindicato es el organismo gremial que representa a todas las enfermeras (os) que prestan servicios bajo cualquier modalidad contractual o régimen laboral del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur, al margen de filiaciones políticas o religiosas.Artículo 3.- El plazo de vigencia del SENFIRENSUR es indefinido y el número de sus miembros es ilimitado.Artículo 4.- Todas las enfermeras (os) del Instituto Regional del Enfermedades Neoplásicas del Sur por unanimidad, por su propia voluntad y libre determinación decidieron sindicalizarse.Artículo 5.- La solicitud de afiliación al sindicato para las enfermeras (os) ingresantes alInstituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur será aprobado en sesión de Junta directiva.Artículo 6.- La sede y domicilio legal del SENFIRENSUR está en la ciudad de Arequipa, Av. De la Salud, S/N, instalaciones del IREN SUR.Artículo 7.- El lema del SENFIRENSUR es: "UNIDAD, TRABAJO Y UNIÓN"

CAPITULO IIFINES Y OBJETIVOS

Artículo 8.- Los fines principales del SENFIRENSUR, son:a- Agrupar a todas las enfermeras (os) del Instituto Regional del Enfermedades Neoplásicas del Sur, para la defensa de sus intereses, derechos y reivindicaciones.b.- Promoverla conquista de reivindicaciones sociales, económicas y profesionales, que hagan posible una vida digna para sus miembros, propiciando que las obtenidas se conviertan en leyes nacionales y velar por su fiel cumplimiento.c- Encauzar las relaciones de solidaridad y compañerismo entre sus afiliados, promoviendo, manteniendo y estrechando los vínculos gremiales de solidaridad con otras organizaciones de enfermería departamental, nacional e internacional.d- Propender el establecimiento de servicios asistenciales, educativos, recreativos y otros.e.- Fomentar las actividades culturales, científicas, sociales, deportivas y de investigación.f - Promover, organizar y desarrollar actividades asistenciales y de apoyo a nuestros afiliados cuando así lo requieran frente a situaciones de emergencia

Page 3: Modelo de constitución de sindicato

g.- Propiciar la creación de becas en el ámbito local, nacional e internacional para sus afiliados con la finalidad de intercambiar y adquirir experiencia gremial, cultural y profesional.Artículo 9.- Los objetivos principales del SENFIRENSUR son:a.- Defender y representar los derechos de los afiliados en los conflictos individuales y colectivos relacionados con el trabajo de los mismos, ya sea ante terceros o ante poderes del Estado en general y la justicia privativa o común en particular.k.- Propiciar la capacitación técnica y sindical de sus afiliados, con el objeto de conseguir su perfeccionamiento sindical.c.- Lograr la conciencia del auto sostenimiento con la cotización disciplinada de sus miembros.d.- Organizar y realizar asambleas locales y participar en las asambleas regionales, nacionales, plenarias, convenciones y congresos, convocados por los Organismos Superiores, así como en las reuniones sindicales y locales.e.- Reconocer la obligatoriedad con todo conflicto colectivo en defensa de los intereses de las enfermeras (os).f- Motivar a que las enfermeras (os) no afiliados ingresantes al Instituto Regional del Enfermedades Neoplásicas del Sur integren el sindicato.

CAPITULO IIIDE LOS ORGANISMOS Y SU FUNCIONAMIENTO

Artículo 10.- Los órganos directivos del sindicato son por orden de jerarquía y autoridad los siguientes:a.- La Asamblea General de todos sus integrantes.b.- La Junta Directiva.c.- El Secretario GeneralArtículo 11.- Por orden de subordinación, de abajo hacia arriba, los organismos se vinculan de la siguiente manera:a- La Junta directiva está subordinada a la Asamblea General.b.- El Secretario General y cada uno de los secretarios están subordinados a la Junta DirectivaArtículo 12.- Las Asambleas ordinarias se realizarán cada 30 días (la última semana de cada mes). Podrá haber Asambleas Generales extraordinarias cada vez que la Junta Directiva lo crea por conveniente o a solicitud escrita y firmada dirigida al SecretarioGeneral por el 20 % de los afiliados, debiéndose precisar la Orden de día a tratarse, así mismo la obligatoriedad de asistir los firmantes a dicha asamblea.Cuando la Junta directiva convoque a sus afiliados a Asambleas Generales sean estas de carácter ordinario o extraordinario, las mismas se realizarán indefectiblemente en segunda y en tercera citación de 30 minutos de tolerancia a la hora señalada, con el número de afiliados que estén presentes.

Page 4: Modelo de constitución de sindicato

Artículo 13.-La Junta directiva sesionará cada 30 días en forma ordinaria y extraordinariamente cuando lo juzguen necesario el Secretario General y el Secretario de Organización.Artículo 14.- El proceso y atribuciones de las Asambleas generales Ordinarias y Extraordinarias, así como las sesiones de Junta Directiva, se regirán por las estipulaciones del Reglamento Interno.

CAPITULO IVDE LAS ELECCIONES Y RENOVACIÓN DE CARGOS

Artículo 15.- El Comité electoral será elegido en asamblea General con treinta días de anticipación a las elecciones. Dentro del Comité lectoral no pueden ser integrantes miembros que ostenten cargos directivos. El Comité Electoral constará de tres titulares y un suplente.Artículo 16.- El Comité electoral es el organismo autónomo y transitorio encargado de llevar a cabo y controlar las elecciones.Artículo 17.- El cargo del miembro del Comité electoral una vez que se elija y sea aceptado, es irrenunciable.Artículo 18.- El comité electoral elaborará su propio Reglamento. Artículo 19.- El Comité electoral se instalará inmediatamente después de ser elegido y le corresponderá encargarse de lo siguiente: a.- La depuración del padrón electoral b.- Publicar los avisos necesarios.c.- Inscribir hasta diez días antes de las elecciones la lista o listas de los candidatos que se presenten.d.- Admitir la tacha de los candidatos que se presenten hasta cinco días antes de las elecciones y resolverlos en un plazo no mayor de 24 horas, con audiencia de los personeros de los candidatos.Artículo 20.- La elección de la nueva Junta directiva se realizará cada año en la segunda semana de agosto.Artículo 21.- Las elecciones se realizarán en base a los requisitos dados por el Jurado electoral.Artículo 22.- El Jurado electoral efectuará las elecciones en base a las listas respaldadas por diez firmas, adjuntando al número de colegiaturas y firmas de los sindicalizados.Artículo 23.- La elección de la Junta Directiva del Sindicato se realizará por voto secreto en elecciones generales.Artículo 24.- La Junta Directiva brindará todas las facilidades que el caso requiera al Jurado Electoral.Artículo 25.- El computo de los votos se hará inmediatamente después de terminada la votación y en forma pública.Artículo 26.- El resultado de la votación será dado a conocer en un plazo no menor de veinticuatro horas ni mayor de setenta y dos horas de haber terminado el escrutinio.Artículo 27.- La instalación de la nueva Junta directiva se llevará a cabo en una sesión solemne el día treinta de agosto.Artículo 28.- La Junta Directiva cesante presentará un informe de las actividades ejecutadas en su periodo.

Page 5: Modelo de constitución de sindicato

CAPITULO VDE LOS DEBERES Y ATRIBUCIONES DE LOS MIEMBROS

DE LA JUNTA DIRECTIVAArtículo 29.- Para ser elegido miembro de la Junta Directiva del Sindicato se requiere ser afiliado al mismo.Artículo 30.- No podrán ser elegidos miembros de la Junta Directiva:a- Los integrantes del Jurado Electoralb.- Los que estén en deuda con el sindicatoc- Los afiliados que estén cumpliendo sanción disciplinariaArtículo 31.- El mandato de los dirigentes termina por las siguientes causales:a- Incapacidad física o mentalb.-Por renunciac- Por expulsión del sindicatod.- Por retiro del Trabajoe- Por acogerse a la jubilación o cesantíaf.- Por Manifiesta Inmoralidadg.- Por fallecimientoh.- Por cometer fraude con los fondos sociales del sindicato.i- Por violar sistemáticamente el presente estatuto del sindicatoj.- Por faltar tres veces consecutivas a sesiones de Junta Directiva o asamblea sin previo aviso escrito que justifique fehacientemente el motivo de las inasistencias cometidas.Artículo 32.- La Junta Directiva es el órgano representativo del sindicato y está integrado por las secretarías siguientes.a.- Secretaría General.b.- Secretaría General Adjunta.c.- Secretaría de Organización.d.- Secretaría de Defensae..- Secretario de Actasf.- Secretario de EconomíaArtículo 33.- Son atribuciones de la Junta Directiva del sindicato:a.- Representar al Sindicato en todos sus actos.b.- Cumplir y hacer cumplir el Estatuto.c.- Ejecutar los acuerdos aprobados orgánicamente por el sindicato.d.- Mantenerse informados y actualizados sobre toda la documentación, revisar y discutir, los informes para su aprobación.e.- Aprobar los planes del Secretario General y en causar la iniciativa de cada miembro de la Junta Directivaf - Elaborar y presentar ante la Asamblea General un plan de trabajo de la Junta Directiva y su respectivo presupuesto.Artículo 34.- Son deberes y atribuciones de los dirigentes del sindicato los siguientes:a.- Del Secretario General

• Representar al sindicato en todos sus actos.• Presidir las sesiones de la Junta Directiva y las Asambleas Generales

ordinarias y extraordinarias, en ambos casos tendrá voto dirimente

Page 6: Modelo de constitución de sindicato

sólo cuando se produzca empaté en las votaciones nominales o por aclamación.

• Convocar a Asamblea General ordinaria y extraordinaria por decisión de la Junta Directiva o a pedido de los afiliados.

• Firmar las actas de sesiones conjuntamente con el Secretario de Actas la correspondencia y archivo y las órdenes de retiro o inversiones de los fondos o cualquier otro documento que concierne al patrimonio del sindicato.

• Firmar y autorizar conjuntamente con el Secretario de Economía las órdenes de pago, los inventarios, estados de caja, letras de cambio y cheques.

• Conocer ampliamente la legislación laboral vigente, los convenios colectivos de trabajo y acuerdos concertados por el sindicato.

• Disponer la convocatoria a sesiones de Junta Directiva o de Asambleas Generales, en concordancia con el Secretario de Organización.

• Firmar la correspondencia y documentos respectivos.b.- Del Secretario General Adjunto

• Encargarse de las funciones administrativas del sindicato.

• Reemplazar al Secretario Genera en todas sus funciones con todos los deberes y atribuciones en los casos de renuncia, vacancia, ausencia o cualquier otro impedimento legal.

• Colaborar estrechamente con el Secretario General en el ejercicio de sus funciones.c- Del Secretario de Organización

• Actuar como coordinador de las labores que realizan todas las secretarías de la Junta Directiva.

• Lograr el mayor número de afiliados al sindicato, conseguir su más apropiado funcionamiento conforme con las disposiciones del estatuto.

• Revisar periódicamente el padrón general y conservarlo al día.• Presidir toda comisión que se designe, encargada de asuntos propios

de su secretaría.• Asesorar al Jurado Electoral en el proceso eleccionario.• En caso de ausentarse el Secretario General y el Secretario General

adjunto, el Secretario de Organización asumirá la Secretaría General.• Presentar su plan de trabajo y presupuesto a los miembros del

sindicato para su aprobación.• Firmar conjuntamente con el Secretario General los carnets de

afiliados, credenciales y los documentos correspondientes a su secretaría

• Informar en las solicitudes de afiliación las nuevas bases, vigilando que se cumplan las condiciones que el presente estatuto establece.

• Velar por el estricto cumplimiento de los acuerdos y disposiciones adoptadas por los órganos directivos del sindicato y denunciar ante

Page 7: Modelo de constitución de sindicato

la asamblea de delegados toda actividad que atente contra la estabilidad y normal funcionamiento del sindicato.d.- Del Secretario de Defensa.

• Conocer ampliamente la legislación laboral vigente, reglamento de trabajo, así como los acuerdos y convenios ampliamente concertados por el sindicato.

• Participar conjuntamente con el Secretario General en todo lo relacionado con la defensa de los afiliados.

• Presidir toda comisión que se designe, encargada de asuntos propios de su secretaría.

• Proponer al sindicato las medidas más convenientes para la solución de los problemas del gremio.

• Propiciar las realizaciones de seminarios, simposium y comisiones de estudio sobre la legislación laboral propia de la enfermera (o)

• Firmar conjuntamente con el Secretario General la documentación propia de su secretaría

• En ausencia del Secretario General, del Secretario General Adjunto, o del Secretario de Organización, asumirá las funciones de la Secretaría General.

• Vigilar es estricto cumplimiento de las disposicionesemanadas de los estatutos y reglamento del sindicato.

• Ejercer un estricto control y fiscalización del movimiento económico.e.- Del Secretario de Actas, Correspondencia y Archivo.

• Llevar el libro de actas de la Junta Directiva y de las Asambleas generales ordinarias y extraordinarias con la mayor precisión, elaborando fielmente el acta de sesiones, sin omitir ni agregar.

• Dar lectura en cada sesión al acta anterior, y anotar las observaciones que se haga antes de su aprobación.

• Firmar conjuntamente con el Secretario General los documentos concernientes a su función.

• Tener bajo su responsabilidad la correspondencia recibida y remitida y custodiar la documentación del sindicato, teniéndola al día y en completo orden.

• Es responsable de la organización y vigilancia del archivo general del sindicato.

• Colaborará con el Secretario General en la redacción de la memoria anual.f.- Del Secretario de Economía.

• Tener bajo su custodia los fondos, títulos, valores y en general el patrimonio del sindicato.

• Recaudar las cuotas ordinarias y extraordinarias de los afiliados, así como de otros ingresos, llevando los libros de contabilidad que sean necesarios para el debido control del patrimonio del sindicato.

• Abrir la cuenta corriente del sindicato registrando su firma conjuntamente con la del Secretario General;

Page 8: Modelo de constitución de sindicato

• Tener al día los balances detallados con sus respectivas facturas y comprobantes

• Efectuar los gastos ordinarios y para los extraordinarios recabar la autorización del sindicato.

• Presentar a la Junta Directiva el movimiento económico mensual de caja.

• Informar periódicamente a la Junta Directiva y a la asamblea de la marcha de la recaudación de las cuotas sindicales ordinarias y extraordinarias de los afiliados y de aquellos que hayan desautorizado descuento, así como del movimiento económico.

• Propiciar, impulsar y mantener el descuento por planilla o por caja de las cotizaciones sindicales y autorizar conjuntamente con el SecretarioGenerallos pagos de las aportaciones a los diferentes estamentos superiores.

• Mantener los fondos del sindicato de la siguiente forma 80 % ahorros y 20 % caja chica; registrando su firma con la del Secretario General

• Elaborar oportunamente el presupuesto del Sindicato que regirá del 01 de setiembre al 31 de agosto.

• Presentar a fin del período el balance general ante la Junta Directiva

y en asamblea del sindicato para su aprobación.

• Firmar los balances conjuntamente con el Secretario General.• Presentar al término de "su mandato' un informe detallado sobre la

marcha económica del sindicato quedando a disposición del sindicato por un mes más..

CAPÍTULO VIDE LOS MIEMBROS Y OBLIGACIONES DE LOS

MIEMBROS BASE Y AFILIADOS.Artículo 35.- Para ser admitido como miembro del sindicato se requiere:a.- Ser trabajador enfermera (o) perteneciente al Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur, que se identifique con el presente estatuto, en caso de ser nuevo deberá solicitar su ficha de inscripción.b.- Los afiliados pueden dejar de pertenecer al sindicato por derecho propio o por haber incurrido en causal de separación y la cual puede tener carácter disciplinario en aplicación del Reglamento Interno.Artículo 36.- Son obligaciones de los miembros base y afiliados:a.- Cumplir y hacer cumplir los estatutos y denunciar las agresiones. .b.- Acatar y cumplir los acuerdos emanados de los organismos superiores.c.- defender la unidad sindical y contribuir al fortalecimiento de la organización.

Page 9: Modelo de constitución de sindicato

d.- Cumplir con abonar puntualmente sus cotizaciones ordinarias y extraordinarias que fueron aprobadas por asamblea, o por los organismos superiores.e.- Cumplir disciplinadamente con las comisiones y tareas que encomienda el sindicato.f.- Concurrir a toda re-unión sindical de su organismo.g.- Contribuir a la solución de los problemas de la organización y afiliados.h.- Mantener el principio sindical que norma todo reglamento justo, utilizando el conducto regular a través de sus organismos sindicales.i.- Velar por la integridad y estabilidad laboral de sus dirigentes.Artículo 37.- Son derechos de los miembros:a.- Ser garantizados y defendidos en todos sus derechos.b.- Elegir y ser elegidos para los cargos de dirección sindical de acuerdo al presente estatuto y los reglamentos.c.- Gozar del derecho de voz y voto.d.- Exigir el fiel cumplimiento del presente estatuto y de sus reglamentos sin discriminación algunae.- Elevar a los órganos directivos toda iniciativa o proyecto que estimen de interés y beneficio colectivo.f.- Gozar de todos los beneficios derivados de las leyes pactos o convenios existentes en favor de los afiliados y contando con la asesoría y defensa del sindicato.g.- Exigir se reconsidere, revise o revoque las sanciones impuestas que considere directamente lesivas a su persona

CAPITULO VIIDE LAS SANCIONES Y ESTÍMULOS

Artículo 38.- De los estímulos.- El sindicato otorgará a sus afiliados que se hayan distinguido por labor sindical, cultural, previa evaluación de sus méritos y a solicitud de sus miembros los siguientes estímulos:a- Mención honrosab.- Diploma de Honor.c- Presente personal.d.- Pergamino.e.- Medalla de plataf.- Medalla de oro.Artículo 39.- De las sanciones.- Serán sancionados por el sindicato con amonestación, inhabilitación para ejercer cargos directivos, separación o expulsión definitiva, según sea el caso cuando incurran en alguna de las siguientes faltas.a.- Por traicionar a los principios, programas, estatutos, así como las luchas que emprende el sindicato.b.- Apropiación ilícita o malversación del patrimonio del sindicato.c.- Por tomar individual o colectivamente el nombre del sindicato con fines políticos, partidarios o de cualquier otra índole para provecho particular o de terceros.

Page 10: Modelo de constitución de sindicato

d.- Por propagar injurias o difamaciones en contra del sindicato en forma verbal o escritae.- Por alterar deliberadamente los resultados de las elecciones de los órganos de gobierno del sindicato.f - Por negarse a acatar o interferir directa o indirectamente en el cumplimiento de las obligaciones o resoluciones de los órganos directivos del sindicato de acuerdo a los estatutos.g.- Las sanciones pueden ser objeto de reconsideración por el mismo órgano que las impone.

CAPITULO VIIIDEL PATRIMONIO Y RENTAS DEL SINDICATO

Artículo 40.- El patrimonio y rentas del sindicato constituyen el aspecto más importante para el desarrollo orgánico y está constituido por:a.- Cuotas ordinarias y extraordinarias de los miembros del sindicato.b.- Los intereses de los fondos depositados.c.- Los bienes muebles e inmuebles y rentas que producen dichos bienes.d.- Donaciones y legados.e.- Producto de las actividades realizadas.Artículo 41.- La cotización ordinaria será de DIEZ NUEVOS SOLES (S/. 10.00), descontando a todos los miembros por planilla, con autorización de sus firmas y por acuerdo en asamblea general.Artículo 42.- La forma de recaudación de las cuotas extraordinarias será materia de reglamentación especial.Artículo 43.- Los bienes muebles e inmuebles y archivos que actualmente posee el sindicato pasan a formar parte del patrimonio del mismo.Artículo 44.- La Junta Directiva será responsable del patrimonio a través de su Secretario de Economía

CAPITULO IXDISPOSICIONES GENERALES

Artículo 45.- El presente estatuto entra en vigencia desde su aprobaciónArtículo 46.- El presente estatuto y cada una de sus normas, artículos o párrafos pueden ser modificados o reformados por la Asamblea General en sesión ordinaria o extraordinaria con la aprobación necesaria de más del 50% de sus miembros afiliados.Artículo 47.- La Junta directiva del sindicato está facultada para realizar las gestiones necesarias con el objeto de conseguir permisos sindicales para los dirigentes cuando las necesidades de organización y administración interna así lo requieran.Artículo 48.- El presente estatuto es único para todas las enfermeras (os) del sindicato. Estas no tienen estatutos particulares para garantizar el funcionamiento orgánico propio.

Page 11: Modelo de constitución de sindicato

Artículo 49.- El presente sindicato sólo podrá disolverse por acuerdo mayoritario de las tres cuartas partes de los miembros en Asamblea General, convocada para tal fin.

Es así que se estableció, quedando estructurados nuestros estatutos que regulan los destinos de nuestra institución. La asamblea dio por aprobados los estatutos que le fueron leídos, aprobó a la junta directiva inicial que obra en nómina adjunta y que también se aprueba y se aprueba la nómina de sindicalizados y nómina de asistentes a la presente asamblea, se dio por terminada la asamblea general siendo las seis horas de la tarde. Leída que fue firman la presente acta mostrando su conformidad las siguientes personas, fundadores y miembros de nuestro sindicato.

Page 12: Modelo de constitución de sindicato
Page 13: Modelo de constitución de sindicato

NOMINA DE ASISTENTES A LA ASAMBLEA DE CONSTITUCIÓN DE SINDICATO Y APROBACIÓN DE ESTATUTO SINDICATO DE ENFERMERAS DEL IREN SUR AREQUIPA

Los abajo firmantes firman la presente nómina declarando bajo juramento su asistencia a la Asamblea de Constitución y aprobación de estatutos del SINDICATO DE ENFERMERAS DEL IREN SUR AREQUIPA, APRUEBAN EL ACTO Y LOS ACUERDOS CONTENIDOS EN ELLA, esto conforme a lo dispuesto en el art. 15 del Decreto Supremo 010-2003-TR.

Arequipa, 21 de octubre de 2013

Nro. NOMBRE Y APELLIDOS PROFESIÓN DNI FECHA DE INGRESO FIRMA

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Page 14: Modelo de constitución de sindicato

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

Page 15: Modelo de constitución de sindicato

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

Page 16: Modelo de constitución de sindicato

NOMINA DE AFILIADOSSINDICATO DE ENFERMERAS DEL IREN SUR AREQUIPA

Los abajo firmantes se afilian voluntariamente al SINDICATO DE ENFERMERAS DEL IREN SUR AREQUIPA de acuerdo a las garantías sobre libertad sindical contenidas en los Convenios Internacionales 87 y 98 de la OIT, Art. 28 de la Constitución Política del Perú, así como el Decreto Supremo Nº 010-2003-TR.Arequipa, 04 de noviembre de 2013

Nro. NOMBRE Y APELLIDOS PROFESIÓN DNI FECHA DE INGRESO FIRMA

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Page 17: Modelo de constitución de sindicato

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

Page 18: Modelo de constitución de sindicato

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

Page 19: Modelo de constitución de sindicato
Page 20: Modelo de constitución de sindicato

NÓMINA DE MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL SINDICATO DE ENFERMERAS (OS) DEL INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS DEL SUR AREQUIPA

Periodo de vigencia Del 21 de OCTUBRE Del 2013 al 21 de OCTUBRE del 2014 Nombre de la Organización Sindical “SINDICATO DE ENFERMERAS (OS) DEL INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS DEL SUR AREQUIPA” Dirección de la Organización Social: Local del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur (Av. De la Salud s/n, Cercado de Arequipa)

NRO. CARGO NOMBRES Y APELLIDOS DNI FIRMA1 SECRETARIO GENERAL

2 SECRETARIO ADJUNTO

3 SECRETARIO DE DEFENSA

4 SECRETARIO DE ORGANIZACIÓN

5 SECRETARIO DE ACTAS, CORRESPONDENCIA Y ARCHIVO

6 SECRETARIO DE ECONOMÍA