modelo de concesión en colombia y distribución de riesgos

74
Modelo de Concesión en Colombia y distribución de riesgos desde una perspectiva relacional: Estudio de caso Autopista Ruta del Sol FELIPE ARENAS QUINTERO PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA BOGOTÁ D.C. 2013

Upload: others

Post on 18-Jul-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modelo de Concesión en Colombia y distribución de riesgos

Modelo de Concesión en Colombia y distribución de riesgos desde una

perspectiva relacional: Estudio de caso Autopista Ruta del Sol

FELIPE ARENAS QUINTERO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES

INTERNACIONALES CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA

BOGOTÁ D.C. 2013

Page 2: Modelo de Concesión en Colombia y distribución de riesgos

Modelo de Concesión en Colombia y distribución de riesgos desde una

perspectiva relacional: Estudio de caso Autopista Ruta del Sol

FELIPE ARENAS QUINTERO

Director del Trabajo de Grado P. Edwin Murillo Amarís S.J.

Master en Filosofía y Teología, Candidato a Doctor en Gobierno y Administración Pública

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES

CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA BOGOTÁ D.C.

2013

Page 3: Modelo de Concesión en Colombia y distribución de riesgos

TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción y Diseño de Investigación…………………….....................1

2. Capítulo 1. Marco Teórico……………………………………………………..5

1.1. Gestión Pública…………………………………………………………………5

1.1.1. Modelo Pre-burocrático……………………………………………………...6

1.1.2. Modelo Burocrático…………………………………………………………..7

1.1.3. Modelo Post-burocrático…………………………………………………….8

1.1.4. Modelo de Nueva Gestión Pública…………………………………………9

1.1.4.1. Gestión para Resultados…………………………………………………11

1.1.5. Estado Relacional…………………………………………………………...13

1.1.6. Distribución de riesgos……………………………………………………...17

1.1.7. Instituciones y Organizaciones……………………………………....…….18

3. Capítulo 2. Marco Legal e Institucional del proceso de concesión en

Colombia……………………………………………………………………………19

2.1. Generalidades del marco legal……………………………………………....19

2.1.1. Modelo de Concesión en Colombia……………………………………….20

2.1.2. Concesiones y sus tres generaciones…………………………………….25

2.1.2.1. Primera Generación……………………………………………………....25

2.1.2.2. Segunda Generación……………………………………………………..26

2.1.2.3. Tercera Generación……………………………………………………....27

2.2 Análisis Institucional…………………………………………………………...29

4. Capítulo 3. Generalidades megaproyecto Autopista Ruta del

Sol……………………………………………………………………………………34

3.1. Antecedentes: Troncal El Vino-San Alberto………………………………..34

3.2. Generalidades del megaproyecto Autopista Ruta del Sol………………..36

3.3. Análisis del caso ARS………………………………………………………...39

3.3.1. Criterios de adjudicación de los contratos………………………………..40

5. Capítulo 4. Análisis comparado del caso de la vía Tobia Grande-San

Alberto/Autopista Ruta del Sol…………………………………………………43

6. Conclusiones y recomendaciones………………………………………….48

7. Bibliografía………………………………………………………………………51

8. Anexos…………………………………………………………………………...59

Page 4: Modelo de Concesión en Colombia y distribución de riesgos

Lista de Cuadros

1. Cuadro 1. Modelo Burocrático………………………………………………….6

2. Cuadro 2. Comparación Modelo Burocrático/NGP………………………….10

3. Cuadro 3. Factores Promotores de Resultados………………....…...……..12

4. Cuadro 4. Principales aportes de los modelos de la Gestión Pública…....13

5. Cuadro 5. Tipos de Partenariados…………………………………………….16

6. Cuadro 6. Tipos de contratos entre Estado y privados……………………..17

7. Cuadro 7. Riesgos y competencias en la concesión colombiana………….28

8. Cuadro 8. Comparación sectores ARS…………………………………….....39

9. Cuadro 9. Comparación Tramo 3/Sector 1…………………………………...43

Lista de Gráficos

1. Gráfico 1. Diagrama Modelo Relacional……………………………………...14

Lista de Anexos

1. Anexo 1. Entrevista Ingeniera encargada ARS Sector 1…………………...60

2. Anexo 2. Entrevista Coordinador Jurídico de Atención al Usuario de la

ANLA…………………………………………………………………………………63

3. Anexo 3. Calidad de la infraestructura vial en Colombia……………………66

4. Anexo 4. Cuadro histórico de vehículos en los 11 peajes de la Ruta del Sol

2001-2008…………………………………………………………………………...66

5. Anexo 5. Cuadro concesiones primera generación………………………....67

6. Anexo 6. Cuadro concesiones segunda generación……………………......67

7. Anexo 7. Cuadro concesiones tercera generación…………………...……..67

8. Anexo 8. Cuadro de criterios de elegibilidad del consorcio Sector I…...…68

9. Anexo 9. Cuadro de criterios de elegibilidad del consorcio Sector II.........68

10. Anexo 10. Cuadro de criterios de elegibilidad del consorcio Sector III....69

11. Anexo 11. Mapa Ruta del Sol………………………………...........……......69

12. Anexo 12. Diferencias de Propuesta Inicial vs. Propuesta

Alternativa……………………………………………………………………...........70

Page 5: Modelo de Concesión en Colombia y distribución de riesgos

1

Introducción

Con la llegada del presidente Álvaro Uribe Vélez al poder en el año 2002, se

empieza a configurar una visión de restablecimiento de la seguridad nacional a

lo largo del territorio colombiano. Una de las estrategias que el mandatario, en

ese momento, planteó como pilar fundamental de su proyecto fue el desarrollo

económico a través de la búsqueda de inversión extranjera. Para lograr esto, el

presidente buscó establecer un tratado de libre comercio (TLC) con Estados

Unidos. Con este objetivo y a nivel interno, se empezó a fortalecer la economía

nacional. Una de las maneras para alcanzar dicho fortalecimiento fue impulsar

la mejora de la infraestructura vial del país. De esta manera, se empezaron a

generar diferentes procesos de cambio en el ordenamiento de la estructura del

gobierno central colombiano, buscando mejorar la forma de su gestión, sobre

todo a la hora de contratar a privados para que estos tuvieran a cargo la

construcción de infraestructura vial de grandes dimensiones debido a que los

recursos públicos no eran, ni son, suficientes para costear este tipo de obras.

Entre las obras de mejora vial se concibió el megaproyecto de la Autopista

Ruta del Sol (ARS). Este megaproyecto es un proyecto que ha sido diseñado

con el objetivo de disminuir el tiempo de recorrido de la ciudad de Bogotá a

Santa Marta, ya que es uno de los corredores viales más importantes del

comercio interno pues conecta la región de la costa caribe con el centro del

país. Es una autopista que cuenta un trazado de 1071 kilómetros a lo largo del

territorio nacional (Conpes, 2009) y que impacta a 8 departamentos y 39

municipios del país (Consorcio Helios, 2012), siendo con estas dimensiones

uno de los proyectos de infraestructura vial más importantes de la historia de

Colombia. Dentro de este proyecto, se han presentado diferentes problemas

de coordinación ente los actores que hacen parte del proceso; esto ha

generado atrasos en las obras, los cuales han devenido en problemas, tanto en

gestión del gobierno colombiano, como en legitimidad del mismo, que han

puesto en duda la búsqueda de una reducción de costos y tiempo de

implementación de una política pública, es decir, un modelo que privilegie los

principios de economía, eficacia y eficiencia.

Page 6: Modelo de Concesión en Colombia y distribución de riesgos

2

Por esta razón, cobra importancia, entender el proceso licitatorio para adjudicar

concesiones en Colombia, y de manera más específica, las instituciones que lo

rigen, para saber si éste puede dar luces sobre cómo se configuran las

relaciones entre las organizaciones encargadas de desarrollar el proyecto de la

Autopista Ruta del Sol (ARS) en Colombia, o si las dinámicas tienen como

punto de partida las mismas organizaciones1 (privadas como públicas)

involucradas en el caso. Teniendo en cuenta lo anterior, se suma que este

proyecto ha sido uno de los más grandes y significativos en temas de

infraestructura en el país a lo largo de la historia2 y ha comprometido grandes

sumas de dinero público (El Espectador, 2010). Desde la ciencia política, será

importante realizar este ejercicio para saber de qué forma se dan las relaciones

intra e interorganizacionales para entender si éstas están dadas, en el caso

colombiano, por la influencia de un marco institucional3 o si reside en la

interacción de las organizaciones y en el no involucramiento de las mismas en

la construcción de objetivos en común, teniendo como premisa, la satisfacción

de intereses propios de cada actor.

Ya más centrado en el contexto actual colombiano en el que se habla sobre

cómo se configuran TLC con diferentes países del mundo y en el cual se

presenta un serio problema de infraestructura nacional que no permite una

competencia en igualdad de condiciones con los países que han realizado o

firmado TLC con Colombia (El Nuevo Siglo, 2011), se debe analizar la manera

en que el gobierno colombiano se configura e interactúa con las diferentes

organizaciones que hacen parte del proceso de integración de Colombia en un

contexto de globalización para así saber si se cuenta con una estructura y

organización aptas para el recibimiento de estos tratados, sin que esto actúe en

detrimento del patrimonio nacional. Entonces, una de las preguntas que surgen

1 Organización será entendida como un grupo de personas asociadas que se unen para el logro de un fin

en común con pretensión de continuidad en el tiempo y con la posibilidad de sustituir a los miembros que integran la organización sin que peligre la supervivencia de ésta (Ramió, 1999). 2 Aquí se hace referencia a que, como parte del proyecto de la ARS, la troncal del Magdalena Medio ha

sido tema de discusión desde 1960 cuando por medio de un programa llamado “Misión Harvard” propuso la construcción de la misma para conectar Bogotá con Santa Marta (Pachón y Ramírez, 2006). 3 Marco Institucional será entendido como el conjunto de “reglas del juego en una sociedad o, más

formalmente, son las limitaciones ideadas por el hombre que dan forma a la interacción humana” (North, 1990, p.13).

Page 7: Modelo de Concesión en Colombia y distribución de riesgos

3

a partir de dicho contexto y que puede dirigir esta investigación es: ¿Se ha

presentado una mejora en el modelo de concesión en Colombia en el caso

ARS en términos de distribución de riesgos entre el Estado y los privados?

Para dar respuesta a dicha pregunta se buscará analizar los efectos que ha

causado el marco institucional que reglamenta la construcción de

infraestructura vial en Colombia, más exactamente el caso de la ARS, sobre las

organizaciones gubernamentales respecto al tema de repartición de riesgos

con las organizaciones privadas. Complementariamente a dicho objetivo, se

buscarán analizar los marcos institucional y legal que rigen la construcción de

infraestructura vial en Colombia; se buscará comprender las relaciones dadas

entre las organizaciones gubernamentales y privadas en torno a la construcción

de la troncal El vino-San Alberto y la ARS, pues se considera que el primer

caso puede dar información relevante para entender el proceso de la ARS en

cuanto a la asignación de riesgos y por último, se identificarán los tipos de

riesgo transferido del Estado al privado en los procesos de concesión. Se

tomará como hipótesis de análisis: la asignación de riesgos entre el Estado y

los privados en los procesos licitatorios se ha balanceado más entre los

actores, pero no ha terminado con los problemas de eficacia y eficiencia

presentes en las concesiones en el país debido a una falta de apropiación de

los principios de las instituciones rectoras de la construcción de la ARS por

parte de aquellas organizaciones que tienen la responsabilidad de llevar a cabo

este proceso.

El texto estará dividido en 4 capítulos, en el primero se estructurará el marco

teórico que servirá como base analítica del caso; en el segundo capítulo, se

hará un resumen y una caracterización de los marcos legales e institucionales

que rigen el proceso de concesiones en Colombia; en la tercera parte se

describen el proyecto de la troncal de El Vino-San Alberto como antecedente al

caso de la ARS, y en este mismo capítulo, una descripción del caso de la ARS;

después de esto, en el último capítulo, se realizará un análisis de los dos casos

para establecer las variaciones en el marco institucional y así, establecer los

Page 8: Modelo de Concesión en Colombia y distribución de riesgos

4

criterios que permitan analizar si ha existido una mejora en la repartición de

riesgos de cara a una gestión más eficaz y eficiente.

Para lograr esto, esta investigación se enfocará en una perspectiva cualitativa

puesto que busca realizar un estudio de las interacciones entre las diferentes

organizaciones involucradas en la dinámica de la construcción de la Autopista

Ruta del Sol, y así mismo, analizar la manera en que el marco institucional

configura dichas relaciones. La estrategia que se utilizará para esta

investigación será el estudio de caso, ya que éste permite un análisis a

profundidad de un fenómeno en específico (Creswell, 2009), permitiendo de

esta manera analizar detalladamente las relaciones entre las organizaciones

públicas del gobierno nacional y las demás organizaciones presentes en la

dinámica del proceso y la regulación de ésta por parte de las instituciones que

hacen parte del proceso.

Por otro lado, esta estrategia permite utilizar el caso como una ejemplificación y

comprobación de una teoría o un conjunto de proposiciones sobre el

funcionamiento de un fenómeno (Coller, 2005). Dentro de este marco

metodológico, es importante aclarar que la recolección e información se

realizará por medio de entrevistas semi-estructuradas, dado que al poder ser

hechas bajo un método de acercamiento exploratorio, pueden surgir diferentes

preguntas que podrían solucionar los interrogantes de la investigación. Así

mismo, se realizará una revisión de fuentes secundarias en las cuales se

puedan hallar datos y testimonios que puedan dar una orientación más fiel en

este camino académico.

Page 9: Modelo de Concesión en Colombia y distribución de riesgos

5

Capítulo 1. Marco Teórico.

Para el desarrollo de este trabajo se hará uso de diferentes herramientas

teóricas por medio de las cuales se busca dirigir el análisis del caso de la ARS.

En primera medida se basará en la concepción de Gestión Pública, razón por la

cual, se hará un desarrollo algunos de sus modelos a lo largo de la historia.

Después se hará explicación de los modelos de Estado Relacional y

Partenariados Público-Privados para dar cuenta de las relaciones dadas en el

proceso de la ARS. Por último, se harán algunas aclaraciones sobre la relación

existente entre instituciones y organizaciones para explicar esta relación en el

trabajo.

1.1. Gestión Pública.

La Gestión Pública4 será entendida como la manera en la que el Estado se

configura para prestar los servicios a la comunidad (Hood, 1998). A lo largo de

la historia, se han establecido diferentes formas de organizar el Estado y así

mismo, la manera en que presta los servicios que le corresponden. Para

efectos prácticos de este estudio, se hará un breve resumen de las principales

concepciones que se tienen sobre la Gestión Pública. En primer lugar se hará

uso de los tipos de dominación de Weber, ya que permite realizar una

caracterización de algunos modelos de Gestión Pública.

A partir del modelo burocrático de gestión pública descrito por Weber, es que

se da pie para la caracterización de algunos modelos de Gestión Pública. Para

este caso, se describirán en el siguiente orden: Preburocráctico, Burocrático y

Posburocrático, aclarando que el primero es concebido como preburocrático

cuando surge la idea del burocrático, lo que supone la aparición del modelo

4 La administración pública será aquella organización, que posee herramientas, y que, por medio de la

cual se busca alcanzar los objetivos trazados por el Estado, siendo ésta desde la cual se hace visible la gestión pública (Aguilar, 2008). La gestión pública entonces, será entendida como un proceso de largo plazo y de principios sobre los que se rige la actuación de una administración pública que tiene como objetivo la consecución de un bien común (Guerrero, 2009).

Page 10: Modelo de Concesión en Colombia y distribución de riesgos

6

burocrático como una base analítica fundamental en la historia de la Gestión

Pública.

Cuadro 1. Modelo burocrático.

Modelo Preburocrático Modelo Burocrático Modelo Posburocrático

Legitimidad basada en la

tradición.

Legitimidad basada en las

leyes.

Legitimidad basada en

resultados.

Responsabilidades como

designio del “señor”.

Responsabilidades dadas por

la ley.

Responsabilidades van más

allá de la ley. Discrecionalidad

del funcionario.

No hay relevancia de lo que

piense el súbdito respecto a

la actuación del “señor”.

No importa la percepción del

ciudadano respecto a la

prestación de servicios por

parte del Estado.

La percepción del cliente es

fundamental a la hora de

evaluar la prestación de

servicios.

Fuente: Realización propia con base en Webber (1964) y Barzelay.

1.1.1. Modelo Preburocrático.

En primera instancia, se habla de un modelo preburocrático, encarnado en la

dominación patriarcal y patrimonial, la cual tiene como estructuración una

supremacía por parte del patriarca, en la que, los “súbditos” (cuerpo

administrativo) siguen las reglas establecidas por la tradición. Tradición que se

encarna en la persona que está al mando, en este caso “el señor”. Esta

estructuración contiene ciertas atribuciones, por un lado, que las reglas que se

siguen no son del todo objetivas, sino que se estructuran alrededor de la

tradición, y por el otro, que al ser “el señor” aquél único sobre el que recae la

responsabilidad de encarnar las normas, es la sumisión a éste, la que le da

legitimidad a las normas (Weber, 1964).

La otra parte de la estructura de este modelo, es la patrimonial, en ésta la

relación Señor-Súbdito se da por una interacción de doble vía, en tanto los

siervos dependen de la tierra y los bienes del “señor”, y éste a su vez, necesita

que los siervos estén a su disposición, por lo cual necesita brindarles incentivos

para que éstos se queden a su lado (Weber, 1964). El punto de encuentro

entre estas dos estructuras se fundamenta en que el modelo de organización

Page 11: Modelo de Concesión en Colombia y distribución de riesgos

7

está dado para satisfacer y legitimar al “señor”, todo atravesado por una

normativa basada en la tradición.

1.1.2. Modelo Burocrático.

Este modelo de organización, se encuentra caracterizado por un tipo de

dominación legal, la cual establece un marco normativo que dicta todas las

funciones que deben seguir los integrantes de la organización. De esta manera

se evita que las personas sigan normas subjetivas, y de paso, que las

decisiones que se tomen no estén basadas en los deseos del superior. Con

este término de superior, se da paso a otra de las características del modelo

burocrático, y es la jerarquización. Por medio de esta forma de ordenación, es

que se pueden establecer responsabilidades a cada parte de la organización,

siendo el nivel superior el que tiene mayores responsabilidades y el inferior el

menor (Weber, 1964).

La jerarquización podrá dar lugar a la profesionalización del personal, dicho

mecanismo, tiene como objetivo la tecnificación del trabajo por medio de

saberes específicos de las responsabilidades asignadas en cada nivel de la

“pirámide”5. Y como segundo objetivo, mantener los intereses privados de los

funcionarios alejados de los objetivos principales de la organización. La

herramienta que será utilizada para evitar que el personal obtenga beneficios

para sí mismo con recursos de la organización, es la figura del salario o la

remuneración estable, siendo ésta la que sirva como incentivo para la óptima

realización del trabajo del personal (Weber, 1964).

Durante gran parte del siglo XX, este tipo de modelo de gestión representó la

mayoría de Estados a lo largo del mundo (Osborne, 2010). En este tipo de

Estado, además se presentó un proceso de aislamiento de la burocracia, en el

cual se dejó que la administración pública se alejara del control de la

5 La palabra pirámide hace alusión a una analogía de la distribución de responsabilidades en la

organización. En la cima de la organización se encuentran pocas personas encargadas de las tareas más relevantes, y en la inferior, una mayor cantidad de personal que se encarga de tareas de menor relevancia y éstas dependen de la asignación de tareas dadas por el nivel superior.

Page 12: Modelo de Concesión en Colombia y distribución de riesgos

8

ciudadanía porque desde el Estado se podrían definir y arreglar los problemas

que aquejaban a la población gobernada.

Hacia la década de los años setenta, este modelo de Gestión empezaría a

presentar diferentes críticas, tales como: que había generado una gran crisis

fiscal, que no daba respuesta a las demandas de los ciudadanos, y como

consecuencia generó una mala figura de la administración pública existente,

pues los mismos políticos aludían a la burocracia como causante de las crisis

sociales y económicas (Aguilar, 2008). Esta crisis económica según Osborne y

Gabler (1992) fue causada por la estabilización de la mediocridad, es decir, ya

que el sistema burocrático permitió que los trabajadores se mantuvieran en sus

puestos por largos períodos de tiempo, estos ya no se preocupaban por el

presupuesto ni por la formulación ni implementación de las políticas públicas, y

la administración pública, que se encontraba aislada de la sociedad, tampoco

parecía importarle los resultados e impactos de la misma. Desinterés generado

porque era más importante seguir la norma ya que ésta, se suponía, contenía

las pautas para una administración eficiente.

1.1.3. Modelo Posburocrático.

Durante esta etapa de críticas, se empieza a configurar un cambio a la

burocracia, dando paso a una etapa de posburocracia. Michael Barzelay

describe el paradigma posburocrático como aquél en el cual se busca dejar de

lado el enfoque burocrático con un cambio en la percepción de que la tarea de

la gestión pública sea una jerarquía organizacional que cumple las normas

impuestas. Es por esto que se debe implantar una cultura de la gestión pública

en la que haya “relaciones organizacionales, enfoques operativos, tecnologías

administrativas, mística y actitudes diferentes” (p. 17, 1998). Adicional a estos

factores, se debe hacer énfasis en los resultados y que éstos sean valorados

por los ciudadanos6. Esta valoración se da con base en la generación de valor

6 Ciudadanos entendidos como cliente y éste último entendido, según lo construye Barzelay (pp.6, 1998)

“como aquel ciudadano que recibe beneficios directamente pero además tiene la capacidad y los elementos para influir y determinar la oferta y la demanda de dichos bienes”.

Page 13: Modelo de Concesión en Colombia y distribución de riesgos

9

público7. Todas estas dinámicas, deben estar guiadas por normas, pero éstas

deben estar interiorizadas en el funcionario, y adicional a este marco normativo,

una misión que muestre el objetivo de la organización y no solo una

formulación de tareas sin un norte fijo (Chica, 2011).

2.1.4. Modelo de Nueva Gestión Pública.

A la hora de hallar modelos de Nueva Gestión Pública en la realidad, se debe

hablar de las reformas realizadas por países anglosajones. Este modelo tendría

como nombre “modelo Westminster” que estaría caracterizada por:

privatización de las funciones en las que el sector público no sea tan eficiente;

separación entre dirigir e implementar (remar y timonear)8; Implementación de

contratos de desempeño; descentralización de autoridad a aquellas unidades

operativas responsables; introducción de la competencia entre instancias

públicas y privadas; la rendición de cuentas ante los ciudadanos, la

responsabilidad de los funcionarios frente a ellos y la responsividad (capacidad

de respuesta) de las agencias frente a las necesidades de los ciudadanos

(Osborne, D y Plastrick, P, 1998).

Este nuevo modelo de entender la Gestión Pública introdujo una nueva forma

de racionalidad, que ya no respondían a lógicas del modelo burocrático en que

se seguían las normas, sino que respondían a una lógica administrativa del

sector privado; el motivo principal de esta reforma fue la reducción de costos a

la hora de pensar en la prestación de servicios (Guerrero, 2002). Bajo esta

lógica del sector privado se privilegia también una lógica del individualismo

(Guerrero, 1999) que se puede observar tanto en la prestación del servicio, ya

que se piensa en el cliente individualizado, y en el servidor público, de la misma

manera, debido a que cuenta con un carácter de discrecionalidad a la hora de

ejercer su cargo y a la toma de decisiones que le corresponden, lo cual hace

7 Valor de lo público es algo que debe ser “consistente con las necesidades efectivamente detectadas de

la comunidad”, cuyo “financiamiento sea posible como resultado de un sondeo previo”, que reduzca la “ruina” del espacio comunitario y que dé respuesta efectiva a las necesidades de los individuos que serán afectados por el proyecto (Moore, 2006). 8 Diferencia entre la toma de decisión de la política pública e implementarla. (D, Osborne y P.Plastrik,

1998).

Page 14: Modelo de Concesión en Colombia y distribución de riesgos

10

que la toma de decisión individual retome un papel vital dentro de la

organización. Esta es otra característica que diferenciará el modelo de NGP

con el modelo burocrático, pues en el anterior no había grado de

discrecionalidad por fuera de la ley. Con estas modificaciones en el

racionamiento de la administración pública se busca centrar la gestión en torno

a la economía, eficacia y eficiencia9.

Cuadro 2. Comparación Modelo Burocrático/NGP.

Burocrático NGP

Organización Jerárquica. Organización de tipo relacional.

Funciones otorgadas por la ley. Funciones otorgadas por proyecto, programa

etc.

Cada nivel tiene sus propias funciones. Los niveles de la organización pueden tener

distintas funcionas dependiendo la necesidad.

Salario como mecanismo para incentivar al

trabajador.

Interiorización de las normas, además del

salario, como mecanismo para incentivar

trabajador.

Ausencia de la sociedad en el proceso de

formulación de políticas públicas y de prestación

de servicios.

Sociedad toma importancia en el proceso de

formulación de políticas públicas y de

servicios, pero solo aquellos considerados

“clientes”.

Estado como productor único de servicios. Alianzas entre Estado y sector privado para

producción de servicios.

No parece existir un límite de gastos en la

prestación de servicios.

Énfasis en las “E”: Economía, eficacia y

eficiencia.

Toma de decisiones recae solo en los cargos

superiores y está dado por la norma.

El funcionario tiene un mayor grado de

discrecionalidad en su cargo.

Administración pública se encarga de dirigir,

formular y aplicar las políticas públicas.

Administración pública se encarga en la

mayoría de casos solo en la dirección de la

política pública, dejando a responsabilidad de

la aplicación a terceros.

Se parte de los principios de legalidad y

profesionalización para suponer que los

procesos de formulación y aplicación son

óptimos.

Existe nivel de profesionalización y de

legalidad, pero se incluye a la “clientela” a la

hora de evaluar los programas. Rendición de

cuentas.

Fuente: Realización propia.

9 -Principio de Economía: Los recursos de funcionamiento para que la Administración Pública cumpla

solamente los objetivos y metas, debido a que son recursos públicos (CLAD, 2008). -Principio de Eficacia: Los objetivos y metas deben apuntar a la satisfacción de las necesidades y expectativas del ciudadanía (CLAD, 2008). -Principio de Eficiencia: La consecución de objetivos y metas debe hacerse en relación con los recursos invertidos (CLAD, 2008).

Page 15: Modelo de Concesión en Colombia y distribución de riesgos

11

1.1.4.1. Gestión para Resultados.

Existe un modelo dentro de la NGP llamado Gestión para Resultados10, éste

puede ser entendido en términos generales como “un marco conceptual cuya

función es la de facilitar a las organizaciones públicas la dirección efectiva e

integrada de su proceso de creación de valor público, a fin de optimizarlo

asegurando la máxima eficacia, eficiencia y efectividad de su desempeño, la

consecución de los objetivos de gobierno y la mejora continua de sus

instituciones” (BID y CLAD, 2007, p. 18). Para esto, el Estado debe: rediseñar

sus instituciones; dar una mayor participación ciudadana en cada uno de las

partes del desarrollo de las políticas públicas; debe haber una actuación

transparente de la Administración; debe tener un grado alto de responsabilidad

a la hora de medir los resultados (la administración pública debe encargarse de

esta tarea) y esta última tarea se lleva a cabo mediante rendición de cuentas

de la administración pública (Banco Mundial, 1997).

Estas tareas demuestran que no solo se deben plantear los resultados, puesto

que estos no son autorrealizables, sino que más bien, hay que direccionar

diferentes “factores promotores” de resultados para que estos se den (mirar

cuadro 2). Este modelo es importante para la NGP pues aporta una mirada

integral sobre el proceso de formulación e implementación de las políticas

públicas y de la prestación de servicios. Ya que permite hacer una construcción

de estos procesos, no solo desde los recursos y los procesos de

implementación, sino que los articula en torno a una visión de resultados.

Además deben ser estos últimos los encargados de reflejar y atender las

necesidades de la sociedad.

10

Cabe aclarar que para este trabajo, el modelo de Gestión para Resultados es entendido también como una evolución del modelo de NGP y no como algunos teóricos la han entendido como un modelo de gestión diferente al de la NGP. Además de esto cabe aclarar que se da una diferenciación del modelo de Gestión por resultados en el cual se privilegia más al resultado que al proceso, motivo por el cual se puede dar una desarticulación de los procesos evitando que se llegue a ese resultado esperado (Martins y Marini, 2011; Figueroa, 2012).

Page 16: Modelo de Concesión en Colombia y distribución de riesgos

12

Cuadro 3. Factores Promotores de Resultados.

Conciencia Estratégica Entablar relación entre objetivos y acciones de la

organización.

Liderazgo Capacidad de influenciar y movilizar personas.

Estructura Definición clara de tareas, áreas y

responsabilidades.

Procesos Definición detallada de procedimientos.

Proyectos Resultados a través de procesos y estructura

sometidos a un monitoreo intensivo.

Contractualización Pactación de resultados a partir de evaluación,

monitoreo e incentivos.

Personas Equipos, capacitación, compromiso, alineación

valores.

TIC Innovación e integración tecnológicas.

Recursos financieros Disponibilidad, previsión y regulación de flujo.

Fuente: Realización propia con base en Martins y Marini (2011).

Cabe aclarar que este modelo nace del modelo neozelandés (primer país en

aplicar un modelo de gestión para resultados), y adicional a las características

anteriormente descritas, éste asigna recursos teniendo en cuenta el valor

público que generará en la sociedad (o los beneficios generados) y no tanto en

el costo de la producción del bien (Aguilar, 2008). Como aclaración, se ha

descrito este modelo, dado que para el autor de este texto, encierra algunas

características generales de lo que significa la Nueva Gestión Pública. Esto no

niega la existencia de diferentes tipos de modelos de Nueva Gestión Pública,

pero para el propósito de este trabajo no se hará énfasis en los diferentes

modelos11.

11

Otro modelo que nace desde la evolución de la Nueva Gestión Pública es el de Gestión Pública Deliberativa, que toma como concepto inicial la inclusión del “cliente” para construir la categoría del ciudadano. Desde esta perspectiva nace la concepción de la organización en la sociedad, pues ya no solo son organizaciones públicas, privadas (con o sin ánimo de lucro), sino que son organizaciones que nacen desde y para la sociedad, sin ningún objetivo específico, aparte del de hacer visibles las necesidades de la sociedad en una esfera de deliberación. Esta esfera de deliberación es el espacio en el que se reúnen los diferentes actores que componen la sociedad para debatir los diferentes temas que se perciben como problemáticos y además, dar puntos de vista de las posibles soluciones a estos (Brugué, 2008) y todo por medio de la persuasión, pues se busca que “el otro” acepte o incorpore “nuestro” argumento (Majone, 1997).

Page 17: Modelo de Concesión en Colombia y distribución de riesgos

13

Cuadro 4. Principales aportes de los modelos de la NGP.

Modelo Burocrático Normatividad que pone límites a la actuación de cada

actor.

Nueva Gestión Pública Discrecionalidad de cada funcionario. Eficacia,

eficiencia y economía.

Gestión Deliberativa Inclusión de los ciudadanos en la toma de decisión.

Gestión para Resultados Articulación de los procesos a favor de los resultados.

Fuente: Realización propia.

1.1.5. Estado Relacional.

Dentro de todos estos procesos de implementación de los principios de la

Nueva Gestión Pública, se empieza a gestar un nuevo redireccionamiento a los

objetivos que deben alcanzar los Estados a través de la Gestión Pública. Éste

es conocido como Gobernanza, un enfoque en el cual no se busca discutir de

lleno la reforma del Estado (reformas gestadas por la Nueva Gestión Pública),

sino que busca darle una mejor orientación a dichas reformas (que se dan

desde la crisis del modelo burocrático o Estado de Bienestar) de cara a la

búsqueda de resultados dada por la interacción entre actores inmiscuidos en la

gestión pública (Aguilar, 2008).

Dentro de este contexto, es que se puede hablar del modelo de Estado

Relacional12 explicado por Mendoza y Vernis (2008) como un Estado que

busca una sinergia entre los recursos, conocimientos y capacidades del sector

público con los del sector privado y sociedad civil o tercer sector. Además, este

modelo parte de la crisis del Estado de Bienestar, en la cual el Estado, como se

había dicho antes, había dejado por fuera a los sectores privados y sociales en

un entorno de internacionalización de la economía, razón por la cual, se

presenta como un modelo que le da a los gobiernos la oportunidad de permitir

el ingreso de nuevos actores a la gestión pública, pero sin dejar de lado, su

papel de líderes en la gestión en un proceso en el que dirija los proyectos, pero

en los que no se preocupe completamente por la producción de bienes, sino

12

En este apartado se debe aclarar que el modelo de Estado Relacional responde a diferentes características adjudicadas al Estado en el modelo de Gobernanza, pero que para efectos prácticos de este trabajo, se tomará como Estado Relacional para poder resumir bajo un solo nombre las diferentes visiones del rol del Estado en la actualidad.

Page 18: Modelo de Concesión en Colombia y distribución de riesgos

14

por la coordinación de los actores productores y en el Estado como prestador

de servicios.

De esta manera generar una reducción de costos en la producción de bienes y

se involucren diversos intereses de la sociedad en la construcción de un bien

común. Adicionalmente, se puede agregar que este modelo podría reivindicar

el papel del Estado en América Latina como líder, y ya no sometido a las

dinámicas de mercado, resultado de las reformas realizadas en América Latina

desde los años 80 con el objetivo de reducir al Estado (Stiglitz, 2003). Cabe

aclarar que para este trabajo, se manejará una línea intraorganizacional del

Estado Relacional, es decir, cómo este se aplica a un nivel entre

organizaciones del Estado para coordinar las diferentes organizaciones que se

encuentran bajo su estructura dado el modelo que ha presentado el mismo en

los últimos años.

Gráfico 1. Diagrama Modelo Relacional.

Fuente: Realización propia con aportes de Mendoza y Vernis (2008).

Partenariados Público-Privados.

Para complementar este anterior modelo, se enlazará el modelo de

partenariados público-privados ya que dentro de éste se pueden hallar

herramientas que permiten el análisis de las diferentes interacciones entre

Page 19: Modelo de Concesión en Colombia y distribución de riesgos

15

organizaciones, tanto públicas como privadas. Los partenariados público-

privados, serán entendidos como acuerdos institucionales que movilizan

recursos de dos o más organizaciones públicas y privadas para desarrollar

conjuntamente productos o servicios, en donde todos los actores son

responsables de los riesgos, costos y beneficios (Ysa, T., Padrós, X., & Saz-

Carranza, A., 2008).

Se pueden hallar tres tipos de partenariados: Partenariados Instrumentales,

Simbólicos y Orgánicos. El primero de estos (Instrumentales) está

caracterizado por “la consecución de objetivos específicos y mensurables de

naturaleza operativa compartida por las diferentes partes implicadas: por

ejemplo, la construcción de infraestructuras” (Ysa, T., Padrós, X., & Saz-

Carranza, A., 2008: 158). En esta clase de partenariado hay que tener en

cuenta que el mercado es aquel que va a dirigir las relaciones entre actores,

razón por la cual, éstas serán competitivas y no obstante, tanto el sector

público gubernamental como el privado deben establecer en conjunto los

proyectos necesarios para la consecución de la tarea (Teisman, 2002), en

donde el punto característico será la distribución de riesgo realizada del sector

público al privado (Allan, 2000). “La desventaja de estos grandes proyectos de

infraestructuras es que hipotecan presupuestos futuros” (Ysa, T., Padrós, X., &

Saz-Carranza, A., 2008: 159).

Los partenariados Simbólicos tienen como característica principal el control de

la interacción público-privada por parte del sector público, es decir, se da una

relación de tipo jerárquica que busca asegurar el control burocrático sobre la

actuación del privado. En este caso, el partenariado debe ofrecer incentivos a

los participantes para que estos busquen asociarse. Uno de los puntos débiles

de este partenariado, cabe resaltar, es que no logra generar siempre intereses

comunes lo cual puede poner en riesgo la cohesión de los involucrados (Ysa,

T., Padrós, X., & Saz-Carranza, A., 2008). Por último, se habla de un

partenariado Orgánico el cual plantea la colaboración voluntaria entre las

diferentes organizaciones públicas y privadas. Estas relaciones deben estar

Page 20: Modelo de Concesión en Colombia y distribución de riesgos

16

basadas en la confianza y en la voluntad de alcanzar intereses en común,

planteados por los mismos asociados (Mohr y Spekman, 1994). Para que estas

relaciones se puedan mantener estables deben existir canales de información

fortalecidos que permitan la comunicación entre actores (Ysa, T., Padrós, X., &

Saz-Carranza, A., 2008), y así, de esta manera se reduzca la incertidumbre y

se pueda dar una articulación de acciones en búsqueda de ese interés

consensuado.

Para este estudio se tomarán en cuenta los partenariados simbólicos y los

partenariados instrumentales con el objetivo de dar un marco de análisis a los

modelos de partenariados contractuales13 dados en Colombia. La unión de

estos dos modelos (Estado Relacional/Partenariados Público-Privados) dará

una base argumentativa para lograr explicar las relaciones organizacionales

dentro de la arena estatal14. Esta unión supone la existencia de la

corresponsabilidad entre los actores, tanto públicos como privados. Este

término se refiere, en este caso en específico a la distribución de riesgos entre

los distintos actores que hacen parte del proyecto.

Cuadro 5. Tipos de Partenariados.

Partenariado Instrumental

Partenariado Simbólico Partenariado Orgánico

Relación Administración

Público-privados regulada por

el mercado.

Relación Administración

Público-privados de tipo

jerárquico.

Relación Administración Público-

privados enmarcada por la

confianza e intereses en común.

Pueden generar incentivos para

alcanzar objetivos privados

Es difícil establecer intereses

en común entre actores por la

relación de dominio.

Al estar establecida en confianza,

puede que no hayan mecanismos

claros en la regulación.

Fuente: Realización Propia con base en Ysa, T., Padrós, X., & Saz-Carranza, A. (2008).

13

“Partenariado contractual: el sector público tiene por objetivo desarrollar un bien o servicio y encarga a un tercero su producción en un proceso competitivo y transparente. El contrato es limitado (variable o fijo), para un proyecto específico, y está regulado, normalmente, por el derecho público (en nuestro caso, la Ley de contratos del sector público). En España, un ejemplo de partenariado contractual sería el modelo de concesiones, cuando realmente se transfiere riesgo al privado” (Ysa, 2009, p. 27). 14

Analogía de la concepción del Estado; Estado entendido por Arellano (2007) como: “un espacio organizacional abierto, eficiente, promotor del mercado y la eficiencia, transparente y vigilado por los resultados e impactos que produce.

Page 21: Modelo de Concesión en Colombia y distribución de riesgos

17

1.1.6. Distribución de Riesgos.

Teniendo en cuenta que los partenariados público-privados se caracterizan por

las variables de duración de la unión y de la distribución de riesgos entre el

sector público y el privado, se torna relevante analizar un poco cuáles son las

formas más comunes de distribución de riesgos a la hora de crear una

concesión. Antes de esto, se debe aclarar que por riesgo se entenderán

aquellas situaciones en las que se posee información pasada sobre hechos

similares que brinden la posibilidad de prever los factores que pueden afectar el

cumplimiento de los objetivos de un proyecto (Uribe, 2010). Existen diferentes

formas en que el Estado, en su gestión, distribuye los riesgos al privado; estos

se pueden ver diferenciados en distintos tipos de contratación que el Estado

puede realizar con el privado para realizar varias clases de proyectos en temas

de infraestructura vial. Se pueden ver a continuación:

Cuadro 6. Tipos de contratos entre Estado y privados.

Características Riesgos

Diseño y Construcción Privado diseña y construye.

Estado paga por el servicio

prestado. Contrato de Obra

Pública.

Riesgos relacionados con diseño

y construcción. Riegos relativos

además al pago del Estado.

Operación y

Mantenimiento

Privado opera y realiza

mantenimiento de una obra

existente.

Riesgos adquiridos por

mantenimiento y operación.

Debe restituir oba al Estado en

óptimas condiciones.

Diseño, Construcción y

Operación

Privado diseña, construye y opera

la obra.

Riesgos referentes a diseño,

construcción y operación.

Operación debe ser eficiente y

económica porque a futuro

privado la mantendrá.

Arrendamiento, Desarrollo

y Operación.

Se arrienda la obra al privado para

que realice mantenimiento o

reparación, opere y explote la

obra, luego restituye la misma al

Estado.

Riesgos de desarrollo de la obra,

de operación. Debe restituir obra

en óptimas condiciones.

Construcción, Operación y

Transferencia

Privado diseña, construye, explota

y transfiere al Estado. (Contrato de

concesión de obra pública).

Riesgos en cada fase del

proyecto, por lo cual debe ser

viable económicamente y

eficientemente.

Fuente: Realización propia con base en Echavarría (2005).

Page 22: Modelo de Concesión en Colombia y distribución de riesgos

18

1.1.7. Instituciones y Organizaciones.

Para este trabajo, cobra especial relevancia hacer una aclaración respecto a la

relación entre instituciones y organizaciones, pues esta dinámica marcará en

parte los resultados obtenidos en el proyecto ARS. Las instituciones entonces,

serán las reglas de juego, y las organizaciones serán creadas para alcanzar el

mejor resultado dentro de ese entramado institucional. Así mismo, las

instituciones servirán como instrumentos para reducir la incertidumbre

generada a partir de las relaciones entre organizaciones; razón por la cual,

deben ser claras y bien definidas para que hayan menos inconvenientes a la

hora que las organizaciones busquen sus objetivos (North, 1990). La segunda

característica en la relación entre organización e institución, está dada por una

relación de complementariedad, pues si bien las instituciones regulan la

actuación de las organizaciones, es esta actuación, la que genera cambios en

las instituciones dependiendo del aprendizaje que tengan las organizaciones a

partir de su actuar15. Esta modificación de las instituciones también genera un

aprendizaje en las mismas16. Teniendo en cuenta la importancia que tienen las

instituciones sobre el desarrollo del caso de la ARS, en el siguiente capítulo se

hará una descripción y análisis del marco legal e institucional del mismo.

15

Aprendizaje organizacional será entendido como aquellas respuestas que da la organización a situaciones no habituales que son generadas por el entorno (Ramió, 1999), dichas respuestas surgen como “desarrollo del conocimiento en manos de miembros de la organización, que está siendo aceptado como conocimiento y se puede aplicar en las actividades de la organización, con el mismo sentido de que modifica (potencial) en esas actividades" (Berends, H., Boersma, K. & Weggeman, M. 2003: 1042). 16

El modo en que las instituciones aprenden surge como resultado de los procesos de aprendizaje organizacional.

Page 23: Modelo de Concesión en Colombia y distribución de riesgos

19

Capítulo 2. Marco Legal e Institucional del proceso de concesión en

Colombia.

Para analizar el marco institucional y legal de este proyecto habrá que hacer

análisis de diferentes leyes, contratos, y documentos oficiales que van a regir el

desarrollo de la construcción (desde la planeación, hasta la implementación),

pero además, deberán considerarse algunos apartes de la Constitución Política

de 1991 de Colombia que sirven como fundamento a todo el andamiaje que

estructura el proceso en su totalidad y el contexto del mismo. En este mismo

sentido, pero con menos influencia directa, analizar los planes nacionales de

desarrollo que sirven como una herramienta que permite ubicar el proyecto en

una agenda para así analizar la importancia del mismo para el país.

2.1. Generalidades del marco legal.

Para realizar un contexto del megaproyecto hay que aclarar que éste tiene

nacimiento en el Conpes 3571. Razón por la cual, se trae a discusión el Plan

Nacional de Desarrollo 2002-2006 “Hacia un Estado Comunitario”. Dentro de

este plan se concibe uno de los puntos que van a fundamentar el desarrollo de

esta obra de la manera en que se hizo explícita la importancia del sector

transporte en el desarrollo de la economía colombiana, pues para el período

anterior al del primer gobierno Uribe, éste representaba un 5,5% en el PIB

(PND, 2002). En este mismo plan, se resaltan diferentes cambios que debe

sufrir la administración pública colombiana para que se dé un mejor manejo de

los recursos públicos y se dé una mayor participación del sector privado en la

construcción de infraestructura vial. De manera implícita, a manera de

estructuración de este relevante sector de la economía, se puso énfasis en el

mantenimiento y creación de nuevas vías a lo largo del territorio nacional. Este

mismo objetivo puede ser rastreado en el PND del año 2006:

“La infraestructura tiene un impacto directo sobre el crecimiento, la eficiencia del sector productivo y el desarrollo social, tanto por sus efectos en materia de conectividad y acceso de la población a los

Page 24: Modelo de Concesión en Colombia y distribución de riesgos

20

servicios, como por su papel determinante en el desarrollo regional y local, y en la integración nacional e internacional” (PND, 2006: 209)

En este mismo objetivo, se debe aclarar que se percibe un cambio de énfasis,

debido a que se tiene como eje la mejora de la competitividad en Colombia

teniendo como argumento la apertura ante mercados internacionales y al

encarrilamiento de la economía del país frente a un posible TLC buscado con

Estados Unidos.

Hacia el final del primer mandato del presidente Uribe Vélez se percibe el

interés de la mejora de la infraestructura vial en tanto bajo este gobierno se

promulgó el documento Conpes 3413 en el cual se consagra el “Programa para

el desarrollo de Concesiones de Autopistas 2006-2014”, que tiene como

objetivo establecer un plan de desarrollo vial a mediano plazo que traiga como

resultado el fortalecimiento de la red vial nacional de Colombia por medio de 11

grandes proyectos de infraestructura, y además, que estos proyectos generen

el máximo de beneficios posibles a través de su implementación (Conpes,

2006). El modelo de concesión fue el elegido para la realización de este

Conpes pues en los últimos años este modelo de concesión registró una

mejora en el manejo de los recursos empleados en la construcción. Antes de

seguir desarrollando el tema de la ARS, se hará énfasis en el desarrollo del

modelo de concesión en Colombia, pues en éste se pueden hallar diferentes

pistas para el desarrollo de este trabajo.

2.1.1. Modelo de Concesión en Colombia.

El modelo de concesión17 está caracterizado por la inclusión de capital privado

en la consecución de proyectos de tipo estatal o público, sobre todo, en tipos

de obras de infraestructura de transporte debido a que llevar este tipo de

proyectos, involucra grandes cantidades de capital financiero y de trabajo. Este

17

Para este ejercicio, el modelo de concesión será entendido como un tipo de partenariado de tipo contractual, en el cual se da una distribución de riesgos entre Estado y privado a un plazo de hasta 20 años.

Page 25: Modelo de Concesión en Colombia y distribución de riesgos

21

tipo de contratos empiezan a tener aparición en el contexto colombiano a partir

de la Constitución Política de Colombia de 1991.

Previo a esta constitución, el modo en que se financiaban estos tipos de obras

respondía al recaudo de impuestos por parte del Estado colombiano, ya fueran

impuestos al ingreso de automóviles al territorio nacional o de peajes. Este

proceso de recepción de ingresos llevó a la generación de programas que

tenían como objetivo impulsar la industria automotriz en Colombia con el fin de

aumentar la cantidad de automóviles y así poder recaudar más fondos

destinados a la construcción. Los contratos por medio de los cuales se llevaban

a cargo la construcción de infraestructura eran los de tipo Contratos de obras

públicas. Los cuales no estaban reglamentados por pagos en forma de

concesión, sino que eran financiados por los recursos estatales.

Hasta la década de los años sesenta el organismo encargado de realizar esta

apropiación de recursos era el Ministerio de Obras Públicas, pero debido a

diversas fallas en los resultados, el presidente Alberto Lleras Camargo en el

año de 1960 realiza una modificación al ministerio y desde entonces sería

conocido como el Ministerio de Obras Públicas y Transporte. Éste tenía

diferentes organizaciones internas que se encargaban de cada tipo de obras de

transporte para no saturar a una sola organización con tan diferentes tareas (de

tipo aeronáutico, naval, ferroviario y carretero).

Estas cuatro organizaciones son: Empresa Puertos de Colombia, Policía de

Carreteras, Fondos de Caminos Vecinales y el Fondo Vial Nacional. Bajo éste

último recaía la recolección de los impuestos destinados específicamente para

la construcción y manutención de la infraestructura vial carretera (Sanín, 2008).

Esta fuente de mantenimiento se mantuvo intacta hasta el año de 1976, ya que

en este año se promulga el decreto 150 por medio del cual, por primera vez en

Colombia, se reglamenta el tema de la contratación del Estado. En su artículo

69 se perciben diferentes tipos de pago a contratantes, entre estos, el

Page 26: Modelo de Concesión en Colombia y distribución de riesgos

22

“otorgamiento de concesiones”. En ese sentido, el contrato por concesión será

entendido como un contrato en el que:

“una persona llamada concesionario, se obliga, por su cuenta y riesgo, a construir, montar, instalar, mejorar, adicionar, conservar o restaurar una obra, bajo el control de la entidad concedente, con o sin ocupación de bienes públicos, a cambio de una remuneración consistente en derechos que el primero cobra a los usuarios de la obra” (Decreto 150/76, artículo 92).

En 1983 por medio del decreto 222/83 se buscaba “imprimir agilidad, eficiencia

y moralidad a la actividad contractual del Estado” (Ministerio de Gobierno,

1993. p17) y así, se da un nuevo ajuste al contrato de concesión por medio del

contrato especial (artículo 247), el cual:

“en casos especiales el Consejo de Ministros podrá autorizar la contratación de una obra que incluya el diseño, la financiación, la construcción, suministro, montaje e instalación de equipos y maquinarias, si fuere el caso, y la obligación del contratista de entregar la obra en funcionamiento. En estos eventos, el contrato deberá estar precedido de licitación pública”.

De esta manera se advierte una reducción en el tiempo y el esfuerzo empleado

en casos especiales, pues ya no se hace necesario realizar más de un contrato

en casos que el contratista pueda correr con las tareas previamente descritas.

Este tipo de legislatura se mantuvo intacta hasta el año de 1991 con la nueva

Constitución Política de Colombia. Ya que con la finalidad de descentralización

administrativa, los impuestos sobre vehículos y sobre la gasolina pasan de ser

concentrados por el nivel central a ser concentrados por el nivel intermedio

(departamental) y el nivel local (municipal).

Cabe aclarar que estos cambios del año 1991 se refieren a la forma en que se

concentran los recursos. Esta modificación, además, tiene otro objetivo y es

aliviar la carga del Estado a la hora de construir infraestructura vial a nivel

nacional. Para esto se buscó una mayor inversión de capital privado en este

tipo de obras. No obstante, no se niega la utilización de fondos nacionales para

la realización de proyectos de infraestructura vial.

Page 27: Modelo de Concesión en Colombia y distribución de riesgos

23

Es así que se crea la ley 80 de 1993 para materializar estos nuevos principios

de mercado encarnados en la constitución de 1991; dentro de esta nueva

constitución se realiza el cambio de Función Pública a Función Administrativa

(artículo 209 de la Constitución Política)18. Aunque esta ley mantiene ciertos

mecanismos encontrados en la antigua ley de 1983, por ejemplo respecto al

tema de la economía, solo se podrá abrir una licitación en tanto existan las

partidas presupuestales, lo cual se presenta como un freno para la inversión de

capital privado en la economía colombiana, pues se deben tener fondos

estatales, razón por la cual la inclusión de capital y el riesgo que el privado

adquiere, no sea mayor o significativo. Así mismo, este proceso licitatorio debe

cumplir con tres principios, a saber: Transparencia, economía y responsabilidad

(artículos 24, 25 y 26).19

A su vez, esta nueva legislación permite de manera práctica acabar con la

dualidad que presentaba la presencia del Estado en un contrato (Navas &

Riveros, 1996), ya que por un lado, el mismo se presenta como un actor

presente en un contrato (como iguales), pero por el otro, puede aludir a su

autoridad para diferenciarse de la otra parte del contrato (desigualdad de

contrato)20. La forma en que se solucionó parcialmente esta dualidad, fue

estableciendo todos los contratos del Estado como un contrato administrativo –

tomando así su carácter como estatuto orgánico, en el cual se reconoce la

superioridad del Estado como contratante (artículos 14, 15, 16, 61 de la ley

80/93), pero el cual debe mantener un principio de equilibrio en el contrato,

18

Al hablar de Función Pública se centra en que solo el Estado cumple con el papel de prestar servicios a la comunidad, al menos en el sentido formal, pero al hablar de Función Administrativa, habla de un servicio que puede ser prestado por actores diferentes al estatal (Navas & Riveros, 1997), lo cual aliviana la carga del Estado y permite que se den nuevas formas de gestión pública en el territorio nacional desde su carta constitucional. 19

Transparencia que se materializará a través de la licitación de carácter público; economía que buscará salvaguardar y hacer más eficientes los recursos económicos del Estado y responsabilidad haciendo alusión a que los servidores públicos y contratistas deben responder por sus deberes adjudicados por la ley y el contrato y que el incumplimiento de estos derivará en sanciones y multas. 20

Una de las acciones que caracterizan este punto es la terminación unilateral del contrato siempre y cuando se demuestre que la contratación atenta en contra del patrimonio público y según el artículo 61 de la ley 80/93, en el que, dadas las condiciones para que el contrato sea liquidado o anulado, el Estado podrá acabar la relación contractual de manera unilateral si el contratista no se hace presente o no llega a un acuerdo con la otra parte.

Page 28: Modelo de Concesión en Colombia y distribución de riesgos

24

asegurando que el contratista cumpla con las tareas originalmente adscritas21,

es decir, que no haga más o haga menos o que las condiciones del pago se

vean afectadas22.

Dentro de este marco legal de la ley 80, se abre espacio para la promulgación

de la ley 105 de 1993, la cual reglamentó la concesión en el sector de

infraestructura vial y daría las pautas específicas para el contrato de concesión

para las obras de infraestructura vial. En esta ley se establece el peaje como el

mecanismo principal para que los privados encargados de la contratación

recauden los fondos que invirtieron en la construcción y así mismo, los

recursos necesarios para el mantenimiento y operación de la obra misma.

Además de esto, establece que el concesionario podrá titularizar la obra para

poder tener acceso a préstamos con entidades bancarias y así pueda cumplir

con sus correspondientes responsabilidades. Todas estas acciones bancarias

serán costeadas con recursos propios del concesionario.

En el año 2007 se promulga la ley 1150 de 2007, la cual tiene como principio

mejorar la eficacia y la transparencia de la contratación en Colombia. En esta

ley se estipulan los principios actuales que regirán la selección del contratista

en el proyecto ARS, razón por la cual se hará énfasis en este tema de

selección. En primer lugar, y como el artículo 2 de esta ley lo aclara, la

contratación debe estar regida por el proceso licitatorio, pero a diferencia de la

ley anterior, se realiza la caracterización de tres casos adicionales en los que

no es necesario realizar la licitación23, sin embargo, se sigue rigiendo por los

tres principios previamente descritos. De manera paralela a estos tres

aspectos, cobra notable relevancia el tema de la asignación de riesgos tanto en

21

Se puede presentar una modificación en los pliegos del contrato, ya sea por mutuo acuerdo, o de manera unilateral, que se puede dar siempre y cuando no haya acuerdo entre las partes para “evitar la paralización o afectación del servicio público” (artículo 16 de la ley 80/93). 22

Como parte de este equilibrio, también se concibe la situación en que el privado se vea afectado por causas imprevistas, externas al mismo, en la cual tendrá derecho a que le sean reconocidos los costos en los que ha incurrido hasta el momento, pero dentro de los cuales no sea incluida la utilidad esperada (Quintero & Mutis, 1995), protegiendo así los recursos estatales. 23

Selección abreviada (cuando los costos de adjudicación sean bajos), concurso de méritos (aplicada a consultorías en su mayoría) y contratación directa (utilizado en funciones de prestación de servicios al interior de las dependencias estatales). Esta categorización, a excepción de concurso de méritos (analizada posteriormente), no será tenida en cuenta dado que no juega un papel relevante en el desarrollo del análisis.

Page 29: Modelo de Concesión en Colombia y distribución de riesgos

25

la Ley 1150, como en uno de sus decretos reglamentarios (2474/08), pues en

estos se notifica que, durante el proceso de licitación, los pliegos de

condiciones deben contener los riesgos en los que se puede incurrir a la hora

de ser adjudicada la concesión a un privado, para así de esta manera, reducir

la incertidumbre o los riesgos.

Ahora bien, después de realizar un breve barrido sobre algunas leyes

principales que rigen los procesos de contratación, de manera específica

centrada en la concesión, se hará un resumen sobre los tipos de concesión que

se han gestado en Colombia para ver cómo ha influido todo este cambio de las

instituciones legales en la práctica de los procesos licitatorios de concesiones.

2.1.2. Concesiones y sus tres generaciones.

A partir de la Constitución de 1991, en Colombia empieza a usarse la figura de

concesiones para la construcción de infraestructura de grandes dimensiones.

De esta manera, se crea un plan y al pasar el tiempo, se empiezan a

configurar diferentes “generaciones” de concesiones que tienen como factor

diferencial la asignación de riesgos entre Estado y privado y la búsqueda de un

equilibrio contractual entre los dos (Sanín, 2008). Hasta el año 2010, se han

adjudicado más de 500024 kilómetros de infraestructura vial a este modelo en

Colombia, claro está, la concesión no es siempre la opción para la construcción

de obras viales; ésta solo es utilizada en proyectos de nivel nacional, que

conecten centros económicos del país, vías que conecten al país con los

demás países de la región etc. (Suarez, 2010).

2.1.2.1. Primera generación.

En el año de 1992 se empezó a pensar más a fondo el tema de inversión en

infraestructura vial, es así que se promovió un plan de concesiones viales.

Entonces bajo esta primera generación de concesiones se concibieron 13 24

Sumando a la cifra los 1071 kilómetros de la ARS e incluyendo los kilómetros no construidos de la obra de Tobia Grande-Puerto Salgar.

Page 30: Modelo de Concesión en Colombia y distribución de riesgos

26

proyectos (ver anexo 5). Dentro de estos, algunos contratos tuvieron que

adjudicarse por medio de contratación directa por falta de actores involucrados

en el proceso de licitación (siete de los trece), otras por cuatro por licitación, y

las dos restantes propuestas por gobiernos departamentales del Valle del

Cauca y Atlántico (CEPAL, 2008).

Esta primera generación de concesiones tuvo varios inconvenientes por las

diferentes modificaciones dadas en los contratos por falta de experiencia en la

planeación de riesgos. Además para lograr un “equilibrio” entre privado y

Estado, éste último tuvo que incurrir en gastos de protección de riesgos a los

privados, tales como los gastos de flujos de automóviles que no respaldaban

los ingresos esperados por el privado. Otra característica que marcó esta

generación, es que era el Invias aquel que debía solicitar las licencias

ambientales ante el Ministerio de Ambiente (Sanín, 2008). Por esta razón, si un

proyecto no era aprobado, las pérdidas económicas y los costos de transacción

afectaban directamente al Estado.

Debido a este modelo de concesión y distribución de riesgos, se presentaron

deudas del Estado con los concesionarios encargados de las diferentes obras

por unos 45.000 millones de pesos. Se evidenciaron además problemas con la

gestión de los predios y por el cobro de impuestos por valorización en las

regiones afectadas por las diferentes obras, lo cual generó una carga fiscal

adicional para el Estado que no se había tenido prevista en la etapa de

planeación y de estudios técnicos (Conpes, 2001).

2.1.2.2. Segunda generación25.

La segunda generación de concesiones buscó mejorar la fase de planeación

del proceso de concesión, es decir la etapa de diseño y estudios técnicos que

sirvieran como base para el análisis de los riesgos en que podrían incurrir tanto

el Estado como los privados (CEPAL, 2008). En el año de 1997, se adjudicó el

25

Para conocer algunas características de las obras dentro de esta generación de concesión, ver anexo 6.

Page 31: Modelo de Concesión en Colombia y distribución de riesgos

27

contrato El Vino-Tobiagrande-Puerto Salgar-San Alberto, que buscaba reducir

los tiempos de transporte entre Bogotá y Santa Marta y de esta manera mejorar

la economía nacional. Pero debido a atribuciones (en cuanto al cambio de

condiciones del contrato) que tomó el concesionario Commsa el contrato tuvo

que ser claudicado. La segunda es la construcción y mejora de la Malla vial del

Valle del Cauca y Cauca, pero dentro de esta hubo “problemas de adquisición

de predios y cambios en los diseños definitivos” (Sanín, 2008. p 456), razón por

la cual, se presentaron demoras y retrasos en el proyecto. Aquí se presenta

una diferenciación respecto a la asignación de riesgos frente al contrato estatal,

pues en este modelo el privado puede realizar la gestión predial y la solicitud

de licencias ambientales, que en el modelo anterior, recaía únicamente sobre el

Invias. Claro está, este último aún podía presentar proyectos ante el ministerio

de ambiente dependiendo de la prioridad que tuviera este instituto sobre el

proyecto.

2.1.2.3. Tercera Generación.

Esta generación de concesiones está caracterizada por la falta de garantías de

tráfico, de esta manera, los riesgos recaen más hacia el sector del privado,

pues el Invias ya no debe asegurar ingresos mínimos por el tráfico esperado

(Sanín, 2008) sino que a la hora de crear las condiciones de los contratos y las

directrices generales de los mismos, el riesgo se medirá por una ecuación de

tráfico esperado, y será sobre ese valor que se establezca el ingreso esperado

del concesionario. Este período es concebido entre los años 2000 y 2007, a

partir del Conpes 3045 de 1998 con 10 proyectos viales26 de gran importancia.

Adicionalmente, a toda esta nueva forma de concebir los riesgos, la estructura

del Estado tuvo una reforma estructural en el sector transporte, fruto de este

proceso, nació el Inco27 (CEPAL, 2008), ente encargado de concentrar “las

funciones y responsabilidades para la estructuración, planeación, contratación,

ejecución y administración de los contratos de concesión” (Sanín, 2008. p.461).

26

Ver anexo 7 para conocer las obras viales. 27

Esta transformación será tomada en cuenta más adelante.

Page 32: Modelo de Concesión en Colombia y distribución de riesgos

28

Cuadro 7. Riesgos y competencias en la concesión colombiana.

Riesgo Primera Generación Segunda Generación Tercera Generación

Concesionario Invias Concesionario Invias Concesionario Inco

Constructivo x Parcial X X

Tráfico x X X

Tarifa de Peajes x x x

Predios x x Gestión x

Licencias Ambientales

x x Gestión x

Tributario x x X

Cambiario x Parcial X

Fuerza Mayor (asegurable)

x x x

Fuerza Mayor (Inasegurable)

x x

x

Financiación x x X Fuente: Realización propia con base en Conpes (2001), Cepal (2008).

Después de realizado este breve resumen de los modelos de concesión, se

demuestra que ha habido un aprendizaje institucional entorno a la distribución

de riesgos y a la mejora de la gestión de las administraciones públicas

encargadas de dirigir e implementar los proyectos de infraestructura vial. Dicho

aprendizaje se ha cristalizado en las diferentes instituciones que se han creado

o aquellas que se han mejorado, como es el tema de la construcción del mismo

contrato de cada proyecto, en el que, al menos en teoría, es armado

dependiendo de la necesidad de cada proyecto y contexto.

Las principales modificaciones a ese marco institucional se pueden observar en

3 aspectos como son: los riesgos de licencias ambientales, de construcción y

de tráfico. Sin lugar a dudas, se hace visible que estos ítems son los que

pueden hacer significar que el traslado de riesgo hacia los concesionarios

cobre algún sentido y permita que el Estado no se obstruya con tantos

sobrecostos. Cabe aclarar que, por ejemplo, en el caso de los riesgos

constructivos, las organizaciones gubernamentales han tenido desde la primera

generación de concesiones, ciertos riesgos que deben asumir, como es el caso

de los túneles y obras que para su construcción demanden un nivel de

conocimiento técnico avanzado.

Page 33: Modelo de Concesión en Colombia y distribución de riesgos

29

En el caso de las licencias ambientales, se aclara que se parte de una relación

entre privado y gobierno para la obtención de las mismas pues a la hora de

levantar los pliegos de los contratos se exponen los estudios realizados por el

gobierno (fase I y fase II) y es el privado que, tomando como base dichos

arreglos realiza una propuesta de obra que debe ser validada en un futuro con

estudios técnicos muy específicos (fase III) dentro de los cuales, se debe hacer

un estudio relevante sobre la geografía de la región afectada y se puedan

gestionar las licencias ambientales de la manera más eficaz (CONPES, 1999).

Esta tercera fase fue una de las nuevas herramientas incluidas dentro del

proceso licitatorio que se hizo tangible, sobre todo, en la tercera generación de

concesiones, debido a que antes no se exigía un estudio detallado de la zona y

esto dificultaba los procesos de construcción.

Por último, el riesgo referente a las tarifas de los peajes ha sido una constante

en manos de Invias y el Inco (después de 2003) puesto que este hace

referencia a la competencia de asignar el precio de los diferentes peajes. Y es

que es la manera en que el Estado puede controlar que el privado o el grupo

concesionario, no tenga ingresos superiores a los esperados y así, no se pueda

aprovechar de tal responsabilidad, pues hay que tener en cuenta que en este

tipo de contratos y en esta forma de financiación de las obras, así el Estado

sea quien invierte en primer lugar, es el usuario el que termina pagando la obra

al hacer uso de la vía por medio del pago de peajes.

2.2 Análisis Institucional.

Después de realizado un análisis del marco legal que rige la concesión en

Colombia, se hará un análisis de las principales instituciones que tienen

injerencia sobre el mismo proceso. En primer lugar hay que señalar al

Ministerio de Transporte como tal, nace en el año de 1993, debido a que antes

era conocido como el Ministerio de Obras Públicas y Transporte, pero que

debido a los cambios generados a partir de la constitución política de 1991, en

el país se empezaron a generar nuevas dinámicas que obligaban a la

Page 34: Modelo de Concesión en Colombia y distribución de riesgos

30

modificación de la estructura de este ministerio. Así pues, se adjudicó a este

ministerio el manejo de los distintos tipos de transporte, tanto férreo, marítimo y

aéreo pues es bajo la tutela de este que se conciben las diferentes políticas

públicas de infraestructura vial a nivel nacional (Sanín, 2008).

Su papel en este caso es el de guía y articulador de las diferentes instituciones

que componen la estructura de la construcción de la ARS. Paralelamente al

papel del ministerio como diseñador de políticas, se establece el Departamento

Nacional de Planeación (DNP) como una institución de apoyo en cuanto al

tema de formulación y planeación de políticas públicas referentes al tema de

infraestructura vial en este caso (Decreto 101 de 2000). Para completar esta

“triada” de planeación, se trae a colación la Corporación Financiera

Internacional (IFC por sus siglas en inglés) que hace parte del grupo del Banco

Mundial y que acompañó el proceso de planeación y diseño de la ARS (por

medios de estudios de fase II o de anteproyecto) y aconsejó acerca del modelo

en que debía ser llevado a cabo el proceso de licitación de los tres sectores de

la ARS (Benavides, 2010).

En segundo lugar hay que señalar al Invias28, al Inco y a la Agencia Nacional

de Infraestructura como las principales instituciones que dirigen los procesos

de construcción de obras de infraestructura vial en el país. El primer actor

mencionado, Invias, es la institución encargada de todo el sistema de

transporte a partir de 1993. Con el decreto 2171 de 1992 se da creación de

esta institución adscrita al Ministerio de Transporte. Es creado bajo la figura de

establecimiento público, es decir que está encargado de la prestación de un

servicio público, en este caso la ejecución de los proyectos planteados por el

Ministerio de Transporte, así mismo, cuenta con las siguientes características:

“personería jurídica, autonomía administrativa y financiera y patrimonio independiente. Este patrimonio está constituido con bienes o fondos públicos comunes, el producto de impuestos, rentas contractuales, ingresos propios, tasas o contribuciones de destinación especial, en los

28

Aunque después de la reforma de la estructura de la administración llevada a cabo en el año 2003 pierde un poco de vigencia para el caso de la ARS.

Page 35: Modelo de Concesión en Colombia y distribución de riesgos

31

casos autorizados por la Constitución y en las disposiciones legales pertinentes” (Younes, 2010, p. 306).

Esta estructura se mantuvo hasta el año de 2003, pues como se mencionó

previamente, la creación del Inco modificó el modelo de construcción,

mantenimiento y operación de la malla vial de Colombia, debido a las malas

experiencias vividas a partir de los modelos de concesión previos a este año,

se vio la necesidad de crear una institución independiente que se encargara de

las contrataciones con privados; que buscara estrategias para el aumento de la

inversión de capital de dicho sector en la construcción de obras y además, que

se lograra un proceso de concesión más eficiente y eficaz29. Adicionalmente se

dio el cierre del Fondo de Caminos Vecinales, transfiriendo así la propiedad de

los caminos terciarios al Invias (Cepal, 2008), pero quitándole a esta institución,

la propiedad sobre la malla vial que se encuentra bajo concesión, debido a que

ésta haría parte del Inco.

Después de 8 años de funcionamiento del Inco y de dirigir bajo su tutela las

concesiones de tercera generación y la adjudicación e inicio de la ARS, en el

año 2011 se da paso a una nueva reestructuración de la administración pública

colombiana30. Es en este contexto bajo el cual se genera una modificación a la

naturaleza del Inco, cambiando su nombre a Agencia Nacional de

Infraestructura, y cambiando la figura de establecimiento público a agencia

nacional estatal con la finalidad de hacer más horizontales las relaciones entre

el sector privado y el Estado, pues ha sido uno de los factores por los cuales no

se han incrementado las inversiones esperadas (Forero, 2011).

Así mismo, se siguió el proceso de centralización de las concesiones en un

solo ente; a la unión del sector férreo, carretero, fluvial y marítimo, se suma

ahora la gestión y manejo de las concesiones del sector aeroportuario

(Escobar, 2011), pues se asume el manejo de aquellas obras pertenecientes a

29

Como resultado de este proceso, se dio la liquidación de Ferrovías, empresa del Estado encargada del manejo de obras de tipo ferroviarias. Además, se centralizó en el Inco las contrataciones por concesión del sector fluvial, férreo y carretero. 30

Por medio de la Ley 1444 de 2011, se dan poderes al presidente de la República para que pueda cambiar la naturaleza jurídica de los establecimientos públicos de la rama ejecutiva de nivel nacional.

Page 36: Modelo de Concesión en Colombia y distribución de riesgos

32

dicho sector que sean concebidas bajo la forma de concesión, haciendo la

aclaración, que en el momento en que finalice la concesión, volverán al dominio

de la Aerocivil. (Decreto 4165/11, artículo 26). Esta modificación se presenta en

medio del proceso de construcción de la ARS, el cuál será analizado

posteriormente.

Por su parte, el Ministerio de Ambiente aparece en la estructura como un actor

principal, pues éste es el encargado de otorgar las licencias ambientales desde

la primera generación de concesiones, entonces, tanto el Invias, el Inco o los

concesionarios debían acudir a esta institución para obtener dichas licencias y

poder cumplir con este requisito y así, dar inicio a la construcción del proyecto,

siempre y cuando éste sea de carácter nacional31 (Decreto 1753/94). Este

mecanismo se modificó de manera clara con las reformas realizadas en el año

2011 con la reforma a la administración pública, pues aparte de la creación de

la ANI, se creó la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), la cual

nació con la naturaleza de ser un ente especializado32 dentro del Ministerio de

Ambiente y que estará encargada de prestar el servicio técnico y jurídico para

realizar de manera eficiente los procesos de obtención de licencias ambientales

por parte de los diferentes actores que le soliciten las mismas. En este caso, la

ANI y los concesionarios33.

Ahora bien, siguiendo esta línea de los “órganos de control” de los procesos de

concesión en Colombia, no podría pasarse por alto el papel del Ministerio de

Hacienda y Crédito Público, pues es el encargado de realizar toda la

planeación presupuestal, tomando así el papel de autoridad en este caso, de la

gestión financiera de las concesiones a nivel nacional. El mecanismo principal

por el cual logra llegar a tener esta facultad, es el de “compromiso de vigencias

31

Puede presentarse una petición de licencias ambientales ante Corporaciones Autónomas Regionales cuando el proyecto sea de carácter local o no impacte a grandes zonas territoriales. 32

La ANLA tiene una naturaleza de Unidad Administrativa Especial, y contará “con autonomía administrativa y financiera, sin personería jurídica, la cual hará parte del Sector Administrativo de Ambiente y Desarrollo Sostenible” (Decreto 3573/11, artículo 1). Lo cual la hace dependiente al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, pues cualquier actuación legal que cometa será sancionada al ministerio por falta de personalidad jurídica. 33

Invias aún puede realizar solicitud de licencias ambientales frente a esta autoridad, pero solo en aquellos casos en que se trate de un contrato de obra pública y no de concesión.

Page 37: Modelo de Concesión en Colombia y distribución de riesgos

33

futuras”, con el cual puede comprometer los ingresos esperados de la nación

en las futuras vigencias fiscales para que haya alguna garantía de financiación

del proyecto en un mediano o largo plazo34.

Por último, el papel de los concesionarios es el de competencia entre ellos para

lograr la adjudicación de los contratos, después de adjudicados, deben

interactuar constantemente con el ANI para demostrar los avances de la obra,

pues sin estos avances dentro del tiempo esperado, pues si no lo hacen, se

pondrán en peligro de perder el contrato y ser sujetos de sanciones

económicas. Para empezar la construcción de cada sector, el concesionario

deberá interactuar con el ANLA (en el tercer modelo de concesión en adelante).

De esta manera, pueden resumirse las principales interacciones de los

concesionarios a la hora de entrar al proceso de adjudicación y a la hora de

ganar ese mismo proceso.

Después de realizado el análisis de las principales características de cada

institución inmiscuida en el proceso de las concesiones en materia de malla vial

en Colombia, es relevante pensar el mismo como un esquema de relación

entre los distintos actores, que a pesar de ser la mayoría parte institucional del

Estado, tienen funciones diferentes y específicas, resultado de las reformas

hechas a la administración pública. Esta secuencia de reformas da cuenta que

se ha intentado consolidar una estructura institucional que permita generar

mecanismos que faciliten y mejoren los procesos de concesión en Colombia,

para así, de esta manera, ingresen más recursos económicos y técnicos del

sector privado en la construcción de obras de malla vial.

34

Las vigencias futuras no son las únicas que componen el sistema presupuestal, existe el Plan Financiero; Plan Operativo Anual de Inversiones; Presupuesto Anual de la Nación y el Marco Fiscal de Mediano Plazo (Ley 819 de 2003). Pero para el análisis a realizar no se tendrá en cuenta dicho marco de planeación.

Page 38: Modelo de Concesión en Colombia y distribución de riesgos

34

Capítulo 3. Generalidades megaproyecto Autopista Ruta del Sol.

Para entender de mejor manera la situación actual del megaproyecto ARS se

realizará un análisis de los antecedentes del proyecto de la troncal Tobia

Grande-Puerto Salgar debido a que es un tramo similar al sector 1 de la ARS, y

es en el que se han presentado diferentes problemas de construcción,

generando así litigios judiciales entre el concesionario encargado y el Estado

colombiano.

3.1. Antecedentes: Troncal El Vino-San Alberto.

Hacia el año 1997, bajo el gobierno del presidente Samper, Invias abrió un

proceso licitatorio para el mejoramiento de la troncal El Vino- San Aberto. Este

proyecto licitatorio estaba dividido en 4 tramos, a saber: 1.El Vino-Villeta;

2.VIlleta-Honda; 3. Tobia Grande-Puerto Salgar y 4.Honda-San Alberto (Borda,

2005). La obra estaba avaluada en unos 425 millones de dólares. Por este

precio, el gobierno nacional debía realizar aportes económicos para la

consecución del proyecto, pues según los cálculos realizados, con el recaudo

de dinero por medio de los peajes ubicados en la troncal, el grupo constructor

no podría recaudar dicho monto35. Demostrando de esta manera, que existía

un riesgo que se repartía al Estado pero no al privado.

Durante el proceso, la concesión española Commsa logró que le fuese

adjudicado el contrato36, debido a que logró reducir en unos 70 millones de

dólares la inversión que tenía que realizar el gobierno colombiano. Pero dicha

disminución fue condenada por los demás actores participantes en la licitación,

ya que aseguraban que la concesionaria Commsa cambiaría los planos

35

Garantías de ingreso: Esta es la herramienta por medio de la cual, en el artículo 33 de la ley 105 de 1993, el privado se interese en invertir en el sector público sin que vaya a correr riesgos referentes al tema de ingresos mínimos. En este sentido, el papel de la entidad concedente (Invias) puede hacer uso de recursos propios para la sustentación de la inversión inicial para evitar que el concesionario inicie sus labores con deudas. 36

Este contrato fue de concesión de obra pública, pero debido a la magnitud de la obra, ésta debe ser financiada inicialmente con recursos públicos, pero qué además debe contar con dineros del privado, ya sean propios o generados por un préstamo.

Page 39: Modelo de Concesión en Colombia y distribución de riesgos

35

originales del contrato37. Meses después de la adjudicación del contrato, los

representantes del grupo Commsa presentaron unos planos del proyecto que

contenían unos cambios en el trazado original, más específicamente en el

tramo Tobia Grande-Puerto Salgar; se proyectaron 15 túneles, el concesionario

proponía construir sólo 2.

Invias respondió negativamente a esta propuesta porque se podía exponer a

que los competidores de la licitación demandaran al Estado colombiano. Al

recibir esta respuesta, el grupo español debía seguir el plan original. Tras un

año de “avances” el gobierno colombiano había desembolsado ya unos 70 mil

millones de pesos, por el lado del grupo concesionario, solo había

desembolsado unos 5 mil millones de pesos. Lo característico de este proyecto

es que el Invias fue la organización que pidió las licencias ambientales para la

construcción de las obras38, aun antes de ejecutar los proyectos de

construcción (Fainboim & Rodríguez, 2000). Este fue el determinante del

desarrollo que tuvo la construcción fallida de la carretera, dado que no existían

estudios de tipo fase III, y no se conocían las especificaciones técnicas del

terreno, dificultando así la percepción de posibles factores que hicieran

ralentizar o detener la construcción de la obra.

En el año 2000, siendo Andrés Pastrana el presidente de Colombia, se da paso

a la caducidad del contrato, debido a que el grupo Commsa no realizó los

desembolsos de capital de los que se había hecho responsable, y adicional a

eso, incumplió con la creación de una póliza, en caso que este actor

incumpliera con el contrato. A partir de ese momento se dio paso a un litigio

judicial, en el cual Commsa buscaba que no le fueran cobrados los recursos

asignados por el Estado colombiano, y éste último, buscaba que le fueran

devueltos los dineros aportados al proceso (Semana, 2004).

37

Ver anexo 12. 38

En este periodo de tiempo, las licencias ambientales son solicitadas al mismo ministerio de ambiente, el cual es el encargado de aprobar o no todas las licencias ambientales para la construcción de infraestructura en el país.

Page 40: Modelo de Concesión en Colombia y distribución de riesgos

36

No sería sino hasta finales del año 2007, que este proceso judicial tuviera un

desenlace. Dicho suceso tuvo como conclusión que los dineros (119 mil

millones de pesos) dados a la concesionaria, serían devueltos al Estado, y se

desembolsarían unos 135 mil millones de pesos que se encontraban en una

fiducia y otros 100 mil millones de pesos en recursos materiales (Caracol,

2007). Después de 7 años de litigios, el Estado colombiano pudo tener acceso

a los recursos que había invertido para la obra en concesión. En última

instancia, se denota que existió incompetencia por parte del Estado y de la

concesionaria, debido a que el primero cometió fallas a la hora de solicitar las

licencias ambientales, y el segundo parece no haber tenido la capacidad ni

económica ni técnica para la construcción de la obra que estaba presupuestada

a la hora de firmar el contrato. Durante este proceso que se dio entre los años

1997 y 2007, se dieron construcciones de la obra que se quedaron hechas39 a

medias y generaron costos de inversión, tanto del Estado como por el privado.

3.2. Generalidades del megaproyecto Autopista Ruta del Sol.

Bajo el gobierno del presidente Álvaro Uribe Vélez, en el año 2003, se

promulga la ley 790/02, la cual le da facultades al presidente para empezar un

proceso de fusión de entidades y ministerios con el fin de eliminar duplicidades

de funciones y de renovar la Administración Pública40, en pro de mantener la

sostenibilidad financiera del Estado “un adecuado cumplimiento de los Fines

del Estado con celeridad e inmediación en la atención de las necesidades de

los ciudadanos, conforme a los principios establecidos en el artículo 209 de la

C.N. y desarrollados en la Ley 489 de 199841” (Colombia, 2002). Bajo este

contexto es que se crea el Instituto Nacional de Concesiones (Inco) el cual

tiene como objeto: “planear, estructurar, contratar, ejecutar y administrar los

negocios de infraestructura de transporte que se desarrollen con participación

39

Según la ingeniera Marín en anexo 1. 40

La ley 719/03 adelanta el Programa de Renovación de la Administración Pública del gobierno de Álvaro Uribe Vélez. 41

Los principios son: igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad y publicidad, mediante la descentralización, la delegación y la desconcentración de funciones.

Page 41: Modelo de Concesión en Colombia y distribución de riesgos

37

del capital privado y en especial las concesiones, en los modos carretero,

fluvial, marítimo, férreo y portuario”. (Decreto 1800/03, artículo 2).

Con esta nueva organización es que se da paso a una nueva generación de

proyectos de infraestructura vial que sería establecido por el Conpes 3413 en el

año 2006. Este Conpes es conocido como el “Programa para el Desarrollo de

Concesiones de Autopistas 2006 y 2014”, que tiene como objetivo mejorar la

competitividad del país por medio de la construcción y mejora de las redes

viales nacionales y busca, así, un modelo de concesión en el cual tanto los

actores privados como el Estado tengan responsabilidades, y corran con los

riesgos de manera compartida, permitiendo una mayor participación de los

privados con la finalidad de reducir costos para el Estado.

Claro está, que cada concesión puede analizar la forma en que se reparten las

responsabilidades y riesgos (Conpes, 2006). En el caso de la ARS, se denota

por medio de estudios que se ha presentado un aumento en la cantidad de

automotores que pasan a lo largo de esta troncal principal del país (ver anexo

4), y además, el territorio afectado por esta troncal posee el 60% de la

población nacional y produce el 65% del Producto Interno Bruto (PIB) a 2010

(Suarez, 2010). Aunque, a pesar de esta realidad, el hecho de utilizar dicho

corredor vial aumenta los costos de transporte por la demora que presenta en

el proceso de transporte de mercancías (Suarez, 2010).

Es en este contexto en el cual se da paso a la consolidación del megaproyecto

ARS, pues hace parte de los proyectos viales más importantes en la historia del

país debido a que es un megaproyecto que tiene un trazado de 1071 kilómetros

a lo largo del territorio nacional (Conpes, 2009) y que afecta a 8 departamentos

y 39 municipios del país (Consorcio Helios, 2012). El proceso de configuración

del modelo licitatorio, estuvo a cargo del Instituto Nacional de Concesiones

(Inco) y de la International Finance Corporation (IFC), perteneciente al grupo

del Banco Mundial (Conpes, 2009). Además, este megaproyecto tiene como

presupuesto unos 2600 millones de dólares (El Espectador, 2010). Debido a

Page 42: Modelo de Concesión en Colombia y distribución de riesgos

38

este valor, el Inco decidió que el proyecto debía estar dividido en 3 sectores, y

de esta manera, buscaba reducir riesgos y costos ante posibles

incumplimientos de los grupos concesionarios. Dicha división se configuró de la

siguiente manera: 1. Villeta-Korán (7 kilómetros al norte de Puerto Salgar); 2.

Puerto salgar- San Roque; 3. San Roque-Yé de Ciénaga/Carmen de Bolivar-

Bosconia-Valledupar42 (Conpes, 2009).

El primer sector está caracterizado porque es el único en el cual se debe

construir una carretera completa, razón por la cual se da un esquema diferente

de contratación para el ganador del proceso licitatorio del primer sector. En

este caso, se firmó un contrato de concesión de obra pública, con un plazo de

cumplimiento a 7 años, dentro de los cuales, los cuatro primeros años serán

conocidos como la fase de pre-construcción, dentro de ésta el concesionario

debe cumplir tareas tales como: diseño final de la obra, obtención de licencias,

financiamiento y construcción y los 3 años restantes serán el plazo para

realizar el manejo operativo de la obra construida y de la consolidación del flujo

de tráfico en la zona debido a que es una nueva ruta (Contrato de Concesión

002, 2010).

Al ser este período tan corto, en comparación a los tiempos de concesión

dados en los otros dos sectores, el Inco provee de capital financiero inicial al

contratado Helios, dado que en estos 7 años no es viable que se recupere la

inversión que exige la construcción de las obras en este sector, pues apenas

se establezca el flujo de tráfico del sector, las entradas económicas y la

operación en general de la vía será transferida de nuevo al Estado.

42

Para ver mapa de los sectores ver anexo 11.

Page 43: Modelo de Concesión en Colombia y distribución de riesgos

39

Cuadro 8. Comparación sectores ARS.

Sector 1 Sector 2

Sector 3

Objetivo de la

concesión

Construcción de nueva

carretera

Ampliación y

mantenimiento de

redes viales

existentes

Ampliación y

mantenimiento de

redes viales

existentes

Tiempo de Pre-

construcción

4 años 6 años 6 años

Tiempo de Operación y

Mantenimiento

3 años 14 años 14 años

Kilómetros de

intervención

78 528 465

Valor de cada contrato* 962.075

2.094.286 2.079.953

Aporte Concesionario* 170.000 245.000 190.000

Fuente: Realización propia con aportes de los Contratos de Concesión No 001, 002 y 007 de 2010. *Valores en millones de pesos.

En los casos del sector 2 y 3, a diferencia del sector 1, la fase de pre-

construcción tiene una duración de 6 años y una etapa de operación de 20

años (Contrato de Concesión 001 y 007, 2010), dando así paso a un contrato

de concesión como tal (período de 20 años para la operación de la obra por

parte del privado). Lo interesante del caso, es que son obras que obligan una

menor capacidad técnica puesto que se deben ampliar y mejorar las

condiciones de las vías, pero no la construcción de una nueva, con túneles de

alta complejidad como en el sector 1. Adicional a esto, nace un

cuestionamiento y es: ¿acaso puede entenderse el sector 1 como una

concesión del todo? Ya que su duración es de solo 7 años, y en el modelo de

concesión actual se habla de unos 15 a 20 años.

3.3. Análisis del caso ARS.

En este apartado se hará un análisis de las diferentes dinámicas dadas en el

caso de la Ruta del Sol, razón por la cual, se tendrán ciertas características

específicas del proyecto que lo hacen relevante para este estudio. Dentro de

Page 44: Modelo de Concesión en Colombia y distribución de riesgos

40

éstas se encontrarán, en primer lugar, los criterios de adjudicación de contrato

para cada sector, en segundo lugar, se analizan las interacciones entre el

contratante y el Estado en sus diferentes instituciones representantes, y por

último, analizar si los cambios generados en la administración pública

colombiana han cumplido con el objetivo por el cual se realizaron. Para ello, se

hará una comparación entre el caso de la troncal del Magdalena Medio, más

específicamente el sector de Tobia Grande-Puerto Salgar, con el caso de la

ARS en el primer tramo del sector 1 (Villeta-Guaduas), dado que presentan

algunos puntos en común que permitirían vislumbrar si han existido mejoras o

no en los modelos de concesión en Colombia.

3.3.1. Criterios de adjudicación de los contratos.

Como previamente se había dicho, la ARS fue dividida en tres sectores para

que a la hora de dar en licitación la misma, se redujeran los riesgos que corría

el Estado a la hora de “confiar” en un solo concesionario, pues si éste llegaba a

fallar podría poner en peligro la construcción de magna obra. En el año 2009

inició el proceso de licitación, y para este proceso se presentaron diferentes

actores interesados en la obtención de cada una de las licitaciones. En el caso

del primer sector se presentaron cuatro grupos concesionarios, a saber:

Consorcio Vial Helios, Vías del Sol Autopistas S.A PSF, Consorcio de

Desarrollo Vial Ruta del Sol y Unión Temporal Concesión RDS. En el segundo

sector se presentaron tres grupos concesionarios: Vias del Sol Autopistas S.A

PSF, Concesionaria Ruta del Sol S.A y Unión Temporal Concesión RDS. Para

el tercer sector de la obra solo se presentó un candidato que no cumplió con

los requisitos que se pedían en la licitación, razón por la cual este sector tuvo

que ser aplazado (Caracol, 2010) y solo hasta julio de 2010, se logró dar la

adjudicación del contrato del sector 3 al grupo concesionario Yuma43.

En los tres casos se presentó la misma matriz de criterios para la selección u

ordenamiento de los elegibles para la adjudicación de los contratos, dichas

43

Para ver los demás concesionarios que se presentaron ver anexo 10.

Page 45: Modelo de Concesión en Colombia y distribución de riesgos

41

variables son: 1. Oferta Económica, que hace referencia a la oferta que realiza

el concesionario, en este caso, la inversión que debe realizar el Estado para la

realización de la obra; 2. Apoyo a la Industria Nacional, en este sentido, el

concesionario debe demostrar la inclusión de la industria del país en el proceso

de construcción y; 3. Oferta Técnica, el cual tiene en cuenta la capacidad de

conocimientos e infraestructura técnica que tenga el concesionario para la

construcción de la obra.

En el caso del sector 1, el contratista que ganó la licitación fue Helios (ver

anexo 8), con un puntaje de 975 de 1000, en el que por términos de factores

técnicos obtuvo 100 puntos, por apoyo a la industria nacional 75 y por último,

800 por la oferta económica. De los demás concesionarios, solo el Consorcio

de Desarrollo Vial Ruta del Sol entró a competir con Helios, pero al no tener

una oferta económica de bajo costo (Acta de Licitación, 2009) no pudo obtener

buen puntaje en este factor. Los otros concesionarios licitantes no cumplieron

con los requisitos necesarios para que lograran ser seleccionados y ser

opciones a ser elegidas.

Las principales causas por las cuales los demás concesionarios no pudieron

cumplir los requisitos para entrar a la lista de elegibles fueron los de capacidad

financiera para poder afrontar las inversiones que debían hacer y la falta de

experiencia en la construcción de túneles. De esta manera se demuestra que

existe un filtro que intenta proteger de posibles riesgos por falta de capacidades

técnicas. Aunque, más allá de estos filtros existieron diferentes críticas a la

propuesta realizada por Helios, sobre todo por un cambio realizado a última

hora en uno de los anexos de información de seguros de riesgos entregados

por Helios. Sin embargo el Inco respondió a estas críticas asegurando que se

habían mantenido los criterios exigidos (Acta de Licencia, 2009).

En el sector 2, el único concesionario que logró ser elegible fue el de

Concesionaria Ruta del Sol (ver anexo 9), debido a que los demás

concesionarios participantes de la licitación fueron rechazados y no admitidos.

Page 46: Modelo de Concesión en Colombia y distribución de riesgos

42

Es decir, en un caso de rechazo, como el sufrido por la Concesión Temporal

Concesión RDS, se debió a que no presentó evidencias del carácter plural de

la estructura del concesionario (haciendo alusión a que podría tratarse de una

sola empresa en nombre del consorcio). Y en el caso de no admisión, para el

concesionario de Vías del Sol Autopistas S.A PSF, se debió a la misma causa

por la cual fue no admitido en la licitación del primer sector y es que no puedo

demostrar la historia técnica que avalara la capacidad del mismo en términos

técnicos. (Acta de Licencia, 2009), de esta manera el componente económico

no sería tenido en cuenta a pesar de ser viable.

En la tercera licitación, referente al tercer sector, el contrato de concesión fue

adjudicado a la concesionaria Yuma. En ésta, los dos competidores de Yuma

fueron dos concesionarios que presentaron proyectos admisibles, pero que en

los componentes económicos y técnicos fueron superados por el concesionario

que ganó la licitación. Dentro de estos competidores se presentaba la

Concesionaria Ruta del Sol, participante de la licitación por el segundo sector

seis meses antes, y aunque fue admitida su propuesta, no tuvo mucho qué

hacer respecto al aspecto económico de la propuesta hecha por Yuma.

De esta manera, se observa la manera en cómo se consolida el factor

económico como uno de los criterios por medio del cual se adjudica el contrato

a un concesionario, lo que no queda tan claro, es si los requisitos técnicos

necesarios para la adjudicación de los contratos de concesión eran los óptimos

para el tipo de obra que es la ARS. Es así, que después de realizado este

análisis de los criterios de elegibilidad de los diferentes concesionarios, se hará

una caracterización de los diferentes actores involucrados en el proceso de

licitación, adjudicación de la misma y construcción de la obra para dar cuenta

de cómo estos interaccionan y cómo responden a ciertas dinámicas del entorno

para conseguir sus intereses.

Page 47: Modelo de Concesión en Colombia y distribución de riesgos

43

4. Análisis comparado del caso de la vía Tobia Grande-San

Alberto/Autopista Ruta del Sol.

Después de haber realizado un análisis del marco legal e institucional del

modelo concesionario en Colombia, se hará un análisis de los casos Tobia

Grande-San Alberto y el de la Ruta del Sol, pues se prestan como dos

ejemplos para conocer si se han presentado mejoras reales en la distribución

de riesgo entre el Estado y el concesionario a la hora de la construcción de la

obra. Para este caso, se hará énfasis en un sector en específico de cada una

de las dos obras, pues comparten características geográficas y comparten

además, la característica de una nueva carretera entre el sector de Tobia

Grande-Villeta y Puerto Salgar con el objetivo de reducir los tiempos entre

Bogotá y Santa Marta. Estas dos características podrán servir como base para

el análisis de los dos casos. Los dos tramos son: El tramo 3 de la troncal del

Vino-San Alberto y el sector 1 de la Ruta del Sol44.

Cuadro 9. Comparación Tramo 3/Sector 1.

Variables Tramo 3 Sector 1

Kilómetros Totales 70 78

Licencias ambientales

solicitadas por

Invias Helios

Licencias ambientales como

prerrequisito de construcción

Sí Sí

Gestión predial realizada por

Invias Concesionario

Modificación del trazado original

No No

Concesión obtenida por menor inversión

del gobierno

Sí Sí

Rigurosidad Estudios Fase III

Media Media

Inversión Financiera Banco Mundial

Sí No

Fuente: Realización propia con base en Borja (2005); Contrato de Concesión de Obra Pública No 002 (2010). Benavides (2002; 2010).

44

A partir de este punto se entenderán como Tramo 3 y Sector 1, respectivamente.

Page 48: Modelo de Concesión en Colombia y distribución de riesgos

44

Teniendo en cuenta el cuadro anterior, se pueden observar diferentes cambios

realizados en los últimos 10 años de los modelos de concesión en Colombia ya

aplicados en un caso específico. Una de las principales diferencias entre los

dos casos, es la modificación de la administración pública, pues ya que de la

época en que se gestionó la obra del Vino-Puerto Salgar se hizo bajo la licencia

del Invias como institución estatal encargada del proceso de concesión. Esto

tiene una relevancia especial, porque además de encargarse de la malla vial

nacional, se debe encargar de los procesos de concesión para la época, lo cual

aumentaba la carga de responsabilidades de la institución en cargo. A

diferencia del caso de la Ruta del Sol, en la cual el Inco solo tenía bajo su

responsabilidad la consecución de los diferentes procesos de concesión,

buscando, de esta manera una especialización en este tipo de contratos.

Otra diferencia de tipo institucional se evidencia en la obtención de las licencias

ambientales. Pues en el primer caso, las licencias debían ser tramitadas por

Invias ante el Ministerio de Ambiente, por lo cual, además de planear y orientar

los diferentes procesos de planeación de las concesiones, y de tener que

mantener la malla vial, además debía realizar labores de gestión de licencias

ambientales. Y por si fuera poco, Invias también debía entregar antes de

empezar la etapa de construcción el 95% de predios adquiridos para la

realización de la obra. De esta manera, se evidencia que el sector público o

estatal debía asumir por lo menos tres tareas adicionales, lo cual se presentaba

como un obstáculo para la dinamización de la actuación estatal y dejaba de

lado la consecución de los objetivos buscados con el modelo de concesión, y

son los principios vistos previamente en el marco teóricos relacionados con la

Nueva Gestión Pública y sus diferentes derivaciones relacionadas con la

reducción de costos y la búsqueda de los criterios de economía, eficacia y

eficiencia

En el caso del Sector 1, se presencia una dinámica interesante, y es que al

inicio de la fase de construcción, es decir hacia el mes de junio de 2011

(Portafolio, 2011), se presenta un cruce entre la solicitud de las licencias

ambientales por parte el concesionario Helios, ya que para el mes de

Page 49: Modelo de Concesión en Colombia y distribución de riesgos

45

noviembre entra en funcionamiento la ANLA45. Así es como se da un cambio

institucional importante, que en pro de una mejor gestión y agilización de

procesos sin dejar de lado la calidad técnica necesaria, y de esta manera es

que Helios debió empezar a gestionar la obtención de licencias ambientales

con el ANLA. Según la entrevista realizada al funcionario Jhon Cobos

(entrevistado anexo 2) este proceso de cambio institucional supuso un gran

trabajo en el traslado de procesos provenientes de la antigua oficina del

Ministerio de Ambiente encargada de las licencias ambientales, dentro de los

cuales se encontraban algunos procesos con el concesionario Helios.

Aquí se da un punto de convergencia entre los sucesos de los dos casos, pues

precisamente en el tramo 1 del primer sector (Ruta del Sol), en los dos casos

se presentaron fallas a la hora de obtener las licencias ambientales. En el

primero de los casos, el concesionario Commsa, intentó modificar los planos

originales presentados en la licitación (ver anexo 9) debido a las complejidades

técnicas de la zona. En el caso Sector 1, se percibe un problema en los

primeros 21 kilómetros del trazado en cuanto a la obtención de la licencia

ambiental por parte del consorcio Helios, el cual acusa que la zona es inestable

y que al construir por dicho espacio geográfico con el plan trazado en el

proceso de licitación, se estaría afectando una reserva forestal, la podría ser

evitada con la construcción de un túnel de 9,4 kilómetros que pase por debajo

de la reserva y disminuya el tiempo entre Villeta y Guaduas. Esta propuesta,

según el consorcio debería ser abierta a una nueva concesión y de esta

manera evitar una adición en el contrato46 ya establecido con Helios.

Estos dos casos, que pertenecen a una generación distinta de concesión,

muestran ciertas fallas en común, que supuestamente debieron haberse

superado desde la segunda generación de concesiones. Se hace referencia a

los criterios de elegibilidad y a los estudios de fase III. En primer lugar, cabe

45

Entrevista Jhon Cobos, ver anexo 2. 46

Es relevante analizar que es el privado el que propone que se lleve a cabo una nueva licitación para evitar una adición en el contrato. Lo cual demuestra un mecanismo que mejora las fallas del primer modelo de concesión, el cual estuvo marcado por diferentes adiciones al presupuesto y generaron pérdidas en el patrimonio colombiano (Cepal, 2008).

Page 50: Modelo de Concesión en Colombia y distribución de riesgos

46

señalar que en los dos casos se realizó una selección del concesionario que

realizó la oferta que representaba menos inversión del Estado, la diferencia en

los dos casos, es que en el Tramo 3, se seleccionó al consorcio Commsa en

una estela de críticas al proceso, debido a esa “manipulación del proceso de

adjudicación con pujas depredadoras” (Benavides, 2010, p. 298) dentro de la

cual, se presentaron propuestas económicas mucho más altas que las de los

demás consorcios y todo porque Commsa le propuso al Invias que no iba a

cumplir algunas obligaciones con el Invias a cambio de realizar obras

complementarias en la zona financiadas con dineros del concesionario (Borda,

2005) dejando así de lado los factores de elegibilidad como los técnicos.

El otro caso pareciera no tener este problema de factores económicos como el

primordial del proceso de elegibilidad. La falla estructural, por decirlo de alguna

manera, parece estar centrada en la presentación de estudios de fase III, pues

aunque se cuentan con este tipo de estudios por parte de Helios y de Commsa

para demostrar la viabilidad técnica del proyecto, se quedan “estancados” en el

mismo sector en ambos casos, puesto que dichos estudios parecieran ir

siempre en contravía de los estudios de fase II presentados por el Invias (tramo

3) y por el Inco y la IFC (sector 1), por lo cual valdría analizar más a fondo los

intereses de cada actor a la hora de presentar sus trazados, y ver si hay

intereses particulares detrás de este tipo de estudios.

Un factor que se percibió en el estudio de los casos, es la influencia que tuvo el

Banco Mundial, de manera directa e indirecta, ya que, en el caso de Commsa,

el Banco Mundial intervino directamente en el proceso de construcción de la

obra entre El Vino y Puerto Salgar, ya que debido al incumplimiento del

consorcio, la entidad internacional no invirtió en el proyecto los 100 millones de

dólares que iban a entrar en el proceso a modo de préstamo del Estado, cifra

equivalente a casi un cuarto del total del proyecto (en el cual Estado invertiría

170 millones de dólares y el resto, en teoría el privado). De esta manera, se

develan múltiples problemas de financiación que tenía el concesionario

Commsa y que resalta de nuevo, la fijación solo en el criterio de elegibilidad

Page 51: Modelo de Concesión en Colombia y distribución de riesgos

47

económico, y ni siquiera se interesaron en saber si tendría los medios

financieros para hacer los aportes que le correspondían.

En el caso del sector 1, la influencia de un organismo internacional está dada

por la IFC, pues sería la entidad encargada de dar el consejo “técnico” de

entregar la obra en concesión. Se dice “técnico” puesto que este proceso de

adjudicación de la obra por medio de concesión ha suscitado diferentes críticas

y una de ellas es que de los 11 peajes existentes a lo largo del trazado original,

para 2008, solo uno o dos logran alcanzar los 4000 vehículos diarios, lo cual se

percibe como muy bajo índice de ingresos por concepto de peajes, lo cual va a

derivar en que para que se dé una inversión del privado, el Estado deba

inyectar capital inicial a la obra, y en grandes cantidades (Benavides, 2010),

como lo son 2,600 millones de dólares en el caso de la ARS.

En este sentido se pueden observar diferentes puntos de divergencia

(entendidos como evoluciones positivas del caso Commsa al caso ARS) en un

caso que en el otro, pero por otro lado, distintos puntos de convergencia

(centrado en los problemas persistentes desde la segunda generación de

concesiones). En este punto, a su vez, se puede visualizar cómo las

modificaciones en la administración pública, resultado de un aprendizaje

institucional el cual retoma como base el aprendizaje de los funcionarios, ha

logrado mejorar la distribución de riesgos entre Estado y privado, reduciendo la

desigualdad existente que había entre el sector privado y el público a la hora de

realizar concesiones.

Page 52: Modelo de Concesión en Colombia y distribución de riesgos

48

5. Conclusiones y Recomendaciones.

En primera medida, debe decirse que a lo largo de las últimas dos décadas el

Estado colombiano, y más específicamente, su administración pública ha

sufrido numerosas reformas, todo con el objetivo de atender a las

contingencias provenientes del exterior, tales como los retos que impone la

firma de un TLC, o simplemente, la mejora de un contexto interno para que la

calidad de vida de los colombianos mejore. Producto de dichas modificaciones,

se ha podido percibir cierto aire de nuevos principios y modelos que van a regir

dichas reformas, ejemplo de ello la creación de establecimientos públicos

encargados de la prestación de servicios como el Inco y la ANI en el caso de la

Ruta del Sol, las cuales van en pro de una política cuyo objetivo es gestionar

de manera eficaz y eficiente, teniendo como idea rectora reducir los costos de

la acción estatal.

En este sentido es importante aclarar que uno de los principales objetivos de la

creación del Inco, y después su transformación a la ANI, es la búsqueda por

esa inversión de capital privado en las obras de infraestructura nacional.

Aunque no hay que negar que también existe una mejora en el ámbito técnico

pero que, parcialmente, apunta a la reducción del gasto, y no tanto a la

concepción de la importancia global que significa el proceso como parte del

resultado buscado, ya que se privilegia más el principio de ahorrar dinero, pero

dejando de lado la variable del tiempo y de los costos de negociación.

Otro punto que vale la pena señalar, es que debe resaltarse la importancia de

concebir la gestión pública en Colombia más de tipo relacional que burocrático,

a pesar que este tipo de gestión sea característico de la administración pública

su estructura jerárquica, pues como se vio en páginas anteriores, existen

multiplicidad de actores que intervienen en el proceso de las concesiones en

Colombia, y los cuales tienen diferentes intereses que no se articulan

integralmente para el cumplimiento del objetivo. Así mismo, que los tipos de

contratación dados en Colombia entendidos como un tipo de alianza público-

Page 53: Modelo de Concesión en Colombia y distribución de riesgos

49

privada, aunque no cumple con ciertas características de los partenariados

institucionales, sí constituyen uno de los principales enlaces entre el sector

público y privado moldeando de esta manera la forma en que se han llevado a

cabo los proyectos de malla vial en Colombia los últimos 20 años. Sin embargo,

este desarrollo de malla vial, como se ve en el anexo 3, no ha generado una

mejora en la calidad de la malla vial de Colombia a nivel mundial, sino que

presenta una calidad media-baja según los estándares del Foro Económico

Mundial.

Ahora bien, luego de hablar de modificación en la administración pública y de

entender la gestión pública desde una mirada relacional, en la que múltiples

actores interactúan, la distribución de riesgos parece haber encontrado un

mejor punto de equilibrio entre el Estado y el privado. Claro está, haciendo la

salvedad que este equilibrio se hace presente en el papel, pues ya que a la

hora de mirar en la realidad como se dan todos los procesos, pareciera ser que

existe una desarticulación entre los principios promulgados por las instituciones

y las organizaciones que tratan de cumplir con los objetivos de las instituciones,

debido a que, y a pesar que las ideas y procesos están claros y apuntan a

cumplir con los principios de eficacia y eficiencia, los funcionarios, pareciera,

pasan por alto alguno de estos valores y es allí cuando se presentan fallas en

los procesos de adjudicación de una concesión. En el caso de la ARS, se

presenta de nuevo un problema en la distribución de riesgos de construcción,

pues, aunque el Estado colombiano no ha perdido su dinero o sus recursos, se

presentan diferentes demoras causadas por problemas técnicos similares a los

del caso Commsa.

Otro factor que puede ir en contra de la construcción de procesos que estén

dirigidos a un mismo “norte”, podría ser la ausencia de una historia que tengan

las diferentes instituciones, pues, por ejemplo, se conocieron casos en los que

funcionarios que trabajan con la ANI en el caso de la Ruta del Sol, desconocen

los problemas geológicos presentados en el caso Commsa (ver anexo 1),

permitiendo de esta manera que puedan cometerse errores por no conocer el

Page 54: Modelo de Concesión en Colombia y distribución de riesgos

50

desempeño de la institución a lo largo del tiempo. Es así, como también podía

decirse, que en Colombia existe un proceso de aprendizaje institucional que no

llega a permear del todo a la organización presentando así una desarticulación

en el proceso de cambio y aprendizaje organizacional, afectando los “inputs”

del aprendizaje institucional.

Por último, y a modo de recomendación, sería interesante que se dejara de

pensar solamente en una mejor gestión (en temas de malla vial) entendida solo

en términos de ahorro de dinero y en buscar la mejor alternativa en procesos

de construcción de infraestructura vial, ya que, en algunas situaciones como en

este caso en específico, la puesta en marcha de megaproyectos que afectan a

un gran territorio del país, puede modificar las condiciones de vida de las

poblaciones afectadas por el paso de dicho proyecto. Así se puede observar en

una de las entrevistas realizadas (ver anexo 1), en la cual se describen

brevemente las dinámicas económicas dentro de cada municipio o región, que

llevan a que personas pierdan oportunidades de vivienda, o que deban

acomodarse a las dinámicas del mercado para poder seguir viviendo su estilo

de vida. Por eso cobra vital importancia realizar estudios por las razones que

fundamenten o justifiquen una no intervención por ejemplo, en el mercado de la

finca raíz en las zonas afectadas por megaproyectos.

Es aquí que sería beneficiosa para el país, en general, la concepción de un

modelo relacional que vaya más allá de la articulación de los diferentes

organismos que componen al Estado y al sector privado y que incluyan las

necesidades de la sociedad, para que de esta manera, se pueda concebir un

“bien común” que busque el desarrollo de todos los actores, sin que los

diferentes intereses se vean en contra vía, lo cual no sería funcional para la

consecución de los objetivos planteados a partir de la nueva organización del

Estado colombiano.

Page 55: Modelo de Concesión en Colombia y distribución de riesgos

51

Bibliografía.

Aguilar, L. (2008). Gobernanza y Gestión Pública. México: Fondo de Cultura

Económica.

Allan, J (2000). Public-private partnerships. A review of literature and practice.

Public Policy Paper, n.º 4, Saskatchewan Institute of Public Policy.

Barzelay, M. (1998). Atravesando la Burocracia: Una nueva perspectiva de la

Administración Pública. México: Fondo de Cultura Económica.

Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Centro Latinoamericano de

Administración para el Desarrollo (CLAD). (2007). “Modelo abierto de

Gestión para Resultados en el Sector Público”. Washington, D.C.: BID.

Banco Mundial. (1997). El Estado en un Mundo de Transformación. Informe

sobre el Desarrollo Mundial 1997. Washington, D.C.: Banco Mundial.

Benavides, J. & Fainboim, I. (2002). Private Participation in Infrastructure in

Colombia.Renegotiation and Disputes. En Basañes, .F. & Willig, R.

(2002). Second-Generations Reforms in Infrastructure Services. Capítulo

4, p. 89-132.

Benavides, J. (2010). Reformas para atraer la Inversión Privada en

Infraestructura Vial. En Benavides, J (2010). Colombia 2010-1014:

Propuestas de Política Pública. Bogotá: CAF.

Berends, Hans, Kees Boersma, & Mathieu Weggeman. 2003. The

Structurations of Organizational Learning. Human Relations, 56, (9),

1035-1056.

Borda, M. (2005). Concesiones Viales como evolución Histórica, Política y

Económica de Colombia. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones

Internacionales, Maestría en Estudios Políticos, Pontificia Universidad

Javeriana. Bogotá.

Brugué, Q. (2008). Recuperar la política desde la deliberación. Revista

Internacional de Organizaciones, 7. 157-174.

Caracol. (2007). Finalizó el polémico caso Commsa. Disponible en:

http://www.caracol.com.co/noticias/actualidad/finalizo-el-polemico-caso-

commsa/20071218/nota/522074.aspx. Recuperado: Octubre 23 de 2012.

Page 56: Modelo de Concesión en Colombia y distribución de riesgos

52

Caracol. (2010). El concesionario italiano Yuma se quedó con el tramo tres de

la Ruta del Sol. Disponible en:

http://www.caracol.com.co/noticias/economia/el-concesionario-italiano-

yuma-se-quedo-con-el-tramo-tres-de-la-ruta-del-

sol/20100722/nota/1330471.aspx. Recuperado: Noviembre 24 de 2012.

CEPAL. (2008). Desarrollo vial e Impacto Fiscal del Sistema de Concesiones

en Colombia. Series Recursos Naturales e Infraestructura. Disponible

en: www.eclac.org/publicaciones/xml/3/35463/lcl2955e.pdf. Recuperado:

Abril 12 de 2013.

Chacón, J. (2012). Ruta del Sol, Tramo I, Una pesadilla sin fin. Disponible en:

http://www.elespectador.com/noticias/economia/articulo-382267-ruta-del-

sol-tramo-i-una-pesadilla-sin-fin. Recuperado: Octubre 23 de 2012.

Chica, S. (2011). Una mirada a los nuevos enfoques de la gestión pública.

Administración & Desarrollo, 39, (53), 57-74.

CLAD. (2008) Carta Iberoamericana de Calidad en la Gestión Pública. El

Salvador. Disponible en:

http://www.bnp.gob.pe/portalbnp/pdf/transparencia/normaslegales/2010/j

un/carta_iberoamericana_de_calidad.pdf. Recuperado: Diciembre 9 de

2012.

Cobos, J. (2013, 25 de Abril). Entrevistado por Arenas, F., Bogotá.

Colombia, Congreso Nacional de la República (1993, 28 de octubre). “Ley 80

de 1993 por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la

Administración Pública”, en Diario Oficial, núm. 41.094. 28 de octubre de

1993.

Colombia, Congreso Nacional de la República (1993, 30 de diciembre). “Ley

105 de 1993 Por la cual se dictan disposiciones básicas sobre el

transporte, se redistribuyen competencias y recursos entre la Nación y

las Entidades Territoriales, se reglamenta la planeación en el sector

transporte y se dictan otras disposiciones”, en Diario Oficial, núm.

41.158. 30 de diciembre de 1993.

Page 57: Modelo de Concesión en Colombia y distribución de riesgos

53

Colombia, Congreso Nacional de la República (2002, 27 de diciembre). “Ley

790 de 2002, por la cual se expiden disposiciones para adelantar el

programa de renovación de la administración pública y se otorgan unas

facultades extraordinarias al Presidente de la República”, en Diario

Oficial, núm. 45.046. 27 de diciembre de 2002, Bogotá.

Colombia, Congreso Nacional de la República (2003, 9 de julio). “Ley 819 de

2003 por la cual se dictan normas orgánicas en materia de presupuesto,

responsabilidad y transparencia fiscal y se dictan otras disposiciones”,

en Diario Oficial, núm. 45.243. 9 de julio de 2003. Bogotá.

Colombia, Congreso Nacional de la República (2011, 16 de julio). “Ley 1150 de

2011 por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la

transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones

generales sobre la contratación con Recursos Públicos”, en Diario

Oficial, núm. 46.691. 16 de julio de 2011.

Colombia, Ministerio de Transporte, Instituto Nacional de Concesiones, Inco.

(2009, diciembre). “Acta de Licitación Pública No. SEA-LP-001-2009”

[documento de trabajo].

Colombia, Ministerio de Transporte, Instituto Nacional de Concesiones, Inco.

(2010a). “Contrato de Concesión No 007 de 2010” [documento de

trabajo].

Colombia, Ministerio de Transporte, Instituto Nacional de Concesiones, Inco.

(2010b, 14 de enero). “Contrato de Concesión de Obra Pública No 001

del 14 de Enero de 2010” [documento de trabajo].

Colombia, Ministerio de Transporte, Instituto Nacional de Concesiones, Inco.

(2010c, 14 de enero). “Contrato de Concesión de Obra Pública No 002

del 14 de Enero de 2010” [documento de trabajo].

Colombia, Ministerio de Transporte, Instituto Nacional de Concesiones, Inco.

(2010d, julio). “Acta Licitación Pública No. SEA-LP-001-2010”.

[documento de trabajo].

Colombia, Presidencia de la República (1976, 27 de enero). “Decreto 150 de

1976 por el cual se dictan normas para la celebración de contratos por

Page 58: Modelo de Concesión en Colombia y distribución de riesgos

54

parte de la Nación y sus entidades descentralizadas”, en Diario Oficial,

núm. 34.492. 18 de febrero de 1976.

Colombia, Presidencia de la República (1983, 2 de febrero). “Decreto 222 de

1983 por el cual se expiden normas sobre contratos de la Nación y sus

entidades descentralizadas y se dictan otras disposiciones”, en Diario

Oficial, núm. 36.189. 9 de febrero de 1983, Bogotá.

Colombia, Presidencia de la República (1992, 30 de diciembre). “Decreto 2171

de 1992. Por el cual se reestructura el Ministerio de Obras Públicas y

Transporte como Ministerio de Transporte y se suprimen, fusionan y

reestructuran entidades de la rama ejecutiva del orden nacional”, en

Diario Oficial, núm. 40.704. 31 de diciembre de 1992. Bogotá.

Colombia, Presidencia de la República (1994, 3 de agosto). “Decreto 1753 de

1994 por el cual se reglamentan parcialmente los Títulos VIII y XII de la

Ley 99 de 1993 sobre licencias ambientales”, en Diario Oficial, núm.

41.427. 3 de agosto de 1994, Bogotá.

Colombia, Presidencia de la República (2000, 2 de febrero). “Decreto 101 de

2000 por el cual se modifica la estructura del Ministerio de Transporte y

se dictan otras disposiciones”, en Diario Oficial, núm. 43.882. 7 de

febrero de 2000, Bogotá.

Colombia, Presidencia de la República (2003, 26 de junio de 2003). “Decreto

1800 por el cual se crea el Instituto Nacional de Concesiones, Inco, y se

determina su estructura”, Diario Oficial, No. 45,231. 27 de Junio de 2003,

Bogotá.

Colombia, Presidencia de la República (2011, 27 de septiembre). “Decreto

3573 por el cual se crea la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales

–ANLA– y se dictan otras disposiciones”, en Diario Oficial, núm. 48.205.

27 de septiembre de 2011.

Colombia, Presidencia de la República (2011, 3 de noviembre). “Decreto 4165

de 2011 por el cual se cambia la naturaleza jurídica, cambia de

denominación y se fijan otras disposiciones del instituto Nacional de

Concesiones- Inco”, en Diario Oficial, núm, 48.282. 3 de noviembre de

2011.

Page 59: Modelo de Concesión en Colombia y distribución de riesgos

55

Coller, X. (2005). Colección de cuadernos metodológicos, número 30. Estudio

de Casos. Centro de Investigaciones Sociológicas.

Conpes. (1999). Conpes 3045. Programa de Concesiones Viales 1998-2000:

Tercera Generación de Concesiones. Disponible en:

https://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=Uf8ucXK9EiA%3D&tabi

d=354. Recuperado: Octubre 20 de 2012.

Conpes. (2001). Conpes 3107. Política de Riesgo Contractual del Estado para

Procesos de Participación Privada en Infraestructura. Disponible en:

http://www.contratacionpublicadms.com/CONPES_CONTRATACION/31

07.pdf. Recuperado: Marzo 4 de 2013.

Conpes. (2006). Documento Conpes 3413. Programa para el Desarrollo de

Concesiones de Autopistas 2006-2014. Disponible en:

https://www.dnp.gov.co/Portals/0/archivos/documentos/Subdireccion/Con

pes/3413.pdf. Recuperado: Octubre 12 de 2012.

Conpes. (2009). Documento Conpes 3571. Importancia estratégica del

proyecto vial “Autopista Ruta del Sol. Disponible en:

http://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=Uv2hJbANv40%3D&tabi

d=354. Recuperado: Octubre 14 de 2012.

Consorcio Helios. (2012). Ruta del Sol. Disponible en:

http://consorciovialhelios.com/ruta-del-sol. Recuperado: Octubre 23 de

2012.

Creswell, J. (2009). Research Design: Qualitative, Quantitative and Mixed

Methods Approaches. London: SAGE.

Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2003). Plan Nacional de

Desarrollo 2002-2006. Hacia un Estado Comunitario. Bogotá.

Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2007). Plan Nacional de

Desarrollo 2006-2010. Estado Comunitario: Desarrollo para Todos.

Bogotá.

Echeverría, J. (2005). Aspectos jurídicos y factores de éxito de los p3.

(Spanish). Revista De Antiguos Alumnos Del IEEM, 8 (2), 91-99.

El Espectador. (2010). “Con firma del contrato, inicia la concesión de la Ruta

del Sol”. Disponible en:

Page 60: Modelo de Concesión en Colombia y distribución de riesgos

56

http://www.elespectador.com/economia/articulo182079-firma-del-

contrato-inicia-concesion-de-ruta-del-sol. Recuperado: Octubre 15 de

2012.

El Nuevo Siglo (2011). “Atraso en infraestructura, flanco débil de los TLC”.

Disponible en: http://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/10-2011-atraso-

en-infraestructura-flanco-d%C3%A9bil-de-los-tlc.html. Recuperado:

Octubre 20 de 2012.

Escobar, M. (2011). La ANI no es más de lo mismo. Disponible en:

http://www.elmundo.com/portal/noticias/economia/la_ani_no_es_mas_de

_lo_mismo.php. Recuperado: Marzo 4 de 2013.

Fainboim, I & Rodriguez. C. (2000). El desarrollo de la Infraestructura en

Colombia en la Década de los Noventa, Parte II. En Serie Reformas

Económicas, No. 51, 85pp.

Figueroa, V. (2012). Innovación en la toma de decisiones: La Gestión por

Resultados como herramienta de apoyo para los directivos públicos.

Revista Estado, Gobierno y Gestión Pública, 19, 81-101.

Forero, S. (2011). Memorias del Foro Asociaciones Público-Privadas en la

Construcción de Ciudad. En Estudios Económicos, No. 32. Camacol.

Disponible en: http://camacol.co/informacion-economica/estudios-

economicos. Recuperado: Febrero 12 de 2013.

Guerrero, O. (1999). Del Estado Gerencial al Estado Cívico. México:

Universidad Autónoma del Estado de México y Editorial Miguel Ángel

Porrúa.

Guerrero, O. (2003). Gerencia Pública en la Globalización. México: Miguel

Ángel Porrúa y Universidad Autónoma del Estado de México.

Guerrero, O. (2009). La formulación de principios en la administración pública.

Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 16, 15-35.

Hood, C. (1998). “The Art of the State. Culture, Rhetoric and Public

Management. Oxford: Clarendon Press.

Majone, G. (1997). “Evidencia. Argumentación y persuasión en la formulación

de políticas. México: Fondo de Cultura Económica.

Marin, E. (2013, 26 de Febrero). Entrevistado por Arenas, F., Bogotá.

Page 61: Modelo de Concesión en Colombia y distribución de riesgos

57

Marini, C y Martins, H. (2010) “Una Guía de Gobernanza para Resultados en la

Administración Pública”. Brasilia: Publix Editora.

Mendoza, X. & Vernis, A. (2008). El Estado Relacional y la transformación de

las Administraciones Públicas. En Figueras, T. & Longo, F. (2008). Los

Escenarios de la Gestión Pública del siglo XXI. (pp. 37-62). Escola

d'Administració Pública de Catalunya.

Mohr, J y Spekman, R. (1994) Perfecting Partnerships. Channel Management,

4 (4), pp. 34-44.

Moore, M. (2006). Creando valor público a través de las asociaciones público-

privadas. Reforma y Democracia, 34. Caracas.

Navas, L. & Riveros, H. (1996). Perspectiva constitucional de la ley 80 de 1993.

En Pino, J. (1996). “Régimen de Contratación Estatal”. Bogotá:

Universidad Externado de Colombia.

North, D. (1990). Institutions, Institutional Change and Economic Performance.

Cambridge University Press.

Osborne, S. (2010). The New Public Governance?. New York y Londres:

Routledge.

Osborne, D y Gaebler, D. (1992). La Reinvención del Gobierno. Nueva York:

Addison-Wesley.

Osborne, D y Plastrick, P. (1998). La Reducción de la Burocracia. Cinco

estrategias para reinventar el gobierno. Barcelona: Paidós.

Pachón, A. & Ramírez, M. (2006). La Infraestructura de Transporte en

Colombia durante el Siglo XX. Bogotá: Ediciones Fondo de Cultura

Económica Ltda.

Portafolio. (2011). En un mes arranca el tramo más complejo de la Ruta del

Sol. Disponible en: http://www.portafolio.co/especiales/doble-calzada/un-

mes-arranca-el-tramo-mas-complejo-la-ruta-del-sol. Recuperado: 15 de

abril de 2013.

Portafolio. (2013). En Mayo se define Perito para Ruta del Sol. Disponible en:

http://www.portafolio.co/economia/lios-juridicos-la-ruta-del-sol.

Recuperado: Abril 15 de 2013.

Page 62: Modelo de Concesión en Colombia y distribución de riesgos

58

Quintero, A. & Mutis, A. (1995). Los Contratos del Estado en Ley 80 de 1993.

Bogotá: Editorial Temis S.A.

Ramió, C. (1999). Teoría de la Organización y Administración Pública. Madrid:

Editorial Tecnos.

Sanín, J. (2008). Historia del transporte y la infraestructura en Colombia. 1492-

2007. Bogotá: Ministerio de Transporte.

Semana (2004). “El atajo de Commsa”. Disponible en:

http://www.semana.com/especiales/articulo/el-atajo-commsa/63014-3.

Recuperado: Octubre 20 de 2012.

Stiglitz, J. (2003). El rumbo de las reformas. Hacia una nueva agenda para

América Latina. Revista Cepal, 80, 7-40.

Suarez, F. (2010). Mentiras y Verdades sobre las Concesiones en Colombia.

Bogotá: Cámara Colombiana de la Infraestructura.

Teisman, G. (2002). Partnerships arrangements: Governmental rhetoric or

Governance scheme. Public Administration Review, 62 (2), pp. 197-205.

Uribe, E. (2010). La Valoración del Riesgo en la Contratación Administrativa:

Una Visión desde la Economía. En Vivero De, F. (2010). “Reforma al

Régimen de Contratación Estatal”. Bogotá: Universidad de los Andes,

Facultad de Derecho.

Webber, M. (1964). Economía y Sociedad V.2. México: Fondo de Cultura

Económica.

World Economic Forum. (2013). The Global Competitiveness Index 2012-2013

data platform, [base de datos] Disponible en:

http://www.weforum.org/issues/competitiveness-0/gci2012-data-

platform/. Recuperado: Marzo 20 de 2013.

Younes, D. (2010). Las Reformas del Estado y de la Administración Pública.

Bogotá: Escuela Superior de Administración Pública-ESAP.

Ysa, T. (2009). La Gestión de Partenariados Público-Privados: Tipologías y

retos del futuro. En Diputació Barcelona. (2009) La Colaboración

Público-Privada y la Creación de Valor Público. Barcelona.

Ysa, T., Padrós, X., & Saz-Carranza, A. (2008). La Gestión Interorganizativa y

los Partenariados Público-Privadas. En Figueras, T. & Longo, F. (2008).

Page 63: Modelo de Concesión en Colombia y distribución de riesgos

59

Los Escenarios de la Gestión Pública del siglo XXI. (pp. 149-192).

Escola d'Administració Pública de Catalunya.

Page 64: Modelo de Concesión en Colombia y distribución de riesgos

60

ANEXOS

Anexo 1. Entrevista Ingeniera encargada ARS Sector 1.

_______________________________________________________________

Entrevista Elizabeth Marín

Ingeniera encargada Autopista Ruta del Sol Sector 1, perteneciente a la

Agencia Nacional de Infraestructura (ANI)

Realizada: Febrero 26 de 2013

E1: Entrevistador/ E2: Entrevistado

E1: Muy buenas tardes doctora Marín.

E2: Muy buenas tardes.

E1: Esta entrevista tiene como objetivo conocer un poco más a fondo sobre el

funcionamiento de la ANI, razón por la cual, la primera pregunta sería: ¿Qué es

la ANI y cuál es el papel que desarrolla en el proceso de construcción de

infraestructura vial?

E2: Como primera medida, hay que recordar que la ANI es ANI a partir del año

2011 gracias al decreto 4165, con el cual se modificó la naturaleza del Inco,

pues pasó de ser una institución dependiente del gobierno para ser una

agencia descentralizada que contara con más espacio para gestionar contratos

con el sector privado y que no se sometiera a esperar indicaciones del

gobierno. Ahora bien, la ANI cuenta con facultades de establecer contratos con

el sector privado para la construcción de infraestructura a nivel carretero,

fluvial, férreo y aéreo y de esta manera lograr mejorar la gestión de estos

procesos.

E1: Ya que ha mencionado este cambio de naturaleza del Inco, me gustaría

saber cómo se dio este cambio, sobre todo, lo referenciado a si hubo

problemas en el traspaso de trámites y proyectos de una institución a la otra.

E2: Este proceso se dio de manera paulatina, y aún se está en ese proceso

debido a la cantidad de información que se manejaba. A esto hay que sumarle

que se dio una nueva locación a la ANI, por lo cual el traspaso de un lugar a

otro ha ralentizado el proceso.

E1: Ok, me surge una pregunta a partir de este planteamiento del traspaso de

información y documentación de una institución a la otra, y ya más centrado en

el caso de la construcción de la Autopista Ruta del Sol, y es, ¿se tiene en

cuenta los procesos licitatorios previos, como el del caso de la troncal del

Magdalena Medio a la hora de la planeación de la ARS?

E2: Claro, es muy relevante la pregunta que realiza, aunque yo no conozco a

profundidad el caso de la troncal del Magdalena Medio, ya que esa concesión

Page 65: Modelo de Concesión en Colombia y distribución de riesgos

61

fue licitada y otorgada bajo responsabilidad del Invias. Digamos que sí se tuvo

en cuenta pues en el modelo sobre el que se licitó para la construcción de la

ARS, se giraron destinaciones a Helios, pero no se ha permitido construir

infraestructura en aquellos lugares o sectores que no cuentan con una licencia

ambiental. Es el caso del primer subsector del tramo uno, entre Villeta y el

Korán, que ya me imagino que sabe, hay un problema de licencias por parte

del concesionario y por esto no ha podido empezar la construcción de obras.

Pero por ejemplo en los subsectores 2 y 3 se han empezado obras de

adecuación para la construcción de la carretera como tal. Y así es como se

evitan sobre costos, pues en el caso de la troncal del Magdalena, se empezó a

construir en zonas con licencias, pero que no tenían estudios de tercera fase.

E1: Cuando nombra el tema de las licencias ambientales, me parece pertinente

preguntar por la relación que hay entre la ANI y la ANLA, y así mismo, entre

ANI y Helios, por ejemplo, en referencia al tema de las demoras de obtención

de licencias ambientales.

E2: Bueno, en primer lugar, la ANI y el ANLA en algunos proyectos tienen una

relación directa en tanto la ANI puede acudir al ANLA para la obtención de una

licencia, pero no es el caso de la ARS, debido a que en la licitación y en el

contrato se dejó claro que sería Helios y los demás concesionarios, los

encargados de obtener las respectivas licencias ambientales. Ya entre Helios y

ANI, sí hay una relación directa al ser el contratante y contratado. En este caso,

la ANI le presta asesoramiento técnico a Helios para buscar una manera de

llevar a cabo los procesos. En este punto es algo complicado, pues al ser un

problema de estudios técnicos, Helios es el encargado de generar los estudios

en la zona que le permitan empezar con la construcción, por lo cual recae en

éste toda la responsabilidad que se lleva a cabo el proceso de construcción.

E1: Entiendo. Previamente, usted señalaba que se realizaban obras en los

subsectores 2 y 3 del tramo uno de la ARS, si bien tengo entendido, la

construcción de una nueva carretera en este tramo uno sería uno de los

factores que más reduciría la duración del viaje entre Bogotá y Santa Marta, si

es así, ¿el no construir el primer subsector del tramo uno afectaría

negativamente el proyecto en general? Es decir, ¿se cumpliría el objetivo de

reducción de tiempo en el trayecto Bogotá-Santa Marta?

E2: Entiendo la preocupación, pero si los problemas de construcción en el

primer subsector se mantuvieran hasta el momento de entregar la obra

completa del primer tramo, se generarían rutas para conectar la ruta vieja con

los nuevos trazados, evitando así que no se haga uso de las nuevas obras,

claro está no se reduciría el total de tiempo de recorrido, pero de todos modos

se daría fluidez al tráfico que transite por la carretera. Puede que con esto me

adelante a una próxima pregunta, ya que es obvio que sea hecha, y es sobre la

Page 66: Modelo de Concesión en Colombia y distribución de riesgos

62

solución del problema. Como bien es sabido se ha hablado sobre imponer

multas a Helios, estas multas ya han sido implementadas por la demora de la

iniciación de las obras, además se está analizando la opción de contratar a una

firma consultora internacional para que realice estudios técnicos sobre la región

y de esta manera, brinde un concepto técnico a Helios para que cumpla con el

objetivo del primer subsector. Ahora bien, si Helios no cumple con su parte,

será cancelado el contrato de licitación y se llamará a un nuevo proceso

licitatorio para la finalización de este primer subsector. Y debido a que no se

han iniciado obras en el sector, Helios tendrá que devolver los recursos

recibidos por parte del Estado para que sean utilizados por parte de este nuevo

contratado.

E1: Claro, entiendo esta posición. ¿Estaría usted de acuerdo conmigo si yo

afirmara que la culpa de la no iniciación y ralentización del proyecto en este

caso es del privado?

E2: Por supuesto, sin lugar a dudas al recaer la responsabilidad de las obras

en el concesionario, se da pie a que el Estado pueda volver a contratar un

nuevo concesionario que se encargue de la obra sin la afectación de los

recursos estatales.

E1: Tal vez sea un poco salido de tema, pero debido a que parte de mi vida viví

en Villeta, conozco algunos casos en que el paso de la ARS ha generado un

aumento en los precios de la finca raíz. ¿Ustedes como ANI, tiene algún tipo de

programas para mitigar este impacto?

E2: El caso del municipio villetano no es conocido por mí, pero conozco que en

algunos casos, familias afectadas por la construcción de la ARS en el municipio

de Guaduas, han sido beneficiadas por los programas de apoyo a familias que

les fueron compradas sus terrenos, creo que los proyectos son para que las

familias construyan empresas familiares cacaoteras.

E1: Ok, entiendo. Aunque me refería a los precios de la finca raíz de esas

propiedades que están en municipios afectados por la ARS y por esta razón

sus precios aumentan. Por ejemplo, se ve revelado en los precios de las casas

y así mismo, en el aumento de los precios de los arriendos, razón por la cual

las personas que han vivido tantos años en una casa, deben dejarla porque el

dinero ya no les alcanza para pagar los arriendos.

E2: Ah, ahora entiendo, pero desafortunadamente el Estado no tiene

herramientas que afecten directamente sobre los precios de las casas. En

Guaduas también conocí casos de personas que debían alejarse del casco

urbano debido al aumento de los arriendos y debían desplazarse a lugares

retirados del centro dificultando así sus labores diarias para vivir. El mercado es

el que termina regulando el precio de las viviendas y los arriendos.

Page 67: Modelo de Concesión en Colombia y distribución de riesgos

63

E1: Bueno ingeniera Marín, para finalizar esta entrevista, ¿Cree usted que el

cambio del Inco a ANI, pueda ayudar a solventar este tipo de problemas?

E2: Debido al corto tiempo del cambio, no podría darle una respuesta concisa,

ahora la ANI cuenta con más herramientas para la toma de decisiones, pero

solo el tiempo dirá si el cambio fue o no productivo para la solución de

problemas que venían del pasado. Claro está que el gobierno del presidente

Santos ha generado diferentes procesos de cambio para mejorar la forma en

que se gestionan estas nuevas obras por medio de concesiones. Ejemplo de

ello es el ANLA, podría acceder a esta institución para que le dieran

información sobre la manera en que interactúa con la ANI, como previamente le

había dicho.

E1: Doctora Marín, con esa respuesta podemos dar por finalizada esta

entrevista. Muchas gracias por la atención.

E2: Muchas gracias a usted por tenernos en cuenta, y recuerde que estamos

para servirle.

Anexo 2. Entrevista Coordinador Jurídico de Atención al Usuario de la

ANLA.

Entrevista Jhon Cobos

Coordinador Jurídico de Atención al Usuario de la Autoridad Nacional de

Licencias Ambientales.

Realizada: Abril 25 de 2013

E1: Entrevistador/ E2: Entrevistado

E1: Buenas tardes doctor Cobos.

E2: Buenas tardes Felipe.

E1: Esta entrevista tiene como objetivo conocer un poco más sobre el ANLA y

sobre el papel de la misma en el proceso de licitación y construcción de

infraestructura en el país, por esta razón, me gustaría que me contara un poco

sobre esto.

E2: Bien, lo primero que tenemos que señalar es qué es el ANLA, es la

Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, fue creada con el decreto ley

3573 de 2011, y al ANLA, dentro de lo que podríamos denominar la estructura

de lo que podríamos considerar la estructura ambiental le dieron la función del

otorgamiento de licencias ambientales. Esta función antes de la creación del

ANLA la desarrollaba el Ministerio de Ambiente, hoy Ministerio de Ambiente y

Desarrollo Sostenible. Lo que se pretendió con la creación del ANLA fue

básicamente crear una unidad técnica que se encargara de todo el proceso de

Page 68: Modelo de Concesión en Colombia y distribución de riesgos

64

licenciamiento. De acuerdo a las competencias que están definidas en el

artículo octavo de la ley 99 del 93 y el artículo octavo del decreto 2820 de 2010,

esas son entonces las funciones puntuales de la ANLA.

Sin duda alguna, se articula con el tema de la infraestructura, sobre todo con la

infraestructura macro, en la medida en que la ANLA tiene la capacidad de

autorizar o denegar las licencias ambientales a los proyectos viales de la red

vial nacional, a los proyectos portuarios y a aeropuertos de orden internacional.

Y como todos sabemos, estas categorías componen lo que se entiende como

infraestructura nacional. ¿Cómo se articula el ANLA con el sector de

infraestructura? Anteriormente, el ministerio interactuaba con el Invias,

encargado de los procesos viales nacionales, hoy en día, la articuación, la

manera en como interactúa el Estado es a través del ANLA y el ANI, sin duda

alguna el Ivias, con un tamaño menos importante que hace algunos años, sigue

jugando un papel importante, pero el papel central lo juega la ANI. En este

caso, es importante señalar que la ANLA, no tiene injerencia en el proceso de

planeación ni formulación de un proyecto de infraestructura vial, su papel se

centra única y exclusivamente en el otorgamiento de licencias ambientales.

Cualquier otro problema que se dé por fuera de temas de estas licencias, será

competencia de cada una de las organizaciones que tengan responsabilidad

sobre esas dinámicas.

Eso bien, en cuanto a la interacción. Vuelvo a insistir, el ANLA tiene

conocimiento de los proyectos una vez, ya sea el gobierno en representación

de la ANI, tramitan a través de sus unidades ambientales licencias o permisos

para la realización de un proyecto. No obstante, la nueva figura de concesión

en materia de construcción en infraestructura, va enfocada a que sea el

concesionario el que se encargue del trámite de los permisos, dentro de estos

las licencias ambientales. Es el caso actual por ejemplo, de procesos de

infraestructura vial, como el conocido caso de la Ruta del Sol. Este proyecto,

cuenta con distintos concesionarios que de acuerdo a sus necesidades, han

realizado la solicitud de las licencias ambientales necesarias.

E1: En este caso de la Ruta del Sol, hay un problema en el primer sector, pues

no se ha dado una licencia ambiental a Helios. En este caso que no se otorga

la licencia ambiental, ¿no hay un mecanismo para solucionar el problema o

buscar una solución efectiva? o ¿la ANLA solo se limita al tema de

otorgamiento de licencias según las pruebas entregadas por el concesionario?

E2: Si, no, en el caso nuestro como autoridad de licencias ambientales, nuestro

papel es pronunciarnos frente a una licencia ambiental, ya en lo que tiene que

ver respecto a las fallas o a problemas de planeación, como en el caso del

tramo uno, donde se presenta una reserva forestal que obviamente iba a

convertirse un problema para la construcción de la vía, lo que sucedió,

digamos, todas las situaciones que se deriven de un no otorgamiento, tiene que

Page 69: Modelo de Concesión en Colombia y distribución de riesgos

65

estar guiado por un proceso de la autoridad de la concesión, en este caso

puntual la ANI debido al no cumplimiento de la programación planteada.

E1: Ya para ir cerrando esta entrevista, ¿cómo se dio ese trámite de creación

del ANLA y la articulación con procesos pasados que venían a cargo del

ministerio?

E2: Bien, el ANLA, como le comentaba, surgió en el año 2011. Sin duda

alguna, había que resolver el tema de la transición de los expedientes y

procesos. Lo que se hace en ese caso, es recibir los proyectos y solicitudes,

que estaban en manos del Ministerio de Ambiente, se recibieron y quedaron

bajo la completa autoridad del ANLA, obviamente continuando con los trámites

que venían abiertos.

E1: ¿Se presentaron problemas a la hora de esta transición?

E2: Más que problemas, se presentaron dificultades como el cómo estructurar

el equipo humano suficiente y necesario para poder atender el volumen de

trámites que se adelantaban en el ministerio. Sucedieron muchas actividades, o

se adelantaron para dar solución a este problema, fue la vinculación de

trabajadores que veníamos del Ministerio de Ambiente, pasaron a ubicarse a la

planta de la ANLA. Por otro lado, se realizó la gestión para contratar

profesionales de áreas técnicas y jurídicas para poder tener una planta

suficiente que le diera fuerza a la ANLA para responder al nivel de trámites

generados.

E1: Ahora que toca el tema de la contratación de personal profesional, ¿se

presentaron o se presentan inconvenientes entre el nivel profesional y directivo

o político de la organización a la hora de tomar decisiones dentro de la misma?

E2: No, digamos que dentro de la estructura de funcionamiento de la

organización, existen dos componentes importantes a la hora de la toma de

decisiones. El primero de ellos, es el componente jurídico muy importante y un

componente técnico. Sin duda alguna el componente jurídico tiene el papel de

velar por el principio de legalidad que debe estar presente en todas las

actuaciones de la organización, y por supuesto, garantizar el debido proceso en

todas las dinámicas de toma de decisiones que se den dentro del ANLA. Y por

el lado técnico, está todo el soporte económico, social, cultural, sociológico,

ambiental, geográfico, que sirve como instrumento para poder evaluar los

estudios medio ambientales y con base en estos estudios, tomar la decisión de

otorgar o no una licencia ambiental. Lo que sí no se puede afirmar, es que haya

una prevalencia del uno sobre el otro, ambos componentes se necesitan, se

complementan y pues ambos juegan un papel muy importante en la toma de

decisiones del ANLA.

Page 70: Modelo de Concesión en Colombia y distribución de riesgos

66

E1: Bueno doctor Cobos, muchas gracias por la atención prestada, espero que

tenga un buen día.

E2: No señor, espero que usted también tenga un buen día.

Anexo 3. Calidad de la infraestructura vial en Colombia.

Fuente: Realización propia con ayuda base de datos en línea de World Economic Forum

(2013).

Anexo 4. Cuadro histórico de vehículos en los 11 peajes de la Ruta del sol

2001- 2008.

Fuente: Suarez (2010)

2,4

2,5

2,6

2,7

2,8

2,9

3

Calidad de rutas Colombia (2006-2013)

2006-2007

2007-2008

2008-2009

2009-2010

2010-2011

2011-2012

2012-2013

Page 71: Modelo de Concesión en Colombia y distribución de riesgos

67

Anexo 5. Concesiones primera generación.

Fuente: CEPAL (2008).

Anexo 6. Concesiones segunda generación

Fuente: CEPAL (2008).

Anexo 7. Tercera generación de concesiones.

Fuente: CEPAL (2008).

Page 72: Modelo de Concesión en Colombia y distribución de riesgos

68

Anexo 8. Cuadro de criterios de elegibilidad del consorcio Sector I

Fuente: Acta de Licitación Pública No. SEA-LP-001-2009 (2009).

Anexo 9. Cuadro de criterios de elegibilidad del consorcio Sector II

Fuente: Acta de Licitación Pública No. SEA-LP-001-2009 (2009).

Page 73: Modelo de Concesión en Colombia y distribución de riesgos

69

Anexo 10. Cuadro de criterios de elegibilidad del consorcio sector III

Fuente: Acta Licitación Pública No. SEA-LP-001-2010 (2010).

*La oferta económica no tiene conversión a millones de pesos, pues ya está inscrita en millones y debe

multiplicarse por el número de kilómetros de la obra (465km) para que dé el valor aproximado por el que

fue firmado el contrato del sector 3.

Anexo 11. Mapa Ruta del Sol

Fuente: Realización propia con base en Conpes (2009).

Sector I

Sector 2

Sector 3

Page 74: Modelo de Concesión en Colombia y distribución de riesgos

70

Anexo 12. Diferencias de propuesta inicial vs. Alternativa Concesionario Commsa.

Fuente: Borja (2005).