modelo de cÁlculo del cupo de … · modelo de cálculo del cupo de profesores en enseñanza...

23
MODELO DE CÁLCULO DEL CUPO DE PROFESORADO EN ENSEÑANZA SECUNDARIA CURSO 2008/2009

Upload: haminh

Post on 04-Oct-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MODELO DE CÁLCULODEL CUPO DE

PROFESORADO ENENSEÑANZASECUNDARIA

CURSO 2008/2009

18/06/08 Página 1

PARTE PRIMERA

MODELADO DE LAS DISTINTASENSEÑANZAS A EFECTOS DELCÁLCULO DE PLANTILLA

Modelo de cálculo del cupo de profesores en Enseñanza Secundaria

Página 2

SECUNDARIA OBLIGATORIA

Las distribución horaria actual de las distintas áreas de la E.S.O. están reguladas por elDecreto 231/2007 (BOJA Nº 156). También es de aplicación el acuerdo firmado entre laConsejería y las organizaciones sindicales, de fecha 3 de octubre de 2002, estableciendo 1 h.lectiva semanal adicional para la tutoría

En la siguiente tabla se muestra resumido todo lo expuesto. Se resaltan en sombreado loscasos en los que hay variación de horas respecto al curso anterior:

CURSOÁREA

Puesto conatribución

docente 1º 2º 3º 4º

Educación Ética-Cívica 590001 - - - 2Lengua Castellana y Literatura 590004 4 4 4 3Ciencias Sociales, Geografía e Historia 590005 3 3 3 3Matemáticas 590006 4 3 4 4

590007 **Ciencias de la Naturaleza (BYG y FQ)

5900083 3 4

**Educación Plástica y Visual 590009 2 2 - **Lengua Extranjera (por defecto Inglés) 590011 4 3 4 4Música 590016 2 2 - **Educación Física 590017 2 2 2 2Tecnologías 590019 - 3 3 **2ª Lengua Extranjera (por defecto Francés) 590010 * * * **Informática 590107 - - - **Latín 590003 - - - **** Opcionales (elegir 3 asignaturas de 3 h.) S/Opcional - - - 9* Optativas (elegir 1 asignatura de 2 h.) S/Optativa 2 2 2 -Libre disposición 59HHNA 2 1 - -Proyecto Integrado 59HHNA - - - 1

590001Educación para la Ciudadanía

5900051

Historia y Cultura de las Religiones /Actividades de Estudio

59HHNA 1 1 2 1

Tutoría 59HHNA 1 + 1 1 + 1 1 + 1 1 + 1TOTAL HORAS POR CURSO 31 31 31 31

Modelo de cálculo del cupo de profesores en Enseñanza Secundaria

Página 3

El modelo de optatividad está también regulado por el citado Decreto 231/2007. Acontinuación se muestran unas tablas en las que se indican los grupos de optativas que puedenofertarse de una manera razonable, en función del número de grupos de comunes y las horassemanales que suponen.

E.S.O.1º 2º 3º 4ºGrupos

comunes Optativas Horas Optativas Horas Optativas Horas Opcionales Horas

1 3 36 3 36 3 37 6 452 4 66 4 66 4 66 7 693 5 96 5 96 5 95 11 1024 6 126 6 126 7 126 15 1355 7 157 7 157 8 157 17 1636 8 187 8 187 9 186 18 1877 9 218 9 218 10 217 23 2248 10 248 10 248 11 246 25 2519 11 278 11 278 12 275 28 281

SECUNDARIA PARA ADULTOS

MODALIDAD PRESENCIAL. En la siguiente tabla se muestra la distribución de grupos decomunes y optativas, así como la carga horaria correspondiente a la modalidad presencial.Conviene que indicar que esta distribución por puestos es orientativa. En la normativa seespecifica que cada ámbito será impartido preferentemente por un único profesor. CadaCentro, dentro del marco de su autonomía organizativa, podrá ajustar la plantilla paraestablecer qué puesto será el que imparta cada ámbito.

EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA ADULTOS. MODALIDAD PRESENCIALCURSOS / GRUPOS

CARGA HORARIA1º DE E.S.A. 2º DE E.S.A.

ÁMBITO CÓDIGO PUESTO 1 2 3 4 1 2 3 4590004 Lengua Española 4 8 12 16 4 8 12 16Comunica-

ción 590011 Inglés 3 6 9 12 3 6 9 12590006 Matemáticas 4 8 12 16 4 8 12 16Científico

Tecnológico 590008 Biología/Geología 4 8 12 16 4 8 12 16590005 Geografía e Historia 3 6 9 12 3 6 9 12

Social59HHNA Horas no asignadas 2 4 6 8 2 4 6 8HORAS / GRUPO 20 40 60 80 20 40 60 80

RATIO 1,11 1,11 1,11 1,11 1,11 1,11 1,11 1,11

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL. Esta modalidad es propia de los I.P.F.A.S., aunquepara este curso 08/09 se va a implantar de forma experimental en algunos institutos que yadisponían de grupos en la modalidad presencial. Estos centros van a tener un grupo presencialy otro semipresencial, aunque van a constar como dos unidades presenciales y para lamodalidad semipresencial se va a considerar una carga horaria semanal similar a la de lamodalidad presencial.

Modelo de cálculo del cupo de profesores en Enseñanza Secundaria

Página 4

BACHILLERATOS

La distribución horaria actual de las distintas materias de los bachilleratos están reguladaspor:

• Para 1º de bachillerato, por la Orden de la Consejería de Educación pendiente depublicación en BOJA.

• Para 2º de bachillerato, el Decreto 208 de 23 de julio de 2002 (BOJA num. 97 de 20 deagosto de 2002), la Orden de 19 mayo 2003 (BOJA Nº 110, de 11 de junio de 2003) y laOrden de 3 de septiembre de 2002 (BOJA Nº 110, de 19 de septiembre de 2002). En losAnexos I de ambas órdenes se establece el horario lectivo semanal, que queda resumidoen la siguiente tabla:

Diurno AdultosMaterias

1º(LOE) 2º 1º 2ºLengua Castellana y Literatura I, II 3 3 3 3Primera Lengua Extranjera I, II 3 3 3 3Ciencias para el MundoContemporáneo

3 - 3 -

Historia - 3 - 3Filosofía y Ciudadanía, Filosofía II 3 3 3 3Educación Física 2 - - -

Materias Comunes

Religión / Actividades de Estudio 1 1 - -Materias de Modalidad 3 materias a 4 h. cada una 12 12 12 12

Segunda Lengua Extranjera I 2 2 2Proyecto Integrado 1 - -Materias Optativas1 materia Optativa a elegir - 3 -

2

Totales 30 30 26 26

En 1º de bachillerato, dado que la materia de Segunda Lengua Extranjera I la deben cursarobligatoriamente todos los alumnos, solo existe de forma efectiva el Proyecto Integrado comoúnica materia optativa, de forma que hay 1 grupo por cada grupo de modalidad.

En 2º de bachillerato, el catálogo de materias optativas que el alumnado puede elegir estánrecogidas en el Anexo II de la Orden de 19 de mayo de 2003, que son comunes para todas lasmodalidades.

Modelo de cálculo del cupo de profesores en Enseñanza Secundaria

Página 5

RELACIÓN DE MATERIAS OPTATIVAS DE BACHILLERATO

Segundo Curso

• Segunda Lengua Extranjera II (solo en Adultos)• Antropología• Diseño Asistido por Ordenador• Estadística• Geología• Historia de Andalucía• Historia del Pensamiento Político• Iniciación teórica-práctica a Técnicas y Tecnologías Específicas• Introducción a las Ciencias de la Salud• Introducción al Derecho• Literatura Culta y Oral en Andalucía• Literatura Universal• Patrimonio Artístico de Andalucía• Recursos Naturales de Andalucía• Sociología

Por último, en el Anexo III se establece la estructura que deben tener los distintos itinerarioseducativos:

Modalidad de Artes

Curso primero (LOE) Curso segundo (LOGSE)Vía Artes Plásticas, Diseño e Imagen

• Dibujo Artístico I.• Dibujo Técnico I.• Volumen.• Cultura Audiovisual.

Itinerario Artes Plásticas

• Dibujo Artístico II.• Historia del Arte.• Una materia a elegir entre las propias de la

modalidad.• Una materia Optativa.

Vía Artes Escénicas, Música y Danza

• Análisis Musical I.• Anatomía Aplicada.• Artes Escénicas.• Cultura Audiovisual.

Itinerario Artes Aplicadas y Diseño

• Dibujo Técnico II.• Fundamentos de Diseño.• Una materia a elegir entre las propias de la

modalidad.• Una materia Optativa.

Modelo de cálculo del cupo de profesores en Enseñanza Secundaria

Página 6

Modalidad de Ciencias y Tecnología

Curso primero (LOE) Curso segundo (LOGSE)Itinerario Ciencias e Ingeniería

• Física.• Matemáticas II.• Una materia a elegir entre las propias de la

modalidad.• Una materia Optativa.

Itinerario Ciencias de la Salud

• Biología.• Química.• Una materia a elegir entre las propias de la

modalidad.• Una materia Optativa.

• Matemáticas I.• Física y Química.• Biología y Geología.• Dibujo Técnico I.• Tecnología Industrial I.• Una materia optativa.

Nota: El alumnado deberá cursarobligatoriamente Matemáticas I.

Itinerario de Tecnología Industrial

• Electrotecnia.• Mecánica.• Una materia a elegir entre las propias de la

modalidad.• Una materia Optativa.

Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales

Curso primero (LOE) Curso segundo (LOGSE)Itinerario de Humanidades

• Historia del Arte.• Latín II.• Una materia a elegir entre las propias de la

modalidad.• Una materia Optativa.

• Historia del Mundo Contemporáneo.• Economía o Latín I.• Matemáticas Aplicadas a las Ciencias

Sociales I o Griego I.• Una materia Optativa.

Nota: El alumnado deberá cursar obligato-riamente Historia del Mundo Contemporáneo

Itinerario de Ciencias Sociales

• Geografía.

• Matemáticas Aplicadas a las CienciasSociales II.

• Una materia a elegir entre las propias de lamodalidad.

• Una materia Optativa.

Modelo de cálculo del cupo de profesores en Enseñanza Secundaria

Página 7

En la siguiente tabla se resumen todas las anteriores y se incluyen las horas semanales y lareferencia al puesto docente prioritario para impartir cada materia:

DISTRIBUCIÓN DEL HORARIO SEMANAL EN BACHILLERATOCURSO

MATERIASPUESTO

DOCENTETIPO

MATERIA

MODA-LIDADBACH.

1º(LOE)

2º(LOGSE)

Filosofía 590001 Común Todos 3 3Lengua Castellana y Literatura 590004 Común Todos 3 3Historia 590005 Común Todos - 3

590007 Común TodosCiencias para el Mundo Contemporáneo

590008 Común Todos3 -

Primera Lengua Extranjera 590011 Común Todos 3 3Educación Física 590017 Común Todos 2 -Religión / Actividades de Estudio 59HHNA Común Todos 1 1

Historia del Mundo Contemporáneo 590005 Modalidad H. y CC. SS. 4 -Economía 590061 Modalidad H. y CC. SS. 4 4Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales 590006 Modalidad H. y CC. SS. 4 4Latín 590003 Modalidad H. y CC. SS. 4 4Griego 590002 Modalidad H. y CC. SS. 4 4Geografía 590005 Modalidad H. y CC. SS. - 4Historia de la Música 590016 Modalidad H. y CC. SS. - 4Historia del Arte 590005 Modalidad H. y CC. SS. - 4

Volumen 590009 Modalidad Artes 4 -Dibujo Artístico 590009 Modalidad Artes 4 4Dibujo Técnico 590009 Modalidad Artes 4 4Técnicas de Expresión Gráfico-Plásticas 590009 Modalidad Artes - 4Fundamentos de Diseño 590009 Modalidad Artes - 4Imagen 590009 Modalidad Artes - 4Historia del Arte 590005 Modalidad Artes - 4

Biología 590008 Modalidad CC. y Tec. 4 4Matemáticas 590006 Modalidad CC. y Tec. 4 4Dibujo Técnico 590009 Modalidad CC. y Tec. 4 4Física y Química 590007 Modalidad CC. y Tec. 4 -Física 590007 Modalidad CC. y Tec. - 4Química 590007 Modalidad CC. y Tec. - 4Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente 590008 Modalidad CC. y Tec. - 4Tecnología Industrial 590019 Modalidad CC. y Tec. 4 4

Electrotecnia 590019 Modalidad Tecnolog. - 4Mecánica 590019 Modalidad Tecnolog. - 4

Segunda Lengua Extranjera 590010 Optativa Todos 2 2Proyecto Integrado 59HHNA Optativa Todos 1 -Antropología 590005 Optativa Todos - 3Diseño Asistido por Ordenador 590009 Optativa Todos - 3Educación Física 590017 Optativa Todos - 3Estadística 590006 Optativa Todos - 3Geología 590008 Optativa Todos - 3Historia de Andalucía 590005 Optativa Todos - 3Historia del Pensamiento Político 590005 Optativa Todos - 3Iniciación a Técnicas y Tecnologías Específicas 59HHNA Optativa Todos - 3Introducción a las Ciencias de la Salud 590008 Optativa Todos - 3Introducción al Derecho 590105 Optativa Todos - 3Literatura Culta y Oral en Andalucía 590004 Optativa Todos - 3Literatura Universal 590004 Optativa Todos - 3Patrimonio Artístico de Andalucía 590005 Optativa Todos - 3Recursos Naturales de Andalucía 590008 Optativa Todos - 3Sociología 590001 Optativa Todos - 3

Modelo de cálculo del cupo de profesores en Enseñanza Secundaria

Página 8

A continuación se muestran unas tablas con los grupos de modalidad y optativas que puedenofertarse de una manera razonable, en función del número de grupos de comunes, así comolas horas que suponen.

BACHILLERATOS1º Humanid. y CC. SS. 2º Humanid. y CC. SS. 1º Ciencias y Tecnología 2º Cienc. Natur. y SaludGrupos

comunes Modal. Optat. Horas Modal. Optat. Horas Modal. Optat. Horas Modal. Optat. Horas

0,5 3 1,5 22 3 1 23 3 1,5 22 3 1 231 5 2 39 6 1 42 4 2 35 6 1 42

1,5 8 3,5 60 6 2 52 6 3,5 52 6 2 522 8 4 68 9 2 71 7 4 64 9 2 71

2,5 9 5,5 81 9 3 82 8 5,5 77 9 3 823 11 6 97 12 3 101 10 6 93 9 3 89

3,5 12 7,5 110 12 4 111 11 7,5 106 15 4 1234 14 8 127 15 5 133 13 8 123 15 4 130

4,5 15 8,5 140 15 6 144 15 9,5 140 15 5 1415 17 10 156 18 6 163 17 10 156 18 5 160

1º Tecnología 2º Tecnología 1º Artes 2º ArtesGruposcomunes Modal. Optat. Horas Modal. Optat. Horas Modal. Optat. Horas Modal. Optat. Horas

0,5 - - - 3 1 23 3 1,5 22 3 1 231 - - - 6 1 42 4 2 35 6 1 42

1,5 - - - 9 2 64 7 3,5 56 9 2 642 - - - 9 2 71 8 4 68 9 3 74

2,5 - - - 9 3 82 11 5,5 89 9 3 823 - - - 12 3 101 12 6 101 12 4 104

BACHILLERATOS DE ADULTOS1º Humanid. y CC. SS. 2º Humanid. y CC. SS. 1º Ciencias y Tecnología 2º Cienc. Natur. y SaludGrupos

comunes Modal. Optat. Horas Modal. Optat. Horas Modal. Optat. Horas Modal. Optat. Horas

0,5 3 1,5 19 3 0,5 19 3 1,5 19 3 0,5 191 5 2 34 6 1 38 4 2 30 6 1 38

1,5 8 3,5 53 6 2 46 6 3,5 45 6 2 462 8 4 60 9 2 58 7 4 56 9 2 64

2,5 9 5,5 71 9 3 72 8 5,5 67 9 3 723 11 6 86 12 3 90 10 6 82 9 3 78

1º Tecnología 2º Tecnología 1º Artes 2º ArtesGruposcomunes Modal. Optat. Horas Modal. Optat. Horas Modal. Optat. Horas Modal. Optat. Horas

0,5 - - - 3 0,5 19 3 1,5 19 3 0,5 191 - - - 6 1 38 4 2 30 6 2 40

1,5 - - - 9 2 58 7 3,5 49 9 2 582 - - - 9 2 64 8 4 60 9 3 66

2,5 - - - 9 3 72 11 5,5 79 9 3 723 - - - 12 3 90 12 6 90 12 4 92

Modelo de cálculo del cupo de profesores en Enseñanza Secundaria

Página 9

CASOS PARTICULARES EN BACHILLERATO

SEGUNDO ITINERARIO CON MEDIOS GRUPOS DE BACHILLERATO. Cuando lasmodalidades de bachillerato aparecen unidas en comunes (½ grupos), solo se permitirá abrirtodos los itinerarios cuando el IES sea el único de la localidad que tenga Bachillerato. Estosupondrá:

• 1º BHCS: + 4 h. a los puestos 590002 y 590003. (8 h. en total)

• 2º BHCS: + 4 h. a los puestos 590002, 590003 y 590005. (12 h. en total)

• 2º BCNS: + 4 h. a los puestos 590006, 590007 y 590009. (12 h. en total)

• 2º B. TEC: + 12 h. al puesto 590019.

• 2º B. ARTES: + 12 h. al puesto 590009.

ASIGNATURAS DE BACHILLERATO REPETIDAS. Cuando se juntan grupos debachillerato de distintas modalidades hay algunas asignaturas propias de modalidad yoptativas que, según el tipo de agrupación, aparecen repetidas por la forma en la que se hanmodelado en las tablas anteriores, originando una carga horaria duplicada. Las correccionescorrespondientes se resumen en la siguiente tabla:

Matemát.(590006)

Fís./Quím.(590007)

Dib. Técn.(590009)

Hª Arte(590005)

Estadíst.(590006)

Agrupación de modalidades u optativas enlos bachilleratos regulados por la

L.O.G.S.E. 2º 2º 2º 2º 2º

Humanidades – Artes - - - -4 h. -

Ciencias - Tecnología -4 h. -4 h. -4 h. - -3 h.

Ciencias – Artes - - -4 h. - -

Tecnología – Artes - - -4 h. - -

Humanidades - Ciencias - Tecnología -4 h. -4 h. -4 h. - -3 h.

Humanidades - Ciencias - Artes - - -4 h. -4 h. -

Humanidades - Tecnología - Artes - - -4 h. -4 h. -

Ciencias - Tecnología - Artes -4 h. -4 h. -8 h. - -3 h.

Todas -4 h. -4 h. -8 h. -4 h. -3 h.

Estas correcciones se aplican a:

• En el 2º del bachillerato de Tecnología a partir de 0,5 grupos.

• En el resto de modalidades, a partir de 1,5 grupos en 2º.

Modelo de cálculo del cupo de profesores en Enseñanza Secundaria

Página 10

PARTE SEGUNDA

OTRAS ENSEÑANZAS NOMODELADAS EN TABLAS

Y

OTROS CASOS NO VINCULADOS AENSEÑANZAS

QUE SE CONSIDERAN PARA ELCÁLCULO DEL CUPO

Modelo de cálculo del cupo de profesores en Enseñanza Secundaria

Página 11

1. Situaciones dependientes de enseñanzas y/o unidades y que no aparecen modeladasen las tablas anteriores:

1.1. FRANCÉS, ALEMÁN O ITALIANO COMO PRIMER IDIOMA.

- En Secundaria Obligatoria se cargarán 4 h. en 1º, 3º y 4º, y 3 h. en 2º a los puestos590010, 590012 ó 590013 según corresponda, en concepto de primer idioma.Adicionalmente, si hay 2 ó más grupos de primer idioma, se cargan 2 h. en 1º, 2ºy 3º, y 3 h. en 4º, respectivamente, al puesto 590011 (Inglés) en concepto de 2ºidioma.

- En Secundaria de Adultos se cargarán 3 h. en 1º y 2º en concepto de primer idio-ma, manteniéndose las 3 h. por curso al puesto 590011 (Inglés) para el resto delos alumnos del grupo.

- En Bachillerato (tanto diurno como adultos) se cargarán 3 h. en 1º y 2º a los pues-tos 590010, 590012 ó 590013 según corresponda, en concepto de primer idioma.Adicionalmente se cargan 2 h. por curso al puesto 590011 (Inglés) en concepto de2º idioma.

En Bachillerato se cargan las horas de Inglés desde el primer grupo, porque estántodos los alumnos matriculados del 2º idioma como optativa; sin embargo, en laSecundaria Obligatoria, los alumnos tienen varias optativas para elegir y no todosestán matriculados en el 2º idioma. Por esta razón se cargan las horas de Inglés como2º idioma a partir de 2 grupos de Francés primer idioma.

Esta información se recabará de las certificaciones de matrícula remitidas por las Dele-gaciones.

1.2. PLAN DE FOMENTO DEL PLURILINGÜISMO.

1.2.1. Los centros acogidos a este proyecto cuentan con las siguientes reducciones:

- El Coordinador del Proyecto tiene una reducción equivalente al 25 % de lacorrespondiente al Equipo Directivo. Las horas se cargan en el puesto delidioma objeto del proyecto.

- Para los centros hay una reducción global de 8 h. para todas las áreas nolingüísticas que colaboren en el proyecto, independientemente del número realde profesores implicados. Estas horas se cargan en el puesto de horas noasignadas (59HHNA).

Se han creado en SIRHUS nuevos puestos docentes para los profesores de áreas nolingüísticas que tienen un perfil bilingüe. Dichos puestos se distinguen de lospuestos normales en los dos primeros dígitos, de forma que en lugar de comenzarpor 0059xxxx, comenzarán por 1059xxxx los correspondientes al idioma francés,1159xxxx los correspondientes al idioma inglés y 1259xxxx los correspondientesal idioma alemán.

En el cupo inicial de junio se cargarán en SIRHUS y SÉNECA aquellos puestosbilingües que serán facilitados por la D.G. de Ordenación y Evaluación Educativa,de forma coordinada con la D.G. de Profesorado y Gestión de Recursos Humanos.El cupo para cubrir estos puestos será detraído del cupo de los puestos no bilingüesequivalentes, siempre que ello no suponga desplazamiento de funcionarios condestino definitivo en el centro.

Modelo de cálculo del cupo de profesores en Enseñanza Secundaria

Página 12

En el caso de que el número de peticiones de puestos bilingües fuese superior alcupo inicial, el centro deberá ajustar dicho cupo en SÉNECA para cubrir estospuestos, utilizando para ello la bolsa de cupos cargada inicialmente en el puesto0059HHNA (horas sin asignar).

1.2.2. La carga horaria de los grupos bilingües se muestra en las siguientes tablas:

DISTRIBUCIÓN DE GRUPOS BILINGÜES EN E.S.O.CURSOS / GRUPOS 1º E.S.O. 2º E.S.O. 3º E.S.O. 4º E.S.O.

Puesto Concepto 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4590001 Filosofía - - - - - - - - - - - - 1 2 3 4590003 Latín - - - - - - - - - - - - - - - 0/1590004 Lengua Española 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4590005 Geog. Historia 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4590006 Matemáticas 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 2 3 4 5590007 Fís./Química 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 0/1 0/1 0/2 0/2590008 Bio./Geolgía 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 0/1 0/1 0/1 0/2590009 Dibujo 1 2 3 4 1 2 3 4 - - - - 0/1 0/1 0/1 0/1

590010/11/12 Primer idioma 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4590010/11/12 Segundo idioma 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 0/1 0/2 0/3 0/4

590016 Música 1 2 3 4 1 2 3 4 - - - - - - 0/1 0/1590017 Educación Física 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4590019 Tecnología. - - - - 1 2 3 4 1 2 3 4 0/1 0/1 0/1 0/2590107 Informática. - - - - - - - - - - - - 0/1 0/1 0/2 0/2590803 Cult. Clásica - - - - - - - - - - - - - - - -

590001-05 Ed. Ciudadanía - - - - - - - - 1 2 3 4 - - - -HHNA Pry. Integrado - - - - - - - - - - - - 1 2 3 4HHNA Tutorías 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4HHNA A.Est/HªRelig. 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2HHNA Libre disposición 1 2 3 4 1 2 3 4 - - - - - - - -

CARGA HORARIA DEL PROFESORADOCURSOS / GRUPOS 1º E.S.O. 2º E.S.O. 3º E.S.O. 4º E.S.O.

Puesto PUESTO 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4590001 Filosofía - - - - - - - - - - - - 2 4 6 8590003 Latín - - - - - - - - - - - - - - - 3590004 Lengua Española 4 8 12 16 4 8 12 16 4 8 12 16 3 6 9 12590005 Geog. Historia 3 6 9 12 3 6 9 12 3 6 9 12 3 6 9 12590006 Matemáticas 4 8 12 16 3 6 9 12 4 8 12 16 8 12 16 20590007 Fís./Química. 1,5 3 4,5 6 1,5 3 4,5 6 2 4 6 8 3 3 6 6590008 Bio./Geología. 1,5 3 4,5 6 1,5 3 4,5 6 2 4 6 8 3 3 3 6590009 Dibujo 2 4 6 8 2 4 6 8 - - - - 3 3 3 3

590010/11/12 Primer idioma 4 8 12 16 3 6 9 12 4 8 12 16 4 8 12 16590010/11/12 Segundo idioma 3 6 9 12 3 6 9 12 2 4 6 8 3 6 9 12

590016 Música 2 4 6 8 2 4 6 8 - - - - - - 3 3590017 Ed. Física 2 4 6 8 2 4 6 8 2 4 6 8 2 4 6 8590019 Tecnología. - - - - 3 6 9 12 3 6 9 12 3 3 3 6590107 Informática. - - - - - - - - - - - - 3 3 6 6590803 Cult. Clásica - - - - - - - - - - - - - - - -HHNA Pry. Integrado - - - - - - - - - - - - 1 2 3 4HHNA Tutorías 2 4 6 8 2 4 6 8 2 4 6 8 2 4 6 8HHNA A.Est/HªRelig. 2 2 2 2 2 2 2 2 4 4 4 4 2 2 2 2HHNA Libre disposición 1 2 3 4 - - - - - - - - - - - -

HORAS/GRUPO 32 62 92 122 32 62 92 122 32 60 88 116 45 69 102 135

RATIO 1,78 1,72 1,7 1,69 1,78 1,72 1,7 1,69 1,78 1,67 1,63 1,61 2,5 1,92 1,89 1,88

Modelo de cálculo del cupo de profesores en Enseñanza Secundaria

Página 13

1.3. DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR. Atendiendo a la distribución horariasemanal de 3º y 4º de E.S.O. y teniendo en cuenta que cada grupo de diversificacióncuenta con 15 h. para atender a los ámbitos lingüístico y social y científico-tecnológico, la propuesta de distribución horaria para cada curso, sin perjuicio deposibles modificaciones por parte de cada centro haciendo uso de su autonomíaorganizativa, será:

3º de E.S.O.:

- 4 h. a Lengua Castellana y Literatura (00590004).

- 3 h. a Ciencias Sociales, Geografía e Historia (00590005).

- 4 h. a Matemáticas (00590006).

- 4 h. a Ciencias de la Naturaleza (2 h. a 00590007 y 2 h. a 00590008).

4º de E.S.O.:

- 3 h. a Lengua Castellana y Literatura (00590004).

- 3 h. a Ciencias Sociales, Geografía e Historia (00590005).

- 4 h. a Matemáticas (00590006).

- 3 h. a Biología y Geología (00590008).

- 2 h. en el puesto 0059HHNA (horas sin asignar).

1.4. DESDOBLE DE MATERIAS INSTRUMENTALES. Una de las medidas que, enaplicación de la L.E.A., se va a poner en marcha a partir del curso 08/09 es laconocida como desdoble de materias instrumentales. En el acuerdo figura que habráun grupo de desdoble en las materias instrumentales por cada 2 grupos de comunes.En la práctica consistirá en una disminución de la ratio a 20 alumnos como máximoen las siguientes materias: Lengua, Matemáticas e Inglés.

Para establecer la ratio se tendrá en cuenta el total de alumnos y el número de grupospor curso. En 3º y 4º de E.S.O. del total se descontarán los alumnos que estén enDiversificación Curricular.

Para el curso 08/09 está previsto aplicar esta medida en los cursos 3º y 4º de E.S.O. ysolo en los centros acogidos al Plan de Mejora de Calidad de la Enseñanza.

DISTRIBUCIÓN DE GRUPOS BILINGÜES EN BACHILLERATO

Grupos normales Bilingüe Inglés Bilingüe Francés Bilingüe Alemán

1er idioma(Inglés)

2º idioma(Fra.)

1er idioma(Inglés)

2º idioma(Fra.)

1er idioma(Fra.)

2º idioma(Inglés)

1er idioma(Alem.)

2º idioma(Inglés)

AjustFran.

Curso

Horas Horas h dif h dif h dif h dif h dif h dif h dif

1ºBach

3 2 3 - 2 - 3 +1 2 -1 3 +3 2 -1 0 -2

2ºBach

3 2 3 - 2 - 3 +1 2 -1 3 +3 2 -1 0 -2

Modelo de cálculo del cupo de profesores en Enseñanza Secundaria

Página 14

1.5. PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL (P.C.P.I.).Estos programas están estructurados en dos años y se dividen en tres tipos demódulos:

- Primer año: módulos de formación general, con una carga total de 12 h. que seasignarán al puesto específico de Maestro de PCPI (00597041), y módulosespecíficos que suponen 18 h. y se asignarán a un Profesor de F.P. de la familiaprofesional correspondiente.

- Segundo año. Hay tres módulos voluntarios impartidos por profesores deEnseñanza Secundaria y conducentes a la obtención del título de Graduado enEducación Secundaria Obligatoria. Su distribución horaria no está aún definidaporque para el presente año académico solo se implantará el primer curso de losPCPI.

Si el PCPI está destinado a alumnos con necesidades educativas especiales, losmódulos de formación general se cargarán al maestro de PT (597060).

En el caso de que el centro cuente con Maestros del Área de Desarrollo Social y Fun-cional, éstos tendrán prioridad para impartir los PCPI (siempre que no sea paraalumnos con necesidades educativas especiales). En este caso la carga horaria delMaestro se cargará en el puesto 597020.

1.6. CARGA HORARIA DE LOS CICLOS FORMATIVOS. Se realiza asignándoselas horas a cada especialidad de la familia profesional de acuerdo con el diseño de losmódulos que componen cada Ciclo. En el caso de no estar establecida la especialidaddel profesor, se cargan las horas del módulo a la especialidad 59HHNA (horas noasignadas).

Las horas de profesor especialista se cargan a un puesto genérico denominado0059ESPE. Los cupos de este puesto admitirán su fraccionamiento para ser contra-tados por horas. Las horas correspondientes al profesor especialista no afectarán alajuste de horas del centro. En este curso 08/09 la gestión de estos cupos va a tener lossiguientes cambios:

− En junio se cargarán en SIRHUS solo los cupos de especialista con horariocompleto, aunque en SÉNECA los directores dispondrán de una nueva ventana enla que aparecerá la distribución detallada de los especialistas, con indicación delperfil y las horas de cada uno. Desde esta ventana los directores tendrán tresopciones: aceptar la propuesta tal cual, agrupar las horas de varios especialistas enuno solo, o asumir estas horas por un profesor del centro, en cuyo caso las horasdel puesto 0059ESPE se pasarán a horas no asignadas (59Hf--) de dichodepartamento contabilizándose en el ajuste de horas totales del centro.

− A partir del 1 de septiembre, una vez vigente la plantilla en SIRHUS y de acuerdocon las propuestas formuladas por los centros, se procederá a cargar todos lospuestos de especialistas con horarios parciales.

Los módulos que desdoblan profesorado tienen una carga horaria adicional estableci-da en el diseño de cada Ciclo.

Aquellos Ciclos que en el último curso solo tienen los módulos de Formación en Cen-tros de Trabajo y Proyecto Integrado, tienen una carga de 9 h., más 1 h. de Tutoríaque se carga a 59HHNA.

Modelo de cálculo del cupo de profesores en Enseñanza Secundaria

Página 15

1.7. CICLOS FORMATIVOS A DISTANCIA Y OFERTA PARCIAL DE MÓDU-LOS PROFESIONALES EN MODALIDAD PRESENCIAL. Dado el carácterexperimental de estos ciclos, la carga horaria se hace de acuerdo con las indicacionesde centros y puestos que nos facilita la D.G. de Formación Profesional y EducaciónPermanente.

Los niveles correspondientes a los Ciclos Formativos a Distancia terminan con lassiglas FPD. Los niveles correspondientes a la Oferta Parcial de Módulos Profesiona-les en Modalidad Presencial empiezan con las siglas FPOPD.

NOTA: la escolarización de los Ciclos Formativos se realiza por distrito único, existiendocuatro procesos de adjudicación que finalizan el 26 de Septiembre, con posterioridad a laadjudicación informática definitiva. Como la oferta educativa y el cupo correspondienteestán cerrados desde el mes de Junio y no variarán en todo el proceso, los cupos de losprofesores de F.P. sólo deberán modificarse por los Centros en el caso de reducciones demiembros del Equipo Directivo o por ajustes internos para evitar desplazamientos.

1.8. CURSOS DE PREPARACIÓN DE PRUEBAS DE ACCESO PARA LOSCICLOS FORMATIVOS. Estos cursos se van a implantar en algunos centros parael curso 08/09. Su estructura varía dependiendo del nivel de los ciclos:

− Para los ciclos de Grado Medio, los cursos tienen una duración de 10 h. semanalesy cuentan con un profesor de secundaria o un maestro para cada parte de la prueba:comunicación, social y científico-tecnológica. Dado que la organización de estoscursos es muy flexible, se cargarán las 10 h. al puesto 59HHNA.

− Para los ciclos de Grado Superior, los cursos tienen una duración de 15 h.semanales y se divide en dos partes:

• Una parte común con 9 h. semanales, que a su vez se dividen en 3 h. para cadauna de las siguientes especialidades: Lengua Castellana y Literatura (590004),Matemáticas (590006) e Inglés (590011).

• Una parte específica con 6 h. semanales, que se agrupa en torno a 3 opciones,con los siguientes profesores:

• Opción A: 6 h. para Economía (590061).

• Opción B: 6 h. para Tecnología (590017).

• Opción C: 3 h. para Física y Química (590007) y 3 h. para Biología(590008).

2. Situaciones no dependientes de enseñanzas y/o unidades:

2.1. REDUCCIONES DE JEFATURAS DE DEPARTAMENTO. De acuerdo con lanormativa vigente, tendrán una reducción horaria de 3 h. semanales los jefes deaquellos departamentos que no sean unipersonales. En aplicación del acuerdo firmadocon los sindicatos, de fecha 3 de octubre de 2002, se carga dicha reducción a todos losdepartamentos (sean o no unipersonales) que figuran en los siguientes modelos:

Modelo de cálculo del cupo de profesores en Enseñanza Secundaria

Página 16

• IESO: en estos centros se aplica la reducción a los departamentos de: Lengua(590004), Geografía e Historia (590005), Matemáticas (590006), Ciencias Natura-les (590007 y 590008 a 1,5 h. cada uno), Educación Plástica (590009), Inglés(590011), Música (590016), Educación Física (590017), Tecnología (590019), yActividades (59HHNA).

• IES con postobligatoria: tienen las mismas reducciones que el anterior (menos ladel departamento de Ciencias Naturales) y además 3 h. a Filosofía (590001), 3h. aFísica (590007), 3h. a Biología (590008), 3h. a Francés (590010), 3h. a Latín(590003) y 3h. a Griego (590002).

• Departamentos de familia profesional: tendrán una reducción de 3 h. si solo tie-nen 1 Ciclo Formativo de la familia (independientemente del nº de grupos o de tur-nos) y 6 h. si tienen 2 ó más Ciclos de la misma familia.

• IES solo con F.P.: estos centros únicamente contarán con las reducciones deldepartamento de FOL y los departamentos de las familias profesionales queexistan en el centro.

• Otros departamentos: aquellos departamentos que no estén recogidos en losmodelos anteriores serán considerados siempre que existan horas suficientes paragenerar una plaza en plantilla orgánica: mínimo de 14 h. en FOL (si tiene CiclosFormativos) y Cultura Clásica y 10 h. en Francés (siempre que existan grupos deprimer idioma). Esto supondrá una carga de 3 h. en los siguientes casos:

- En los IESOS: el departamento de Francés y el departamento de CulturaClásica.

- En los IES: el departamento de FOL.

2.2. REDUCCIONES DE EQUIPOS DIRECTIVOS. Las horas correspondientes a lasreducciones horarias de los cargos directivos se cargan al puesto 59HHNA, en fun-ción del nº de unidades autorizadas y la tipología específica de cada centro.

2.3. INCREMENTO DE HORAS DE REDUCCIÓN PARA TAREAS DIRECTI-VAS. Esta reducción se aplicará al Director del Centro y no se computan como horasde reducción del equipo directivo para el cálculo de otras reducciones (CoordinadorTIC, PAC o Gestión de Calidad). Se cargan al puesto 59HHNA, en función del nº deunidades autorizadas:

- De 0 a 19 unidades: 4 horas.

- De 20 a 29 unidades: 6 horas.

- De 30 a 39 unidades: 8 horas.

- De 40 ó más unidades: 9 horas.

2.4. SEGUNDO ORIENTADOR. En determinados centros se dotará de un segundo cupode Orientador (590018), según los siguientes criterios:

- Los centros ZAEP que estén ubicados en una localidad de más de 100.000 habi-tantes.

- Los IES que tengan 21 ó más grupos de ESO.

Modelo de cálculo del cupo de profesores en Enseñanza Secundaria

Página 17

2.5. CENTROS DE INTEGRACIÓN. Todo centro declarado de integración contará conuna carga de 18 h. para 1 maestro de PT (597060).

2.6. APOYOS DE COMPENSATORIA. En el cupo de junio se cargarán en cada cen-tro los cupos correspondientes de PES (590APO) o maestro (597APO), que nopodrán ser transformados, detraídos ni cambiados de centro sin permiso de la Comi-sión Regional de Planes de Compensación Educativa.

2.7. CENTROS DE CONVENIO. En algunas provincias existen centros pertenecientes aotros organismos oficiales y que cuentan con una plantilla sufragada (parcial ototalmente) por la Consejería de Educación. En estos casos se determina el cupo deforma manual, en función de los términos de cada convenio.

En otros casos hay algunos Ciclos Formativos que están sujetos a convenios condeterminadas entidades, de forma que parte de la plantilla es sufragada por lasmismas y no por el cupo normal.

2.8. APOYO A ALUMNOS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA. Los centrosacogidos a este proyecto cuentan con una carga horaria adicional en determinadospuestos (Maestros PT o AL y Apoyo curricular –590AUD y 597AUD-), asesoradapor la Dirección General de Participación y Equidad en la Educación.

2.9. CUPOS QUE SE RESERVARÁN. En general, todos los puestos de apoyo en loscentros (Orientador, PT, AL, Compensatoria, AUD, etc.) y los Especialistas de losCiclos Formativos no se podrán transformar, aumentar ni reducir mediante el ajustede plantillas. Dichos puestos estarán todos reservados para controlar los posiblescambios.

2.10. PROYECTO DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001 EN CENTROS PÚBLI-COS. Los centros acogidos al mismo contarán con una reducción para el coordinadordel 25% de la que le corresponde al equipo directivo, en función de la tipología delcentro. Se cargará en Horas no Asignadas (59HHNA).

2.11. PLAN DE APERTURA DE CENTROS. Los centros acogidos al mismo, contaráncon una reducción para el coordinador del 25% de la que le corresponde al equipodirectivo, en función de la tipología del centro. Se cargará en Horas no Asignadas(59HHNA).

2.12. COORDINADOR DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICA-CIÓN. Los centros TIC de práctica docente contarán con una reducción para el coor-dinador del 25% de la que le corresponde al equipo directivo, en función de latipología del centro. Se cargará en Horas no Asignadas (59HHNA).

2.13. MAYORES DE 55 AÑOS. Todo el profesorado mayor de 55 años (cumplidos a 31de Agosto del año en curso) contará de una reducción adicional de 2 h. lectivas. Estareducción se aplicará al puesto 59HHNA. La carga se hará en 2 fases:

Modelo de cálculo del cupo de profesores en Enseñanza Secundaria

Página 18

- En junio, tras la Resolución Definitiva del Concurso de Traslados y una vezmodificada en SIRHUS la ocupación resultante se contabilizarán los funcionariosque estén efectivamente en el centro, descontando los adscritos, comisiones deservicio y aquellas otras situaciones que impliquen su no permanencia en el centropara el curso próximo.

- En septiembre, con posterioridad a la colocación de efectivos, se contarán los in-terinos, desplazados, etc. que hayan obtenido plaza. En el caso de los desplazadosy/o comisiones de servicio, las horas que generaron en el centro de origen no se-rán detraídas (si suponen una disminución, pero no en el caso de un cambio porotro profesor mayor de 55 años). Los cupos adicionales por este concepto seconsiderarán vacantes sobrevenidas.

2.14. MAESTROS ADSCRITOS A 1º Y 2º DE E.S.O. Previo a los actos dedesplazamiento en los centros, se ha de tener en cuenta la ocupación actual de maes-tros funcionarios en los I.E.S., incluidos los del Área de Desarrollo Social yFuncional, (597020), que tienen reconocida la atribución docente en 1º y 2º de laESO. Se deben detraer de las horas de las asignaturas a las que están adscritos y soloen las enseñanzas de 1º y 2º de E.S.O. y de 1º de E.S.A.

Las Delegaciones deben ajustar manualmente los cupos (mediante la utilidad de ajus-te de plantilla en SIRHUS), para transformarlos de PES a Maestros. Al final delproceso no deben quedar vacantes de maestros en los I.E.S. para la colocacióninformatizada, salvo en aquellos puestos específicos para maestros (PT, AL o PCPI).

Nota: En aplicación de la disposición adicional séptima de la LOE, los profesores delcuerpo de maestros desempeñarán sus funciones en la educación infantil y primaria.No obstante, de acuerdo con la disposición transitoria primera de la LOE, losmaestros actualmente adscritos con carácter definitivo a los dos primeros cursosde la ESO podrán continuar en dichos puestos indefinidamente.

2.15. P.V.A. Y ACTIVIDADES C.E.I.S. También se considera la ocupación de estosprofesores, pero solo a efectos de contabilizar el cupo correspondiente, ya que esospuestos no tienen atribuciones docentes, salvo en el caso del P.V.A. de EducaciónFísica (600001) que detrae 18 h. al horario del P.E.S. de Educación Física (590017).En aquellos casos en los que se tenga constancia de que el profesor tiene atribucionesdocentes para impartir una determinada asignatura, no se dará cupo adicional por esteconcepto.

2.16. CARGOS ELECTOS, GUARDA LEGAL, DEDICACIÓN SINDICAL Y RE-DUCCIONES DE JORNADA. Los centros que en su plantilla cuenten con algúnprofesor en una de estas situaciones, dispondrán de una carga horaria adicional acordecon lo establecido en la normativa vigente. La gestión de estos cupos se hace de lasiguiente forma:

- En junio solo se considerarán para el cupo los cargos electos que tengan continui-dad para el curso próximo. El resto de los conceptos no se considerará en ese mo-mento.

- En julio, antes de las reuniones para ajuste del cupo, se considerarán las reduccio-nes de jornada y guardas legales de los funcionarios del centro que estén grabadasen SIRHUS a esa fecha, así como los liberados sindicales a tiempo parcial quesean funcionarios

Modelo de cálculo del cupo de profesores en Enseñanza Secundaria

Página 19

- A partir de septiembre, tras la colocación informatizada, se tendrán en cuenta losliberados sindicales que hayan obtenido plaza y las reducciones de jornada quesurjan.

APLICACIÓN PRÁCTICA DE TODO LO EXPLICADO

Ahora vamos a ver el caso de un centro que reúna varias situaciones de las anteriormenteexplicadas y analizaremos cómo se recoge la información en la ficha del centro y en el detallede horas por nivel.

El centro en cuestión va a tener:

- Enseñanzas: E.S.O., Bachilleratos y Ciclos Formativos de varias Familias Profesionales.

- Diversificación Curricular.

- Centro de Integración.

- Proyecto Bilingüe en un Ciclo Formativo.

- Ciclos formativos con profesores Especialistas

- Plan de Apertura de Centros.

- Proyecto T.I.C.

- Profesores mayores de 55 años.

La ficha del centro se muestra en las siguientes páginas.

Modelo de cálculo del cupo de profesores en Enseñanza Secundaria

Página 20

Modelo de cálculo del cupo de profesores en Enseñanza Secundaria

Página 21

Modelo de cálculo del cupo de profesores en Enseñanza Secundaria

Página 22

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN LA FICHA

Antes de comenzar conviene indicar que no todos los bloques que se muestran en esteejemplo se van a ver en las fichas reales, ya que cada bloque aparece en la ficha sólo siprocede.

El primer bloque nos facilita información de la estructura de cargos directivos que lecorresponde al centro en función de los grupos autorizados. En este mismo bloque se muestrala composición actual del equipo directivo que consta en SIRHUS.

El segundo bloque indica las enseñanzas autorizadas, los grupos de DiversificaciónCurricular, el año de comienzo de la Integración, si es centro Z.A.E.P. y la participación enproyectos de diversa índole.

A continuación se da información de los desdobles existentes en los Ciclos Formativos,indicándose el número de grupos que desdoblan y, si el Ciclo es de 1400 h., el número dealumnos que tiene en 2º (recordamos que en este caso los alumnos no tienen clase presencialen el centro y solo se contemplan las horas del Proyecto Integrado, la Formación en Centrosde Trabajo y la Tutoría).

Después se informa de los grupos que tiene de primer idioma distinto del Inglés, la estructuradel Proyecto Bilingüe, los casos especiales, las reducciones de jornada (guardas legales,alcaldes, liberados sindicales, etc.), el profesorado funcionario del centro en puestos decarácter singular y el nº de mayores de 55 años.

El siguiente bloque es el más importante, ya que en él aparecen todos los niveles de cargahoraria que le corresponden al centro. La información que contiene es necesaria para estable-cer el cupo teórico. El análisis detallado del mismo nos permitirá comprobar que se hantenido en cuenta todas las situaciones del centro.

El último bloque es un informe de la plantilla teórica que le corresponde al centro, en funciónde los niveles cargados anteriormente. En él aparecen los puestos docentes agrupados y lashoras totales desglosadas entre 1º y 2º de la E.S.O. y el resto de horas de otros niveles oenseñanzas.

Esta información es muy importante a la hora de los denominados desbordamientos deplantilla (desplazamientos por insuficiencia horaria) que se realizan en el mes de junio, yaque nos permite separar las horas correspondientes a los maestros adscritos y a los profesoresde secundaria.

A título orientativo y para estudiar los posibles desplazamientos, se incluye la previsión deocupación de funcionarios a 1 de septiembre. Se recuerda que el documento oficial será elemitido por SIRHUS.

Las horas de los profesores Especialistas de los Ciclos Formativos que no son asumidas porlos departamentos no se contabilizan en el total de horas del centro. Se mostrarán al final delinforme y separadamente del cupo total. Estos cupos admiten contratos administrativos porhoras.