modelo biomédico y modelo biposicosocial.docx

Upload: adarely-cp

Post on 04-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 Modelo biomdico y modelo biposicosocial.docx

    1/8

    Modelo biomdico y modelo biposicosocial

    La medicina moderna tiene sus bases en el pensamiento racionalista cartesiano y de la fsica

    newtoniana. Divide la naturaleza humana en cuerpo y mente, y el cuerpo es considerado como una

    estructura biolgica cuyos elementos funcionan de acuerdo a leyes de la fsica clsica, en trminos

    de movimientos y austes de sus partes. !in embargo, en el siglo "", las teoras de la relatividad y

    de la fsica cuntica generaron un paradigma diferente en el cual el universo dea de parecerse al

    e#acto mecanismo de un relo y comienza a entenderse como una unidad indivisible y armnica en

    los $ue el azar y el caos tambin forman parte de un compleo sistema de relaciones dinmicas.

    %sta perspectiva ms globalizadora de la realidad se considera holstica y ecolgicay permite a la

    medicina estudiar, analizar y dar respuesta a problemas compleos para la cual la biomedicina

    tradicional no tiene respuestas eficaces. %l modelo biomdico puede predecir bastante fielmente la

    sensibilidad de una bacteria a un antimicrobiano, pero resulta ineficaz si intenta predecir si un

    determinado paciente se va a tomar correctamente el tratamiento prescrito por su mdico. &mbas

    cuestiones son importantes para obtener unos buenos resultados en salud.

    Modelo biomdico

    La medicina cientfica acadmica se basa en el modelo biomdico. %ste se centra en el estudio y

    tratamiento de las enfermedades, considerando a stas como entidades propias independientes de

    los pacientes, considera al cuerpo humano como una estructura anatmica con aspectos

    morfolgicos y funcionales bien definidos, a la enfermedad como una lesin morfolgica y'o

    funcional, y al mdico como el profesional tcnico $ue la repara. (or tanto, su obetivo es curar la

    enfermedad con un preciso diagnstico e indicando un tratamiento correcto seg)n la *edicina

    +asada en la %videncia, y de una manera eficaz y eficiente. onsidera $ue los problemas de salud,

    incluidos los de salud mental, se deben a trastornos en mecanismos fsico-$umicos, y pueden

    e#plicarse si se descubre su base molecular, gentica o por agentes e#ternos fsicos o biolgicos.

    Las necesidades de salud de las personas se determinan por sus elementos constitutivos fsico-

    $umicos con poca atencin a sus dimensiones psicolgica y social. La investigacin de las causas

    de la enfermedad y de los procedimientos teraputicos se concentra en las evidencias o pruebas

    materiales olvidando la complea realidad del ser humano.

    - urativo/ su obetivo principal es curar enfermedades y evitar la muerte, tiene dificultades para

    afrontar las patologas crnicas y los estadios finales de la vida

    - 0betivo/ slo considera lo $ue puede se puede medir con alguna tcnica, necesita una cifra de

    normalidad para tener un referente sobre el $ue actuar, tiene dificultades para entender las

    dimensiones psicosociales de la persona y mantiene una cierta distancia con el paciente por la

    carga de subetividad $ue puede forzarle a asumir.

  • 7/21/2019 Modelo biomdico y modelo biposicosocial.docx

    2/8

    - +iolgico/ su obeto de atencin es el cuerpo humano y sobre esta base establece el diagnstico y

    el tratamiento, si no encuentra datos biolgicos $ue confirmen los sntomas del enfermo el problema

    se califica de funcional.

    - 1educcionista/ el estudio y anlisis de la realidad se consigue fragmentndola en sus

    componentes, el meor resultado se obtiene cuanto ms pe$ue2o y delimitado sea el fragmento

    estudiado.

    - Dicotmico/ considera al ser humano dividido en dos dimensiones/ la somtica y la ps$uica, y los

    problemas de salud afectan generalmente a una de las dos esferas independientemente.

    - !ectorial/ hace una fragmentacin de la salud en rganos y aparatos, para cada problema de salud

    del paciente debe e#istir un e#perto en el mismo.

    - Directivo/ el mdico es el e#perto en los problemas de salud y la responsabilidad del paciente debe

    limitarse a cumplir correctamente las indicaciones diagnsticas y teraputicas prescritas por el

    profesional.

    3abla 4. aractersticas del modelo biomdico.

    Modelo biopsicosocial

    %l modelo biomdico presenta insuficientes resultados en salud en determinados problemas

    5adiccin a t#icos, conductas de riesgo, adhesin al tratamiento, pacientes funcionales,

    enfermedades psicosomticas, sntomas indefinidos, etc.6 y en la satisfaccin de las personas con

    los servicios de salud. %stas ine#plicables incongruencias $ue se producen encuentran respuesta en

    el modelo biopsicosocial. %n 7899, %ngel a travs de la 3eora :eneral de !istemas, plantea $ue en

    la persona interact)an el conte#to social en $ue vive el paciente, sus caractersticas psicolgicas, y

    biolgicas.

    ;sica ;sico, biolgico, bio$umico, y sntomatolgico.

    (sicolgicaognoscitivo, emocional y afectivo/ miedo, ansiedad,

    incomunicacin, autoestima, incertidumbres vitales, etc.!ocial 1elaciones familiares, interpersonales, laborales.

    %l modelo biopsicosocial tiene sus inicios con el cambio de paradigma cientfico general $ue se

    inici en el siglo "" con la teora general de la relatividad y el principio de incertidumbre de la fsica

    cuntica. Las bases del modelo en esta nueva forma de entender la realidad del ser humano no se

    contradice con la biomdica sino $ue la completa, igual $ue ha sucedido en el resto de las ciencias.

    Principios de incertidumbre

  • 7/21/2019 Modelo biomdico y modelo biposicosocial.docx

    3/8

    - %s imposible $ue el observador sea completamente obetivo, de alguna manera siempre forma

    parte de lo observado.

    - %l conunto formado por observador, instrumento de medida y suceso observado, tiene una

    identidad $ue hace difcil separar el observador de lo observado.

    - La causalidad en ciencias es siempre m)ltiple, complea y no lineal. %n su anlisis, las

    conclusiones obtenidas no se austan completamente a la realidad.

    - %l inicio de un fenmeno natural y su desarrollo posterior es impreciso, el pronstico de lo $ue va a

    suceder se gua por el principio de incertidumbre.

    - &un$ue se fragmente un fenmeno natural para estudiarlo meor, su realidad en sigue siendo

    global y no se encuentra fragmentada.

    - %l conte#to donde se producen los fenmenos forma parte de los mismos, es difcil e#trapolar

    e#periencias y ser imparcial.

    %l mdico familia utiliza en su trabao diario lo meor de ambos modelos con sus pacientes. on el

    modelo biomdico le permite la correcta atencin de m)ltiples problemas de salud de base biolgica

    de las personas asignadas en su consulta y con modelo biopsicosocial realiza una atencin a la

    salud de la persona y su familia de manera global.

    Las principales aportaciones del modelo biopsicosocial a la medicina se concretan en varias

    consideraciones.

    - La salud y la enfermedad son un continuum y forman parte de un mismo proceso. %n una persona

    concreta los lmites entre salud y enfermedad son borrosos.

    - %l proceso salud-enfermedad es multidimensional, los factores biolgicos, psicolgicos, sociales,

    familiares, medioambientales y culturales interact)an, positiva o negativamente, de manera

    continua.

    - La funcin del mdico es ayudar a sus pacientes en todas las fases del proceso, promocionando la

    salud, previendo la enfermedad, curando o aliviando los sntomas, recuperando o rehabilitando

    funciones y acompa2ando en las fases finales de la vida.

    - La organizacin y el desarrollo de la atencin mdica debe centrarse en las necesidades del

    paciente, prioritario en la relacin.

    - %l mdico debe ser un gran comunicador y tener habilidades para establecer una buena relacin

    personal con sus pacientes.

  • 7/21/2019 Modelo biomdico y modelo biposicosocial.docx

    4/8

    - %l mdico en el abordae de los problemas de salud de sus pacientes debe considerar $ue este

    forma con su familia y la sociedad un gran sistema $ue interact)a continuamente.

    - %l mdico incorpora al paciente en su sistema modelo de atencin clnica considerando sus

    conocimientos, creencias y e#pectativas en sus procesos de salud y enfermedad.

    Modelo ecolgico

    %l modelo ecolgico contempla cuatro dimensiones multidireccionales e

    interrelacionadas/ persona, procesos, conte#to y tiempo/

    1. Persona:mplica los lapsos cronolgicos, cortos y largos, de desarrollo ?

    ciclo vital individual y familiar? abordndolos desde una perspectiva histrica y

    describiendo cmo, este y los hechos $ue involucra, provoca profundos efectos

    en la sociedad y los ciudadanos.

  • 7/21/2019 Modelo biomdico y modelo biposicosocial.docx

    5/8

    (ara el modelo sistmico e#isten formas infinitas de pensamiento,

    comportamientos y familias, sin privilegiar un modelo normal o ideal. ada

    persona tiene la libertad y el derecho de vivir su propia verdad y razn, por lo

    $ue la evolucin y los cambios son inherentes a ellas como sistemas abiertos

    @AAB. %l modelo ecolgico facilita el anlisis de datos compleos, m)ltiples, sobre

    desarrollo y comportamiento de los individuos y grupos en sus ambientes

    naturales, con miras a una amplia comprensin de las acciones e interacciones

    humanas y sus influencias.

    &mbas teoras contemplan al ser humano como sueto gregario, activo en la

    interpretacin, configuracin y creacin de realidades, en el maneo de

    smbolos, capaz de adaptarse activamente ?de manera consciente o no? a

    distintos entornos, en la b)s$ueda del e$uilibrio y bienestar biopsicosocial @ACB.

    %n definitiva, toda intervencin re$uiere un modelo terico $ue la sustente.(ara evitar dise2os parciales, dbiles, inconsistentes, no basta sumar

    estrategias o tcnicas tomadas de a$u y all, aun$ue sean coherentes o

    parezcan adecuadas @AB. %s fundamental elaborar un plan con obetivos

    claros, minucioso y bien articulado, sobre las causas y la evaluacin de riesgos.

    &dems se deben aplicar tcnicas y mtodos cientficamente fundamentados,

    activos, participativos, focalizados ?principio de la responsabilidad?,

    adecuados a las necesidades o dficits de la persona, grupo o poblacin, y

    planteados desde una perspectiva multimodal ?cogniciones y

    comportamientos?, con evaluaciones del proceso y de los resultados.

    onsideramos, para finalizar, $ue la articulacin de los modelos descritos

    permitir a los mdicos de familia ampliar la comprensin de los hechos y la

    planificacin de acciones ?asesora, orientacin, psicoterapia, promocin de la

    salud, psicoeducacin, participacin comunitaria, investigacin-accin, entre

    otros? acordes con la realidad en $ue se desempe2an a diario.

    Teora general de los sistemas

    La Medicina Familiar se mueve dentro de un enfoque sistmico cuyo eje estconstituido por la teora general de los sistemas, formulada a mediados delos aos ! por Lud"ig von #ertallan$y% &sta teora sostiene que lanaturale'a est ordenada en sistemas jerrquicos tanto orgnicos comoinorgnicos, que van del tomo a la molcula, a la clula, al tejido, alsistema orgnico, a la persona, a la familia, a la comunidad, a la sociedad, ala cultura, al universo%

    (entro de esta jerarqua cada nivel es una totalidad en si misma y formaparte de una totalidad mayor% Todos los niveles son sistemas contenidos en

  • 7/21/2019 Modelo biomdico y modelo biposicosocial.docx

    6/8

    suprasistemas de mayor complejidad y compuestos por su)sistemas% *adasistema, es a su ve', un componente de un gran sistema+ el sistema celulares parte del sistema tisular, este a su ve', es componente del sistemaorgnico, que es uno de los elementos constitutivos de la persona, quesimultneamente es un elemento que ace parte de la familia, la cual a su

    ve' es un componente de la comunidad etc% &sto quiere decir que cadaunidad es al mismo tiempo una parte y un todo%

    La aparicin de este nuevo paradigma plantea a la ciencia pasar de unmodelo reduccionista del siglo -.- a un enfoque sistmico, que en el campode la medicina signi/ca pasar del n0cleo )iomdico a un enfoque)io-psicosocial%

    &l modelo reduccionista est )asado en la descomposicin del todo en suspartes, con el o)jeto de lograr una mejor comprensin de este% La aplicacinde este modelo a la medicina, se a visto re1ejado en los grandes avancesen el conocimiento y desarrollo tecnolgico, que an dado pie alsurgimiento de las especialidades y supraespecialidades%

    &ste enfoque induda)lemente a logrado inmensos )ene/cios pero a su ve',a mostrado grandes de)ilidades de)ido a que no considera las varia)les

    umanas, sociales ni culturales, lo que conduce a que sea cient/camenteincompleto%

    &l enfoque sistmico tiene una visin ms panormica, y enriquece alanterior, en el sentido de que muestra al ser umano como un sistemacontenido en su susprasistema ms inmediato que es la familia, con cuyosmiem)ros se interrelaciona, mientras que simultneamente est compuestopor su)sistemas ms pequeos 2sistema circulatorio, nervioso, digestivo,etc3%

    &s as como se ace indispensa)le estudiar los fenmenos en todas susdimensiones y en todos sus sistemas de tal forma que se logre apreciar susingularidad y particularidad, sin perder de vista en ning0n momento elconte4to general del suprasistema al cual pertenecen%

    &ste enfoque totali'ante y olstico de la teora general de sistemas

    promueve el concepto integrador de los diferentes campos de la ciencia% 5itrasladamos este concepto al fenmeno salud6enfermedad, se puede

  • 7/21/2019 Modelo biomdico y modelo biposicosocial.docx

    7/8

    a/rmar que la salud es un proceso multidimensional en el cual interactuanpermanentemente los sistemas )iolgico, psicolgico, social, espiritual,cultural, familiar y am)iental% &s en este sentido que de)e virar la funcindel mdico, que no solo ser la de concentrar todos sus energas en lacuracin de las enfermedades, sino en la preservacin de la salud, teniendo

    en cuenta a la persona que enferma en su conte4to vital%

    (e este manera se pasa de uria medicina centrada en la enfermedad a unamedicina centrada en el paciente, es decir, qu lo que de)e primar es sa)erque paciente tiene la enfermedad y no qu enfermedad tiene el paciente%

    La familia como sistema

    7ara comen'ar a profundi'ar so)re este concepto es importante sa)er quees un sistema% 5eg0n von #ertallan$y 8un sistema es un conjunto de partescoordinadas y en interaccin para alcan'ar un conjunto de o)jetivos9%

    (e acuerdo con esta de/nicin, un sistema puede ser una clula, unapersona, una familia, un grupo de scouts etc% 7ero el asunto no es tansencillo, pues la de/nicin de sistema incluye varios conceptos, tal como lodescri)e :ngela ;ernnde' *rdo)a en su li)ro 8Familia, *iclo

  • 7/21/2019 Modelo biomdico y modelo biposicosocial.docx

    8/8

    7ero esto no es todo, para que un sistema pueda ser considerado como tal,de)e tener ciertos rasgos de los cuales los ms importantes son+

    5inerga% 5e re/ere a que la simple suma de las partes es diferente del todo%&sto quiere decir que el eco de reconocer el desempeo individual de unmiem)ro de la familia no necesariamente signi/ca que se pueda predecir elcomportamiento glo)al de esta%

    >ecursividad% 5e re/ere al eco de que un sistema este compuesto porpartes que son a su ve' sistemas% &s por esto que e4isten los sistemas, lossuprasistemas y los su)sistemas, que permanentemente se interrelacionane intercam)ian energa% (espus de anali'ar estos conceptos podemos

    concluir que la familia es un sistema que a su ve' pertenece a unsuprasistema que es la comunidad y al mismo tiempo contiene dentro de sia varios su)sistemas como el su)sistema conyugal 2pareja3, el su)sistemaparental 2padres e ijos3, el su)sistema fraternal 2entre ermanos3, entreotros%

    5e puede inferir entonces, que la familia est constituida por un grupo deindividuos interrelacionados, y que un acontecimiento que le ocurra acualquiera de ellos afecta a los dems y a la totalidad del grupo%

    ? 5ee more at+ ttp+66"""%encolom)ia%com6li)reria?digital6lmedicina6ecmg6fasciculo?@6ecmg@?enfoquefamiliarA6Bstas%CL-Dae5%dpuf