modelo at..[1]

5

Upload: evacelia

Post on 04-Aug-2015

145 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modelo at..[1]
Page 2: Modelo at..[1]

Índice Biografía: (3)

Modelo Atómico de Thomson: (4)

Page 3: Modelo at..[1]

Biografía Fue galardonado con el Premio

Nobel de Física en 1906, "en reconocimiento de los grandes méritos de sus investigaciones teóricas y experimentales en la conducción de la electricidad generada por los gases.“

nombrado caballero en 1908 y nombrado en la Orden del Mérito en 1912.

En 1914 dio el Romanes Lecture en Oxford sobre "La teoría atómica“.

En 1918 fue nombrado Rector del Trinity College de Cambridge, donde conoció a Niels Bohr, donde permaneció hasta su muerte.

Murió el 30 de agosto de 1940 y fue enterrado en la Abadía de Westminster, cerca de Sir Isaac Newton.

Nació en 1856 en Manchester Inglaterra. (Tenía ascendencia escocesa).

En 1870 estudió ingeniería en la Universidad de Manchester, y se trasladó a Trinity College de Cambridge en 1876.

En 1880, obtuvo su licenciatura en Matemática y MA en 1883.

En 1884 se convirtió en profesor de Física Cavendish.

En 1890 se casó con Rose Elizabeth Paget, hija de Sir Edward George Paget.

Con ella, fue padre de un hijo, George Paget Thomson, y una hija, Joan PagetThomson. Su hijo se convirtió en un destacado físico, quien a su vez fue galardonado con el Premio Nobel de Física en 1937 por demostrar las propiedades de tipo ondulatorio de los electrones.

Page 4: Modelo at..[1]

Modelo Atómico de Thomson Teoría sobre la estructura atómica

propuesta en 1904 por Joseph John Thomson, descubridor del electrónen 1897.

En dicho modelo, el átomo está compuesto por electrones de carga negativa en un átomo positivo.

Se pensaba que los electrones se distribuían uniformemente alrededor del átomo.

En otras ocasiones, en lugar de una sopa de carga negativa se postulaba con una nube de carga positiva.

En 1906 Thomson recibió el premio Nobel de Física por sus investigaciones en la conducción eléctrica en gases.

Page 5: Modelo at..[1]

Porqué surgio la teoria : Para justificar estos dos hechos:

La materia es eléctricamente neutra, lo que hace pensar que, además de electrones, debe de haber partículas con cargas positivas.

Los electrones pueden extraerse de los átomos, pero no así las cargas positivas.

Propuso entonces un modelo para el átomo en el que la mayoría de la masa aparecía asociada con la carga positiva (dada la poca masa del electrón en comparación con la de los átomos) y suponiendo que había un cierto número de electrones distribuidos uniformemente dentro de esa masa de carga positiva (como una especie de pastel o calabaza en la que los electrones estuviesen incrustados como si fueran trocitos de fruta o pepitas).