modelo

26
Mòdelo Moises Logroño G. Moises Logroño G.

Upload: ydal-morales

Post on 10-Aug-2015

42 views

Category:

Career


1 download

TRANSCRIPT

Mòdelo

Moises Logroño G.Moises Logroño G.

Moises Logroño G.Moises Logroño G.

LA EDUCACIÓNLA EDUCACIÓN

CONTEMPORANEACONTEMPORANEALOS OBJETIVOSLOS OBJETIVOS

TRADICIONALTRADICIONALLOS LOS CONTENIDOSCONTENIDOS

EMANCIPADORAEMANCIPADORALAS ACTIVIDADESLAS ACTIVIDADES

PRINCIPALIZAN

PRINCIPALIZAN

Moises Logroño G.Moises Logroño G.

CUANDO LOS MAESTROS: SOLICITAN DETERMINADOS TEXTOS. ADAPTAN LOS PROGRAMAS A SU

REALIDAD. DISPONEN DE RECURSOS VARIADOS. LE INTERESA LOS CONTENIDOS O LOS

PROCESOS. PREGUNTAN EN SUS EXÁMENES NOMBRES

Y FECHAS PRECISAS O RAZONAMIENTOS.

Moises Logroño G.Moises Logroño G.

SON LINEAMIENTOS TEÓRICOS QUE PERMITEN AL DOCENTE

ASUMIR UNA POSICIÓN FRENTE AL CURRÍCULO, LA SOCIEDAD

Y EL SER HUMANO QUE SE QUIERE FORMAR.

UN MODELO ES UNA HERRAMIENTA CONCEPTUAL PARA ENTENDER MEJOR UN EVENTO.

ES LA REPRESENTACIÓN DEL CONJUNTO DE RELACIONES QUE DESCRIBEN UN FENÓMENO.

UN MODELO PEDAGÓGICO ES LA REPRESENTACIÓN DE LAS RELACIONES QUE PREDOMINAN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE.

ES UN ESQUEMA ESTRUCTURADO QUE PUEDE COEXISTIR CON OTROS Y QUE SIRVE PARA ORGANIZAR LA BÚSQUEDA DE NUEVOS CONOCIMIENTOS EN EL CAMPO DE LA PEDAGOGÍA.

Moises Logroño G.Moises Logroño G.

Moises Logroño G.Moises Logroño G.

SE FUNDAMENTA EN UNA TEORÍA PEDAGÓGICA (CONJUNTO DE GENERALIZACIONES ABSTRACTAS) PRODUCTO DE LA ARTICULACIÓN DE LAS RELACIONES DE LAS TEORÍAS ANTROPOLÓGICAS, SOCIOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS Y EPISTEMOLÓGICAS.ES UNA OPCIÓN RACIONAL QUE CONCIBE UN MODELO SOCIAL, Y UNA PROSPECTIVA DEL HOMBRE EN ESE CONTEXTO.

SE FUNDAMENTA EN UNA TEORÍA PEDAGÓGICA (CONJUNTO DE GENERALIZACIONES ABSTRACTAS) PRODUCTO DE LA ARTICULACIÓN DE LAS RELACIONES DE LAS TEORÍAS ANTROPOLÓGICAS, SOCIOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS Y EPISTEMOLÓGICAS.ES UNA OPCIÓN RACIONAL QUE CONCIBE UN MODELO SOCIAL, Y UNA PROSPECTIVA DEL HOMBRE EN ESE CONTEXTO.

Moises Logroño G.Moises Logroño G.

•UNA BUENA TEORÍA DEBE EXPLICAR CÓMO, POR QUÉ, Y CUANDO OCURRE EL FENÓMENO EDUCATIVO. •SISTEMATIZA Y DA ORDEN AL CONOCIMIENTO SOBRE EL FENÓMENO EDUCATIVO.•PREDICE COMO SE VAN A MANIFESTAR, LOS ACTORES DEL FENÓMENO EDUCATIVO. •LAS TEORÍAS DE LA CONDUCTA HUMANA, SUSTENTAN PREMISAS ACERCA DE SU NATURALEZA Y EL PROPÓSITO DE LA EDUCACIÓN.

•UNA BUENA TEORÍA DEBE EXPLICAR CÓMO, POR QUÉ, Y CUANDO OCURRE EL FENÓMENO EDUCATIVO. •SISTEMATIZA Y DA ORDEN AL CONOCIMIENTO SOBRE EL FENÓMENO EDUCATIVO.•PREDICE COMO SE VAN A MANIFESTAR, LOS ACTORES DEL FENÓMENO EDUCATIVO. •LAS TEORÍAS DE LA CONDUCTA HUMANA, SUSTENTAN PREMISAS ACERCA DE SU NATURALEZA Y EL PROPÓSITO DE LA EDUCACIÓN.

Moises Logroño G.Moises Logroño G.

DIMENSIÓN CULTURAL

DIMENSIÓN CULTURAL

DIMENSIÓN INDIVIDUAL

TEORÍAPEDAGÓGICA

TEORÍA ANTROPOLÓGICA

(REALIDAD HUMANA)

TEORÍA ANTROPOLÓGICA

(REALIDAD HUMANA)

TEORÍA PSICOLÓGICA

(PROCESOS MENTALESDEL SER)

TEORÍAESPISTEMOLÓGICA

(FUNDAMENTOS DEL CONOCIMIENTO)

TEORÍASOCIOLÓGICA

(ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE LA SOCIEDAD)

DIMENSIÓN DEL CONOCIMIENTO

DIMENSIÓN DEL CONOCIMIENTO

DE TEORÍA PEDAGÓGICA DE TEORÍA PEDAGÓGICA AL MODELO PEDAGÓGICOAL MODELO PEDAGÓGICO

¿QUÉ VOY A ENSEÑAR? ¿ A QUIÈN?

¿ PARA QUÈ ? ¿CÒMO Y CON QUÈ?

Moises Logroño G.Moises Logroño G.

Moises Logroño G.Moises Logroño G.

¿PARA QUE ENSEÑAR?

¿QUE ENSEÑAR?

¿CUANTO ENSEÑAR?

¿CÓMO ENSEÑAR?

¿CON QUÉ ENSEÑAR?

¿CUÁNTO ASIMILÓ?

EL CURRÍCULO EL CURRÍCULO

Moises Logroño G.Moises Logroño G.

PROPÓSITOS

CONTENIDOS

SECUENCIA

METODOLOGÍA

RECURSOS

EVALUACIÓN

EL CURRÍCULO

FinalidadObjetivosMetas

CronologíaArqueologíaFenomenologíaEmpirismoGenéticaLógicaInstrumental

ConceptualesValorativosPsicomotricesConcretosEspecíficosGeneralesAbstractos

Como se enseña y como se aprende.

OralesEscritasObjetivasSubjetivas

Ayudas didácticasMedios tecnológicos

Moises Logroño G.Moises Logroño G.

MODELOS PEDAGÓGICOS

LOS MODELOS DE MAYOR PERSPECTIVAS TEÓRICAS DE MAYOR DIFUSIÓN E IMPORTANCIACONTEMPORÁNEA Y LAS FORMAS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN EDUCATIVAS SON:

EL MODELO TRADICIONAL

EL MODELO ACTIVO, EXPERENCIAL O ROMÁNTICO

EL MODELOPEDAGÓGICOCONDUCTISTA

EL MODELO COGNITIVO

EL MODELOSOCIALCOGNITIVO

PEDAGOGÍA TRADICIONAL

PEDAGOGÍA ACTIVA

PEDAGOGÍA CONCEPTUAL

PEDAGOGÍAMARXISTA

Moises Logroño G.Moises Logroño G.

TEORÍA CONDUCTUALTEORÍA CONSTRUCTIVISTATEORÍA COGNOSCITIVATEORÍA HISTÓRICA CULTURAL

PEDAGOGÍA TRADICIONALPEDAGOGÍA TRADICIONAL

Moises Logroño G.Moises Logroño G.

EN UN SENTIDO SOCIAL Y EN UN SENTIDO SOCIAL Y CULTURAL, EL PRINCIPAL CULTURAL, EL PRINCIPAL PROPÓSITO DE LA ESCUELA PROPÓSITO DE LA ESCUELA ANTIGUA FUE LA ANTIGUA FUE LA TRANSMISIÓN DE LOS TRANSMISIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS.CONOCIMIENTOS.

PEDAGOGÍA TRADICIONALPEDAGOGÍA TRADICIONAL

Moises Logroño G.Moises Logroño G.

TEORÍACONDUCTISTA

TEORÍACONDUCTISTA

FILOSÓFICO

PSICOLÓGICO

SOCIOLÓGICO

ANTROPOLÓGICO

LO CULTURAL ES ESTÁTICO.LA CULTURA MODELA AL HOMBRE.

DE ALLÍ LA CONCEPCIÓN DE LATRANSMISIÓN CULTURAL Y AJUSTAR A LOS SERES A LAS

NORMAS SOCIALES.

LA EDUCACIÓN ES PRIVILEGIO DE UN REDUCIDO GRUPO

SOCIAL.EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO

SE SUSTENTA EN LA MANODE OBRA BARATA.

SE FUNDAMENTA EN TEORÍAS DELAPRENDIZAJE CONDUCTUAL.

EL CONOCIMIENTO SE ALMACENA

LA MENTE YA POSEE TODAS LAS FACULTADES,

EL APRENDIZAJE SE ADQUIERE POR LOSSENTIDOS.

SE EDUCA PARA LA VIDA.EL CONOCIMIENTO SE TRANSMITELAS VERDADES SON UNIVERSALESLA ESCOLÁSTICA LLEVA LA VERDAD

CULTO A LO HECHO.

MODELO PEDAGÓGICO MODELO PEDAGÓGICO TRADICIONALTRADICIONAL

Moises Logroño G.Moises Logroño G.

PROPÓSITOS

CONTENIDOS

SECUENCIA

METODOLOGÍA

RECURSOS

EVALUACIÓN

EL CURRÍCULO

TRANSMITIR SABERES Y NORMASENSEÑAR PARA CONSOLIDAREL ESTADO.

ES DISCIPLINAR,INSTRUMENTALO CRONOLÓGICA.Y AL APRENDIZAJE ACUMULATIVO, SUCESIVO Y CONTINUO.

INFORMACIÓN YNORMAS ACEPTA-DOS COMOVERDADEROS YABSOLUTOS.EJE CENTRAL DEL

CURRÍCULO.

VERBALISMO, DOGMÁTICO, REPETICIÓNSEVERIDAD.

PRUEBAS CON CUESTIONARIOSQUE VERIFICAN LA RETENCIÓNDE LOS CONTENIDOS TRANSMITIDOS.EVALUACIONES SUMATIVAS.

FACILITAN LA PERCEPCIÓN, Y A LA FORMACIÓN DE IMÁGENES MENTALES

LA PEDAGOGÍA ACTIVALA PEDAGOGÍA ACTIVA

Moises Logroño G.Moises Logroño G.

SE SUSTENTA EN LA SE SUSTENTA EN LA ACTIVIDAD FÍSICA E ACTIVIDAD FÍSICA E INTELECTUAL DEL ALUMNO.INTELECTUAL DEL ALUMNO. ACTIVISTAACTIVISTA

SE SUSTENTA EN LA SE SUSTENTA EN LA ACTIVIDAD FÍSICA E ACTIVIDAD FÍSICA E INTELECTUAL DEL ALUMNO.INTELECTUAL DEL ALUMNO. ACTIVISTAACTIVISTA

EL ALUMNOEL ALUMNOES EL EJE DELES EL EJE DELQUEHACERQUEHACEREDUCATIVOEDUCATIVO

COMENIO, LOCKECOMENIO, LOCKEPESTALOZZI, HERBARTPESTALOZZI, HERBARTDEWEY, DECROLYDEWEY, DECROLY

LA PEDAGOGÍA ACTIVALA PEDAGOGÍA ACTIVA

Moises Logroño G.Moises Logroño G.

TEORÍACONSTRUCTIVIS

TA

TEORÍACONSTRUCTIVIS

TA

FILOSÓFICOFILOSÓFICO PSICOLÓGICOPSICOLÓGICO

SOCIOLÓGICSOCIOLÓGICOO

ANTROPOLÓGICOANTROPOLÓGICO

EL CONCEPTO DE CULTURA ESTA EN CONTINUO CAMBIO..

CARENCIA DE ESCUELAS Y MAESTROSMIGRACIÓN A LAS URBES.

INESTABILIDAD SOCIOECONOMICAFORTALECE LA ED. PERMANENTE

INFLUENCIA DE MEDIOS DE COMUN.BÚSQUEDA DE MOTIVACIONES PARA

EL APRENDIZAJE.NUEVOS ROLES DEL INDIVIDUO

SE FUNDAMENTA EN TEORÍAS DELACTIVISMO EXPERIMENTAL.

Y LA TEORÍA MADURACIONISTASEGÚN LA CUAL EL APRENDIZAJE

ES UN PROCESO DE DESARROLLO.LOS FACTORES BIOLÓGICOS

INTERVIENEN EN LA CONSTITUCIÓNDE SU PERSONALIDAD.

TODO CONOCIMIENTO ES RELATIVO

EL CAMBIO ES LA ESENCIA DE LA VIDA.

LA LIBERTAD, IGUALDAD Y CONFRATERNIDAD SON

SUS PRINCIPIOS.

EDUCAREDUCARPARA LAPARA LA

VIDA.VIDA.

Moises Logroño G.Moises Logroño G.

MODELO PEDAGÓGICO MODELO PEDAGÓGICO CONSTRUCTIVISTACONSTRUCTIVISTA

PROPÓSITOS

CONTENIDOS

SECUENCIA

METODOLOGÍA

RECURSOS

EVALUACIÓN

EL CURRÍCULO

PERMITIR AL ALUMNO, ACTUAR Y PENSARGARANTIZA LA EXPERIENCIA CON LIBERTADY LA AUTONOMÍA. TIENE CONTACTO CON LA REALIDAD Y LA NATURALEZA. GARANTIZAR EL APRENDIZAJE Y EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES INDIVIDUALES

LOS CONTENIDOS DEBEN ORGANIZARSEPARTIENDO DE LO SIMPLE Y CONCRETO A LO ABSTRACTO Y COMPLEJO.PARTIR DE LOS CONOCIMIENTOSPERVIOS

INTEGRADOS EN TORNO A EJESGLOBALIZADORES.CONCEPTUALESPROCEDIMENTALESACTITUDINALES

ENSEÑANZA EXPOSITIVA YPOR DESCUBRIMIENTO

TIENE UN CARÁCTER AXIOLÓGICO. JUICIOS DE VALORPOR COMPRENSIÓN. SE CONSIDERA LA AUTOEVALUACIÓN DE CAPACIDADES.

FACILITAN LA MANIPULACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN, EDUCANLOS SENTIDOS ,

Moises Logroño G.Moises Logroño G.

ACTIVIDADACTIVIDADACTITUDACTITUDFAVORABLEFAVORABLE

MEMORIAMEMORIACOMPRENSIVACOMPRENSIVA

Z. D. P.Z. D. P.

C. N.C. N.C. P.C. P.

N. D. ON. D. O

ZONA DE DESARROLLOZONA DE DESARROLLOPRÓXIMOPRÓXIMO

CONOCIMIENTOSCONOCIMIENTOSNUEVOSNUEVOS

CONOCIMIENTOSCONOCIMIENTOSPREVIOSPREVIOS

NIVEL DE DESARROLLO OPERATIVONIVEL DE DESARROLLO OPERATIVO

PEDAGOGÍA CONCEPTUALPEDAGOGÍA CONCEPTUAL

Moises Logroño G.Moises Logroño G.

TEORÍACOGNITIVA

TEORÍACOGNITIVA

FILOSÓFICO PSICOLÓGICO

SOCIOLÓGICO

ANTROPOLÓGICO

ESTUDIA LOS DIVERSOS PERIODOSESTUDIA LOS DIVERSOS PERIODOSHISTÓRICOS, BAJO DIFERENTESHISTÓRICOS, BAJO DIFERENTESCIRCUNTANCIAS SOCIALES, LA CIRCUNTANCIAS SOCIALES, LA

DOMINACIÓN DEL HOMBRE A LA DOMINACIÓN DEL HOMBRE A LA CULTURA Y/O LA CULTURA ACULTURA Y/O LA CULTURA A

LOS HOMBRES.LOS HOMBRES.

LA EDUCACIÓN NO ES UN ELEMENTO LA EDUCACIÓN NO ES UN ELEMENTO PASIVO EN LA PRÁCTICA SOCIAL.PASIVO EN LA PRÁCTICA SOCIAL.

SE FUNDAMENTA EN TEORÍAS GENÉTICASE FUNDAMENTA EN TEORÍAS GENÉTICADESARROLLADA POR WALLON, VIGOTSKYDESARROLLADA POR WALLON, VIGOTSKY

PAIGET Y MERINA. BASADO EN LOS PAIGET Y MERINA. BASADO EN LOS SISTEMAS COGNOSCITIVO, VALORATIVO YSISTEMAS COGNOSCITIVO, VALORATIVO Y

PSICOMOTRIZ.PSICOMOTRIZ.EN LA PSICOGÉNESIS DEL APARATOEN LA PSICOGÉNESIS DEL APARATO

PSIQUICO INFANTILPSIQUICO INFANTIL

NO CONTEMPLA FUNDAMENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA

MODELO PEDAGÓGICO MODELO PEDAGÓGICO CONCEPTUALCONCEPTUAL

Moises Logroño G.Moises Logroño G.

PROPÓSITOS

CONTENIDOS

SECUENCIA

METODOLOGÍA

RECURSOS

EVALUACIÓN

EL CURRÍCULOEL CURRÍCULO

PROMOVER EL PENSAMIENTO, LAS HABILIDADES Y LOS VALORES.

DEBE ESTAR APOYADA EN EL EJE COGNOSCITIVO Y CONSIDERAR LOS CONTENIDOSVALORATIVOS Y PSICOMOTRICES.

GARANTIZAR EL APRENDIZAJE DE LOS CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CIENCIA Y LAS RELACIONES ENTRE ELLAS MEDIANTEEL DESARROLLO DE OPERACIONESMENTALES.

EL MÉTODO DEBE PROMOVER EL DESARROLLO INTEGRALSE ADAPTA A LOS INTERESES DE LOS ESCOLARES.

SE BASA EN SU DESARROLLO CUALITATIVO, PARA PENSAR, SENTIR Y ACTUAR

NO NECESITA MÁS MATERIAL QUE EL PAPEL Y EL LÁPIZ.

Moises Logroño G.Moises Logroño G.

PROPÒSITOSPROPÒSITOS

EVALUACIÓNEVALUACIÓN

ENSEÑANZAENSEÑANZASS

RECURSOSRECURSOS DIDÁCTICOSDIDÁCTICOS

DIDÁCTICADIDÁCTICASS

SECUENCISECUENCIAA

Amorosos

Conceptuales Expresivos

TALENTOS

PEDAGOGÍA CONCEPTUALPEDAGOGÍA CONCEPTUAL

Moises Logroño G.Moises Logroño G.

INTELIGENCIA(S)HUMANA(S)COMPREHENDER

REALIDADES:valorar + conocer + expresar

Mundo-1 realidad material

Mundo-2 realidad mental

Mundo-3. Realidad cultural

inteligencia emocional

inteligencia emocional

Inte

ligen

Inte

ligen

cia

cia

emoc

iona

l

emoc

iona

l PEDAGOGÍA CONCEPTUAL POSTULADO La tarea de la(s) inteligencia(s)

humana(s) es comprehender realidad(es)

Howard GardnerHoward Gardner

MODELO PEDAGÓGICO MODELO PEDAGÓGICO MARXISTAMARXISTA

Moises Logroño G.Moises Logroño G.

PROPÓSITOS

CONTENIDOS

SECUENCIA

METODOLOGÍA

RECURSOS

EVALUACIÓN

RELACIÓN DIALÉCTICA ENTRE EL MÉTODO DIDÁCTICOY EL MÉTODO CIENTÍFICO.

SE REQUIERE EVALUAR LOS APRENDIZAJES, EL DESEMPEÑO DOCENTE Y PROCESOS ADMINISTRATIVOS.

EL ENTORNO, LOS MEDIOS ELECTRÓNICOS, LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN , EL TEXTO, LOS MEDIOS AUDIOVISUALES

CONTRIBUIR PARA LA LIBERACIÓN DEL SER HUMANO PARA DEL CAMBIOSOCIAL

DEBE ORGANIZARSE ACORDE A LAS NECESIDADES DE CAMBIO.

DEBEN CONTEMPLAR LAS FORMAS DE CONCIENCIASOCIAL PROGRESISTA YSU RELACIÓN ENTRE ELLAS.EL EL

CURRÍCULOCURRÍCULO

Moises Logroño G.Moises Logroño G.

En la educación está implícito el cultivo de la verdadera libertad y la inteligencia