modelado de trasnformador

Upload: thowher

Post on 11-Jul-2015

744 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

296 DESARROLLO DE PRUEBAS ELCTRICAS A TRANSFORMADORES USANDO SIMULACIN POR COMPUTADORA, COMO SOPORTE PARA LA ENSEANZA A NIVEL LICENCIATURA. M. C. Rito Javier Rodrguez Lozoya** M. C. Manuel Gonzlez Solano** M. C. Arturo Osorio Snchez** RESUMEN Esteartculoproponeelusodeunsoftwaredesimulacincomounaherramientaque permitaapoyarlosconocimientostericosyaplicadosdeuncursodetransformadoresa niveldelicenciatura.LasimulacinsehacepormediodeMATLAB/SIMULINKyse describendosformasdiferentesdelmodelado,laprimeraformandoelmodelodel transformadorpormediodeundiagramadebloquesutilizandolasecuacionesdelcircuito equivalente,ylasegundautilizandoelmodelodeltransformadordelaslibrerasqueeste software proporciona, para esto se resolver un ejemplo de aplicacin. INTRODUCCIN Lostransformadoresjueganunpapelimportanteenunsistemaelctricodepotencia,su aplicacinpermitetransportargrandescantidadesdeenergaelctrica,envoltajes extremadamentealtosyconprdidasmnimasdesdeloslejanoscentrosdegeneracin hastaelusuariofinal,connivelesdevoltajereducidosysegurosdemanejar.Esporesto que en las carreras anivel de licenciatura en reas comunes a la licenciatura en Ingeniera Elctrica, es obligatorio un curso de transformadores. Paralasimulacindetransformadoressepuedeutilizarunsoftwareespecializado, actualmente se cuenta con una gran cantidad de paquetes en el rea de ingeniera que se puedenutilizarparalasimulacindeMquinasElctricas,porejemplo,MATCHAD,PSIM, MULTISIM, etc., aqu se prefiere el uso de MATLAB ya que es de muy fcil acceso para los estudiantes,ademsdequelamayorpartedelostextosrelacionadosconestostemas utiliza MATLAB. ElsoftwareMATLAB-SIMULINK[1],seutilizaenlaseccindemodeladoendosformas diferentes:Utilizandolasecuacionesdeuntransformadormonofsicoymetiendoestas ecuaciones en una secuencia lgica de un sistema con entradas y salidas. La otra parte de la simulacin se utiliza las libreras de SIMULINK para desarrollar dos simulaciones que son muycomunesenlasprcticasdelaboratorio[2].Enlasiguienteseccinsecomparanlos resultados obtenidos y al final se presentan las conclusiones. OBJETIVOS Y METAS Los objetivos son, primero proponer un modelo de un transformador monofsico por medio deMATLAB/SIMULINKquesepuedautilizarpuedautilizarparasimularprcticasde transformadorestantomonofsicoscomotrifsicos.Elsegundoesresolverunejemplode aplicacin por mtodo analticoy despus utilizar un transformador trifsico de laslibreras de SIMULINK para solucionar el mismo problema. La meta es obtener en la simulacin propuesta, resultados confiables, bastante aproximados a los valores obtenidos en forma analtica. ** Divisin Acadmica de Ingeniera y Arquitectura 297 MATERIALES Y MTODOS Simulacin utilizando diagrama de bloques de SIMULINK. Enestaseccin,sedescribirelarregloparaelcualseimplementanlasecuacionesde voltajeyenlacesdeflujoenunasimulacinporcomputadora.Hay,porsupuesto,msde unaformadeimplementarlasimulacindeltransformadorancuandoseutiliceelmismo modelo matemtico [3]. Se toma como referencia el circuito equivalente del transformador [4], tal como se muestra enlafigura1.Laresistenciaendevanadosprimarioysecundarioserepresentaporlas resistencias r1 y r2, donde se originan cadas de tensin (i1 r1 e i2 r2) y las prdidas resistivas en devanados. El efecto magntico del flujo de dispersin en cada devanado se representa porlasreactanciasx1yx2.Laramaenparalelosedenominaramademagnetizacinyse componepor:lareactanciamagnetizanteXMoriginadaporflujomutuoresultanteMenel ncleoyseformaporlaaccinconjuntadelascorrientei1yi2endevanadosyla resistencia de magnetizacin RC o resistencia de prdidas elctricas en el ncleo. Las ecuaciones para este transformador son: ) 4 ( ) 3 () 2 ( ) 1 (2 22 1 21 2 2 12 1 11 122 2 211 1 1i L i L i L i Ldtdr i vdtdr i v+ = + =+ = + = Donde: v1yv2 son,respectivamente,losvoltajesinstantneosenlasterminalesdedevanados primario y secundario del transformador, en volts. i1 e i2 son, respectivamente, las corrientes instantneas de devanados primario y secundario del transformador, en amperes. 1y2 representanlosenlacesdeflujoendevanadoprimarioysecundariodel transformador, en amperes vuelta. r1 jx1 r2 jx2 jXMRC + - v1 v2 Figura 1. Circuito equivalente completo de un transformador monofsico 298 L11 y L22 son las inductancias propias de cada devanado del transformador, en Henrys. L12 = L21 es la inductancia mutua, en Henrys. El desarrollo de una simulacin de un transformador dos devanados utiliza como entrada el voltajeenlasterminalesdeambosdevanadosyproducecomosalidaslascorrientesde esos devanados. Conlasecuaciones(1)a(4),sepuedemodelaraltransformadorparasimulacin, ordenandoestascuatroecuacionesenunasecuenciatalcomosemuestraenlafigura2, metiendo cada ecuacin en un block function [1], para armar la secuencia. Simulacin utilizando las libreras de SIMULINK. Para representar la simulacin, se utilizar el modelo del transformador trifsico de la librera SimPower Systems, para desarrollar las pruebas de circuito abierto y de corto circuito de un transformadortrifsicoquepermitirobtenerdemaneraindirectalosparmetrosdesu circuito equivalente por fase. Se describen de manera breve estas dos pruebas. La prueba de circuito abierto. Estapruebaserealizaaplicandoelvoltajenominalaldevanadoprimario,dejandoelotro devanadodeltransformadorencircuitoabierto,conestoselograquelacorrientedel devanado que se deja en circuito abierto sea igual a cero, y que la corriente en el devanado primarioseasolamenteelequivalentealacorrientedemagnetizacinqueesdemuy pequea magnitud en condiciones de estado estable, por lo que tiende a despreciarse. Con esto, las corrientes que producen las prdidas en devanados (P = i2 r) son cero.Como el flujo magntico est en funcin del voltaje aplicado, el flujo en el ncleo es mximo, y las prdidas en el ncleo son las nicas que se toman en cuenta en esta prueba. Secolocanmedidoresdevoltaje(VCA),corriente(ICA)ypotenciatrifsica(PCA)alrealizar estaprueba,paradeterminarlaresistenciaporprdidaselctricasenelncleoyla reactancia de magnetizacin, utilizando las siguientes ecuaciones [5]: Figura 2. Diagrama de bloques en SIMULINK que representa la simulacin de un transformador monofsico de dos devanados. 299 Paradeterminarlaadmitanciadeltransformador,seutilizanlaslecturasobtenidasenla prueba para voltaje (VCA e ICA), y con la lectura de potencia (PCA), se determina el factor de potencia,conestosepuededeterminarlaparterealeimaginariadelaadmitanciaque representa los valores del ncleo del circuito equivalente. ) 7 ( | | ); 6 ( ); 5 ( | |M C CA CACA CACACACACAjB G Y YI VPCos fpVIY = = = = = Donde GC representa la conductancia de las prdidas por corrientes parsitas e histresis y BM, es la suceptancia de ncleo, entonces los valores de RC y XM, se obtienen por ) 8 (1 1mMCCjBjX yGR = = Prueba de corto circuito. En esta prueba se conecta el secundario en corto circuito y se aplica al primario un voltaje deexcitacinapenaselsuficienteparaprovocarenlosdevanadosdelsecundariouna corriente de igual magnitud a la nominal del transformador. En estas condiciones, el flujo en el ncleo se despreciar por lo que las prdidas en ncleo seconsiderancero.Encambio,lacorrienteendevanadosprimarioysecundariosetiene corrientemxima,ylapotenciamedidaenloswattmetrossedebealasprdidasen devanados. Las ecuaciones que se utilizan son: Paradeterminarlaimpedanciadeltransformador,seutilizanlaslecturasobtenidasenla prueba para voltaje y corriente (VCC e ICC), y con la lectura de potencia (PCC), se determina el factor de potencia, con esto se puede determinar la parte real e imaginaria de la impedancia que representa los valores la rama en serie del circuito equivalente. ) 11 ( | | ); 10 ( ); 9 ( | |eq eq CC CCCC CCCCCCCCCCjX R Z ZI VPCos fpIVZ + = = = = = Donde Req y jXeq representan la resistencia y la reactancia de dispersin equivalente, referida alladodeltransformadorenquesehayahecholaprueba.Paralosdiagramasdeestas pruebas, ver [4] y [5]. Paraelejemplotericodelaspruebasdecircuitoabiertoycortocircuito,seutilizarel ejemplo 2.18 de la pgina 109 de la referencia [5], para un banco de tres transformadores de distribucin de 25 KVA, cada uno, 60 Hz, 2300/460 V, conexin Delta Estrella, durante la prueba se obtuvieron los siguientes datos: Prueba de circuito abierto: VCA = 460 V, ICA = 40 A, PCA = 300 W, aplicados al lado de bajo voltaje. Prueba de corto circuito: VCC = 161 V, ICC = 125 A, PCC = 2500 W, aplicados al lado de alto voltaje. Al hacer los clculos de acuerdo a ecuaciones (5) a (11), se obtiene el circuito equivalente del transformador, mostrando los parmetros del circuito en valores por unidad. 300 RC,pu jXM,pu jXeq,pu Req,pu Figura3.Circuitoequivalente simplificadodeltransformador, especificando valores en por unidad. Delosclculosefectuados,seobtienenenporunidad lossiguientesvaloresparalosparmetrosdelcircuito equivalente de la figura 3. Req,pu = 0.0125; jXeq,pu = 0.0588; RC,pu = 79.5; jXM,pu =22.9. Enlasfigura4semuestralasimulacinconSIMULINK delapruebadecircuitoabierto.Asmismo,lafigura5, muestraeldiagramaenSIMULINKparalapruebade cortocircuito,enambasfigurassemuestranlosvalores obtenidos al correr la simulacin. Figura 4. Diagrama de bloques en SIMULINK, simulando la prueba de circuito abierto en un transformador trifsico y mostrando los valores obtenidos en la corrida. 301 RESULTADOS Enfiguras4y5semuestranlassimulacionesparalapruebadecircuitoabiertoycorto circuito, respectivamente, la comparacin de los resultados obtenidos de de forma analtica y los obtenidos en la simulacin se dan en la tabla 1. Tabla 1. Comparacin de valores de circuito equivalente obtenidos Req, pu Xeq, puRC, puXM, pu Valor calculado0.01250.058879.522.9 Valor en simulacin0.012760.05712479.48522.9 % de error2.592.890.0180.0 DISCUSIN Unadelasventajasdelasimulacinporcomputadoraesquesepuedenobtener parmetrosqueenlaspruebasrealessondifcilesdeobteneroquerequierendecampo muycostosoysofisticado,unejemplo,paraelcasoespecficodelasmquinaselctricas, sera la medicin del flujo en devanados, esta se puede obtener en la simulacin, integrando elflujoinducidoencadadevanado,ocomoenelcasodelafigura2,directamentedela salida de los enlaces de flujo, donde se pueden obtener de forma grfica las ondas del flujo magntico en cada uno de los devanados. Figura 5. Diagrama de bloques en SIMULINK, simulando la prueba de corto circuito en un transformador trifsico y mostrando los valores obtenidos en la corrida. 302 CONCLUSIONES De los resultados obtenidos en la simulacin, se concluye que son confiables de acuerdo a losvaloresobtenidospormtodostradicionales,porloquelasimulacinporcomputadora representa una buena alternativa para mejorar la enseanza de la ingeniera. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS SimPowerSystems for Use with SIMULINK, Users Guide, MatWorks, Inc., Natick, MA, 2002 Wildi, T y De Vito, M. J. "Experimentos con Equipo Elctrico. Editorial Limusa Mxico. Ong, Ch. M., Dynamic Simulation of Electric Machinery Using Matlab/Simulink Editorial Prentice Hall 1997 Fitzgerald, A. E., Kingsley, Ch., Umans, S. D. Mquinas Elctricas 6 Edicin, Mc Graw Hill. Chapman, S. J. Mquinas Elctricas. 3 Edicin, Mc Graw Hill 2000. 303 COMPORTAMIENTO DEL ACERO GALVANIZADO EN UN AMBIENTE MARINO COSTERO DE TABASCO M. C. Ebelia del ngel Meraz** M. C. Dora Maria Fras Mrquez**Dr. Rosinei Batista Ribeiro***

Ing. Sandra Crdoba Hernndez** Ing. Margarita Rodrguez Zetina** RESUMEN A las condiciones atmosfricas de un ambiente marino costero de Paraso, en el estado de Tabasco se expusieron muestras de acero galvanizado, de acuerdo a la norma ASTM G1 e ISO 8565 con el fin de estudiar su proceso de corrosin. Se realiz un registro mensual de los contaminantes principales del aire (SO2 y Cl-) de acuerdo a la norma ISO 9225. Para la determinacindela,velocidaddecorrosindelacerogalvanizadoseutilizlanormaISO 8407Losresultadosmuestranunacategoradeagresividadcorrosivaparaelacero galvanizado expuesto en este ambiente de C4 considerada alta de acuerdoa la norma ISO 9223:92. INTRODUCCIN Seestimaqueenunpasindustrializadolosgastosdecorrosin,porprdidasde estructurasmetlicas,sondelordendel2al3%delproductonacionalbruto.[1]Lamayor partedelasestructurasqueseencuentranenservicioencondicionesambientales,donde estn sometidas al proceso de corrosin atmosfrica. Lacorrosinatmosfricaeseldeteriorodetodoslosmaterialesqueseexponenala atmsfera(intemperie),aconsecuenciadesuinteraccinconloseventosmeteorolgicos queprevalecenenunambienteyaunadoalascontaminacionesprocedentesdelas industrias o del mar. Los principales factores que determinan la caracterizacin de una atmsfera son; el tiempo dehumectacin(TDH),queeseltiempoenelcuallasuperficiemetlicapermanece hmedaysedeterminacorrelacionandoelcomplejotemperatura(T)yhumedadrelativa (HR)delaire,asmismoelniveldeimpurezascorrosivasdelaatmsferaqueaceleranla corrosin (la velocidad de deposicin del NaCly el SO2, principalmente). [2] Segn la norma ISO 9223 el tiempo de humectacin consiste en el perodo durante el cual la superficiedelmetalestcubiertaporunapelculadeelectrolito,capazdecausarla corrosin atmosfrica.[3] Es por lo tanto, que este tiempo se considera como el tiempo real duranteel cualocurrelacorrosin.ElvalordeTDHdependedeltipodelclimadelazona geogrfica y la categora de la localizacin del sitio de inters. Lacorrosindelos materialesmetlicosesunfactorimportantesobretodoenatmsferas marinas costeras, debido a que la infraestructura metlica es fuertemente impactada por la ** Divisin Acadmica de Ingeniera y Arquitectura *** Profesor-Investigador, Cuerpo de Ciencias de Materiales, Universidad de Lorena, Sao Paulo, Brasil 304 presencia del los cloruros (NaCl), que se depositan en la superficie metlica por deposicin secayposteriormentesondisueltosenlacapa hmeda formadasobre elmetalduranteel tiempo de humectacin, promoviendo reacciones de corrosin del mismo.[4,5,6] La deposicin delosclorurosestdeterminadaporlaubicacingeogrficaytopogrficadellugar,en combinacin con la distanciaa la costa, la velocidad y direccin del viento.[7] Lacorrosinatmosfricaseconstituyeenungranproblema,quesetraduceenprdidas econmicasenormes,debidoaquelamayoradelosequiposyconstruccionesmetlicas durante su servicio estn sometidas a la intemperie. Antelamagnituddelproblemasehaceindispensableelestudioconducenteaunmejor conocimiento de los factores que influyen en la corrosividad de la atmsfera, con lo cual se puedenperfeccionarodescubrirmecanismosdeproteccinqueredundenenahorros significativos. EnelestadodeTabasco,existepocomaterialpublicadoquetratealgnestudiosobrela corrosinatmosfricadelacerogalvanizado.enambientesmarinos.Tabascoposeelas condicionesptimasparaqueselleveacabodichofenmeno,porsuscondiciones climticas.Enestetrabajodeinvestigacinvaencaminadoadarinicioalestudiodela corrosinatmosfrica,enunclimatropicalhmedomarinocosterocomoeselcasode Paraso, Tabasco OBJETIVO Determinarlacategoradeagresividadcorrosivadelacerogalvanizadodeacuerdoala normaISO9223:92alserexpuestoenunaatmsferamarinacosteradelclimatropical hmedo de la regin de Paraso, Tabasco. MATERIALES Y MTODOS Lasmuestrasdeacerogalvanizado(100x150x0.95mm)secolocaronenestantes fabricados de aluminio en un ngulo de inclinacin de 21 con respecto a la horizontal y una orientacinhaciaelsureste.Fueronubicadasencondicionesatmosfricasa1500mdela orilladelmar(eneltechodeunacasa)yaunadistanciade1000mdelaReginMarina SuroestedelDistritodeDosBocas(PEMEX_ReginMarina)Elprocedimientoparala exposicin de las muestras est basado en la norma ASTM G1 e ISO 8565 [8,9,10]. Durantelaexposicindelasmuestrasdeacerogalvanizado,serealizaronanlisis mensualesdelasvelocidadesdedeposicindecloruros(NaCl)ybixidodeazufre(SO2), siguiendo la metodologa de la norma ISO 9225:92 [11], con los dispositivos candela hmeda y plato de sulfatacin, respectivamente. Laevaluacindelavelocidaddecorrosindelasmuestrasdeacerogalvanizado,se determin utilizando la tcnica gravimtrica (prdida de masa), de acuerdo con la norma ISO 8407 [12].Seretirarontresmuestrasyuntestigorespectivoalos2,4,6,8y12meses 305 duranteelperiododeensayo,paraestudiarlacinticadeldesarrollodelprocesode corrosin atmosfrica del acero galvanizado en el ambiente de Paraso. RESULTADOS EnlaFigura1serepresentanlosvalorespromediosdeprdidasdemasasdelacero galvanizado, expuestas en el ambiente marino a los 2, 4, 6, 8 y 12 meses (4 de septiembre de 2004al 4 de septiembre de 2005). Se puede observar que conel avance del tiempo la prdida de masa de Zn en las muestras de acero galvanizado, presenta un comportamiento lineal,conuncoeficientedecorrelacinR=0.99.Estasprdidas(Y),comofuncindel tiempo(X)sepuededescribirporlasiguienteecuacinderegresinlineal,lacualfue analizada con un software estadstico [15]. Y =A + BX. donde Y es la prdida de masa (g/m2);X es el tiempo de exposicin de las muestras (das); Aesunaconstante(1.23),Beslapendientedelaslneas,cuyovalor(0.037g/m2da) representalaaceleracindelprocesodecorrosinenelambientedeensayo,en dependenciadelosparmetrosclimticosycontaminantescaractersticas.Ladiferencia entre los datos experimentales y el ajuste es de 0.0036 (error estndar), 0 50 100 150 200 250 300 350 40012345678910111213141516Atmosfra marina costera experimental ajuste Prdida de masa (g/m2)Tiempo de exposicin (das) Figura 1.Prdida de masa de las muestras de acero galvanizado en relacin al tiempo de exposicin en el ambiente de Paraso, Tabasco 306 ElcomportamientodeloscontaminantessemuestraenlaFigura2enfuncindelas velocidades mensuales de deposicin del SO2 y NaCl con respecto al perodo de evaluacin de septiembre 2004 a septiembre del 2005 020406080100120Contaminantes(mg/m2.da)Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago SepMeses del ensayo(2004-2005)Contaminantes en Paraso SO2 (mg/m2.da) NaCl (mg/m2.da) Figura 2. Velocidades mensuales de deposicin de SO2 y NaCl(mg/m2.da) de la atmsfera marino costera de Paraso, Tab.(2004-2005) DISCUSIN En varios estudios se ha encontrado que en ambientes contaminados el acero galvanizado exhibe una relacin lineal en el primer ao de exposicin [3-7]. La relacin lineal, indicaque lavelocidaddeformacindelacapaprotectora(xidos/hidrxidos)ysuinteraccinconel medioambientesufremodificaciones,transformndoseenunapelculanoprotectora, disolvindose parcialmente con el tiempo, incluyendo su remocin fsica de la superficie del metal, dando la posibilidad para un nuevo desarrollo de la corrosin del zinc. Elaltovaloranualdeltiempodehumectacindelasuperficiemetlica(categorade agresividadt5,segnISO9223:92),quesedesarrollaprincipalmenteenrangode temperaturasentre20-25C [13-14]enelcasodelclimatropicalhmedodeTabasco, ha posibilitado el desarrollo de corrosin acelerada y prdidas de masa de Zn anualmente en el ordende2.02m/ao.Deestamanera,alclimamarinocosterodeParasoselepuede asignar la categora de agresividad C4 (alta), segn ISO 9223:92 [3]. SeobservanenlaFigura2lasvelocidadesdedeposicindeSO2conrespectolosmeses del ensayo, el rango de deposicin para este contaminante fue de 9.12 a 31.80 mg/m2.da, las categoras de agresividad son muy bajas (P0) y bajas (P1) segn la norma ISO 9223:92. En el caso del NaCl en la Figura 2 se observa que en relacin al SO2, este contaminante se encuentraenmayorcantidad,losrangosdedeposicindeestecontaminantefueronde 72.11 a 117.70 mg/m2.da, la categora de agresividad del NaCl es alta (S2), de acuerdo a la norma ISO 9223:92. El depsito de partculas salinas sobre la superficie metlica acelera su corrosin, en el caso de los cloruros pueden dar lugar a productos de corrosin solubles en lugar que fcilmente son removidos en los perodos de lluvia [15]. 307 CONCLUSIONES Elaltovaloranualdeltiempodehumectacindelasuperficiemetlica(categorade agresividadt5,segnISO9223:92),quesedesarrollaprincipalmenteenrangode temperaturas entre 20-25C, ha posibilitado el desarrollo de corrosin acelerada y prdidas demasadeZnanualmenteenelordende2.02m/ao.Deestamanera,al climamarino costerodeParasoselepuedeasignarlacategoradeagresividadC4(alta),segnISO 9223:92. Las categoras de agresividad, basadas en el contaminante SO2 depositado en las muestras de ensayo, son muy bajas (Po) a bajas (P1 ), en el caso del NaClpresentan categoras de agresividad alta (S2), de acuerdo a la norma ISO 9223:92. La prdida de masa de zinc debido a la corrosin atmosfrica de este metal en clima marino costero se puede describir con una ecuacin de tipo lineal Y =1.22 + 0.037 *X0.0036 REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS Corrosividad Atmosfrica (MICAT-MXICO), Compiladores Mariaca L., Genesca J., Uruchurtu J., Hernndez L., Primera Edicin, Mxico, D.F., 1999. Shreir,L.L.,Jarman,R.A.andBurstein,G.T.,eds.Corrosion,Vol.1,Metal/ Environment reactions, 3rd Edition, Butterworth-Heinemann, Oxford, U.K.,1994SO9223:92CorrosionofMetalsandAlloys.ClassificationofCorrosivityof Atmospheres, International Standards Organization, 1992. Feliu,S.,M.Morcillo,yB.Chico.EfectodeladistanciaalMar.NACE Internacional 1999.Veleva L.,Kane R.,Atmospheric Corrosion (Chapter 2.2), in Vol.13A Corrosion: Fundamentals, Testing and Protection, S. D. Cramer and B. S. Covinio, Editors, ASM International, OH, 196 (2003). Graedel,J.E.CorrosionMechanismsforZincExposedtotheAtmosphere.J.Electrochem. Soc. 136, 4 pp. 193C-203C, 1989.VelevaL.andMaldonadoL.,Classificationofatmosphericcorrosivityinhumid tropicalclimates,BritishCorrosionJournal,33,53(1998).MaldonadoL.andVelevaL.,Corrosivitycategorymapsofahumidtropical atmosphere:TheYucatanPeninsula,Mxico,MaterialsandCorrosion,50,261 (1999). ASTMG1:Preparing,CleaningandEvaluationCorrosionTestSpecimens,ASTM 1991. ASTM G50: Conducting Atmospheric Corrosion Test on Metals, ASTM 1991. ISO 8565, Corrosion of Metals and Alloys, Atmospheric Corrosion Testing General RequirementsforFieldTests,InternationalOrganizationForStandardization, Geneva, Switzerland, 1992 ISOStandard9225:92CorrosionofMetalsandAlloys,Corrosivityof Atmospheres. Measurement of Pollution, (Geneve: ISO, 1992). ISO 8407:91, Corrosion of Metals and Alloys Removal of Corrosion Products from corrosionTestSpecimens,InternationalOrganizationforstandardization, Geneve, 1991. ManuelAcosta,LucienVeleva,Ebeliadelngel,AnlisisdelComplejo Temperatura-HumedadRelativadelClimaTropicalenelGolfodeMxicoysu Influencia sobre la CorrosinAtmosfrica del Zinc, Congreso Latinoamericano de Corrosin 2006, [Fortaleza.Brasil ] Ebelia del Angel Meraz, Lucien Veleva,Estudio de la disolucin del zinc runoff en elclimatropicalhmedodelGolfodeMxico,XXCongresoNacionaldela 308 Sociedad Mexicana de Electroqumica (22 al 27 de mayo del 2005, Puente de Ixtla, Morelos). Memorias del Congreso, Trabajo en extenso No. Ecorr 6,ISBN 970-9911-01-05, 2005. Software estadstico STATGRAPHICS PLUS. 309 SIMULADOR DE ARRITMIAS CARDIACAS M. C. Eddy Rabanales Mrquez** L. C. Rubn Armando Gonzlez Garca*** RESUMEN La presente publicacin muestra el diseo de un software basado en MATLAB para simular trazoselectrocardiogrficos,previamentealmacenadosenunacomputadora,y transferirlos elctricamente,haciaundesfribilador,atravsdelpuertodeaudiodelaPC.Seplantea utilizarelsoftwarecomoapoyoenlacapacitacindeprimerosauxiliosenelcampodela cardiologa. Lospadecimientosconsideradosson:arritmiasinusal,asistolia,bradicardiasinusal, complejoventricularprematuro,fibrilacinauricular,fibrilacinventricular,flutter,paro sinusal,ritmoidioventricular,ritmoidioventricularacelerado,taquicardiaauricular, taquicardia sinusal y taquicardia ventricular. INTRODUCCIN Lasenfermedadescardiacas(enfermedadnoinfecciosa)sonlaprincipalcausade mortandadenlospasesindustrializados,ademshanadquirido,cadavez,mayor importanciaenlasnacionesenvasdedesarrollo.Paraladeteccindelasafecciones cardiacas se utiliza comnmente el electrocardigrafo. Esteobtieneyregistralaactividadelctricadelcorazn,alqueselellamatrazo electrocardiogrficoocomnmenteelectrocardiograma(ECG).Loselectrocardiogramas reflejan la evolucin de los niveles de voltaje en las partes del corazn a lo largo del tiempo; y la correcta interpretacin permite detectar tempranamente muchas afecciones. ElprocesodeinterpretacindelosECGporpartedeunmedico,estbasadoenla observacin y medicin de las diferentes partes del trazo; por tal razn es importante que el mdico tenga experiencia y una slida capacitacin en la interpretacin de los ECG. Paraayudaralaformacindemdicosenelreadecardiologaseplanteaauxiliarsede unacomputadora,paraqueestapermitaalinstructorgeneraruntrazoytransferirloal desfibriladorparaqueelaprendizobservedichotrazoyejecutealgunaaccinsobreun maniqu; inmediatamente el instructor podr evaluar la accin y generar una nueva onda que manifieste la reaccin del paciente. Esteplanteamiento generaunciclodeaprendizaje formadoporeldesfibrilador,aprendizy maniqu; el cual est supervisado por el instructor apoyado en el simulador. OBJETIVOS Y METAS 310 ProfesoEstudiantManiquDesfibriladFigura 1. Esquema de funcionamiento del simulador Elobjetivodelpresentetrabajoesdiseareimplementarunprogramadecomputadora (software) que permita generar las formas de onda, correspondientes a arritmias cardiacas, y que las transfiera hacia un desfibrilador por medio del puerto de audio de la PC. Una meta importante es crear una base de datos de diferentes trazos para cada uno de los siguientes padecimientos: arritmia sinusal, asistolia, bradicardia sinusal, complejo ventricular prematuro,fibrilacinauricular,fibrilacinventricular,flutter,parosinusal,ritmo idioventricular,ritmoidioventricularacelerado,taquicardiaauricular,taquicardiasinusaly taquicardia ventricular. En la figura 1 se muestra el esquema de funcionamiento del simulador. El propsito es que elprofesorsuperviseelprocedimientodeprctica-aprendizajedelalumnoyutilicela computadorapara generarlasondaselectrocardiogrficas queaparentemente respondera el maniqu acorde a las acciones del aprendiz. MATERIALES Y MTODOS Laherramientayobjetoprincipaldeesteproyecto eslacomputadora;ycomosoftwarededesarrollo seplanteaelusodellenguajeC;sinembargolas primeraspruebasserealizarnenMATLAB.Otro dispositivodegranutilidadparaelproyectoesel osciloscopio, este permitir visualizar los trazos del ECGgeneradoporlaPC.Disponerdeun desfibriladorescostoso,porestaraznseplantea elusodelosciloscopio,ensustitucindel desfibrilador. Paraconcretarelobjetivodeesteproyectose planea desarrollar las siguientes acciones: Colectar diversos trazos de ECG para cada padecimiento. Digitalizar las formas de onda correspondientes a cada padecimiento Normalizar cada trazo Diseo y programacin del software. Pruebas y mediciones con el osciloscopio. Sepretendetenervariostrazosparacadapadecimiento.Lostrazosseobtienendecasos reales,seescaneanysepreprocesandigitalmentecomounaimagen,sevectorizany finalmenteseprocedeanormalizarlos.Elprocesodevectorizacinconsisteenobtenerla informacinenlaimagen(pixeles)delacurvayconvertirlaencoordenadas(tiempo, intensidad).Porotraparte,lanormalizacinconsisteenhacerunmapeodelrangode valores de la intensidad de la curva a un rango entre -1 y 1 con el objetivo de homogenizar los valores de todos los trazos. La estrategia para transferir las seales de la PC al desfibrilador consiste en utilizar el puerto deaudiodelaPC.Deesta forma sepuedenaccederadoscanales(izquierdoyderecho) 311 function V = Vectoriza_EKG(Archivo) [IM, MAP] = imread(Archivo, 'GIF'); Colores = (MAP(:,1) == 1) & (MAP(:,2) == 0) & (MAP(:,3) == 0); Clr = find(Colores); R = (IM == Clr(1)-1); %image(R); colormap([1 1 1;0 0 0]); Tam= size(R); for i=1:Tam(2) k = find(R(:,i)); if(k~=NaN) Indx(i) = mean(Tam(1) - k); else if(i>1) Indx(i) = Indx(i-1); else Indx(i) = 0; end end end; %Delimita la linea isoelectrica y el valor maximo %Busca las marcas en negro en la ultima columna de la matriz Colores = (MAP(:,1) == 0) & (MAP(:,2) == 0) & (MAP(:,3) == 0); Clr = find(Colores); R = find((IM(:,Tam(2)) == Clr(1)-1)); if(length(R)~=2) disp('Se detecto incoherencia en las marcas negras'); Max= max(Indx); Cero = min(Indx); else Max= Tam(1) - R(1); Cero = Tam(1) - R(2); end; V = (Indx - Cero)./Max; dlmwrite(strcat(Archivo,'.txt'), V', '\t'); Figura 2. Rutina en MATLAB que vectoriza y normalice una imagen correspondiente a un ECG digitalizado propios del puerto de sonido; con esto se logra transferir hasta dos trazos al mismo tiempo. Los trazos a considerar son los basados en la derivacin II de un ECG. Medianteelusodeunosciloscopio,seanalizarlassealesdesalidadelsimuladoryse comparar con las seales del desfibrilador. RESULTADOS Hastaelmomentoseha logradoobteneruntrazopara cadapadecimiento,ensu versinescaneada, vectorizadaynormalizada.La rutinaenMATLABque vectorizaynormalizalas imgenesescaneadasdel ECG se muestra en la figura 2. Estarutinarecibeelnombre delarchivoenformatoGIFy retorna un vector que contiene todoslospuntosdeltrazo.La imagendeentradadebeestar encolorespreestablecidosy tenermarcasencolornegro parafacilitarquelarutina puedaencontrarelinicioyel fin del trazo. Las pruebas con respecto a la transferenciadelasealpor medio del puerto de sonido se basanenlamanipulacindel puertopormediodelos comandosdeMATLAB: analogoutput(winsound), addchannel() y start(). Elproyectoaunnoha terminado,perosehanhecho pruebas exitosas en las cuales setransfierelassealesal osciloscopio. Faltaintegrarlasdiversas rutinas y concretarlas en un sistema final. DISCUSIN 312 Las pruebas realizadas han sido exitosas: LostrazosdeECGsereproducenconunaexcelentefidelidaddebidoaquela resolucindellasinterfacesdesonidodelasPCsesmuysuperioralaresolucin usada en los desfibriladores. Eldesempeodelsistemaesadecuadoparareproducirlostrazossinretardosni discontinuidades,locualesmuyimportanteparasimularelfuncionamientodel corazn. Sinembargo,aunesnecesarioabordarlasolucindeunaproblemticamuyimportante, relacionada con el volumen del puerto de sonido. Elvolumenoamplituddelasealdesonido,debesercalibradoconprecisinparacada interfacedesonidodemaneraindividual,yaquedeestecontrola,demaneraglobal,la amplitud de los trazos reproducidos. El problema se agudiza un poco ms si tenemos en cuenta que diversas aplicaciones hacen usosimultneamentedelsistemadeaudio,incluyendoalmismosistemaoperativo,para enviar seales y avisos a los usuarios. Existenvariasposiblessoluciones,lascualesaunvanaserestudiadasyprobadas,para elegir la ms adecuada. CONCLUSIONES Hastaelmomento,seestfinalizandolaetapadelaspruebaspreliminaresdeldesarrollo del sistema. Estas pruebas han corroborado la completa factibilidad de desarrollar el sistema propuesto. Despusdeconcluircompletamenteestafasedepruebas,seprocederaldiseodela interface de usuario y a la implementacin del sistema completo. La versin final del sistema, ser desarrollada en lenguaje C, el cual se espera que ofrezca un rendimiento aun mejor, a cambio de una mayor complejidad para el desarrollador. Al concluir el desarrollo del sistema, este ser sometido a diversas pruebas, en dos niveles diferentes: Pruebas a nivel elctrico, para corroborar la precisin de los trazos generados Pruebas de aplicabilidad, para comprobar la utilidad real que el sistema desarrollado pueda tener en el entrenamiento de los mdicos y los paramdicos. Creemos que el sistema desarrollado ser, directa o indirectamente, de mucha utilidad, para una gran cantidad personas. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS 313 Martn Rosas-Peralta, FauseAttie, Enfermedad cardiovascular. Primera causa de muerteenadultosdeMxicoyelmundo,Vol.77Nmero2/Abril-Junio2007:91-93. ATTIEF,ROSASM,PASTELING,Pasado,presenteyfuturodelacardiologa, Arch Cardiol Mex 2006; Supl. 2: 48-56. SODIPALLARESD.,Newbasesofelectrocardiography,StLouisMO.TheCV Mosby Co.,1956: 404 DE MICHELI A, MEDRANO GA, BISTENI A, SODI PALLARES, D., Aspectos electro yvectocardiogrficosdelinfartoexperimentalasociadoabloqueosderama incompletos,LibroconmemorativodelCentenariodelaAcademiaNacionalde Medicina de Mxico. Mxico, 1964; II: 62-68. DE MICHELI A, MEDRANO GA, SODI PALLARES D., Bloqueo incompleto de rama izquierdaasociadoainfartodelmiocardio.Estudioexperimentalelectro- vectocardiogrfico, Arch Inst Cardiol Mex, 1965; 35: 567587. AdeMicheli,*AAranda,*GustavoAMedrano,Aspectoselctricosdela asociacin de miocardio inactivable y bloqueos tronculares de grado intermedio, Archivos de cardiologa de Mexico, Vol. 77 Nmero 1/Enero-Marzo 2007:67-73. The MathWorks, MATLAB 6.5 User manual, 2006. 314 REMOCIN DE LA DEMANDA BIOQUMICA DE OXGENO (DBO5) DE UN EFLUENTE DE LA INDUSTRIA AZUCARERA M. I. Mara Juana Garca Marn ** C. D. Miguel .ngel .Hernndez Rivera ** M. A. Tito Arenas lvarez ** M. C. Mara de los ngeles Olan Acosta ** ING. Mara Eugenia Ojeda Morales ** RESUMEN Laindustriaazucareramexicana,porlogeneraldescargasuaguaresidualalosros, creandounproblemaporlaaportacindecontaminantesorgnicos.Considerandola problemticasedioinicioaunestudio,pormediodeunlechodecarrizos(Phragmites australis),paralaremocindeestos,medidacomolaDemandaBioqumicadeOxgeno, que genera el Ingenio Santa Rosala de Crdenas, Tabasco.Se construyo el lecho en un recipientededimetroinferiorysuperiorde0.50m,profundidad0.80m,densidadde rizomas15,mediosfiltrantesdegravadimetro0.005-0.015myarena0.001-0.008m.Se analizaron los parmetros de DBO5, pH y Temperatura al agua residual. Los valores que se determinaronfueron,laDBO53210-6745ppm,pH6.55-7.30,Temperatura38-42C.A travs del lecho se hizopasar el flujo de agua residual de 13 ml min-1, 26 ml min-1 y 39 ml min-1estoesconlafinalidaddeobservarsucomportamientoyobtenerelptimo.Se determino DBO5 encontrando una eficiencia de remocin del 52% con un flujo de 13 ml min-1 yuntiempoderesidenciade2.3das.Seconcluyequeestetratamientoesviable, utilizndolo como complementario. INTRODUCCIN Elmtododetratamientodeaguasresidualesdeorigenindustrialpormediodecarrizo (Phragmitesaustralis),tambinrecibenelnombredehumedalesconstruidos,wetlands, mtododelazonaderaces(MZR)entramadoderaces,loscualesutilizanplantas acuticas.EnMxicodesde1990serealizaescalapilotoelusodePhragmitesaustralis paraaguasresidualesmunicipales,yposteriormenteaescalareal(RiverayCaldern, 1991), encontrando una eficiencia de remocin del 60 a 70% de materia orgnica evaluado como Demanda Bioqumica de Oxgeno al quinto da (DBO5). Tambinsehaestudiadoquelasracesdeestasplantasproporcionanoxgenoparala oxidacindeazcares,removiendohastaun80%delaDBO5,despusdeunaode estabilidad (Schumann, 1991). Los problemas que presenta un ingenio con respecto al desecho de aguas, no nicamente sonmateriainerte,sinoquerepresentaunafuenteimportantedepoblacinbacteriana puestoqueestnpresentesalgunosorganismosdelsueloconcantidadapreciablede slidos remanentes, esto ltimo es debido a que el agua residual es conducida por un canal abierto llamado dren, hasta desembocar a un cuerpo receptor. En nuestro estudio sus aguas son de proceso de fabricacin, sanitarias, de limpieza y mantenimiento. Las situaciones de control de contaminacin en los ingenios son temporales debido a que esta industria es de tipo discontinuo, con un trabajo intensivo de ** Divisin Acadmica de Ingeniera y Arquitectura 315 24 horas diarias, durante un perodo comprendido entre 60 y 100 das al ao (Sans y Ribas, 1999).Obteniendolamayorextraccindelazcarygenerandounamayordescargade aguas residuales durante la temporada de la zafra. OBJETIVOS Y METAS Objetivo general. Implementarunreactorconplantasdecarrizos,pararemoverlamateriaorgnica,delas aguas residuales del ingenio azucarero, durante el perodo de zafra (6 meses). Objetivos especficos. Disearyconstruirunreactorbiolgicoparaunsistemadetratamientodeplantas emergentes, en un mes Caracterizarlasaguasresidualesdelingenio,aplicandolastcnicasdeAmerican PublicHealthAssociation(APHA):mtodopotenciomtrico(4500),mtodovisual con termmetro (2550), DBO mtodo de incubacin por diluciones 20C, 5d (5210), DQO mtodo titulomtrico, reflujo abierto (5220), durante los 6 meses. Determinar la remocin de materia orgnica medida como DBO5 en el reactor, en 6 meses. MATERIALES Y MTODOS Sediseounsistemasiguiendolasrecomendacionesdedimensionamientoque, comnmentereportanlosdiseadoresdesistemasdetratamientodeaguasresiduales usando plantas emergentes (Reed, 1987; Ranjni y Col., 1997; Kickuth, 1977). Las unidades que componen al equipo son: Un tanque de una aleacin de fierro y latn cuya capacidad es de 200 litros, utilizando 100 litros y la parte inferior que mide 1.0 m fue utilizado como base de soporte. De la parte inferior del tanque hacia la parte superior a una altura de0.05 m se tieneunallavede0.0254mdedimetroalacualselecolocotrade0.01905mde dimetroy finalmentede0.0127 m,posteriormenteseleinsertouna mangueradeplstico de 0.50 m de longitud no flexible, a la cual se le hicieron perforaciones alrededor y a lo largo delamanguera,detalformaqueestaesparcieraelaguaresidualentodoellechode carrizo y graduando la salida del agua se tuvo el flujo deseado de 13 ml min-1. Para el lecho de races se acondicion un tanque de fierro. En la parte inferior del reactor a una altura de 0.04 m de la base hacia la parte superior, se le coloc una llave de salida de 0.001875 m de dimetro, donde el efluente saldr hacia un colector, el dimensionamiento de la cama de lecho fue realizado de acuerdo a Kickuth. LosmediosfiltrantesqueseutilzaronfuedegravayarenabasndoseenRanjaniycol. (1997).Seprocediacolocarloscarrizosen5recipientesdeplstico,semanejoeste nmeroderecipientesparapoderteneralternativasdeuso,lasdimensionesdelos recipientesfueron:dimetroinferiorde0.50myundimetrosuperiorde0.50mconuna altura de 0.8 0 m, se introdujeron en cada recipiente las 15 caas, se les agrego agua de la llavelacantidadde50litrosdiariosdurante3dasenlosucesivoselesagregoagua residual 20 litros diarios durante 5 das que se observo la adaptacin de las mismas ya que estascrecieronyempezaronasurgirnuevasplantasyhojas,estassemantuvieron erguidasysumergidasdebidoaquesemantenanunidasporlasracesyaquese 316 encontrabanentretejidas.Posteriormentesepasaronalreactordondesellevoacaboel estudio. Sedeterminaronlosparmetrosdelacalidad delagua,basadosenlastcnicasanalticas APHA(1992).Losanlisisfueronrealizadosenellaboratorio.Setomaron2muestraspor cadamescorrespondientesalazafra,paraanalizarlosparmetrosdepH,Temperaturay DemandaBioqumicadeOxgeno.Laremocindelamateriaorgnicasedetermin mediantelosparmetrosdelaDemandaBioqumicadeOxgeno.Setomaron20litrosdel efluenteprocedentesdelacachazerayseagregaronalreactor,previamentefiltrados(se hizopasarelaguaatravsdeunatelademantaparasufiltracin),determinandolos parmetros de entrada y salida de la DBO5 durante 90 das para determinar la estabilizacin. Seseleccionarontresflujosdeaguaqueson:13mlmin-1,26mlmin-1 y39mlmin-1para observarsucomportamientoyobtenerelptimo.Setomaron100litrosdelefluente procedentesdelacachazerayseagregaronaltanquedealimentacin,previamente filtrados. En seguida se gradu la salida del agua de este tanque para que cumpliera con el flujo estimado, se continuaba con pasar el agua al reactor, en forma de flujo vertical. Elmuestreoserealizcada6horas.Nuevamenteserepitielexperimentoyas sucesivamente analizando cada seis horas hasta que se alcanzo la remocin aceptable. Despusquesecomproblaestabilidaddelreactor,setomarontresmuestrascada6 horas,deentradaysalida,laltimamuestraseutilizparadeterminarelporcentajede remocin de materia orgnica del sistema, medida como DBO5 efectundose el anlisis para el flujo seleccionado. RESULTADOS Losresultadosdelosanlisisqueselepracticaronalasaguasresidualesdelingenio azucarero,durantelazafra,seencontraron lossiguientesvalores:la temperaturadelagua residual, oscila entre 38 y 42C, De igual forma el pH se mantiene en un rango entre 6.5 y 7.3. La Demanda Bioqumica de Oxgeno (DBO5), se encuentra en un rango que oscila entre 3210 y 6745 mg l-1, SeencontrquelaestabilidaddelreactorselogrcuandoelparmetrodelalaDBO5se obtuvo una remocin del 52% en 72 das,. En cuanto a la temperatura despus de pasar por sistema, presenta los siguientes valores 37-40C. El pH oscilo entre un rango de 6.5-7.3.La determinacin del flujo se fijo en funcin del diseo del reactor por lo que se consideraron los tres flujos que son: 13, 26 y 39 ml min-1 obtenindose un tiempo de residencia de 3.13, 1.06 y 0.71 das. Losflujosanterioresseseleccionaronconlafinalidadderealizarvariascorridasy determinar la estabilidad del reactor as como tambin alcanzar el ptimo de remocin de la DBOydeestamanerafijarelflujomsconveniente,laseleccindelflujodeacuerdoal porciento de remocin de la DBO, fue el de 13 ml min-1. Deigualformasehizoparaobtenerlaestabilizacindelreactoresdecirserealizabala corridaconelF1ysetomabanmuestrascada6horashastaquepormediodela determinacin del DBO se observaba la estabilizacin del reactor.De esta forma se repiti para los otros dos flujos. Los resultados demuestran que el flujo fue el 13 ml min-1 de mayor remocin. 317 DISCUSIN De acuerdo con Canter (1998), menciona que al aumentar la temperatura en los cuerpos de agua aumenta la velocidad de multiplicacin bacteriana hasta un mximo de 28C siempre y cuandoelmedioambienteseafavorableyexistaunacantidadsuficientedealimento.En nuestrocasolasaguasresidualescontienenunagrancantidaddealimento(materia orgnica),originandodeestamaneraunaltovalordeDBOycomoseobservalas temperaturassonmsaltasquelamencionadaporCanter(1998),detalformaqueal desecharlas a un cuerpo receptor ocasiona un impacto, generando con ello el florecimiento de bacterias. En cuanto el valor de la temperatura que se encuentro despus de pasar por el sistemadetratamientoseobservquebajomuypocoestoimplicaqueestaaguacasise mantienenconstantessusvaloresypuedededucirsequedifcilmentebajaransusvalores ya que la tempera ambiente que prevalece oscila entre 30-40C. En cuanto al pH se deduce que este se encuentra en un punto cercano a la zona neutral (7), por lo se considera que en cuanto a este parmetro no afecta a los cuerpos receptores. LosvaloresdelaDBOsonmuyaltossiloscomparamosconlasNormasOficiales Mexicanas(NOM-001-ECOL-1996)queestipulaunvalormximopermisiblede60mgl-1,observaremos que estasestn fuera de la Norma, el rango que presenta esta agua segn EPA (1990) ocasiona la muerte de especies acuticas y causa malos olores. La remocin que se alcanzo fue baja sin embargoSchumann(1991) seala que el perodo deestabilizacindelreactorbiolgicofuedeunaoremoviendoun80%delaDemanda QumicadeOxgenoenlaoxidacin deazcares, mientras queeneste estudioelperodo de estabilizacin fue de 3 meses. CONCLUSIONES Delestudiorealizado,seapreciaqueelsistemadetratamientoempleadopuedeutilizarse comounaalternativadesaneamientodeaguasresidualesindustrialesprocedentesdelos ingenios azucareros, es viable utilizndolo como un tratamiento complementario, es decir se puede utilizar como tratamiento secundario tambin conocido como tratamiento de pulido, elcualquedademostradoqueremuevelamateriaorgnicaqueseencuentraenlas mencionadas aguas. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS AmericanPublicHealthAssociation,AmericanWaterWorksAssociation,Water PollutionControlFederation.(1992).MtodosNormalizadosparaelanlisisde aguas potables y residuales. Ediciones de Santos, S.A. Madrid, Espaa. 17 edicin. pp 2-76, 4-180, 4-114, 5-2, 5-12, 9-78. Apha, Awwa Wpcf. Brix,H.(1994).Wastewatertreatmentinconstructedwetlands:Sytemdesignre, movalprocess,andtreatmentperfomance.In:Constructedwetlandsforwater quality improvement, Moshiri, G. Ed. Lewis publishers, Florida, U.S.A. pp 9-22. Canter, L. W. (2000).Manual de Evaluacin de Impacto Ambiental. Tcnicas para la elaboracin de los estudios de impacto.2 edicin. Ed. Mc Graw Hill. Espaa. pp 231 y 235. Comitdelaagroindustriaazucareraylafinancieranacionalazucarera,S.A.10, enero,2002.Programahidral.URL:http//www.Programa-hidral/1995-200/pma089/html. 318 HeleneyBertrand.(2004).Eltratamientodeaguasresidualesmediantesistemas vegetales. Land y Scape Series. Mxico D.F. Kickuth, R. (1977). Degradation and incorporation of nutrient from rural wastewater byplantrhizosphereunderlimniccondition.InUtilizationofmanurebyland spreading. Comon. Of the Europ. Communities, EUR 5672, London. pp 335-343. NormaOficialMexicana(NOM-CCA-002-ECOL/1993).Queestableceloslmites mximospermisiblesdecontaminantesenlasdescargasdeaguasresidualesa cuerposreceptoresprovenientesdelaindustriaproductoradeazcardecaa. Diario Oficial. Norma Oficial Mexicana (NOM-001-ECOL-1996). Que establece los lmites mximos permisiblesdecontaminantesenlasdescargasdeaguasresidualesenaguasy bienes nacionales. Diario Oficial. Ranjani,K.;Kneidinger,C.;Ros,R.;Salina1s,N.;Durn,B.(1997).Elusode Macrofitasacuticassoportadasenarenaygravaparaeltratamientodeaguas residualesagroindustriales.EnTercerSeminarioInternacionaldeexpertoen tratamientodeEfluentesIndustrialesyResiduos.3-9deabril.Facultadde Qumica.UniversidadNacionalAutnomadeMxico.Mxico,D.F.pp252-256es considerada de alto valor 319 EL EMPRESARIO DE LAS MICRO Y PEQUEAS EMPRESAS M. A. Mara del Carmen Sandoval Caraveo** M. A. Norma Aguilar Morales*** M. A. Edith Georgina Surdez Prez*** M. S. I. Alva del Roco Pulido Tllez** RESUMEN Estudiososinteresados enconocerlascapacidadesquelepermitenalempresariodirigira sus empresas, han realizado interesantes investigaciones empricas que proporcionan datos relevantesquepuedenserutilizadosporlosempresarios,yaquestospuedenencontrar factorespositivosqueguensuactuacinydeestamaneramejorareldesarrollodesu empresa. Enloreferentealtrabajodocente,dichasinvestigacionesaportanelementossignificativos para retroalimentar a los programas de estudios de las asignaturas que tienen relacin con el tema estudiado. INTRODUCCIN ElpresentetrabajoesunarevisindeinvestigacionesrealizadasenMxicoyenotras ciudadesentornoalempresariodelamicroypequeaempresa,elcualcomprendeuna partedelmarcotericodelproyectodeinvestigacinElempresarioadministradorde pequeas empresas industriales consolidadas en Villahermosa Tabasco: Sus capacidades y retos. OBJETIVOS Y METAS Conocer las investigaciones que se han realizado con anterioridad para obtener informacin valiosaquemuestreculessonlosfactoresquepredominaneneldesempeodel empresario de la micro y pequea empresa. MATERIALES Y MTODOS Sehizounarevisinenlibros,revistaseInternetpararecopilarlainformacin. Posteriormenteseanalizeidentificaquellostrabajosqueseconsiderarondemayor relevancia y que nos proporcionaron datos importantes para el proyecto a realizar. RESULTADOS A continuacin se dan a conocer los resultados de investigaciones llevadas a cabo respecto al empresario de las micro y pequeas empresas. (Rodrguez;1999:221)Propuestasdealternativasviablesparapotencializar ** Divisin Acadmica de Ingeniera y Arquitectura. *** Divisin Acadmica de Ciencias Econmico-Administrativas. 320 estratgicamentelasmicroypequeasempresasenelestadodeTabasco1988,conel enfoquedelanuevaculturaempresarial.Enestainvestigacinseestudianlas caractersticas socioeconmicas del empresario para determinar su perfil y concluye que el microypequeoempresariotratadeapoyarsedetodoslosinstrumentosytcnicas actuales,querealizaunaplaneacinacortoplazo(tctica)ynounaproyeccinalargo plazo(estratgica);supensamientosiguesiendounamezcladeintuicinyalgode experiencia en la formacin de los negocios. En la investigacin Mitos y saberes sobre el empresario de las micro, pequeas y medianas organizacionesexpuestoporDelaRosa(2005:97):Elempresariodelamicro,pequeay mediana organizacin es quien marca el rumbo de la misma, es multifuncinal, puede contar o no con capacidad emprendedora y gerencial, sunivel educativo es relativamente alto, se caracterizaporunavisinempresarialacortoplazo, esmsintuitivoqueanaltico,puede serreactivooproactivo,expresaautoritarismorespectoalasdecisionesquedefinenel quehacerdelaempresa,anteponesusinteresespersonalesalosdesuempresa,se caracteriza por una falta de compromiso social, dbil tradicin asociativa y por la resistencia a trabajar en equipos y a compartir oportunidades de riesgo. (Acevedo;2002)RealizaunainvestigacindenominadaLaculturadelempresarioysu relacin con la permanencia y crecimiento de las micro y pequeas empresas en los distritos de Centro, Etla y Tlacolula en el estado de Oaxaca (2000-2002)en la que habla del trabajo del empresario y de las caractersticas que debe de asumir, las cuales considera que son las siguientes:pasinporelnegocio,tenacidadapesardelfracaso,confianzaensus habilidadesysuconceptodenegocios;autodeterminacinyautomotivacin;manejodel riesgo,abiertoalcambioyalainnovacin,orientacinaldetalleyalperfeccionismo; percepcindelmanejodeltiempo;hbilparareconoceroportunidadesqueotraspersonas no ven, capacidad de ver eltodomientras que otros solo ven las partes. (Montenegro / Garca; 2005: 78-79) Reporte de investigacin de tesis: Perfil o tipologa del microempresario del sector turismo de Ferreafe, 2005.Los autores identifican que en este sectorlascaractersticasdelmicroempresarioson:Cumplimientodeloscontratos,busca oportunidadesytieneiniciativa,conocelasnecesidadesdesusclientes,tienecapacidad para tomar decisiones en situaciones normales o de riesgo, exige eficiencia y calidad, tiene unaactitudconstanteporconocerinformacinqueaumentesusoportunidades,es persistente,planificaperonorevisasusplanesparatomarencuentalosresultados obtenidos,casinofijametasyobjetivosquetengansignificadopersonal,noidentifica riesgos ni mide oportunidades, no mantiene relaciones cordiales recprocasy clidas con su entorno, as como tambin no establece redes de contacto con distintas personas; no posee elconvencimientodequeescapazderealizarconxitounatareaoelegirunenfoque adecuado para resolver un problema. (Castro;2002:80-84)ProyectodettuloEstudiossobreelperfildelempresarioagrcola GTT de la quinta legin y metropolitana.Las conclusiones a las que lleg este autor en su investigacinsonlassiguientes:sonempresariosagrcolasmodernizadosporqueestn muyligadosalosmercadosyutilizantecnologaenlosprocesosproductivos;estn relacionadosyposeencontratosconempresasexportadoras;nosolotienenlaempresa ruralsinoquetieneninversionesenotrasreasdelaeconomacomolacomerciale industrial; existe apata muy marcada hacia las encuestas y estudios econmicos sociales que los involucren; hay un claro predominio de empresarios nacionales; tienen menos de 64 aosypredominaenestaactividadelsexomasculino;cuentanconestudiossuperiores tcnicos o universitarios; todos lo encuestados en promedio llevan mas de una dcada como empresario agrcola y mas aos de experiencia en la agricultura; un grupo importante de los encuestadosestndedicadosexclusivamentealaagricultura;masdeunterciodelos empresarios no piden crditos para financiarse por lo que un 75% seal no tener deudas, 321 esto se debe a que en el sector existen factores no controlables como el climtico que hace msdifcilasusempresariosaccederacrditos;lamotivacineconmicanofuelams importantealahoradedecidirseporempezarlaempresa,sinomsbieneldesarrollo personal; el estudio revela el perfil de un empresario que toma riesgos, cree que su gestin personal como empresario es un punto fundamental para el xito de la empresa; cree en s mismo y por lo tanto confiesa que los xitos y fracasos en su vida dependen de su esfuerzo ynodelasuerte;tienenlacapacidaddeintegrarsuamorporelcampoconlavisinde negocio de su empresa. CONCLUSIONES Deacuerdoalosdiversosestudiosconsultados,podemosconcluirquelosinvestigadores han encontrado tanto factores positivos como negativos en la actuacin de los empresarios. Dentro de los factores positivos es posible mencionar los siguientes: Utilizalaintuicinyexperienciaenlaformacindelosnegocios,dirige,esmultifuncinal, niveleducativorelativamentealto,autoridadrespectoalasdecisiones,pasinporel negocio,tenacidad,confianzaensushabilidades,abiertoalcambio,holstico,iniciativa, exige eficiencia y calidad entre otras. Dentrodelosfactoresnegativossemencionaqueutilizaplaneacinacortoplazoynoa largoplazo,anteponesusinteresespersonalesalosdesuempresa,faltadecompromiso social, planifica pero no revisa resultados, casi no fija metas, se resiste a trabajar en equipo, no mantiene relaciones cordiales con su entorno y otras ms. Esposibleidentificarenlarevisindelasinvestigacionesrealizadasenlasciudadesde Mxico,ChileyPer,queexistensimilitudesenelcomportamientodelempresariodelas micro y medianas empresas. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS Acevedo, Martnez Jorge Antonio, La cultura del Empresario y su relacin con la permanencia y crecimiento de las micro y pequeas empresas en los distritos de Centro,EtlayTlacolulaenelEstadodeOaxaca.(2000-2002),HitosdeCiencias Econmico Administrativas,UJAT,Ao 8, No. 20, Enero-Abril 2002. CastroBascun,SebastinAlberto.Estudiosobreelperfildelempresario agrcolaGTTdelaquintareginymetropolitana.Facultaddeagronomaeingeniera forestal, Pontificia Universidad Catlica de Chile, 2002. CovarruviasIsaias,Emprendedoresyempresarios:unenfoqueinstitucional, Contribuciones a la Economa. www.eumed.net- CollinsJimyPORRASJerryE.,Empresasqueperduran.Principiosde Compaas triunfadoras, Editorial Norma, 1995.E.Lloyd,Shefsky.Losemprendedoresnonacen,sehacen,EditorialMcGraw Hill, 1999. DelarosaAlburquerqueAyuzabetLamicro,pequeaymedianaempresaen Mxico:sussaberes,mitosyproblemtica,enrevistaIztapalapa,Ao20,Nm. 48, Enero-Junio, Mxico, 2000 De la RosaAlburquerqueAyuzabetHacia la emergencia de un nuevo objeto de estudio:lamicro,pequeaymedianaorganizacin,enrevistaIztapalapa,Ao 25, Nm. 56, Enero-Junio, Mxico, 2004. DelarosaAlburquerque,Ayuzabet,Et.Al.,Comportamientoorganizacional 322 individuo y pequeas organizaciones: Elementos para su anlisis a partir de un caso de estudio, Reflexiones Economa y Polticas Pblicas, rgano de difusin del Colegio de Posgraduados del CIDE A.C., Mxico, 2005. LambingPeggyyKUEHLCharles,Empresariospequeosymedianos,Editorial Prentice Hall, Mxico 1998. Montenegro,SandovalYaruskadelMilagro/Garca,TvaraAnita.Perfilo tipologadelmicroempresariodelsectorturismodeFerreafe,2005, Universidad Seor de Sipn, Per, 2005. Rodrguez, Reyes Tomasa, Propuestas de alternativas viables para potencializar estratgicamente las micro y pequeas empresas en el estado de Tabasco 1988, con el enfoque de la nueva cultura empresarial, tesis de maestra, UJAT, 1999. 323 IMPLEMENTACIN DE UN MODELO HIDROLGICO DE PARMETROS DISTRIBUIDOS EN LA CUENCA DEL RO TACOTALPA. M. I Leobardo Alejandro Quiroga** M. C Vctor Hugo Guerra Cobin*** M. I Enrique Campos Campos** Est. Francisco Magaa Hernndez** RESUMEN Enlosestudioshidrolgicosesfrecuentelautilizacindemodelosqueposibilitanla cuantificacin de los diferentes procesos que tienen lugar en el ciclo del agua. Sin embargo, no todos los modelos que se describen son operacionales, dado que muchos de ellos estn enfasedeinvestigacin,hastaquenosecompruebesuutilidadparaproporcionarun adecuadoconocimientodelprocesodelaescorrenta.Lamodelacinmatemticade cuencashidrologasseempleaparatrataruna ampliagamadeproblemasdelosrecursos ambientalesydeagua.Enelpresentetrabajoserealizalamodelacinhidrolgicadel proceso lluvia-escurrimiento de la cuenca del ro Tacotalpa (Mxico). Para esta modelacin seutilizelmodelohidrolgicodistribuidoCEQUEAU,laevaluacindelosresultadosse realizconbaseencriteriosgrficosyelcriterionumricodeNashconlosquecuentael modelo CEQUEAU. INTRODUCCIN Los fenmenos hidrolgicos son extremadamente complejos y es posible que nunca se les entiendaensutotalidad.Sinembargo,enausenciadeunconocimientoperfecto,pueden representarse en forma simplificada por medio del uso de modelos matemticos. Un modelo matemticoeslarepresentacinsimplificada,deunsistemacomplejopormediodeuna expresinanaltica.Enunmodeloesposibledistinguirdostiposdeparmetrosque caracterizanalsistemafsico:aquellosquesonposiblesmedir(superficie,pendiente, rugosidad, etc.) y aquellos que son conceptuales los cuales representan las caractersticas de la cuenca (capacidad de retencin y almacenaje, constantes de infiltracin y precolacin, etc.). SeanalizarlacuencahidrolgicadelroTacotalpalocalizadaenelestadodeTabascoy partedeChiapas.SeimplementaelmodelohidrolgicodistribuidoCEQUEAU,elcualse desarrollenelInstitutoNacionaldelaInvestigacinCientfica-Agua(INRS-EAU)dela UniversidaddeQubec,Canad,parareproducirelescurrimientodeunacuenca. CEQUEAUesunmodelohidrolgicodeparmetrosdistribuidos;dondelacuencaes divididaensuperficieselementalesocuadros,locuallepermitealmodelocalcularlos caudalesencualquiercuadroytenerencuentalasvariacionesespaciotemporalesdelas caractersticasfisiogrficas.Elmodeloconstadeunafuncindeproduccinyunade transferencia. La funcin de produccin, se refiere al modelado del flujo vertical del agua (la lluvia,laevapotranspiracin,lainfiltracin,etc.),ylallamadafuncindetransferencia, analiza la transferencia del flujo en la red de drenaje y tiene en cuenta la influencia de ** Divisin Acadmica de Ingeniera y Arquitectura. *** Facultad de Ingeniera de la UANL. 324 lagos,cinegasascomodeinstalacionesartificiales talescomopresas,derivaciones,etc.En la Figura 1 se muestra la zona estudio. OBJETIVOS Y METAS Implementar un modelo hidrolgico de parmetros distribuidos en la cuenca hidrolgica del ro Tacotalpa, localizado en el Estado de Tabasco y parte de Chiapas. Obtener la informacin necesaria para la implementacin del modelo. ImplementarelmodelohidrolgicodistribuidoCEQUEAUparalacuencadelro Tacotalpa. Calibrar y validar el modelo CEQUEAU. MATERIALES Y MTODOS SobrelascartastopogrficasEl5D31,El5D32,El5D33,El5D41,El5D42,El5D43,El5D51, El5D52 y El5D53 en escala 1:50000 editadas por el INEGI, se delimito el rea de la cuenca delro,siguiendolospuntosdemayorniveltopogrfico(DivisoriaoParteaguas), envolviendo los escurrimientos hasta la ubicacin de la estacin hidromtrica Tapijulapa. ParalaimplementacindelmodeloCEQUEAU,elmodelorequierede4archivos;archivo dedatosfisiogrficos(*.PHY),archivodedatosdelacuenca(*.BV),archivodedatos hidrometeorologicos (*.DHM) y archivo de parmetros y opciones del modelo (*.PAH). %UNE WS500 0 500 1000 Kilometers%URepublica MexicanaRed Hidrogrfica%U Estacin Hidromtica Tapijulapa Cuenca del ro Tacotalpa Figura 1. Zona de estudio. 325 Para obtener el archivo de datos fisiogrficos (*.PHY), se discretiza la cuenca, con una mallade cuadros de 1km. por 1km., la malla es numerada en el eje de las abscisasy ordenadas y cada cuadro se identifica por una coordenada (I,J).Cada cuadro puede ser subdividido en un mximo de cuatros subreas o parcelas, definidas por las letras a,b,c,d, esta subdivisin se realiza en base a los parteaguas internos en cada cuadro, para as poder indicar el sentido de los flujos o escurrimientos de cada cuadro hacia el cuadro vecino. Una vez realizado esto se prepara el archivo TPJ.PHY; el cual se compone de los sentidos de flujo, porcentaje de superficiedecadaparcela,laaltitudenm.s.n.m.delaesquinasur-oeste(esquinainferior izquierda)decadacuadroyascomoelporcentajedesuperficieocupadosporlagos, bosquesycinegas.Elarchivodedatosdelacuenca(*.BV)seobtendrdelascartas topogrficasescala1:50000,ysecomponedelcuadroycdigoenqueseencuentrala estacinhidromtrica(salidadelacuenca),elreadelacuencaenkm2,elnmerode estaciones hidromtricas adicionales a modelar los datos de ubicacin en cuadros de cada unadelasestacioneshidromtricasadicionales (estaciones ficticias),ascomosureaen km2,estosdatosformanelarchivoTPJ.BV.Elarchivodedatoshidrometeorolgicos (*.DHM),contienelosnombresdelasestacionesmeteorolgicas(climatolgicas)e hidromtricas. ConayudadelsoftwareERIC2(ExtractorRpidodeInformacinClimatolgica)se obtuvieronlosdatosdelasestacionesmeteorolgicasyconelsoftwareBANDAS(Banco NacionaldeAguasSuperficiales)seobtuvieronlosdatosdelasestacioneshidromtricas. Unavezterminadalaconsultayextraccindedatos,sepreparaparacadaestacin meteorolgicaunarchivo(*.EMT)conlosdatosdeprecipitacin,temperaturasmximay mnima,yparacadahidromtricaunarchivo(*.EHD),conteniendolainformacindelos caudales.Losarchivos*.EMTy*.EHDformanelarchivodedatoshidrometeorolgicos (TPJ.DHM).Porultimosepreparaelarchivo(*.PAH)elcualcontienelosparmetrosy opciones usados por el modelo, dichos parmetros se obtienen del proceso de calibracin y validacin. Elarchivo(TPJ.PAH)sedivideen3partes,laprimerapartecontieneslasopcionesde simulacin,enlasegundapartes seencuentranvaloresqueafectan todalacuencaobjeto de la simulacin (valores Globales), y la tercera parte corresponde a la identificacin de las estaciones meteorolgicas y la ubicacin de cada una.Ya preparados todos los archivos se procede a la calibracin y validacin del modelo. La calibracin del modelo puede ser de dos formas: manual utilizando la tcnica de prueba y error, o utilizando la funcin de optimizacin automtica con que cuenta el modelo. En este casoseutilizalatcnicadepruebayerror,partiendodelosparmetrosdelejemplodela cuenca EATON del ejemplo del manual del usuario del CEQUEAU. Lacalibracinconsisteenasignarvaloresalosparmetrosconceptalesylavalidacin consisteenlaverificacindelosdiferentesparmetrosdelmodelounavezcalibrados, utilizando datos de entrada diferentes a los considerados en la calibracin del modelo. Para la validacin del modelo se realiza la simulacin en el periodo de 1990 a 1999 en la cuenca del ro Tacotalpa. RESULTADOS La simulacin de los caudales de la cuenca del ro Tacotalpa hasta la estacin hidromtrica Tapijulapa se realiz con los caudales medios diarios de 1965 a 1999. El perodo de calibracin del modelo fue de 1965 a 1990 y el perodo de validacin de 1990 a1999.Puedeobservarseunaelevadacorrespondenciaentreloscaudalesobservadosy 326 calculados,yalgunaspequeassobreestimacionesenloscaudalespicoscalculadospor CEQUEAU-ONU (Figura 1). La Tabla 1 muestra el resumen de resultados de la modelacin hidrolgica efectuada en la cuenca del ro Tacotalpa. DISCUSIN Elaguaesunodelosrecursosfundamentalesparalavidaenlatierra,siendoel componentebsicodelosciclosecolgicos.Unaevaluacindelacantidadycalidaddel agua disponible es un prerrequisito para el desarrollo y administracin del recurso hdrico, ya seaparaelpropsitodesuministraraguaalapoblacin,laagricultura,laindustriaola produccin de energa. Elusodelomodeloshidrolgicosesindispensablehoyenda,yaquesonutilizadospara analizarlosaspectosdecantidadycalidaddeaguadentrodeunacuenca.Lamodelacin PeriodoCalibracinValidacin Lamina observada en mm.1020.1*1188.3* Lamina calculada en mm.1052.61071.8 Caudales medios observados en m3/s.102.75*119.69* Caudales medios calculados en m3/s.106.03107.96 Nash del periodo0.95440.9011 Nash global0.965 Tabla 1. Resultados de la modelacin hidrolgica. Figura 1. Caudales-Interanuales Cuenca del ro Tacotalpa. 327 del escurrimiento se ha convertido en un elemento importante en la planificacin y la gestin del suministro de agua y de sistemas de control, as como en el suministro de servicios y de alertas. La seleccin de un modelo para una situacin hidrolgica especfica tiene repercusin en la planificacin, el desarrollo y la gestin de los recursos hdricos. CONCLUSIONES Lamodelacinhidrolgicaesunaherramientaindispensableparalaevaluacindelos recursos hdricos en una cuenca y el uso de modelos distribuidos permite conocer y predecir la distribucin de caudales tanto en el espacio como en el tiempo. EnlamodelacinhidrolgicadelacuencadelroTacotalpaseimplementoelmodelo hidrolgicodeparmetrosdistribuidosCEQUEAU-ONUhastalaestacinhidromtrica Tapijulapa.DeacuerdoalcoeficientedeNASHobtenidoparaelperododecalibracinel cual fue de 0.9544 y el perodo de validacin de 0.9011, y en el perodo de simulacin global se obtuvo un valor de 0.965, los resultados son ampliamente satisfactorios. El coeficiente de NASH es un parmetro que establece la relacin entre el comportamiento real y el modelado (dondeNASH=1esunasimulacinperfecta).DebidoaqueelmodeloCEQUEAU-ONU aplicadoalacuencadelroTacotalpa,seencuentracalibradoyvalidado,puedeaplicarse para determinar caudales en sitios no aforados de la cuenca, con lo cual se espera obtener resultadosconfiablesquefacilitenlatomadedecisiones,paraeldiseodeobrascontra inundaciones,laoperacindealmacenamientosyembalses,eldesarrolloyproteccindel aguasubterrnea,ladisponibilidaddeaguaparaelabastecimientodeaguapotableyen general para la gestin integrada de los recursos hdricos en la cuenca del ro Tacotalpa. REFERENCIAS BIBLIOGRAFAS Aparicio M. F. J., 1995., Fundamentos de Hidrologa de Superficie., Limusa. S.A. DE C.V., Mxico, D.F. B, K.M.,Guerra-Cobin,V.H.,Prez-Cmara,A.G.,Daz-Delgado,C.,Quentin, E.,Franco-Plata,R.,2005.,ImplementacinyCalibracindeunModelo HidrolgicoDistribuidoenlaCuencadelRoConchos,Clave:UAEM1971/2004, Universidad Autnoma del Estado de Mxico, Mxico. Enero de 2005. B,K.M.,Daz,C.,Rodrguez,V.,2001.,Simulacindecaudalesdelosros Amacuzac y San Jernimo en el Estado de Mxico, Mxico, Ingeniera Hidrulica en Mxico, Vol. XVI, No. 4, pp. 117-126. Chow V. T., 1994., Hidrologa Aplicada, McGraw-Hill Interamericana S.A., Santaf de Bogota D.C. Colombia. CamposA.D.F.,1998.,ProcesosdelCicloHidrolgico,Tercerareimpresin, Editorial Universitaria Potosina, San Luis Potos, Mxico. Morin,G.,Sochanski,W.etPaquet,P.(1998).Lemodledesimulationde quantit CEQUEAU-ONU: Manuel de rference. Organisation des Nations-Unies et INRS-Eau, Rapport de recherche no 519, 252 pp. 328 DISTRIBUCIN DE ESFUERZOS EN MODELOS POLIMRICOSSUJETOS A UNA CARGA POR EL MTODO DE FOTOMECNICA Est. Silvia I. Ovando Silvn** Est. Cristian L De la Cruz Rivera** Dr. Jos Manuel Vzquez Rodrguez Dra. Laura Lorena. Daz Flores** DrPio Sifuentes Gallardo** Dra. Angelica Silvestre Lpez Rodrguez** Dr. Juan Barajas Fernndez** M. C.Dr Miguel ngel Hernndez Rivera** RESUMEN Ladistribucindeesfuerzospuedeseranalizadatambinpormediodesistemaspticos que generan patrones de franjas de interferencia. Una tcnica de anlisis y diseo mecnico es la fotoelasticidad, en la que dos haces luminosos con polarizacin lineal interfieren entre salpropagarseatravsdeunmaterialsometidoaunacarga.Lainterferenciadeestos haces produce imgenes con patrones de franjas que muestran la distribucin y el nivel de los esfuerzos generados en el material. La ley de esfuerzo ptico relaciona la propagacin de la luz a travs de diferentes ndices de refraccin en un material o modelo fotoelstico con la distribucin de esfuerzos en l al estar sometidoaunacarga. Lacombinacindelaleydeesfuerzopticoconlasecuacionesde propagacin para una onda plana permite el anlisis de las transformaciones de un haz de luzconpolarizacinlinealocircularalpropagarseatravsdeunmaterialsometidoaun sistema de esfuerzos en dos dimensiones. Elanlisispormediodeunsistemapticodeunmodelodematerialcompuestogenera imgenesconpatronesdefranjasqueestnrelacionadasconladistribucindelos esfuerzos en todo el modelo. INTRODUCCIN Fotoelasticidad es un mtodo experimental que se emplea en mecnica de materiales para elanlisisdecamposdeesfuerzoydeformacin.Laluzalatravesarciertosmateriales transparentes revela, por medio de efectos pticos estos campos de esfuerzo o deformacin [1, 2]. Lospolmerossoncapacesdepresentarunadoblerefraccincuandosonsometidosa cargas; a esta propiedad se le conoce como birrefringencia inducida. De la misma forma que loscristales,estosmaterialestambintienen lahabilidaddesepararunhazdeluzendos Divisin Acadmica de Ingeniera y Arquitectura 329 componentesortogonalesconpolarizacinlineal,loscualessepropaganadiferente velocidad.Esteefectosepuedeobservaralinducirunadeformacincuandoseaplicaal material a una carga y desaparece instantneamente al retirar la carga o despus de cierto tiempo dependiendo del material y la carga aplicada. Este efecto de doble refraccin artificial fue observada por primera vez en 1816 por Brewster [1], siendo sta la caracterstica fsica base de la fotoelasticidad. Engeneral,unsistemadeesfuerzotridimensionalposeetresesfuerzosprincipalesytres direcciones de esfuerzo principales en cualquier punto del material. En un cuerpo con doble refraccin temporal, las direcciones de los esfuerzos principales coinciden con los ndices de refraccinenlasdireccionesdelosejescristalogrficosdelmaterial.Pararelacionarlos ndicesderefraccinconlasdeformacionesproducidasporlosesfuerzosaplicadosse emplea la ley de esfuerzo ptico, que es comnmente escrita de la siguiente forma: ( )LhNf12 1 = (1) Estructura del polariscopio Elarreglodelafigura1.1correspondeaunpolariscopiocirculardecampooscuroelcual estacompuestopordosplacasderetardodedeonda,colocadosentreelprimer elemento, un polarizador y el ltimo elemento, que es el analizador. Los ejes pticos de las placasderetardodedeondapuedenestarcruzadosoparalelosentresi,pero desplazados 45respecto al eje ptico del primer polarizador, para convertir la polarizacin delaluzdeplanaacircularydenuevoaplanaantesdeentraralanalizador.Lafigura1 muestra un modelo fotoelstico sometido a esfuerzos en un polariscopio circular de campo oscuro. Figura1.Modelofotoelsticobajounpardeesfuerzoscolocadoenunbancode polarizacin circular de campo oscuro. Eje pticoEje pticoPolarizador Analizador 1er placa de de onda 2da placa de de onda Modelo Eje rpido Eje lento 1 2 45 = 45330 Cuando un disco de material fotoelstico que est sometido a una carga de compresin es visto a travs de un polarizador lineal de campo oscuro el patrn fotoelstico aparece como en la figura 2. (a)(b) Figura2Isoclinas(a)yfranjasisocromticas(b)correspondientesaundiscobajo compresin a lo largo del dimetro. OBJETIVO GENERAL Disear una metodologa para medir la distribucin del esfuerzo cortante empleando como base la tcnica de fotoelasticidad. METAS MedirelnivelyladistribucindeesfuerzocortanteinterfacialenprobetasASTMa tensin empleando como base la tcnica de fotoelasticidad. Construir un polariscopio circular de campo oscuro y claro. MATERIALES Y MTODOS Latcnicaaemplearenestetrabajoparaelanlisisdelesfuerzocortanteinterfacialen modelospolimricoses latcnicadefotoelasticidad.Porconsiguiente,lamatrizpolimrica empleadadebetenerbuenarespuestafotoelstica.Seusunaresinaepxicaabasede bisfenol-A de nombre comercial DER 331 de DOW Chemical. El agente de entrecruzamiento empleadoabasedeaminasalifticastieneelnombrecomercialdeANCAMINE1784 distribuida por AIR PRODUCTS. El polariscopio consta de cuatro elementos pticos, un marco de carga y una fuente de luz blanca. 331 La posicin de los ejes pticos de los polarizadores en el polariscopio fue la siguiente. El eje depticodelprimerpolarizadorestdesfasado90 enrelacinconelejepticodel segundo elemento polarizador (analizador) [1-3]. El eje ptico de la primera placa de retardo dedeondaestdesfasadounngulode45 conrespectoalejepticodelprimer polarizador.Enelcasodelasegundaplacaderetardodedeonda,suejepticoest desfasadounngulode45 enrelacinconelejepticodelprimerpolarizador.La distancia entre el frente de la lmpara al primer polarizador fue de 15 cm; de este al primer cuartodeonda10cm;ladistanciaalamuestrafuede10cm;repitindoselasdistancias anterioresparalasegundaplacaderetardodeondayelsegundopolarizador (analizador).Finalmenteellentedelacmaraseubica2.5cmdelsegundopolarizador (analizador). RESULTADOSLa distribucin de los esfuerzos en las probetas a tensin son las siguientes:

Figura 3. Patrn fotoelstico para una probeta ASTM a tensin, obtenida en un polaroscopio circular de campo oscuro (imagen de video). LadistribucindelosesfuerzosenunaprobetaASTMatensinvaraendireccin transversal como se puede observar en las figuras 3 y 4. En la figura 3 se puede observar el patrn fotoelstico generadoalemplearunafuentedeluzylasfranjascorrespondientesa cada nivel de esfuerzo. Enlafigura4,seobservanlospatronesfotoelsticosdondesemuestranlasfranjas isocromticasconrdenesenterosN=1,N=2hastaelordenN=5,loscualesse obtuvieron directamente del polaroscopio de campo oscuro. DISCUSIN 332 Las franjas de las figuras 3 y 4 estn relacionadas con un nivel de esfuerzo cortante debido al retardo progresivo ocasionado por la carga al deformar el modelo en direccin transversal apartirdelcentrodelaprobeta.Amedidaqueladeformacinaumenta,unalongitudde onda(color)enelespectrodeunaluzblancapropagndoseatravsdelaprobetaes extinguidainiciandoconelcolorvioletaelcualtienelalongituddeondamaspequea visible.

Figura4.PatrnfotoelsticoconincofranjasfotoelasticasparaunaprobetaASTMa tensin, obtenida en un polaroscopio circular de campo oscuro (imagen de video). CONCLUSIONES Latcnicadefotoelasticidadseemplecomobaseparadisearunametodologapara medirladistribucindelesfuerzoparaunaprobetaASTM.Lasimgenesdelasfranjas isocromticasobtenidasseemplearonparadefinirladistribucindelesfuerzocortante mximo para un modelo de matriz termofija; los cuales tambin pueden ser empleados para analizar el proceso de transferencia de esfuerzo. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS FrochM.M.PhotoelasticityvolI,Chapter3JohnWileyandSons,Inc.New York, 1947 64-96. ZhanW.,WangY.Thephotoelasticbehaviourofopticallyheterogeneousfibre composites II. The principal direction of the equivalent birefringence for optically heterogeneous unidirectional fibre composites. Int. J. Mech. Sci. 37 (1995) 933-942. KobayashiA.S.Handbookonexperimentalmechanics.Chapter5Second revised edition VHC SEM 1993 165-260. Carazo-AlvarezJ.,HaakeS.J.andPattersonE.A.CompletelyAutomated PhotoelasticFringeAnalysis.OpticsandLasersinEngineering.21(1994)133-149.DAcquistoL.,PetrucciG.,ZuccarelloB.Fullfieldautomatedevaluationofthe quarter wave plate retardation by phase stepping technique. Optics and Lasers in Engineering. 37 (2002) 389400.Orden cero 1erOrden 2 Orden 3erOrden 4 Orden 5 Orden 333 Vzquez-RodrguezJ.M.Herrera-FrancoP.J.,Gonzlez-ChiP.I. MicromechanicalAnalysisofThermplastic-ThermosetInterphase.Macromol. Symp. 216 (2004) 117-129. Vzquez-Rodrguez J. M. Herrera-Franco P. J., Gonzlez-Chi P. I. Analysis of the interfasebetweenathermoplasticfiberandathermosettingmatrixusing photoelasticity. Composites part A. 38 (2007) 819-827. 334 REDUCCIN DEL CONSUMO DE ENERGA EN UNIDADES DE AIRE ACONDICIONADO DE VENTANA MEDIANTE CONTROL DE LA TEMPERATURA DE CONDENSACIN Dr. Rubn Vsquez Len** M. C. Julio Csar Ramrez Izquierdo** Est. Moiss de la Cruz Chan** RESUMEN Se reportan resultados de la evaluacin experimental de una unidad de aire acondicionado tipoventanaenlaquesehizovariarlatemperaturadecondensacinmedianterocode agua.Eneldesarrollodelexperimentoseregistraronlasfluctuacionesdelacorrientede lnea,latemperaturaenelcondensador,latemperaturaenevaporadorcausadasporel rocodeaguasobreelcondensadormientraselequipooperabaencondicionesde sobrecarga. Losdatosobtenidossecompararonconlosdatosdeplacadelmismoequipo.Las mediciones confirmaron las predicciones producto de las simulaciones tericas: la corriente de lnea en el compresor disminuye significativamente cuando se reduce la temperatura del condensador. INTRODUCCIN La reduccin del consumo de energa elctrica es una de las variables importantes cuando se desea hacer que cualquier proceso productivo sea ms sustentable. La liberacin de las tarifasdeenergaelctricahaconvertidoelcostodelaenergaelctricaenunaparte importante del presupuesto familiar, de manera que cualquier tecnologa que permita reducir elconsumodeenergaserbienvenidotantoenlaindustriacomoenlasociedaden general. Dos de los procesos que ms energa elctrica consumen en los climas tropicales son: 1). La refrigeracin para conservacin de alimentos y 2). El acondicionamiento de aire para confort humano. Cualquier reduccin del consumo de energa en un refrigerador o de un acondicionador de aire,puedemultiplicarseporeltotaldeunidadesdeestetipoactivasenunacomunidado entidadfederativa.Estosignificaqueelahorronoslosereflejaenlacantidadqueel usuario debe pagar por el servicio de energa elctrica sino que representa un ahorro en los costos de generacin y distribucin de energa para el pas. ElanlisisdelciclotermodinmicodeCarnot,queeselprincipiodeoperacindelos refrigeradoresconvencionales,sugierequeeltrabajodecompresinsereduceamedida que se consigue que la condensacin ocurra a temperaturas ms bajas. ** Divisin Acadmica de Ingeniera y Arquitectura 335 OBJETIVOS Y METAS El objetivo del trabajo reportado es realizar un experimento para observar la disminucin real del consumo de energa en una unidad de aire acondicionado de ventana, cuando se hace disminuir la temperatura del condensador. MATERIALES Y MTODOS El experimento se realiz sobre una unidad de ventana de una tonelada de refrigeracin (3.5 kW),seutilizuntermmetrodigitalconsensorlser,9termmetrosconvencionales,un anemmetro,2ampermetrosdeganchodigitales,unvernier,unvoltmetro,unjuegode manmetros,unhigrmetro,unatomizadordeaguacomercial,yuncompresordeaire, adems de fuentes de energa elctrica alterna a 220 V y suministro de agua potable. LaunidadseinstalcomosemuestraenlaFigura1y,comoseobserva,seoper desprovista de la envolvente que suele acompaar a este tipo de unidades y NO se instal enunlocalaacondicionar.Estosignificaqueelcompresoroperencondicionesde sobrecarga, es decir, durante la realizacin de las pruebas el termostato NUNCA OPER. Lademandadeenergasemidiconsiderandolecturasdelacorrienteenlalneade alimentacin del compresor y en la lnea de corriente del ventilador. Lacondicindesobrecargaesindeseableypocoprobableenunainstalacinbien diseada, sin embargo, es la que demanda ms energa elctrica. Por esta razn todas las pruebas se realizaron en condiciones de sobrecarga. Figura 1. Instalacin de la Unidad Previalecturadelatemperaturaenlassuperficiesdelcondensador,delatemperaturadel evaporadorydelapresininternadelequipodeventana,estesepusoenmarchaen condiciones de sobrecarga. Transcurridos20minutos,seregistraronlassiguientesvariablescada15minutosdurante una hora y media comparando los valores en seco con los obtenidos cuando se roci agua a latemperaturaambientesobreelserpentndelevaporador(Figura2).Lasvariables consideradas y la notacin utilizada son: Temperaturadelcondensador,TC,Semidiensietepuntosdelcondensador diferentes para obtener un valor promedio. 336 Velocidaddelaireimpulsadoporelventilador,Vaire,registradaconunanemmetro rotatorioatravsdediferentespuntosdelcondensadorparaobtenerunvalor promedio. Voltaje en la lnea de suministro, Esum. Corriente en la lnea del compresor, I. Corriente en la lnea del motor del ventilador, Iv. Temperaturadebulboseco,Teva,yhumedadrelativa,eva,alasalidadel evaporador. Figura 2. Aplicacin de roco en el condensador de la unidad en estudio. Figura 3. Aspectos del desarrollo del experimento RESULTADOS Los valores promedio registrados se presentan en la Tabla 1 Tabla No. 1 Promedio de las mediciones Variable1. Lectura (en seco) 2. Lectura (Al iniciar el 3. Lectura (Con roco) 4. Lectura (Con roco) 337 roco) TC (C)535441.430.5 Vaire (m/s)1.231.231.231.23 Esum (V)244240240240 I (A)5.45.34.63.9 Iv (A)5.35.45.25.3 Teva (C)19191819 eva (%)55525456 DISCUSIN En la Tabla No. 1 se observan variaciones notables en la temperatura del condensador por elefectodelrocoquesecorrelacionanconvariacionesdelacorrientedelneadel compresor.Lasvariacionesdelvoltajedesuministroprovienendelafuente(CFE),nose correlacionan con otras mediciones de este experimento y podran evitarse si se utiliza algn regulador de voltaje. Las variaciones en la velocidad del aire caen en el umbral de incertidumbre de precisin del anemmetro utilizado. CONCLUSIONES Elconsumodeenergaporunidaddetiempo(potencia)enunsistemamonofsicoatres hilosesproporcionalalproductodelvoltajedesuministroporlacorrienteenlalnea consumida.Puestoqueelvoltajepermaneceprcticamenteconstante,elporcentajede reduccin de potencia es igual que el porcentaje de reduccin de corriente 7 . 27 100 *9 . 39 . 3 4 . 5% ==As,concluimosquelaaplicacinderocodeaguareduceelconsumodeenergaen alrededor del 27 %. RECONOCIMIENTOS Lostrabajosaqureportadosserealizaronenelmarcodelproyecto:DESARROLLODE SISTEMASMIXTOSDEREFRIGERACINPARADISMINUIRELCONSUMODE ENERGA ELCTRICA EN INSTALACIONES RESIDENCIALES, claveUJAT-2006-C02-20, confinanciamientodelProgramadeFomentoalaInvestigacinyConsolidacindelos Cuerpos Acadmicos. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS Carrier, Manual De Aire Acondicionado-Carrier, Madrid, MARCOMBO, 1989 E,HernndezGoribar,FundamentosdeAireAcondicionadoYRefrigeracin, Mxico, LIMUSA, 1996 H.Whitman,TecnologadeRefrigeracinY AireAcondicionado,1. Ed.(Tomo2), Madrid, MARCOMBO, 1998. 338 LAS CIENCIAS EN ESCUELAS PRIMARIAS. M. S .I Alva del Roco Pulido Tllez ** Dra. Laura Lorena Daz Flores ** M. C. Dbora Domnguez Prez ** M. I. S Laura Beatriz Vidal Turrubiates *** M. C. Cruz Cruz Franklin ** RESUMEN Unodelosproblemascomunesenlaprcticadocentedelascienciasbsicasanivel primariaeslafaltadecomprensindelmodeloeducativoasociadoalaconstruccindel conocimiento.Lasestrategiasdeenseanzadebenpermitiralosactoreseducativos encontrarlarelacindeciencia,tecnologaysociedad.Todoestoestarencaminadoa mejorareldominiodetemascientficosysuaplicacinensituacionescotidianas.Se determinaronlasestrategiasautilizarparadisearprcticas,ejerciciosyelementos complementarios que apoyen la Didctica de las Ciencias, en congruencia con los enfoquesvigentes del plan y programas de estudios de las escuelas primarias. Para ello se disearon materiales de apoyo para las tareas de investigacin experimental mediante la generacin ylaimplementacindeinstrumentosdidcticos.Estosmaterialestenanelpropsitode despertar en los alumnos el inters por larealizacin de las p**rcticas. Su desempeo fue evaluadopormediodepruebespiloto.Losresultadosfuerontransmitidosalosprofesores deprimariamedianteundiplomadotaller.Losprototiposymanualesmostradosfueron aceptados satisfactoriamente por los profesores, expresando que con los nuevos materiales, laenseanzayelaprendizajeenelespacioulicosernmseficientes,dadassus cualidades de atractivos e interesantes. INTRODUCCIN Losmodeloseducativosactualescolocanalalumnocomoejecentraldelosprocesosde aprendizaje,esnecesarioreforzarlasnuevasformasdeconstruirelconocimientopara lograr una educacin de calidad. La Didctica de las Ciencias permite optimizar los procesos de enseanza aprendizaje as como desarrollar el pensamiento lgico, ligado la enseanza con el significado de los conocimientos. En Tabasco existe preocupacin por la enseanza delasCienciasbsicas,puestoqueelaprendizajetienerelacinconlaformaencmo estas se ensean. Bachelard, (2000) sugiri que para estudiar el aprendizaje de las ciencias es necesario utilizar un mtodo basado en la dialctica y el materialismo, con la intencin de tener una perspectiva dinmica. Esdecir,sedebeidentificar,quevaloresdeverdadosistemadetransformacionesdela realidad existen en el momento histrico que se estudia. Por su parte Piaget (1994) insisti en el paralelismo que existe, aunque en diferentes niveles, entre el desarrollo cientfico y la maduracin intelectual. Otros trabajos relacionados con la didctica consideran que uno de los objetivos principales delaenseanzadelascienciaseselaprendizajedelanaturalezadelaciencia(NdC),el cual desarrolla una mejor comprensin de la ciencia y sus mtodos, tomando conciencia de la relacin entre ciencia, tecnologa y sociedad (Acevedo, 1998). ** Divisin Acadmica de Ingeniera y Arquitectura. 339 Porotroladodistintosinvestigadoreshansealadolosfactoresqueinfluyenalahoraen queelprofesoradotrasladaalaulacontenidosdeNdC(Abd-El-KhalickyLederman,2000; Bartholomew, et al., 2002). OBJETIVO Y METAS Elobjetivofuegenerarestrategiaseinstrumentosdidcticosquepermitanalosdocentes mejorareldominiodetemascientficosylaaplicacindelosmismosenlaeducacin primaria. Lasestrategiascreadaspermitirnalosdocentes,encargadosdeutilizarlasprcticas, conocerymanejardemaneraeficientelosmaterialesyejercicioscontenidosencadauna deellas.Asmismo,losalumnosaprenderndemaneradidcticaloscontenidosvigentes delprogramadeestudiosdeeducacinprimariarelacionadosconlaenseanzadelas ciencias. MATERIALES Y MTODOS Eldiseodelosmaterialesparael apoyodelastareasdeinvestigacin deladidcticade lascienciasenlaeducacinprimariaserealizentresetapas.Enunaprimeraetapase imparti un taller en el que participaron investigadores de la Universidad Jurez de Tabasco (UJAT) y de otras instituciones del rea educativa y cientfica. Este taller inclua la muestra deprototiposdeprcticasyjuegosdelos5ejestemticoscorrespondientesalos programas de estudio vigentes para la enseanza de las ciencias. En el taller se analizaron aspectosrelacionadosconlanecesidaddedisearmaterialesqueapoyaranenlastareas de investigacin cientfica y que a la vez facilitaran la instrumentacin de la didctica de las cienciasenlaeducacinprimaria.Sepuntualizlanecesidaddeestructurarejercicios que fomentaraneltrabajocolectivoconunsentidodepertinencia,deacuerdoalas caractersticasgeogrficas,econmicasyculturalesdeloseducandosdelmunicipio Cunduacn, Tabasco. Enunasegundaetapaserealizunabsquedadocumentaldematerialreferenteala enseanza de las ciencias a nivel nacional e internacional. Est revisin sirvi para que se definieralaorientacinycontenidodelmaterialqueseutilizenlarealizacindelas prcticas. La tercera etapa, o etapa de estructuracin de los materiales y prcticas a realizar paraapoyodeltrabajocolectivo,sellevacabomediantelaaplicacindediferentes instrumentos,talescomoexposicionesverbalesyentrevistasamaestros.Estos instrumentos fueronaplicadosbajounesquemademuestreoaleatoriosimpleaprofesores deescuelaspertenecientesyaledaasaestemunicipio.Lostiposdeencuestasaplicadas contena preguntas abiertas y cerradas, mismas que permitieron determinar la existencia de estrategias didcticas para la enseanza de las ciencias (Anexo 1). Una vez recabados los datos de las encuestas, las respuestas fueron codificadas asignado los valores de 0, 1, 2,3 paralasopcionesdenunca,algunasveces,casisiempre,siempreparalavariablede existencia de estrategias. Losmismosvaloresfueronasignadosalasrespuestasquesirvieronparadeterminarel comportamientodelalumnoalmomentoderealizardiversasprcticasylasacciones asignadasson:desesperado,medioinquieto,tranquilo,concentrado.Unavezconlas variablescodificadasseprocedialanlisisdelasfrecuenciasparacadaunadelas variablesporseparado.Locualpermitideterminarcomosedalaenseanzadelas cienciasenlasescuelasprimariasdeestemunicipioycomoeslaparticipacindelos alumnos durante las prcticas desarrolladas en esas instituciones educativas.340 Luegoserealizarondiversasreunionesdetrabajoconprofesoresinvestigadoresy participantes del rea educativa y cientfica. Estas reuniones sirvieron para comunicarles los resultadosobtenidosenlaetapademuestreo.Locualpermitideterminareltipode estrategias didcticas que se iban a llevar para la elaboracin de las practicas y prototipos que se iban a realizar, tambin se acord la necesidad de elaborar didcticas acorde a las condicionesorganizacionalesdelasescuelasmultigrado,endondesepropusoqueeltipo de material que se iba a utilizar en la elaboracin de prototipos iba a ser de material sencillo, fcildeconseguirydebajocosto.Posteriormentesepasalaetapadediseode materialesyprcticasdidcticasparaelaprendizajedelasciencias.Paraeldiseoy aplicacindeestematerialsetomaronencuentalosresultadosrecabadosporlas encuestas de acuerdo a la escala de validacin (Anexo 3 y Anexo 4). RESULTADOS En base a las necesidades detectadas a travs de entrevistas y las encuestas realizadas a los profesores se detecto que uno de los problemas ms comunes era que en el momento delaprctica,elprofesorenelmbitodecienciasbsicasanivelprimariacarecedeuna comprensin del modelo educativo asociado a la construccin del conocimiento. Por lo que se determino elaborar el material didctico de 50 cuartillas, en donde cada una de estas se encuentreseccionadaporreaytema,seelaboraran20prototiposdebajocosto,1 cuadernillode30prcticas,entreotrosrecursos,quepuedanseraplicadosencualquier localidad del estado de Tabasco. 6 Manuales de prcticas innovadoras que respondan a los enfoqueseducativosactualesyconpertinencialocalencuantoasusentidovivencialy significativo(unmanualporcadagrado).Cabemencionarqueestoserealizaraconla finalidaddequelosalumnospuedanrealizarsusprcticasacordealosprogramas educativos vigentes y con material que puedan relacionar con la vida diaria, para as hacer mas atractiva e interesante la realizacin de la misma ya que como se puede observar (ver Anexo2),losalumnospresentanunamayorcaptacinsobreelobjetivodelaprctica,al momento en que realizan prcticas con material llamativo y conocido para ellos. Porloqueseproponequelostemasabordadosenlosmanualesseanacordealos programaseducativosdelasdiversasasignaturasdelaeducacinprimariaapoyandoala indagacin, investigacin y construccin del pensamiento cientfico. Porotroladopudimosdarnoscuentaquenoexistenprogramasdecapacitacinparalos profesores.Porloqueparaellosellevanacabo3Propuestasdidcticasymetodolgicas de actualizacin docente que apoyen en el lenguaje instruccional, la comprensin lectora, la resolucindeproblemas(matemticos,fsicos,qumicos,biolgicos,sociales,educativos, etc)de acuerdo a las condiciones geogrficas, ambientales, econmicas, culturales. Luego se planteo una ltima etapa para llevar a cabo una evaluacin global (piloteo) de los productosdidcticos,prototipos,prcticasentregados,paraevaluarsufactibilidad pertinenciametodolgicaydidctica,priorizacindecontenidosfundamentales, contextualizacineinnovacin.Estoesconelobjetivodeirretroalimentandoel funcionamiento y elaboracin de los instrumentos realizados. DISCUSIN Durante la practica educativa, est labor debe de ser concebida y diseada de acuerdo a las aptitudes, actitudes y valores de cada grupo social. 341 Laenseanzasevelimitadaenlaconstruccindelpensamientocientficoporeluso inadecuadoqueseledaalosmaterialesdidcticosdisponiblesyladesarticulacindelos enfoques actuales con la prctica docente que sigue manteniendo prcticas tradicionales en el contexto escolar. CONCLUSIONES Losresultadosanteriormentemencionados,nospermitieronrealizarimportantes modificaciones en la elaboracin del contenido del material didctico a disear. Por otro lado cabe mencionar que de todos los trabajos encontrados hasta ahora sobre la didctica de las ciencias,stosnollevanacabolasdiferentesevaluacionesquerealizaremos,lascuales nosservirnpararetroalimentarcadaunodelosinstrumentosyestrategiasdidcticas elaboradasconlafinalidaddeirmejorandodaadaladidcticadelascienciasenlas escuelas primarias. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS Acevedo,D.J1998.Enseanzadelasciencias,Revistadeinvestigaciny experiencias didcticas, 16,3: 409-420 Bachelard,G.2000.Laformacindelespritucientfico23 edSigloveintiuno editores Piaget,J.L.1994.Construccinyvalidacindelasteorascientficas1 ed Paidos 342 ANEXOS Anexo1Cuestionarioaplicadoadocentes:Paradeterminarlaexistenciaonodeestrategias didcticas. Profesor:_________________________________ Escuela: _________________________________ Conducta observada: Existenciadeaplicacindeestrategiasdidcticasalmomentodeensearlas ciencias. Grado: Algunas veces Casi siempre SiempreNunca 1.-Leproporcionanenlainstitucinmaterialdidctico relacionadoconlasCiencias,paraquelosniosju