moción creación consejo insular de protección animal, cabildo de tenerife (podemos, pleno insular...

4
1 MOCIÓN PARA LA TOMA EN CONSIDERACIÓN DE MEDIDAS URGENTES EN MATERIA DE PROTECCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL1 (para ser debatida en el Pleno del Cabildo Insular de Tenerife del 02.10.2015) Antecedentes Tenerife ha entrado en alerta roja en materia de bienestar animal. Los refugios y albergues de la Isla están desbordados frente a la elevadísima tasa de abandono que padecen muchos animales domésticos. Prácticamente a diario trascienden noticias acerca de brutales casos de maltrato. Los cuerpos de seguridad y emergencias tienen que asumir de manera cotidiana el rescate de animales que han llegado a poner en peligro la seguridad de las personas al invadir carreteras y autopistas o, como también ha sucedido, por causa de un ataque. No se está llevando un control riguroso de las especies de animales peligrosos, ni se está controlando como debiera la cría de animales con fines comerciales. A ello hay que sumar el problema de salubridad que en las zonas urbanas está generando la superpoblación de palomas, así como las consecuencias desastrosas que implica la introducción y reproducción incontrolada de especies invasoras que amenazan el equilibrio de nuestros ecosistemas. A la hora de abordar esta situación, las deficiencias no son menores. Las administraciones competentes en materia de protección animal no han sabido gestionar tantas y tan diversas incidencias, y se han limitado a improvisar medidas que a menudo terminan por agravar aún más la situación, en lugar de aportar soluciones. A lo que habría que añadir el hecho de que las competencias en esta materia se encuentran diseminadas entre varias administraciones y cuerpos de seguridad, resultando frecuente que cada cual desconozca las responsabilidades del otro. En resumen, prima la descoordinación, tanto entre las administraciones públicas y cuerpos del Estado como entre las bienintencionadas personas voluntarias que honrosamente asumen labores tan importantes como la acogida de animales de compañía abandonados o maltratados. Y lo peor de todo: no existe aún en Tenerife ningún órgano o foro en el que las partes implicadas puedan sentarse a dialogar, consensuar ideas y coordinar acciones. Por si esto fuera poco, los recortes de los últimos años de gasto público en este ámbito han logrado dar la puntilla a una situación que se nos antoja –como ya apuntamos– intolerable. No es de recibo la ausencia de campañas de esterilización adecuadas y que, como consecuencia, la cantidad de animales abandonados y asilvestrados crezca de manera desorbitada. Los refugios superan con creces su capacidad de acogida, 1 Queremos dejar constancia de nuestro agradecimiento a los diversos colectivos sociales de defensa y protección animal que han colaborado en su preparación.

Upload: podemos-cabildo-de-tenerife

Post on 02-Feb-2016

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

=> Moción del Grupo Insular de Podemos debatida en el Pleno del Cabildo Insular de Tenerife del 02.10.2015=> Fue aprobada casi íntegramente como acuerdo institucional con el apoyo unánime del resto del pleno insular. => Esta propuesta recoge las aportaciones de numerosos refugios y protectoras de animales de la Isla.=> Gracias a esta moción de Podemos, Tenerife contará por primera vez con un Consejo Insular de Protección y Bienestar Animal en el que estarán representados todos los grupos políticos del pleno insular, todas las protectoras y refugios de animales de Tenerife, colegios profesionales aludidos, varios departamentos de la Universidad de La Laguna... Todos con voz y voto, como debe ser.

TRANSCRIPT

Page 1: Moción Creación Consejo Insular de Protección Animal, Cabildo de Tenerife (Podemos, pleno insular del 02.10.2015)

   

1

MOCIÓN PARA LA TOMA EN CONSIDERACIÓN DE MEDIDAS URGENTES EN MATERIA DE 

PROTECCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL1

(para ser debatida en el Pleno del Cabildo Insular de Tenerife del 02.10.2015)

Antecedentes

Tenerife ha entrado en alerta roja en materia de bienestar animal. Los refugios y albergues de la Isla están 

desbordados  frente  a  la  elevadísima  tasa  de  abandono  que  padecen  muchos  animales  domésticos. 

Prácticamente a diario trascienden noticias acerca de brutales casos de maltrato. Los cuerpos de seguridad 

y emergencias tienen que asumir de manera cotidiana el rescate de animales que han llegado a poner en 

peligro  la  seguridad de  las personas al  invadir  carreteras y autopistas o,  como  también ha  sucedido, por 

causa de un ataque. No se está llevando un control riguroso de las especies de animales peligrosos, ni se 

está controlando como debiera la cría de animales con fines comerciales. A ello hay que sumar el problema 

de  salubridad  que  en  las  zonas  urbanas  está  generando  la  superpoblación  de  palomas,  así  como  las 

consecuencias desastrosas que  implica  la  introducción y reproducción  incontrolada de especies  invasoras 

que amenazan el equilibrio de nuestros ecosistemas.

A la hora de abordar esta situación, las deficiencias no son menores. Las administraciones competentes en 

materia de protección animal no han sabido gestionar tantas y tan diversas incidencias, y se han limitado a 

improvisar  medidas  que  a  menudo  terminan  por  agravar  aún  más  la  situación,  en  lugar  de  aportar 

soluciones. A  lo que habría que añadir el hecho de que  las competencias en esta materia  se encuentran 

diseminadas  entre  varias  administraciones  y  cuerpos  de  seguridad,  resultando  frecuente  que  cada  cual 

desconozca  las  responsabilidades  del  otro.  En  resumen,  prima  la  descoordinación,  tanto  entre  las 

administraciones públicas y cuerpos del Estado como entre las bienintencionadas personas voluntarias que 

honrosamente asumen labores tan importantes como la acogida de animales de compañía abandonados o 

maltratados.  Y  lo  peor  de  todo:  no  existe  aún  en  Tenerife  ningún  órgano  o  foro  en  el  que  las  partes 

implicadas puedan sentarse a dialogar, consensuar ideas y coordinar acciones. 

Por si esto fuera poco, los recortes de los últimos años de gasto público en este ámbito han logrado dar la 

puntilla a una situación que se nos antoja –como ya apuntamos– intolerable. No es de recibo la ausencia de 

campañas de esterilización adecuadas y que, como consecuencia,  la cantidad de animales abandonados y 

asilvestrados  crezca  de  manera  desorbitada.  Los  refugios  superan  con  creces  su  capacidad  de  acogida, 

1 Queremos dejar constancia de nuestro agradecimiento a los diversos colectivos sociales de defensa y protección animal que han colaborado en su preparación.

Page 2: Moción Creación Consejo Insular de Protección Animal, Cabildo de Tenerife (Podemos, pleno insular del 02.10.2015)

   

2

vulnerando de forma sistemática los estándares mínimos de bienestar animal, y no por deseo expreso de 

sus regidores. Canarias exhibe el vergonzoso récord de ser  la comunidad autónoma que  lidera el  ranking 

estatal de maltrato y abandono animal.

Ante  semejante  panorama  de  crisis,  desde  el  grupo  de  Podemos  entendemos  que  deben  tomarse  las 

medidas oportunas para poner freno de una vez por todas a una situación por muchas razones insostenible. 

El  objetivo  del  bienestar  animal  constituye  un  compromiso  que  debe  asumir  cualquier  sociedad  que  se 

cimente  sobre  valores  democráticos;  entendiendo  el  respeto  al  medio  ambiente  y  a  sus  moradores 

humanos y no humanos como una porción del entramado societal sobre la que debemos extender nuestros 

modelos normativos  con  rango de derechos universales.  Ese es el  signo de  los  tiempos:  el  retroceso del 

antropocentrismo  como  perspectiva  hegemónica  y  el  auge  en  nuestra  comunidad  de  la  bioética  como 

sistema  de  valores  global.  En  este  cambio  de  paradigma  en  curso,  Tenerife  no  puede  quedarse  atrás. 

Máxime cuando buena parte de la economía insular descansa sobre la imagen proyectada hacia fuera como 

entorno de inmejorable riqueza natural y cultural. 

Objetivos

Se acaba de exponer el contexto que nos lleva a traer al Pleno del Cabildo una moción que propone, entre 

otras medidas urgentes, la creación de un órgano específico para la Isla: un Consejo Insular de Protección y 

Bienestar Animal que se preste a reunir y regularizar la acción de forma coordinada en esta materia. Serían 

objetivos propios de dicho Consejo:

Minimizar la excesiva cantidad de casos de abandono y de maltrato animal que se producen en la 

Isla  cada  año,  así  como  el  número  de  eutanasias  y  la  aglomeración  de  estos  animales  en  los 

refugios.

Concienciar a la población y a las administraciones de lo importante que es la esterilización, el no al 

abandono  y  la  renuncia  a  los  envenenamientos  incontrolados  como  solución  para  acabar  con 

animales molestos  (pues suelen morir otros animales,  incluso algunos protegidos y en peligro de 

extinción).

Sacar partido al conocimiento y experiencia de las numerosas personas expertas que posee la Isla 

en este campo, animándolas a integrarse en este Consejo Insular y a participar en la elaboración de 

políticas  y  concertación  de  acciones  que  sirvan  para  controlar  la  procreación  de  los  animales 

abandonados, la sobrepoblación de palomas en zonas urbanas y de conejos en zonas rurales, o la 

captura de animales peligrosos.

Page 3: Moción Creación Consejo Insular de Protección Animal, Cabildo de Tenerife (Podemos, pleno insular del 02.10.2015)

   

3

Asumir un mayor compromiso con nuestro entorno y, de paso, mejorar nuestra imagen turística, 

erradicando  las  lamentables escenas de maltrato que se producen con  frecuencia en el  territorio 

insular. Una Isla más cívica y receptiva hacia las condiciones de vida de sus animales proyectará una 

imagen sumamente positiva a los turistas, cumpliendo así con el eslogan que sugiere la existencia 

en Tenerife de una 'amabilidad' singular.

Garantizar nuestros niveles de seguridad ciudadana, evitando los perniciosos efectos que podrían 

generar  grupos  incontrolados  de  determinados  animales  asilvestrados,  los  cuales  incluso  han 

llegado a causar ataques (como ya ha sucedido en el término municipal de Arona, en las Cañadas 

del Teide o en el Monte de Las Raíces).

Mejorar  nuestra  seguridad  vial,  ya  que  muchos  de  estos  animales  se  encuentran  en  entornos 

cercanos a carreteras y autovías, siendo protagonistas de numerosos atropellos que, en no pocas 

ocasiones,  terminan por  costarles  la  vida,  poniendo  en  riesgo  a  su  vez  la  integridad  física  de  las 

personas automovilistas.

Implicarnos  en  la  mejora  de  nuestras  condiciones  de  salubridad  pública,  puesto  que  es  una 

irresponsabilidad no llevar un control de las enfermedades e infecciones que padecen los animales 

que habitan en nuestro entorno y que, sobre todo en contextos urbanos o de producción agraria, 

pueden tener una grave repercusión para la salud de las personas.

Luchar  contra  la  introducción  ilegal  y  la  reproducción  incontrolada  de  especies  invasoras  que 

amenazan  el  equilibrio  de  nuestro  ecosistema,  poniendo  en  peligro  a  especies  autóctonas  de  la 

flora y fauna protegidas.

Evitar situaciones de alarma social provocadas por casos graves de abusos, maltrato, abandono de 

animales; así como guiar la labor de los responsables públicos a la hora de afrontar situaciones que 

tengan que ver con el manejo de animales en tales situaciones.

Promover valores y conductas inspiradas en los principios fundamentales de la bioética, velando 

por  un  tratamiento  digno  a  nuestros  animales,  incentivando  la  toma  en  consideración  y  el 

adecuado cuidado no sólo de aquellas especies que están ubicadas en nuestros entornos naturales, 

sino  también  de  las  que  son  utilizadas  como  parte  fundamental  para  determinadas  actividades 

económicas o culturales, ya estemos hablando de prácticas insertas en el ámbito rural o de eventos 

festivos, deportes vernáculos o espectáculos.

Por todas las razones expuestas, el pleno del Cabildo Insular de Tenerife ACUERDA:

Page 4: Moción Creación Consejo Insular de Protección Animal, Cabildo de Tenerife (Podemos, pleno insular del 02.10.2015)

   

4

1. Aprobar la creación del Consejo Insular de Protección y Bienestar Animal como órgano consultivo 

que aúne a representantes de la red de centros destinados a la protección animal, asociaciones y 

protectoras,  personal  técnico/jurídico  del  propio  Cabildo,  colegios  profesionales,  universidades, 

partidos políticos, así como a representantes del ámbito judicial, del Gobierno de Canarias, de los 

diferentes municipios de  la  Isla, de espacios con algún grado de protección ambiental,  cuerpos y 

fuerzas  de  seguridad  y  emergencias,  y  también  profesionales  y  particulares  con  una  dilatada 

experiencia en la defensa animal.

2. Asignar  a  la  Consejería  Insular  de  Medio  Ambiente  la  competencia  en  Protección  y  Bienestar 

animal, evitando así la actual dualidad administrativa en competencias que existe en esta materia, 

repartidas  entre  las  Áreas  de  Agricultura,  Ganadería  y  Pesca,  y  el  Área  de  Sostenibilidad, Medio 

Ambiente, Aguas y Seguridad.

3. Aprobar  la  elaboración  de  un  Reglamento  de  Protección  y  Bienestar  Animal  para  la  isla  de 

Tenerife,  con  el  objetivo  de  impulsar  la  adaptación  y  homogeneización  del  mismo  a  escala 

autonómica,  insular  y  municipal,  clarificando  así  las  competencias,  las  líneas  de  acción, 

colaboración y los recursos disponibles a la hora de intervenir respecto a los animales.

4. Proponer la redacción de un Plan Director de Protección y Bienestar Animal que sea de obligada 

aplicación  por  todos  los  organismos  y  entidades.  Este  documento  debería  concentrarse  en 

concretar,  además,  las  normas  sobre  tenencia  responsable de  animales  domésticos,  animales  de 

caza, animales exóticos y animales potencialmente peligrosos.

5. Redactar los pertinentes Protocolos de actuación para casos de maltrato y abandono de animales; 

siendo  especialmente  sensibles  a  la  diversidad  de  especies  y  al  tratamiento  específico  que  cada 

cual  precisa,  implementando  para  ello  la  formación  de  los  profesionales  encargados  de  atender 

tales  casos,  de  forma  particular  los  del  Centro  de  Coordinación  de  Emergencias  y  Seguridad 

(CECOES) del Gobierno de Canarias.

El portavoz del Grupo de Podemos en el Cabildo de Tenerife:

Fernando Sabaté Bel

En Tenerife, a 28 de septiembre de 2015.