moción contra el cambio climático, podemos cabildo tenerife (27-11-2015)

Upload: podemos-cabildo-de-tenerife

Post on 20-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Mocin contra el Cambio Climtico, Podemos Cabildo Tenerife (27-11-2015)

    1/7

    MOCIN PARA LA ADOPCIN POR EL CABILDO INSULAR DE

    TENERIFE

    DE COMPROMISOS EN LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO

    CLIMTICO

    (Para ser debatida en el len! del Cabild! Ins"lar de Teneri#e del

    $%&''&$')*

    ANTEDECENTES + E,POSICIN DE MOTI-OS

    La Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico o

    Calentamiento Global fue adoptada durante la Cumbre de la Tierra de Ro de Janeiro

    en 1!" #ntr en vi$or el !1 de mar%o de 1& ' (a sido rati)cada por 1* #stados

    de todo el mundo" #sta Convencin Marco es un acuerdo universal +ue reconoce la

    e,istencia de un aumento anormal ' e,cesivo de las temperaturas medias del planeta

    causado por la actividad (umana- atribu'endo a los pases industriali%ados la

    responsabilidad principal de su ori$en '- como consecuencia- la obli$acin +ue .stos

    tienen de comprometerse ' liderar la luc(a contra el fenmeno"

    #,iste una intercone,in del Calentamiento Global con la contaminacin- la mala

    $estin del a$ua- la p.rdida de biodiversidad- la $ran desi$ualdad entre re$iones del

    Mundo pobres ' ricas- los con/ictos- las $uerras ' la debilidad de las reacciones

    polticas para evitar o reducir los desastres ' las vctimas (umanas o crisis

    (umanitarias" Las $randes compa0as ' los $obernantes de los pases ms poderosos

    (an contribuido al Calentamiento Global ' a la pobre%a por el uso desproporcionado derecursos naturales ' ener$as contaminantes" Cada ve% son ms las voces +ue

    demandan un necesario cambio radical de estilo de vida ' de modelo econmico para

    evitar +ue nuestro planeta se si$a convirtiendo en un inmenso desierto sin vida-

    car$ado de contaminacin"

    #l calentamiento- ori$inado por el enorme consumo de al$unos pases ms ricos- 'a se

    mani)esta ' es padecido por la poblacin a trav.s de diversos fenmenos- como

    lluvias ' tormentas en periodos no (abituales- oscilaciones t.rmicas ms importantes-

    noc(es cada ve% ms calurosas o inviernos ms fros" #l aumento en la intensidad de

    1

  • 7/24/2019 Mocin contra el Cambio Climtico, Podemos Cabildo Tenerife (27-11-2015)

    2/7

    las catstrofes climticas constitu'e una evidencia se (an producido (asta catorce en

    lo +ue llevamos del presente a0o !213- +ue la comunidad cient)ca relaciona

    directamente con el Cambio Climtico Global" #l Calentamiento 'a est teniendo

    $raves repercusiones en los lu$ares ms pobres del planeta- como el vecino

    Continente 4fricano- donde el aumento de las temperaturas ' la se+ua causan

    estra$os en el rendimiento de los cultivos- provoca (ambrunas ' $enera .,odos de la

    poblacin en busca de me5ores condiciones de vida"

    La amena%a del Cambio Climtico afecta a todas las personas de la Tierra" 6ero las

    7slas Canarias- por su situacin $eo$r)ca- sus caractersticas fsicas ' su

    biodiversidad son un lu$ar +ue sufrir de forma mu' especial sus consecuencias" #st

    en peli$ro nuestra ri+ue%a natural- particularmente vulnerable a causa de la reducidadimensin de los ecosistemas ' el elevado n8mero de endemismos" 4dems- por

    nuestra propia condicin insular- numerosos n8cleos litorales se vern afectados por la

    subida previsible del nivel marino" 6ero tambi.n nuestra tierra tiene su cuota de

    responsabilidad en la contribucin al Cambio Climtico" La contribucin canaria al

    calentamiento $lobal se veri)ca- en lo fundamental- en el sector ener$.tico ' en el del

    transporte" Una economa e,cesivamente dependiente del e,terior- tanto en materia

    alimentaria como ener$.tica- ' +ue tambi.n forma parte de las sociedades con ma'or

    $rado de motori%acin privada del mundo- provoca a su escala una $eneracin no

    desde0able de emisiones" Tenemos la responsabilidad ' el deber de reducirlas con

    ur$encia"

    Gran parte del problema +ue afrontamos se vincula al actual modelo econmico

    basado en la +uimera del crecimiento +ue olvida los lmites materiales de la 9iosfera '

    la escase% ob5etiva de buena parte de los recursos" 6ero tambi.n se relaciona con la

    falta de respuesta ' la debilidad de la accin poltica internacional- nacional ' tambi.n

    re$ional" :etrs de esta indiferencia late el mismo modelo +ue (ace prevalecer elinter.s econmico;monetario sobre el bien com8n de la colectividad" Las

    consecuencias del Cambio Climtico afectarn directamente a muc(as comunidades

    en los pr,imos decenios con $raves e irreversibles consecuencias- tanto para el

    medio ambiente en $eneral- como para las personas en particular" 6ara frenar esta

    situacin- es necesario reali%ar un cambio de modelo en consonancia con los lmites

    de la 9iosfera ' sus recursos" #l tiempo de actuacin para prevenir las peores

    consecuencias se a$ota- por lo +ue es imprescindible la toma de medidas ur$entes-

    +ue no solo conse$uirn evitar el colapso ambiental al +ue nos enfrentamos sino +ue

    !

  • 7/24/2019 Mocin contra el Cambio Climtico, Podemos Cabildo Tenerife (27-11-2015)

    3/7

    redundarn en un incremento de la calidad de vida de la ciudadana" 6ero si no

    reaccionamos a tiempo puede +ue la (erencia a nuestros nietos ' nietas est. nutrida

    de escombros- basura ' un planeta cada ve% ms dominado por los desiertos"

    C?6!1@" #sta Cumbre Mundial- cu'os traba5os se prolon$arn (asta el 11 de

    diciembre- debe alcan%ar un nuevo acuerdo sobre el Calentamiento Global para tratar

    de impedir +ue el aumento de la temperatura media mundial se consolide en ms de

    ! $rados cent$rados" #l valor de ! $rados cent$rados de aumento medio de las

    temperaturas es la lnea de defensa acordada internacionalmente para evitar los

    peores impactos climticos +ue pudieran afectar a la Aumanidad"

    Las decisiones en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climtico slo

    se pueden tomar por unanimidad o por consenso" 6or ello- entre otras iniciativas

    adoptadas por la sociedad civil- se (a or$ani%ado la campa0a BUn 0ill1n !r el

    .li0a- para sensibili%ar a la opinin p8blica ' a las or$ani%aciones sociales e incidir en

    las decisiones polticas +ue puedan adoptar los $obiernos en la Conferencia mundial

    sobre el Calentamiento Global" La iniciativa plantea el desafo colectivo de conse$uir

    un milln de compromisos por el clima- uniendo a empresas- entidades p8blicas '

    ciudadana- para dar a conocer las acciones adoptadas para luc(ar contra el

    Calentamiento Global- el $ran reto +ue tiene planteado a(ora mismo la Aumanidad" La

    campa0a propu$na +ue no (a' accin pe+ue0aD todas valen- ' son muc(as las +ue se

    pueden (acer desde las instituciones- las empresas- los centros escolares ' las

    or$ani%aciones para luc(ar contra el Calentamiento Global" Cada ve% +ue se recicla-

    cada ve% +ue se cierra la llave del a$ua- cada ve% +ue se controla el uso del aire

    =

  • 7/24/2019 Mocin contra el Cambio Climtico, Podemos Cabildo Tenerife (27-11-2015)

    4/7

    acondicionado o la calefaccin- cuando se decide de5ar el coc(e ' optar por otras

    formas de movilidad ms sostenibles- o cuando se favorece el uso de ener$as

    renovables o se consumen productos locales- ecol$icos o de temporada- se

    contribu'e a evitar la emisin de C?!a la atmsfera"

    Tambi.n la Comisin #uropea puso en marc(a el B6acto de las 4lcaldas >Pacto de los

    Alcaldes@- una iniciativa +ue constitu'e otro mecanismo institucional de participacin

    directa de la ciudadana en la luc(a contra el Calentamiento Global" #ste 6acto

    consiste en el compromiso de las entidades locales +ue se ad(ieran para conse$uir los

    ob5etivos de reduccin de las emisiones de C?!mediante actuaciones de e)ciencia

    ener$.tica ' de utili%acin de fuentes de ener$a renovable" #n nuestro 4rc(ipi.la$o

    fue precisamente el Cabildo de Tenerife uno de los impulsores del Pacto de las Islas-versin e+uivalente para el mbito insular canario del acuerdo alcan%ado en el nivel

    municipal >' con voluntad de coordinacin entre 4'untamientos ' Cabildos para

    implementar de manera coordinada sus propuestas@" #l desafo de la crisis climtica

    solo se puede abordar con un planteamiento $lobal inte$rado- pero basado en la

    implicacin ' participacin desde los mbitos locales"

    PROPUESTA DE ACUERDOS2

    #l Cabildo de Tenerife- isla +ue constitu'e uno de los territorios del 6laneta con ma'or

    potencial de produccin de diversas ener$as renovables- ' tambi.n con un amplio

    (ori%onte de posibilidades de e)ciencia ' a(orro ener$.ticos- deseando ser

    consecuente con una preocupacin universal ' creciente- mani)esta la voluntad de

    avan%ar (acia el establecimiento de polticas e)caces para reducir los factores +ue

    provocan el Calentamiento Global- mediante la adopcin de pro$ramas en mbitos de

    actuacin insular- adems de la adopcin de medidas ' acciones de miti$acin '

    adaptacin frente al Cambio Climtico"

    #stas polticas pueden ' deben contribuir a avan%ar en la construccin de una 7sla

    mod.lica en la transicin (acia un nuevo modelo ener$.tico ' econmico ms

    respetuoso con nuestro planeta ' nuestra sociedad- ' redoblar el impulso a

    importantes pro'ectos e inversiones destinadas a $enerar empleo ' un buen vivir para

    nuestra poblacin1"

    16ara la implementacin de las propuestas +ue a continuacin se e,ponen- entre las muc(as

    fuentes disponibles- se puede obtener informacin valiosa en el si$uiente manual elaborado

    por las Naciones Unidas

    &

  • 7/24/2019 Mocin contra el Cambio Climtico, Podemos Cabildo Tenerife (27-11-2015)

    5/7

    6or todo ello- el 6leno del Cabildo 7nsular de Tenerife acuerda la presente proposicin

    de A..i!nes ara la L".3a .!ntra el Ca0bi! Cli04ti.! en la isla de Teneri#e2

    Pri0er!"; #l Cabildo 7nsular de Tenerife rati)ca la asuncin de los ob5etivos de laUnin #uropea para el a0o !2!2 ' adopta el compromiso de reducir las emisiones de

    C?!en su territorio en ms del !2 por ciento para el !2!2 mediante la creacin de

    planes de accin a favor de la e)ciencia ' el a(orro ener$.ticos ' un redoblado

    impulso institucional a la e,pansin de las fuentes de ener$as renovables" Tambi.n

    asume la aspiracin de avan%ar de manera pro$resiva ' ra%onable (acia un (ori%onte

    futuro del 122 por 122 de suministro ener$.tico basado en fuentes renovables"

    Se5"nd!"; #l Cabildo 7nsular de Tenerife convocar ' dar un nuevo impulso a la

    Mesa de las Ener56as Ren!7ables de Teneri#e- constituida durante el anterior

    mandato- como uno de los entes fundamentales para or$ani%ar la participacin social

    en esta materia- as como para apo'ar la articulacin ' se$uimiento a los acuerdos

    +ue a continuacin se indican ' el estmulo a su cumplimiento"

    Ter.er!"; #l Cabildo 7nsular de Tenerife se compromete a elaborar un Pr!5ra0a de

    A..i1n Ins"lar ara la Adata.i1n / Miti5a.i1n del Ca0bi! Cli04ti.! - en el

    pla%o m,imo de un a0o desde la fec(a de aprobacin de esta mocin" #l alcance del

    documento responder a las directrices establecidas por la Comisin #uropea-inclu'endo una estimacin de las emisiones actuales en la 7sla ' una propuesta de las

    acciones a se$uir para conse$uir los ob5etivos de reduccin planteados" #ste 6lan se

    elaborar $aranti%ando la participacin activa de los diferentes sectores de la

    sociedad insular >colectivos sociales ' ciudadanos- empresariado- centros de

    investi$acin ' todos los sectores implicados@" #l 6lan deber contemplar las medidas

    pertinentes para los diferentes mbitos- los pro$ramas espec)cos de formacin +ue

    corresponda desarrollar a las Conse5eras competentes en las respectivas materias- '

    anali%ar las frmulas de )nanciacin +ue permitan su viabilidad ' aplicacin" 6ara la

    reali%acin de estas tareas se podrn establecer acuerdos de colaboracin con el

    Gobierno de Canarias ' el Gobierno de #spa0a"

    C"art!"; Una de las concreciones del Pr!5ra0a de A..i1nanteriormente se0alado

    consistir en +ue el Cabildo de Tenerife se marca el ob5etivo de +ue- en un pla%o

    ra%onable pero lo ms corto posible- todos los suministros ener$.ticos de la

    administracin insular est.n basados en ener$as renovables"

    (ttpEEFFF"unisdr"or$E)lesE!*&*!manualparalideresdelos$obiernosloca"pdf

    3

    http://www.unisdr.org/files/26462_manualparalideresdelosgobiernosloca.pdfhttp://www.unisdr.org/files/26462_manualparalideresdelosgobiernosloca.pdf
  • 7/24/2019 Mocin contra el Cambio Climtico, Podemos Cabildo Tenerife (27-11-2015)

    6/7

    8"int!"; #l Cabildo 7nsular de Tenerife se compromete a elaborar un informe bianual

    para la evaluacin- control ' veri)cacin de los ob5etivos establecidos en el Pr!5ra0a

    de A..i1n- +ue ser presentado a la Mesa por las #ner$as Renovables de Tenerife '

    al 6leno de la Corporacin" Tambi.n se compromete a participar- si se considera de

    inter.s para la 7sla- en la Conferencia de #ntidades Locales para la #ner$a

  • 7/24/2019 Mocin contra el Cambio Climtico, Podemos Cabildo Tenerife (27-11-2015)

    7/7

    para frenar el Cambio Climtico" Los esfuer%os locales de los pe+ue0os territorios +ue

    dan pasos )rmes en la buena direccin pueden tener ma'or incidencia +ue los

    $randes acuerdos internacionales" I- sobre todo- evidencian desde la pe+ue0a escala

    +ue es posible limitar la amena%a del Calentamiento Global"

    #l portavo% de 6odemos en el Cabildo de Tenerife

    Hernando