mo yan - hambre y soledad, mis musas

Upload: anonymous-8p2pn2pyg

Post on 03-Jun-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/11/2019 Mo Yan - Hambre y Soledad, Mis Musas

    1/8

    Mo Yan - Hambre y soledad: mis musas

    Cada persona tiene sus propios motivos para convertirse en escritor, y yo nosoy una excepcin. Pero por qu me convert en el tipo de escritor que soy y noen un Hemingway o en un Faulkner est ligado a las experiencias de miin!ancia. Han sido de gran ayuda en mi carrera de escritor y son lo que mepermitirn seguir tra"a#ando en el !uturo.

    $c%ando la vista atrs cuarenta a&os, a los inicios de la dcada de '()*,vuelvo a visitar una de las pocas ms extra&as de la C%ina moderna, una erade un !anatismo sin precedentes. Por un lado, el pas esta"a a+otado por unacrisis econmica y las penurias que su!ra la po"lacin. a gente luc%a"a pormantener la muerte ale#ada de sus puertas, con muy poco que comer, vestida

    con trapos. Por otro lado, era una poca de intensas pasiones polticas, en laque ciudadanos %am"rientos se apreta"an el cinturn y seguan al Partido ensu experimento comunista. -al ve+ estuviramos !amlicos, pero nosconsider"amos las personas ms a!ortunadas del mundo. os terceras partesdel planeta, creamos, vivan en la ms a"soluta miseria, y era nuestro de"ersagrado rescatarles del mar de su!rimiento en el cual se esta"an a%ogando. /o!ue %asta la dcada de los oc%enta cuando C%ina a"ri sus puertas al mundoexterior, cuando comen+amos por !in a a!rontar la realidad, como sidespertramos de un sue&o.

    Cuando era ni&o no sa"a nada so"re !otogra!a, y aunque lo %u"iera sa"ido,no podra %a"erme permitido que me sacaran una !oto. e modo que tengoque componer una imagen de mi in!ancia "asada solamente en !otogra!as%istricas o en mis propios recuerdos, aunque me atrevera a decir que laimagen que o"tengo tiene sentido para m. $n ese entonces, ni&os de cinco oseis a&os como yo "amos prcticamente desnudos a lo largo de la primavera,el verano, y el oto&o. /os cu"ramos un poco la espalda solo durante losinviernos terri"lemente !ros. $sa ropa %ec%a #irones es inimagina"le para losni&os de %oy da en C%ina. 0i a"uela me di#o en una ocasin que aunque noexisten adversidades que el ser %umano no pueda soportar, #ams tendremosacceso a toda la "uena suerte que %ay en el mundo. 1o estoy de acuerdo con

    eso. 1 tam"in creo en la teora de arwin de la ley del ms !uerte. Cuando searro#a a alguien en medio de las circunstancias ms adversas tal ve+demuestre poseer una sorprendente vitalidad. 2quellos que no se adaptan seextinguen, mientras que aquellos que so"reviven pertenecen al lina#e ms!uerte. e modo que puedo decir que yo vengo de esa estirpe superior.

    urante aquellos das, tenamos una incre"le %a"ilidad para resistir el !ro.-enamos la espalda al aire pero no pens"amos que el !ro !uera insoporta"le,a pesar de que los p#aros pia"an que#ndose del clima %elado. 3i %u"ierasvenido entonces a nuestro pue"lo, %a"ras visto a multitud de ni&os con laespalda descu"ierta, o llevando apenas una na prenda de ropa, persiguindose

    por la nieve los unos a los otros, pasndolo genial. 3olo puedo sentiradmiracin por cmo era de #oven4 en aquellos tiempos yo era un ni&o duro de

    http://patriciadamiano.blogspot.com/2012/10/mo-yan-premio-nobel-2012-hambre-y.htmlhttp://patriciadamiano.blogspot.com/2012/10/mo-yan-premio-nobel-2012-hambre-y.html
  • 8/11/2019 Mo Yan - Hambre y Soledad, Mis Musas

    2/8

    pelar, pese a ser muc%o ms enclenque de lo que soy a%ora. Cuando ramospeque&os ramos puros sacos de %uesos5 unos palillos con tripas grandes yredondas, y la piel tan tersa que era casi transparente4 prcticamente podasver al otro lado nuestros intestinos enrollados y retorcidos. /uestros cuelloseran tan largos y delgados que era un milagro que pudieran soportar el peso de

    nuestras ca"e+as.

    1 lo que nos carcoma por dentro era lo ms sencillo del mundo5 todo en lo quepens"amos siempre era en comida y en cmo conseguirla. 6ramos como una#aura de perros %am"rientos rondando por las calles y los calle#ones,olisqueando el aire en "usca de algo con lo que alimentar nuestros estmagos.7n!inidad de cosas que a%ora mismo a nadie se le pasara por la ca"e+ameterse a la "oca, para nosotros entonces eran man#ares. /os comamos las%o#as de los r"oles, y una ve+ que las %a"amos aca"ado, ponamos nuestraatencin en la corte+a del r"ol. espus de eso, roamos los troncos. /ing8nr"ol %a su!rido tanto en el mundo como los de nuestro pue"lo. 3in em"argo,

    en lugar de desgastarnos los dientes, nuestra peculiar dieta los volvi a9ladoscomo cuc%illos. /ada poda resistrseles. :no de mis amigos de la in!ancia seconvirti en electricista cuando creci. $n su ca#a de %erramientas no tenaalicates o nava#as4 todo lo que %aca era morder ca"les tan gruesos comolapiceros con sus dientes4 sas eran las %erramientas que emplea"a en suo!icio. 1o tam"in tena dientes muy a9lados, pero no tanto como los de miamigo electricista. 1a que de otro modo, tal ve+ %a"ra aca"ado convirtindomeen un excelente electricista y no en escritor.

    $n la primavera de '()' entregaron un montn de car"n "rillante a mi escuelade primaria. /osotros vivamos tan a#enos a la realidad que no sa"amos quera. Pero uno de los ni&os ms listos cogi un trocito y comen+ a devorarlo.a expresin de xtasis de su cara signi!ica"a que eso de"a estar rico, as quenos lan+amos so"re l, agarrando unos cuantos peda+os, y empe+amos adevorarlos. Cuanto ms coma me#or sa"a esa cosa, %asta que ya se convertaen algo a"solutamente delicioso. $ntonces varios adultos del pue"lo queesta"an mirndonos se acercaron para compro"ar qu est"amos comiendocon seme#ante placer, y se unieron a nosotros. Cuando el director sali !uerapara poner !in al !estn solo consigui empu#ones y golpes. 0e es imposi"lerecordar cmo le sent a mi estmago el car"n, pero #ams olvidar su sa"or.3in em"argo no creas que no nos lo pas"amos "ien en esa poca. Hacamos

    muc%simas cosas divertidas. $n el primer puesto de la lista esta"a comercosas que nunca antes %a"amos pensado que !uera comida.

    a %am"runa dur un par de a&os o ms, %asta mediados de la dcada de lossesenta, cuando la vida empe+ a me#orar. 28n no tenamos su!iciente quecomer, pero cada persona tena asignados noventa kilos de cereal por a&o.$so, #unto con algunas verduras que "usc"amos por el campo, era su!icientepara ir tirando, y cada ve+ menos gente se mora de %am"re.

    $videntemente, la experiencia de pasar %am"re no puede por s mismatrans!ormar a uno en escritor, pero cuando me convert en uno tena una

    comprensin ms pro!unda de la vida gracias a ello. Padecer muc%o tiempo%am"re me %i+o ser consciente de lo importante que es la comida para el ser

  • 8/11/2019 Mo Yan - Hambre y Soledad, Mis Musas

    3/8

  • 8/11/2019 Mo Yan - Hambre y Soledad, Mis Musas

    4/8

    normalmente le segua un sentimiento de remordimiento y la terri"le seguridadde que %a"a vuelto a !allar a mi madre. $se !ue el motivo por el que eleg 0o1an @/o %a"lesA como seudnimo. Pero, como mi madre sola decirme muy amenudo, exasperada, @un perro no puede evitar comer excrementos, y un lo"ono puedo parar de comer carneA. 1o no poda de#ar de %a"lar, as de sencillo.

    $s un %"ito que %a provocado que algunos compa&eros escritores se sientano!endidos, ya que lo que sale de mi "oca es siempre la pura verdad. 2%ora queestoy en plena madure+, las pala"ras %an comen+ado a disiparse, lo que %ade"ido llenar de tranquilidad al espritu de mi madre si me est viendo desdeall arri"a.

    0i sue&o de ser escritor tom !orma muy pronto cuando uno de mis vecinos, unestudiante universitario especiali+ado en engua C%ina, !ue tac%ado dederec%ista y le expulsaron de la !acultad, envindole al campo para tra"a#ar.-ra"a#"amos uno al lado del otro. 2l principio, l era incapa+ de olvidar que%a"a sido estudiante universitario, como reBe#a"a su modo elegante de %a"lar

    y su estilo renado. 3in em"argo, muy pronto la severidad de la vida en elcampo y el tra"a#o agotador suprimi cualquier vestigio de su pasadointelectual y le convirti en un campesino corriente, como yo. urante losdescansos que tom"amos en el campo, mientras nuestros estmagos nosenvia"an a la "oca un regusto amargo, nuestro principal entretenimientoconsista en %a"lar so"re comida.

    os dos, #unto con otros #ornaleros, descri"amos con detalle man#aressuculentos que %a"amos comido o de los que %a"amos odo %a"lar. $racomida que traspasa"a el alma. Cualquiera que %a"la"a %aca que se nos%iciera la "oca agua.

    :n anciano nos %a"l so"re todos los platos !amossimos que %a"a vistocuando tra"a#a"a de camarero en un restaurante de Dingdao5 turned desolomillo, pollo !rito y cosas por el estilo. Con los o#os invadidos por la sorpresa,nos qued"amos mirando su "oca, que desprenda unas descripciones tanvivas que %asta casi podamos oler el aroma de esos platos deliciosos4 parecaque !ueran a caer del cielo. $l estudiante derec%ista di#o que conoca a alguienque %a"a escrito un li"ro cuyos derec%os de autor %a"an generado miles, eincluso decenas de miles de yuanes. $l tipo coma cada da #iao+i, esasdeliciosas "olas de masa cocida rellenas con carne de cerdo, en el desayuno,

    la comida y la cena, con el aceite c%orreando con cada mordisco. Cuando ledi#imos que no nos creamos que nadie !uera tan rico como para comer #iao+itres veces al da, el ex estudiante nos contest con desdn.

    =E$s escritor, por el amor de ios >/o lo entendis? E$scritor

    $so era todo lo que necesita"a sa"er5 convirtete en escritor y podrs comer#iao+i de carne tres veces al da. $s lo me#or que puede %a"er en la vida.Porque, ni los dioses podran %acerlo me#or. Fue entonces cuando decid quealg8n da me convertira en escritor Cuando empec, lo 8ltimo que tena en laca"e+a eran propsitos no"les. 2l contrario que muc%os de mis colegas, que se

    vean a s mismos como @arquitectos del almaA, a m no me importa"a ni uncomino me#orar el mundo a travs de la literatura. Como %e dic%o, mi

  • 8/11/2019 Mo Yan - Hambre y Soledad, Mis Musas

    5/8

    motivacin era muc%o ms primitiva5 arda en deseos de comer "ien. /o %ayduda de que tras o"tener un poco de !ama, aprend a usar pala"ras pomposas,pero esta"an tan %uecas por dentro que no me las crea ni yo. e"ido a miorigen %umilde, las %istorias que escri"a esta"an repletas de opiniones de loms comunes, y cualquiera que "uscara en ellas tra+os de elegancia o "elle+a

    y estilo pro"a"lemente se ale#ara decepcionado. /o %ay nada que pueda%acer al respecto.

    :n escritor %a"la de lo que sa"e, y en la !orma que le es ms !amiliar. 1o crecsolo y %am"riento, testigo del su!rimiento %umano y de la in#usticia. 0i cora+nre"osa simpata por la %umanidad en general e indignacin por una sociedadplagada de desigualdades. Como es lgico, a medida que mi estmago se%a"itu a estar lleno siempre que yo quera, mi produccin literaria experimentun cam"io. Poco a poco entend que una vida donde comes tres veces al da#iao+i puede asimismo ir acompa&ada de penas y su!rimiento, y que estesu!rimiento espiritual no es menos doloroso que el %am"re !sica. $l acto de dar

    vo+ a este dolor espiritual es, desde mi punto de vista, la tarea sagrada de unescritor. 3in em"argo, escri"ir so"re el su!rimiento del alma no elimina mipreocupacin por la agona !sica que conlleva el %am"re. /o s decir si estoconstituye mi !ortale+a o mi de"ilidad como escritor, pero s s que es lo que eldestino %a dictaminado para m.

    0i o"ra ms temprana es qui+ la menos mencionada. Pero de"o %a"lar deella, ya que !orma parte de mi vida y de la %istoria literaria c%ina ms reciente.-odava recuerdo mi primer relato. $n l %a"la"a so"re la excavacin de uncanal. :n o!icial su"alterno de la milicia comien+a el da de pie !rente a unretrato de nuestro Presidente 0ao dedicndole una sencilla plegaria5 @EDuevivas die+ mil a&os ms. Due vivas die+ mil a&os ms. Due vivas die+ mil a&osmsA. espus se marc%a al pue"lo para asistir a una reunin, en la que sedecide que llevar a su equipo de tra"a#o a un lugar a las a!ueras del pue"lopara cavar un canal gigantesco. Para mostrar su apoyo a esta empresa, suprometida decide posponer la "oda tres a&os. Cuando un terrateniente localoye %a"lar so"re los planes de excavacin, se cuela en medio de la madrugadaen la +ona donde est el ganado del equipo de tra"a#o, coge una pala y golpeala pata de una mula negra que tena que tirar de una carreta %asta el lugar deconstruccin del canal. uc%a de clases. Geaccionando como si el enemigoestuviera a% mismo, la gente se movili+a para llevar a ca"o una violenta luc%a

    contra el enemigo de clase. 2l !inal el canal se construye y el terrateniente esdetenido. /adie se dignara a leer una %istoria as estos das, pero eso eraso"re lo que se escri"a en aquella poca. $ra el 8nico modo que tenas paraque te pu"licaran un li"ro. 2s que eso !ue lo que escri". 1 aun as, no pudeverlo impreso5 no era su!icientemente revolucionario.

    $n '() muri nuestro Presidente 0ao y la situacin comen+ a cam"iar enC%ina, incluida la literatura. 3in em"argo, los cam"ios eran lentos y d"iles.os temas pro%i"idos i"an desde las %istorias de amor a los errores del Partido4sin em"argo, no podan !renar las ansias de li"ertad. os escritores sedevana"an los sesos para encontrar caminos velados y !ranquear as los

    ta"8es. $ste perodo vio el auge de la denominada literatura de la cicatri+,vivencias personales de los %orrores de la Gevolucin Cultural. 0i carrera en

  • 8/11/2019 Mo Yan - Hambre y Soledad, Mis Musas

    6/8

    realidad no comen+ %asta comien+os de los a&os oc%enta, cuando la literaturac%ina ya %a"a experimentado cam"ios muy signi!icativos. -odava existanalgunos asuntos so"re los que no se poda %a"lar, y se empe+ a conocer amuc%os escritores occidentales en el pas, desatando un !renes de imitacionesc%inas.

    Como ni&o que creci en el campo y apenas dis!rut de educacin casi nocono+co teoras literarias, y %e tenido que conIar 8nicamente en mis propiasexperiencias as como en mi comprensin intuitiva del mundo a la %ora deescri"ir. as modas literarias que no %acen sino monopoli+ar los crculosliterarios, incluidas las adaptaciones al c%ino de las o"ras de escritoresextran#eros, eran cosas que no i"an conmigo. 3a"a que de"a escri"ir so"re loque me era !amiliar, algo que, sin lugar a dudas, era di!erente a lo que escri"anotros escritores, c%inos o de Jccidente. $sto no signi!ica que las o"rasoccidentales no e#ercieran in!luencia en m. $s ms, todo lo contrario5 algunosescritores occidentales me %an marcado pro!undamente, y me siento orgulloso

    de reconocer a"iertamente esta in!luencia. /o o"stante, lo que me distingue delresto de escritores c%inos es que no imito las tcnicas narrativas de autoresextran#eros, ni copio sus argumentos. o que me agrada es explorar conex%austividad aquello que yace incrustado en sus o"ras para poder asentender su visin de la vida, comprender cmo interpretan el mundo en el quevivimos.

    Cuando leo las o"ras de otras personas, el escritor en realidad estdesarrollando un dilogo, en ocasiones %asta un relato, con mi ca"e+a, y si seproduce una conexin entre nuestras mentes nace una amistad duradera4 siesto no sucede, acaecer una despedida amistosa.

    Hasta a%ora en $stados :nidos se %an pu"licado tres de mis novelas5 Sorgorojo, Las baladas del ajo y La repblica del vino. $n Sorgo rojo en!rento allector con mi percepcin so"re la %istoria y el amor. $n Las baladas del ajopongo de mani!iesto mi punto de vista crtico so"re poltica y mi simpata porlos campesinos c%inos. La repblica del vino mani!iesta mi pesar por eldeterioro de la %umanidad y mi aversin por la corrupcin de la "urocracia.2parentemente puede parecer que cada novela no tiene a"solutamente nadaque ver con las otras, pero en esencia todas ellas se aseme#an "astante5expresan el an%elo de una vida digna de un ni&o solitario con miedo a pasar

    %am"re.3ucede lo mismo con mis o"ras ms "reves. $n C%ina el relato corto poseemuy poco prestigio. 2 los o#os tanto de los autores como de los crticos, solo losnovelistas pueden ser considerados escritores que valgan la pena, mientrasque los que escri"en !iccin "reve e#erceran un arte menor. isculpadme sidigo que esto es un error. a altura de un escritor solo puede venir determinadapor las ideas que de#a traslucir su o"ra, no por la longitud de sta. 3ituar a unautor en la %istoria literaria de un pas no se puede #u+gar dependiendo si es ono capa+ de escri"ir un li"ro que pese como un ladrillo, sino que de"enconsiderarse sus contri"uciones al desarrollo y enriquicimiento de la lengua

    nacional.

  • 8/11/2019 Mo Yan - Hambre y Soledad, Mis Musas

    7/8

    0e atrevera a decir, aun a riesgo de no parecer muy modesto, que mis novelas%an creado un estilo 8nico de escritura en la literatura c%ina contempornea.3in em"argo, estoy a8n ms orgulloso por lo que %e reali+ado en el m"ito delas %istorias "reves. urante los 8ltimos quince a&os aproximadamente, %epu"licado unos oc%enta relatos, de los cuales se incluyen en este volumen

    oc%o, seleccionados por mi traductor con mi apoyo incondicional. Gepresentantanto el a"anico de temas como la variedad de estilos de mi produccin derelatos "reves. :na ve+ que %ayas aca"ado este li"ro, poseers un "uencuadro de lo que %e tratado de llevar a ca"o en mi !iccin "reve. @3%i!u, %arascualquier cosa por divertirteA es mi 8ltimo relato

  • 8/11/2019 Mo Yan - Hambre y Soledad, Mis Musas

    8/8

    de mediana edad da la espalda a un amor del pasado y acepta la realidad. $nla sociedad c%ina actual, muc%os %om"res que %an alcan+ado el xito e inclusola !ama viven rodeados de %ipocresa. 1 en el !ondo sus existencias no sonms que un c8mulo de ruinas.

    Como %e dic%o, soy un escritor sin !ormacin terica4 pero poseo unaimaginacin !rtil, gracias en parte a las tradiciones populares c%inas, que tratoconstantemente de perpetuar. Puede que sea un ignorante en lo que se reOerea conceptos literarios rim"om"antes, pero s s cmo te#er una %istoriacautivadora, algo que aprend siendo ni&o de mi a"uelo, de mi a"uela, y deotros cuentacuentos de mi pue"lo. os crticos que "asen sus teoras de laliteratura en teoras cientOcas de cualquier tipo, no me tendrn muy en cuenta.Pero me encantara verlos escri"iendo un relato que capture la imaginacin dellector.

    0.1.ei#ing, Q**'

    Pre!acio a Shifu, haras cualquier cosa por divertirte