mme05

Upload: trasvivi

Post on 21-Feb-2018

286 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 MME05

    1/50

    Ensamblado de sistemas microinformticos.

    Caso prctico

    En la empresa, donde Ana es becaria. La han encargado presupuestar un nuevo equipo para unempleado de administracin (solo usar herramientas ofimticas y navegacin por internet). Ella, seha dado cuenta de que es mucho ms barato comprar un equipo por piezas y montarlo, quecomprarlo hecho. Como no est muy segura, decide preguntarle a su hermano:

    - ANA: Oye Alberto: te ves capaz de montar un equipo t solo, yo no lo veo nada fcil. Pero es tanbarato...- ALBERTO: Yo si Ana, pero necesitar un poco de ayuda de internet. Tienes claro el presupuesto?- ANA: Si, si, es lo primero que me aclararon. No quieren gastarse ms de 800, pero yo creo quepor la mitad lo consigo.

    Qu pasos crees que debern seguir Alberto y Ana? Cunto crees que les costar el equipo quemonten? Ser muy difcil el proceso de eleccin de componentes y su montaje?

    En algn momento de nuestra vida informtica te surgir (o te habr surgido) la gran pregunta.Comprarte hecho un equipo o hacrtelo tu mismo? Casi siempre, decidirs comprar equipos hechospor la garanta que ofrecen, la seguridad de que todo va a funcionar y, actualmente, por los bajosprecios que existen en el mercado.

    Pero, como profesional del montaje y mantenimiento de equipos, te vas a encontrar con la obligacinde ser t el encargado de informar al cliente o clienta sobre las opciones que tiene. Si finalmente optapor un montaje personalizado, sers t el encargado o encargada de realizar la eleccin de

    componentes y el montaje de los mismos.

    En este tema aprenders cmo hacerlo.

    ReflexionaEn este tema es fundamental el aspecto prctico. Es infinita la variedad de equipos que se puedenmontar, y aqu slo podrs ver un tipo de equipo. Sera aconsejable que en casa te atrevieras amanipular algn equipo, preferentemente en desuso o directamente comprado para prcticas (Paraevitar sustos!).

    Herramientas y tiles.

    Caso prctico

    En la empresa de Ana el empleado del equipo de administracin ha aprobado la compra del equipopor piezas. Ana ya ha pedido todo el equipo, y est a punto de recibirlo. Como siempre que se hacealgo por primera vez, hay un tema que no tena contemplado:

    Qu herramientas se necesitan para montar un equipo por piezas desde cero?Dispondr la empresa de esas herramientas o se trata de un equipamiento muy especfico y costoso?

    A la hora de realizar labores de montaje y mantenimiento de equipos microinformticos, debes tener

    Iconode

    Iconode

    Iconode

    Ana.

    Pgina 1 de 50MME05_Contenidos

    18/02/2015file://D:\t139497\Mis documentos\Particular\Formacion\Academica\Microinformatica...

  • 7/24/2019 MME05

    2/50

    a t disposicin una serie de herramientas y tiles que te ayuden a trabajar.

    Con los actuales componentes, (sus formas de anclaje y sujecin), las herramientas que un buentcnico o tcnica ha de disponer no son, ni muy complejas, ni muy numerosas.

    Se podra decir que con un par de destornilladores, puedes realizar la mayora de las labores demontaje y desmontaje.

    En este apartado vas a descubrir cules son estas herramientas y tiles, viendo cul es su usoprincipal y qu precauciones y advertencias de seguridad tienes que tener con ellas.

    En el siguiente vdeo vers las herramientas que necesitas para realizar el montaje y desmontaje deequipos.

    Herramientas de montaje.

    Para saber ms

    En la siguiente web (en ingls) puedes ver una descripcin de los diferentes tipos de puntas quetienen los destornilladores

    Puntas de destornilladores.

    En este enlace tienes acceso a un documento pdf, en el cual vers un catlogo de destornilladores,donde se explican las diferentes caractersticas de los tipos ms utilizados.

    Catlogo destornilladores.(0.64 MB)

    En esta pgina web se explica el concepto, clases y funciones de las pulseras antiestticas.

    Pulseras antiestticas.

    Herramientas para ajuste de tornillos.

    Las herramientas que, como buen tcnico o tcnica, debes incorporar en t maletn de trabajo son lassiguientes:

    Iconode

    Pgina 2 de 50MME05_Contenidos

    18/02/2015file://D:\t139497\Mis documentos\Particular\Formacion\Academica\Microinformatica...

  • 7/24/2019 MME05

    3/50

    Herramientas de corte y otras.

    Nombre Imagen Uso o Utilidades

    Destornilladores:

    Hoja plana.Trapezoidal.

    Un destornillador es una herramienta con la que podrsapretar y aflojar tonillos que requieran poca fuerza.Los destornilladores tienen varios tamaos, y esaconsejable que elijas el tamao que mejor se adapte a lacabeza del tornillo.

    En Informtica los destornilladores se utilizan paraatornillar y desatornillar tornillos que unen componentesinformticos.Los destornilladores de punta plana o trapezoidal sonmenos utilizados ya que la mayora de los tornillos sonde tipo Phillips.Habitualmente se utilizan para montaje de ordenadoreslos destornilladores Phillips de puntas entre ph0 y ph3,de diferentes longitudes.

    Destornilladores:

    Punta tipo.Phillips oestrella.

    Destonilladores.

    Destornilladores:

    De precisin.

    Los destornilladores de precisin los utilizars paraapretar y aflojar tornillos muy pequeos.

    Con este tipo de destornillador desmontarscomponentes informticos, como discos duros o DVD ypara realizar el desmontaje las carcasas de los equiposmicroinformticos porttiles.

    Destornilladores:

    Otras puntas.

    La utilizacin de otros tipos de puntas como, Torx ocuadrada, son muy poco utilizados. Pero siempre puedehaber algn fabricante que los utilice, con lo cualsiempre es bueno que dispongas de un juego por siacaso.

    Destornilladores:

    Elctricos.

    Destornillador

    Estos tipos de destornilladores se utilizan cuando elnmero de tornillos que debes apretar o aflojar es muy

    elevado y cuando estos requieren mucha fuerza.Principalmente en cadenas de montaje o puestos dereciclado de equipos informticos.

    Los puedes utilizar para diferentes tipos de tornillos yaque dispone de puntas intercambiables.

    Nombre Imagen Uso o Utilidades

    Alicates de corte.

    En el caso de que tengas que realizar cortes departes duras como chapa de la carcasa ocomponentes electrnicos deteriorados

    Alicates planos.

    Este tipo de alicates los podrs utilizar paradoblar o desdoblar tapas ciegas de la carcasa, enlas cuales pondrs componentes de ampliacin.

    Alicate de puntaacodada.

    Los puedes utilizar para desdoblar pines ojumpers de placas o perifricos. Es unaoperacin muy delicada, ya que es fcil rompertotalmente el componente doblado, y que slo

    realizars si no hay otra alternativa.Alicatescombinados o

    Este tipo de alicate tiene las funciones de cortey agarre (lo utilizars cuando sea necesario

    Pgina 3 de 50MME05_Contenidos

    18/02/2015file://D:\t139497\Mis documentos\Particular\Formacion\Academica\Microinformatica...

  • 7/24/2019 MME05

    4/50

    Herramientas de pegado y soldadura.

    universales.

    Alicate. aplicar una gran fuerza).

    Tijeras.

    Tijeras. En el caso de tener que cortar cables, bridas oelementos de amarre.

    Pinzas.

    Si tiene que coger elementos de difcil acceso,como jumpers de placa y unidades dealmacenamiento o como tornillos

    Pulseraantiesttica oguantes.

    Te permitir proteger los componentes de laenerga esttica que lleven las personas quemanipulan estos elementos.

    Bridas.

    Estos elementos te sirven para agrupar loscables y los buses que se encuentran en elinterior de la carcasa. Esta accin permiteliberar los espacios de ventilacin y evitar quelos cables interrumpan a elementos mviles,como ventiladores.

    Lupas.

    Te permitir ver elementos de difcil acceso,como jumpers o amarres de componentes.

    Imanes ymagnetizadores.

    Los usars principalmente para dar efectomagntico a los destornilladores. De estamanera te facilitara la colocacin de tornillos enel interior de la caja.

    Nombre Imagen Uso o Utilidades

    Pgina 4 de 50MME05_Contenidos

    18/02/2015file://D:\t139497\Mis documentos\Particular\Formacion\Academica\Microinformatica...

  • 7/24/2019 MME05

    5/50

    Soldador/desoldador

    Lo usars para soldar cables o sustituircomponentes de circuitos impresos.

    Bote de airecomprimido

    Te servir para limpiar de polvo y pelusa lossistemas de refrigeracin y los componentescuando se requiera aplicar presin sobre puntosdeterminados.

    Brochas.

    Lo utilizars para limpiar de polvo y pelusa lossistemas de refrigeracin y los componentesinformticos cuando la cantidad sea elevada y defcil acceso.

    Recipientes.

    tiles para almacenar durante el montaje odesmontaje los componentes o elementos depequeas dimensiones, como son tornillos ygrapas.

    Esptula.

    Te permiten distribuir la pasta trmicauniformemente por la superficie del procesador.

    Lquido para En labores de mantenimiento, te permiten realizar

    Pgina 5 de 50MME05_Contenidos

    18/02/2015file://D:\t139497\Mis documentos\Particular\Formacion\Academica\Microinformatica...

  • 7/24/2019 MME05

    6/50

    AutoevaluacinCuando queremos desmontar un porttil, cual de las siguientes herramientas crees que es msnecesaria atendiendo a la explicacin dada.

    tiles.

    A continuacin puedes ver otros elementos ms complejos que utilizars principalmente durante elmantenimiento de los equipos, aunque pueden ser utilizados en las labores de montaje y desmontaje:

    limpieza(alcohol).

    la limpieza de perifricos y todo tipo decomponentes.

    Pegamentos decontacto.

    Los usars para reparar la rotura de piezas deplstico o fijar componentes que tenganproblemas de estabilidad.

    Taladro, porque se tienen que aflojar gran cantidad de tornillos de tamao normal.

    Alicates, porque se tiene que cortar o desdoblar diferentes patillas.

    Destornilladores Phillips, porque los tornillos de los porttiles son todos de punta de estrella.Destornilladores de precisin, porque los tornillos de los porttiles son generalmente de pequeocalibre.

    Nombre Imagen Uso o Utilidades

    Polmetro.

    Los utilizars para comprobar parmetroselctricos. Su uso ya lo has podido aprender enun tema anterior.

    Comprobador deCon l comprobars las tensiones en losdiferentes conectores de las fuentes de

    Pgina 6 de 50MME05_Contenidos

    18/02/2015file://D:\t139497\Mis documentos\Particular\Formacion\Academica\Microinformatica...

  • 7/24/2019 MME05

    7/50

    AutoevaluacinMediante el termmetro habitualmente:

    Precauciones y advertencias de seguridad.

    Caso prctico

    FA.

    alimentacin. Su uso ya lo has podido aprenderen un tema anterior.

    Termmetros.

    Lo utilizars para comprobar que los sistemas deventilacin funcionan, manteniendo a loscomponentes en su rango operativo detemperatura.

    Compresor deaire comprimido.

    Te permite limpiar de polvo y pelusa los sistemasde refrigeracin y los componentes. Este aparatote ser especialmente til, cuando la suciedad seencuentre muy incrustada, o est presente en grancantidad.

    Aspirador.

    Al igual que el compresor, te ser muy til

    cuando la cantidad de suciedad sea elevada. Enlugar de emitir aire para remover la suciedad, tepermite absorberla.

    Comprobars que la temperatura del chasis donde estn instalados los componentes est dentro

    del rango aceptable.Medirs la temperatura en la superficie de un microprocesador en funcionamiento.

    Medirs la temperatura de la superficie de una pantalla plana.

    Todas las respuestas anteriores son correctas.

    Pgina 7 de 50MME05_Contenidos

    18/02/2015file://D:\t139497\Mis documentos\Particular\Formacion\Academica\Microinformatica...

  • 7/24/2019 MME05

    8/50

    Alberto le est ayudando a Ana a preparar el montaje del nuevo equipo. Desde el principio, le haintentado inculcar a Ana el respeto por las normas de seguridad. Alberto sabe perfectamente que sino se manipulan correctamente los componentes, es muy fcil que stos no funcionen bien.

    Adems, al revisar la lista de lo que se ha comprado, se ha dado cuenta de que una tarjeta deexpansin no es compatible con el modelo de placa adquirido.

    Sabras indicarle como haber hecho una correcta lista de componentes? Qu precauciones hay quetomar a la hora de manipular los componentes?

    Cuando trabajes en el montaje y mantenimiento de equipos, tendrs que tener en cuenta una serie deprecauciones sobre la utilizacin de las herramientas que emplees. Estas precauciones deben seguirlas pautas marcadas desde las normas de prevencin de riesgos, que ya pudiste ver en el temaanterior.

    En definitiva, las advertencias te ayudarn a aplicar tcnicas de montaje que aseguren la integridadde los componentes usados.

    Eleccin de componentes y premontaje.

    En otros temas has visto los distintos componentes que pueden formar un equipo. Para que puedasrealizar el montaje de uno, debers tener bien claro que elementos van a componer el equipo, hacer

    acopio de ellos y comprobar que realmente pueden trabajar juntos. Para ello:

    1. Crea una lista de componentes, localzalos y colcalos en la mesa de montaje, junto a las

    Pgina 8 de 50MME05_Contenidos

    18/02/2015file://D:\t139497\Mis documentos\Particular\Formacion\Academica\Microinformatica...

  • 7/24/2019 MME05

    9/50

    herramientas necesarias.2. Chequea la compatibilidad de componentes basndote en la documentacin tcnica disponible.

    Comprueba la compatibilidad micro-socket de placa. Comprueba las unidades pticas y tipo de conector (SATA IDE). Comprueba el nmero y tipos de los conectores de la fuente. Comprueba la potencia suministrada por la fuente (que se ajuste a demanda segn lo

    visto en tema 3). Comprueba la memoria: compatibilidad entre sockets, y tamao ajustado al mximo

    soportado por placa. (En caso de tener canal mltiple, chequea en placa las condicionesde montaje).

    Comprueba el nmero de tarjetas de expansin necesarias (que no sean redundantes conlas existentes en placa) y que exista el suficiente nmero de slots de expansin por cadatipo. En el caso de tarjetas grficas, comprueba que fsicamente caben en el interior de lacaja, y que tiene la FA suficientes conectores de alimentacin (si fueran necesarios paratarjetas de expansin, por ejemplo). Especialmente en configuraciones de mltipletarjeta grfica, el nmero de conectores ir muy ajustado si la fuente no es de calidad.

    Comprueba el chasis y su refrigeracin: tamao (adecuado al tipo de componentes), ypresencia de elementos de refrigeracin en la caja (ventiladores).

    3. Otras decisiones a tener en cuenta: este aspecto ya es ms personal, pero siempre estar bienque compruebes:

    Que la cantidad y tipo de conectores externos se ajusta a tus necesidades (nmero depuertos usb, Firewire, salidas de tarjeta grfica, conectores de sonido, lectores detarjetas)

    Que la esttica se ajusta a tu demanda (o la del cliente o clienta): no todo el mundoquiere la misma caja negra de gran tamao.

    Para empezar el montaje necesitas los componentes necesarios, en le siguiente video tienes unejemplo de los componentes que puedes necesitar.

    Componentes del equipo

    Reflexiona

    No es el objeto de este tema pero siempre, antes de comprar un equipo nuevo, debes pensar:Realmente es sta la configuracin del equipo que necesitas?

    Pgina 9 de 50MME05_Contenidos

    18/02/2015file://D:\t139497\Mis documentos\Particular\Formacion\Academica\Microinformatica...

  • 7/24/2019 MME05

    10/50

    Precauciones con destornilladores y alicates.

    En el siguiente cuadro resumen vers cmo se asocian las herramientas a sus principales medidas deprecaucin.

    Herramienta Imagen Precauciones

    Del uso dedestornilladores:

    Ten precaucin para no pincharte.

    No es aconsejable que utilices esta herramientacomo cincel o palanca.

    Para circuitos elctricos, los destornilladorestienen que tener aislada la caa metlica y elmango. Utiliza siempre proteccin visual

    apropiada.

    Del uso dealicates:

    Ten precaucin para no pillarte.

    Utiliza siempre proteccin visual apropiada.

    Los brazos o mangos de la pinza deben tenerfundas aislantes que no deben estar deterioradasya que podran ser causa de que recibas unadescarga elctrica.

    Del uso de lastijeras:

    Ten precaucin para no cortarte.

    Del uso de bridas:

    Ten precaucin para no aprisionar partes delcuerpo.

    Pgina 10 de 50MME05_Contenidos

    18/02/2015file://D:\t139497\Mis documentos\Particular\Formacion\Academica\Microinformatica...

  • 7/24/2019 MME05

    11/50

    Precauciones al pegar y soldar.

    Autoevaluacin

    Herramienta Imagen Precauciones

    Del uso de soldadoresy desoldadores:

    Ten precaucin contra las quemaduras.

    Ten precaucin para no pincharte.

    Del uso depegamentos decontacto:

    Evita el contacto con la piel y ten precaucinde no inhalarlo.

    No lo utilices cerca de fuentes de calor.

    Del uso de airecomprimido:

    Ten precaucin frente a la abrasin.

    Polmetro:

    Ten precaucin de uso: los ajustes errneospueden producir rotura o malfuncionamiento del aparato.

    Comprobador de FA:

    Ten precaucin de uso: el conexionadoerrneo puede producir rotura o mal

    funcionamiento del aparato.

    Termmetros:

    No proyectes el haz luminoso sobre los ojos.

    Evita las quemaduras por contacto con lassondas en termmetros de contacto directo.

    Pgina 11 de 50MME05_Contenidos

    18/02/2015file://D:\t139497\Mis documentos\Particular\Formacion\Academica\Microinformatica...

  • 7/24/2019 MME05

    12/50

    Indica a que herramientas corresponde la siguiente precaucin: Evita las quemaduras

    Advertencias de seguridad.

    En el siguiente cuadro vers resumidas las principales advertencias que debes tener en cuenta en losprocesos de montaje y desmontaje, con herramientas y componentes.

    Destornillador.

    Termmetros.

    Soldadores y desoldadores.

    Polmetro.

    Mostrar Informacin

    Herramienta Imagen Advertencia de seguridad

    Uso de la Pulseraantiesttica oguantes de ltex.

    La utilizacin de elementos antiestticos esimportante para que no estropeescomponentes que son sensibles a la energaesttica.

    Los componentes marcados con las siglasESD (Electrostatic Sensitive Device) sonespecialmente sensibles a ellas, y por ellovienen embalados en bolsas especiales queevitan este problema.

    Imanes ymagnetizadores.

    Los elementos magnetizados, mal usados,pueden causar problemas de funcionamientoen los componentes electrnicos. Has deutilizarlos slo para atornillar, procurandoevitar el acercamiento a otros componentes.

    Liquido para

    limpieza(disolvente).

    Aleja estos elementos de fuentes de calor ya

    que pueden ser inflamables (debes ver eletiquetado antes de usarlos).

    Otras advertencias a

    Tu espacio de trabajo ha de ser lo ms amplio y ordenado. Con una mesa dedimensiones apropiadas y de altura optima para albergar todos loscomponentes que utilices. La postura de trabajo tiene que ser lo ms cmodaposible.

    El espacio de trabajo tendr que estar iluminado, preferiblemente con luz

    natural lateral. Es recomendable que tengas un punto de luz artificial puntualpara visualizar zonas poco accesibles de los componentes.

    Debers trabajar con todos los componentes desconectados de la red elctrica:

    Pgina 12 de 50MME05_Contenidos

    18/02/2015file://D:\t139497\Mis documentos\Particular\Formacion\Academica\Microinformatica...

  • 7/24/2019 MME05

    13/50

  • 7/24/2019 MME05

    14/50

    Como principales advertencias en el proceso de montaje es importante estar atento a trespuntualizaciones:

    1. Ser extremadamente cautelosos en la manipulacin del microprocesador. Sus pines (si lostuviera, o los de la placa en caso LGA), son extremadamente frgiles.

    2. Al igual que con el resto de componentes electrnicos, utiliza sistemas de prevencin dedescargas electroestticas (pulseras antiestticas o guantes de silicona).

    3. Para la colocacin en socket o slot los microprocesadores tienen una sola posicin posible,normalmente indicada por algn tipo de muesca en microprocesadory/o socket.

    Para saber ms

    En entornos de servidor es habitual el uso de placas con mltiple socket (es decir, dos o msprocesadores por equipo). En el enlace se muestra el servidor web estndar que usa Google,compuesto precisamente por un equipo de doble procesador (se muestra el instante exacto en el quese ven los dos micros).

    Servidor con dos procesadores.

    Extraado por el aspecto? Puedes ver cmo se usan (integrados en gigantescos data center) en esteotro video (en el minuto 4:00).

    Data center con equipos de dos procesadores.

    Pgina 14 de 50MME05_Contenidos

    18/02/2015file://D:\t139497\Mis documentos\Particular\Formacion\Academica\Microinformatica...

  • 7/24/2019 MME05

    15/50

    AutoevaluacinQu tipo de proteccin usars para no pasar la carga electrosttica al microprocesador?

    Refrigerado del procesador.

    Caso prctico

    Tras acabar el montaje del procesador y su refrigerador, Luis y Ana regresan a casa a comer. En lacomida comentan como ancdota que estuvieron a punto de olvidarse de colocar el refrigerador, yque eso hubiera provocado, sin duda, que el equipo quemara el micro.

    A Luis se le ilumina la cara de sorpresa:

    -LUIS: Eso mismo me acaba de suceder en la corredura de seguros. Un cliente nos reclama que elequipo nuevo de su hijo se ha quemado, que en la tienda no le dan garanta y que nuestra pliza lotiene que cubrir. Qu os apostis a que estaba mal montado?

    Como ya sabrs, la temperatura de funcionamiento de los componentes que integran un equipo, esvital para su estructura fsica, para su correcto funcionamiento o para sacar su mayor rendimiento.

    Muchos de los componentes de un ordenador incorporan algn tipo de sistema de refrigeracin.

    Unas veces, este sistema es comn para todos ellos, y otras (dependiendo de su dependencia a latemperatura) es exclusivo para un componente. Los ms crticos suelen ser:

    Unos guantes de nieve o una correa de perro.

    Unos guantes de silicona.

    Un destornillador de estrella.No es necesario protegerse. La carga electrosttica no es peligrosa.

    Pgina 15 de 50MME05_Contenidos

    18/02/2015file://D:\t139497\Mis documentos\Particular\Formacion\Academica\Microinformatica...

  • 7/24/2019 MME05

    16/50

    El procesador. La tarjeta grfica. Los discos duros. Los chipset northbridge y southbridge. Y los transistores de la placa base.

    Las tcnicas para aumentar el rendimiento, como el overclocking, implican el aumento de latemperatura. Si el componente no es capaz de refrigerar ese incremento de temperatura,irremediablemente se producirn fallos fsicos en su estructura.

    Los componentes ms sensibles, como son los procesadores y las tarjetas grficas, suelen estarrefrigerados de manera esttica (por medio de disipadores), y/o de manera dinmica (por medio deventiladores). Lo ms habitual es que te encuentres con una combinacin de ambos sistemas.

    En cuanto a los dems componentes, es habitual que incorporen algn sistema esttico de fbrica,apoyado en una buena organizacin y ventilacin activa de la carcasa, (suele ser suficiente para sucorrecto funcionamiento).

    Mira el video para entender como se instala el sistema de refrigeracin.

    Refrigerado del procesador.

    Debes conocer

    Web muy completa donde se explican los diferentes mtodos de refrigeracin de los componentes deun ordenador.

    Sistemas de refrigeracin.

    AutoevaluacinCuales de los siguientes componentes necesita incorporar ms sistemas de refrigeracin en losactuales ordenadores.

    Procesador.

    Pgina 16 de 50MME05_Contenidos

    18/02/2015file://D:\t139497\Mis documentos\Particular\Formacion\Academica\Microinformatica...

  • 7/24/2019 MME05

    17/50

    Tipos de refrigeracin.

    Los fabricantes han ideado diferentes tipos de refrigeracin, facilitando que se pueda disipar msrpido el calor y as garantizar la temperatura de funcionamiento lo ms estable posible. Los tipos derefrigeracin ideados son principalmente tres:

    Losestticos o pasivos, se fundamentan en la segunda ley de la termodinmica. Amplan lasuperficie de contacto del componente que produce el calor, para que la transmisin de calor(entre el componente y el aire que le rodea) sea ms rpida.

    Para conseguir esto, vers que se utilizan unos componentes llamados disipadores. Losdisipadores estn construidos de cobre o aluminio que son buenos conductores del calor yestn diseados con muchas aletas para que tenga ms superficie de contacto con el aire y

    ocupen el menor espacio posible. El punto de contacto entre el componente y el disipador escrtico para la transmisin del calor, por eso se utiliza una pasta de contacto (conocida comopasta trmica) que mejora el proceso de transmisin dadas sus caractersticas trmicas.

    Entre las ventajas de estos estn su simplicidad, bajo coste y durabilidad.

    Los dinmicos o activos, son aquellos que incorporan un sistema de evacuacin del airecaliente cercano al componente para acelerar el proceso de transmisin de calor entre elcomponente que los produce y el aire. Generalmente vers que este tipo de refrigeracin vaaadida a la refrigeracin esttica. Esto se debe a que el aire alrededor del disipador secalienta, dificultando el proceso de transmisin de calor.

    Por ello, se utilizan ventiladores que se incorporan a los disipadores, consiguiendo que elmovimiento de sus aspas renueve el aire caliente que rodea al disipador por otro aire conmenor temperatura.

    Te podrs imaginar que este sistema tiene como inconveniente, el incorporar dispositivosmviles que pueden averiarse. Este tipo de averas suele ser paulatina, ya que comienza con

    Tarjeta grafica.

    Placa base.

    Unidades de almacenamiento.

    La primera y segunda opcin son las correctas.

    Pgina 17 de 50MME05_Contenidos

    18/02/2015file://D:\t139497\Mis documentos\Particular\Formacion\Academica\Microinformatica...

  • 7/24/2019 MME05

    18/50

  • 7/24/2019 MME05

    19/50

    Refrigeracin nitrgeno lquido.

    Vdeo de utilizacin de nitrgeno lquido para aumentar la velocidad del microprocesador contcnicas de overclocking.

    Nitrgeno lquido.

    Fijacin de los mdulos de memoria RAM.

    Caso prctico

    Marta ha escuchado que sus hijos estn siendo capaces de montar un equipo. Se ha acordado que suequipo del trabajo, es lento como l slo, y pide a gritos una ampliacin de memoria.

    MARTA: Ana, Alberto creis que yo sera capaz de ampliar la memoria de mi equipo por mmisma?ALBERTO: Mam no! Podras romper fcilmente el equipo. Encrgaselo a la oficina donde trabaja

    Ana, y que un tcnico o tcnica te lo repare.MARTA: Pero exactamente en qu consiste cambiar la RAM?

    En el siguiente vdeo puedes ver la manera de fijar los mdulos de memoria RAM.

    Fijacin de los mdulos de memoria.

    Pgina 19 de 50MME05_Contenidos

    18/02/2015file://D:\t139497\Mis documentos\Particular\Formacion\Academica\Microinformatica...

  • 7/24/2019 MME05

    20/50

    Actualmente los encapsulados de memoria slo te permiten una conexin correcta a la placa base. Sino, simplemente no encajan. Esta conexin viene marcada por los notch, muescas en elencapsulado de las tarjetas de memoria que encajan perfectamente con los sockets de insercin.

    En un tema anterior vimos una recopilacin de los tipos de encapsulados existentes. Recuerdasimplemente que cada encapsulado corresponde a un tipo de memoria.

    En placas con mltiple canal (Double / Triple Channel) debers fijarte en las especificaciones de laplaca, que te indicarn en que posiciones colocar los mdulos. Normalmente los mdulos loscolocars en sockets del mismo color (el color seala, por tanto, los sockets que conforman uncanal).

    Para saber ms

    Un ejemplo de placa de triple canal es la Gigabyte GA-EX58-DS4, cuyas especificaciones puedenobtenerse a travs de la web del fabricante:

    Manual placa base.

    En su manual (versin inglesa) en el apartado Dual/3 Channel Memory Configuration, pgina 16,se indican cmo colocar los mdulos para trabajar en Doble o Triple Canal.

    Durante la colocacin de los mdulos, de nuevo, debers asegurarte de estar completamentedescargado de carga electrosttica (usando guantes o pulseras antiestticas). Recuerda que debeslevantar las patillas laterales, encajar la memoria y cerrar las patillas (asegurndote de or un cliclateral en cada patilla). Siempre es bueno que despus compruebes que la memoria est fuertementeagarrada, mediante un intento de mover ligeramente cada mdulo.

    Para saber ms

    Normalmente la memoria no requiere ms instalacin, pero existen excepciones. En condicionesextremas (sistemas de alto rendimiento, normalmente orientada a los juegos), puede llegar a sernecesaria una refrigeracin adicional en los mdulos. Ejemplo de ello son las memorias KingstonHiper H2O, que incluyen un sistema de refrigeracin lquida, como puede verse en este vdeo:

    Pgina 20 de 50MME05_Contenidos

    18/02/2015file://D:\t139497\Mis documentos\Particular\Formacion\Academica\Microinformatica...

  • 7/24/2019 MME05

    21/50

    Refrigeracin lquida en RAM.

    Fijacin y conexin de las unidades de disco fijo.

    Caso prctico

    En la oficina de Ana, como ya te habamos comentado, han renovado los equipos de casi todo elmundo. Un compaero le ha preguntado a Ana si sera posible seguir utilizando el disco duro viejo:

    COMPAERO: Vers Ana, todos mis datos los tengo en ese disco y es muy grande como paracopiarlo por red, o pasarlo a DVDs. No habra otra forma de pasar la informacin?

    ANA: Lo nico que se me ocurre es que pasemos el disco duro, temporalmente al ordenador nuevo,copiemos y lo dejemos todo como est.

    COMPAERO: Y no me podra quedar con el disco para siempre?

    ANA: No! Hemos firmado un acuerdo con una ONG para pasarles nuestro hardware viejo perofuncional. Si no sera chatarra.

    COMPAERO: Vale. Explcame con calma cmo lo vas a hacer.

    Los discos duros constituyen un elemento vital en el equipo, y su colocacin vers que no revisteespecial dificultad. Sin embargo, es necesario que aprendas a tomar una serie de precauciones de

    Pgina 21 de 50MME05_Contenidos

    18/02/2015file://D:\t139497\Mis documentos\Particular\Formacion\Academica\Microinformatica...

  • 7/24/2019 MME05

    22/50

    compatibilidad, especialmente cuando procedas a instalar varios discos en un mismo equipo, opretendas optimizar las velocidades de acceso.

    ReflexionaEn el tema del ruido generado por un PC, siempre se achaca su origen a los ventiladores del equipo,y casi nunca se habla de los discos duros. Cmo crees que afectan al ruido?

    Fijacin de los discos duros.

    Para fijar los discos duros mira el siguiente vdeo y as entenders mejor el proceso.

    Fijacin y conexin de las unidades de disco fijo.

    Bsicamente, se trata de localizar en el chasis la baha adecuada para el disco duro, atornillarloconvenientemente por ambos lados, (para as evitar cabeceos y vibraciones), y conectarlo tanto a lafuente de alimentacin como al bus de datos.

    El montaje con tornillos no siempre te ser necesario. Muchos chasis actuales incorporan sistemasque no requieren su uso; por suerte, su uso se est extendiendo, pero slo te lo encontrars en chasisde cierta calidad.

    En cualquier caso, todo el montaje debes realizarlo con el equipo apagado y la fuente alimentacindesconectada. Como en el resto de componentes, te descargars electrostticamente (guantes opulseras antiestticas), y comprobars las caractersticas de la conexin de datos en el manual de laplaca (ubicacin y tipologa de los buses de conexin).

    Click aqu

    Pgina 22 de 50MME05_Contenidos

    18/02/2015file://D:\t139497\Mis documentos\Particular\Formacion\Academica\Microinformatica...

  • 7/24/2019 MME05

    23/50

    Para saber ms

    La instalacin de un disco duro no siempre se realiza en frio (con el equipo apagado). En sistemasservidores no suele ser viable el apagado del equipo, y se recurren a arquitecturas que permitan laconexin en caliente (equipo encendido). Normalmente, se usan discos duros trabajando en espejo(RAID 1, ambos discos almacenan la misma informacin). Cuando uno falla, el otro disco toma elcontrol total, y es posible desconectar el disco fallido, reemplazarle en caliente, y posteriormentesincronizar la informacin.

    En este video se ve lo sencillo que es realizar el cambio en caliente de un disco de servidor:

    Discos duro servidor.

    AutoevaluacinQu otro tipo de dispositivos adems de los discos, pueden ser conectados mediante IDE oSATA?

    Disco duro IDE.

    Aunque cada vez es menos habitual que los veas instalados en equipos nuevos, el parque de discosduros IDE operativos sigue siendo muy importante, por lo que es necesario que conozcas losfundamentos de su instalacin. Los dispositivos conectados a travs de controladora IDE utilizan uncable de 40 u 80 hilos, que tiene tres conectores: uno de los conectores se inserta en la placa base, ycada uno de los otros dos en el conector del disco duro. Los conectores constan siempre de 40 pines,estando uno de ellos sin uso.

    Cada controladora IDE es capaz de dar servicio a dos discos duros, pero no al tiempo. Laslimitaciones de este tipo de controladora impiden el trabajo simultneo de los discos a travs del bus.Por ello, en esta tecnologa se considera a uno de los discos el maestro(master: primero en realizarla comunicacin), y al segundo el esclavo(slave: segundo en realizar la comunicacin). Esta

    distincin se mantiene hoy en da, si bien las placas simplemente las identifican como dispositivo 0 ydispositivo 1.

    Unidades pticas.

    Tarjetas grficas.

    Memoria.

    Pen drives.

    Pgina 23 de 50MME05_Contenidos

    18/02/2015file://D:\t139497\Mis documentos\Particular\Formacion\Academica\Microinformatica...

  • 7/24/2019 MME05

    24/50

    Es necesario por tanto que identifiques, cuando conectes dos discos duros IDE, quien va a trabajar enqu modo. Para ello, los dispositivos IDE suelen conectar con un jumper que identifica el modo defuncionamiento del disco. Este jumper lo localizars en la parte trasera del disco (junto al bus dedatos y la alimentacin), y suele contar con una pequea indicacin de sus funciones (normalmenteen una pegatina en la parte superior del disco). Te encontrars con las siguientes configuracionesposibles:

    Modo Maestro: un disco trabajando como maestro (existiendo o no un esclavo). Es el modoconfigurado en la imagen.

    Modo esclavo: slo si existe un maestro conectado tambin. Seleccin por cable: el tipo queda determinado dependiendo de a cul de los extremos del bus

    de 80 pinesse conecte. Ser Maestro si lo conectas al extremo, y Esclavo en caso contrario.

    Si conectaras de forma incoherente el disco duro con su configuracin de jumpers (ej.: dos discosduros en la misma controladora configurados como maestro), el resultado ser que la placa nodetectar ningn disco.

    Existe otro aspecto que has de tener en cuenta. En el caso de conectar un solo disco duro a unacontroladora IDE, es conveniente que la conectes al extremo de la controladora, configurado comomaestro (o cable select). Esto es debido a que si no lo haces as, el cable no usado puede provocar

    rebotes en la seal que afecten a la capacidad de transmisin de la lnea.

    Para la seleccin por cable, hay que tener en cuenta el cdigo de colores del cableado. El bus en s,vers que consta de mltiples lneas, todas de color gris excepto una que, mediante su color rojo,indica la posicin del pin 0. Este pin 0 viene tambin indicado en el conector de la placa.

    Tambin tienen colores distintos los propios conectores del bus:

    Azul: conector para la placa base. Gris: conector para el disco esclavo. Negro: conector para el disco maestro.

    Es cierto que, si configuras explcitamente los jumpers de los discos duros, cualquier conector del

    BUS puede usarse para ser conectado a cualquier parte. A veces es necesario saltarse la norma decolores para llegar correctamente a conectar un disco duro lejano (o demasiado cercano). Deberstratar estos casos slo de forma excepcional, en situaciones en las que no tengas otra solucin.

    Pgina 24 de 50MME05_Contenidos

    18/02/2015file://D:\t139497\Mis documentos\Particular\Formacion\Academica\Microinformatica...

  • 7/24/2019 MME05

    25/50

    AutoevaluacinCul de estas configuraciones es correcta?

    Disco duro SATA.

    La conexin de un disco duro sata es, aparentemente, mucho ms sencilla que la de un IDE.Principalmente por tratarse de una conexin uno a uno (un disco a un conector de la placa), en la queno tendrs el problema de configuracin maestro/esclavo que tenas con los discos IDE.

    Los conectores, tanto de alimentacin (a la izquierda en la imagen) como de datos (a la derecha),

    presenta formas que solo puedes anclar en una posicin, con una lengeta en forma de Lperfectamente distinguible. Su volumen, especialmente el del bus de datos, es mucho menor que suequivalente IDE, por lo que su montaje en chasis te resultar menos voluminoso y por tanto mscmodo.

    Sin embargo es necesario que tengas en cuenta las particularidades de la placa y del propio discoduro para conseguir obtener el mximo rendimiento.

    Como ya pudiste ver, en el tema 2, los dispositivos SATA presentan varios tipos de velocidades bajoel mismo estndar fsico. Algunos discos duros requieren que configures un jumper para ajustar lavelocidad de trabajo. Normalmente, de fbrica, vers que vienen preconfigurados a la mximavelocidad (habitualmente significa sin ningn jumper conectado). En esos caso, pudiera serconveniente usar un jumper para bajar la velocidad (de SATA II 3.0Gb/s, a SATA I 1.5Gb/s), paraas adaptarte a una placa de menor velocidad. Ahora es menos frecuente, pero, en las primeras placascompatibles con SATA, si conectabas dos discos a SATA II, el bus quedaba colapsado y la placa noera capaz de trabajar con ningn disco (era obligatorio bajar ambos discos a 1,5Gb/s).

    Los conectores de datos SATA en placa tambin requieren una especial atencin de tu parte. En unplaca base estndar con conexin SATA, suelen aparecer no menos de 4 conectores SATA.Normalmente es indiferente el lugar en el cual conectes el cable ya que, automticamente, esreconocido por la placa y posteriormente por el sistema operativo (no hay prioridades).

    Existe una excepcin a la regla, cada vez ms comn en las placas base de alto rendimiento. Se tratade las configuraciones de disco en RAID. Estas configuraciones se basan en el funcionamientoconjunto de dos (o ms) discos duros, bien para ganar velocidad, o bien para aumentar la fiabilidad.

    Dos discos duros marcados como maestros en una misma controladora IDE.

    Dos discos duros marcados como maestros en dos controladoras IDE distintas.Dos discos marcados como CS (cable select) conectando el conector gris del cable IDE en laplaca.

    Dos discos configurados como esclavos y conectados a la misma controladora.

    Pgina 25 de 50MME05_Contenidos

    18/02/2015file://D:\t139497\Mis documentos\Particular\Formacion\Academica\Microinformatica...

  • 7/24/2019 MME05

    26/50

    En la imagen se ve:

    El detalle de una placa (GA-H67M-UD2H) que incorpora 6 conectores SATA.

    Placa con discos duros SATA.

    Mediante un cdigo de colores identifica dos tipos de SATA: 2 SATAS de 6Gb/s (blanco), y 4SATAS de 3 Gb/s (azul). Por otro lado la placa permite configuraciones en RAID (0,1 ,5,1-0),

    siempre que se sigan las especificaciones de conexin. (Ej: conectar al menos dos discos al mismotipo de controlador).

    AutoevaluacinCul de estas configuraciones de instalacin disco duro permite una mayor velocidad deacceso a los datos? (suponer discos con mismas prestaciones).

    Fijacin y conexin de las unidades de lectura/grabacin en soportes de memoria auxiliar.

    Caso prctico

    En el equipo que est montando Ana echa en falta una unidad: Qu ha sido de las disqueteras? Porqu ya no se incorporan a los equipos? Qu dispositivos contamos para realizar el traslado de datosentre equipos?

    Unidades pticas: Las unidades pticas constituyen una tipologa de soporte de memoria auxiliarmuy utilizada, que adems requiere instalacin (los pendrives o memorias porttiles no requiereninstalacin fsica en el interior del chasis).

    Dos discos duros IDE en la misma controladora configurados como Maestro/Esclavo.

    Dos discos duros SATA configurados en RAID 0.

    Dos discos duros SATA configurados en RAID 1.Dos discos duros IDE conectados a controladoras IDE distintos.

    Pgina 26 de 50MME05_Contenidos

    18/02/2015file://D:\t139497\Mis documentos\Particular\Formacion\Academica\Microinformatica...

  • 7/24/2019 MME05

    27/50

    Para fijar y conexionar estas unidades mira el siguiente vdeo y as entenders mejor el proceso.

    Fijacin de unidades pticas.

    Un aspecto que debes tener en cuenta al manipular las unidades pticas, es que es un dispositivo quecuentan con un lser en su interior, que es peligroso si incide en el ojo. As las operaciones debernrealizarse siempre en ausencia de corriente elctrica y se recomienda no abrir.

    Lectores de Tarjetas: Actualmente los equipos no incorporan ya lector de disquetes (tan comuneshace no muchos aos). En la baha que stos ocupaban, suele aparecer un lector mltiple de tarjetas,que usualmente cuenta con algn conector ms (USBs frontales, firewire, audio). Se trata de unbloque funcional cuya instalacin fsica es parecida a la de un cdrom (slo que en una baha mspequea). La conexin de datos se realiza a travs de un cable especfico que se conecta en la placabase, (normalmente no requieren cable de alimentacin adicional).

    Dependiendo del tipo de lector, si contara con posibilidad de ms conexiones, sera necesarioconectar cables adicionales de datos (firewire, ms USB, sonido) en el interior de la placa.

    AutoevaluacinCuntas unidades pticas pueden ser instaladas en un ordenador que tiene 3 bahas y slo dos

    conectores SATA?

    Frontal de un lector de tarjetasinstalado.

    Vista interior del lector de tarjetasinstalado.

    Detalle de Conexin en la placa.

    Los 2 conectores SATA permiten conectar hasta 4 dispositivos, pero como slo tenemos 3

    Pgina 27 de 50MME05_Contenidos

    18/02/2015file://D:\t139497\Mis documentos\Particular\Formacion\Academica\Microinformatica...

  • 7/24/2019 MME05

    28/50

    Fijacin y conexin del resto de adaptadores y componentes.

    Caso prctico

    Ya estn llegando al final del proceso de montaje y Alberto se ha encontrado con una dificultad noesperada:z/

    ALBERTO: Fjate Ana, del chasis salen un montn de cablecitos que no se qu hacer con ellos.Dnde les conecto?

    ANA: Tranquilo Alberto. Slo hay que mirar el manual de la placa, seguro que all nos lo explicatodo. Mira aqu mismo

    Hasta el momento has visto cmo conectar el ncleo bsico de un sistema: placa, micro, memoria yunidades de almacenamiento. A partir de este punto, cada equipo es un mundo. La variedad decomponentes que puedes instalar es casi ilimitada, y tan heterognea que resultara imposibleexplicarla completamente. Por ello, vas a centrarte en los componentes ms usuales en un ordenadorestndar, dejando para temas posteriores otros tipos de dispositivos y configuraciones menosheterodoxas.

    Concretamente, en este apartado estudiars: La Fuente de alimentacin. Jumpers y conectores para frontales. Buses de expansin.

    Para saber ms

    El montaje de un ordenador puede llegar a ser un arte. Existen especialistas autnticos en crear

    piezas nicas, a medida, a precios realmente desorbitados. Un ejemplo realmente digno de ver sera:Equipos refrigerados Murderbox

    bahas la respuesta es 3.Los 2 conectores SATA permiten conectar hasta 2 dispositivos por tanto el mximo, para que unordenador pueda funcionar con un SO instalado, es de 2 unidades pticas.Cada SATA permite conectar un dispositivo, pero como hay que reservar una conexin para undisco duro, como mucho podr tener una unidad ptica.

    Ninguna de las anteriores es correcta.

    Pgina 28 de 50MME05_Contenidos

    18/02/2015file://D:\t139497\Mis documentos\Particular\Formacion\Academica\Microinformatica...

  • 7/24/2019 MME05

    29/50

    Fuente de alimentacin.

    Como sabes, la fuente de alimentacin de un equipo es la encargada de suministrar energa a todoslos componentes, por tanto, la correcta instalacin de la misma es fundamental.Por su abultado tamao, y el espacio asociado que ocupan sus cables, es conveniente que realicesuna distribucin inteligente del cableado de forma que se minimice la interrupcin del flujo de airedentro de la placa.

    La propia fuente requiere de un importante aporte de aire para refrigerarse internamente, por lo que

    no debes cometer el error de tapar sus sistemas de ventilacin al colocarla. Por supuesto, en ningncaso un cable podr entrar en contacto con un ventilador.Estos son los pasos ms importantes que debes seguir en su instalacin:

    Ubicacin en chasis atornillado: La colocacin de la fuente de alimentacin en el chasis es aconsejable que la realices

    una vez ubicados el ncleo del sistema (placa, memoria, micro), y las unidades pticas.Es muy importante que observes el flujo de aire de la Fuente de Alimentacin, y notapar en ningn caso las rejillas de ventilacin.Hoy en da, la posicin de los tornillos te suele indicar cul es la posicin de la fuente,pero no es raro encontrar modelos de fabricantes con posiciones de tornillos queconduzcan a error. El criterio siempre ser comprobar las ventilaciones: si la posicin de

    tornillera no es vlida tendrs que cambiar de fuente (o chasis). Atornillado:

    Es importante recalcarte tambin la forma de atornillar. Debes realizarlo sobre todos lostornillos que la fuente aporte: primero presenta los tornillos sin apretar, y despus depresentados todos, apritalos. La presencia de un gran ventilador dentro de la fuenteprovocar grandes vibraciones en este elemento que, de no ser convenientementeatornillado, se traducen en un desagradable ruido.

    Conexionado de conector principal a placa base: El conector principal de alimentacin (24 pines en ATX) es el suministro principal de

    corriente al equipo. De l se alimentan la propia placa, el chipset, memoria, buses deexpansin y conectores externos (usb, firewire, eSata). Para facilitarte la conexin sin

    error, el conector es de una sola posicin (en otra posicin no sers capaz de encajarlo).

    Pgina 29 de 50MME05_Contenidos

    18/02/2015file://D:\t139497\Mis documentos\Particular\Formacion\Academica\Microinformatica...

  • 7/24/2019 MME05

    30/50

    Conexionado de alimentacin CPU:

    Actualmente el consumo de los microprocesadores es tan elevado que ha sido necesariodotar de un conexionado propio. Esto es debido a que, de no hacerlo as, el grosor de lalnea de alimentacin en placa debiera ser tan grande que dificultara el cableado delresto de componentes.En el manual vers especificada tanto la situacin del conector, siempre cerca del micro,como el tipo (el de la imagen utiliza un conector de 4 pines, pero en otros casos loencontrars con un conector de 8 pines).

    Conexionado alimentacin de unidades de almacenamiento: Las unidades pticas y discos duros basan su funcionamiento en el movimiento circular

    de uno o ms discos. Esto implica la presencia de un motor, con el consiguiente gastoenergtico asociado y, peor an, las consecuentes impedancias asociadas al motor (queperturban la lnea elctrica). Para evitarlo, la alimentacin de stos dispositivos estseparada, tal y como pudiste ver en los apartados correspondientes (6 y 7) medianteconectores IDE o SATA.

    Conexionado de alimentacin de tarjetas grficas: Las tarjetas grficas de ltima generacin consumen una gran cantidad de energa, lo

    que las hace necesitar de una o varias lneas de alimentacin. Es un aspecto que debershaber tenido en cuenta en la eleccin de la fuente, ya que slo las de alta gamaincorporan suficiente nmero de conectores.

    Jumpers y Conectores para frontales.

    La placa base de un equipo microinformtico te permite la configuracin de muchos ms elementosde los que normalmente eres consciente.

    En una placa de calidad podrs conectar mltiples tipos de dispositivos, a travs de puertos distintosy de los slots de expansin (usb, lectores de tarjetas, conexiones de audio, wake up on lan).Muchos de ellos ni tan siquiera sers capaces de usarlos ya que nuestro chasis no permitir laconexin o, simplemente, no contars con el dispositivo que requiera esa conexin, (eSata porejemplo). Por no hablar de los cientos de combinaciones de overclocking posibles, bien a travs deconfiguracin de BIOS o directamente modificando la posicin de jumpers en la placa.

    Por eso, este apartado slo pretende darte una visin de los principales jumpers y conectores para

    frontal que puedes encontrarte en una placa base estndar. Para ello, estudiars la placa ASROCKG41M-GS, cuya disposicin de elementos puedes ver en la imagen superior (haz clic paraaumentarla) y en su pgina web Asrock.compuedes descargarte el manual donde se indica las

    Pgina 30 de 50MME05_Contenidos

    18/02/2015file://D:\t139497\Mis documentos\Particular\Formacion\Academica\Microinformatica...

  • 7/24/2019 MME05

    31/50

    especificaciones que se resumen a continuacin:

    1. Jumpers:En las placas actuales esta caracterstica prcticamente ha desaparecido ya que la mayor partede funciones las puedes configurar va software (en la BIOS). El jumper bsicamente es uncontacto que puede, bien ser cerrado por un pequeo conector, o bien dejado abierto. En estemodelo concreto de placa te vas a encontrar los siguientes:

    CLRCMOS1(Clear CMOS Jumper): permite la puesta de los valores de la BIOS a suconfiguracin de fbrica. Para ello, es necesario que apagues el equipo, desconectarlo dela corriente, esperar 15 segundos, y colocar el jumper durante al menos 5 segundos.

    Despus de retirarlo, al volver a conectar y encender el equipo habrs restaurado elsistema a sus valores de fbrica.

    FSB1/FSB2/FSB3: para poder ajustar la velocidad del microprocesador (que seconfigura en BIOS) a la velocidad de la memoria, esta serie de jumpers te permitenajustar la velocidad del bus FSB a 533 MHz, 1066 MHz o 1333MHz. Modificar laconfiguracin de estos jumpers afecta muy seriamente al rendimiento del equipo,especialmente si no lo has realizado de manera coherente con el tipo de microprocesadory memoria instalados. (En un tema posterior estudiars el overcloking. Aqu demomento slo es necesario que entiendas la utilidad de este jumper)

    PS2_USB_PWR: jumper que te permite configurar el encendido del equipo a travs deconector usb o ps2.

    EUP LAN/EUP AUDIO: Ambos activados por defecto, configuran la placa para quetrabaje de acuerdo a las normas EuP de ahorro de energa. En la prctica implica que, siEUP LAN se mantiene activado, la funcin Wake_On_LAN (encendido desde la red) no

    funcionar plenamente.Estos jumpers corresponden a ese modelo concreto de placa. En otras placas su nombre,nmero y funcionalidad vers que variarn. La tendencia clara es minimizar la presenciade jumpers en placa y trasladar toda configuracin a la BIOS. Es probable que el nicoque se mantenga en un futuro sea el de "Clear CMOS", que permite recuperar la BIOScuando ha sido bloqueada por una contrasea olvidada.

    2. Conectores para frontales:Los conectores para frontales te permiten conectar los interruptores, leds, puertos, etc. de laplaca a su correspondiente conector en el chasis.Como siempre, la variedad de combinaciones es casi infinita, pero hay unos que se repiten encasi todos los equipos desde el inicio de los ordenadores:

    Conector de encendido. Conector de reset.

    Pgina 31 de 50MME05_Contenidos

    18/02/2015file://D:\t139497\Mis documentos\Particular\Formacion\Academica\Microinformatica...

  • 7/24/2019 MME05

    32/50

    Altavoz de la placa (para pitidos de aviso: no confundir con conectores de audio).

    En el caso concreto de la placa ASROCK G41M-GS, te encontrars los siguientes:conectores para USB 2.0, conector para panel de audio frontal, conector para el panel desistema frontal (encendido, reset, leds), y conector para altavoz de placa. En el punto 9.6hay un video de conexionado de stos conectores.

    Buses de expansin.

    Los buses de expansin son el lugar donde insertars las tarjetas para aumentar las prestaciones del

    equipo. Los distintos buses existentes ya los pudiste estudiar en el tema 2 (no estara de ms que lodieras un repaso).

    A modo de resumen, recuerda que el tipo de tarjeta de expansin ms frecuente hasta hace unos aosfue el PCI, y que, paulatinamente, ha sido sustituido por el PCI Express (que presenta distintasvelocidades x1 x2 x16).

    La tarjeta de expansin ms habitual es la tarjeta grfica, que actualmente siempre viene colocada enun slot PCI Express 16x (ya es muy difcil que las encuentres en placas que vengan con puertoAGP). Esto es debido a que, aun viniendo integrada en muchas placas base, el adaptador grfico parael tratamiento de elementos 3D (juegos principalmente, pero no exclusivamente), se ha convertido en

    un elemento tan potente como el propio microprocesador.

    Aunque la placa base ya tenga adaptador grfico, montar una tarjeta grfica adicional no te supondrningn inconveniente. Normalmente, la propia BIOS, desactiva el adaptador de la placa cuandodetecta una conexin en el slot grfico. Por otro lado, es tambin posible, aunque poco habitual,desactivar el slot grfico, y obligar desde BIOS a utilizar siempre la tarjeta grfica integrada. Tanslo debes consultar cuestin el manual de cada placa en concreto, y modificar las opcionescorrespondientes.

    El siguiente vdeo tienes el proceso de instalacin a seguir:

    Instalacin de tarjetas en buses de expansin.

    Pgina 32 de 50MME05_Contenidos

    18/02/2015file://D:\t139497\Mis documentos\Particular\Formacion\Academica\Microinformatica...

  • 7/24/2019 MME05

    33/50

    La instalacin de distintos tipos de tarjetas en un equipo no reviste ninguna complejidad. Tan slo esnecesario que tengas en cuenta que, en el slot de expansin PCI-Express 16x, suele encontrarse unpequeo anclaje que debe ser abierto para la retirada de la tarjeta, (ya que se cierra automticamenteen la instalacin). Para facilitar la circulacin interna de aire, as como la conexin del cableado en latrasera del equipo, es aconsejable que separes las tarjetas grficas tanto como te sea posible, dejandoranuras de expansin entre ellas siempre que puedas.

    Para saber ms

    Volveremos sobre este asunto en temas posteriores, pero es bueno que vayas conociendo lasconfiguraciones en mltiple tarjeta. En este vdeo se puede ver un espectacular montaje de 4 tarjetasgrficas trabajando al tiempo en un mismo equipo:

    Test Benchmark a tarjetas GTX 480 Quad Sli Stone Giant DX11.

    Fjate bien en el consumo brutal del equipo (por encima de 1500W en algunos momentos!).

    AutoevaluacinCuntas tarjetas grficas AGP se pueden instalar en una placa con bus AGP?

    IconodeIDevicedepregunta

    Hasta 4 tarjetas grficas.El bus AGP no permite instalar tarjetas grficas.

    Una sola tarjeta grfica AGP (la placa podra tener integrada otra tarjeta grfica, segn modelo).

    Pgina 33 de 50MME05_Contenidos

    18/02/2015file://D:\t139497\Mis documentos\Particular\Formacion\Academica\Microinformatica...

  • 7/24/2019 MME05

    34/50

    Secuencia de montaje de un ordenador.

    Caso prctico

    Mientras acababan de montar los ltimos conectores frontales, el jefe de Ana ha pasado a supervisarsu trabajo.

    JEFE: Hola Ana, estoy muy satisfecho con la idea que has tenido de montar por piezas el equipo.Con lo que te ests ahorrando creo que nos podemos comprar otro equipo. Seras capaz de montarlode nuevo?

    ANA: Precisamente eso comentaba con mi hermano. Creo que voy a hacer una pequea memoria de

    instalacin para explicar cual es la secuencia de montaje que hemos seguido. La verdad es que hayun montn de detalles que es bueno tener en cuenta

    Hemos visto los pasos fundamentales a realizar. En este apartado vas a ver el conjunto del procesoque, a modo de resumen, es el siguiente:

    Montaje del chasis del equipo. Montaje del ncleo del sistema: placa + microprocesador+ memoria. Montaje de la fuente de alimentacin. Montaje de unidades de almacenamiento. Montaje de tarjetas de expansin.

    Conexionado de Frontales.Montaje del chasis del equipo.

    A primera vista, la caja puede parecer un elemento trivial, sin complicaciones, pero realmente esmuy importante elegirla con cuidado.

    No slo nos condicionar el nmero de elementos de expansin, sino que, directamente, influir

    enormemente en el nivel sonoro total del equipo, as como en la durabilidad de sus elementos: Cuanto mejor sea la caja, menores sern las vibraciones que sta emita. Cuanto mayor sea el espacio y mejor la distribucin interior, con mayor facilidad se realizar

    el flujo de aire, y por tanto los componentes trabajarn en un rgimen de temperatura msadecuado.

    Mira los pasos a realizar para preparar la caja en el proceso de montaje

    Montaje del chasis del equipo.

    Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

    Iconode

    ana

    MontajeDelChasisDelEquipo

    Pgina 34 de 50MME05_Contenidos

    18/02/2015file://D:\t139497\Mis documentos\Particular\Formacion\Academica\Microinformatica...

  • 7/24/2019 MME05

    35/50

    Los pasos que se siguen son los siguientes:a. Desembala la caja guardando tornillera y manuales (si lo hubiera).Conserva el material de

    embalaje por si hiciera falta en una devolucin.b. Retira los tornillos de la tapa lateral y gurdalos en un lugar seguro (dedica para ello una caja

    de tornillos usados).

    IMPORTANTE: Cuida mucho los tornillos. Desaparecen si no eres muy metdico o metdica en suretirada.

    c. Comprueba que el panel de conectores coincide con los conectores presentes en la placa, ascomo con las dimensiones habilitadas en la caja para ello. En caso de no coincidir, reemplazala chapa metlica con el modelo que encaje (suelen venir junto con la placa base).

    d. Retira la placa base de su caja (conservando el embalaje), y localiza los puntos de anclaje alchasis y los tornillos de sujecin adecuados.

    e. Presenta la placa base en su posicin final en el chasis, y marca con un rotulador los orificiosque la placa usar para fijarse al chasis.

    NOTA: Los sistemas de anclaje difieren entre placas, as como la disposicin de losmismos. Si bien, siguen estndares (ATX, etc.) su aplicacin difiere de unas a otrassegn factor de forma, elementos en placa, etc

    f. Retira la placa presentada, y procede a colocar los anclajes de separacin marcados.Presntalos primero a mano, y luego utiliza unas pinzas para asegurarte que no se producenvibraciones posteriores.

    Con ello, habrs conseguido preparar la caja para la colocacin, en el prximo paso montars elncleo del sistema.

    ReflexionaEs importante usar, como en el video, guantes de proteccin de carga electrosttica?

    Montaje placa, micro, memoria, y anclaje a chasis.

    Iconode

    Click aqu

    MontajeMicro

    Pgina 35 de 50MME05_Contenidos

    18/02/2015file://D:\t139497\Mis documentos\Particular\Formacion\Academica\Microinformatica...

  • 7/24/2019 MME05

    36/50

    En apartados anteriores has visto como colocar el ncleo del sistema: memoria, microprocesador ysu sistema de refrigeracin.

    Es importante el orden en el que realizas estas operaciones. Es ms prctico montar primero elprocesador y memorias en la placa base, y una vez hecho, anclar el conjunto al chasis. Hacerlo asfacilita la maniobrabilidad y visibilidad del proceso, lo cual, es especialmente importante a la hora decolocar estos delicados componentes.

    Pasos a tener en cuenta:

    Proteccin electrosttica: Vas a operar con los componentes ms delicados del sistema. Desde el primer momento

    debes colocarte un elemento aislante (como guantes de silicona). Placa Base:

    Apoya la placa en una mesa plana suficientemente despejada para realizar el resto deoperaciones.

    Comprueba, de nuevo, que el chasis tiene colocados los sistemas de anclaje de la placa(visto en el apartado 9.1).

    Memoria: Identifica en el manual de la placa, los sockets de memoria idneos para la colocacin

    de los mdulos. Ten en cuenta que, segn su posicin, podrs permitir o no el trabajo encanal mltiple.

    Localiza los notch de anclaje, y encaja con firmeza cada mdulo cerrando los engancheslaterales.

    Microprocesador: Pueden ser de tipo LGA (pines en la placa) o PGA (pines en el microprocesador). El zcalo de la placa vendr protegido por algn elemento (que debers retirar), y un

    sistema de fcil apertura (ZIF). Microprocesador y socket incluirn unas marcas que te indicarn la posicin correcta de

    unin: apoya con cuidado el micro, y cierra el sistema ZIF. Refrigeracin:

    Probablemente tengas que adaptar un sistema de anclaje. No olvides asegurarte de cerrarlos contactos por la parte trasera de la placa.

    Debers crear una fina capa de pasta trmica sobre la superficie del microprocesador (sino la posee ya). Para ello, limpia la superficie del microprocesador con un productodisolvente, y restriega la resina uniformemente.

    Ubica el ventilador sobre el microprocesador y cierra el sistema de anclaje que posea. Conecta el alimentador del ventilador a la placa, asegurndote de que el cableado no

    pueda tropezar con el sistema de ventilacin. Anclaje a Chasis:

    Montado el ncleo, apoya el conjunto sobre el chasis, haciendo coincidir tanto latornillera como el panel trasero de la placa.

    Atornilla todos los enganches de la placa: primero posiciona todos los tornillossuavemente, y luego con fuerza todos ellos.

    Montaje de fuente de alimentacin a chasis.

    Antes vimos, en el apartado dedicado a la fuente de alimentacin, las principales medidas a tener en

    cuenta a la hora de instalar una fuente en una placa. Con el siguiente video aprenders cuales son lospasos a seguir.

    MontajeDeFuenteDeAlimentacinAChasis

    Pgina 36 de 50MME05_Contenidos

    18/02/2015file://D:\t139497\Mis documentos\Particular\Formacion\Academica\Microinformatica...

  • 7/24/2019 MME05

    37/50

    Montaje de Fuente de Alimentacin a chasis.

    Recuerda que es muy importante:

    Comprobar que los ventiladores de la fuente de alimentacin no queden tapados por ningunatapa del chasis.

    Atornillar firmemente los tornillos de sujecin (despus de haber sido suavementepresentados) para minimizar las vibraciones posteriores.

    Conectar todos los elementos que requieran alimentacin en el equipo. Fundamentalmente: Alimentador principal a placa base. Alimentacin especfica de microprocesador. Alimentacin de unidades pticas. Alimentacin de discos duros. En su caso: alimentacin de tarjetas de expansin (grficas, capturadoras).

    AutoevaluacinCul de estos elementos no requiere ser conectado directamente a la fuente de alimentacin?

    Montaje y conexin de unidades de almacenamiento.

    Ubicado el ncleo (placa+micro+memoria) sobre el chasis, los siguientes elementos a colocar sernlas unidades de almacenamiento.Por su volumen, es conveniente que realices esta parte del montaje antes de colocar cualquier otratarjeta de expansin. Incluso, en el caso de chasis muy pequeos, no es extrao que tuvieras que

    colocar fsicamente antes las unidades que la placa (aunque esto es menos habitual).

    Precauciones a tener en cuenta.

    IconodeIDevicedepregunta

    Placa base.

    Unidades de almacenamiento (discos duros, unidades pticas).

    Tarjeta grfica con aceleracin 3D de ltima generacin.

    Memoria.

    MontajeUnidadesDeAlmacenamiento

    Pgina 37 de 50MME05_Contenidos

    18/02/2015file://D:\t139497\Mis documentos\Particular\Formacion\Academica\Microinformatica...

  • 7/24/2019 MME05

    38/50

    Tipo de Puerto: IDE: actualmente estos puertos estn desapareciendo, pero puede que tengas que lidiar

    todava con ellos. Simplemente ten claro que dispositivo quieres que trabaje en modomaestro y cual en esclavo. Configura los jumpers para ello, y coloca el cableado deforma consecuente.

    SATA: al ser conexiones punto a punto, slo tendrs que asegurarte de usar el puertocorrecto en placa. Esto es especialmente importante si vas a realizar configuracionesmltiple de disco (RAID).

    Unidades pticas: Localiza y retira el protector frontal del chasis, en el cual ubicars tu unidad. Desplaza por los rieles la unidad, y asegrate su perfecta alineacin con el frontal de la

    caja. Atornilla por los dos lados, asegurndote de que no se producirn cabeceos de la unidad.

    Como siempre: primero presenta los tornillos, y luego atornilla el conjunto firmemente. Conecta los cables de alimentacin y bus de datos.

    Discos duros: Localiza las bahas de colocacin de discos. En algunos modelos de placa, se trata de

    una estructura que puedes retirar del chasis. En el caso de usar varios discos, intenta separar lo mximo posible unos de otros

    (dejando bahas vacias en medio). Facilitars as la refrigeracin del conjunto. Atornilla ambos laterales del disco, con firmeza, para evitar cabeceos y vibraciones. Conecta los cables de alimentacin y bus de datos.

    Cableado: Es importante que mantengas un orden del cableado. En el caso de buses SATA, puedes crear una pequea espiral (con un destornillador)

    para minimizar su volumen. Evita que tropiece con cualquier tipo de ventilador, y minimiza su superficie al mnimo. Usa bridas para sujetar y ordenar el cableado siempre que te sea posible.

    AutoevaluacinEn un equipo de dimensiones atpicas, has tenido que colocar un disco duro maestro IDE en elconector central de la manguera IDE (asignado preferentemente a discos esclavos). Por eso.

    Fijacin del resto de componentes.

    Para seguir con la instalacin del equipo, debers ir colocando cada una de las distintas tarjetas deexpansin que dispongas.

    Previamente, en las comprobaciones iniciales, habrs chequeado:

    Que la placa tenga el nmero suficiente de slots de expansin para cada uno de los tipos quequieras instalar. Que la fuente de alimentacin sea capaz de alimentar todo el conjunto de tarjetas de

    expansin.

    IconodeIDevicedepregunta

    El disco va a ser reconocido, si efectivamente tiene configurado un jumper a maestro.

    En ningn caso debe conectarse un maestro al IDE central. No funcionar.

    Esto solo es posible realizarlo con controladoras SATA, no IDE.

    Todas las respuestas anteriores son correctas.

    DetallePCIExpress16

    Pgina 38 de 50MME05_Contenidos

    18/02/2015file://D:\t139497\Mis documentos\Particular\Formacion\Academica\Microinformatica...

  • 7/24/2019 MME05

    39/50

    Las precauciones son especialmente relevantes en el caso de tarjetas grficas:

    Pueden llegar a ocupar ms de un slot de expansin (aunque slo utilicen uno para conectarse). Pueden necesitar uno o varios alimentadores especficos de la fuente de alimentacin. En configuraciones de mltiple tarjeta, ser necesario contar con suficiente nmero de puertos

    (PCI-Express16x normalmente), y con una placa base compatible. Las ranuras PCI-Express 16x cuentan con un sistema de anclaje (como el que se ve en la foto).

    Es importante liberar el anclaje antes de retirar la tarjeta de la placa.

    Otras precauciones a tener en cuenta con otros componentes:

    Tarjetas de Audio: Suelen disponer de conectores internos para conectar distintas salidas/entradas de audio

    con el resto del equipo (especialmente conectores frontales del chasis). A veces, incorporan un frontal especfico, que debe ser colocado en el frontal de la caja

    (del mismo modo que si fuera un lector de tarjetas). Tarjetas Capturadoras / Sintonizadoras:

    Algunos modelos requieren un conexionado del cable de audio con el sistema de audiodel equipo. Suele ser una conexin de tipo Jack que se realiza por la parte externa de latarjeta de expansin.

    Tarjetas de Red: En algunas configuraciones de servidor, se utilizan mltiples tarjetas de red para separar

    redes (creacin de cortafuegos, DMZ, etc.) Si se quiere activar la opcin WAKE UP ON LAN (encendido a travs de la red), es

    habitual que se necesite conectar un cable especfico con la placa base. Tarjetas Wi-Fi:

    Aunque suelen presentarse en formato stick (pen-drive), existen modelos en tarjeta deexpansin.

    Suelen presentar una antena, que deber colocarse tras la instalacin de la tarjeta en

    placa. Controladoras suplementarias:

    Menos habituales en equipos domsticos, (ya que, si acaso, quedan integradas en placa). Podrs encontrarte con controladoras USB, Firewire, RAID, SCSI, Fiber Channel. Su funcin es conectar los sistemas de almacenamiento de forma ms eficiente. Requieren conectores especficos para conectarse con el interior del equipo (discos

    duros), y con el exterior (sistemas de almacenamiento externo).

    Como puedes ver, el listado es largo pero no completo. Existen multitud de tarjetas de expansindistintas especficas para funciones determinadas. Su colocacin es tan sencilla como cualquiera delas vistas anteriormente, y slo tendrs que atender al posible conexionado de cableado auxiliar.

    Conexionado de controles frontales.

    Finalizada la instalacin de todos los componentes del equipo tu labor de instalacin est a punto deacabar. Tan slo te queda rematar los conectores que accionan todo el mecanismo.En el frontal de todos los equipos se encuentran una serie de botones e indicadores que actan sobreel sistema. Normalmente te encontrars, al menos:

    Botn de encendido. Botn de Reset. Led indicador de encendido.

    ConectorDeAudioEnPlaca

    Pgina 39 de 50MME05_Contenidos

    18/02/2015file://D:\t139497\Mis documentos\Particular\Formacion\Academica\Microinformatica...

  • 7/24/2019 MME05

    40/50

    Led indicador de actividad en disco duro. Altavoz del sistema.

    Adems, cada vez con ms frecuencia, en el frontal del equipo puedes encontrarte con buses decomunicacin (USB, Firewire, Sonido), que ofrecen una interfaz a los dispositivos interioresinstalados.La conexin de los conectores frontales es un proceso que es distinto para cada placa, en siguientevideo tienes un ejemplo con el modelo que estamos utilizando.

    Conexionado de controles frontales.

    Debes tener en cuenta:

    Comienza siempre localizando el manual de la placa base: identifica los conectores existentes,sus tipologas y caractersticas elctricas.

    Agrupa los cables que partan del chasis y clasifcalos por categoras: vers que cada cabletermina en un terminal identificado con un nombre: Reset, Power...

    Coloca uno a uno los conectores, fijndote en la polaridad de los cables. Dispn el cableado lo ms compacto posible:

    Evita cualquier contacto con sistemas de ventilacin. Agrupa mediante bridas siempre que te sea posible.

    Es imprescindible que, una vez instalados, realices un chequeo de todos los conectores instalados.Para eso, debers realizar un chequeo final (tal y como se explica en el siguiente apartado).

    ReflexionaLos botones, Reset o encendido, vienen marcados por una determinada polaridad. Si te fijas, puedescambiar sin problemas, y el equipo seguir funcionando. Por qu?

    Utilidades de chequeo y diagnstico.

    Caso prctico

    Iconode

    Click aqu

    Iconode

    alberto

    Pgina 40 de 50MME05_Contenidos

    18/02/2015file://D:\t139497\Mis documentos\Particular\Formacion\Academica\Microinformatica...

  • 7/24/2019 MME05

    41/50

    Alberto se ha dado cuenta que el documento de memoria de montaje se ha quedado corto.

    ALBERTO: Ana, creo que a ese documento que preparas para el jefe le faltan cosas. Si el equipoest montado, de alguna forma habr que verificar que todo funciona no?

    ANA: Tienes razn Alberto. No lo haba pensado. Ahora que lo dices, si esto lo vamos a repetir enotros equipos, quizs sera bueno, ms que un informe, una pequea plantilla que le sirviera a todo elmundo. No crees?

    ALBERTO: Si, pero. Qu ponemos? Qu debemos comprobar? Cmo lo hacemos?

    Finalizar el montaje fsico del equipo no significa haber acabado el trabajo. Al cliente no puedesentregarle un producto sin las mnimas garantas de calidad.

    Por ello, es necesario que realices un conjunto de comprobaciones mnimas sobre el estado delequipo montado. En este video tienes un ejemplo de las que puedes realizar.

    Chequeo final-Encendido.

    AutoevaluacinAl realizar la comprobacin del equipo, descubrimos que todos los botones funcionan, pero labandeja de una unidad ptica no abre al pulsar el botn. Esto puede ser debido a:

    BIOS.

    Como ya pudiste ver en los primeros temas, la BIOS es el primer punto de encuentro con elfuncionamiento del equipo.

    IconodeIDevicedepregunta

    El conector de alimentacin de la unidad est mal conectado.La unidad ptica est rota.

    La fuente de alimentacin est rota.

    Todas las anteriores respuestas son correctas.

    BIOSArranque

    Pgina 41 de 50MME05_Contenidos

    18/02/2015file://D:\t139497\Mis documentos\Particular\Formacion\Academica\Microinformatica...

  • 7/24/2019 MME05

    42/50

    Bsicamente es el sistema que se encarga de poner en marcha, previo chequeo, el resto decomponentes del equipo y ceder el control al sistema operativo.

    Por ello, su labor como primer punto de comprobacin en una correcta instalacin es decisiva. Laforma que tiene de avisarte que algo va mal es doble:

    Cdigo sonoro: cuando algo va tan mal que no es capaz ni de encender el monitor, la BIOS teadvertir de algn error en alguno de los componentes del sistema. El cdigo sonoro consistiren una serie de pitidos, largos o cortos. El tipo y significado de cada seal vara de una marcaa otra de BIOS. Como ejemplo, es habitual que:

    Un solo pitido corto: BIOS no detecta ningn problema. Ningn pitido: No hay suministro elctrico (o no se ha conectado el altavoz, o la placa

    falla completamente) Pitidos cortos constantes: placa defectuosa. Un tono largo: Fallo de memoria RAM. Etc.

    Son slo ejemplos. Lo mejor ser que, en cada placa concreta, busques las especificaciones delcdigo sonoro de tu BIOS e identifiques el problema.

    Cdigo visual: por pantalla, la BIOS, te mostrar un pequeo resumen del estado del chequeo,as como de los principales dispositivos detectados. Se trata de un breve pantallazo, quepuedes detener pulsando la tecla "Pausa" del teclado (usualmente).

    En caso de detectar algn tipo de problema, sera bueno entrar directamente en elprograma de utilidad de la BIOS (tal y como viste en el tema 2). All te encontrars condetalle el tipo de microprocesador detectado, los discos duros, memoria, etc

    Un aspecto que te debe quedar claro es que, aunque la BIOS detecte un componente, eso no significaque dicho componente sea completamente fiable.La BIOS no realiza chequeos en profundidad de los componentes, si no que se dedica a comprobarsu existencia y la existencia de un mnimo canal de comunicacin.

    Para chequear realmente en profundidad un equipo, debers utilizar alguna herramienta especficacomo la que vers en el siguiente apartado.

    Por otro lado, los usuarios ms avanzados tienden a trastear demasiado con la BIOS, y es frecuenteque manipulen parmetros de velocidad que provoquen fallos en el sistema al poco tiempo defuncionar.

    En estos casos, es necesario volver a los parmetros de fbrica de la BIOS, para lo cual normalmenteexiste una opcin de men que te permite "Cargar valores por defecto". En otras ocasiones, debersrealizar esta operacin reseteando a travs de un jumper en la placa base.

    ReflexionaSi se quieren guardar los valores por defecto de la BIOS, no sera ms fcil quitar y recolocar labatera de la BIOS?

    LiveCD y SARDU.

    BIOSMainSystemOverview

    Iconode

    Click aqu

    Pgina 42 de 50MME05_Contenidos

    18/02/2015file://D:\t139497\Mis documentos\Particular\Formacion\Academica\Microinformatica...

  • 7/24/2019 MME05

    43/50

    Pasado el test inicial de la BIOS, y previo a la instalacin del sistema operativo en s, esrecomendable que realices un testeo en mayor profundidad de algunos componentes. Para ello, esaconsejable que recurras a un par de herramientas.

    En concreto te ser conveniente usar:

    LiveCD: ya sabes, por el mdulo Sistemas Operativos, que existen mltiples distribuciones deLinux, y que muchas de ellas cuentan con una versin LiveCD. Es decir, un sistema operativo(con utilidades) completo que no requiere instalacin, sino simplemente ejecutarlos desde unCD.

    Hacer esta sencilla operacin, arrancar con LiveCD, te har probar completamente lasprincipales funciones del sistema, pudiendo comprobar inicialmente el rendimiento del equipoen un entorno "real".

    Al arrancar, el Live CD te habr utilizado la tarjeta grfica, las unidades pticas, la tarjeta desonido, una parte de la memoria, etc. Si en alguno de sos componentes detecta un fallo, te loindicar explcitamente, y probablemente detendr la carga del sistema.En el caso concreto del LiveCD de Ubuntu (una de las distribuciones ms populares hoy enda), una vez arrancado el sistema, te encontrars con la herramienta Comprobacin delsistema. (Puedes acceder a ella a travs de Sistema -> Administracin ->Comprobacin delSistema).

    Mediante un asistente, la utilidad te ir guiando en la comprobacin de los principalesdispositivos. Se trata de un proceso largo y minucioso, perfectamente explicado en espaol.

    Si todo es correcto, y el sistema operativo que realmente quieres instalar es el propio Ubuntu,siempre tienes a tu disposicin un asistente para realizar la instalacin guiada del sistemaoperativo en el equipo. (No lo tratamos aqu ya que lo vers con ms profundidad en elmdulo de Sistemas Operativos).

    SARDU: Shardana Antivirus Rescue Utility, es una agrupacin de utilidades de chequeo en unsolo CD personalizable. Se trata de una herramienta gratuita que puedes descrgate desdeInternet. A travs de ella puedes configurarte una herramienta de arranque y testeo a medida,en la que puedes integrar mltiples herramientas de terceros (antivirus, gestores de particiones,distribuciones Linux, discos de comprobacin de Windows, etc).

    Shardana Antivirus Rescue Utility

    Por defecto, el CD bsico de SARDU incluye las siguientes herramientas bsicas:

    Memtest: permite realizar un chequeo exhaustivo de la memoria del equipo. TesDisk: realiza una comprobacin de tus discos duros, sector a sector, tanto en -lectura como

    escritura y velocidad. HDT: Hardware Detection Tool, Herramienta para la deteccin de hardware, que te permite

    enumerar todo los dispositivos conectados al sistema. PhotoRec (para recuperar archivos perdidos).

    Adems incluye otras herramientas (como LiloPwd, SupergrubDisk, plop boot manager) para la

    LiveCDUbuntuComprobacionDelSistema

    SARDUTools

    Pgina 43 de 50MME05_Contenidos

    18/02/2015file://D:\t139497\Mis documentos\Particular\Formacion\Academica\Microinformatica...

  • 7/24/2019 MME05

    44/50

    gestin del arranque de distintos sistemas operativos.

    Para saber ms

    La creacin de un CD mediante SARDU es un proceso que veremos con ms detalle en el tema demantenimiento. En cualquier caso, a travs de su pgina oficial puedes acceder a este tutorial de usobsico:

    Disco de rescate antivirus - Sardu(Shardana Antivirus Rescue Disk Utility).

    Est en ingls, pero el proceso es pantalla a pantalla y puede seguirse con facilidad.

    Ejemplo de plantilla de informe y rellenada.

    La autntica diferencia entre un profesional del montaje y un aficionado es la metodologa empleada

    por uno y por otro. Por ello, es fundamental que te acostumbres a realizar informes de toda operacinque realices con un equipo. Con ello no slo habrs documentado un proceso, si no que te asegurarsde no haberte olvidado ningn paso importante durante la realizacin del mismo.

    Para facilitarte la labor, es preciso que te disees una plantilla de montaje, y que sta la uses a lolargo de tu periplo profesional. En muchos sitios en los que vayas a trabajar vers que este procesoest estandarizado, y que ellos mismos te proporcionarn una plantilla acorde a su sistema decalidad.

    Por desgracia, en muchos otros no existir este tipo de herramienta, y ser bueno que tu, comoexperto, les convenzas de su utilidad.

    A modo de ejemplo, tienes a tu disposicin esta plantilla de montaje (te proporcinamos unarchivo .zip que la contiene en formato .odt de open office, y en formato .doc de office), en la cual

    Iconode

    Pgina 44 de 50MME05_Contenidos

    18/02/2015file://D:\t139497\Mis documentos\Particular\Formacion\Academica\Microinformatica...

  • 7/24/2019 MME05

    45/50

    puedes anotar los principales pasos de montaje y comprobacin vistos en este tema.

    Plantilla Informe de Montaje.(23 KB)

    Esta plantilla debes entenderla como una herramienta flexible. Est adaptada para el montaje de unordenador estndar, teniendo en cuenta los dispositivos actuales. En un futuro cercano, ciertosdispositivos podran dejar de tener sentido (como por ejemplo controladoras IDE), o bien quedarsecortos (falta de nuevos puertos como el USB 3.0).

    Por ello, debers ir realizando pequeas o grandes adaptaciones de tu plantilla para que se ajuste a turitmo de trabajo.

    Para que comprendas mejor su uso, puedes comprobar cmo queda convenientemente rellenada eneste fichero de ejemplo:

    Plantilla Informe de Montaje.(0.20 MB)

    AutoevaluacinEn la parte final del informe, se incluye el apartado "Otros test realizados". Cul de lossiguientes test entrara en esa categora?

    Manipulacin de componentes en equipos porttiles.

    Caso prctico

    El padre de Ana, Luis, la llama a la oficina poco despus de acabar, por fin, el montaje del nuevoequipo.

    LUIS: Hola Ana, ests ocupada?ANA: Justo ahora acabo de terminar el equipo que te coment.LUIS: Pues de eso te quera hablar. Mi porttil est pidiendo tregua, y he pensado que, mejor quecomprarlo hecho, me lo puedes montar tu por piezas. Qu te parece?

    ANA: Uy pap!. Eso que dices no merece la pena en absoluto. Como mucho podramos cambiarlealgn componente, e intentar rejuvenecerlo.

    Memtest: chequeo de memoria incluido en la utilidad SARDU.

    Comprobacin de pitidos en BIOS.

    Chequeo de ventiladores.

    Todas las respuestas anteriores son correctas.

    Pgina 45 de 50MME05_Contenidos

    18/02/2015file://D:\t139497\Mis documentos\Particular\Formacion\Academica\Microinformatica...

  • 7/24/2019 MME05

    46/50

    LUIS: T crees? Qu componentes cambiaras?

    La bajada de precios y el aumento de prestaciones de los equipos porttiles han popularizado muchoeste tipo de equipos entre los compradores de ordenadores.

    Antiguamente exista el mito de que un porttil era una caja cerrada e inalterable, lo cual le restabaversatilidad respecto al ordenador de sobremesa tradicional.

    El nico elemento que el usuario se atreva a retirar era la batera del equipo (muchas veces obligadopor el rpido deterioro de este componente).

    Hoy en da, es factible y econmico que t mismo realices el aumento de las prestaciones del porttila travs del cambio de memoria y disco duro. Es un proceso sencillo en el que slo debers prestaratencin a las peculiaridades del equipo.

    En los siguientes apartados podrs ver las principales operaciones de montaje en distintos tipos deporttiles.

    Cambio de memoria en un porttil.

    El rendimiento de un porttil suele estar muy limitado por la memoria que trae de serie. Los

    fabricantes, con nimo de bajar precios, suelen escatimar en este importante factor y, comoresultado, el porttil suele ir muy ajustado en sus operaciones con el sistema operativo.

    Mira el siguiente vdeo para ver como se realiza este proceso.

    Cambio de memoria en un porttil.

    Pgina 46 de 50MME05_Contenidos

    18/02/2015file://D:\t139497\Mis documentos\Particular\Formacion\Academica\Microinformatica...

  • 7/24/2019 MME05

    47/50

    Tan slo es conveniente que observes las siguientes precauciones: La tornillera de un porttil suele ser de menor calibre que la de un ordenador de sobremesa. Si

    fuera necesario utilizars destornilladores de precisin para no mellar los tornillos. La memoria sigue siendo el elemento ms sensible a descargas electrostticas (sea en un

    equipo sobremesa o en un porttil): descargarte antes de cada operacin es totalmentenecesario.

    No todos los mdulos de memoria son iguales: siempre debes comprobar la compatibilidadcon el equipo (consultando el manual del porttil).

    Sustitucin de Disco Duro en un porttil.

    El disco duro tradicional, basado en superficies imantadas, es el elemento ms sensible de un

    porttil. Por su forma de funcionamiento, (cabezas lectoras flotando sobre discos que giran a granvelocidad), las vibraciones inherentes al movimiento de un porttil frecuentemente estropean losdiscos.

    Por ello, (y por la consabida razn de que nunca hay suficiente espacio sea cual sea el disco quetengamos), es muy habitual que debas realizar la sustitucin del disco duro de un porttil.

    Al igual que el reemplazo de memoria, se trata de una operacin sencilla que no debe darnosproblemas.Mira el siguiente video para ver cmo se realiza este proceso.

    Cambio de disco duro en un porttil.

    Pgina 47 de 50MME05_Contenidos

    18/02/2015file://D:\t139497\Mis documentos\Particular\Formacion\Academica\Microinformatica...

  • 7/24/2019 MME05

    48/50

    Para saber ms

    El problema de los discos duros en los porttiles se est solucionando con los discos SSD (discos deestado slido). Bsicamente se trata de grandes "pen-drives" trabajando como discos duros.

    Ventajas: no tienen partes mecnicas, menor consumo, mayor velocidad, indiferente a golpes yvibraciones.

    Desventaja: precio muy elevado.

    Wikipedia os lo aclara, como siempre:

    Unidad de estado slido.

    Como ejemplo de porttiles que los usan, la casa de la manzana nos ofrece la gama Air, donde todoslos equipos incorporan almacenamiento flash (SSD):

    Porttil Air de Apple.

    Otros componentes reemplazables en un porttil.

    Memoria y disco duro son los elementos ms comunes y fcilmente reemplazables. Existen otroscomponentes (teclados, tarjeta wifi, unidad ptica, sistemas de ventilacin) que pueden llegar a seraccesibles, pero casi siempre con mayor dificultad, y de una forma especfica en cada modelo.

    Mira el siguiente video para ver como se realiza este proceso.

    Pgina 48 de 50MME05_Contenidos

    18/02/2015file://D:\t139497\Mis documentos\Particular\Formacion\Academica\Microinformatica...

  • 7/24/2019 MME05

    49/50

    Otros componentes de un porttil.

    AutoevaluacinCambiaras el sistema de refrigeracin de un porttil por un sistema de refrigeracin lquida?

    Montaje y desmontaje de un porttil.

    Para finalizar el apartado de porttiles, en el siguiente este video, puedes ver el proceso completo deoperacin. Vers cmo se destripa todo componente accesible, y luego vuelve a ser colocado en susitio.

    Si tienes un porttil: atrvete! (Por supuesto: muchsima precaucin. Consulta antes el manual de tuequipo).

    En el siguiente video veras el proceso para realizar un montaje y un desmontaje de un porttil.

    Montaje y desmontaje de un porttil.

    Por lo voluminoso de los sistemas de refrigeracin lquida no es una opcin viable.

    Por lo eficiente de los sistemas de refrigeracin lquida es la opcin ms conveniente.

    Lo mejor es emplear un sistema hbrido: lquido y convencional.

    Slo para refrigerar la pantalla. En el resto no es viable.

    Pgina 49 de 50MME05_Contenidos

    18/02/2015file://D:\t139497\Mis documentos\Particular\Formacion\Academica\Microinformatica...

  • 7/24/2019 MME05

    50/50

    AutoevaluacinCmo ampliaras la tarjeta grfica de un porttil?

    Anexo.- Licencias de recursos.

    Siguiendo las instrucciones del equipo y usando un soldador.

    A travs del puerto AGP del porttil.

    Conectando una tarjeta al puerto USB.

    Todas las anteriores respuestas son falsas.

    Licencias de recursos utilizados en la Unidad de Trabajo.

    Recurso (1) Datos del recurso (1) Recurso (2) Datos del recurso (2)Au