ml coosadeco 2014

15
Guatemala, 02 de Marzo de 2015 C-52-15 Licenciado Otto Joel Batres Maldonado Gerente General COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO Y SERVICIOS VARIOS SANTIAGO DE COATEPEQUE, R. L. (COOSADECO) 5ª Avenida 2-56, Zona 1, Barrio la Esperanza Coatepeque, Quetzaltenango Guatemala, C. A. Estimado Licenciado Batres: Hemos concluido la revisión de los estados financieros de COOPERATIVA DE AHORRO CRÉDITO Y SERVICIOS VARIOS SANTIAGO DE COATEPEQUE, R. L. (COOSADECO), por el ejercicio contable que terminó el 31 de Diciembre de 2014. En la planificación y ejecución de nuestra auditoría, consideramos la estructura de control interno de la Cooperativa, lo que nos permitió determinar los procedimientos necesarios para expresar una opinión sobre los estados financieros a dicha fecha. Por lo tanto, esa consideración no estuvo encaminada a que podamos expresar una seguridad sobre el funcionamiento de la estructura de control interno de la Cooperativa. 1

Upload: huberto-carrera

Post on 03-Oct-2015

42 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Ml Coosadeco 2014

TRANSCRIPT

7 de diciembre de 2000

Guatemala, 02 de Marzo de 2015C-52-15Licenciado

Otto Joel Batres MaldonadoGerente General

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRDITO Y SERVICIOS

VARIOS SANTIAGO DE COATEPEQUE, R. L. (COOSADECO)5 Avenida 2-56, Zona 1, Barrio la Esperanza Coatepeque, QuetzaltenangoGuatemala, C. A.

Estimado Licenciado Batres:

Hemos concluido la revisin de los estados financieros de COOPERATIVA DE AHORRO CRDITO Y SERVICIOS VARIOS SANTIAGO DE COATEPEQUE, R. L. (COOSADECO), por el ejercicio contable que termin el 31 de Diciembre de 2014.

En la planificacin y ejecucin de nuestra auditora, consideramos la estructura de control interno de la Cooperativa, lo que nos permiti determinar los procedimientos necesarios para expresar una opinin sobre los estados financieros a dicha fecha. Por lo tanto, esa consideracin no estuvo encaminada a que podamos expresar una seguridad sobre el funcionamiento de la estructura de control interno de la Cooperativa.

Sin embargo, en el transcurso de nuestro trabajo, notamos ciertos asuntos que nos llamaron la atencin debido a que podran afectar la capacidad de la Cooperativa para registrar, procesar, resumir y reportar informacin financiera, y que mencionamos a continuacin junto con otros aspectos que consideramos importantes traer a su atencin:

Dando seguimiento a las cifras y cuentas ms importantes que mencionamos en nuestro ltimo informe al 31 de diciembre de 2011, realizamos una comparacin de los movimientos que tuvieron durante los aos 2011, 2012, 2013 y 2014, la cual mostramos a continuacin:

Cuenta2011201220132014

Cartera de Crditos117,967,789.44131,680,876.98142,568,622.13148,106,776.08

Deudores Varios 905,953.57 1,768,067.63 1,674,009.54 1,721,380.74

Activos Extraordinarios10,934,548.9817,216,114.7722,783,562.8918,949,190.22

Muebles e Inmuebles22,016,605.4121,182,501.5220,529,879.9119,745,651.04

Activos en Riesgo43,914,949.2739,718,956.8031,144,535.3931,026,333.67

Esta informacin se reporta bsicamente para propsitos informativos, ya que ms adelante haremos comentarios al seguimiento de los casos ms importantes que se identificaron desde nuestra ltima revisin, hasta el 31 de Diciembre de 2014. ESTIMACIN PARA PRSTAMOS

Se estableci que dentro de las cuentas morosas de 01 a 365 das se encontraban cuentas mayores a 365 das, lo cual implica que la actual estimacin para cuentas dudosas sea insuficiente para cubrir saldos con esa caracterstica. A continuacin se muestra un detalle:

DescripcinMonto Q.

Morosidad de 01 a 365 das3,629,948.61

Clculo Estimacin segn Auditoria 35% 1,270,482.01

Saldo segn Contabilidad al 31/12/2014(1,704,946.01)

Diferencia segn Auditoria al 31/12/2014(434,463.99)

(+) Morosidad mayor a 365 das 17,834,471.00

Saldo por ajustar al 31/12/201417,400,007.00

En este caso, lo que procedera sera ajustar la cuenta estimacin para cuentas incobrables por Q.17,400,007.00. En el caso de las cuentas cuya morosidad supera el ao, procedera su depuracin y traslado a las cuentas de orden, sin perjuicio de continuar haciendo las gestiones de cobro, inclusive por la va judicial.

Sin embargo, se nos explic, que por la situacin en que se encuentra actualmente la Cooperativa, ha optado por diferir el tiempo para realizar los ajustes correspondientes en sus estados financieros, ya que an esperan poder recuperar parte de los crditos incluidos en ese monto.CUENTAS POR COBRAR

Dentro del rubro de Cuentas por Cobrar se incluyen una serie de movimientos, de los cuales detallamos los que nos llamaron la atencin debido al tiempo que ha transcurrido y aun no se han liquidado los gastos:Otras Cuentas por Cobrar Empleados:

En este rubro estn incluidos valores que segn consta en la integracin corresponden a manejos de las personas que tienen a su cargo los fondos de la cooperativa:EMPLEADOFECHAMONTOCONCEPTO

Nancy Anelisse Mndez de Len31/01/201120,000.00Retiro del Bantrab del 24/01/2011

Carlos Manuel Martnez Vsquez04/03/201110,100.00Retiro sin consentimiento del Socio

Nancy Anelisse Mndez de Len12/04/2011 4,042.34Retiro sin consentimiento del socio

Saulo Byron Escobar Madrid21/02/2012 7,427.03Retiro sin consentimiento del socio

Gilmar Domingo Hernndez de Len21/02/2012 800.00Retiro sin consentimiento del socio

Gilmar Domingo Hernndez de Len29/04/2014 2,097.64Retiro sin consentimiento del socio

TOTAL46,467.01

Como parte del seguimiento que hicimos de nuestro trabajo realizado al 30 de septiembre 2014, verificamos que aun no se ha dado ningn tipo de tratamiento a esta cuenta conservando los mismos saldos.Tarjetas de Crdito:El valor de esta cuenta asciende a la suma de Q.293,405.91 y est conformada por saldos de tarjetahabientes morosos que en la integracin aparecen como ya depurados, sin embargo aun estn incluidos dentro de la cuenta por cobrar. No fue colocada la fecha en que se contabiliz esta operacin, ni tampoco la fecha en que aparentemente fue depurado. El saldo de esta cuenta la integran tambin cuentas de ex empleados de la Cooperativa.Gastos por Juicios de Demandas:Est conformado por los gastos que se han incurrido en contra de las empresas Bisa, Rake, S.A., Detursa, entre otras, la suma de este rubro asciende al valor de Q.821,829.73, segn integracin.

Cuentas Varias:Segn observamos en las integraciones presentadas, estas estn conformadas por cobros cargados a las cuentas de asociados morosos por concepto de honorarios cobrados por los abogados por demandas, costas judiciales y todo lo relacionado a gastos administrativos. Esta acumulacin de gastos se viene dando desde el ao 2002 hasta el 2010. Consideramos que estos saldos, por el tiempo en que fueron generados, deberan llevarse a gastos. A continuacin detallamos los mismos: Honorarios Profesionales

Q. 422,808.51

Certificaciones

Q. 24,828.64Edictos y Publicaciones

Q. 22,429.65Gastos Por Cobranzas

Q. 4,267.10

Total

Q. 474,333.90OTRAS INVERSIONES

Esta cuenta est integrada por los gastos que forman parte de la lotificacin que la cooperativa tiene a su cargo, por el desarrollo completo de un proyecto. A continuacin detallamos las cuentas que la integran al 31 de Diciembre de 2014:Valor Adjudicado

Q.5,449,289.00

Gastos sobre Inversin

Q.2,630,885.00Gastos Comisin Venta de Lotes

Q. 390,000.00 Gastos Escrituracin

Q. 7,250.00(-) Lotes Escriturados

Q. (521,995.00)Total Otra Inversiones

Q.7,955,429.00CARGOS DIFERIDOS

La cuenta de Cargos Diferidos asciende a la suma de Q.36,602,296.23, la cual est formada por dos grandes grupos, de stos el ms significativo pertenece a la cuenta de Activos en Riesgo, que alcanza la suma de Q.31,026,333.67. Los principales rubros que la integran, se detalla a continuacin:DescripcinSaldo (Q)

Prstamos Problemticos13,995,866.10

Participaciones y Bvedas Minerva5,876,500.00

Prstamos Depurados y Reactivados5,221,270.09

Inversiones Verapaz Export3,741,591.78

Prstamos Pagados aun en Contabilidad1,826,315.71

Costas Judiciales Prstamos Problemticos277,072.66

Deudores Irrecuperables197,238.93

Prstamos Problemticos:En esta cuenta se encuentran incluidos saldos de socios, los cuales prcticamente son incobrables y que tienen varios prstamos otorgados. Se nos explic que se han hecho los esfuerzos necesarios para recuperarlos, por lo que es de vital importancia para la cooperativa continuar o renovar las estrategias utilizadas para tratar de recuperar estos crditos morosos.Prstamos Pagados, en Contabilidad:

En lo que corresponde a esta cuenta, es urgente que se corran los ajustes necesarios para regularizarla, ya que son prstamos que fueron cancelados por los asociados y rebajados de la cartera y segn se nos coment fueron registrados en Cargos Diferidos anteriormente.Prstamos Depurados y Reactivados:

Nos comentaron que estn incluidas cuentas de asociados que ya haban sido depuradas y que fueron recuperadas nuevamente, actualmente estn haciendo abonos a sus cuentas.Participaciones y Bvedas Minerva:

Estn incluidas acciones de los terrenos adjudicados que pertenecen al Cementerio Minerva y que aun estn en procesos judiciales para la recuperacin total de estos documentos. Se nos coment que este proceso es bastante lento debido a las complicaciones que se ha tenido con los propietarios anteriores, y que se estn haciendo los esfuerzos necesarios para la recuperacin de estos activos.Cuenta por liquidar IPF aos anteriores:En nuestro informe anterior se indic la existencia de una deuda con la Superintendencia de Administracin Tributaria (SAT) la cual corresponda al Impuesto de Productos Financieros (IPF), correspondiente a los aos 2003 - 2006, por un total de Q.7,262,255.72 en esa ocasin se nos inform que la administracin haba tomado la decisin de contabilizarlo como un gasto anticipado (activo), para ser amortizado en un perodo de 10 aos a partir del 1 de enero del 2012. A la fecha de nuestra revisin el saldo de esta cuenta asciende a Q.5,385,027.48 verificando que se han amortizado hasta la fecha Q.1,877,228.24.MUEBLES E INMUEBLES

El saldo del balance general presentado al 31 de Diciembre de 2014 de la cuenta Muebles e Inmuebles es de Q.29,552,259.55 menos depreciaciones acumuladas de Q.9,806,608.51 y como mencionamos en su oportunidad no se cuenta con una integracin detalla de este importante rubro.Recomendamos que se designe a una persona para este fin, ya que de esta integracin podran resultar ajustes que tambin vendran a afectar los resultados de la cooperativa.ACTIVOS EXTRAORDINARIOS

En este rubro se encuentran inmuebles que han pasado a ser parte de la Cooperativa, y que las polticas de la misma, establecen que estos activos deben realizarse o liquidarse a la mayor brevedad posible.El monto de activos extraordinarios al 31 de Diciembre de 2014, asciende a Q.19,212,616.44, menos una estimacin de Q.263,426.27 la cual representa solamente un 1.37% del total de los activos extraordinarios, siendo insuficiente para cubrir cualquier prdida en la realizacin de estos activos.REVISIN DE CONCILIACIONES BANCARIAS

Como parte de nuestra auditora, revisamos las conciliaciones bancarias de la Cooperativa. Esta prueba se realiz con el objeto de verificar que las conciliaciones se elaboren de manera apropiada y que cumplan con los requisitos mnimos de control interno, tomando en cuenta los siguientes aspectos:

Que se encuentren al da;

Que no existan partidas en conciliacin con demasiado tiempo de atraso;

Que no existan cheques en circulacin con ms de seis meses sin cobrar;

Que las conciliaciones estn debidamente firmadas y revisadas;

Que a cada una de ellas se les adjunten sus documentos de soporte (estado de cuenta original, lista de cheques en circulacin, etc.);

Tambin confrontar los saldos contra el diario mayor general y balance de situacin.

DEPSITOS RESTRINGIDOSComo parte de nuestra revisin y dando seguimiento a los puntos mencionados en su oportunidad, consultamos acerca del saldo en las cuentas del Banco Reformador, S. A., que integra las Disponibilidades al 31 de Diciembre del 2014, por valor de Q.256,638.40, las cuales fueron embargadas por el Juez de Primera Instancia Civil y Econmico Coactivo de Coatepeque, Juicio N.27-2008, con relacin a la falta de pago del Impuesto de Productos Financieros (IPF) del perodo 2003 - 2006 ante la Superintendencia de Administracin Tributaria, por lo que la respuesta obtenida fue que an no se ha solventado esta situacin debido a que la parte interesada (SAT) est requiriendo a la Cooperativa la cancelacin de las costas judiciales por el trmite de la demanda interpuesta en esa oportunidad y los cuales superan los Q300,000.00 por lo que decidieron ya no seguir con el trmite de liberacin del embargo. INVERSIONES FINANCIERASVALORES DE INSTITUCIONES FINANCIERAS:En nuestro informe anterior detectamos que de las inversiones financieras que se tiene en Columna, S.A., hay 146 acciones de Q.1,000.00 c/u ascendiendo a un total de Q.146,000.00 con fecha 13 de abril del 2007, de las cuales no existe el certificado, ya que fue extraviado, segn se nos indic en esa oportunidad. Durante nuestra revisin del presente perodo constatamos que este certificado an no ha sido recuperado, indicndonos que se comunicaron con la empresa Columna, S.A.; sin embargo, no les resolvieron nada en su oportunidad.Recomendamos agotar todos los medios posibles y realizar los trmites correspondientes para la recuperacin de estos documentos, ya que los mismos amparan su propiedad.CUENTAS POR PAGARDentro del pasivo de la cooperativa observamos el rubro de las cuentas por pagar, el cual al 31 de Diciembre de 2014, asciende al valor de Q7,577,537.22, esta a su vez esta compuesta como se detalla a continuacin:Ingresos por Aplicar:DescripcinValor (Q)

Servicio 87 94,568.34

Servicio 88 429,908.71

Ingresos por Aplicar 2,000,368.25

Venta de Mueble 500.00

Demandas y Desistimientos 102,678.40

Elaboracin de Contratos 79,180.52

Cartas de Pago 100.00

Mantenimiento de Residencial 1,500.00

Ingresos por aplicar 109,132.45

Otros obligaciones adicionales 1,599.25

Lotes por Liquidar 4,179,632.77

Total Ingresos por aplicar 6,999,168.69

Como observamos en la cuenta ingresos por aplicar se encuentran valores significativitos que al 31 de Diciembre de 2014 no fueron regularizados de la forma que corresponde.Gastos por pagar:Se registran las obligaciones que tiene la cooperativa con proveedores, acreedores y otros, dentro de los cuales se encuentran los Descuentos Judiciales por Pensin Alimenticia realizados al seor Alex Maldonado que suman la cantidad de Q11,000.00. Esto se ha venido realizando desde el mes de octubre del 2013, y hasta la fecha no se ha realizado el desembolso correspondiente. Consultamos acerca de esta situacin y se nos inform que la persona beneficiaria de estos descuentos an no se ha hecho presente a reclamarlos.RECOMENDACIONES FINALES

Desde nuestra ltima auditora realizada a los estados financieros de la Cooperativa, hace unos 3 aos, la situacin no ha cambiado mucho; sin embargo, s hemos observado que la actual administracin y directivos de la Cooperativa, estn haciendo esfuerzos por superar las dificultades por las que atraviesa la Cooperativa. De hecho los resultados corrientes han mejorado, pero es evidente que an hace falta mucho para alcanzar una mejora significativa para reducir las potenciales prdidas por incobrabilidad an no reconocidas en los resultados y patrimonio de la Cooperativa; por lo tanto, es necesario que se tomen algunas medidas urgentes para contrarrestar esta situacin, dentro de las cuales se pueden incluir las siguientes:

Es de vital importancia, en un corto y mediano plazo, concretizar una negociacin con respecto al caso del Cementerio Minerva, ya que es uno de los casos ms importantes. Obviamente la Cooperativa probablemente tendr que asumir algunas prdidas en esta negociacin, pero el costo beneficio de mantener esta situacin esttica, tiene un alto costo financiero para la Cooperativa.

Continuar realizando una cobranza agresiva y efectiva al total de la cartera, incluyendo principalmente las cuentas que han cado en mora. Continuar con la medida de en lo posible minimizar gastos en todos los departamentos de la Cooperativa. Se deber enfrentar un rgimen de mucha austeridad para los prximos aos. Los exhortamos a continuar elaborando y controlando su presupuesto de ingresos y gastos anual. Cerrar las agencias que estn operando con prdida o bien tratar de hacerlas rentables.

Revisar constantemente las tasas de inters tanto activas como pasivas, para determinar la rentabilidad que ofrecen los crditos otorgados, y por otra parte revisar las tasas de inters que actualmente estn pagado en los depsitos que ha recibo la Cooperativa, respectivamente. Revisar los expedientes de los prstamos otorgados al 100%, con el objetivo de verificar que contengan toda la documentacin que exige la Cooperativa para otorgar prstamos, especialmente aquella documentacin esencial para ejercer el cobro por la va judicial. Esto lo pueden realizar con personal interno de la Cooperativa, o bien con personal externo a la misma. Tratar de realizar una mayor colocacin, siempre manteniendo la poltica prudencial de equilibrio entre tener una liquidez suficiente y evitar el dinero ocioso. Las nuevas colocaciones debern ser sumamente estrictas en cuanto a un buen anlisis de riesgos y obtencin de garantas. Evaluar concienzudamente el trabajo que estn llevando a cabo los abogados contratados por la Cooperativa, y que tienen a su cargo los casos de mayor impacto, con el propsito de tener mejores resultados en el menor tiempo posible. As mismo, ya sean abogados o empresas contratadas para dar seguimiento de cobro o negociacin de activos extraordinarios de la cooperativa, deberan rendir informes mensuales de su actuacin, a la Gerencia General, Junta Directiva y Comisin de Vigilancia, con el objeto de verificar el pago de comisiones y el cumplimiento de metas segn los cronogramas de trabajo presentados a la administracin.Para poder emprender las acciones antes indicadas, se recomienda elaborar un Plan de Accin Integral, trabajando en equipo y con todo el apoyo de los Directivos de la Cooperativa, proyectando resultados a corto, mediano y largo plazo y trazando metas realistas, las cuales debern irse revisando constante y rigurosamente.** **************** **La informacin contenida en este informe es de carcter confidencial y por lo tanto es nicamente para conocimiento y usos internos de la Cooperativa.

Agradecemos la colaboracin prestada por el personal de COOPERATIVA DE AHORRO Y CRDITO Y SERVICIOS VARIOS SANTIAGO DE COATEPEQUE, R. L., durante la realizacin de nuestro trabajo y nos ponemos a su disposicin para discutir o aclarar el contenido de este informe.Muy atentamente,

Lic. Mardoqueo Rojas

Socio

MR/spc

161