mito del 10

3
Mito del 10 % del cerebro El mito del 10 % del cerebro es una creencia popular muy extendida que afirma que la mayoría o todos los seres humanos utilizamos solamente el 10 por ciento de nuestro cerebro. Por asociación, a menudo se sugiere que mediante algunos procesos una persona puede ser capaz de aprovechar ese potencial no utilizado y que, al hacerlo, se produce un aumento significativo de su inteligencia. Aunque muchas capacidades intelectuales pueden ser mejoradas con el entrenamiento, la idea de que grandes áreas del cerebro permanecen inutilizadas no tiene ningún fundamento lógico. A pesar de que siga habiendo muchas incógnitas acerca del funcionamiento del cerebro, se sabe que cada parte del cerebro tiene una función determinada. Atribuciones erróneas El mito ha sido erróneamente atribuido a numerosas personas, entre ellas a Albert Einstein : Es probable que el mito del 10 % haya surgido de una mala comprensión o interpretación de las investigaciones neurológicas llevadas a cabo a finales del siglo XIX y principios del XX , en las cuales los investigadores: Descubrieron que sólo el 10 % de las neuronas del cerebro están “encendidas ” en un momento determinado; Anunciaron que sólo habían registrado en mapas las funciones del 10 % del cerebro en ese momento (los informes difieren en este punto). Otro posible origen del mito del 10 % es que las neuronas solo componen el 10 % (aproximadamente) de las células del cerebro; el resto son células gliales que, a pesar de estar implicadas en el aprendizaje, funcionan de manera distinta a las neuronas. Albert Einstein ha sido señalado como la persona que originó el mito. 4 No hay una relación directa entre el rendimiento del cerebro y su nivel de activación; esta variable ha confundido a los científicos, ya que muchos individuos superdotados han demostrado tener una menor actividad cerebral que la media. Haier propone que los individuos superdotados poseen unos circuitos cerebrales más eficientes. [cita requerida ] Dr. James W. Kalat, autor de libros de texto sobre Psicobiología, señala que los neurocientíficos en la década de 1930 conocían la existencia de un gran número de neuronas “locales” en el cerebro, pero sólo conocían aquellas células que eran más pequeñas. Una mala comprensión de la función de las neuronas locales quizá haya dado lugar al mito del 10 % del cerebro. 5 Refutación

Upload: max-wells

Post on 03-Oct-2015

218 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

ciencia naturales

TRANSCRIPT

Mito del 10 % del cerebro

Elmito del 10% delcerebroes una creencia popular muy extendida que afirma que la mayora o todos los seres humanos utilizamos solamente el 10 por ciento de nuestro cerebro. Por asociacin, a menudo se sugiere que mediante algunos procesos una persona puede ser capaz de aprovechar ese potencial no utilizado y que, al hacerlo, se produce un aumento significativo de su inteligencia.Aunque muchas capacidades intelectuales pueden ser mejoradas con el entrenamiento, la idea de que grandes reas del cerebro permanecen inutilizadas no tiene ningn fundamento lgico. A pesar de que siga habiendo muchas incgnitas acerca del funcionamiento del cerebro, se sabe que cada parte del cerebro tiene una funcin determinada. Atribuciones errneasEl mito ha sido errneamente atribuido a numerosas personas, entre ellas aAlbert Einstein: Es probable que el mito del 10% haya surgido de una mala comprensin o interpretacin de las investigaciones neurolgicas llevadas a cabo a finales delsiglo XIXy principios delXX, en las cuales los investigadores: Descubrieron que slo el 10% de las neuronas del cerebro estn encendidas en un momento determinado; Anunciaron que slo haban registrado en mapas las funciones del 10% del cerebro en ese momento (los informes difieren en este punto). Otro posible origen del mito del 10% es que las neuronas solo componen el 10% (aproximadamente) de las clulas del cerebro; el resto sonclulas glialesque, a pesar de estar implicadas en el aprendizaje, funcionan de manera distinta a las neuronas. Albert Einsteinha sido sealado como la persona que origin el mito.4 No hay una relacin directa entre el rendimiento del cerebro y su nivel de activacin; esta variable ha confundido a los cientficos, ya que muchos individuos superdotados han demostrado tener una menor actividad cerebral que la media. Haier propone que los individuos superdotados poseen unos circuitos cerebrales ms eficientes.[citarequerida] Dr. James W. Kalat, autor de libros de texto sobre Psicobiologa, seala que los neurocientficos en la dcada de 1930 conocan la existencia de un gran nmero de neuronas locales en el cerebro, pero slo conocan aquellas clulas que eran ms pequeas. Una mala comprensin de la funcin de las neuronas locales quiz haya dado lugar al mito del 10% del cerebro.5RefutacinEl neurocientficoBarry Beyersteinestablece siete tipos de pruebas que desmienten el mito:6 Estudios sobre el dao cerebral: Si el 90% del cerebro no se utiliza, entonces cuando se lesionan ciertas reas no debe afectar al rendimiento. En cambio, no hay ningn rea del cerebro que pueda ser daada sin que se pierda alguna habilidad. Incluso los daos en las reas ms pequeas pueden conllevar consecuencias graves. Evolucin: El cerebro necesita un enorme gasto energtico en comparacin con el resto del cuerpo, consume una gran cantidad de oxgeno y nutrientes. Si el 90% del mismo no fuese necesario los humanos con el cerebro ms pequeo tendran grandes ventajas para sobrevivir, ya que sus cerebros seran ms eficientes. As que el proceso deseleccin naturaldebera haber eliminado los cerebros ineficientes. Imgenes cerebrales: Tecnologas como latomografa por emisin de positrones(PET) y laimagen por resonancia magntica funcional(fMRI) permiten monitorizar la actividad cerebral de personas vivas. Estas tcnicas han revelado que, incluso mientras dormimos, todas las partes del cerebro presentan algn nivel de actividad. Slo cuando el cerebro sufre un dao grave tiene silenciadas algunas reas. Localizacin de funcin: En lugar de trabajar como una sola masa, el cerebro tieneregiones distintas para los diferentes tipos de procesamiento de la informacin. Varias dcadas de investigacin han permitido mapear las funciones de las reas del cerebro, y no se han encontrado reas que no tengan ninguna funcin. Anlisis microestructural: Mediante la tcnica degrabacin de unidades individuales (single-unit recording), los investigadores han insertado un electrodo diminuto en el cerebro para monitorizar la actividad de una sola clula. Si no se utilizan el 90% de las clulas, esta tcnica lo debera haber demostrado. Estudios metablicos: Otra tcnica cientfica implica estudiar la adopcin de molculas de2-desoxi-D-glucosaetiquetadas radiactivamenteen el cerebro. Si el 90% del cerebro estuviera inactivo, entonces esas clulas inactivas deberan aparecer como reas en blanco en unaradiografadel cerebro. Una vez ms, no hay tal resultado. Enfermedades neuronales: Las clulas del cerebro que no se utilizan deberan degenerarse. Por lo tanto, si el 90% del cerebro permaneciera inactivo, lasautopsiasde cerebros adultos tendran que revelar una degeneracin a gran escala.El cerebro es 100% utilizado diariamente por el ser humano (esta referencia) lo que sucede es lo mismo que pasa con el procesador de una computadora, que tiene otros procesos corriendo en segundo plano mientras se enfoca en situaciones, problemas y vida que resolver. Desde que nacemos nos es dada mucha informacin tanto en religin, costumbres, razonamientos, nos son impuestos para relacionar y resolver segn estos la vida. Todas las personas tenemos la misma capacidad pero nuestros intereses y afanes son distintos a los de los otros; por ejemplo los amantes del ftbol son capaces de reconocer, recordar y almacenar gran cantidad de nombres, datos y situaciones de sus equipos de ftbol preferidos (nombres, nmeros, lugares, estadios, etc.) y puede ser que no sean capaces de reconocer ni recordar personalidades propias de su cultura o nacionalidad. Otras personas pueden ser expertas en matemticas y ecuaciones pero sern incapaces de contar una historia o relacionar dinero fsico con el valor de la moneda por el nmero de ellas. (0.25 centavos x 20= 5)PerpetuacinEl mito del 10% ha sido trasmitido involuntariamente por individuos que simplemente crean en l y deliberadamente por aquellos que podan obtener algn beneficio del mismo.El mito del 10% del cerebro aparece con frecuencia en los anuncios. Algunos partidarios de lanueva eray losfenmenos paranormalespropagaron esta creencia para justificar lospoderes psquicosy afirmar que, mediante un entrenamiento apropiado, el 90% del cerebro humano "inutilizado" servira para llevar a cabo latelequinesisy lapercepcin extrasensorial.Adems de que los seres humanos utilizan la totalidad de su cerebro, no hay pruebas cientficas que apoyen la existencia de poderes psquicos