miércoles 25 de octubre de 2017 l heraldo de aragón ...€¦ · apuesta por el jazz vocal y la...

1
Miércoles 25 de octubre de 2017 l Heraldo de Aragón 54 l CULTURA & OCIO El Festival de Jazz de Zaragoza apuesta por la música vocal, las mujeres y el piano Actuarán Cyrille Aimée, Charenée Wade y Benny Bolson y se rendirá homenaje a Theolonius Monk ZARAGOZA. «La cultura con- temporánea no se entiende si en el jazz: ni el cine, ni el cómic y la literatura», dijo ayer Fernando Rivarés, concejal de Economía y Cultura del Ayuntamiento de Za- ragoza en la presentación del XXXIV Festival de Jazz de Zara- goza, que organiza su concejalía en colaboración directa con Siamm Producciones y Ámbar. Rivarés acudió a un término que le gusta: el talento local y el talento universal. De ambos hay en un programa que se desarro- llará en 12 escenarios y que apuesta por el jazz vocal y la pre- sencia femenina, así como la con- vivencia del jazz clásico y el del siglo XXI, y una inclinación muy clara por el piano, a través de un homenaje a Theolonius Monk, en el centenario de su nacimiento. Jaime Borobia, representante de Siamm, dijo que cantarán has- ta 11 voces. Jaime Pomar, repre- sentante de Ámbar, copatrocina- dora de un «festival distinto a to- dos, que tiene aroma a club de jazz para todos los públicos», re- cordó la implicación de su em- presa desde hace 30 años y dijo que todo el mundo pregunta el jazz en el otoño de Zaragoza. Voces, sonidos e instrumentos Tras la presentación y algunas re- flexiones generales de Rivarés –diría que observa «un patético racismo cultural» a la hora de va- lorar y difundir en el contexto na- cional el festival, uno de los me- jores de España y reconocido en Europa–, sería el propio Jaime Borobia el que ofreció matices y apostillas al programa que con- templa siete conciertos en la sa- la Multiusos a lo largo de dos se- manas: del 16 al 25 de noviembre. Abrirá el fuego una mujer de moda, la francodominicana Cyri- lle Aimée, que integra sonidos gi- tanos y brasileños con el jazz. La acompañarán, con el espectáculo ‘Fragmentos’, el grupo zaragozano de Marcos Sánchez y Jorge Aba- días. Al día siguiente, 17 de no- viembre, podrán oírse, bajo el epí- grafe ‘Las nuevas voces del jazz’, a Anthony Strong Trio, con el líder a la voz y al piano, y a Charenée Wade Quartet, liderado por la vo- calista afroamericana, a la que han comparado con Sarah Vaughan y Betty Carter. El 18, se rendirá ho- menaje a Theolonius Monk con los pianistas Kenny Barron y Da- do Moroni, y la presencia de los zaragozanos Madison Pack, a los que se acaba de sumar el joven pianista Noel Redolar. Rivarés re- cordó que es un pianista clásico La francodominicana Cyrille Aimée, que posee un sonido híbrido, fresco y animado. ARCHIVO SIAMM pero también es «una máquina de jazz». El día 19, tocará el teclista y productor Cory Henry con su banda de gospel, jazz y soul; Bo- robia dijo que era «la apuesta más arriesgada y vanguardista». Ya en la semana siguiente, el 24, tocarán el saxo Pee Wee Ellis con su banda de soul y funk; The Co- minmens, de jazz moderno, les harán de teloneros. El día 25 será la gran noche de Joan Chamorro & Jazz Ensemble, una big band con ocho cantantes que a la vez son instrumentistas, entre las que destaca la talentosa Andrea Mo- tis. Y el domingo 26 «tendrá lugar un concierto histórico», informó Borobia: el de Benny Golson Quartet, encabezado por este sa- xo tenor de 86 años, del nivel de Dizzy Gillespie y Charlie Parker. Su recital estará precedido por Bitácora Project, que coordina el pianista Antonio Ballestín. Habrá muchas más cosas. En la sala Luis Galve, el 25 y 26 se pro- grama ‘Jazz en familia’, el concier- to ‘Las ventanas del jazz’, pensa- do para todos los públicos. El 15, 16 y 17 se realizarán Conciertos pedagógicos para 2.400 alumnos de Primaria. En el Conservatorio Superior de Zaragoza, Javier Co- lina impartirá una ‘master-class’. Y en la Filmoteca, se proyectarán ‘Michel Petrucciani’ y ‘Calle 54’ de Fernando Trueba. También habrá un taller de Jazz Cómic con Josema Carrasco y Marta Pérez en la Harinera, el 4 de noviembre, y conciertos en el café Rock&Blues, en las Esquinas y en la Bóveda del Albergue. ANTÓN CASTRO El ensemble de Joan Chamorro y su grupo de vocalistas que también son multiinstrumentistas. ARCH. SIAMM La cantante Warenée Wade, comparada con Sarah Waughan, lidera un cuarteto. ARCHIVO SIAMM LA CIFRA 12 Los escenarios de los con- ciertos, ‘master-class’, talleres, etc. serán doce. Las entradas oscilarán entre 0 y 32 euros. Y habrá bonos de 65, 80 y 140 €. LOS NOMBRES Clásicos y modernos. Cyril- le Aimée, y Marcos Sánchez y Jorge Abadías; Charenée Wa- de y Anthony Strong Trío; Kenny Barron & Dado Moroni, con Maddison Pack; Cory Henry & The Funk Apostles; Pee Wee Ellis y The Comin- mens; Joan Chamorro, y Ben- ny Golson, con Bitácora.

Upload: others

Post on 02-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Miércoles 25 de octubre de 2017 l Heraldo de Aragón ...€¦ · apuesta por el jazz vocal y la pre-sencia femenina, así como la con-vivencia del jazz clásico y el del siglo XXI,

Miércoles 25 de octubre de 2017 l Heraldo de Aragón 54 l

CULTURA&OCIOEl Festival de Jazz de Zaragoza apuesta por la música vocal, las mujeres y el piano● Actuarán Cyrille Aimée, Charenée Wade y Benny Bolson y se rendirá homenaje a Theolonius Monk

ZARAGOZA. «La cultura con-temporánea no se entiende si en el jazz: ni el cine, ni el cómic y la literatura», dijo ayer Fernando Rivarés, concejal de Economía y Cultura del Ayuntamiento de Za-ragoza en la presentación del XXXIV Festival de Jazz de Zara-goza, que organiza su concejalía en colaboración directa con Siamm Producciones y Ámbar.

Rivarés acudió a un término que le gusta: el talento local y el talento universal. De ambos hay en un programa que se desarro-llará en 12 escenarios y que apuesta por el jazz vocal y la pre-sencia femenina, así como la con-vivencia del jazz clásico y el del siglo XXI, y una inclinación muy clara por el piano, a través de un homenaje a Theolonius Monk, en el centenario de su nacimiento.

Jaime Borobia, representante de Siamm, dijo que cantarán has-ta 11 voces. Jaime Pomar, repre-sentante de Ámbar, copatrocina-dora de un «festival distinto a to-dos, que tiene aroma a club de jazz para todos los públicos», re-cordó la implicación de su em-presa desde hace 30 años y dijo que todo el mundo pregunta el jazz en el otoño de Zaragoza.

Voces, sonidos e instrumentos Tras la presentación y algunas re-flexiones generales de Rivarés –diría que observa «un patético racismo cultural» a la hora de va-lorar y difundir en el contexto na-cional el festival, uno de los me-jores de España y reconocido en Europa–, sería el propio Jaime Borobia el que ofreció matices y apostillas al programa que con-templa siete conciertos en la sa-la Multiusos a lo largo de dos se-manas: del 16 al 25 de noviembre.

Abrirá el fuego una mujer de moda, la francodominicana Cyri-lle Aimée, que integra sonidos gi-tanos y brasileños con el jazz. La acompañarán, con el espectáculo ‘Fragmentos’, el grupo zaragozano de Marcos Sánchez y Jorge Aba-días. Al día siguiente, 17 de no-viembre, podrán oírse, bajo el epí-grafe ‘Las nuevas voces del jazz’, a Anthony Strong Trio, con el líder a la voz y al piano, y a Charenée Wade Quartet, liderado por la vo-calista afroamericana, a la que han comparado con Sarah Vaughan y Betty Carter. El 18, se rendirá ho-menaje a Theolonius Monk con los pianistas Kenny Barron y Da-do Moroni, y la presencia de los zaragozanos Madison Pack, a los que se acaba de sumar el joven pianista Noel Redolar. Rivarés re-cordó que es un pianista clásico

La francodominicana Cyrille Aimée, que posee un sonido híbrido, fresco y animado. ARCHIVO SIAMM

pero también es «una máquina de jazz». El día 19, tocará el teclista y productor Cory Henry con su banda de gospel, jazz y soul; Bo-robia dijo que era «la apuesta más arriesgada y vanguardista».

Ya en la semana siguiente, el 24, tocarán el saxo Pee Wee Ellis con su banda de soul y funk; The Co-minmens, de jazz moderno, les harán de teloneros. El día 25 será la gran noche de Joan Chamorro & Jazz Ensemble, una big band con ocho cantantes que a la vez son instrumentistas, entre las que destaca la talentosa Andrea Mo-tis. Y el domingo 26 «tendrá lugar un concierto histórico», informó Borobia: el de Benny Golson Quartet, encabezado por este sa-xo tenor de 86 años, del nivel de Dizzy Gillespie y Charlie Parker. Su recital estará precedido por Bitácora Project, que coordina el pianista Antonio Ballestín.

Habrá muchas más cosas. En la sala Luis Galve, el 25 y 26 se pro-grama ‘Jazz en familia’, el concier-to ‘Las ventanas del jazz’, pensa-do para todos los públicos. El 15, 16 y 17 se realizarán Conciertos pedagógicos para 2.400 alumnos de Primaria. En el Conservatorio Superior de Zaragoza, Javier Co-lina impartirá una ‘master-class’. Y en la Filmoteca, se proyectarán ‘Michel Petrucciani’ y ‘Calle 54’ de Fernando Trueba. También habrá un taller de Jazz Cómic con Josema Carrasco y Marta Pérez en la Harinera, el 4 de noviembre, y conciertos en el café Rock&Blues, en las Esquinas y en la Bóveda del Albergue.

ANTÓN CASTRO

El ensemble de Joan Chamorro y su grupo de vocalistas que también son multiinstrumentistas. ARCH. SIAMM

La cantante Warenée Wade, comparada con Sarah Waughan, lidera un cuarteto. ARCHIVO SIAMM

LA CIFRA

12 Los escenarios de los con-ciertos, ‘master-class’, talleres, etc. serán doce. Las entradas oscilarán entre 0 y 32 euros. Y habrá bonos de 65, 80 y 140 €. LOS NOMBRES Clásicos y modernos. Cyril-le Aimée, y Marcos Sánchez y Jorge Abadías; Charenée Wa-de y Anthony Strong Trío; Kenny Barron & Dado Moroni, con Maddison Pack; Cory Henry & The Funk Apostles; Pee Wee Ellis y The Comin-mens; Joan Chamorro, y Ben-ny Golson, con Bitácora.