miÉrcoles 10 de enero de 2018 - abm · 2016 a septiembre de 2017, la tasa de interés en el...

18
MIÉRCOLES 10 DE ENERO DE 2018 Bajan el costo de los préstamos de nómina Los créditos de nómina otorgados por la banca comercial han tenido una disminución en la tasa de interés, a pesar del aumento en la tasa de interés objetivo del Banco de México. De acuerdo con cifras del banco central, la tasa de interés promedio ponderado de los créditos de nómina otorgados entre julio de 2016 y junio de 2017, mostró una disminución de 67.9 puntos base con respecto a la tasa de los otorgados entre julio de 2015 y junio de 2016. El último reporte sobre Indicadores Básicos de Crédito de Nómina, emitido por el Banco de México reveló que la tasa promedio ponderado de los créditos otorgados en el último año y último mes presentaron una tendencia decreciente durante los últimos dos años, destacando que los créditos otorgados en junio de 2017 tuvieron la tasa de interés más baja (24.5%), para dicho periodo. Apenas en diciembre, el Banco de México volvió a elevar su tasa de interés de siete a 7.25%, con lo que a lo largo del año, el banco central hizo 5 ajustes a lo largo de 2017. En su última conferencia de prensa, el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Marcos Martínez aseguró que con todo y los incrementos que ha presentado la tasa de interés, los bancos que operan en México han mantenido prácticamente sus tasas. De diciembre de 2016 a septiembre de 2017, la tasa de interés en el crédito total ha pasado de 11.5 a 12.6% en promedio, destacando el caso de los créditos hipotecarios en donde apenas se ha modificado de 10.7 a 10.3% en este periodo. “A pesar de que las tasas de referencia han subido de una forma muy importante, 400 puntos básicos, como ven los escalones grises, que es lo que ha subido la tasa de referencia en el banco central de diciembre de 2016 a septiembre de este año, las tasas de los distintos créditos lo han hecho a mucho menor ritmo”, explicó el presidente del gremio. EXCELSIOR

Upload: others

Post on 18-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MIÉRCOLES 10 DE ENERO DE 2018 - ABM · 2016 a septiembre de 2017, la tasa de interés en el crédito total ha pasado de 11.5 a 12.6% en promedio, destacando el caso de los créditos

MIÉRCOLES 10 DE ENERO DE 2018

Bajan el costo de los préstamos de nómina Los créditos de nómina otorgados por la banca comercial han tenido una disminución en la tasa de interés, a pesar del aumento en la tasa de interés objetivo del Banco de México. De acuerdo con cifras del banco central, la tasa de interés promedio ponderado de los créditos de nómina otorgados entre julio de 2016 y junio de 2017, mostró una disminución de 67.9 puntos base con respecto a la tasa de los otorgados entre julio de 2015 y junio de 2016. El último reporte sobre Indicadores Básicos de Crédito de Nómina, emitido por el Banco de México reveló que la tasa promedio ponderado de los créditos otorgados en el último año y último mes presentaron una tendencia decreciente durante los últimos dos años, destacando que los créditos otorgados en junio de 2017 tuvieron la tasa de interés más baja (24.5%), para dicho periodo. Apenas en diciembre, el Banco de México volvió a elevar su tasa de interés de siete a 7.25%, con lo que a lo largo del año, el banco central hizo 5 ajustes a lo largo de 2017. En su última conferencia de prensa, el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Marcos Martínez aseguró que con todo y los incrementos que ha presentado la tasa de interés, los bancos que operan en México han mantenido prácticamente sus tasas. De diciembre de 2016 a septiembre de 2017, la tasa de interés en el crédito total ha pasado de 11.5 a 12.6% en promedio, destacando el caso de los créditos hipotecarios en donde apenas se ha modificado de 10.7 a 10.3% en este periodo. “A pesar de que las tasas de referencia han subido de una forma muy importante, 400 puntos básicos, como ven los escalones grises, que es lo que ha subido la tasa de referencia en el banco central de diciembre de 2016 a septiembre de este año, las tasas de los distintos créditos lo han hecho a mucho menor ritmo”, explicó el presidente del gremio.

EXCELSIOR

Page 2: MIÉRCOLES 10 DE ENERO DE 2018 - ABM · 2016 a septiembre de 2017, la tasa de interés en el crédito total ha pasado de 11.5 a 12.6% en promedio, destacando el caso de los créditos

Bancos, con mayor futuro digital México vivirá una revolución en pagos biométricos para la segunda mitad de 2018. La huella, el rostro, la voz y el iris del ojo podrán ser utilizados por los bancos como medidas de reconocimiento para autenticar a los clientes, incluso sin el plástico de las tarjetas de crédito, débito u otro papel, dando con ello un combate frontal al robo de identidad. Las instituciones bancarias arrancaron el año con la apuesta en el desarrollo de herramientas biométricas, aplicaciones móviles, sucursales de vanguardia y cajeros automáticos de última generación, encaminados hacia una era digital que revolucionará la manera de hacer negocios. En la opinión de Adolfo Loera, director general de Biometría Aplicada, estamos ante la punta del iceberg en materia de biometría, entendida ésta como el conjunto de métodos y técnicas empleadas para autenticar y verificar la identidad de una persona a partir de sus características físicas. Y es que, de enero a septiembre de 2017, según la Comisión Nacional para la protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef) se registraron 6.6 millones de reclamaciones con un impacto de 17 mil 794 millones de pesos. De los 6.6 millones de quejas, se estima que cinco millones son imputables a un fraude, que además de los tradicionales robos de plástico, clonaciones de banda magnética, engloban la usurpación de identidad que, a pesar de crecer, ha mutado a fraude cibernético. Ante el avance de este delito, explica, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) publicó a mediados de 2017 la ley que obliga a los bancos a que, al proporcionar un servicio, autentiquen la identidad digital de sus clientes por método biométrico. Esto significa que todos los bancos a partir de julio de 2018, deberán contar con la infraestructura necesaria para poder generar una validación biométrica de sus clientes con el fin de poder autenticar que la persona que dice ser, es quien es, al momento de pagar o retirar dinero, pedir un préstamo o hacer una transferencia electrónica. Afirmó que el sector bancario está muy adelantado, la mayoría ya aplicó los requerimientos que exige la ley para validar la identidad de sus clientes, y en menor medida, hay algunos bancos que ya lanzaron sus convocatorias para que las empresas especializadas hagan sus propuestas para aplicar la infraestructura biométrica en sus instalaciones.

CAPITAL DE MEXICO

Empresas impulsan el crédito bancario La confianza de las empresas y sus nuevos proyectos han impulsado el crédito bancario en el país, en un momento en donde ha tenido una desaceleración, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Según las cifras expuestas por el organismo, la cartera total de crédito creció 8.9% en relación con noviembre de 2016 con lo que alcanzó un saldo de cuatro billones 658 mil millones de pesos, en donde los créditos que más crecieron fueron los préstamos otorgados a las empresas que en el periodo de referencia aumentaron 12.2% con dos billones 200 mil millones de pesos. El 80% del financiamiento empresarial estuvo integrado por el crédito a las grandes empresas y fideicomisos, presentando una tasa de crecimiento anual de 14.5 por ciento. Por su parte, los

Page 3: MIÉRCOLES 10 DE ENERO DE 2018 - ABM · 2016 a septiembre de 2017, la tasa de interés en el crédito total ha pasado de 11.5 a 12.6% en promedio, destacando el caso de los créditos

créditos a las micro, pequeñas y medianas empresas concentraron 19.9% de esta cartera, con una tasa de crecimiento anual conjunta de 3.6 por ciento. De acuerdo con las cifras del regulador, la cartera empresarial, con un saldo de dos billones 213 mil millones de pesos, conformó a su vez 75.4% del crédito comercial, después de registrar un crecimiento anual de 12.2 por ciento. LOS BANCOS SIGUEN GANANDO Cabe resaltar que, en 2017, las ganancias de los bancos que operan en el país alcanzaron el mayor nivel de los últimos diez años con 125 mil millones de pesos. A noviembre pasado, el resultado neto acumulado de la banca múltiple tuvo un incremento de 27.8% respecto al mismo periodo de 2016. El organismo precisó que la rentabilidad de los activos (Roa) se incrementó 0.25 puntos porcentuales en el último año (de noviembre de 2016 a noviembre de 2017); mientras que la rentabilidad del capital (ROE) aumentó 2.39 puntos respecto al mismo mes del año anterior. “En ambos casos, el crecimiento en el resultado neto acumulado a 12 meses (27.0%) fue superior tanto al incremento en los activos (6.7% a tasa de crecimiento promedio durante los últimos 12 meses), como al capital contable (6.7% también a tasa de crecimiento promedio a 12 meses)”, detalló el regulador del sector financiero.

EXCELSIOR

Mantienen controlada la morosidad En el último año los bancos han logrado mantener prácticamente sin incrementos la morosidad, de acuerdo con el último reporte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). A noviembre del año pasado, el índice de morosidad (Imor) de la cartera total se situó en 2.20%, 0.07 pp menos que el nivel observado en noviembre de 2016. Según informó la CNBV, el Imor de la cartera comercial fue 1.27%, 0.13 pp menos que el nivel registrado en el mismo mes de 2016; esta reducción se debió principalmente a la disminución de 0.19 pp en el Imor de la cartera de empresas, el cual se ubicó en 1.68 por ciento. De acuerdo con los datos oficiales, la morosidad de la cartera de consumo registró un nivel de 4.62%, en donde el Imor de la cartera de tarjeta de crédito se ubicó en 5.52%, es decir, 0.38 puntos porcentuales más que el año anterior. Mientras que los créditos personales presentaron un Imor de 6.06%, 0.75 puntos porcentuales más respecto a la cifra registrada en noviembre de 2016 y los créditos de nómina registraron un Imor de 3.07%, lo que representó un decremento anual de 0.36 puntos. La cartera de crédito comercial mostró un crecimiento de 9% respecto al mismo mes del año previo y representa 63% de la cartera total, alcanzando un saldo de dos billones 936 mil millones de pesos.

EXCELSIOR

Obtiene galardones La revista Euromoney reconoció a HSBC como el mejor banco de México, Argentina, Latinoamérica y el mundo en soluciones de comercio internacional. Según un comunicado, es la primera vez que recibe esta distinción en el mundo y en México. HSBC México fue reconocido como el mejor banco del mundo en calidad de servicio en soluciones de comercio exterior.

Page 4: MIÉRCOLES 10 DE ENERO DE 2018 - ABM · 2016 a septiembre de 2017, la tasa de interés en el crédito total ha pasado de 11.5 a 12.6% en promedio, destacando el caso de los créditos

EXCELSIOR

Sabadell y EVO Payments van en alianza El español Banco Sabadell ha formado una alianza con la firma EVO Payments International, con la que ofrecerá a sus clientes mejores productos y servicios. Sabadell destacó que esta alianza estratégica inicialmente está contemplada a siete años, y en este tiempo comercializará, por medio de su red de centros empresariales en México y sus oficinas de banca corporativa, las soluciones de pago de EVO. Dicha asociación permitirá al banco incrementar su oferta comercial en un momento de importante crecimiento para el banco en México, donde acaba de cumplir un año de operación como tal y recién lanzó su banca personal. La entidad mencionó que, adicionalmente, la alianza permitirá a los clientes acceder a una oferta de valor que combina los productos de última generación en aceptación de pagos provistos por EVO Payments, y los servicios bancarios de Sabadell.

EL ECONOMISTA

Busca Bansefi quitar manejo de efectivo en Programa

Prospera El Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi) informó que durante 2018 se busca reducir el uso de efectivo por parte de beneficiarios del Programa Prospera, al aumentar el uso de tarjetas y acceso a cajeros automáticos. “Hemos trazado una ruta donde inicialmente 350 mil beneficiarias serían incorporadas a este nuevo proceso para que en lugar de darles el dinero en efectivo les depositemos en su cuenta y no solamente lo tengan más seguro sino que puedan aspirar en el corto plazo a otros beneficios financieros comenzando por la posibilidad de ahorro, tener un seguro y un crédito”, explicó el director general de Bansefi, Virgilio Andrade. De acuerdo con la meta del banco es que un millón 350 mil beneficiarios migren a este esquema este año. En entrevista, el directivo dijo que para este propósito se busca aumentar el número de cajeros automáticos en los municipios de menor acceso a servicios bancarios, así como aprovechar la infraestructura de corresponsales bancarios. “Bansefi buscará ampliar el número de cajeros en todo el país y el reforzamiento de las corresponsalías. Actualmente se atienden a 392 municipios con 426 sucursales, pero a partir de nuestra alianza con Telecomm Telégrafos permite ampliarla a mil 720 oficinas más”, dijo.

EL UNIVERSAL

Bansefi busca mayor nivel de bancarización Los sismos de septiembre del año pasado dejaron a Bansefi lecciones que permitirán en este 2018 avanzar en el proceso de bancarización además de fortalecer sus controles de prevención de fraude, reconoció Virgilio Andrade, director general del banco de desarrollo. En entrevista con El Financiero Bloomberg,

Page 5: MIÉRCOLES 10 DE ENERO DE 2018 - ABM · 2016 a septiembre de 2017, la tasa de interés en el crédito total ha pasado de 11.5 a 12.6% en promedio, destacando el caso de los créditos

Andrade explicó que durante el proceso de ayuda que realizaron por los sismos de septiembre para canalizar los recursos del Fonden, les dejó varias lecciones. “La primera experiencia es que es posible hacer una labor de inclusión financiera en todas las poblaciones de México. En este año haremos esa labor de inclusión financiera con beneficiarias de Prospera, abriremos cuentas bancarias y les daremos una tarjeta de débito para que puedan disponer de sus recursos y puedan comprar en establecimientos comerciales”, indicó el funcionario. La segunda experiencia aprendida por canalizar los recursos del fondo de desastres dijo, es que “debemos construir en el banco un perfeccionamiento en los controles internos, con base en observaciones que hizo la Comisión Nacional Bancaria y de Valores en materia de prevención de fraudes y de modernización tecnológica, estamos en condiciones de dar esos pasos y cumplir con los elementos de seguridad para dar una mejor inclusión financiera”.

EL FINANCIERO, EL ECONOMISTA

Libera Fovissste los primeros cinco mil créditos

tradicionales El Fondo de Vivienda del ISSSTE (Fovissste) liberó los primeros cinco mil créditos tradicionales en 2018, que se suman a los diez mil derechohabientes que ya iniciaron su trámite en 2017 para obtener su casa más rápido. Este año el Fondo financiará 55 mil 195 créditos hipotecarios, de los cuales 39 mil son en el esquema Tradicional. La inversión total es de 35 mil 150 millones de pesos en beneficio de los trabajadores al servicio del Estado y sus familias. Los derechohabientes deben sumar mínimo 100 puntos y máximo 150, para iniciar los trámites y adquirir su casa más rápido. El 9 de noviembre de 2017, el FOVISSSTE, encabezado por el Vocal Ejecutivo Luis Antonio Godina Herrera, liberó los primeros 10 mil créditos hipotecarios. Los créditos son asignados mediante el nuevo Sistema de Puntaje.

LA CRONICA

Crecen las opciones de inversión: Consar Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) podrán diversificar más sus carteras, debido a diversas modificaciones al régimen de inversión de las Sociedades de inversión Especializadas de Fondos para el Retiro (Siefore). La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), informó que el pasado 5 de enero se publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF) diversas modificaciones que permitirán que, al diversificar sus carteras, las afores generen mayores rendimientos para los trabajadores. Explicó que las adecuaciones al régimen de inversión de las Siefores tienen como objetivo ofrecer más alternativas de inversión a las afores en búsqueda de mayores rendimientos y, por ende, mejores pensiones para los trabajadores. Además de brindar mayor flexibilidad a las afores para lograr una adecuada diversificación de los recursos del sistema y, a través de ello, brindar mayor seguridad para el ahorro. Y finalmente, otorgar mejores herramientas de defensa ante ciclos de volatilidad en los mercados. La Consar estableció que para estos cambios al régimen de inversión no se incrementan los

Page 6: MIÉRCOLES 10 DE ENERO DE 2018 - ABM · 2016 a septiembre de 2017, la tasa de interés en el crédito total ha pasado de 11.5 a 12.6% en promedio, destacando el caso de los créditos

límites a la inversión en ninguna clase de activo de renta variable, valores extranjeros o estructurados.

EXCELSIOR

Concentran 4 Afores utilidades del sector XXI Banorte, Citibanamex, SURA y Profuturo concentran 70 por ciento de la utilidad del Sistema de Ahorro para el Retiro, según el organismo que lo regula. La información estadística de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), muestra que de enero a noviembre de 2017, las 11 Afores que operan en el País obtuvieron una ganancia de 9 mil 980 millones de pesos, de los cuales 6 mil 900 millones de pesos los generaron las cuatro Afores mencionadas. XXI Banorte ganó 2 mil 391 millones de pesos en los primeros 11 meses del 2017, mientras que Citibanamex obtuvo mil 908 millones, SURA mil 400 millones de pesos y Profuturo mil 216 millones de pesos. En cambio, las Afores de menor ganancia fueron Azteca, con 47.7 millones de pesos y Metlife, con 182 millones de pesos. La ganancia de las Afores se genera por los ingresos que tienen por el cobro de comisiones anuales sobre el saldo de cada cuenta del trabajador. XXI Banorte cobra 0.99 por ciento, con lo que se coloca entre las cuatro administradoras de menor comisión. Sin embargo, es la de mayor ganancia porque tiene la cartera de clientes más grande, con 18 millones de cuentas y 996 mil 400 millones de pesos en ellas. Citibanamex cobra 0.98 por ciento, es la segunda Afore por número de cuentas y maneja 772 mil 351 millones de pesos. El tercer lugar es de Bancoppel, con una comisión de 1.08 por ciento cobradas en 8.7 millones de cuentas que suman 251 mil 50 millones de pesos. SURA por su parte, maneja 628 mil millones de pesos, por los que cobra 1.02 por ciento.

REFORMA

Buscan disminución de comisiones de Afores Vaya sorpresa lo dado a conocer esta semana por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, que preside Carlos Ramírez, ya que los activos del sistema tuvieron un crecimiento durante el 2017 de 415 mil 98 millones de pesos, cifra con mayor expansión en los últimos 20 años, además de contar con un rendimiento promedio de 9.84 por ciento. Sin embargo, estos resultados dejaron mucho que desear para los sectores obrero, patronal y gubernamental, pues el rendimiento real, sin inflación y comisiones, prácticamente es nulo. Incluso, estos sectores han exhortado a la Consar para que continúen trabajando en una disminución de las comisiones dentro del sistema de pensiones.

EXCELSIOR, columna El Contador

Sahagún de Tecnología deja BIVA Se espera que hacia julio, BIVA de Santiago Urquiza estaría lista para echar a andar la nueva bolsa de valores que abrirá la competencia a la BMV de Jaime Ruiz Sacristán y José Oriol Bosch. Aunque Urquiza es un viejo rival de la BMV, el mercado de capitales parece un hueso duro de roer. Por lo pronto, fíjese que en diciembre hubo una baja sensible en el equipo de BIVA. Luis Sahagún, que era el

Page 7: MIÉRCOLES 10 DE ENERO DE 2018 - ABM · 2016 a septiembre de 2017, la tasa de interés en el crédito total ha pasado de 11.5 a 12.6% en promedio, destacando el caso de los créditos

director de tecnología, tomó la decisión de separarse. Se incorporaría a Banco de Sabadell que lleva Francesc Noguera. Parece que lo económico fue el detonante.

EL HERALDO DE MEXICO, columna de Alberto Aguilar

Va El Chopo De las operaciones que se quedaron en el tintero en la recta final del 2017 está la de Laboratorios El Chopo. Esta afamada empresa de José Carlos Pérez analizó la venta de un porcentaje accionario. En esa labor contrató a BBVA-Bancomer, que lleva Eduardo Osuna, y a Citibanamex, de Ernesto Torres, como asesores financieros. Hasta donde se supo la intención era encontrar un socio financiero sin perder el control. A últimas fechas este rubro ha experimentado un dinamismo interesante. En octubre de 2016 Laboratorios Polanco fue adquirido por Médica Sur, de Misael Uribe. En septiembre de 2015 el fondo Nexxus, que preside Arturo Saval, se desinvirtió de laboratorios Olab, que asumió el fondo Aries de Monterrey, comandado por Ernesto López Clariond. El Chopo es, con mucho, el líder en este cada vez más lucrativo negocio.

EXCELSIOR, columna de Darío Celis

Varones dominan el mercado de créditos hipotecarios Mientras los hombres acceden en mayor proporción a créditos hipotecarios, automotrices, bancarios y de nómina, las mujeres lo hacen a tarjetas de crédito departamentales o de tiendas de autoservicios, créditos grupales, comunales o solidarios, señaló el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres). Las diferencias –expuso– posiblemente se deban a los requisitos, que para las mujeres son más difíciles de cumplir, como los ingresos fijos o la existencia de historial crediticio. Basado en la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2015 de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Inmujeres explicó que 71 por ciento de las mujeres cuenta con tarjeta departamental y los hombres 64 por ciento; 11 por ciento a un crédito grupal, contra 3 por ciento de los hombres. En cuanto a tarjetas de crédito 33 por ciento de las mujeres cuenta con una, mientras en los hombres es 42 por ciento; en crédito hipotecario, 12 por ciento las mujeres y 19 por ciento varones; automotriz, 3 por ciento mujeres y 6 por ciento hombres.

LA JORNADA

Habrá estabilidad este año: Guajardo El titular de la Secretaría de Economía, Ildefonso Guajardo, aseguró que en 2018 los precios al consumidor se estabilizarán, ya que las alzas recientes en productos básicos son temporales. “La cotización del kilo de tortilla se ha comportado de forma

Page 8: MIÉRCOLES 10 DE ENERO DE 2018 - ABM · 2016 a septiembre de 2017, la tasa de interés en el crédito total ha pasado de 11.5 a 12.6% en promedio, destacando el caso de los créditos

estable y no está moviendo el índice inflacionario. Trabajamos con productores, de los más importantes alimentos, para monitorear el comportamiento de los precios”. Luego de participar en la presentación del estudio sobre Evaluación de la Competencia en México, aseguró que desde inicio de año el gobierno vigila la evolución de los precios de los alimentos de la canasta básica. Detalló que en este monitoreo se observaron variaciones al alza, como en el caso del huevo , cuyo kilo subió 5%, pero el kilo de tortilla y el litro de leche no aparecen movimientos que incidan en la inflación. De acuerdo con datos del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM), el kilo de tortilla se vende en 12.52 pesos en comercios de la Ciudad de México y en 10.65 pesos en tiendas de autoservicio.

EXCELSIOR

México cerró 2017 con la inflación más alta en 17 años: 6.7 por

ciento Los precios ganaron la carrera a los salarios. En 2017 la inflación fue de 6.7 por ciento, la mayor en 17 años, y más del doble del objetivo establecido por el Banco de México (BdeM). El repunte superó el alza de los sueldos por primera vez en siete años, lo cual interrumpió la recuperación del poder de compra de los trabajadores mexicanos. Factores como el incremento en el precio de la gasolina a principios de 2017, así como en los de frutas y verduras, sobre todo en el último cuatrimestre del año, y del gas para uso doméstico provocaron que el año pasado la inflación fuera de 6.77 por ciento, más del doble de la registrada en 2016, cuando fue de 3.36, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La inflación del año pasado superó el objetivo permanente del BdeM, que es de 3 por ciento, con un intervalo de variación de un punto porcentual arriba o abajo de ese nivel.

LA JORNADA

Banxico elevaría hasta 3 veces su tasa en 2018 Bajo un escenario en el que la inflación en el país no cede, el Banco de México mostrará un sesgo más restrictivo durante 2018, pues implementaría este año hasta tres alzas a su tasa objetivo, de acuerdo con analistas de distintos grupos financieros. Según especialistas y las operaciones en el mercado de derivados, la primera alza llegaría en la junta de política monetaria que termina el 8 de febrero, con una magnitud de 25 puntos base. Con ello, la tasa de referencia subiría a 7.50 por ciento. De haber otros incrementos, éstos serían implementados en la primera mitad del año, ante las presiones inflacionarias que puedan presentarse, pero también por la incertidumbre sobre eventos locales y externos. “Este contexto (de alta inflación) confirma nuestra perspectiva sobre un Banco de México con sesgo hawkish en sus siguientes comunicaciones, sugiriendo otra alza en tasas el 8 de febrero, y dos más durante el primer semestre de 2018”, señaló Delia Paredes, directora de análisis y estrategia de Banorte-Ixe, en una nota de análisis. Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, consideró que, bajo ciertos supuestos, Banxico podría subir la tasa hasta 175 puntos base este año. Además de la inflación, los factores que considera como los principales riesgos son las elecciones y la renegociación del TLCAN.

Page 9: MIÉRCOLES 10 DE ENERO DE 2018 - ABM · 2016 a septiembre de 2017, la tasa de interés en el crédito total ha pasado de 11.5 a 12.6% en promedio, destacando el caso de los créditos

EL FINANCIERO

Tipo de cambio será muy volátil: BofAML El tipo de cambio del peso frente al dólar enfrentará episodios de alta volatilidad durante este año, mientras que la economía del país resentirá el apretón monetario por las elevadas tasas reales de Banxico, lo que ocasionará una desaceleración del PIB a 1.6% en 2018, estimó Carlos Capistrán, economista en jefe para México y Canadá de Bank of America Merrill Lynch. Durante la presentación de sus Perspectivas Económicas de 2018, el experto calculó que la paridad cerrará el año en 20 pesos por dólar, pero en el primer semestre “vemos un tipo de cambio muy volátil”, el cual podría ubicarse en niveles superiores. “Una economía desacelerándose no ayuda al peso; tampoco la incertidumbre por el TLCAN. Y con las elecciones, el hecho de que esperemos una competencia muy reñida mantendrá al peso muy volátil”, enfatizó. Explicó que “la inversión está de capa caída y el consumo se está desacelerando. Parte de la razón de la desaceleración es que la inflación es muy alta, las familias están destinando más parte de su gasto a gasolina y gas. En respuesta, Banxico ha elevado su tasa a 7.25% que es muy alta, estamos en tasas donde ya es un apretón monetario”

EXCELSIOR

Reducir inflación y contrarrestar reforma fiscal en EU, retos

del 2018: IMEF Uno de los principales retos que deberá enfrentar la actual administración y la siguiente es reducir el alto nivel de la inflación; así como enfrentar la reforma fiscal de Estados Unidos (EU) y mantener la estabilidad en las finanzas públicas. Así lo consideró Fernando López Macari, el nuevo presidente nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), quien en entrevista con El Economista expuso las medidas inmediatas que puede tomar el gobierno para que México se mantenga como un país competitivo. Habló sobre el manejo de la política monetaria y fiscal que se llevó a lo largo de este sexenio y el pendiente que dejó en inversión pública, transparencia y rendición de cuentas.

EL ECONOMISTA

Recorta BM crecimiento para México en 2018 En un entorno en el que la economía global funcionará casi en plena capacidad, México crecerá menos en 2018 por la incertidumbre en torno al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y al proceso electoral. El Banco Mundial (BM) recortó de 2.2% a 2.1% el pronóstico de crecimiento para el país para 2018 y previó un repunte de 2.6% para 2019, por la recuperación de las inversiones, una vez que se diluya la incertidumbre sobre el futuro comercial de los principales socios del acuerdo y el resultado. Este crecimiento está por debajo de las estimaciones para la economía mundial, de 3.1%, así como para los mercados emergentes y en desarrollo, de 4.5%, pero en línea con la proyección de 2% para América Latina previstos por el organismo para este año. Al dar a conocer el reporte sobre

Page 10: MIÉRCOLES 10 DE ENERO DE 2018 - ABM · 2016 a septiembre de 2017, la tasa de interés en el crédito total ha pasado de 11.5 a 12.6% en promedio, destacando el caso de los créditos

Perspectivas Económicas Globales 2018, estableció que los pronósticos están sujetos a riesgos que pueden darse en México.

EL UNIVERSAL

Reforma energética dejará sembrada inversión por 100 mil

mdd: Sener En 2018, las inversiones derivadas de la reforma energética superarán los 100 mil millones de dólares (mdd), aseguró el titular de la Secretaría de Energía (Sener), Pedro Joaquín Coldwell. Explicó que a tres años de aprobarse dicha reforma, las inversiones que ya se firmaron son por más de 82 mil 327 millones de dólares, en proyectos de exploración, extracción de hidrocarburos, sísmica para exploración, gasoductos y energía limpia. “Ya hay inversiones por 82 mil 327 millones de dólares que estarán ingresando a nuestro país en los próximos años; el sector energía va a dejar sembrados hacia diciembre y noviembre de 2018 más de 100 mil millones de dólares”, dijo. En el marco de la XXIX Reunión de Embajadores y Cónsules 2018, comentó que ese monto se logrará gracias a las subastas que se harán en energía limpia y tres licitaciones petroleras, una de las cuales está en proceso y se dará a conocer en los próximos meses.

LA CRONICA

México, uno de los tres países de AL en que reformas podrían

revertirse: Moody’s México es uno de los tres países de América Latina que “enfrentan el mayor riesgo” de reversión de las reformas económicas impuestas en años recientes, en la medida en que el proceso para renovar la Presidencia de la República “aumenta la incertidumbre política” sobre la permanencia de esos cambios, sostuvo Moody’s Investor Service. Un apretado calendario electoral en América Latina aumenta el riesgo de reversión en la política y obstaculiza la implementación de las reformas, afirmó la agencia de calificación en un reporte sobre la región publicado ayer. Este año hay elecciones presidenciales en Costa Rica, Paraguay, Colombia, México y Brasil. “La creciente popularidad de los candidatos que promueven cambios en las políticas pondrá en riesgo de ralentización, incluso de reversión, de la implementación de reformas estructurales”, apuntó Moody’s. La agencia menciona específicamente a México, aunque no cita por su nombre a ninguno de los precandidatos a la Presidencia.

LA JORNADA

OCDE le recomienda a México potenciar competencia en la IP Es necesario impulsar la competencia y reducir las barreras de entrada para atraer beneficios importantes a las empresas y los consumidores mexicanos, afirmó el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría Treviño. En la inauguración del Segundo Foro sobre Competencia y Regulación llamado “En búsqueda de la eficacia de los

Page 11: MIÉRCOLES 10 DE ENERO DE 2018 - ABM · 2016 a septiembre de 2017, la tasa de interés en el crédito total ha pasado de 11.5 a 12.6% en promedio, destacando el caso de los créditos

mercados”, sostuvo que el aumento de la competencia entre empresas suele generar una mayor variedad de productos y servicios, compañías más competitivas y precios más bajos. “Las industrias expuestas a mayores niveles de competencia experimentan un crecimiento más acelerado y aumento de su productividad”, argumentó Gurría Treviño, al referirse al estudio “La evaluación de la competencia de México”, enfocado a los sectores de medicamentos y productos cárnicos. De acuerdo con los resultados de la investigación, solicitada por el gobierno de México a través de la Secretaría de Economía (SE), la eliminación de restricciones en ambos sectores tendría un impacto positivo en la economía de hasta 44 mil millones de pesos.

LA RAZON

'Ligeramente mejor la relación con EU' Gerónimo Gutiérrez es cauteloso al describir el estado de la relación bilateral con Estados Unidos. "Está ligeramente mejor, al inicio del año pasado nos encontrábamos en un momento muy difícil, seguimos en un momento definitorio", dice en entrevista durante la Reunión Anual de Embajadores y Cónsules. El representante mexicano en Washington utiliza las mismas palabras que el Canciller Luis Videgaray para definir las diferencias que persisten entre ambos países: son "públicas y conocidas", pero resalta que se están tratando de resolver, a través de una comunicación fluida. "La relación en el conjunto está un poco más estable, con una mejor comunicación y resolviendo las diferencias que aún persisten, habiendo encontrado acuerdos en algunas cosas", afirma.

REFORMA

El que haya robado, la va a pagar: Anaya “Cuando ganemos, no va a haber venganza, pero sí habrá justicia; los que hayan robado dinero lo van a devolver. El que la haya hecho, la va a pagar”, advirtió Ricardo Anaya Cortés, precandidato a la Presidencia de la coalición Por México al Frente, conformada por PAN, PRD y Movimiento Ciudadano. Reconoció que gracias a la transición democrática obtenida en Tabasco, el ex mandatario priísta Andrés Granier Melo, “quien gobernó esa entidad entre 2007 y 2012”, pudo ser detenido por los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal. “Aquí, en Tabasco, el triunfo de la democracia, la transición, también trajo justicia, porque si no hubiéramos ganado las elecciones con Arturo Núñez, yo les garantizo que Andrés Granier nunca habría sido detenido. Se hizo justicia porque hubo transición democrática”, enfatizó. “"Desde aquí lo decimos con claridad: cuando nosotros ganemos no va a haber venganza, pero sí va a haber justicia", insistió.

LA JORNADA

Page 12: MIÉRCOLES 10 DE ENERO DE 2018 - ABM · 2016 a septiembre de 2017, la tasa de interés en el crédito total ha pasado de 11.5 a 12.6% en promedio, destacando el caso de los créditos

AMLO: presentaré nuevo plan para mejorar enseñanza El precandidato presidencial por la coalición Juntos Haremos Historia (Morena-PES-PT), Andrés Manuel López Obrador, anunció que antes de las elecciones presentará un nuevo plan para mejorar la calidad de la enseñanza en México, en el que incluye eliminar la reforma educativa. “Vamos a hacer un planteamiento nuevo para mejorar la calidad y atender los problemas, que son la falta de cobertura, y deficiencia en cuanto a la calidad de la enseñanza”, expresó el tabasqueño. Dijo que su plan consiste en eliminar la reforma y mejorar la cobertura. En Las Vigas, comparó al ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte, con su sucesor, Miguel Ángel Yunes Linares, por tener posesiones de lujo, como un reloj de 6 millones de pesos. “No le voy a dar motivo a Yunes para que haga propaganda, lo dijimos antes y no nos equivocamos, de que eran lo mismo Duarte y Yunes, no hay diferencia”, indicó.

EL UNIVERSAL

Califica Meade a Corral de mentiroso y traidor El precandidato presidencial del PRI, José Antonio Meade, se subió al ring contra el Gobernador de Chihuahua. El virtual abanderado tricolor acusó al panista Javier Corral de recurrir a la mentira y a la traición. Ante militantes priistas en Querétaro, Meade dedicó el final de su discurso al Mandatario chihuahuense, quien el lunes acusó a la Secretaría de Hacienda de congelarle 700 millones de pesos después de las investigaciones contra el ex Gobernador César Duarte. "Vemos en este País, por primera vez en muchos años, a un Gobernador que tortura, que engaña; vemos a un Gobernador que, en Chihuahua, se le multiplicó por cuatro la inseguridad y que cada vez que tiene problemas inventa y confronta", indicó. "Desde Querétaro decimos fuera a quien tortura, a quien engaña, a quien entra y lleva a su Estado inseguridad y violencia. A esas expresiones de tortura y de mentira les vamos a ganar".

REFORMA

Gobierno de Chihuahua va a la Corte por incumplimiento de

EPN El Gobierno de Chihuahua interpondrá ante la Suprema Corte de Justicia una controversia constitucional contra el gobierno de Enrique Peña Nieto, por el incumplimiento de un convenio que se firmó el 14 de diciembre del 2017 en el que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público se comprometía a apoyar con casi 800 millones de pesos para el cierre del año fiscal. Lo anterior lo confirmó el gobernador Javier Corral Jurado, al ampliar su denuncia pública respecto al “castigo económico que está imponiendo el Gobierno de Enrique Peña Nieto a Chihuahua, en respuesta a la investigación de la red de corrupción política que con el exgobernador César Duarte alcanzó niveles nacionales”. Informó que en total son 780 millones de pesos los que no han sido transferidos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a Chihuahua, pese a ya estar convenidos desde el 14 de diciembre de 2016, con el monto mayor (700 millones) correspondiente a un fondo de saneamiento financiero que sólo ha carecido de disponibilidad para esta entidad.

Page 13: MIÉRCOLES 10 DE ENERO DE 2018 - ABM · 2016 a septiembre de 2017, la tasa de interés en el crédito total ha pasado de 11.5 a 12.6% en promedio, destacando el caso de los créditos

EL SOL DE MEXICO

Obtiene Beltrones suspensión provisional contra detención

de la FGE de Chihuahua El juzgado cuarto de distrito de amparo en materia penal de la Ciudad de México otorgó al ex dirigente nacional del PRI Manlio Fabio Beltrones Rivera una suspensión provisional contra cualquier orden de aprehensión y/o citatorio de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chihuahua. Además, la juez federal María Dolores Núñez fijó el próximo lunes 15 de enero, a las nueve horas, para que se lleve a cabo la audiencia incidental donde determinará sobre el otorgamiento de la suspensión definitiva. Para que la protección de la suspensión esté vigente en caso de que exista una orden de captura librada por un delito no grave o que no amerite la prisión preventiva oficiosa, el ex diputado federal deberá cubrir una garantía de 64 mil pesos. De acuerdo con el expediente 1110/2017, "se concede la suspensión provisional del acto reclamado, para el efecto de que no se le prive de su libertad personal con motivo de la orden de detención y de ejecución reclamadas; lo anterior, hasta en tanto se notifique a las autoridades responsables sobre la suspensión definitiva".

LA JORNADA

Se despide Osorio "¡Buenos días!, "¡buenos días!", repitió varias veces un sonriente Miguel Ángel Osorio Chong al cruzar la explanada de la Secretaría de Gobernación. Entre cientos de empleados de distintas áreas que le hicieron pasarela -dos mil, según la estimación oficial-, el Secretario se dirigió a un templete donde ya lo esperaba la plana mayor de la Segob. Ahí estaban todos los subsecretarios, el director del CISEN, el Comisionado Nacional de Seguridad, el Jefe de la Policía Federal y la Coordinadora Nacional Antisecuestro, entre otros. Osorio Chong tomó su lugar en el centro y encabezó el que seguramente fue su último evento en la Segob, pues se prevé que esta semana presente su renuncia para buscar un lugar en el Senado. En la práctica, se trató de un evento para develar un busto de Benito Juárez; en los hechos, fue un acto para despedir al responsable de la dependencia en los últimos cinco años. El hidalguense no dijo adiós, tampoco confirmó su salida y se limitó a decir que falta poco para "las determinaciones". "Ya pronto habrá declaraciones. Hoy sólo es la develación y saludo a todos los funcionarios porque son parte del esfuerzo que se hace diariamente en esta Secretaría", añadió en entrevista. Osorio Chong dejará Gobernación para buscar un escaño, luego de que sonó como uno de los aspirantes a la candidatura a la Presidencia de la República por el PRI.

REFORMA

Lozano deja AN, pero no la política Hace un mes que anunció su voto a favor de José Antonio Meade y ayer el senador Javier Lozano admitió que lo apoyará para ganar la Presidencia, luego de renunciar al Partido Acción Nacional y acusar a Ricardo Anaya de haber actuado desde la

Page 14: MIÉRCOLES 10 DE ENERO DE 2018 - ABM · 2016 a septiembre de 2017, la tasa de interés en el crédito total ha pasado de 11.5 a 12.6% en promedio, destacando el caso de los créditos

dirigencia blanquiazul como un “joven dictador” que desplegó una política de exterminio y exclusión contra quien no estuvieran ciegamente con él. De acuerdo con Lozano, el pre- candidato de la coalición Por México al Frente abusó de su poder y convirtió el PAN en un partido de políticos vulgares, donde “a los mochos les dio por los moches y ninguna investigación llegó a fondo, porque salpicaba a todo mundo”. En un mensaje difundido en redes sociales, el legislador señaló que seguirá en la política y en el servicio público, para luego declarar en diferentes entrevistas radiofónicas que va a apoyar resueltamente al precandidato de la coalición Meade Ciudadano, porque es la mejor opción para gobernar el país y porque Anaya es un peligro para México con su ambición e inexperiencia.

MILENIO DIARIO

Economía global crecerá 3.1% en el 2018: Banco Mundial El Banco Mundial (BM) emitió este martes el informe Perspectivas de la Economía Global 2018, en el que destaca que la economía crecerá 3.1%, un porcentaje mucho más robusto que en el 2017, pero advierte que aún no se ha recuperado a los niveles previos a la crisis financiera global de 1998. En una rueda de prensa en la capital británica, la autora del informe, Franziska Ohnsorg, afirmó que este año habrá un crecimiento global robusto derivado de una recuperación en la inversión, las manufacturas y el comercio. La economista alemana advirtió que el potencial del crecimiento económico —una variable en la que se hace énfasis en este informe— será 1.5% menor que hace una década, antes de la crisis financiera de 1998. Destacó que si bien el 2018 muestra signos de un crecimiento cíclico, la próxima década podría ser más incierta. Según el reporte de la entidad, en la próxima década habrá una desaceleración económica y “afectará a economías que contribuyen con 65% del Producto Interno Bruto a nivel mundial”.

EL ECONOMISTA

En EU, estados buscan evadir el tope de deducción fiscal Varios estados estadounidenses buscan estrategias para eludir el tope de deducción en los impuestos estatales y locales que se impuso en la nueva reforma fiscal impulsada por el presidente Donald Trump. De acuerdo con la nueva ley, que entró en vigor el pasado 1 de enero, los impuestos locales y estatales tendrán un tope de deducción de 10,000 dólares. En la vieja ley, esta deducción era ilimitada. Ante lo anterior, varios estados —en su mayoría, demócratas— con impuestos a la propiedad altos buscan la manera de ayudar a los contribuyentes a usar las deducciones de impuestos locales y estatales.

EL ECONOMISTA

Page 15: MIÉRCOLES 10 DE ENERO DE 2018 - ABM · 2016 a septiembre de 2017, la tasa de interés en el crédito total ha pasado de 11.5 a 12.6% en promedio, destacando el caso de los créditos

Kodak entra al mundo de las criptomonedas En los últimos tiempos, Kodak se unió al frenesí de las criptomonedas. Las acciones de Kodak subieron hasta 77 por ciento luego de que la compañía famosa por impulsar a la industria fotográfica anunció el lanzamiento de KODAKCoin, “una criptomoneda fotocéntrica para facultar a los fotógrafos y agencias para tener un mayor control en la gestión de derechos de imagen”. Según datos de Kodak, la criptomoneda estará disponible a partir del 31 de enero en Estados Unidos, Reino Unido y Canadá. Esto se produce cuando los inversionistas capturan virtualmente cualquier activo relacionado con las monedas digitales o la tecnología blockchain que los sostiene, sin importar cuán tenue sea el vínculo. Kodak, cuyo nombre fue una vez sinónimo de rollos para cámaras fotográficas, salió de la quiebra en 2013 tras vender la mayoría de sus patentes a compañías como Apple y Microsoft.

EL FINANCIERO

Juez exige mantener DACA y reta así a Trump Un juez federal de California ordenó ayer a la administración de Donald Trump mantener el programa que protege de la deportación a los llamados dreamers en los mismos términos en que estaba vigente antes de que el mandatario ordenara, en septiembre, su cancelación. Trump anunció que el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) expiraría a principios de marzo próximo. Sin embargo, el juez de distrito William Alsup determinó que el programa deberá mantenerse en vigor mientras se desarrolla el litigio que presentaron, en noviembre pasado, la Universidad de California, la ciudad de San José y el condado de Santa Clara, en California, y los estados de Maine, Minnesota y Maryland, entre otros. Según reportaron medios estadounidenses, Alsup argumentó que la cancelación del DACA, que ha permitido vivir y trabajar en EU a jóvenes indocumentados llevados ilegalmente, siendo niños, a suelo estadounidense por sus padres, fue una decisión “arbitraria y caprichosa”.

EL UNIVERSAL

Reforma migratoria, luego del muro El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, abrió ayer la puerta a negociar una reforma migratoria que resuelva la situación de los 11 millones de indocumentados que viven en el país, siempre y cuando primero se regularice a los dreamers y se aprueben fondos para construir el muro en la frontera con México. En una reunión con legisladores en la Casa Blanca, Trump ofreció su respaldo a una reforma migratoria que se realice en dos fases: una primera ley centrada en cuatro prioridades suyas y una segunda destinada a arreglar otros problemas migratorios. “La (reforma migratoria) integral será la fase dos. Aprobaremos esto y después nos meteremos con la (reforma) integral al día siguiente”, afirmó Trump. “Yo asumo la carga (política), no me importa”, añadió. Agregó que el representante republicano, Bob Goodlatte presentará “en los próximos dos o tres días” una propuesta de ley para sustituir el programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), que protegía de la deportación a los dreamers. Sin embargo, no dio más detalles.

Page 16: MIÉRCOLES 10 DE ENERO DE 2018 - ABM · 2016 a septiembre de 2017, la tasa de interés en el crédito total ha pasado de 11.5 a 12.6% en promedio, destacando el caso de los créditos

EXCELSIOR

Retoman Coreas el diálogo militar Sonaba imposible hace apenas un par de meses, pero Corea del Norte y Corea del Sur parecen apostar por el deshielo, al menos de momento, tras una etapa de graves tensiones. La primera jornada de conversaciones entre los dos países desde hace dos años se desarrolló en un clima amistoso y arrojó resultados. El primero, el "sí" de Pyongyang a participar en los Juegos Olímpicos de Invierno en el Sur. El segundo, la decisión de abrir un diálogo militar para resolver las tensiones actuales, según apunta un comunicado conjunto, y la reapertura de una línea de comunicación entre los dos Ejércitos. Las conversaciones divididas en tres sesiones de trabajo en la aldea de la paz de Panmunjom, en la Zona Desmilitarizada que marca la frontera entre los dos países, abren una puerta a continuar el diálogo entre ambas naciones -la apuesta personal del Presidente surcoreano, Moon Jae-in- y rebajar las tensiones generadas por los rápidos avances del programa nuclear y de misiles norcoreano.

REFORMA

Terminó tregua entre Colombia y el ELN; inicia quinta ronda

por la paz El cese del fuego bilateral del gobierno colombiano del presidente Juan Manuel Satos y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) concluyó a la medianoche de ayer con la esperanza de que sea prorrogado en la quinta ronda de diálogos que las partes instalarán este miércoles en Quito. La medida, cuyo objetivo ha sido reducir la intensidad del conflicto y crear condiciones propicias para avanzar hacia un acuerdo de paz, entró en vigor el 1 de octubre del 2017 y salvo unas violaciones por parte del ELN, permitió que los colombianos tuvieran un fin de año en paz. Por esa razón, tanto el gobierno como el ELN expresaron su disposición a ampliar en el tiempo el alto el fuego bilateral.

LA CRONICA

Sismo de magnitud 7.6 en costas de Honduras Un sismo de magnitud 7.6 se registró este martes en el mar Caribe entre las costas de Honduras y las Islas Caimán. No hubo reportes de daños en tierra. Los centros de advertencias de tsunami no han confirmado oleaje superior al normal, pero subrayaron que las personas que viven en Puerto Rico y otras islas del Caribe y la costa de Centroamérica deben permanecer alerta. El sismo fue perceptible en Cancún. El epicentro tuvo lugar mar adentro, 202 kilómetros al nornoreste de Barra Patuca, Honduras, y 303 kilómetros al suroeste de George Town, Islas Caimán. El terremoto ocurrió a unos 10 kilómetros de profundidad. La costa norte de Honduras, la más cercana al epicentro, está escasamente poblada. Algunas personas en Tegucigalpa, la capital, señalaron que no sintieron el temblor.

LA JORNADA

Page 17: MIÉRCOLES 10 DE ENERO DE 2018 - ABM · 2016 a septiembre de 2017, la tasa de interés en el crédito total ha pasado de 11.5 a 12.6% en promedio, destacando el caso de los créditos

Alemania, opción para bancos exiliados de GB El brexit es una oportunidad para que Fráncfort trate de atraer a los bancos globales que salgan de Londres, pero no esperen que el principal regulador financiero de Alemania sea parte de un fuerte argumento de ventas. “No somos una agencia de mercadotecnia y no nos interesa hacer política industrial”, dice Felix Hufeld, presidente de BaFin, que supervisa mil 740 bancos en la economía más grande de la zona euro. En un momento en el que los centros financieros europeos compiten fuertemente por los negocios que podrían migrar de Reino Unido debido a su salida de la Unión Europea, podría parecer que ese enfoque perjudica las posibilidades de Alemania. Los banqueros europeos presentan un marcado contraste con respecto al activismo de los responsables políticos franceses. Andreas Dombret, miembro de la junta del Bundesbank para la supervisión bancaria, quien trabaja estrechamente con BaFin, dice que los reguladores alemanes no han llamado a un solo banco para tratar de convencerlo de que se muden a Fráncfort. Pero Hufeld cree que es muy importante convencer al mundo de que BaFin está cambiando, que asume un enfoque más pragmático en la regulación bancaria que puede tranquilizar a las instituciones entrantes, y tal vez con esto agregue motivos para mudarse a Alemania.

MILENIO DIARIO

Los bancos que adopten más rápido la inteligencia artificial

tendrán más ventajas Un estudio de UBS refiere que los bancos que adopten más rápidamente la innovación y las nuevas tecnologías, como es el caso de la inteligencia artificial, estarán en una buena posición para maximizar las oportunidades de mejorar ingresos y eficiencia, a la vez que mitigan las presiones disruptivas. En contraparte, señala, los que se demoren en adaptarse a esta tendencia corren el riesgo de perder fuerza competitiva, posicionamiento en el mercado y poder de ganancias. El documento “¿Es la inteligencia artificial la próxima revolución en la banca minorista?”, la entidad financiera destaca el avance que esto está teniendo en diferentes industrias, y que en el caso de los bancos ha comenzado a tomar impulso, sobre todo por la llegada de nuevos jugadores como las fintech, además de los gigantes tecnológicos, que han irrumpido de forma importante en este sector en los últimos años. Las inversiones en inteligencia artificial, afirma UBS, han experimentado un gran auge en los últimos años, con alrededor de 11,000 millones de dólares invertidos en el sector desde el 2010. Se proyecta que aumentarán a más de 47,000 millones para el 2020. Por industria, se espera que la banca y el comercio minorista inviertan más en sistemas cognitivos e inteligentes artificial y por geografías se espera que América del Norte sea la región que más gaste.

EL ECONOMISTA

Page 18: MIÉRCOLES 10 DE ENERO DE 2018 - ABM · 2016 a septiembre de 2017, la tasa de interés en el crédito total ha pasado de 11.5 a 12.6% en promedio, destacando el caso de los créditos

Incrementan Delta y American Express usuarios de su tarjeta

de crédito Delta y American Express agregaron durante 2017 un millón de nuevos miembros con la tarjeta de crédito Delta SkyMiles, lo que se traduce en un nuevo tarjetahabiente cada 30 segundos.

LA CRONICA, Corporativos

MERCADOS

Bolsas Cierre 08/ene/18 Cierre 09/ene/18 Variación

S&P/BMV IPC 49,995.57 49,701.37 0.59%

DJI 25,283.00 25,385.80 0.41%

Nasdaq 7,157.39 7,163.58 0.09%

S&P 500 2,747.71 2,751.29 0.13%

Bovespa 79,378.54 78,863.54 0.65%

Merval 32,351.20 32,138.59 0.66%

Ibex 10,398.40 10,426.50 0.27%

Nikkei 23,714.53 23,849.99 0.57%

Hang Seng 30,899.53 31,011.41 0.36%

Shanghai Composite 3,409.47 3,413.89 0.13%

Tasas Cierre 08/ene/18 Cierre 09/ene/18 Variación

TIIE (28) 7.6282 7.6300 0.0018

TIIE (91) 7.6650 7.6650 =

Cetes (28) 7.25 7.24 0.01

Cetes (174) 7.54 7.54 =

UDI 5.947449 5.949064 0.001615

Divisas Cierre 08/ene/18 Cierre 09/ene/18 Variación

Dólar Spot 19.2285 19.3065 0.0115

Onza Troy NY 1,320.40 1,309.61 10.79

Petróleo Cierre 08/ene/18 Cierre 09/ene/18 Variación

Mezcla Mexicana 57.50 58.18 0.68

WTI 61.73 62.96 1.23

Brent 67.78 68.82 1.04