mipymes

17
M.C. RIGOBERTO GARCÍA INZUNZA Microempresa Comercial: Aquella que se dedica a la compra-venta de artículos terminados y que emplea de 1 a 10 asalariados. Pequeña Empresa: Aquella poseída y operada independientemente, es decir, el propietario es autónomo en su manejo y no es dominante es su campo de operación. Emplea de 11 a 30 asalariados. Mediana Empresa: Es administrada de manera profesional y su cobertura de mercado es amplia.

Upload: denis-galaviz

Post on 20-Jun-2015

2.037 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: MIPYMES

M.C. RIGOBERTO GARCÍA INZUNZA

Microempresa Comercial: Aquella que se dedica a la compra-venta de artículos terminados y que emplea de 1 a 10 asalariados.

Pequeña Empresa: Aquella poseída y operada independientemente, es decir, el propietario es autónomo en su manejo y no es dominante es su campo de operación. Emplea de 11 a 30 asalariados.

Mediana Empresa: Es administrada de manera profesional y su cobertura de mercado es amplia.

Page 2: MIPYMES

M.C. RIGOBERTO GARCÍA INZUNZA

Se considera a las empresas (micro, pequeña y mediana) como factores fundamentales para el desarrollo económico. Por tanto, no cabe duda de que desempeña o puede desempeñar diversas funciones en nuestra sociedad como:

Responder a las demandas concretas de los consumidores.

Crear nuevos productos o servicios.

Page 3: MIPYMES

M.C. RIGOBERTO GARCÍA INZUNZA

Generar empleos. Contribuir al crecimiento económico. Reforzar la productividad.

Page 4: MIPYMES

M.C. RIGOBERTO GARCÍA INZUNZA

Características:

El capital es proporcionado por una o dos personas que establecen una sociedad.

Los propios dueños dirigen la marcha de la empresa; su administración es empírica.

Utilizan más maquinaria y equipo, aunque se sigan basando más en el trabajo que en el capital.

Page 5: MIPYMES

M.C. RIGOBERTO GARCÍA INZUNZA

Dominan y abastecen un mercado más amplio, aunque no necesariamente tiene que ser local o regional, ya que muchas veces llegan a producir para el mercado nacional e incluso para el mercado internacional.

Está en proceso de crecimiento, la pequeña tiende a ser mediana y está aspira a ser grande.

Page 6: MIPYMES

M.C. RIGOBERTO GARCÍA INZUNZA

Problemas: Dirección con visión a corto plazo Falta de atención a la calidad Estructuras organizativas inadecuadas Escasos medios de financiamiento Recursos humanos poco calificados Estructuras financieras inadecuadas

Page 7: MIPYMES

M.C. RIGOBERTO GARCÍA INZUNZA

Se adaptan con facilidad a los cambios estructurales y tecnológicos; es decir, asimilan con rapidez los cambios.

Dan una mejor atención al cliente, la cual muchas veces es personalizada al mismo tiempo, no se requiere de mucho papeleo y las funciones y servicios no están burocratizados.

Capacidad de generación de empleos (absorben una parte importante de la PEA).

Contribuyen al desarrollo regional (por su establecimiento en diversas regiones).

Page 8: MIPYMES

M.C. RIGOBERTO GARCÍA INZUNZA

Se encuentran rezagadas en términos comparativos con las demás empresas, tanto en la esfera productiva como en la tecnología y administrativa.

Su administración es empírica y generalmente la lleva a cabo el dueño de la empresa, lo que acarrea fallas e ineficiencia.

Page 9: MIPYMES

M.C. RIGOBERTO GARCÍA INZUNZA

Viven al día y no pueden soportar periodos largos de crisis en los cuales disminuyen las ventas.

Por la propia inexperiencia administrativa del dueño, éste dedica un número mayor de horas al trabajo, aunque su rendimiento no es muy alto.

Page 10: MIPYMES

M.C. RIGOBERTO GARCÍA INZUNZA

Aquella que en forma prolongada ha pertenecido a un grupo familiar y es dirigida por uno o más integrantes de él.

Es aquella que incluye dos o más miembros de la familia teniendo control financiero sobre ella.

Page 11: MIPYMES

M.C. RIGOBERTO GARCÍA INZUNZA

Es una organización donde la Dirección General, así como los puestos clave para la toma de decisiones, son ocupados por gente con lazos sanguíneos, quienes a su vez se pueden considerar dueños, parciales o totales, de dicha organización.

Page 12: MIPYMES

M.C. RIGOBERTO GARCÍA INZUNZA

IMPORTANCIA: En México, de acuerdo al Censo 1999, presentado por

el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), 90 % de las empresas son familiares; mientras que el Censo 2004 del mismo Instituto menciona que existen tres millones, cinco mil ciento cincuenta y siete unidades económicas de este tipo.

Page 13: MIPYMES

M.C. RIGOBERTO GARCÍA INZUNZA

CARACTERÍSTICAS: Están integradas por el fundador (padre de familia) y

sus hijos. Esta es la estructura básica de la que parte una

empresa familiar típica. Dentro de las empresas familiares los puestos más

importantes (aquellos que tienen la autoridad y responsabilidad de tomar decisiones) son ocupados por los mismos miembros.

Page 14: MIPYMES

M.C. RIGOBERTO GARCÍA INZUNZA

En estas empresas el poder de decisión (control de las acciones) reside en su totalidad, o en su mayoría en la familia y es manejada por una persona o por el núcleo familiar.

El patrimonio familiar está involucrado en la empresa para poderla considerar familiar.

Page 15: MIPYMES

M.C. RIGOBERTO GARCÍA INZUNZA

VENTAJAS: Sentimiento de identidad y de orgullo familiar. Oportunidad de desarrollar un liderazgo familiar durante

varias generaciones. Prueba viviente de la capacidad de los miembros de la

familia para trabajar juntos. Confianza para enfrentar otras opciones profesionales o

empresariales. Ocasión de hacer filantropía.

Page 16: MIPYMES

M.C. RIGOBERTO GARCÍA INZUNZA

Pretextos para iniciar el desarrollo de planes y metas familiares.

Grandes oportunidades de “educación” para la familia, al reunirse y trabajar con distintas personas.

Oportunidad para demostrar y destacar la importancia del sacrificio, el ahorro y el riesgo.

Page 17: MIPYMES

M.C. RIGOBERTO GARCÍA INZUNZA

DESVENTAJAS:

Organización y capacitación gerencial Delegación del poder Toma de decisiones compartidas, solución de problemas

y manejo de conflictos Comunicaciones efectivas Elaboración del Plan de Negocios Criterios de selección y remuneración de familiares y no

familiares Redacción y cumplimiento del plan de sucesión