ministerio febrero 2013

4
NUESTRO MINISTERIO DEL REINO FEBRERO DE 2013 Para M ´ exico y Centroam ´ erica km13 02-S Mx Vol. 56, n ´ um. 2 1 La temporada de la Conmemoraci ´ on es ideal para aumentar nuestra participaci ´ on en el ministe- rio. Durante esta ´ epoca en particular reflexionamos en el gran amor que Jehov ´ a mostr ´ o al haber entre- gado a su Hijo como rescate (Juan 3:16). La gratitud 1. ¿Por qu ´ e es la temporada de la Conmemoraci ´ on ideal para aumentar nuestra participaci ´ on en el minis- terio? que esto infunde en nuestro coraz ´ on nos mueve a hablarle al pr ´ ojimo acerca de Jehov ´ a y de lo que est ´ a haciendo a favor de la humanidad (Is. 12:4, 5; Luc. 6:45). ¡Y cu ´ anto disfrutamos de la campa ˜ na espe- cial para invitar a nuestros vecinos, familiares y co- nocidos a la Conmemoraci ´ on! Adem ´ as, a eso le si- gue la tarea de continuar cultivando el inter ´ es de aquellos que hayan asistido. ¿Por qu ´ e no se anima a hacer el precursorado auxiliar en marzo, abril o mayo? 2 Aprovechemos el mes de marzo. Marzo ser ´ a un buen mes para hacer el precursorado, pues se podr ´ a elegir entre cumplir con un requisito de treinta o de cincuenta horas. Si la visita del supe- rintendente de circuito est ´ a programada para mar- zo, los precursores auxiliares podr ´ an estar presen- tes durante toda la reuni ´ on que ´ el tiene con los precursores regulares y especiales. Y la campa ˜ na especial para invitar a la gente a la Conmemora- ci ´ on —la cual se celebrar ´ a el martes 26 de marzo de 2013— comenzar ´ a el 1 de marzo, as ´ ı que durar ´ a m ´ as que en a ˜ nos anteriores. Cabe mencionar, ade- m ´ as, que marzo tiene cinco fines de semana com- pletos. Sin duda, marzo puede ser un mes muy especial para nosotros si nos esforzamos por apro- vecharlo al m ´ aximo. 3 Planifique desde ahora. Este es el momento de revisar su horario para ver qu ´ e cambios puede hacer a fin de servir de precursor. Como ser ´ a nece- sario contar con el apoyo de la familia, ¿por qu ´ e no aprovecha la Noche de Adoraci ´ on en Familia para hablar de las metas de todos y preparar un ho- rario? (Prov. 15:22.) Si no le es posible hacer el pre- cursorado auxiliar, no se desanime. ¿Podr ´ ıa quedar- se m ´ as tiempo cuando salga al ministerio? ¿Qu ´ e tal si tambi ´ en sale a predicar un d ´ ıa entre semana? 4 Si aumentamos el tiempo que dedicamos a la predicaci ´ on en marzo, abril y mayo, aumenta- r ´ a tambi ´ en la satisfacci ´ on que nos produce ser- vir a Jehov ´ a y al pr ´ ojimo (Juan 4:34; Hech. 20:35). Pero m ´ as importante a ´ un es el hecho de que los sa- crificios que hagamos complacer ´ an a Jehov ´ a (Prov. 27:11). 2. ¿Por qu ´ e ser ´ a marzo un buen mes para hacer el pre- cursorado? 3. ¿Qu ´ e preparativos podr ´ ıan hacerse para dedicar m ´ as tiempo al ministerio? 4. ¿Qu ´ e bendiciones cosecharemos si aumentamos el tiempo que dedicamos a la predicaci ´ on en marzo, abril y mayo? ¿Har ´ a usted el precursorado auxiliar? SEMANA DEL 11 DE FEBRERO C ´ antico 106 y oraci ´ on Q Estudio B ´ ıblico de la Congregaci ´ on jr cap. 5 p ´ arrs. 7-12 (30 min.) Q Escuela del Ministerio Teocr ´ atico Lectura de la Biblia: Mateo 26 a 28 (10 min.) N ´ um. 1: Mateo 27:24-44 (4 min. o menos) N ´ um. 2: ¿Qu ´ e tiene que ver la paciencia de Dios con nuestra salvaci ´ on? (2 Ped. 3:9, 15) (5 min.) N ´ um. 3: Si alguien dice: “Ustedes dan de- masiado ´ enfasis a las profec ´ ıas” (rs p ´ ag. 288 p ´ arrs. 1, 2) (5 min.) Q Reuni ´ on de Servicio C ´ antico 31 10 min. ¿Cu ´ al es la lecci ´ on? An ´ alisis con el au- ditorio. Tras la lectura de Mateo 6:19-21 y Lucas 16:13, pregunte a los presentes c ´ omo pueden ayudarnos estos vers ´ ıculos en el ministerio. 20 min. “¿Har ´ a usted el precursorado auxi- liar?” Preguntas y respuestas a cargo del supe- rintendente de servicio. Despu ´ es de analizar el p ´ arrafo 2, entreviste brevemente a dos publi- cadores que se hayan propuesto servir de pre- cursores auxiliares en marzo, uno que tenga un empleo de tiempo completo y otro que ten- ga problemas de salud. ¿Qu ´ e necesitar ´ an hacer para lograrlo? Despu ´ es de analizar el p ´ arrafo 3, presente una demostraci ´ on en la que un matri- monio con o sin hijos conversa durante su ado- raci ´ on en familia sobre lo que van a hacer para dedicar m ´ as tiempo al ministerio. C ´ antico 122 y oraci ´ on

Upload: sduarte360

Post on 08-Aug-2015

5.796 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ministerio Febrero 2013

NUESTRO MINISTERIO DEL REINOF E B R E R O D E 2 0 1 3

Para Mexico y Centroamerica km13 02-S Mx Vol. 56, num. 2

1 La temporada de la Conmemoracion es idealpara aumentar nuestra participacion en el ministe-rio. Durante esta epoca en particular reflexionamosen el gran amor que Jehova mostro al haber entre-gado a su Hijo como rescate (Juan 3:16). La gratitud

1. ¿Por que es la temporada de la Conmemoracionideal para aumentar nuestra participacion en el minis-terio?

que esto infunde en nuestro corazon nos mueve ahablarle al projimo acerca de Jehova y de lo que estahaciendo a favor de la humanidad (Is. 12:4, 5; Luc.6:45). ¡Y cuanto disfrutamos de la campana espe-cial para invitar a nuestros vecinos, familiares y co-nocidos a la Conmemoracion! Ademas, a eso le si-gue la tarea de continuar cultivando el interes deaquellos que hayan asistido. ¿Por que no se animaa hacer el precursorado auxiliar en marzo, abril omayo?

2 Aprovechemos el mes de marzo. Marzo seraun buen mes para hacer el precursorado, pues sepodra elegir entre cumplir con un requisito detreinta o de cincuenta horas. Si la visita del supe-rintendente de circuito esta programada para mar-zo, los precursores auxiliares podran estar presen-tes durante toda la reunion que el tiene con losprecursores regulares y especiales. Y la campanaespecial para invitar a la gente a la Conmemora-cion —la cual se celebrara el martes 26 de marzode 2013— comenzara el 1 de marzo, ası que duraramas que en anos anteriores. Cabe mencionar, ade-mas, que marzo tiene cinco fines de semana com-pletos. Sin duda, marzo puede ser un mes muyespecial para nosotros si nos esforzamos por apro-vecharlo al maximo.

3 Planifique desde ahora. Este es el momentode revisar su horario para ver que cambios puedehacer a fin de servir de precursor. Como sera nece-sario contar con el apoyo de la familia, ¿por queno aprovecha la Noche de Adoracion en Familiapara hablar de las metas de todos y preparar un ho-rario? (Prov. 15:22.) Si no le es posible hacer el pre-cursorado auxiliar, no se desanime. ¿Podrıa quedar-se mas tiempo cuando salga al ministerio? ¿Que talsi tambien sale a predicar un dıa entre semana?

4 Si aumentamos el tiempo que dedicamos a lapredicacion en marzo, abril y mayo, aumenta-ra tambien la satisfaccion que nos produce ser-vir a Jehova y al projimo (Juan 4:34; Hech. 20:35).Pero mas importante aun es el hecho de que los sa-crificios que hagamos complaceran a Jehova (Prov.27:11).

2. ¿Por que sera marzo un buen mes para hacer el pre-cursorado?3. ¿Que preparativos podrıan hacerse para dedicarmas tiempo al ministerio?4. ¿Que bendiciones cosecharemos si aumentamos eltiempo que dedicamos a la predicacion en marzo, abrily mayo?

¿Hara usted el precursoradoauxiliar?

SEMANA DEL 11 DE FEBREROCantico 106 y oracion

Q Estudio Bıblico de la Congregacionjr cap. 5 parrs. 7-12 (30 min.)

Q Escuela del Ministerio TeocraticoLectura de la Biblia: Mateo 26 a 28(10 min.)Num. 1: Mateo 27:24-44 (4 min. o menos)Num. 2: ¿Que tiene que ver la paciencia deDios con nuestra salvacion? (2 Ped. 3:9, 15)(5 min.)Num. 3: Si alguien dice: “Ustedes dan de-masiado enfasis a las profecıas” (rs pag. 288parrs. 1, 2) (5 min.)

Q Reunion de ServicioCantico 3110 min. ¿Cual es la leccion? Analisis con el au-ditorio. Tras la lectura de Mateo 6:19-21 y Lucas16:13, pregunte a los presentes como puedenayudarnos estos versıculos en el ministerio.20 min. “¿Hara usted el precursorado auxi-liar?” Preguntas y respuestas a cargo del supe-rintendente de servicio. Despues de analizar elparrafo 2, entreviste brevemente a dos publi-cadores que se hayan propuesto servir de pre-cursores auxiliares en marzo, uno que tengaun empleo de tiempo completo y otro que ten-ga problemas de salud. ¿Que necesitaran hacerpara lograrlo? Despues de analizar el parrafo 3,presente una demostracion en la que un matri-monio con o sin hijos conversa durante su ado-racion en familia sobre lo que van a hacer paradedicar mas tiempo al ministerio.Cantico 122 y oracion

Page 2: Ministerio Febrero 2013

� 2013 Editado por Congregacion Cristiana de los Testigos de Jehova, A.R. Derechos reservados. Nuestro Ministerio del Reino (ISSN 1665-6776). Publicado mensualmente. Presidente: Joaquın Reyes Barraza. Heraldo 104,Col. Claverıa, 02080 Mexico, D.F. Impreso y distribuido por La Torre del Vigıa, A.R. Imprenta: Av. Jardın 10, Fracc. El Tejocote, 56239 Texcoco, Edo. de Mex. Numero de Certificado de reserva 04-2005-041516314100-106otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de licitud de tıtulo numero 4317, expediente 1/432’’89’’/6352 y certificado de licitud de contenido numero 3517, expediente 1/432’’89’’/6352,otorgados por la Comision Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretarıa de Gobernacion. Distribucion gratuita. Tiraje de este numero: 1.298.678 Impreso en Mexico

2

SEMANA DEL 18 DE FEBREROCantico 52 y oracion

Q Estudio Bıblico de la Congregacionjr cap. 5 parrs. 13-18 (30 min.)

Q Escuela del Ministerio TeocraticoLectura de la Biblia: Marcos 1 a 4 (10 min.)Num. 1: Marcos 2:18–3:6 (4 min. o menos)Num. 2: ¿En que se basa la ensenanza delpurgatorio? (rs pag. 289 parrs. 1-6) (5 min.)Num. 3: ¿Que quieren decir las palabras dePablo registradas en 1 Corintios 7:29-31?(5 min.)

Q Reunion de ServicioCantico 9215 min. Prediquemos la palabra “en tiem-po dificultoso” (2 Tim. 4:2). Analisis con elauditorio basado en el Anuario 2012, pagi-na 72, parrafos 1 y 2; pagina 110; pagina 156,parrafo 1, a pagina 157, parrafo 2, y pagi-na 179, parrafo 3. Pida a los presentes que ha-gan comentarios sobre las lecciones aprendi-das.15 min. “El 1 de marzo comienza la cam-pana para la Conmemoracion.” Preguntas yrespuestas. Entregue una invitacion a los pre-sentes y comente su contenido. Al analizar elparrafo 2, pida al superintendente de servi-cio que explique lo que se hara para tratar deabarcar todo el territorio de la congregacion.En el parrafo 3, incluya una demostracion ba-sada en la presentacion sugerida para ofrecerla invitacion.Cantico 8 y oracion

1 El viernes 1 de marzo comenzara la cam-pana para invitar a la gente a la Conmemo-racion, la cual tendra lugar el 26 de marzo.De modo que este ano la campana sera unpoco mas larga. Esperamos que esto nos per-

1. ¿Cuando comenzara la campana para invitara la gente a la Conmemoracion, y por que seramas larga este ano?

mita invitar a mas personas, especialmentesi nuestra congregacion tiene mucho terri-torio.

2 Organizacion. Los ancianos indicarancomo se abarcara el territorio y si se dejaraninvitaciones en los hogares donde no hayanadie. Si sobran invitaciones tras haber vi-sitado todas las casas, se pueden distribuiren lugares publicos. El superintendente deservicio se encargara de que haya sobre elmostrador de publicaciones un suministrode invitaciones con el lugar y la hora de laConmemoracion para que los publicadorestomen las que necesiten. No deben ponersetodas las invitaciones de una vez. Los publi-cadores solo deben llevarse las que necesitenpara una semana.

3 Como ofrecer la invitacion. Lo mejores ser breve, pues ası lograremos llegar almayor numero de personas. En la pagina 4hallaremos una presentacion que puedeadaptarse a las personas del territorio. Cla-ro, si una persona nos recibe amigablemen-te o nos hace preguntas, podemos prolongarla conversacion. Y los fines de semana queparticipemos en la campana tambien ofre-ceremos las revistas siempre que sea conve-niente. El 2 de marzo nos concentraremosen distribuir las invitaciones mas bien queen tratar de iniciar estudios bıblicos.

4 Esperamos que muchas personas asis-tan a la Conmemoracion. En el discurso seexplicara el verdadero papel de Jesucristo(1 Cor. 11:26). Veremos como nos benefi-cia su muerte (Rom. 6:23). Y se nos recalcarala importancia de recordar siempre a Jesus(Juan 17:3). ¡Que todos podamos participarcon celo y alegrıa en esta campana!

2. ¿Que instrucciones se seguiran al abarcar elterritorio, y como se obtendran las invitacio-nes?3. ¿Que debemos tener presente al ofrecer lasinvitaciones?4. ¿Por que debemos participar con celo en estacampana?

El 1 de marzocomienza la campanapara la Conmemoracion

Page 3: Ministerio Febrero 2013

SEMANA DEL 25 DE FEBREROCantico 120 y oracion

Q Estudio Bıblico de la Congregacionjr cap. 6 parrs. 1-6 (30 min.)

Q Escuela del Ministerio TeocraticoLectura de la Biblia: Marcos 5 a 8 (10 min.)Repaso de la Escuela del Ministerio Teocratico(20 min.)

Q Reunion de ServicioCantico 135

5 min. “¿Podrıamos seguir un rato mas?”Analisis con el auditorio.10 min. El mensaje que debemos proclamar:“Dar testimonio de Jesus”. Discurso entusiastabasado en el libro Benefıciese, desde el subtıtulode la pagina 275 hasta el final de la pagina 278.15 min. Jehova nos da fuerzas para predicar(Filip. 4:13). Entreviste a dos o tres publicado-res que participan con celo en el ministerio pesea sus problemas de salud. ¿Que dificultades tie-nen? ¿Que los ha ayudado a combatir el desani-mo? ¿Que clase de ayuda practica les ha brindadola congregacion? ¿Que bendiciones han obtenidogracias a que predican a menudo?Cantico 42 y oracion

3

1. ¿Por que dijo Jesus que serıan felices “losque se lamentan”? (Mat. 5:4.) [7 de en.,w09 15/2 pag. 6 parr. 6.]

2. ¿Que quiso decir Jesus cuando pidio en suoracion modelo: “No nos metas en ten-tacion”? (Mat. 6:13.) [7 de en., w04 1/2pag. 16 parr. 13.]

3. ¿Por que afirmo Jesus que sus discıpulosno completarıan el circuito de predicacion“hasta que lleg[ara] el Hijo del hombre”?(Mat. 10:23.) [14 de en., w10 15/9 pag. 9parr. 12; w87 1/8 pag. 8 parr. 6.]

4. ¿Que dos aspectos resalto Jesus en su pa-rabola del grano de mostaza? (Mat. 13:31, 32.) [21 de en., w08 15/7 pags. 17, 18parrs. 3-8.]

5. ¿Que leccion enseno Jesus cuando dijo:“A menos que ustedes se vuelvan y lle-guen a ser como ninitos, de ninguna ma-nera entraran en el reino de los cielos”?(Mat. 18:3.) [28 de en., w07 1/2 pag. 9parrs. 3, 4.]

6. ¿Por que le contesto Jesus al sumo sacer-dote con la expresion: “Tu mismo lo dijis-te”? (Mat. 26:63, 64.) [11 de febr., w11 1/6pag. 18.]

7. ¿Por que se llama a Jesus “Senor hasta delsabado”? (Mar. 2:28.) [18 de febr., w0815/2 pag. 28 parr. 7.]

8. ¿A que se debio la reaccion de Jesus cuan-do se le dijo que su madre y sus her-manos lo estaban buscando? (Mar. 3:31-35.) [18 de febr., w08 15/2 pag. 29parr. 5.]

9. ¿A que podrıa deberse que en el relato deMarcos 8:22-25 Jesus haya hecho un mila-gro en dos partes para curar a un ciego, yque aprendemos de esto? [25 de febr., w0015/2 pag. 17 parr. 7.]

10. ¿Que aprendemos de la reaccion de Jesuscuando Pedro lo reprendio? (Mar. 8:32-34.) [25 de febr., w08 15/2 pag. 29 parr. 6.]

Repaso de la Escueladel Ministerio TeocraticoA continuacion aparecen las preguntas del repa-so de la Escuela del Ministerio Teocratico para lasemana del 25 de febrero de 2013. Se indica lafecha en que se analizaran las preguntas a fin deque cada quien investigue las respuestas en supreparacion semanal para la escuela.

Hay publicadores que suelen predicar enel territorio hasta una determinada hora,tal vez hasta el mediodıa. Es posible quelas circunstancias de algunos exijan que semarchen a una hora especıfica. Pero con-viene preguntarnos: ¿solemos terminara cierta hora porque esa es la costumbreen donde vivimos? ¿Nos vamos tan pron-to empiezan a irse los demas? ¿Podrıamosdedicar unos minutos mas al ministerio ypredicar en las calles o en otros lugares pu-blicos? ¿Que tal si hacemos una o dos re-visitas antes de regresar a casa? Piense entodo el bien que puede hacer si vuelve aencontrar a una persona interesada o sideja tan solo un par de revistas mas en ma-nos de un transeunte. Si seguimos predi-cando un rato, nuestro “sacrificio de ala-banza” sera mayor (Heb. 13:15).

¿Podrıamos seguir un rato mas?

Page 4: Ministerio Febrero 2013

SEMANA DEL 4 DE MARZOCantico 62 y oracion

Q Estudio Bıblico de la Congregacionjr cap. 6 parrs. 7-12 y recuadro de la pag. 73(30 min.)

Q Escuela del Ministerio TeocraticoLectura de la Biblia: Marcos 9 a 12 (10 min.)Num. 1: Marcos 11:19–12:11 (4 min. o menos)Num. 2: ¿Se exige mas castigo por los pecadosdespues que uno muere? (rs pag. 290 parrs. 2-6)(5 min.)Num. 3: ¿Por que es la dedicacion a Dios causade felicidad? (Hech. 20:35) (5 min.)

Q Reunion de ServicioCantico 710 min. Ideas para ofrecer las revistas en marzo.Analisis con el auditorio. Pida comentarios sobrelas siguientes preguntas: Durante los fines de se-mana en que distribuiremos las invitaciones, ¿enque casos podrıamos ofrecer tambien las revistas?Tras ofrecer la invitacion, ¿que se puede decir parapasar a presentar las revistas? Aunque las presen-taciones sugeridas para ofrecer las revistas incluyenuna pregunta y un texto bıblico, ¿como pudiera-mos abreviarlas al distribuir la invitacion? Demues-tre como se puede ofrecer cada numero junto conla invitacion.10 min. Saquele provecho al folleto Examinandolas Escrituras diariamente 2013. Analisis con el au-ditorio. Analice brevemente la informacion sobre eltexto del ano (paginas 3 y 4), ası como la seccion“Como usar este folleto” (pagina 5). Luego pida alos presentes que digan que momento han aparta-do para analizar el texto diario y como les ha be-neficiado hacerlo. Al final, anime a todos a leer yanalizar el texto para cada dıa.10 min. Necesidades locales.Cantico 119 y oracion

˛ Publicaciones que se ofreceran en febrero: utiliceuno de los siguientes folletos de 32 paginas: Cuandomuere un ser querido, ¿De veras se interesa Dios por noso-tros? o Podemos ser amigos de Dios. Al hacer revisitas,presente el libro Ensena o, segun las necesidades de lapersona, el folleto Escuche a Dios o Escuche a Dios y vi-vira para siempre, y procure comenzar un estudio bıbli-co. Marzo y abril: La Atalaya y ¡Despertad! Al hacerrevisitas, presente el libro Ensena o, segun las nece-sidades de la persona, el folleto Escuche a Dios o Es-cuche a Dios y vivira para siempre, y procure comenzarun estudio bıblico. Mayo: utilice uno de los siguientestratados: Disfrute de su vida de familia, ¿Le gustarıa sa-ber la verdad?, Por que puede usted confiar en la Biblia

o ¿Quien es, realmente, el gobernante del mundo? Si veque la persona esta interesada, demuestrele como estu-diar la Biblia con el libro Ensena o el folleto Escuche aDios o Escuche a Dios y vivira para siempre.˛ Se ha preparado un nuevo bosquejo para el discur-so de la Conmemoracion. Este ano tiene tıtulo, a sa-ber: “Demostremos gratitud por lo que Cristo ha hechopor nosotros”. Dicho bosquejo se utilizara a partir de laConmemoracion de 2013.˛ El discurso especial de la temporada de la Conme-moracion del ano 2013 se titula “¿Es la muerte el finalde todo?”.

Anuncios

Para la campanade la Conmemoracion

“Hola. Quiero entregarle esta invitacion paraque usted y su familia asistan a una importan-te celebracion anual que tendra lugar el 26 demarzo. En esa fecha se conmemorara por todo elmundo la muerte de Jesus. En nuestra comuni-dad tendremos una reunion en la que se explica-ra mediante un discurso bıblico como nos ayudasu muerte. La entrada es gratuita, y aquı se indicael lugar y la hora.”

34567� 1 de marzo“Hay quienes se preguntan como puede uno es-

tar seguro de que Jesus realmente resucito. ¿Se loha preguntado usted? [Permita que la persona res-ponda.] Saberlo es sumamente importante. Mirepor que [lea 1 Corintios 15:14]. Esta revista ex-plica como podemos estar seguros de que la re-surreccion de Jesus no fue una farsa.”

%&'()* Marzo“¿No le parece a usted que la crianza de los hi-

jos es mas difıcil en estos tiempos? [Permita quela persona responda.] Muchos padres han halladoconsejos practicos en la Biblia. Por ejemplo, esteversıculo les ayuda a los cabezas de familia a bus-car oportunidades para elogiar a sus hijos y elevarsu autoestima [lea Colosenses 3:21]. Este artıculopresenta cinco principios basicos de gran utilidadpara los padres.”

Algunas presentaciones

4

Rasgos sobresalientes del servicio

Al comparar las cifras del a˜no de servicio 2012 con las del

a˜no 2011, se observa un aumento considerable en el n

´umero

de bautizados: 69,6% en Belice; 17,7% en Guatemala; 14,3%en M

´exico, y 28,0% en Panam

´a. El aumento refleja nuestro

deseo de permanecer constantes en la obra de hacerdisc

´ıpulos (Mat. 28:19, 20).