ministerio de salud republica de colombia … · gastadas en el trabajo y en general pa-ra mantener...

27
REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE SALUD Dirección de Participación de la Comunidad LIBRARY INTERNATIONAL REFERENCE CENTRE FOR COMMU1NMTY WATER SUPPLY AND SANITAT1ON (IRQ UNIDAD EDUCATIVA No. 14 HIGIENE DE ALIMENTOS, ASEO DE LA VIVIENDA y ASEO PERSONAL UNICEF LA HIGIENE DE LOS ALIMENTOS, EL ASEO DE LA VIVIENDA Y EL ASEO PERSONAL AYUDAN A MANTENERNOS CON BUENA SALUD.

Upload: vuongthien

Post on 29-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

REPUBLICA DE COLOMBIAMINISTERIO DE SALUD

Dirección de Participación de la Comunidad

LIBRARYINTERNATIONAL REFERENCE CENTREFOR COMMU1NMTY WATER SUPPLY ANDSANITAT1ON (IRQ

UNIDADEDUCATIVA

No. 14

HIGIENE DE ALIMENTOS,

ASEO DE LA VIVIENDA y

ASEO PERSONAL

UNICEF

LA HIGIENE DE LOS ALIMENTOS,

EL ASEO DE LA VIVIENDA Y

EL ASEO PERSONAL AYUDAN

A MANTENERNOS

CON BUENA SALUD.

^ ^

I Indicaciones Generales I

Esta unidad comprende:

1. HIGIENE DE AUMENTOS

2. ASEO DE LA VIVIENDA

3. ASEO PERSONAL

Estos temas están presentados por separado, pero usted trate de enseñarlos teniendoen cuenta situaciones y necesidades de su comunidad, relaciónelos entre sí o con otrasUnidades.

En la Unidad encontramos:

1. QUE DEBEMOS ENSEÑARSon todas las cosas que usted puede enseñar en su comunidad y que debe sabersobre los peligros que representa para la salud la falta de aseo.

2. GUIA PARA ENSEÑAR son todas la indicaciones que le sugerimos y que usted pue-de utilizar para enseñar mejor el tema.Ayudas Educativas: 3 láminas, cuyo contenido y uso se indican en la Guía para en-señar.

1

Indicaciones GeneralesENSEÑAMOS ESTE TEMA PARA:

QUE LA COMUNIDAD CONOZCA EL PELIGRO QUE REPRESENTA PARA LA SALUD LAFALTA DE ASEO, LO RELACIONE CON EL PELIGRO DE ENFERMAR Y PONGA EN PRAC-TICA LAS MEDIDAS DE HIGIENE NECESARIAS QUE AYUDAN A TENER BUENA SA-LUD.

Qué debemos enseñar..

EL ASEO ES NECESARIO PARA TENER BUENA SALUD.

Cuando falta aseo, los microbios que producen las enfermedades encuentran dónde vi-vir y luego llegan a nuestro cuerpo y nos causan enfermedades.

LOS MICROBIOS LLEGAN A NUESTRO CUERPO, POR LA BOCA AL CONSUMIR ALI-MENTOS O AGUA CONTAMINADA, POR LA NARIZ AL RESPIRAR AIRE QUE LOS CON-TIENE Y POR LA PIEL

Qué debemos enseñar.

1. HIGIENE DE LOS ALIMENTOS

Los alimentos son necesarios para elcrecimiento, para recuperar las fuerzasgastadas en el trabajo y en general pa-ra mantener nuestra salud.

0

Si estos alimentos vienen de anima-les enfermos, si han sido contamina-dos o ensuciados, o si han estado malmanejados o conservados, se convier-ten en un grave peligro para nuestrasalud.

QUE DEBEMOS SABER SOBRE LOS ALIMENTOS PARA OUE NO NOSCAUSEN DAÑO?

PARA BEBER Y PREPARAR SUS AUMENTOS UTILICE AGUA LIMPIA Y HERVIDA

AGUA

HERVIR 20 MINUTOS

Qué debemos enseñarCUIDADOS CON LAS CARNES

Entre las diferentes clases de carnes tene-mos la de res, de cerdo, de gallina, de pavo,de pescado, y visceras como el hígado,bofe, pajarilla, mondongo, corazón.

LA CARNE DEBE SER DE UN ANIMAL QUENO ESTE ENFERMO

Los mataderos y los sitios donde se vendenlas carnes deben permanecer muy limpiospara evitar que se ensucien o contaminen.

MANTENGA SUS ANIMALES EN CORRALES O COCHERAS Y TENGATOS SITIOS ASEADOS!

Qué debemos enseñar...COCINE BIEN LA CARNE, ASI MATA LOS MICROBIOS QUE PUEDA TENER Y QUE

NOS CAUSAN ENFERMEDADES.

Cuando consumimos carnes dañadas ocontaminadas, podemos adquirir enferme-dades como la TENIASIS.

La TENIASIS es una enfermedad causadapor la tenía o solitaria, se encuentra princi-palmente en la carne de cerdo y de res.

La carne con tenía se conoce por que se leven pepitas o granitos, en algunos lugaresse le llama "carne con viruela".

EL PESCADO

El pescado es un alimento muy nutritivopero se daña y descompone muy rápido.

Los cerdos adquieren la enfermedad porcomer materias fecales o excretas.

Cuando preparamos alimentos y no losconsumimos inmediatamente o comemoscarnes dañadas o podridas podemos INTO-XICARNOS.

TENGA CUIDADO

Después de coger un pescado saqueie lastripas inmediatamente.En climas cálidos meta el pescado rápidoen la nevera o en refrigerador o prepárelo yconsúmalo inmediatamente.

Qué debemos enseñar...

También se puede SALAR para que no sedañe.

Se reconoce que el pescado está dañadocuando se pone muy blando, al hacer pre-sión con el dedo queda huella, los ojos sonopacos, las escamas se desprenden facil-mente, las agallas se ponen de color grisverdoso y el olor es desagradable.

OJOS OPACOS

QUEDA HUELLA

LAS ESCAMAS SE DESPRENDEN FACILMENTE

CUANDO USTED VEA UN PESCADO ASI„ . . NO LO COMPRE O NO LO CONSUMA. ES

PEUGROSO SE PUEDEN INTOXICAR ALCOMERLO.

Cuando el pescado es fresco al hacer pre-sión con el dedo no queda huella, el ojo esbrillante, las escamas están bien pegadas,las agallas son de color rojo y el olor no esdesagradable.

Qué debemos enseñar...LA LECHE

Para obtener una leche pura y buena para la salud es necesario:

1. No ordeñar vacas enfermas, ni siquiera en los días en que les estédando drogas.

2. Lavar muy bien sus manos y la ubre delanimal con agua limpia antes de empe-zar a ordeñar.

3. Ordeñarla vaca en un sitio limpio.

8

Qué debemos enseñar...4. Lave bien y desinfecte con agua ca-

liente los tanques o baldes donde re-coge la leche y manténgalos en buenestado.

5. Evite que caigan suciedades en la lechecomo barro, pelos, excrementos, polvo

HIERVA MUY BIEN LA LECHE ANTES DE CONSUMIRLA NUNCA TOME LE-

CHE SIN HERVIR. DESPUÉS DE HERVIDA LA LECHE MANTÉNGALA EN EL

RECIPIENTE Y TÁPELA.

9

Qué debemos enseñar,

LAS HORTALIZAS O VERDURAS

Nunca se deben regar las hortalizas o ver-duras con aguas sucias porque se contami-nan con parásitos, huevos de parásitos gu-sanos y al comerlas podemos enfermar.

Antes de comer o preparar las verduras LAVELAS MUY BIEN con bastante agua limpia.

Qué debemos enseñar.

LOS ENLATADOS

LOS ENLATADOS o alimentos que vienenen latas pueden ocasionar enfermedades aquién los consume, cuando han tenido de-fectos al fabricarlos o cuando no son bienmanejados después de destaparlos.

CUANDO COMPRE ALIMENTOS ENLATADOS TENGA EN CUENTA:

- Qué la lata o envase no esté abomba-da, oxidada, abollada o sin etiqueta.

Antes de abrir la lata o envase lávelobien con jabón para evitar que al abrir-lo caiga mugre al alimento.

CUANDO ABRA UN ENLATADO CONSUMA EL ALIMENTO INMEDIATA-MENTE.

11

Qué debemos enseñar...PROTEJA SUS ALIMENTOS ASI CUIDA SU SALUD Y LA DE LOS SUYOS.

LAS PERSONAS QUE MANEJAN ALIMENTOS DEBEN TENER CUIDADOCON EL ASEO Y ASI EVITAN QUE LOS ALIMENTOS SE ENSUCIEN Y LASPERSONAS QUE LOS CONSUMEN SE ENFERMEN.

Limpie sus uñas mantenga limpia sus ma-nos.

No prepare alimentos si tiene heridas en lasmanos.

Lave sus manos con agua y jabón después No tosa o estornude "sobre los alimentos,de usarei sanitario.

CUANDO SEA INDISPENSABLE APLICAR INSECTICIDAS A LOS CULTI-

VOS. CONSULTE CON LOS TÉCNICOS DEL ICA, FEDERACIÓN DE CAFETE-

ROS, Y SIGA SUS INDICACIONES.

12

Qué debemos enseñar...PROTEJA SUS ALIMENTOS, EVITE ENFERMEDADES

Las moscas, cucarachas y ratas pisan losalimentos, en sus patas y cuerpo llevan losmicrobios, y los dejan sobre los alimentos.

Lave muy bien las vasijas que usa para Mantenga tapados los alimentos,parar, servir o guardar alimentos guárdelosen sitios protegidos de moscas y cucara-chas.

No guarde alimentos donde guarda insecti-cidas o abonos.

Tape los huecos de la pared de su cocinapara que no se conviertan en nidos de ani-males.

13

Qué debemos enseñar2. HIGIENE DE LA VIVIENDA

La casa o sitio donde vivimos se puedeconvertir en un grave peligro paranuestra salud si no tenemos en cuentaalgunas normasdeaseo.

<,.:.í.

-M-~r^*T

No amontone las basuras en la cocinao alrededores de la vivienda, en las ba-suras se crían animales y microbiosque pueden causarnos enfermedades.

La casa debe estar sobre terrenos secos noque no se inunden, la humedad es peligro-sa para la salud, es fácil que se desarrollenmicrobios que pueden causarnos enferme-dades en los pulmones o bronquios, res-friados o gripas constantes-

14

Qué debemos enseñar...Las paredes y pisos se ensucian facilmente recogen polvo y mugre. En loshuecos que se forman se crían cucarachas, ratas y microbios.

Cubra los pisos de la casa con cemento, asíes más fácil para barrer y recoger basuras.

En los techos a veces se hacen huecos o go-teras que dejan pasar el agua cuando llue-ve, se mojan las piezas, este ambiente hú-medo no es bueno para la salud.

Cubra los espacios que quedan en los te-chos así no entran a la casa animales comomurciélagos o vampiros que pueden serpeligrosos sobre todo cuando las personasduermen.

Barra los pisos de la casa, limpie las pare-des y muros si es posible lave los pisos.

Pinte o eche cal a las paredes así las prote-ge del mugre, de microbios y otros bichos.

TAPE LAS GOTERAS.

15

Qué debemos enseñar...

No deje las piezas de la vivienda cerradas.Abra las puertas y ventanas todos los días xpara que se ventilen y pueda entrar el sol.El sol mata muchos microbios.

/ l

En zonas donde hay zancudos y mosquitos,use anjeos en las puertas y ventanas.No olvide que estos animalitos nos pican ypor la picadura nos pueden pasar enferme-dades como el paludismo y el dengue.

Tenga un recipiente con tapa fuera de lacasa para echar las basuras.

Tape las vasijas que contienen los restos dealimentos que usa para dar de comer a losanimales.

NO TIRE RESTOS DE COMIDA EN LOS RINCONES

16

Qué debemos enseñarAcabe en su casa con las ratas, estos ani-males son muy sucios andan en basureros,pisan excretas llevan en sus patas y cuerpomicrobios, luego pisan y manosean los ali-mentos y cuando los comemos nos pode-mos enfermar.

Tape los huecos por donde entran a la casa,use venenos para matarlas pero consulteantes con el PROMOTOR DE SANEAMIEN-TO.

Cuando duermen más de 3 personas enuna pieza todas respiran el mismo aire ypueden pasarse microbios y por tanto en-fermedades.

INO deje animales en las piezas donde duer-men las personas, o en la cocina.

Los insecticidas y abonos no deben guar-darse en la cocina, en el sanitario o en laspiezas, ni al alcance de los niños.

17

Qué debemos enseñar..La cocina debe estar separada del sanitario,de los encierros de los animales como co-cheras, gallineros, establos porque los mi-crobios de los animales pueden pasarse alos alimentos y cuando los cómemeos po-demos enfermar.

EL AGUA ES NECESARIA PARA VIVIR, LA CASA DEBE ESTAR CERCA DEALGUNA FUENTE DE AGUA.

Construir un aljibe, en ocasiones solucionael probema de escasez del agua.

18

Qué debemos enseñar...LA CASA DEBE TENER UN SITIO ADECUADO PARA QUE LA GENTE HAGA

SUS NECESIDADES, ASI NO LAS DEPOSITAN AL AIRE LIBRE CONTAMI-

NANDO EL SUELO, EL AIRE, Y EL AGUA.

El sanitario debe estar cerca de la viviendapero lejos del sitio donde se toma el agua, aunos 15 metros.

Cubra con tierra los charcos que se formanen la casa, en el patio y cerca porque enellos se crían zancudos y moquitos que lue-go invaden la casa.

19

Qué debemos enseñar...3. ASEO PERSONAL

EL ASEO NOS AYUDA A MANTENER SANOS.

EL BAÑO DEL CUERPOCon el baño se quitan los microbios yparásitos que el cuerpo recoge cons-tantemente en el trabajo, en las acti-vidades diarias, en el juego.

Bañarse el cuerpo no es echarse agua ometerse en un río, es necesario estre-gar cada parte del cuerpo con jabón pa-ra sacar la mugre.

Algunas partes como la cabeza, lasorejas, los genitales o partes íntimasrequieren de más cuidado porque enestos sitios los mfcrobios y parásitosse acomodan más facilmente.

BAÑE SU CUERPO CON BASTANTE AGUA LIMPIA Y JABÓN PARA QUI-

TAR LOS MICROBIOS Y PARÁSITOS QUE PUEDEN CAUSAR LAS ENFER-

MEDADES.

20

Qué debemos enseñar...DESPUÉS DE BAÑAR SU CUERPO USE ROPA LIMPIA.

En la ropa se pegan microbios y parásitosque pasan al cuerpo.

Cambie su ropa y lávela con agua limpia yjabón. Déjela suficiente tiempo en el sol, elsol mata los microbios.

ENSEÑE A SUS NIÑOS A BAÑARSE BIEN

ASEO DE LA CABEZA

En la cabeza especialmente de los niños aveces se dan piojos; estos animalitos sonmuy peligrosos porque chupan la sangre ydebilitan el niño o la persona y pueden cau-sarle enfermedades. Viven más contentosdonde hay mugre.Lave la cabeza muy bien para evitar los pio-jos.

SI ALGUNO DE SUS NIÑOS O LAS PERSONAS LE DA PIOJOS CONSULTE

CON LA PROMOTORA/ ELLA LE DARÁ LAS INDICACIONES PARA ACA-

BAR CON LOS PIOJOS.

21

Qué debemos enseñar...ASEO DE LAS MANOS

Con las manos tocamos y cogemos detodo, en nuestras manos se recoge a cadarato mucho mugre, que contiene microbiosy parásitos.

Lave muy bien sus manos con agua y jabónantes de preparar la comida, antes de co-mer, antes de cargar el niño, después dehacer deposiciones.

MANTENGA RECORTADAS Y LIMPIASLAS UÑAS.

ASEO DE LA BOCA

Lávese la boca después de cada comida,porque los restos de comida que quedanentre los diente los dañan o los pican, tam-bién se pueden ocasionar enfermedadesen las encías por falta de aseo.

CEPILLE SUS DIENTES.

22

Guía para enseñar

Enseñar a la gente sobre higiene o aseo esuna tarea de mucha paciencia, porque tie-nen hábitos a veces muy difíciles de cam-biar, además porque casi nunca relacionanla falta de higiene con el peligro de enfer-mar.

Usted puede lograr muchos cambios en sucomunidad si trabaja con paciencia, no tra-te de cambiar todo al tiempo.

Conozca muy bien cuáles son los hábitoshigiénicos de la gente de su comunidad yasí podrá darse cuenta cuáles cosas son co-rrectas.

Es importante que usted enseñe cada vezque haya una oportunidad no trate de ense-ñar todo a la vez.

LA UNIDAD COMPRENDE 3 TEMAS DE HI-GIENE:

1. Higiene de alimentos2. Aseo de la vivienda,3. Aseo personal.

Enseñe cada tema por separado. Tenga en cuenta las situaciones que se lepresenten.

Sí usted hace una visita domiciliaria y observa alguna práctica incorrecta,enseñe sobre eso. Usted debe estar muy segura de lo que va a enseñar.Lea con atención todo lo que está en las páginas "QUE DEBEMOS ENSE-ÑAR" no se lo aprenda de memoria, piense sobre esto y utilícelo para en-señar cuando sea necesario.

23

Guía para enseñar

VISITA DOMICILIARIA

En las Visitas Domiciliarias también puedeaprovechar para enseñar sobre aquellascosas de higiene y aseo que usted crea sonnecesarias. Por ejemplo, sobre la necesi-dad de lavar muy bien las hortalizas y losalimentos con agua limpia. Usted puedeempezar a hablar de esto haciendo pregun-tas como:Acostumbran ustedes a comer hortalizas overduras? Cuáles comen? Cómo las prepa-ran? Después de que la gente dé sus res-puestas, enseñe la forma correcta de lavar-las para que no nos hagan daño.

Puede seguir enseñando sobre los cuida-dos higiénicos con los demás alimentos. Sies posible, con estas enseñanzas; se puederealizar una práctica sobre el lavado correc-to de las hortalizas o verduras y se puedetambién enseñar una forma de prepararlaspara que sean de más alimento.

En otra visita a la misma familia puede en-señar sobre las carnes, los enlatados, y asíseguir enseñando en sus visistas hastacompletar todos los temas de la Unidad.

Después de terminar sus explicaciones noolvide hacer preguntas para darse cuenta sila gente entendió lo enseñado.

AL FINAL HAGA UN RESUMEN DE LOSMENSAJES MAS IMPORTANTES

24

Guía para enseñar...

CHARLAS CON GRUPOS PEQUEÑOSUsted también puede enseñar este tema en charlas con grupos pequeños.De los temas que trae la Unidad escoja el que crea de mayor interés para el grupo.

Cite las personas a la charla, indíqueles lahora y sitio.Aliste las láminas de esta Unidad.Prepare el sitio, puede ser la casa de una delas personas del grupo.Empiece la reunión a la hora indicada. Seapuntual esto le ayuda a ganar la confianzade la gente.De acuerdo con el tema que va a enseñarempiece con la lámina indicada.Muestre la lámina, haga preguntas, dé lasenseñanzas, vuelva a preguntar y haga re-sumen de todo lo dicho.A continuación le hacemos sugerencias so-bre uno de los temas, usted puede hacer lomismo con los demás.Por ejemplo, si el tema que va a enseñar enla charla es Higiene de los Alimentos.Muestre la lámina No. 1 que contiene dife-rentes alimentos.Pregunte: Qué alimentos vemos en esta lá-mina?Para que sirven los alimentos?Cuáles se producen en esta zona?Qué tienen que ver los alimentoscon nuestra salud?

Las respuestas que la gente da en una charla son muy importantes, esté atenta para re-,coger lo qe la gente dice, en estas respuestas puede haber muchas de las cosas que va aenseñar, o puede darse cuenta de aquellas cosas que la gente no sabe y que usted pue-de enseñarles, como por ejemplo insistir en el peligro de enfermar cuando consumi-mos alimentos sucios o contaminnados, mal preparados o dañados.

25

Guía para enseñar...

PREGUNTANDO A LA GENTE LOGRA MAYOR ATENCIÓN Y PARTICIPACIÓN DEELLOS EN LA CHARLA. UTILICE BIEN LAS RESPUESTAS QUE LA GENTE LE DA.

Muestre las láminas 2 y 3 que contienenmensajes sobre cuidados de ios alimentos.PREGUNTE: -Que cuidados debemos te-ner con las carnes para que no se dañen yensucien o contaminen? Qué puede pasar-nos si consumimos carnes dañadas?Qué cuidados debemos tener con la lechepara que no nos haga daño?Qué cuidados debemos tener con las horta-lizas o verduras?Qué cuidados debemos tener con los enla-tados?Qué medidas de aseo debemos tener encuenta para no ensuciar los alimentos?Repase todas las cosas que enseñó y hagapreguntas para darse cuenta sí quedaronciatos los mensajes.

Otra manera de darse cuenta si los mensa-jes fueron entendidos es realizando un pe-queño juego que consiste en hacer una his-toria sobre la higiene de los alimentos, us-ted empieza la historia y cada persona vaagregando algo hasta que resulte como uncuento: Por ejemplo.

Usted empieza "En un pueblito cerca de aquí conocí una familia, todos trabajaban en elcampo. El padre cuidaba de 4 vacas que diariamente le daban la lecha para su familia ypara otras familias vecinas que se la compraban.

Muy temprano se levantaba a ordeñar sus vacas, recogía los baldes y empezaba su la-bor tiraba y tiraba de la ubre de las vacas hasta sacar la última gota...

Cada persona puede ir aumentando algo a este cuento y usted aprovechar para hacerpreguntas, darse cuenta sí la gente entendió y hacer las explicaciones necesarias.

26