ministerio de obras publicas y urbanismo · el plan general de contabilidad (decreto 530/1973, de...

38
B. o. del E.-NJim. 193 13 agosto 1977 18145 10. Existencia::; al comienzo del ejercicio. 10.1. Mercancías. 10.2. Materias primas. 10.3. Materias auxihares. IDA. Elementos y conjuntos incorporables. 10.5. Material para consumo y reposición. 10.6. Embalajes. 10.7. Envases. 11. «Rappels,.· por ventas. 12. Dotaciones atípicas. 13. Superávit de explotación. Total Dotaciones, igual a Recursos _" ... It RECURSOS. 1. Ventas de mercancías o productos terminados (o sos por prestación de servicios). 1.1 Ventas de mercaderías o productos terminados. 1.2. Menos devoluciones de ventas! 2. Ventas de subproductos y residuos. 2.1. Ventas de subproductos. 2.2. Ventas de residuos. :". Ventas de y envases. 3.1. Ventas de embalajes. 3.2. Ventas de envases. El contenido je l'Ú·..)ricas de este Aneto es el definido en el Plan General de Contabilidad (Decreto 530/1973, de 22. de fe- brero). ANEXO VI Presupuesto de capital de las Sociedades estatales (artículo 81.4 de la L. G. P. Y Norma 4. a , 3 de la Orden ministerial de 10 de agosto de 1977) DOTACIONES. Se incluirán las inversiones qUe figuran en el Anexo IV-A, clasificadas en los distintos programas o subprogramas inte- grantes de las mismas_ Total dotaciones , '" .., RECURSOS Los detaados en el Anexo IV-B, con el siguiente desarrollo: L Aportaciones del Estado. 2. Aportaciones de Organismos autónomos partícipes en el pita! de la Sociedad. 3. Aportaciones de accionistas. privados participes en al capi- tal de la Sociedad. 4. Recursos propios. 5. Recursos ajenos. 6. Enajenación de inversiones. 7. Enajenación de inversiones finanoieras. Total Recursos '" 4 lngresos accesorios a la explotación. 4.1. Por prestación de servicios al personaL 4.2. Comisiones. Prestación de servicios diven'ius. 4.4. Otros ingresos. MINISTERIO PUBLICAS Y DE OBRAS URBANISMO Ilustrísimo señor: GARRIGUES WALKER Ilmo. Sr. lJírector general de Arquitectura y Tecnología de la 'Edificación. De conformidad con lo dispuesto en el Decreto 3565/1972, de 23 de diciembre (.-Boletin Oficial del Estado" de 15 de enero de 1973) y Real Decreto 1650/1977, de lO de junio (<<Boletín Oficiar del Estado.. de 9 de julio), a propuesta de la Dirección General de Arquitectura y Tecnología de la Edificación, y previo informe del Ministerio de Industria y del Consejo Superior de la Vivienda, este Ministerio ha resuelto: Artículo 1.0 Se aprueba la Norma Tecnológica de la Edüica- ción NTE-IAMIl977 «Instalaciones Audiovisuales: Megafonía-. Art. 2.° La presente norma regula las actuaciones de diseño, calculo. constru.cción. control, valoración y mantenimiento. Art. 3.° La presente Norma entrará en vigor a partir de su publicación en el .. Boletín Oficial del Estado_ y podrá ser utilizada a los efe.ctos de lo establecido en el Decreto 3565/1972. de 23 de diciembre, con la excepción prevista en la disposición final 3.° del Real Decreto 1650/1977, de 10 de junio, sobre nor- mativa basica de la edificación. Art. 4.° En el plazo de seis meses, a partir de la publicación de la presen te Orden ministerial en el .Boletín Oficial del Es- tado", podrán ser remitidas a la Dirección General de Arqui- tectura y. Tecnología de la Edificación (Subdirección General de Tecnología de la Edificación: Sección Normalización) las sugerencias y observaciones que puedan mejorar el contenido o aplicación de la presente Norma. Art. 5.° Estudiadas y, en su· caso, consideradas las sugeren- cias remitidas, y a la vista de la experiencia derivada de su aplicación, la Dirección General de Arquitectura y Tecnología de la Edificación propondrá a este Ministerio las modificaciones pertinentes a la Norma por la presente Orde!1' Lo que comunico a V. J. para su conocimiento y efectos. Dios guarde ·a V. 1. Madrid, 28 de junio de 1977. 5 ingresos 5.1. De acciones y en Empresas del grupo. 5.2. De obligaciones y bonos y de préstamos a cargo de Empresas del grupo. 5.3. De Qtras inversiones financieras permanentes. 5.'1. De inversiones financieras temporales. 5,S. Descuentos sobre compras por pronto pago. 5.6. Otros ingresos financieros. 6.· Subvención a la explotación. fU Del Estado. 6,2. De Organismos autónomos. 7, Trabajos rf;alizados por la Empresa para su zuda. 8. Provisiones aplicadas a su -finalidad. 9. «Rappels» por compras. 10. Existencias al final del ejercicio. '10.1. Mercancías. 10.2. Materias primas. 10.3. Materias auxiliares. 10.4. Elementos y áonjuntos incorporables. 10.5. Material para consumo y reposición. 10,6. Embalajes. 10.7. Envases. 11. Tngresos atípicos. 12 Déficit de explotación. Total Re.cursos, igual a Dotaciones Las rúbricas de segundo grado del Presupuesto de explota- ción (Dotaciones Y'.Recursos) podrán ser modificadas o refun- didas para adaptarlas al sistema de contabilidad que actual- mente tengan establecidas las Sociedades estatales. Las cifras Presupuesto irán acompañadas de una Memo- ria indicativa de los criterios apUcados en la gestión y de su adaptación a las direct¡1ces aprobadas por el Gobierno u órganos superiores de las I::mpresas. especialmente en lo rela- tivo a la evolución de la masa salarial. Asimismo, se unirán los datos relativos a la liq uidaci6n del ejercicio de 1976 y el avance de los resultados de 1977... 19389 OUDEN de 28 de junio de 1977 por la que se aprue- ba la Norma Tecnológica «Instala- ciones audiovisuales: Megafonía,..

Upload: others

Post on 16-May-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

B. o. del E.-NJim. 193 13 agosto 1977 18145

10. Existencia::; al comienzo del ejercicio.

10.1. Mercancías.10.2. Materias primas.10.3. Materias auxihares.IDA. Elementos y conjuntos incorporables.10.5. Material para consumo y reposición.10.6. Embalajes.10.7. Envases.

11. «Rappels,.· por ventas.12. Dotaciones atípicas.13. Superávit de explotación.

Total Dotaciones, igual a Recursos _" ...

It RECURSOS.

1. Ventas de mercancías o productos terminados (o j,ngre~

sos por prestación de servicios).

1.1 Ventas de mercaderías o productos terminados.1.2. Menos devoluciones de ventas!

2. Ventas de subproductos y residuos.

2.1. Ventas de subproductos.2.2. Ventas de residuos.

:". Ventas de fm~balajes y envases.

3.1. Ventas de embalajes.3.2. Ventas de envases.

El contenido je ~as l'Ú·..)ricas de este Aneto es el definido enel Plan General de Contabilidad (Decreto 530/1973, de 22. de fe­brero).

ANEXO VI

Presupuesto de capital de las Sociedades estatales (artículo81.4 de la L. G. P. Y Norma 4.a, 3 de la Orden ministerial de

10 de agosto de 1977)

DOTACIONES.

Se incluirán las inversiones qUe figuran en el Anexo IV-A,clasificadas en los distintos programas o subprogramas inte­grantes de las mismas_

Total dotaciones , '" .. ,

RECURSOS

Los detaados en el Anexo IV-B, con el siguiente desarrollo:

L Aportaciones del Estado.2. Aportaciones de Organismos autónomos partícipes en el ca~

pita! de la Sociedad.3. Aportaciones de accionistas. privados participes en al capi-

tal de la Sociedad.4. Recursos propios.5. Recursos ajenos.6. Enajenación de inversiones.7. Enajenación de inversiones finanoieras.

Total Recursos '"

4 lngresos accesorios a la explotación.

4.1. Por prestación de servicios al personaL4.2. Comisiones.4_~~. Prestación de servicios diven'ius.4.4. Otros ingresos.

MINISTERIOPUBLICAS Y

DE OBRASURBANISMO

Ilustrísimo señor:

GARRIGUES WALKER

Ilmo. Sr. lJírector general de Arquitectura y Tecnología de la'Edificación.

De conformidad con lo dispuesto en el Decreto 3565/1972,de 23 de diciembre (.-Boletin Oficial del Estado" de 15 de enerode 1973) y Real Decreto 1650/1977, de lO de junio (<<BoletínOficiar del Estado.. de 9 de julio), a propuesta de la DirecciónGeneral de Arquitectura y Tecnología de la Edificación, y previoinforme del Ministerio de Industria y del Consejo Superior dela Vivienda, este Ministerio ha resuelto:

Artículo 1.0 Se aprueba la Norma Tecnológica de la Edüica­ción NTE-IAMIl977 «Instalaciones Audiovisuales: Megafonía-.

Art. 2.° La presente norma regula las actuaciones de diseño,calculo. constru.cción. control, valoración y mantenimiento.

Art. 3.° La presente Norma entrará en vigor a partir desu publicación en el ..Boletín Oficial del Estado_ y podrá serutilizada a los efe.ctos de lo establecido en el Decreto 3565/1972.de 23 de diciembre, con la excepción prevista en la disposiciónfinal 3.° del Real Decreto 1650/1977, de 10 de junio, sobre nor­mativa basica de la edificación.

Art. 4.° En el plazo de seis meses, a partir de la publicaciónde la presen te Orden ministerial en el .Boletín Oficial del Es­tado", podrán ser remitidas a la Dirección General de Arqui­tectura y. Tecnología de la Edificación (Subdirección Generalde Tecnología de la Edificación: Sección Normalización) lassugerencias y observaciones que puedan mejorar el contenidoo aplicación de la presente Norma.

Art. 5.° Estudiadas y, en su· caso, consideradas las sugeren­cias remitidas, y a la vista de la experiencia derivada de suaplicación, la Dirección General de Arquitectura y Tecnologíade la Edificación propondrá a este Ministerio las modificacionespertinentes a la Norma ~probada por la presente Orde!1'

Lo que comunico a V. J. para su conocimiento y efectos.Dios guarde ·a V. 1.Madrid, 28 de junio de 1977.

5 ingresos financiero.~.

5.1. De acciones y particjpaciom,~ en Empresas delgrupo.

5.2. De obligaciones y bonos y de préstamos a cargode Empresas del grupo.

5.3. De Qtras inversiones financieras permanentes.5.'1. De inversiones financieras temporales.5,S. Descuentos sobre compras por pronto pago.5.6. Otros ingresos financieros.

6.· Subvención a la explotación.

fU Del Estado.6,2. De Organismos autónomos.

7, Trabajos rf;alizados por la Empresa para su inmovili~

zuda.8. Provisiones aplicadas a su -finalidad.9. «Rappels» por compras.

10. Existencias al final del ejercicio.

'10.1. Mercancías.10.2. Materias primas.10.3. Materias auxiliares.10.4. Elementos y áonjuntos incorporables.10.5. Material para consumo y reposición.10,6. Embalajes.10.7. Envases.

11. Tngresos atípicos.

12 Déficit de explotación.

Total Re.cursos, igual a Dotaciones

Las rúbricas de segundo grado del Presupuesto de explota­ción (Dotaciones Y'.Recursos) podrán ser modificadas o refun­didas para adaptarlas al sistema de contabilidad que actual­mente tengan establecidas las Sociedades estatales.

Las cifras ~el Presupuesto irán acompañadas de una Memo­ria indicativa de los criterios apUcados en la gestión y desu adaptación a las direct¡1ces aprobadas por el Gobierno uórganos superiores de las I::mpresas. especialmente en lo rela­tivo a la evolución de la masa salarial.

Asimismo, se unirán los datos relativos a la liquidaci6n delejercicio de 1976 y el avance de los resultados de 1977...

19389 OUDEN de 28 de junio de 1977 por la que se aprue­ba la Norma Tecnológica NTE~lAMllrJ77 «Instala­ciones audiovisuales: Megafonía,..

Megaphone InslalJalions Desígn 1977

Instalación de sistemas megafón'icos y de sonorización de U$O general, conequipos amplificadores centralizados -y distribución en alia impedancia, enlocales de altura no superior a 4 m, de sUPt;!rficies no-reflectante!;, en edificiospúblicos !j"d6' vivi¡;;nda.

18146

1

NTEDiseño

1. Ambito de aplicación

2. Información previa

13 agosto 1977

In3talaclones Audiovisuales

Megafonía

B. O. del E.-Núm. 193

1

IAM

De proyecto

De instalaciones

3. Criterio de diseño

Característic8. de absorción delos recintos

Niveles

Nivel de ruido

•~

~o.E.•i5., Programa

~>-lO CO\llponenl'l'3..,"".."o.·~Equlp.os amplificadores centrale.

i3~O,'C

ieliSIa I f(e4.S1f '--:1

Plantas y secciones acotadas del edificio donde se indiquen los recintos olocales a sonorizar, y sus usos r8~-~o·ctivos.

Situación de las conducciones de electricidad, agüa, gas, t~lefQnra, antenacolectiva y demás previstas en el edificio.

El ámbito de aplicació" c";c!uye los recintos con predominio de superficies darevestimiento de natur~!!eza reflectante, como los alicatados y so:ados muy,pLilimer",tr.dos o vitrificados, ya que la sonorización"de los mismos precisa deestudios especificas y el en,pleo de elementos difusores de sonido con carac·ter(sticas direccionales.Dentro del ambito de aplicación están los recintos dé una absorci6n mediadel 30 %,·que no pret.;san tratamiento ~specíjjCo.

En ·orden al'cálcul0 del número de altavoces necesarios para la sonoriza­ción de cada recinto se establecen los siguierites niveles:Nivel 1:Se utilizará para instalaciones em"pleadas exclusivamente para difusión de lapalabra. Supone distribución uniforme del"hivel sonoro hasta una frecuenciade 3 kHz.Nivelll~Se utilizará,para difusión de palabra Id música con calidad media. Supone di.s·1ribución uniforme del nivel sonoro hasta una frecuencia de 5 kl-l:z:.N;vellll.Se· utilizará para difusión de música con alto nivel de calidad. Supone distd·bución uniforme del nivel sonoro para frec.uencias superiores a 5 khz.

Con los mismos fines del apartado anterior, se establece la siguiente clasif;­cación de loc~les tomando·como'base el nivel de ruido ambiente medio y smtomar en· consideradórl valores de pico producitlos por ruidos esporádicos.Lo.cales silenciosos:locales con niveles de ruido comprendidos enir.e 40 Id 50 dB, tomo los: locaresde viVienda en zona residencial¡ las ¡;onas de paso de poco tráfico, o las silen­ciosas de un hospitaLLocales· normales:locales con "iveles-de ruido comprendidos entre 50 lJ 65 dB, C0l110 los localesde vivienda en zona urbana' eje tráfico mediol las Iones de paso con tráfico depersonas, y ·las zonas de oficina sin ruido de mecanograHa.

locales ruidosos:locales con niveles de ruido,comprendidos entre 65'1d 80 dBI como los localesde oficina con ruid9 mecanográficol ' co"merc.ios bf establecimientos públicoS.

Conjunto de señales megafónicas difundidas .s.ucesivamente por la instala·ción en su conjunto O por un sector de la mi.sma, Incluyendo en la secuol1ciala ausef1cia de seFlaJ.

En el conjunto de la .Tnstafac!ón se disfinguenlas siguientes partes:Equipos arnplif.lc,adores centrales lJ fuentes tle programa.Red gene(al·de distribución.Altavoces ij elementos complementarios de actuación local•

las unidades amplificadoras de la Instalación Junto con los equlpo'fu.nlosd~programa, se instalaran reunidos en un local excl~sivo. de· fácil acceso, situa­do en un lugar del edificio que simplifique el trazado de la red de distribución.'El local- estará ventilado. 'exento de humedad y polvo, y alejado de los ele­mentos que por su naturaleza originen de forma permanente O transitoriaaltos- niveles de vibración o ruido. .

. 'La temperatura ambiente se mantendrá en cualquier clrcunstRllcia entre 5 U80" e, situandose los equipos alejados de cualqui~r foco de ~alor U en lugar9UQ no pQrmitQ la Incidencia de los raijo' solares sobrQ los mismos.

c.:OU 021.eO

\

13. O. í1.el E.-NÚDl. 193.

,Fuentes de programa'

'Ci¡'cuito;;

Tipos de instalación

13 a¡¡;osto 1977

Cón los equipos iHi~pliíic3.clorc0.centmlcs ::30 incluirán las füentcs de progra~

ma adeCUé":(~¡:¡~i él la naturaleza de la instalación.Pélra uso nen,nal se preverán relJi"ocluc'tores Illcgne1:ofónicos.Salvo casos especialos'el uso de equipos si(jtoniia~lores de ~adjodjfusión se·restringirá a las instalaciones con difusión eje varios programas. simultáneos"Es adecuada la út!iización, como h¡~ntes eJe proor~me,' de "los servicíos dedislribUcién Vi~1 1inea telefónica o de rmilo {¡-ecuentía existentes en la localidad"Sien la in~talélción se prevé la,·djfu¿,ión eie avi'sos orales se preverá un micró­fono c1ine,tnico, de caracterrsticas-eléctricas adecuadas al equipo amplificador,y se cuiclnrú' mU!J especialmente el nivel de ruido" ambiente gel local deutilización, , .Los equipos reproductores de (li"cOS S$! ulilizar¿'¡n ~omb fuente auxiliélf eJetprogramas,

Dependiendo de sus características, lainsti:ación conslElfá de uno ovarios GÍr··cuitos $iénctoclobie el criterio para su establecimiento.Desele el punto de vista funcional'se establecerá un circuito para cada' uno elelos programas que silllultttnearnente se difundan eñ el conjunto de la Instala·ció(1 'y por. cad¿1 grupo UE:Udtélvocesque inqepend\entemente se regulen, te.niendo en cuent.a qtle el nLlmera (fe pl"OwanlaS difundidos no está unido al defuohíes de prograrTia.-é,xistentes en la instalación, ya que éstas, casO de S81'va·rias pued en seieccionarse sucesivamente psr8 I'a d¡fusión de un solo programa.Desde el punto efe vista de la potencia e!fstribuida, no se.establecen\ 'ningúncircuito que' acumule una potencia superiol· él. 200 W, desglosando, si es preci ..so, un mismo·cII·C',llto fune-lonal en varios diferentes. . .

En conse{".uenci¿~ cada circuito Jn!"{¡ servicio a un conjunto de .altavoces quedentro (je la illstal,lción d,ifunclen.'siempre el mls'n'lo programa.Cii'cunstnncial1ll8nte un circuito funcional podrá ser desglosado en varios di·f€orentes cu8,¡.í.io los altavoces a Jos que de servicio, formen'grupos que por Suloca.l.iiación no presenten tra.m~s comu'lCS en suslínea:s ·de'distribución.

C(lda uno de los circuitos establecidos constará de altavoces·y elern.entoscomplemcntdl'io;; propios"líneas ele distribución específicas y·genera!merYf.aequipo éH1\plificaoor propiO, salvo en IOB casos en que sea posible por las ca·racterísticas de la,insblación, la conmul~ción de l.íneo.s en la salida delósamplificadores, ._Ur¡a excepción al párrafo,anterior la constituyen las instalacior,es con difu·-sión simultjnea de varios programas a un mismo Jocal que pre'cisan seledo·res locales de programa rara tacla alt.avQz o grupo ,de ellos y en' las que loscirCUitos comparten tds mismos altnvoces, que·se asignan a uno a a atro·.me·d¡ante el, selector Iflencionado, .

Enba.se a los circuitos que la con:~l¡E'~JCIl, toda instalación nlc;oafóníc8 podráencuadrarse dentro de al.gu"no de los tipos,siguientes:

A) Un programa y un circuito,ConstitulJe el caso primario aplicélble a i~l,stalaciones con potencia ilif~r:or a200 W, y dispQndrá de una solft unidad a¡nplificadOl"a.

B) Un proqrama, Varios circuitos,La existencia eiG' los divers,os circuitos, estará motivada por la patenc.i.a.a dls·tribuir,. o por la localización' de, los' recintos a sonorizar. En rigor, aun· siendovarios los circuitos físicos. constituyen.un solo circuito funcional:Podrá ,di sponer de una·o varlas uriida~e's amplificadoras.

C) Varios progra'mas independientes y varios circuitos, -,El esta.blecimiento de clrcuitosylene impuesto tanto por. criterios de potenciay·Jocalizad6n conia,por la existencia de varios programas d¡fund¡~os por lainstal\3.ción, .Dispondrá necesariE\mente- de varias, unidades amplificadoras, ,N~o se consideran en esteapa,rtadb las instai;qciones con difusión s¡mllltáne~de varios.programas a uifmismo recinto. .

D) Varios programas s¡multán!'3os y varjos circuit9s. .lo's cir,cuitos se establecen 'por el'número de programas existe.ntes, y por lapotencia a,distribuir.lo&' circuitos comparten los miqmos aftavoces, q\Je dispondrán de selector deprograma:s~ y las rede$ de distribucióh ,de lo.s distintos cir.cuitos se superpo-nen totalmente. .Reqt,Jierert ne¿esária~ente·Vári.a.~ un.idades am'plificadofa$,'

E)'lnstálaCiones mixtas.Erg10bari subsi~temasme'gafóriicos encuadrados,en el tipo DI y e)guno de 1.0$A. B'o C. '

18147

18148

Diseño

2

NTE

13 alj;osto 1977

MegafoníaM6gaphone Insta/lations. DesJ:gnLil' pr{J,,'~r1'H,U<l' .'CUl1O

p.

B. O. del E.-Núm. 193

2

IAM1977

1'.

Tres programas siri~ltaneos. tres ciicuitos

el¡Sta 1(04.3) ,. .,

'$imboJiXl11I ,

..J;;L .- 0-- ~oñwlida (f~ ..llmenla(¡iól1

~ EquIpo II.mplii;cadQr

-G Cája general ele distríbuciól1PI, P1,P,... Programas

eDU 61189

S. O. ílel K-NUm. 193

Red de d.istribucíón

Altavoces sihlados sobre eltecho

Altavoces situados en iOa para..mentas

Especificación

13 agosto 1977

Enlaza los equipos amplificadores centrales con cada uno de los altavoces dela instalaciÓn, estando constituida 'por'el conjunto de circuitos que en base a.sus características precise ta instalación.El conJ.unto d.e la red de distribuci6n incluirá los siguienf~s ni'fe! es ~ elementoS:

Lineas principales de distribución. las líneas que en los distilltos circuitos cons..tituyen el primer nivel-dc .distribución se reunirán iormanclo este cqnjunto dalineas principales de distribución. Estas lineas parten de la caj\i general dadistnbución, situada en el local que aloja las unIdades amplificadores centra­les, \J hacen lleQar las señales me'gafónicas de ~os distintos programas a pun­tos de edl flcio sItuados convenie(lternente para desde ellos continuac la distri­bución a árcas o reci:1tos definidos del edificio. En dichos puntos se dispondráncajas de distribución a partir d~ las cuales se ínlcí,arAn tos ramales de ciistri­buciÓn. La disposición de las lineas prinCipales. de distribución depen(lerá dela consti-tución del edIficio U del número 11 localización dentro del 'mIsmo deJos recintos a cubrir por la instalación megafónica.. En cualquier caso en sUrecorndo se utilizarán zonas de servicio, de fácif acceso, como conductos ver­ticales o recintos de cajas de escaleras.

Ramales de distribución. Se inician en las cajas de distribución donc1e &e coneo­ian con las lineas principales, estando constituidos por las. lineas de los dls­1inlos, circuitos establecidos que dan servicio ,8 un .area· o' local de'finidos deledifiCIO, como puede ser' el conjunto d-= habitaciones eJ~ ,una planta.Se ¡ncILl¡I-~ln cajas de derivación que Serv\r.án.par(j. la conexión y comienzo elelas Irneas terminales, intercalándose eléctricamente .mediante cajas de deri';vación los reguladoresJocales de volumen o interruptores eJe prQ;;Jrama qUe lainstalación pueda requerir. " 'En el recorrido. de los ramalé& de distripucjéln ~e p:rócurará ·el máxjmo deacceSibilidad, tendiéndose las Hneas por ,conductos registrables O sobre losfalsos techos en caso de haberlos,

Líneas terminales. Se inician en- las cajas de 'der¡v~c¡6.n y realizan fa distribll­ción final. llegando a alcanzar directamente'.un altavoz' cuando e'ste se sitúeempotrado, terminando en caja terminal cuando se sitúe adosado.En estas Ifnaas y al igual q~e en los ramales, se Intercalarán por medio decajas de derivación o de mecanismos, los elementos complementario:>. selee­tore5 de progran13 o reguladores de vol umen, que la instalaci6n pueda requerir.En cua.lquler caso, la separación entre la red de distnbución del sIstema me,­gafónico con \a red de distribucí6n de energla eléctrica no deberé. ser menorde 20 cm en cualquier,punto.

Constituyen la solución general válida para cuarQuier recinto en forn~a. y di­mensiones. Los altavoces se situarán en número dado por ·Cálculo, formandOuna retrcula uniforme, siendo preciso conocer' de antemano un estudio con­junto de la disposición general del techo que inClUida todos los elementos el,1él ubicados, como difusores de aire acondicionado, lumlnanas y detectoresda incendio, en orden a elinlinar incompatibilidades entre Jos,mismos o e'rltresus conductores,

Se dispondrán exclusivamente en 105 reCintos en los que l,.Jna de las dimen­siones de su plantano supere los 10 m, empleándosedo's hileras de altavoces,una en cacla pared y situando en ~llas los alt.avoces al tresbolillo, Sí la dimert·sión es inferior a 5 m podrá disponerse una sola hilera.Como caso particular, en locales con dimensiones de planta superiores a lasindicadas y provistos de columnas.se podrán emplear altavoces adosados alas mismas, siempre que se respeten las distancias establecidas en el primercriterio.

Símbolo Aplicación

111148

IAM-23 Acometida <ll' alimenta­ción-I

I

IAM-24 Unidad amplificadorainstalada-W.T.

IAM-25 Perfil de protec.. i.ól\cqlocado

Para el suministro al equipo amplifícador de energla aléetríca pro­cedente de la instalación de baja tensión de! edif(cio y pera iaconexión de dicho equipo a la red de puesta a tierra.Se situará en lugar accesible del local que aloje los equipo$amplificadores" situándose las bases de enchufe a las que de ser­vicio, ·tan próximas a ésto. como sea posible.

Para la amplificación de señales procedentes de los equipos fuentede programa. . _ 'Estará formada por una o vades unidades amplific!3-do"ras según fanaturaleza, características y dimensiones de la Instalación, comple­mentadas con IQs preamplificadores, selectores y reguladores ade­cuados al número y 1ipo de las fuentes de programa emp,leadas_J:n los casos en los qlte el equipo esté c.onstituido por vaflas uní"dades. se procurará fijarlas a un bastidor. junto cqn los equipoSiuentes de programa y auxíljares, a fin de facilitar eJ lnterconexio­vado de los distintos elementos respetando en todo caso ias con­diciones serialadas por el 'fabricante en cuanto a refrig~raci6n yventilación de los equipos. 'la conexión de la salida del equipo amplificador con la red de diS­tribución se realizará en la caja general de distribuci6n, protegién­dOSEl las lfneas. bCljO tubo, o mediante perfil de protección.

Conlo protección de las lfneas de dishibuci"ón de superficie queprecisen protección mecánica adicional, como las I(neas de enlacedei equipo amplificador con la caja gene:'Íl1 de di,tribuciOn.

L~o1JltnU<lr¡J.l

B. O. del E.-Nlim.199 18615

RE:solución de la Delegación Provincia! de Oviado porla que se haca público el otorgamiento y titulaciónd:; las concesiones de explotación minera que seCLan

Resolución de la.DelegaciÓn Provincial de Oviado porla que se autoriza el establecimiento -del centro detransfonnación que se cita.

Resolución de la Delegación Provincial de Ponteve­dra por la que se autoriza el establecimiento delcentro de transformación que se cita.

Resolución "de la Delegación provincial de Salamancapor la que se hace pública la caducidad de los per·misos de investigación minera que se citan.

Resolución de la Delegación· Provincial de Salamancapor la que se hace público ~l otorgamiento y titula­ción de las concesiones de explotación minera quese citan.

Re~"Jludón de la Delegación Provincial de Tarragonapor la que se, hace pública la caducidad del permisode investigación minera que se cita.

Re501ución de la Delegación Provincial de Tarragonapor la que se autoriza y declara la utilidad públicaen concreto de la instalación eléctrica que se cita.

RE::oluc¡ón de la Delegación Provincial de Teroel porla que se he.ce ,pública la caducidad del permiso deinvestigación minera que se cita.

Re""'coluci6n de la Delegación Provincial de Zamora porla que se hace pública le. caducidad de_los permisosde investigación minera que se citan.

Rfso]ución de la Delegación Provincial de Zaragozapor la que se hace público el otorgamiento de lospermisos de investigación minera que se citan.

MINISTERIO DE AGRICULTURA

Orden de 3 de junio de 1977 por la que\ nuevos funcionarios del Cuerpo de

MonteS'.

se nombran 12Ingenieros de

P.Gnu.

18685

18685

18685

18685

1B686

186Ba

lBaBa

lB686

lB6B6

lB6B6

18655

Corrección de erratas di') la Resolución de la DirecciónGenera.l de Capacitación y Extensión Agr8'.rias por laque se convocan pruebas selectivas, turno restrin~

gido, para proveer plazas de Administrativos del Ser·vicio de Extensión Agraria.

MINISTERIO DE COMERCIO Y TURISMO

Resolución del Instituto de Ref.orma de las Estructu­ras Comerciales BRESCO) por la que se acuerda laa-mpliadón del plazo en relación con los programesdé ayudas de este Instituto.

MINISTERIO DE COMERCIO

Orden de 28 de junio de 1971 por la que se auWriza.a la firma "Industrias Berry, S. A..", el régimen de

. tráfico de perfeccionamiento activo para la impor­tación de fleje de acero y la exportación de abraza­deras.

Orden de 28 de junio de 1977 por la que se autorizaa la firma «Material Auxiliar de Electrificaciones,Sociedad Anónima.", el régimen de tráfico de p~rfec~

cionamiento activo para la importación de palan­quilla y barras de acero y la exportación de diver­sas manufacturas.

ADMINISTRAC¡ON LOCAL

Resolución de la Diputación Provincial de Logroño re~

ferente al concurso de méritos convocado para laprovisión de una plaza de Médico del Servicio deCirUg1a del HoWital Provincial.

Resolución de la Diputación Provincial de Murda re­ferente a la oposición libre para provper tres plazasde Delineantes.

Resolución de la Diputación Foral del Seií.crio de Viz­~ caya referen.te al concurso para proveer una plaza

de Técnico superior.

1866,5

18686

181387

18687

1866.5

18665

1&366

•l . Disposiciones generales

Art. 2.° La presente norma regula las actuacion~s de diseño,cálculo, construcción, control, valoración y mantenimiento.

Art. 3.0 La presente Norma. entrará en vigor a partir desu publicación en el ..Boletín Oficial del Estadó,. y podrá serutilizada a los efectos' de lo establecido en el Decreto 3565/1972,de 23 de diciembre, con la excepción prevista en la disposíciónfinal 3.& del Real Decreto 1650/1977, de 10 de junio, sobre nor­mativa básica de la edificación.

GARRIGUES WALKER

Art. 4.0 En el plazo de seis meses, a partir de la publicaciónde la presente Oden ministerial en el ",Boletín Oficial del Es~

tado», podrán ser remitidas a la Dirección Genéral de Arqui­tectura y Tecnología de la Edificación {Subdirección Generalde Tecnología de la Edificación, Sección Normalización] lassugerencias y observaciones que puedan mejorar el contenidoo aplicación de la presente Norma.

Art. S.o Estudiadas y, en su caso, considerada:> las sugeren·cias 'remitidas, y a la vista de la experiencia rierivada de su

- aplicación, la Dirección General de Arquitectura y Tecnologíada la Edificación propondrá a este Ministerio las modificacionespertinentes a la Norma aprobada por la presente Orden.

Lo que comunico a V. 1. para su conocimiento y efectos.Dios guarde a V. I.Madrid, 28 de junio de 1977.

-de 1973] Y Real Decreto 1650/1977, de 10 de junio (..BoletínOficial del Estado.. de 9 de juBo], a propuesta de la DirecciónGeneral de Arquitectura y Tecnologia de la Edificación, y previ<Tinforme del Ministerio de Industria y del Consejo SUperíor dela Vivienda, este Ministerio ha resuelto:

Articulo L° Se aprueba la Norma Tecnológica de la Edifica­ción NTE-IAM/1977 ..Instalaciones Audiovisuales: Megafonía .. ,(Conclusión.)

DE OBRASURBANISMO

DEL GOBIERNO

MINISTERIOPUBLICAS Y

ORDEN de 28 de junio de 1977 por la que se aprue­ba la Norma Tecnológica NTE-IAMllrn7 «lnatala­ciones audiovisuales: Megafonta-. (Conclusión.)

Ilustrísimo señor::

PHESIDENCIA

CORRECC10N de errores del Real Decreto 1899/1977, de 23 de julio, por el que se determina la fe­ch:k ~e comienzo de aplicación de las prestacionesa las que se refiere el articulo 14.1, apartados 2 a 8,ambo:> inclusive, de la Ley sobre Seguridad Socialde los Funcionarios Civiles del Estado. .

Advertido érror en el texto remitido para su publicación delcitau!) Real Decreto, inserto en el ..Boletín Oficial del Estado:­nú~era lí9, do fecha 28 de julio de 1977, se transcribe a conti­nuación la oportui1.9. correCción: -

19914

En el articulo segundo, párrafo primero, donde dice~ «... lostipos de cotización serán los establecidos en los articulas pri·mero y segundo :lel Decreto ochocientos cincuenta y siete/milnovecientos setenta y siete, de dieciocho de marzo .., debe decir,«, .. los tipos do cotización serán los establecidos en los artícu­los primero y segundo del Decreto ochocientos cincuenta y siete!mil novecientos setenta Y.. seiB~ de dieciocho de marzo..._

(Conclusión.)

19389

De conformidad con lo dispuesto en el Decreto 3565/1972,d~ ~3 de diciembr~ (",Boletín Oficial del Estado:._ de 15 de enero

Ilmo. Sr. Director general de Arquitectura y Tecnología de- laEdificación.

18616 20 B'IOsto 1977 Íl. d. ael K-Num. 199

Diseño

IAM·29 Canalización empotrada'·0

3

JAM1977

Megafonía

Instalaciones Audiovisu'ales'

Megaphone Instal/ations Design

Símbolo Aplicación

IAM-2"6 Co":,o arranque de la ¡'e.d de distribución y c~mo.enlace entre ~I-.JL__ eqUipo-amplificador y dicha red. Se sltuará,en el local que aloje-- -~ los equipos,ampHficadore~lados.ándoseo·empotrándose en el para'

mento seg(m ~¡po.

Como canaliZación de las' lineas principales' y de fos ramales deIh!~.~b-W\d¡stribuc¡óncuando éstos discurran.porel espacio existente. so.bre

falsos techos desmontables o por 10n8:5 de p'aso. muy restru1g1do.De iguaL modo podrá utilizarse como "canaHzaclón 'de las line~sterminales cuando su tendidó se realice por zonas de servicio deledificiO como aparcamientos'o 8.lmacenes.En ecJificios en a!tura y cuando sea posible .agrúpar If:ls lfneas prin"cipales. es recomen~.able ~l.tend¡do a,lo largo de la caja de escalerapor un conducto verbcal que dispondrá. de placas cortafvego cadair,es plantas. . "_ . ~_ <.En.sit recorridclos tubos llevarán mtercalada.s·las cejas de dlstn"buci6n y d,;ri.vación necesarias. así éomo las ~alas de paso precisaspara evitar tranios de longitud: superior a 20 m..Todas las caja's ten,drán indicación visible de su·función.

==1=- Como conducción'soporte horizontal de fas lfneas de d¡s~rib.uciófl.,.....~ cuando el tendido se realice por zonas de paso muy restnogldo.

• Su empleo proporciona' gran flexib.ilidad y facilidad en el estable"cim~ento dé circuitos, siendo Igualmente adecuada en instalaci,onescon trazado complejo de cin::uitos o' en las instalaciones en las,"quese prevean variaciones o ampliaciones.futuras. .Sus caracterfsticasle permiten compártir la distribución megafÓ(ll~ca con los tendidos de otros servicios como portero eléctrico, an­iena colectiva y sef'lalízaci6n en ,corriente continua.En su recorrido los tubos llevarán intercalada.s las cajas de deriva­ción y distribucion necesarias, así como las' cajas de pasQ precisaspara evitar tramos de longitud siJPerior a 20 m. <

Todas las cajas tendrán indIcaCIón vis"ible de· su función;

------... - "Como canalizaéión de las líneas terminales, pudiendo utilizarseiguaimente "'CotnC? can~liz?ci6n de. ,los ramales de distri,buciórl oinclus'o de las líneas princIpales, cuando su trazado sea d!sperso Ulas obligue a atravesar zonas de paso contlnuado.En su recorrido los tubos llevarán intercaladas las cajas de derive."ción y -distribución necesarias. así como las cajas de paso precisaspara evitar tramos de longitud superior a 20 m.lodas las caja:; tendrán indicación visible de su función.

IAM-~o En las' Hneas'principales, ramales de distribución ti Irneas term ¡.---nales.

Bajo un mismo tubo "podrán alojarse líneas de circuitos distintossiempre y cuando 9istr\buyan el mismo progr:ama, debiendo_dIspo­ner. en este caso cada línea. de· los medios de identificación queper.mitan indiyidua¡¡zarl~ .de,¡ conjunto. .

CDU 621,39

IAM-)I En fas Ifneas principales, ramales de di.strJbucíón y lrneas termina.les. , ' , 'Bajo un tnismo tubo podráfl alojarse líneas de circuitos distintos,aún cuando distribuyan prqgramas distinto$. dad.;¡.s las propiedadesde autoinducción entre pares del conductor. Se" recomienda eninstalaciones que difundan··váríos programas ,simultáneos.

-O-Para materializar las ramificaciones de la red dEfaistribución" en elnivei mencionado u';>ervir como puntos de prueb'a para el manten¡·miento de la,"red:

T P{lf'S materializar Ja~ ramificac.iones ,terminales de· la ,linea .de dis"trlbucióri o para introducir puntos de seccionamiento en el conjun.to de la instalación, dependiend9 su for.ma de fijación, "empotradaO de.superfléie¡ del tipo de ca'nalizacíón empleacja.

-O- Como etem'ento sl1xl~iar pat:a el ten'pido de las ·i(neas· intercalando·se en ias canaliz8(::¡ones. cuando la .longitud de un tramo entrecajas de .distribución U/o derivación o.seccionaniiento, sea superior­a 20 m,Una misma caja, Rodrá ser comón a varios tubos. dependi,endo su"f,?rri1a de fijación. empotradf\.Q .de superficie del tipo de 'caria¡¡za~clón empleada.

J1(64311

NTE

linea de ·distribucióncon cOnductor multlpar·N.S

IAM·28 Canalización sobre ban­deja,S

IAM·27 CanallzaCióJ\ 'de soper!i-,, cle·P.

IAM.30 Linea de disHi'buclóncon conduc!.>r blfllar·S

-Especificación

IAM·26 Caja ,general de distribu­ción colocada -TIpo

IAM·3a Caja de,dlslribución co­Il1cada·Tipo

IAM·33 Caja de derIvación Oeeccionamiento coloc';':da.Tipo

I,AM'3" Caja, de papo colocada.Tlpo

B. O. í1el E.-NÓm. 199 20 agosto 1977 "18617

Símbolo Aplicació,nE~pecjfjcaci~n

IAM·35 Interruptor colo~ado

IAM-36 Regulador de nivel so­noro ~olocado-W.Tipo

IAM·37 Selector de' programaseolocado-N

1./IM-38 Altavoz· emp.olrado-R., W.Z.Tipo

IAM·39 Allavoz de superficie co­locado-R.W,Z.Tipo

o

Para silenciar fa instalación de U:l rcclnto'd¿iel'nlinado sir) afectaral re·sto"<Je'li3. misma. ". .Se interca!ar& en el rallial de distribución que dé"sérvicio a los al­iavoces oel .recinto, llevando indicación de ,su funcIón que permitadiferericiarlo da ~s interruptores rel s¡~tema ue alumbrad,o,

Para regulare! nivel sonoro de un determinado recihto sin afeciaral r.esto de la instaladón.Se intercalará en el ramál de,.,QJsfribución que dé servicio a los al·.tavoces del recinto, debiendol"l'tluirla posibilidad de silenciado ocorte total.Su empleo ~staindicadó en los rední:Qs de escuchaindivídual !Jen los locales que presa/iten ,variaclon96 lmportántes en el ,niveldel' ruido ambiente.la placa de clerre llevará indicación vls:lble de su funci6n.,

En las insta"raciones con difusión simultánea de varios, programas.para. realizar localmente la selección de los mismos. Se utilizará UflO(lico selector por recinto situado preferentemente en el interior delmismo. si"endo, por sus característícas adecuado al número de pro~gramas a seleccionar, • .Caso de existir- regulador de nivel ,sonoro se sltu?\rá próximo almismo, pudiendo constituir ambos 'un sól'o elemento siempr.e ycuando no se cause detrimento de las caracterfsticas de cada unode los efe.menjos aisladamente conslqerados.

"Como elemento difúsor' de sonido en todos aquellos recintos enlos que las caracterfstlcas estructurales de techos 9 fl)uros'lo per~mitan, sIendo su n(¡mero el determinado en"e! cap"ftulo de' Cálculo",

Como el'emento difusor de sonido en todos aquellos, recintos enlos que las clrcunstanc)as estructurales, decorativas l:l tIe GOlirpi:dibilidad con otras instalaciones 10 hagan aconsejable, siendo su.n~mero el determInado en el'capftulo de'Cálculo..

IAI'¡1-40 Equipo inlegrado de re·gulación y ,escucha'eolo·eado-W.N.Tipo

CJAM=D En pequerlOs recintos -que precise," un solo altavoz para su sonorr..zaci6n li en aquellos en que se pretenda una s.1mp-liflc?-clón de lainstalación: .En la,s ín"staláciones con distribución de.varios programas slmultá·neos deberá' inCluirse selector d? programas. _, .Cada uno de los elementos: aisla'damenté considerado deberá tener'-especificaciones eléctric8;s en correspondencia,con su función.

4. Planos de obra

IAM-Plantag generales

IAM-Seeciones

IAM·Oetalles

Representación por su srmbold en cada planta lJ numeraci6n,de loselementos de la red Con Indicación de ~ posicl6n. , .Representi'ición dellccal para centralizaci6n de Jas unidades -am­plifiCadoras en la planta correspondiente.

Representacl6n sobre· las secciones del edificio de los esquemasde la red nec~sarjos para de-finir la situación de. cada uno de suselementos.

Representación gráfica de 19S detalles de elementos para./os cuales.,no se haua adoptado o ~o exista especlficaclón,tlTE.

Escala1,100

1,100

1,20

18618

m,·,·". '.'''­. ,

Cálculo

1

NTE

20 &KOBto 1977

Instalaciones Audiovisuales:

MegafoníaMegaphon~ Insta/latíon,;, Calculalion

B. O, i1"J K-N6m. 199

IAM1977

1. Número n de altavocesde un local. ,6'

Tabla 1W

Nivel deCalidad

W»1I)l)S

2. Polencia eléctrica WAde altavoces

Enla Tabla 1 se de!ermina-l-n.s.eraración máxima len ryJ entr~ tos ~ltavoces yla superficie S en m', cubierta ,por CBc]il altavoz, -tornando -como base el nivelde calidad. de 'sonorización previsto \J la siluro H, en m,clel-loc.¡¡l asonoriiar.El número total n de altavoces necesClrios para s,onorizar un local se obtendrá.dividiendo la superficie total del locql a sonorizar;5L por el valor S optenkloen la cifada Ta-bla, . •

Niv;tt de Celidoi!ld I Nivol de Calidad 11 'Nivel de Calidad IU

LGrJm S tri ,m'! Lenm S en m~ Len.m. Senm'"

.. 2.~ 5,60 30,00 3,60 12.00 2.50 6,00~E

3,0 9,00 81,00 5,00 25,00 3,50 12,00%cf!~ 3,5 '2,00 144,00 7,00 49,00 5,00 25,00~~

~.2 4,0 15,00 225,00 9,00 81,00 6,00 4'<,00

l~ potencia eléctrica total Wl. en vatios necesaria para '.so!"oriz.ar un local se'determina en la Tabla 2·en función del volumen V en 0)3 del local a sonorizar.y elel nivel de ruido ex.istente. .la potencia WA.1taiios. por altavoz se obter)drá dividiendo fa po1encía to!",¡ porel nrimero de altavoces'determinado en fa Tabla 1.En la tabla se da tambiéñ la posibilidad de entrada con fa altura H en rn dellocal y. su superficie Sl. en m1, equiv.alentes a los volumen es V en ml

·expres('l.dos en la misma tabla.. .Para valores ihter~edios se interpolarán linealmente.,

CIJSfB 1(64.3) I r 1, C.DU 6Z1;)?

B. O, del K-Núm. 199

3, Impedancia: Z del.tran;dormádorde' unaltavoz.

20 agosto 1977

Eñ.la labia ·S·sedetern'ina Ia-inipedancia,Z .e<n ohmios que· debe. p~sentar a,la:" fróea, el priitJarló del traf)sformado; para.propo.rCionar.:atáltavozuna pQteil~cia Wen vatios. a partir d~ 'uñaOHnea con tensión de c!istrlbuc1611 TI. en voltiosconocida. . _ .'. '.•En.la misma. Tabla se'.pliede determin:ar fa tensión·da'distribución t de laIf(iea'.-necesáriapara proporciónáral e!l~v,oz una potencia W-en vatios, a partirde 'y'n'transformadordet~rmínado·e.xistenteen e"l.merr.átlo, tle impedancIa/de·primario conotida. . . .

18619

Tabla 3. PoleftCia W de' altavoz. en vatios

"V .,0 5.0 4.0 3,0 2.0 1,.0 0,5 Q'-25w.

10,000'V 4:1".! 1" 1.600 '?.llOO ~,6QO '0,300 5.0<J!l 2Q,OQO 40.000

~T7l e 1-; 70, .ll3Q ~.ooO' 1'.250 1,000' 2,500 5.000 1Ó,000 20;000:fa>-

,'10,peo'51 415 '5lJ!l 625 5~0 .1,250 2,500 5,QOO-!-.!- e

35 210 250, 315' 415 ~~ '1',250 2,500 5,000... "V~

lmpédanci. Z del'primario3et transfOf~adot.en ohmIo's_

4. Sección S de las líneas , as Tablas 4, 5,'6..y 1" delerminán ~ara'cada -valor de la lerls.ión de d'¡stribucióñen voltiQS~ la se-ccipn S~ en rt)m •de cada'un"o ti'e ¡os' conductores de la" Unea.

_,1 función de ra~pot-enciatransmitida'W, en.va-tíos y de la 1ongitud' del tramoen estudio L;· en m íJ del.tip'o de.cof}ttuctor.

t:n las"trosas terminaJes la'potenciaW-será la :'win:a de las potencias,unitariasde tos altavoces cóneetados a ellos. -

E~'10SJa~al~s de dfstribuci6n.la potencia W'será fa suma "d'e las corr.espon..-.t!~entes a la13.tin-eas term~¡na.~es.conectadq5 .." el:O's. - , .

En las irnéas principales de dlstribuci.ór:t la potencia W, será fa suma de'la~correspondientes a. los ramales de distribuc.ión Que en' ellos cQmienzan.

En clJ~IQ~i~~ ~~so ja sección minfm~'uti;¡l¡)d~ ;~~á .de 0,75. mf!l' e.i1líneas con.conductor b¡f¡lar lJ de C,40 fllm~ en IlneaB cOf'\conduc!{or mUlhpar.

Tabla 4

'vL

"V~ ~7 s <i2npo.d"ond"lor .( .'T'= 100 V;

,Longitud L,del'k_mo. en m Tipo d.25 ,l!O 75 100 150 2.00 250" 300 350 conductor

'10 ' 0,75. 0,75' ,6,75 0,75 0,75 0,75 0,75, 0,75 0,75 Sifilar0,40 0,40 0,40 0.40, 0,40 o,~ 9.40 OiM? 0.40 Mulllp.r

20: '0.75 0.75_ CÚ5 0.75 0;75 &75 6.75 0,75 0,75 6ifil.r

'0.40 0,40 0.40' 0,40 0,40 ,40 0.40 0,40 '0,40 Multip.r

30 :Ó.75 .0,75' , 0.75 0,75 0.75 0,75 ' 0,75 0,75' 0,75 Bifilar0.40. O¡40 0,40 0,40, 0,40 0,40 0,40 0.40 '0,40 Mul!ip.r

• ' 0,75" 0)5- 0.75 0;75 0,15 0,75" l>.75' 0,75 'rJ.75 'Sifilar

1 40 0,40 0,40 0,49 '. 0,40 0,40 .o,~ 0.40 0.40 0.60 ,Mullip.r

e50 ' ·o.ni· á,75 0,75 0.7& 0.75 0;7j; 0,75, 0,75 0,75 Blmar·e,

¡; - 0140' 0.40•• 0,40 l>,40 0,40 0140. 0,40 • 0.60- 0.60 Mullipar,2

.0,75 0,75 0;75 0,75 "0,75 0,74,' 0,75 0,75 0,75 .Btfilat"S 80 .0,40. 0,40- 0.40 0,40 "0,40 0,40- 0,60 0.60 - 0,80 MulUp.r;;0.75. ,0.75 • '0,75 0;75 ' '0;15:·'.50 . 1.50'

-= '80 ,0,75 ' 0,75 Sifilar,

i ~.40 0,40 0,40 0,40' 0,40 ~,60' 0,50 '!l'OO 1;00 MUltlpar

j '10' ~.O,76 1>,75 '0.75 0.75 0,75 0,75 '1,50 "1,50' 1;50 6ifilar0.40 0.40 '0,40 9,40" 0!60 0,80 0,50 1,00- 'too Mullipar

3:, 1:10 b,76· 0,75 0,76 0,75 0,75 1,50. ,1,50 1,50 1,50 6ifllar

t '0,'10 0.40 O,,"!' 0.40' 0,50 0,80 1,00 ..1.00 1.50' .Mul!ipar

140 0,75 6.75 '0;75' 6.75 0,75 1,80' 1,50 ·1,50 2,50' 6ifilar.: ,0.411 0,40 0.4<1'.0.00- O;Bq ~~ .1.60 1.50 2.00 • Multipár

1St. 0,75 0.75 0.75 0.76 :'Ii50 1,50 1',61} 1.60 2.50 6ifllarO,4G 0.4G ~I~: .oleo 0.50 ~,50 1.5(1 2,00 .2.00, •Multip/lr

180' 0,75 0.75 0;75 0,75 1,&0 1.50 1.liQ· 2,50 lZ,50 Bifllar

0',40 {).4O 0.80', ll,CIl? 1,00 1,5(1 MP ~,OO·'~,QO • Multlpar

~OO' 15.75 '0,75 :0,75: 0.7& 1,50 1.SO' 2.50 2,60' 2;50 Slfilar',0;40' 0.40 >II,CO .0.80 1,QO 1.00 2,00 ,2,00 Mllltlpat

S,cf;ió" 8 d.1 eOlJductvfl en mm1

18620 ZO agosto 1977 B. O. «lel E.--Nu·m. 199

~NT~.Cáléulo

l;1staf;;,ciones Audiovisuales

MegafoníaMegaphone. Instal/.1ií(1ns Gttlculntion 1977

Tabla 5 T=70 VLongitud l dC'1 tramo, fln m -Tipo de

25 50 75 100 150 200 250 300 350 conductor

50

&0

80

BifíJarMultipar

BdUarMu!tipar

BifilnrMultipar

Bifi!arMultipar

BifilarMu!Hp-ar

SifilarMultípar

¡3ífilarMullipor

BifilarMultípar

BifilarMultipa"BimarM-ultipar

Bifilarfy'1 ufti par

BHilarMultipar

8imarMultipar

0,75 0,75.0,40 0,400,75 0,750,40 0,600,75 0,750,60 0,80'1,50. 1,500,80 '1.001,50 1,501,00 1¡00

1,50 .1,501,00 1,50

2,60 2,502,00 2,002;50 2,502,002,50

0,750,400,750,4(,)0;750,606,750,80

1,501,001,501,001,50.1,502,502,002,502,00

2,50

0,75 0,75 0,75 0,75 0,75 0,750,40 0,40 0,40 0,40 0,40 0,400,75 0,75 0,75 0,75' 0,75 0,750,40 .0,40 0,40 0;40 0,40 0,400,75 0,75 0,75 0,75 0,75 0,1.':0,40' 0,40 0,40 0,40 0,40 0,<0

. 0,75 0,75 0,75 0,75 0,75 0,750,40 0,40 0,40 0,40 0,40 0,60075 0,75 0,75 0,75 0,75 1,500:40 0,40 0,40 0,40 0,60 0,80·0,75 .6,75. 0,75 0,75 0,75. 1,500,40 0,40 0,40 0,40 060 0,800,75 0,75 0,75 0,75 1,60' 1,500,40 0,40 0,49 0;40 0,80 1,500,75 0.75 0.75 0,75 1,50 1J500,40- 0,40 0,50 0,80 1,00 1,500,75 0,75 0,75 1,50 1,50 2,500,40 0,40 0,60 0,80 1,50 2,000,75 0,75 0,75 1,50 1,50 2,500)40 0,00 0,80 1SO 1,50 2,00'0,75. 0,75 1,50 .1,502,50 2,500.40 0,60 0,80 1,50 2,00

0,15 0,75 1,50 1,50 2,50 2,50OAO 0,60 '.90 1,50 2,000,75 0;75 1,50- 1,50 2,50

. 0,40· OJ80 1100 1150 2,00

Sece.ión S del conductor. en mm!

'0

128

20

lO

180

200

20•o

"-¡>

li,;e¡:;;

...:~;

100

;:

10

Tipo d.conductor

BHilarrv!ul~ipar

BifilarMultipafBifltarMultipar

BitilarMultiparBHilarMultipar

BifilarMultípar

Bifi!erMultiparBifilarMu!tiparBifilarMultiparBifílarMultjpar

BifiJarMuHiparBifilarMuJtípa,('

BifilarMv!tipar

300 350~---

0,75 0750,40 0;601,50 1,500,80 1,001,50 1,501,50 1,50

2,50 2,502,00 2,902,50 . 2,502,002150

250

0,750,400,750,80j,601,00

1,501,602,502,002,502;00

200

0,750,40

0,750,601,500,80

1,501,501,501,502,502!Oa2,502,00

T=SOVLongitud L del ~ramo, 'elf m

25 50 75 100 t50

0,75 0,75 0,75 0,75 0,750,40 0,40 0,40 0,40 0,400,75 0,75 0,75 0,75 0,750,40 Q,40 0,40 0,40 0,400,75 0,75 0,75 0,75 0,750,40 0,40 0,40 0,40 0,60D,7B 0,75 0,75 0,75 1,50~,40 0,40 0,40 0,60 0,800,75 0;75 0,75 0,75 1,500,40 0,40 0,60 0,80 1,000,75 0,75 0,75 1,60 1.500,40 0,40 0,60 0,80 1,50

0,75 0,75 1,50 1,50 2,500.40 0,60 0,80 '1.50 21000,75 0,75 1,50 1,60 2,500140 QtBO 1100 , 160 <2,00

0,75 1,50 1,60 2,60 2,600.40 o.eo 1,60 2100 11000,75 1,50 1,50 2,500;50 1,00 1,50 2,000,75 1.50 2,50 2,500,60 1,50 2,000,75 f.50 2,50 2,500,00 1.50 2,000,75 1,602,600,80 1,50 2,00

S,cción S d.1 tond~ctorl en Jnm'

40

60

80

so

100

120

\40

180

180

30

20

..i.... -=1¡:

J

11M3' I

Tabla 6

B. O, del E.·-Núm. 199

Tabla 7

5. Diámetro D de los tubos

Tabla 8

'W1J> s ¿ o

:lO agosto 1977 18621

T=;3SVLongitu'd'L del frámó, en nF Tipo de25' '50' "75 .100'· .150 200 250 300 350: ebnducfor.

0,75~

10 0,75 0;75 ·0,75 0,75 0,75 '0;75,~'~

J,50 ,BifilarOAO 9,40 0,40· 0;40 0;40 O,~ Q,eo: .' ,1.,00 .Mulllpar

2Ó 0,75 0,75 Q,75 0,75 l,SO 1,50 1,50 2,50 2,50. SifUar0,40' 0,40 . 0,40 O,ep 0,50 1,50 .1,50 2;00 2,00 Mu1t¡par

30 0,75 '0,75 0,75 1',50 1,59 2,50 2;50' 2,50 BHilar

• 0,40 0,40 0,50 0,50 .1,50 2,00 ~pO Mú1típar

~ 40 0,75 0,75 .1,50 1,M ·2,50 2,50 Bifilar> 0,40 '0,60 0,80 1,M 2,00. Multip.ar• 0,75 9;75 2,50 Bifilar• 1,50 1,50,; 50 0,40 0,80 1,00' 1,50 2,00 Mufti.pare~ 60 0,75 1;50' 1,50. 2,50 2,50 81mar

';; 0,40 0,80 1,50 .2.00 Multipar

• 0,75' 1,50 2,50 2,50 Bifllar." 80• 0,50 1,50- 2,00 ·2,00 Multipat."• 0,75 1;QO. 2,50 8ifilRr• 100e 0,80 1,.50 2,00 Multi-par•.."

1,50 5imar;= 120 2;50 2,50

.!0,80 2,00 Mu!tipar

• 1,50 .2,60 BiWar• , 1-48~ 1,00 ~,oo Multípar.. 1,50 2,50- aimar

180 1,50 Multipar

180 1,50 .2.50 'Simar1M Multípar

~OO1,50 Bifilar1;50 Multipar

Secci~n S del co:;duetor. en mm'

En ¡~s Tablas 8!J Q'se. delernlina el.diárneh:Q·O del :tubo de protección en ·fun­ción de 'la sección:S ·en.mm~ del condudór, (le! número de pBres que pasanpor cada tubo \j del Up-ó.de con~uctor.

Líneas con ('onductor bifilar

r:-túmero de pares" 2 3 4 S 6 .7 8

--_.~

____o

'O. 0,75 9 11 16 '23 29 29 36 36."."'.:: l.5 9 11 16 23 29 29 36 35o0-

.23'o o 2,5 11 11 15 ,29 29 36 36.. ,U"CI_,u c;'E

O¡~metro O del tubo, en mmW8 E

Tobla 9 Lineas <:on'~ol'1duciot.multipat

'V Número de piJ;res:'1.'" de pares

'W 3 4 S 8 7 8

~ S ¿ D .,4 ,13 13 15 16 15 23'O. 0,8 13 13 . 16 16 23 23 •.".

"'.:: 0,8< 13 16 16 15 23 29.l! "'0 0 1,• 16 16 23· 23 2Q 29.. ,8]'S ',5 15 ~3 23 29 36 36.lA Se

2,. 23 23 .29 29 36 36

.Di6mefro D del tubo, en mm

6. Potencia de la unidadamplificadora

la. potencia de. fa u.nJclaJ 8mplifkadora:se calculará sumando las potenciascorrespondientes a cada.uno d~Jos recintos. que'estén conE¡ctaaos asu circui·10 de· distribución;En los casos'de·unidiides.que·d·en servicios ~ cjr.ctlitos'de distribución d~ -vi),.ríos programas 'simu1táneos,-IEY pptenda. co.rrespondie:nte a los mismo~ podráreduo:::irse según et ce,eficlente de shpultaneidad dado en l~ Tp.!J~a 10,

3

0,4

Tabla 10W'

N.O de pr0r¡ramaS'<;1n1l1illÍ"E'oS

'WCoe¡iciBnle de

. ¡:1n1.ul!aneidaj1

N/' de programa.l'simultáneas___o -------~.

Coeficiente-de. simultaneidad

4

0,3

18622 20 agosto 1977 B. O. élel 1!:.~·Ntim. 199

~~Cálculo

NTE

Ihst~ltld.ones Audiovisuales

MegafoníaMegaphone, !~sta!lations. Ca/cufation

6

IAM1977

7. Ejemplo

1. Número n de altavoces por ICJUI, Tabla tDatos: .Instalación oe Iras programas slmuHáneo$ ebeói!iclQs <le oficinas.NJ... el de roido SO dB.

~<iVi~i:<t~;fl~~lrrelen(jM:P. 1.~ 112.... Nivel !lDimensiones .16 los loeales:P. Bajft 25\.:;toX3,W

. P. 1,- ~ ~,' ~>:'10;..;3,OO

Planto

B...

1,' Y2.'

H... m

'''''3,'"

Nivel

111

11

L S SL SLen m' tin mi

n.· altavoces- n c,o ___onm S'-

5 25 "'" n::::=~=lOtlllavoces25

5 25 250 n=~=10altaVQ(:es25

2599 ¡

colas en m

ValOres de la Impedancí.a Z del primado Qel transformador, en ohmios

CDU 621.Sg

315

415

TdSV2.eNQ

0.300

T=100 V

Planta H SL V Nivel de ruido WL WLWA=-··

rr

Baja ',50 .JW 39250 .'" OOdB wA:;;;OW~4 ,alios

1,' '1 2,' . ',00 250 750 B9d6 "'w WA=3Q:;;;:3vatlos1Q

2. Potencia eléctrica WA d. loa altavoces. T.bla 2

Planta

,. Transformadores de Jos .•1tavates, Tabla 3

Elegimos T=50 V en todas lu lineas. yiransformadQres de 626 We30 ohmios de Impedancia deprimario, para los "llaYOces Q9 4 \l3 vatios rwllpe¡;;tiVl\ffiOnle.

Baja

1,· Y2:,.

,1f(64.3} !

B. O. ({el E.-NÚIn. 199 20 agosto 1977 18623

.4. Sección S ,de: las líneas. 'Tabla 8

Tramo longitl!d L, e!,!nl Potencia W, en vatios- Sección S en mm'

'·2 ',50 3 0,7;) Si/llar0,40 MullipÚ·., 5,00 60,75 Bifiiarq,40 ;vlultip,ár

3:4 5,OQ 120,75 BHilar0,40 Multip.<lt

.·5 5,00' W0,75 G¡lilar0,40 ¡''''Jitipar

6~ 6,00 24 0,75 Billlar0,40 Multlpar.., 5,00' 30

.ri,í5 aiUlarO,4Cl Mullipar

7·~ ',50 60O,7~ Bifí!ar0,40 MuHíp.ar

s..' .,00 ''''0,75 Blfilar0,40 MullipBf

1'4' '.50 40,75 aililar0,40 Multlpar

2'-3' , 6,00 • '0;75 Simar •0,49.Mulll par

3'·4' 5.ro ,. 0,75 Bif¡lár(1,40 Mullipar

<4'·5' 5,00 "0,758imar0,40 Mullfpar

5"0' 6,00 520,75 Simar

.0,40 Multipar

6'·9 5,00 400,75 SHilar0,40 Mullipar

S·10 ."50 2000,75 BlfIlar0,80 Multlpur

tomaremos las secciones caTcuIadas para conductor multipar

S. Diámetto O de 'Jos tubos, Tabla ,9

Núm.ro de pares 3

Seeción de los .conductores, en rpm'

'Diámetro D de.loa tubos. en m,!,

8. Potenci~ de l. unidad amp1iflcador~, Tabla '10

Cl?eficlenle de sim!Jltanejpa~0.4. .Potencill de 103 ampllflca.dorell200X0,4~eo valío,

Tramo! 1 a 9

0.40

Tramo g'10

0,80

'3

•18824 20 agosto 1977 B. O. ael E. Num.199-

~.~Construcció,.

lhslalacion.es Audiovisuales

MegafoníaMe.rlaphone insta/latioos. Coristr.uetion '1917

7

IAM

-1. EspecfflcacionesíAM-," Caja para acometida de aUníelltació'Íl

o oO O

O[~~ 19 n

o

"hmHlTopa

Alzado

fája empolrable. de materlal.aislan-,te', auloextingible de "clase A y. cong'rado de. prolecc;ión ~ contra dañosmecánicos en cualqUiera de sus par­tes. llevará tH&positivo de fiíacióndel- interruptor' general áutomático,alojamientcs roscados en las esqú,¡·nas lJ orificio de,precir,tado, así comohuellas dobles de' ruptura para oasode tubos.Dímensiones dé la caja en mm:105 X 100 X 53. .La tapa .llevará Ii;!. abertora necesariapara hacer d¡. Jctarnente atceslbleslos elementos del interruptvr.llevará· el ánagrama de hbnlolooa­'ción'UNESA.

h tej'l represel'lla>l-a ni> pr~suR0I'\l) tipo

IAM-2 Interruptor generalautomátiao-I

Alzado-lalerll

Ennlerrupt~rrepresrmiado'no.presupone tfP.q:

o_dofrontll

BipoLar. Con un. :polo prot8~¡ido; yneutro secdonable.· Constltu,du porenvolvente aislante,'con mecanismode fijación a la 'caja, sístenw, ele ca;oexiones y disposltiv\J·limltador. d~la' corriente'-y de descone;<.ión.El dispositivo Hmitador'estarA forrna~' ,do . por bilámina,o ,:sistema eqUlva"'lente de' par térmiCO', ~pu{liendO lle~~ar además. bobina' de disparo 'mag.'nético, .El poder de cortocircuito no será ¡pfe:.'iQ(a 1'.5()0 'a.mperios,'Se:- indicará marca, tipo; tensión no·minal en vriltios, ,intensidad nomin';:tlien amper!~s, pod~r delcodo,:ircu¡tc­~ri,amper¡os;na'turaleladela corrieh:le y frecuencia. eft, liercios• .designa:­ición segúl1,:disposiUvo de descone.:xión y namero de orden deiabricación.as( como fecha de B'.O,E, en que 'sepublique:, la .aprobación del' :tipo de.aparato.lntensidad:nominall en amperios:' ,6 10 16.' 26

.P~rfil··m·et4,lico~D.,eh,apa plegada;,'E~:'taré· tratado. contra la corrosión e irá'·pro....ist" de taladro,;;' pele'mentospata$u-~fijaci6n·alm"uroo;forjado~Tipo:Mural:ri~,chº.·$en·eiJro ,~e'chodóble"o,:múltiple'

De supeific'ie'S-en cm' definida' eri,la-.Documentación'Técnica,·Pert,il ql~t41¡co '~n'Uo chap'? .ple.gada:.Estará 'tratada, contra ,1a.,:'t9r(o~i6n;.eirb: provista de o~if¡cios:o élemento'spara,la:fijaClón Q(do,s.conductore,s asoporta!:_.

ej.-

t

===:::1Tlldlo -dcbIiJÁ·~tIiP.!i_1-ft s.o¡;or.te:);~pr.ebntadon9·p'~e.upol\":UPO:

IAM-3 Bandej~ '!,araconducciones~S

•Il:e.......

JAl'6E.."2••$'>...{'l~'

,,,,".•.·f....-O.• '

':"·0

~=''Ii~

.2-·CII.Sfl~

:13. O. «el E.-Niím. 199

IAM-S perfil de'prolej:ción

fl perlil representado no presupone lipo

20 agosto 1977

Co'nstituido -por un perfil en U. de·acero protegido contra la corrosión,de aluminio o material· plástico, esta­'ble hasta 6O\I.C lJ no, propagador dela.·lIama .con- grlildo. -de protección 3ó,5contra dai'ios mecánicos. Presen­tará. espesor uniforme sín rebabas nidefectos _~ 0,6 mm.

'18625

IAM-6 Conduclor bifilar para lensión nominal, de 500 V-S

El conductor I"I!preBentl'ldo 1\0 presupone Up~

IAM-7 Conductor multipar para tensión ,nominal de 500 V"N·S

.[1 cór¡duc!or represenládo no' presúpone tipo

'IAM-S Unidad amplificadora-W'T

o O' O O

Alla~

T"l lmldll.d repre,se.ntaoll nopresup'.one tipo

Doble conductor flexible de cobrerecocido:.Aíslamiento de policl.orurode vímlo. La diferenciación 'de cadaconductor· se realizará Dor seccióndistinta o. por medio de, dos coloresdiferentes, No se emplearán. los co­lores azul clar9,negro. marrón yamá·rillo·verde, 'Los dos conductores irán, retorcidos.en hélice con paso inferior a 5, cm.Sección nominal S de cada conduc­tor ,en mm!:0

175-' 1,5('; 2,50

Constituido por un numero N de pa·res de cobre r,ee.ocido con aislamien.to individual de polícloruro de vinilo.Cada dos conductores irán trenzadosformando un par siendo el paso deltreniado de' cada par por si mismo, ycon relación al resto. eh:onvenieniepara que el',corrjuntopueda conside·rarse anti·inductado.Los colores de.los' .conductores indi·viduales pen-nitirán, ,identi~i,car' los.distintos pares"asf como ,cada unót:lelos conductores.Sección nominal'Sde cada conduc~·tor en mrn'J;0.4 0,6 0,6 1,0 . 1.6 2,0los 'conductores ·~erán rígjdos- parasecciones no ma'yores ,de, -l· mm'uflexibles para secciones mayores.

Constituida por lOS circuitos electró­nico's bI elementos complementariosadecuados a sus fines;' ,aloj?dos en·,carc~sa':pro,vista. de' element~s de'conexión para'las'lIneas de alunen·ladón ·de red, excitación lJ sallda,Oebe.,s'er, apto 'para ser alimentado''bon tensIón .de .red de 220'voltios,.4-'1Ó%·a,50·Hz.ca res'puesta',en,frécuencia para ten­sión de exCit,8ción. la carga y tensiónde a/imen'taciói1' 'nonlinales seráncomo mlnimo las .q!,.!e garanticen una.amplifícaciqn de ,señalescomprendi··das éntre OQ,y 15,OOO.-Hz con atenua·ción re'specto a 1.000 Hz no mayor da3 QB, , 'La :distorsión armónica total para90ndiciones qe·alimentación, ex.cita·ción y carga nominal no será mayqr"del 3 %'Oispo-ndrá. de, e!emento!'r de controlde volumen para, ajustar'la,sensibili·dadde éntradacon actuaci6nexternff~

La unidad'· '6rflpnticadora, podrá' in·"~Iulr los.círcultos preamp'jj~icadorés,adec\1?do~:a'las, fuentes·de pro.gra~tna de la histalaC,ión., .LIevara.-: ¡ri~'dicaóa: marca" i!po, .:caracterlsticaseléctricas; :datos,'de conexión de,I,as.:,I:lntradas;'·tensiones·: n:omináfes 'y 'po:tenela de salidíi,:a'slcomo las dífl1~n~

.:siones, ,tasal id,8.se:fééiliif;lr:.á me(ji,ante; tráns·formador, separa,dor'con:' tensión.no~minal T de 50,: 10 Ó"1CX')',v.oltios..:Po'ten,eia..W,df}<'saljda: .éD V&tio$-25 tiO 109 20\(

18626 20 agosto 1977 B. O. del E.-Niím. 199

8

IAM

De dimensiones mínimas en mm:200x200X1QO.De materiaL aisfaf1te. COrj tapa delmismo material 'sujeta con bisagra~.

aíustable a presíóno- por tornillos.la caja llevará .huellas~laterales deruptura para el paso de tubos y ele·mentas de fijación para los distintoscirel.fttos,' -Tipo:EmpotrabfeDe superficie

1977

l---J

InstalaciOn8S Audiovisuares

Megafonía

-t--- ",100 .1

2

Meg.aphone /nslaf/ation8. Construcfion

9 Caja general de distribución-Tipo

NTEConstrucción

lAM-

Alzados.

ll'l caja represen!.ada no presupone tipo

IAM-10 Caja da dislribuéióil'Tipo

[J .."t-----~._~~..,~

Álú;do's

ICOlas en mm

De dimensiones mínimas en mm:150x150x 100,De 'matenal.:aisfante: Con tapa delmismo ,material sujeta con .bisagras,ajustable a presión o por torniflos,Enla tapa habr~ '(JO' espacioJeservadOpara identiHcación de los circuitos.la caja ,llevará lfuelJa'slaterales de'ruptura para el paso de tubos yeJe~

mentosde fijación' de. regletas deco~

pexión abornas seccianabies~-Tipo: _EmpofrableDe superficie

h caje repres8r>!ede n.o presupo('le tipo'

Dedimensionés mí¡)imas enrñm:160x100x50De' material .alstante. Con' tapa de!mis¡no materia!, ,ajustable a' presiónO con tornillo. 'La'tapa- llevará .huellas laterales de'ruptur~ "para eJ' -paso de tubos y ele­mentos d,e fijación de regletas, d~.conexión O born~s seccionables-.Tipo~ ..Empotraole.De'superficfe

.De, dimet\,s¡o!'les'm(hímas en mm.:,160X100X50: .De. .material ó.1slante. ,Con· tapa det.mismo --material;~,ajustab.leá'·presión-o 'con, torninos~,~~ 'c'aj~ __ Hevará ;hue'lla'$: la('erª[es q~ri!ptu ra"p.ara ,~f, ''p'as ti,: de :tubos.JIPO~.Empo'trable,.De:,~üp~rfj.crr~,

cOtas én mm

o

o;. ....

.r1

IAM·11 Caja <le i1eri"acióno seccioilamianlo·Tipo

L~ caJI1'repres.entt\de:no pr~!UpOne tipo

OrI . no, 1

S. O. ael K-Niím. 199

iAM-13 C~j~ termin~I-:npo

L.1t ceja represen'tadano pre.supone tipo

IAM~14 Caja para mecanismos

@

Alzados

.Le: caja HJPLeSenlada, ~o presupone tip9

IAM-15 Interruptor

eo~o~.

0 gi''n, 0&

" o ~~ o

C:::>

20 agosto 1977

Di>

., '"colal> en mm

De dimensiones minim,_~'.i en 111m:80X8C>C40 .Oe mater411 aislante. Con tapa del

"mismo md'teribl, ajuskble a preSión-o con tQrnillás.La: caja llevará 'huellas ,latewlesderuptura ,para",el 'paso de tubos. y sutapa irá-provista de ti.lladr.o o huella"de ruptura para-salida de cables.Tip'o:EmpotrabfeOe superficie

De dimensiones' adecuadas a' losmecanismos que. deba alojar.Empotrable. D~ material aislante contapa del'lTIlSmO material pjustable apresión O.'COll tornillos.'La caja, llevará hüellas"laterales de,ruptura para el paso, dE! tubos.

-De,'corte: bipolar empofrable:Con una:'interisidaó nominal· de :5'amperio.á:y. una iensión nominal de.600 V. .' ,,'Constituido :por';:,base, aislante. 'conborpes para cQl)exió,n'déj:onQudo~e~:y mecanl.smos ·;de 'intenüpción, so·porte metálico con·'dispo,Sitivo·'de fr~.¡ación -a"la caja,,'m'ando' accionable';,manualm~nte y:,placade ,cierre ais.·lante, .Se indicarámarcá, tensión nominal Ten voltios, e intenSidad nominal·l en'ampEilrios_ "

18627,

j

El Interruptor representado no presupone tipo

IAM-16 Regulador local de nivel sonoro-W

l.- ..

Einpotrable para' una tensión nomj·.nal de distribuci~f'¡ de: 100,V. 'Constituido·por base- aislante conbornes para conexión de conductoresJi mecanismo divisor de tensión quel~gule el ni,vel sonoro ·por.variaciónde l~tensi6n de .distribución.lrá pro·~i_st,o de,soporte.metálico cond,ispo,'sith/o' de"fijación a la 'caja. mandoaccíonable ,mant.lalmente y' placa:de'tierre a-isla'nte.. 'Podrá :s'-er "resistivo o autotransfor:.::mador, 11 deyariación- .c:ont{nua· o porpas'os,-"c.pntartdo.·,en 'este' caso, con:un 'rn{nimo'de "4 punto,s i'ntermediosentre el vol-umen total lJ ercorte: _5u':'introdu:Cci-ón '~no '~.ism¡nurrá. en,_máscd~IJ5:~'18 fmpedanc,ia de carga.$8 indicará marca; tensi6nnomina,¡·r­el1 voltios. potencia admisible. de re~

-gulación W en;'.vatio;si,iU- diag~a:má 'd~"~one~ionado. <

lí. O. ílel E.--Nlím. 19920 agosto 1977----------------.....;.-18828

3

NTEConstrucción

'Instalaciones Audiovisuales,

MegafoníaMegapnone Inslil!/atíons, Constructíon

9

IAM1977

Ernpotrable, para lJna tensión n"omJ;:na! de distribución T de 100 V.Coristituído por soporte metálico, ba·se aislante con bornes para cone·xión de conductores; mecl'lnismos,mahdos de' actuación y placa 'de,cierre aislante.Irkprovisto de 'díspositivbs que impi·d8.n qúe se pongan en contacto con·ductore~ de circultos de entrada dis­tintos. ,los terminales de conexión íncluíránmedios de ldentiiicacíón que permi-'tan su conexión en faseNúmero de-programas N

~:c--------~---. c___· -- -·--01

1 ~- c~- Ii I~~.~._--~_._._-------~------- ..._-----.-.------ ,----"------~.AlnldO[1 sP.;<~ctor ff!presenlado no presupone lipo

IAM-18 Transformador d.. adaptac.ión-R.W.Z

r

------.. --._-----o -~__ .12;

1 .

o o

ESll'lnHormado por nücJeo !J devana·dos primario y secundario.lr$ provisto de herr9'jes pera, fijacióny moo.taje..los terminales para' conexipn en fase,serán de tornillo,.o pam soldar e iránmarcados para su identificación.El prinlario será adecuado'pBra co.ne­xión a"lIneas de dislrJÍJución de 100Ó 70 voitios nominalesEl secundario será de baja impecJán­

. c¡¡~ Z, adecllada al altavoz,l'a respuesta en frecuencia R serácomo mínimode-200 a 10,CCO Hz.Su potencia V{ no sera menor .de3 vatios.

Planta Alzado

Electrodinámico de' In,an_ permanen·te. Su estructura metálica llevará tra­tamianto anticorrosivo e iré provistade taladros para su fijación .las .conE!.xio.nes llevarán ¡dentiflctl~ción que- permitan la cqnexión. eQ.fase.La respuesta en frecuencia R -serácomo mfnimo de'200 a 10.000 Hz, "c'onuna caida máxima del niver' so-nora·dé'10.dB resp~cto'.a1.kHl. .Tendrá" una' capacidad de potenci.a Wnamenor·de 3v_atios..Su írppedanc.ia Z,estará adaptada, El.'I~s caracter{stlcas-.geHr·ans'for'mador.Z e,ft" o.h~iQS; oÍ\.. 8 >.}~Tipo:'Ci(cularEllpticóD!Í'Dén"s¡~n.es irili11ma's eh.purgad.a.s;~Clrcular:$' -fllpticp,4'<:X6',"

Aludo

:A.tzad<J;TlPo:círcu~r

.1I

Aluck)

"h:ado~l all,a'iol. reprll,se,,!lad?tlo,pr.esup,Ol"t:tlPO'

El transformaoorrepresenlado nO presupone tipo

IAM-19 Altav¡'z.R·W~Tipo

..>e..a..::óe..'í:..-e::>>­~..

.2::¡¡."11...e.ao.~.!~'í:i

O¡SfB

B. O. (lel E-Num. 199

IAM-20 R~íil"'. difusora

la rejilla repre'éntadal1'O presupo"f'.tipo

IAM-21 Caja acústica-Tipo'

"lladOTipo es!ericdo

<\Izado

l"¡pi) par~telepi~_

Le. caja represflntada. no p~e$upone tipo

20 agosto 1977

De material plástico, aluminio.o- ace'"ro protegí'do contra la corroSión''-.,­Constituida poruo marcó 'deJijacidny rejilla difusora. con una superficiesuperioral-t¡O %' .Tendrá la. suficiente rigidez ,para ¡m··pedirla vibración-.de sus,el.emeritós...Irá provista .delos elementos -d,e 'fija'­ción' para 'sucólocadóneh -'rUcho' ofalso.techo.· _ _ _ .La superficie diáfaná de la rejiila'se·­rá c;ie iguales dimensiones que .'a ·SU~.p.erficte útil Qel cono-del altavóz.

De '(nate.ría:! plástico, maderao. acero-protegido contra·lacón'asióo. .Irá. provista de los ,elementos de fija­ciónpára el altavoz.M transformador,as{ CQmo, de disposItivos para la su­jeción a paredes o techos. .'llevará taJadr(,..central~,en el' frenteprincipal, ,,{ de iguatforfll.A ti dimen­siones que las·-del·altavoz a introdu­cir. Este' taladro irá protegido me·diante rejilla o material .diáfano alsonido, es.tando exenta de elementosQue por su naturaleta o por su formade fijaéión puedan vibrar o producir'ruidos,Podrá disponer de·tapa:¡:¡osterior delmísrrio materíal para protección me·.cánica· de todés"loselementos inte·riores.Tipo:Esfera?aralelepipedo.

18629

,

I

JAM-22 ~quipo in.gradode regulación '1 .sc~cha.W.N.T~ TIpo

o

~--'~"'~"'o

o._._---~~..........-._.~-~~,....,..

De superHcie o.. para eTnpotrar.Estará compuesto por una :placa sQ·,porte" donde irán fijados el altavoz, "eltransformad9r 'de adaptación, eL re­gulador de.!. nivel sonoro'y el '·selec­tor de programas.EI:rp.gulador- del .n¡ve. so-noro'podrá'ser de variación continua o. p·o.r pa~

5.0S, 'l:Ohtando 'e,n este taso 'coh' u~mínimo de 4·puoto.s"tl)tennedios, en~treo eli¡oh,imen, total y el corte:rfpo: .RotativoOe púlsadoJe:s.ie.ndrá, una'capacid~d'o potEl:ncla W¡,no 'menor de:3 vatios. .la tenSión nominaladrt'lisible:·T seráoe 70'ó:1 00 voltios. .,Nl.1mero:p.é:programa5 N.

18630 20 agosto 1'977 B. O. (Iel K-Num. '199

~NT~ConStrucción

'1flstalaciónes Audiovisuales

MegafoníaMiig8pbone fi1fJia11a.tki{1S. COflsftuétlon

10

IAM1971

IAM·-" éaja .para acór:rlétida ,.d-e aJ¡:rilentaci6,n. .Se' f¡jará.en~el; paramentót::encuatro ·punto,s ·m~iar¡te,es.párragos·roscat1os.. . ~Sobre la',Japa ',se colocaráuná placa· metálica con· indj­cación,"de nO,nibre .del,.insta­lador,.Y: de la-fecha·en.q~erea¡¡z~ -la inslalació.n;.

2 lnterruptot ge'ner?! aütomá~tieo.De intensidad nominal res·'peCificada: en la Documenta­ción Técnica.Se.fijanf sobre la· tapa'6 ,enel fondo de. la caja y: se co:nectara.al.circuito. de.ali;l1€ n­lación dé los -eqiJrpos. aiilpli,.ficadóres .11 ,8)a' ,acometidapor el, conductor, '~e', tasecorrespondi~nte:¡;rsf'cbmo' a·la.'red general dl{..pu~sta-.·atierra. . .Para la.-coneú6ncle los eq-ui·.pos ampHficadores,se'preve­rán' bases de: enchilfe o ca~jas'" de. conexión." provistasde, borne~ o' regletas aislan­leS. según Nlf"IEB-lnstala·'Ciones,de El,ect"rü~idad; .6ajalehsión~'

.IAM-2

200

<Si 0'iAM.., .

IAM·

~Io'

o

~0

IAM: ',8 'Un-¡dacf amp'fífic.¿dora:".Qe potencia W;-'b1 tensiÓI1i1u-,·mina!:-,Tt.es'pecificadas'en ,laD'6cumentación:-Téc¡'ica. "'Se;Jijar~n 'al' 5uelo.·o"a- Im~'

. pa'farrn:l:ntp~, m:e'\'.11ante .los.eJementos. i.ntermedio:i" pre·vistos, dejando nore ,~~(ol1s.~

tá~ulos lazona. O elementosde :vef'ltilación; . .Sus ·entradas. :de". ali"mei\ta·ció.r1~'se',conectarán·a ta:,'ceJa'o bases-de-enchufepté;istas.er ,la:acometid.a ·4e. a!iJ!1.enta··,CIÓri.. .Se Jntere.onédarán.fas::tuel1:"tes ~~, p(ograma.. é.an::,lé:s:-úri,i­dll!:1e,s;'cuidandó' la:ausencla:oe :ihducciones entre~ 'lineas.qu~.'puedañ'proáuefr diafQnfa.o':~utOQSci.lac¡ones~·SEr conectarán"1as.sáH\'.1 i:l$.-d'e.tó(~at1ipl.ífice;dor~~. _>~ónl ·-¡as,1rneas.'.·,d.e",,'distribuci6.n;· "me":d,ian,t~; ..fa"cárage:n.e'r.a.t.~e dís~"~rJbuc¡~n •.pto~egiél\dp:sg.~! '

, H:lterc~Jn'e.l(I();na,dp J?ajQ;!u!Jo .q­'medJa!1.t~ ,el ..t'9rresp'o·ndtet'lte:p'ar:!,l.,de. prolocciM"

. '00

', ...~ED··

o

.··.• ffi'@§)ll·,.~,

.. c::=J

'IIW>.

n. O. ael E.-Niím. 199 20 agosto 1977 • 'i863!

-+--""'''''''---1-

~AM- 5 Perfíl de protección.Se colocará sobre: los tubosde'conducción que necesitenprotección mecánica adichj·hal. realizándose la fíjació'omediante grapas no separa·-das entre sr más de 6Ocm~

.p+

1:2:

_._-- =-!Q:.

IAM·25 P.,Ji! de. pt'Otección coloca.do.,.".. ,

IAM·26. Caja general de dislTibución colocada.Tipo

IAM-9---~"!t+-

SecdÓl'l

H= de SOa 150 cm H

íAM·, O ,Caja general de distribuciól1.lipo según Docum'entaci6"nTécnica.Se perforará para el paso detubos,: alojándola efl el cajea·do previsto,' 1,," fijándola en:4 puntos mediante espárra~

gas roscados.Se-colocarán las regletas obornas para .Ia.conex.ió.". deUneas sobre el tablero ais­lante.las conexiones irán indica­qas mediante rotulación quediferencie las Hneas.Sobre la parte posterior de la

'tapa se dispondrá una platacon una leyenda para la iden~tificacióo de los distintoscir~

cuitos.Sobre la capa se colocaráuna placa metálica con indi·.cación del nombre del insta­lador y de la fecha en la querealizó la instalación.Su distancia al pavimento se­rá no menor de 50 cm ni ma­yor de 150 cm,

IAM-27 Canalización ·de superficie-OJEB-2:

o

lE Z

lE ...

o

IEB • 2 Base soporte.'Contantas abrazaderas comoconducciones deba soportar.Se dispondrá sobre falsos t~..:chos o en el interior de con­ductos de ~bricapreparados

al efecto.

IEfl ... Tubo aislante rlgido.De diámetro/nterior O espe..cificado en la Docui'nentaciónTécnica.Se tenderá sobre las basessoporte y se sujetará median­te sus abrazaderas."los empalmes se efeétuaráncon manguitos de 100 mm detongi1ud.los radios mlo/mos de curva..tura en función del diáme­1ro D del tObo serán:Den mm Radio enmlT\:

JI 7513 9016 11021 15029 200ao _~

'18832 20 agosfo 1977 B. O. ael E.-Num. 199

W'!I l1

U IAM1977

IAM- 4 Soporte para bandeja.Se recibirá, sobre muros Oparamentos, a' la distanciafijada en la OOGllmentaciónTécnica.

IAM· 3 Bandeja para conducciones.De sección S. seQún la Docu·mentacitm Técnica.Se reciblrá s-obre los sopor·tes previamente colocados.1ijandose a ellos mediantetornillos.

instalaciones Audiovisuales

MegafoníaMegaphóne Installations. Construclíon

IAM.28 Canalización sobre bandeja-SlAM--4 1"'"'-3

Construcción

Sección

IAM-29 Canalización' ampolrada-D PTl· 8 RoZó.Mantendrá. una"distancia m{·nima de 20 cm con cualquierotro tipo ae instalación.

~EB· 5 Tubo aislante flexible.Diámetro interior D, según·Documentación Técnica.Se alojará en la roza y pene­trará 005 cm en cada una delas cajas.Los radios mlnimos de curva·tura en funCIón del diámetroO del tubo serán'D en mm Radio en mm

13 7515 0023 120

L...,..IAM-30 Unaa de diS\ribuclón Con ,conduclor bifi'ar-S

.'oc:•

i'.~!'!"

jA.

.~ •. ".6.: =,

t - . f••:i secdóR·

.:JC!.i$(fllL _J.lcl!!(64~':ál!J.)ft-....L._Ji -

1AM:-6

1

IAM· 6 Conduelo. bifllar para ten·sió"n nominal de 500 V.De -sección S, especificadaen la Documentación T~c·nica.Se colocará sobre las bande­jas sujeto mediante los ele.mentas «;fe, que éstas vanprovistas, o se introducirá entos' tubos empotrados o de•.uperficie ·plspuestos comocanalización.Su distancia a cualquier tipoQ'8 instalacióQ no. será menorda i/9cm•

t:ou 621.3Q

lÍo O. (fel E.-Nmn. i98 20 agosto ·1971 IS633

IAM-31 Línea de distribución cC\n.concíuctor·n\ullipa~,N·S~-1 ~M-l

!:......._l.& •

IAM· .7 .Condue;lor muJtipar para. ten­sión nominal- de. .1500 'SI, De N

. pares de. 'conductores ':conái.sfam¡~·nto ind¡\I¡~ú.al. !:fsec-

... cipn.. $; especificados ell "laOoc(imentac¡6ñ Técnica:Se"colúcará sobr.!9:" las .hand¡;¡:ja.s $u1eto. rn'ed¡ant~'los .l?le.,m.eófoa de que ,éstas Val) pro~vJstas, o se intródÚC¡~4 eoJastubo's empotradqs'o-de super·ficiE! dispuestO,s ·co'me. canali·zacióli. . ..Su distancia a cualquier-tipodé instalaci6n no será menorde. 20 cm.

tAM·l0 Cala de distribuC"ión,< 'Tipo' según Documentación

. Jé-cnlea, . .Se perforará' para el paso delos tubos., . '.Se ~ntroduc¡rá en el ~ajeadore.allzado ?l'éjecutar.la; ·rozal.~il, canalizaciones empotra­das"En este case" la ·taDa que~'dará saosad'a al. paramento,l:.levará tantos borne's: de'co:nexión corilo lfneás pasen p'Ol"ella, aun éu'ando alguna'de-elfas no' tenga ramifféaC:rón~n' la caja. ',' _Antes.de la eolo·cad.cm de~Ia,1apa estarán "con~ctados to''G':1'S lo:>' conductores~' .. •:i8'i:d~~tanC¡.a'a¡ techo.!H~rá de

IAM'12:Caja·de paso.,Tipa.:según ,poc'umentaciór'lTécnIca.' .S. pé"rforar.á para,el·paso delos lllbos,: ..Se·'introducirá·en el cajeadol-ealizado.al -eJ.ecútar la: .iozEJ"encan-aJlzaciorie$. empotra,_das,' .'Eh,esle ·c.aso·la ,tapa:iluédari.8.do~ada: ál"parameniQ;Su d.istMcla· al:lecflo,.·er4',da20 cm·,

'IÁM;f1:Caja,de 'der'ív¡;t~3óf1t? sec'cio­nam.!eñto.. , , '·Tipq.. ·s'egú·n Doc.um'entació'ñTécniéa.Se pérfQrará'para,e.J.:pasó,de.'tubo.s,' . •$e intfod.lfck6· e.o 'eJ :·caje.ado·i'~a:ljzado 'al.,'ejecutar la,rozajan 'c;~iJaljzaéione:s.'~einpot¡'a~,das.' ,.~n.:Ei:stecas"o la.fapa'.que.dará·adosada al paramenti:;l,L:as,con~xion.e:s: se· realizaránmediant~ bornas"o 'dedalesais"lan'te:S .. en: las .¿al'a.s d~, de~rivaci,ón l:í "m,édian e:'bornas'secclonables' .eh· las d; sec..'Cionamiento. .Antes·de la cólociÍblón ·deJa'·tllpa estarán· conectados tÓ·;­pos 10$ conductores. ' '·Su'distanéia al techo se"fM·20.'Cltl, . ,

,s'&.

Secciól1, ).Í'zado

IAM·3~ Clila·eI_ i1erivecióno secciorialfÍiento coloéáda.Ti""

18834 20 agosto 1977 B. o. (lel E.-Niím. 199

~~Construcción

tnst~l.acione·s' Audiovisuales

M~gafoníaMe~{lphop'e.li1S/allatí(}l]$•. Conslr~clion

12

IAM1977

IAM-35 Interruptor colocado-

Alado

j.

IAM-t4,-Caja.para rnecanismos.Se perfo~ará para el,pa:so detuboS". ' ...-Se. introd!:Jci.rá en' él ;ca]-eªdorea,lizado' al-'ejecutar::¡a rozaen" -ea,nalizéJ,cione.s empotra~

das... _',' . ..Su distancia al pavimento 'se­rá pe 110cmi

IAM·15 interruptor..Se fijará a:la cElja. _ '"Quedará conectado a ,los'condl.'dores de la llriea" de'distriÍ")¡Jcíó:l'. . .La placa qUEJda.rá aapsaqa al·p'arpmento.

tAM·14' Caja para 'mecanismos.-,Se perfomrá p<::.ra el paso d~'tubos. _ _ .Se. ¡ntrocluéi~á en el.caje'avOrealizádo' al .,ejecutarJa roza:en cana!il~clones ".e·fnpptra;das. . "~u .distanciaal pavi'nienti;) ~e;'·

:rá de 130 cm,

lAM-n, Regufador- local def ·nivel·. sonoro.,,,., "

'l)e potencia W 'en 'vatios es"·'pl'citi cada,eo!a DQCU menta·'ció., Técnica.Se'fijá'rá,a' .Ia.. cája,conect¿'ii~~dose. alas lfneas procedenlesde-la Caja"de"dj'str.ibU~i6n'ua la salida, dél grüpo c;lealta·vóces régu".lado, según' ~l clía-ograma'(,ie conexionado.y "tes·petando lá concordancia defase entre entrada:1J salida.~a pfacaquedl3rá atio:.il1da.alparamento.,

.......""

. !

---------~

IAM-36 Regulador del nIvel sonoro colocado-W.Tipo

lt O. nel E.-Num. 199

IAM~37 Selector de programes colo,cado·N

-.- - " ,

-----_..,..-

~'~1=

lAM-14---'-- se-:-~ fH_.~.m

~~IIUt-"·~..··--

20 agosto 1977

r

cotas en cm

JAM·14 Caja para mecanism@s.'Se perforará para el paso de1ubos.SI3 introducirá en el cajenoorealizado al ejecutar la rozA.en canalizaciones empotré:­das.Su distancia al p.3vimento se·rá de 130 cm.

!AM·17 Selecior de programas,Para un nÚmero N de progra·m¡'...s especificado en la Docu·méntación Técnica.Se fijará a la caja, coneet{H,'dolo con los circuitos de en·trada de programas corres·pondientes.la placa quedará adosada alparamento.

iBB35

IAM-38 Altayoz empolrado-R·W.Z.Tipo IAM-la Transformador de adapta·ciÓn.De respue:S~a en frecuenciaR. potencia W e impedanciaZ especificadas en la Docu­mentación Técnica.Se fijará sólidamente a loselementos qe sujeción 'delaltavoz,Se conectarán su primario ysecundarlo con la linea ter­minal y con los termhalesdel altavoz. respectivamente,mediante torndlos o soldadu­ra respetándose en ambasconexiones ¡a indicación defase.

IAM·19 AltavoZ.De respuesta en frecuenciaR, potencia W y Tipo especbficados en la DocumentaclcnTécnica. 'Se fijará alcajeado previstoo a las placas del falso techomedIante placa soporte, (íE:modo que se Imposibiliten !asvibraciones o movimIentos.Se interconectará. el securi~.dado del transformador conlas term'inales del altavoz.respetando la coincidenciade fase. .

JAM·2Q Rejilla" difusora.Se fijará a la placa soporte.Si va provista de elemento~

de fijación para el altavoz, sefijará a éste previamente a laS1,1jeción definitiva,

18636

D

NTEConstrucci6n

20 agosto 1977

Insialaciones Audiovisuales

MegafoníaMegaphofle !nsta/jafians. Constructlon

B. O. oeI E.--;-NÓm. 199

13-

IAM1977

IAM-39 Altavoz de superficie colocado-R·W·Z.Tipo

'80

IAf'v1-13 Caja terminalSe perforará para el paso detubos y conductores.Se introduCirá en el cajeadorealizado al ejecutar la rozaen lacanalizaclón empotrada.Su distilncia al pavimento noserá menor de 180 cm

JAM-18 TrElnsformador de adJpta·cíÓn.De -respuestá en frecuencíaR, potencia We impedanciaZ especificadas en la Docu·mentación Técnica.Se fijará sólidamerite a loselementos de suieción delaltavoz,Se conectarán su primario 1:1secundario con la linea ter­minal y con los terminalesdel altavoz. respectivamente.mediante torndlos o soldnou·ra respetándose en ambasconexione::: la indicación defase.

IAM·19 Alta'vol.De respuesta en frecuenciaR; potencia W y Tipo especi­ficados en la DocumentaciónTécnica.Se fijará a la caja acústicagaranhz3nqoen .Ia fijación laimposIbilidad de vlhracioneso movimientos

JAM-21 Caía acústica.Se colocara en el paramentosobre la caja terminal, me·'diante tres puntos de fijacióncomo mfnimo.Su distancia",al pavimento se­rá no menor de 180 cm.

"-eljS!!!, fL_-JJ~·(é4~·3~/1.1 .<.."_."jl_....lt·

IAM·22 Equipo integrado de reoula·clón y escucha.De potencia W y 'para un nú·mero de programas N espe­cificados' en la Documenta·ción Técnica.Se alojará en ,JI cajeado rea­lizado al ejecutar la roza.Se _conectará el regulad!)r ala ,Ifnea terminal ya la sa1idadel altavoz s,egún el díagra··ma de conexIonado y respe­tando la concordancia d~ fa­se entre entrada y salida~

Se conectara el selector a loscircuitos· de entrada de loséorrespondientes programas.Se conectaran primario y se·cundario del transformadorde adaptación· con el regula­dor del nivel sonoro y conel terminal del altavoz res­pectivamente.Su distane.iaal pavimento se·ra de 130 cm•.

tDué~1.3g

.

...

1863726 agosto 1977

Durante la fase de realización de la instalación, as[ como ouraote el mante·nimienfo (le la mi::;m3, los trabajos So efec!uJftl.n sin tensión en las lineas,verificándose esl" circunslancia mcdiantR un compro.b.:::.dor de tensión.fn el IlIgélr de trabajo se encontrarán siempre un m'ob"no de 'dOs operarios,Las herramient:J$ estarán aisladas !:l se utilizarán guantes aislantesCuando sea precIso el uso de aparotos o herramientaS eléctncos. éstos esta~rán dotados de grado de aislarl1lenlo II o estarán alimentados a tensión infe­rior a 50 V mec!i,lnte transformador {le sp-guridéld,Se curnplirán además todas las disposicion-e:. generales, que sefln de aplíc(l6ción de la O(den"nza General de Seguridad e Higiene en el Trabaío.

Condiciones de seguri.dad in el trabajo

2.•

ll. O. (fe] R.-NUm. 199-----_..::.:....:.::::::.=...:.::..:...:._--------=.:

.~.

· '18638

Control

1

NTE

20 agosto 1977 •

InstalaCiones Avdi.ov¡suafes:

MegafoníaMegaphone 1nstallations.; Control

8. O. ael E.~NUm. 199'

14

IAM1977

1. Materiales y: equipos deorigen industñal

Lós mater¡~les IJ.'equipos -de origen-rndustrial deberán cumplirlas cond¡~¡onesfuncionáles y:de:calidad iijadas·.én.las NTE, asf como J-as Gor.respondlenlesnormas Y'd.iSpo"sicíones. vigentes.felativasa.fabricación y control índu.strial, oen ,su deTecto, las' f.lormasUNLquo se indican.

Esp,c¡f¡cecló.n;

lAM~1 Caja para e.cqmellQa de'J!menlat;i6n

IAM-2 lnhimrptor g:n~r~J,automalico

IAM--.$ Bandqja,pafll conducciones

IAM:" 4. ?opoflepara bandeja

lAM- 5 ?erf~l de,p'rotec-clón:

,IAM:-.6 Concltictor pifila.r para. tensión m'lInií.al..dc500 V.

IAM· 7 Conduclor multipar p.arl\ tensión no-minal de 500 v

lAMo 8 Unidad amplifica'~o¡-a

IAM- 1iI t~la'generil.l de di,SV¡bud"n

,JAM':10·Caja de distribución

IA~ll1 éajá dé derl....acl6ñ o seccionamiento

IAM-l'fJ'Caja,de pÁlio'

IA'M~f3Cajá termi.Í1!ir

.IAMc14 Caja pará mecarilsrrl(~s

IAM·1S: Inlerrupto<f

°JAM.llj·Re,gu·lado'r I,ocal delnivei sorroro

i)i:i~;lf.Se¡eclor 9'e. p'fQgramas

'tAMo18. Transformadords adaptaCi6rr

iAM-ti} ÁtlllY!>l

JAM-ro' ReJiil~ dlfu'Sor8

1!".M.2( Ctijir~cúst!Cl\'

iAM:22 Equipo :integrado de regulación. y es·cl!cha

t'<Iormas UNE'

1H~3J.74, r, 11; lit

20-502-74:I,H,. v; 2O·5j~· 73'

':'G--34:P6

Cu~ndo el material o equipo 'llegúe ~ obra con Certificado de,OrjgenJn~¡ustri,dqúe acredite. el eumpHmfento'de, die.has condiciones', normas y disposICIOnB'5,su iecepci6n'" se 'real.ízará ," comprobando. ún¡camente~"sus caracterist¡c~saparentes. ' .

2. Control de la ejecución

Condición de no aceptaciónautomática

Fljación.iFlferior a,r;uatro puntos'

CDU. 6~1.39.

Conexió.n deficiente

Suje~j6n deficiente

C'ón,exiones deficientes .o.erróneas

TiP.o ,de, perfil, dimehslon'eso 'sep~ra'e.io-nes.entre.pre.sjllas diferentes a loespeciU.cadQ

Número decontrole$

Uno'en cada·a~o.met¡da

·Uno en cadapc'rfH' c.oló";':ado· .

.u.no eo t:atlá·te ntra1iz';'~

tión·de 8m.~p.Jif¡ca·~OTe~

'Uno en'cadac'en~raliza&

tí6n'.de' amap"lificadore,s

e.onlrolesa, r~a1izar

fijación 'de-;Ia;caja parra a~oníetida

Sujeci~náel..equipo pbastidor:

·Conex.ión con' acome·tid.a. y tueriles':de prp':Pg.ram.á

.Colocación del pel1í1'

I(M.3)/.1

IAM-23 Acometida de ·alimenla.ción-I

IAM-24 'Unidad am.plificadorainstalada-W.:r

JAM'25· P·erfU ·de p.rolaccióncolocado

..~ Especificadóna..n0'­E

.!!s:al-e

;:)

!>"..al

~.<:l."....]

.Qal....~.....--Ei

C(lStB:

B. O. ael E.-Niím. 199 20 agosto 1977 18639

Especificación

rAM-26 CájÍigérieral de di~liibu·cló.o colo<:ada,Tipo

IAM~27 Canalizaci6n de ~upe¡'ñ·, oie·[j

Confrolesa realizar

f)j'ación de fac'ajag;e·.n~rar dedjstriblJción

~I)nexió~ws ~n $I,.Í in­lerlor

JdentiJicacJ6:nde con­dúctores

Di'mén.siones de la ra,nura:ll encaje

fíjaC¡ón¿fe bases ~o~

port.es

Verificació'n de loae'xistencia,.4e pl,acacortafuego's

.Díál11.ettodel tubo ais­la'nle .rígido.

N~mero'de_

c~t1tr.ofes

Uno .cadac;:aja o'aneralda distrióu­cj~n

'Un'o ,cada,caia'g~neralde'· distrib\.l'"clóil

Uno ,e,adaeaia geoeralde' distribi.l·-ción.

:Uno por'ca­"da.,canaliza­ci6n· .

Uno cada'3 -plantas' .

,Uno caffa''3 plant?s

Uno cada20.altavoces·

Cohdición:·de no aceptaciónauto'm'ática .

Fij'ac:o'n 'infe'':ior a cLiatro püntos:

Conexione's ,deficienJes o. errl5neas

uufizac!órr de 'eorares ,distjntas' de'los,:e,spécifieados

I!imensionesdist¡~tas, a'las espedn.eaa.as en U!!"1 %.

VijacjÓJ\ deficiente

Oi.ametro,dellI.JboU/o ·radio de',cur..vaturad}fe.ren te'~' J9B?p.écifi c_~do'

'IAM--:28 CanéJ1ización sobre. ban- '! F-¡ja~¡ón pe"soportesdeje·S ' ,

Vno cada.2~)" altavo!=es,

Uno cada20 altavoces

.f.!'¡~~i6Ji ~,e:f¡cJe,,:,.te¡d}.stin.taa,Jit-,espe.c¡}!Ca"da'~'Q ,con sep.arac1ones,'mayo'res· de las,:e~pec.if¡cadas'

S.eecíDn .\nf~rlqr .a:I~,e'~peq.íf1cada

·IAM~29; Canalización. empotrada, "-O' •

IAM-30 linea,'dedislribuci6ncon.. t;~j¡du-c~or- bifilar..S'

Prl?fu,ndidad dl?:Ja.ro·' ,VO,u cada:~a' 20 altavoces

Diám'efrodeltuhó' ais~ Uno ~ada'Iaote, flex:ible .20'altavoces

fdeiW.ficad6n de los Uno cada'CQndúdotes 20-altl;lVoces

SecCión, dE; c9ndl,lq· l:Jo::o, c'.f1"datéffeS' 2O'al~avóces

Diámetro .deJ"túbo lJfo radio dé cur­v.atúra:,é!iferenlf:,a. IO,especi.ficad.o .

'UlfJí~a¿iqn de colores .iguales"o,ind¡;fér~n:c.i8:c¡~.n,éntre'i;'llos;' . .

'SéCc}"óf1,~¡fere:nte a la e'specifrcaqa

JAM-3tLínea d"distribuolón,:~ori t;ond'uctor ·rriultip~fr.

-N'l!l

·ld~rttifiéac.i6[l de lo~-eC?odu,ctores

Sección de conducto~.r~~ . , ' ..

UnO- .eadá'20'altavo~.~s

,U06 cad?,,29 altavoces

Utiliú~.~:~on.d~·:Colores')g¡jal.es.~.(1ál...Quo.o:·de~I0-3' p.ares .

Sec~j6n 'd¡fer~nte a':I.a; ,~spe<;;¡f!Ga~ct

lAM-32Cajll,de' distribución co,', J"c~it•.T¡pp

Cónex:iones"-'en' süin·} !:Jn~o .'(f'adateri,oi' '.<- 2Q ¡;lltavo"c-es

Cb.nexiúnes def(cíente:s" o.,'erróneas

.Altüra 'de' .situación­.medida de.sde .techó~~rl11iriado'

'f\dtjS8do:'Qon.:,;.el· para~mento '

Uno,'c'll:dil·20 altavoé:es

'Urfo- :c~ada2d.al~aY9tes

Altura.,(l.~:S:ftúacionJnferror:8;19:cm': o,.suP,er'ioc ~.:21·,.cni

~ár,i~.CjÓh' en", fa, 'p~ofundidad ,da_'2'mO),

:tinO'.. éáila·'20:'áftav,oce.$' .

lJrret c~i'cJ'a,'20 .llMoces

IAM-~3 '(ralii' <le ,derivaci6n' o..seccionamie,oto. -c,()loc.~dt·Ti..." . . '

.C.óoexi,QQeS. en sú.:io:

.te·rIQf'· .•

Alió'. de· ,sftú~éi6n'i/ljed'da 'desd~ ;t~~ho'1er,minado'

'Ad,osl.#;éO!!;~I·¡p~ra.. ·.\)nb'ca dameo. o ·20;.aI,layoces

Alttlra..'Óe,;sít~aci6o 'iOférror,~ 19:c'm'o,·.$~perj()r a:,2l:cm

VaiiaeiQil'~¡t lil.¡'Rro.l.uJldid,acl li~'::J¡Z,milt

18640

.~

IiRIControl

2

NTE

20 aKosto 1977

Megafonía-Megaphom; fi}stallations; Control

B. O, (jel E.-N\im. 199

15

IAM1977

Especificación

IAM.34 Caja il", ,Paso. ccilotada,-Tipo

Controles~. realizar"

C6'nexiones "en su. in.­t~r¡or·

Altura de situación

Masado con el para:mento'

Número deGQnti"ole.s

(fno -cad'a.20 alW1vq.tesUno'- 'cada20 altavoces

Uno, ca'da,20 altavoces

Condición 'de .no ace.ptacióna.utomatica

Conexiones deficíentes o erróneas

Altura de situaCión inferiOí a 19 cm Os~perjor a 21 cm .

Variación en la:profund ¡dad de±2mm' .

:IAM-35 loterruptpr col/)Ca!!o Comprobacíón' dé-laexistencia de cajo pa:ra empotrar rnecanis·mas

Áltura dé situaciónmedida desde ~I pa(a~

mento' terminado

Conex;ión de los' torFductores .

AdosadO" dé la" placad~ cierre' .

U.no -cada10 ínterrup··tore.~

Uno '·cada10. interr.up~tores

Uno- ..caaa.10· . interrup·'ióres .

.Unb 'cada10" ínterrup·ftores

'NO' se, h"á 'colo:cado c¿iJa para emp9·irar ,mecanismo.s

'Altura .-de' sítuació'n: diferente a ia:.e:speCifiCación en':± l' cm

Conexión deficiente o 8rrónea'

Variació.n ~n la<:!"rbfundida((d~.± 2 mm' .

IAM·36 Régufadór del' nl1lel' 5q­,:"orO C"IQClIdo'W;Tipó

C'omprobación"'de: laexistencia.oe caja pa-,

,Tfj él'J}potrar mec.anis·mos

Altu(a de $¡tua~¡ón

:00.0 ,cadaJO. r.eguiado~'fes'

lfno -cad-á~O:regulado­Jes'

No se ,ha ~o!ocado caja para'en:¡)o;·trar mecanismos'

·,tÚtura.de situacióh'diferente a l'a es,pecificació,n'er.;t'1 cm

COr):exión· de fos con;'ductores' .

Ád,osadO:'de la'placade ~ier:re: .

,Uno.··ca'.da'10,re~ulad?;res

Uno· 'cad'a ,10· .interrup·,·ioras:

Conexión 'deficient'e

-Variación'en la profundidad de±2mm' '

JAf,4~38 ,Alta1lllz amJ)lltra"'ll'R.W.Z.Tlpo, .

·1AM-37 s8leétlli' d. p~ramá$colCl!'Í1éfo'tt

Cón'.e.xi'ones.'entre' lJnó, cada:mlnsfQC\Tiador~s'o ai,' 20 altavooes,

. favllo.es

Fljaolan,dé ~os sapot;: Un o' -o "dates'.at"bueco· "20.llavoo".

,ColooaOlón;¡e 'ía rejí; 'Uno' ta<talIa djliisoril, 20atlavooet

No 'se' ha 'colocado caja paraempQ-lrar n· ;cal1ismós . ,

Altura.':éJe situacIón, d~ferente ,6. h:Ellspeclficad~,en,'± 1 cm

~one)dóne.~ d~ficienfe~

V~ri a¿'ió ri e.n,¡ií"p rQ (un d¡da dd,e,±2m'm -,

No,disponti.d,(fele;nenfos de sujecióneapaces de:·evítar vibraciones'

No. se ha colocado' rejilla 'difusora; o:Su mación. ~s:deficienté" .

CDlI621,39'

U'no cada.10 "selecto:,rés.

U'no, cada''10 '.electo:,re.s.

,Ono ,.cadll:,10 "'Iecto­;,res ..,Uno' .¡¡da10." ~eleéto''res'

"Con...ión~,d~ lós' coo­dUétore~

Cómprobilción 'M' la.exi~tencia:dé cajó p~­,ta'empotrar,mecaftis­:molrAIt~'" 'de, 'i!uación

. 'Adosado <l¡\:Ja"Pl,aca'de cierre'

.!. j(G4tll!1,

ilfl

-j«l.-e

;:).,......:i~' .....~...'

'0

:Ji..!!

iCliSIS

B. O. iJel E.-Niím. 199 20 agosto 1977 18641'

Comprobación de Uno cadaBxistencia de cajo. ter- 20 altavocesmina~

Adosado de la pJa.ca Uno cadade cierre 20 ,altavoces

Conexiones entre Uno cadatransformador y alta., 20 !,3,!tavocesvoz

Espccificació6

. ,IAM-39 Altavoz de superficieco~

locado·,R·W.Z·Tipo

Controlesa realizar

Número decontroles

Condición de no aceptaciónautomática

No se ha colocado caja terminal

Variacíones en la profundidad supe·riores a ± 2 mm

Conexiones 'defic lentes

Fijación del altavoz a Uno cadala caja acústica 20 altavoces

Fijación de la caja Uno cadaa"cústica al paramen· 20 altavocesto

Altura de situación U no cada20 altavoces

fijación que no garantiza la solidéZdel conjunto

Fijación inferior ttres puntos

Altura de situación diferente a laespecificada 'en ± 1 cm

Altura de situación. Uno cada5 equipos deregulación

Adosado de la placa Uno cadade cierre 5 equipos de

regulación

IAM·40 Equipo inij¡grado de re·gulación y escucha colo~

cado"W·N.Tipo

3. Prueba de servicio

Prueba

Acometida de alimentación

Equipo amplificador

AIslamiento enlre circuito. dedistribución

ConeXiO¡1eS qel equi­po integrado a las H­neas de distribución

Contra:lesa realizar

COG el equípQamplHi~c~d'or desconectadode la acometida e .ins­talación'de Baj¡,t Ten­sión 'activada'Gerrar 'el interruptor

Accionar el pulsador·de desconexión del.interruptor automá1l­00

Con~ctar ,el equipoamplWcador a la-aco·,metida de alimenta­ción y pulsar el inte­rruptor 'de ,red de launidad amplificadora

'Concarga artif.ic1ai enel circuito de salidacon valor de,10 % dela carga, no.minal ,sú·blr los controlM devolumenEn pa'ralelocon la'car·ga anterior conectaraltavoz monitor adap­tado a'la ·te.ns.ión' dedistribución existe:n·:te. Poner en funciona·miento log ..eq'uiposfuente de progr-amalf aprir coh.trof~s davolumen

Con. el ~qu.¡po ampli­ficador desconectadode las lineas de .disftribución ·medir ,la re:'sistericia de aishi~..ritiento. '!3ntre lo.lIisllnlos'circuito:¡

Uno cada5 equípos deregu!ación

Número decontroles

Uno por ins­talación

Uno por uni­dad amplifi­cadora

UfJO -po.~ uni~dad anipUti·cadora

Uno por uni­dad ·ampllfi·cadora

u.nQ pfu' ios.tal...ció~

Conexiones deficientes

Altura, de situación diferente a· faespeciJicada en ± 1 cm

V:a~iac¡ones en la profundidad supe­(lores a <± 2 mm

Condición.de no acept.aciónautomática

No existé teñsión ,en las bases deenchufe o: puntos de ,conexi6n de laacometida

N'o desaparece la·teNálón en lasbases de enchufe o puntos de cone.·xi6n .delaacometida

No se activa la uriidaq'

P,resencia de autooscllaciÓ1\ en lasunidades amplificadoras

No eX1sfe señ;:\l en el altavoz monitor

ReMslencia d," alslami",,!o .inierrora '260.000. ohinios

18642 20 agosto 1977 B. O. <lel E.-Niím. 199

Control

·lnsfalacíones, Aud¡ovisuale~

MegafoníaMegaphone.Insta/laNont!. .Control

16

IAM1977

Prueba

Cortocircuitos ,eil !a red de dis­tribución

Controlesa reali::ar

Cone'ctar las Hoeasde distribución i( launidad amplificadoracon una resistenciade: serie con valor'Igual.. 8 la carga no"minal y adicionalmen­te un altavoz monitoren .suspuntos- de sa~

Jida', activar lent..\n'ien­te los controles .devolumen

Número decontroles'

Uno por Cl(~

éuito

Condición de no aceptaciónautomática

No e~1ste sei"\al enel alt.avoz monitor

Altavoces Con:· fuentes 'de. pro­grama' y unipad :·am:plificadora c-orres··pondiente- excitadas,realizar la escuchadel~ltavot

Uno cada20 altavoces

Ausencia de "sef'iar o vibracióI1 ano­mala dela rejill~o de algúno desuscOl)lponentes,

Selectores de prQ9raina Con todos "Ios·circui·tos excitados, selec­c~otiar sué:e~iVamen.­18'10$ distintos-pro-gramas': '

Uno cada10 selectp­r~s

Ausencia de señal en algúr¡ progra·ma"o diafanfa entre programas"

Reguladoru del. nivel, oonoro Actuario de máximo'l!' mfnimQ con escu­cha de los altavocesáfec~ados .

Unó .c.ada5. regulado·"res

Falta de regulación en el nivel sono-:ro o imposibilidad oesilenciamient~

lelal

4. Criterio de me.dicion

Especific.ción

IAM,23 Acometida de .alimenta­ci6n-1

Unidád de medici6n

ud

~orma .de medjción

Unidad -~9mpleta instalada-

COU 021.39

Longitud ejecutada·

Unidad completa instalada

Unidad compl¡Ha ins:tal~da

lonliítud'.•¡·ecUlada, .In .d~scont.rpasapor'ca 0$

'longitud.. ejecutada. sin descontarp.aso p'or· cajas

rn deperii,l

ud

ud.

m d. bandeja

protéClci6n

1164 ª' I

IAM-25. Par,il dacilloc~do,

IAM-24 Unidad amplificadora'instalada:W.T

iAM-2I Caía g.n.,.l c!é di.atribu­ci6n ~Iocada-Ti,.o

IAM-2I Canaliiaci6n ubre ba...deja-S'

IAM.-27 Canalizaci6n dé sup.rfi..i:i.-D

IAM-29 Canalización empotrada-D

.I.6,M.30,'Llnu de Jl1!ltrlbu!,16l1con conducl!'r bIfltar-8

S. O. del E.-Num. 199 20 ~osto 1977 18643

E$p~cificación

IAM-31 Línea de distrib.ución'con' conductor multip~r·N.S

Fprma de medición

LÓngitud ej~cutad~ ele igual s-ección

lAM-32 taja de distribución co­10cada.Tipo

IAM_33 Caja· de .deri"ación osecCionamiento coloca·da·Tipo .

ud

ud

Uni9ad completa instalada

Wnidad completa instalDda-

IAM-34 Caja de paso colocada-Tipi>.

IAM-35 Interruptor colocado

IAM-36 Regulador def nivel so­noro co.locado-W.Tipo

IAM-37 Selector de programascoloc~do-N

IAM-38 Altavoz empotrado -R,W.Z.Tipo

'IAM-39 Altavoz de superficie co­10cado-R.W.Z.Tipo

IAM-46 Equipo integrado· de re­.gulacióny escucha colo..cado-W·N·Tipo

ud Unid8d completa' instalada

ud Unidad comoleta instalada

ud. Unidad cQQ1pleta in~talada

ud Unidad completa- instalada·

ud Unidad completa instalada

ud Unida,d completa instalada

ud Unidad completa instalada

18644 2Ó agosto 1977 g. O. del K--Niím. 199

IllS.tafaCÍól1es AudiGvisuales

MegafoníaM~gaphpne Installat¡om~. Cost

17

IAM197.7

1. Criterio de medición La valoración decada espeCificación se ol:lt.iene sumandó,lo,s·produ.cto$. delos preciós unitario.s correspondientes' {lotas especificaciones 'recl,ladradas quefa" componen, por sus coeficientes de medidón sJ..IstituJdosJos parámetros PO'fsus valores'numéricos en centímetro.sl siendo N:el n.o de eleme-olas de tipo ticlase. . ''En los prt;!dos unitarios irán incluidos ',además ?~ l,os con.cepto.s. que. se, ~xpre·san en cada caso, la mano de obra directa e mdlrecta -mcluso obligacIOnessociales y parte proporcional de medios auxina~es.la valor.ación dada se referirá a la ejecución: material de la unidad conlpleta­terminada. .

E~pecificacipn Unidad Precio Coeficiente de medición

IAM-23 Acometida de alimenta-unitario

udción-f

Inclusó apertura de' nlchO~ rs¿fbido ud IAM ·1 I 1de caja. conexionado del 'interrupl9f'y puesta a tierra ud IAM·.2 I 1

ud IEP ·3 1 1

iAM-24 Unida~ '!nlpiilicado,a·instelada-W.T

Incluso recibido de elementos lntirr..medios y ejecuCióndac conexiones

ud

ud I 'AM,·8 I 1

IAM'25 p.,rlil de ·pr.tecei6"colocado

.Incluso:grapado,y recibido d~ perfil

m

m 1 IAM·5 1 1

IAM·U Caja ,general ele distribu­ción oolcic.d.~Jlpo. .

Incluso aperlura de nlchó ¡j r(¡clbldode caja -

ud'

ud l'IAM'9 I 1

Incluso recibido da carrállzaci6n

14M-29 Canalización elllPotrada·D

IAM-28 Callali~ación spbr. ban-.lIeJ'!-S

Incluso recibido de soporhls y su/e­ció~ de ba!1déjt1s

IAM-27 .Canar.zación dlt s'uper-Iicie-D, ' ,

Inclusl? colocación' y fijación de basesoporte. placa cortafuego¡ tapa regis­tró y tubos rlgid,os

CDUó21.39

N

N

N

N

1

1

1

~1

Ir

l· iAI·F~( IAM-&

I 'EB ·2

I'IEB ,4

t Pon: ·8

1 IEB ·5

1 '!1M ;~'..

úd

m

ud

ud,

m

en

m

m

m

•11:

joE'

1~h

si.:8Do

~.:• IAM·3p Línea de distrlbu..t.."

."C con conductor bllillir.S;.i¡: lilcluso .Introducclón y conexión ,de~ c.;>nductores

CI/Sf~ L-l,l!J1M",3>L1I...' _..l---.ll

8. O. «el R.-Num. 1911

Especificación

20 agosto 1977

Unidad Preciounitario

Coeficiente de medición

'18645

IAM~31 Línea de distribución por mconductor multipar-N.S-

Incluso i~ltroducción y cOr)el~ón deconductores

m

IAM.c32 Caja de distribución ca- udlocada-Tipo

Incluso cajendo en p'.Irarncnto, pre·pélrDción kJ recibido cÍ\; C~tJC\

ud

IAM-33 Caja de derivación o udsecciol1amiento coloca~

da-Tipo

Incluso cfljeado en pérecl, prepe..ra"cion vrec¡l¡ido do caja

ud 1

IAM-34 Caja de paso colocada ud-Tipo

Inclu,',o cajeado en p,Hecl, pr2oara­ClOn bl reclt;,-,jo de C8jt1

ud

IAM-35 Interruptor colocado ud

Incluso ctlíeado y recibido de la cccjaen el pM¿llnento, fijac:ón y conexióndel interruptor

ud

ud 1

IAM-36 Regulador del nivel so- udnora colocado-W.Tipo

l:1c1uso e.ajeado y recibido de !a cajA.-enel-paralnento, fijf!ción y conexióndE:! regulador

ud

ud

IIAM .141

¡IAM -161

1

1

IAM-37 Selector de programas udcolocado-N

IAM-38 Altavoz empotrado -R· udW.Z.Tipo·

IAM-39 Altavoz de superlicie co- ud10cado-R.W.Z.Tipo

Incluso ci3jeado y recibido de la cajaal paramento, fijación y conexión delsel,eetor

Incluso fijaéión y conexión de! trans­formador, altavoz y sujeción de larejíllCl

Incluso cajeado-y recibido de la cajaen el paramenta, fijación y conexióndel transformador, aitavoz y sujeciónde caja ¡¡cústiC8.

ud

ud

ud

ud

ud

ud

ud

ud

ud

Q6~:::.ifl~~r IAM - 20 I

IIAM .13!

¡IAM.lal

!IAM-1Q tIIAM-21 I

1

1

1

1

1

1

1

IAM-40Equipo inlegrado de re- udgulación y escucha colo..cado-W.N.Tipo

Incluso cOnexionado del equipo a laslineas correspond¡entGs'w fija'ción qe••10

ud 1

18646 20 agosto 1977

fnstalaCionesAl.ldiovis,uales

Megafonia~Megaphope InstallatiomJ, Gast

B. O. ílel K--Num. 199

18

IAM1977

..""·a.,,-.l'.léiE

.!!1:a

:$,..Ol'a.2:¡;.:s"-

i""Oa""..~ii

2. Ejemplo IAM-38 Altavoz empotrado 200 y/o 10.000; 3, 830IAM·33 Caja de derivacieín O ..eccionamiento colocada. Tipo = Empo­

tradaIAM-31"Ünea de dlatribucióncon conduelor multipar de 3, 0,40

loca! en planra seouñda de los definidoien.el eJ.mplo de CalculoR -= respuesta en frecuencia de 200 a 10,1)00 . .' •W:::: planl.asElgunda=3vatlosZ· -= 'ímpeodahcia=aaó ohmlosN :.::: N.O de pares

> S = 0,40 mm .P = Plante. Sm' de 1O,CO)( 25,00 m

Unidad Precio I Coeficiente Précio Coeficiente!lni~.r~- ditmedición unitario de medición

•• IIAM.al X N = ". X 10 2.2ÓO,OO

lid &tfiiJ X N = .,. X l. = USO,OO

.d 11AM.20] X N 75 X .'0 750,00

.d IIAM.l1I .x N - "" X • = 1.625,00

ud, llAMo. 7 I XNL

" X l'i~ 1.337,00foo =Tot.1 Pta ¡ud = 12.312I~O

CljSIB I (64.8l! 1 CDU 621,89

:g. O. íIel E.--NÓtn. 19lÍ 20 agosto 1977 18847

·Megaphon.e /nstáJíi!fíOf1$"MaíiJiltnance "1977Se dfspondra de pl'anos definitivos' del· monfaje.de la··instalació.f1 ~sf como dia­'gramas esquemáticos de 16s ci(cuitosexístentes,"col) lndicaéióri- pe las. zonas'8 las que prestan. serviC.io. númer.o y'caractedstiCas dé.lo$ á'ltavo"ces·conec·tados, codificación de íd~nt¡ticaC!ón:d~ ~us -Hn.e,a~i ~~digos 't;iE;:' ~den~lfic~~i~n\l locailzar.lón de'.las cajas de ·-dlstr1pUcló.n. denvac¡ón y ~et;clonamleoto. ~S['como teii-slón de distribución y potencfá de' excitaci6'o-.Ladocumentación'ínc1uirá razón-social y domiciLio de.la firm.a' instaladora,"No se realizaran rnod¡ficaciones d'e'lalnstalación ¡in.la inlerve,néióri dé insta~lador'especializado'y las mismas se realizarán en-cuaJquler caso :dentro de l.a.sespecificaciones de la ptesente ,NTE. . ' ..la realizac16n de·obras de cua.lquiernaturalez'aen ·zonas·que .afecten·a e¡~.mentos',de la i!1s"talaciÓn d~ber!i s.er seguida por }Jna·comprobac.ión iota~ óe:todos el!ps. .

tqN:Mantenimiento

1. Crilerio de,mantenimiento

InstalaCiones' ALld¡ov.r~ue."les,

IAM•

,Especificación,

IAM-23 Acometida da alimenta­ción·1

'IAM-24 Unidad amplificad,orainstalada-W..T'

lAM'25 Perlif.de protecciqn, . colocado

,¡AM-26 Caja ileneral de distribu­cJón cO~ocitda"T'po.

IAM-27 Canalización da super!.i-,cie'!) ,

IAM.28 Can,.lizatión sobre "an.d~ja'S

, IAM·35 Interruptor colocado,

I,AM-38 Regqladorilal'nivel "!o,"'noro, CQfocudi>-W'l'ipCl

IAf',\·37 Selectot ,dé. progralnascolocad()'~

IAM·38 Altavoz "!nlp9tré.do:R.W·;Z:·T!Po

IAM-39 Allayoz d....upemcí.CO;',loéado-R,W;Z'Jil!!>

IAM-40 (quipO, ll\te!'..do íl......, 9 wa,ció'nyescoc,ha)¡olo"

cado,W¡N-TiPó

ellSl5

Utilización, entretenimiento y conservacióil

Se comprobará cada.año su fijación, funéionamíento del ,jnterruptqr automátic"oy efectividad del punto'de puesta a tierra.Se repararán los detelioros' encontrados.

Anualmente. o cada 2,000 horas de funcionam.iento se comprobará:Fijación de"la's'distititas unidades.. ,. 'Estado de cables.y conexiones de las Hneas'de ,e.ntraqa 'y salid~.Inspección y limpieza ct~'las rejillas {je ve,ntilac!óo, tLen.glase .pelos elementos:de ventilac,ió"nforzada en caso de'existir•.Comprobación de la,puesta a tierra·del ettu¡p.o.~ -TQdag; 'Ias:operaciones indicadas en la Documentación Técnica de Los. equipos.Se: repararán"los' deterioros encontrado~, .

Cadaaj~o, se 'insp.e~'éiQ.narav!suªf.mente 'el estad9.y' fijªclón. de! ,perfil 'ti,eles·1ado.d.e JasHneas prot~9¡das, .

Cada 5'é!~Os;se C9mproba~á"la' 'fija~¡.6n, ~f;: bQrftas'~ ~egletas.,Y: elestád.o 9~.fas ,'cone~l0f.l,es,. asf :cQmo' el aislamlentp, e!)tre t.rneas pertenecl.ent.eSi aCJ~cul··1:os distintos..s'a, 'ré~arará"n los··detér'.ioros encontrados.

·Cada .. 5·años·se, co'mp'rob'arálafljació/J 'de'las'·bases' ~e ·sujeciqn d,e los ,tupos,.\;l' el:est~do·.de)o,s (fist~lÍtos' éle~entos' Q·u.ec~m.p'one!') !a'canaliz~aciórl ..,'$e:.rep~r8;r.ánJps ,detenoros encon~ra.dos. _

Cada ·S. af¡o,~ se..cprnprobará'la Jijaci6.n de los soportes d.e Jas. 'bas·t:!s para Su·j,eci6n::fJec·'lós.-tub:ós,'·Y el,.estl:ip9:de.los,distintos ~lem.er¡tos que componen lacanal¡zaCiór¡, ..'Se reo·()rarári·:los·de\e'ri9ros .éncOntr.~do:s..

'Sé.coil')prob'ár~':qad¡:U:i.ñO'pi,J fU!Í~lon~mien{o,fijac.l.ón y estqdq de los :mandos.de ,~ctua.ción~:

Sefeparar.~J'l:.-los: de\er'ioros encontraqos.

Sef·cort!pr.obara: cada afiO.' su'funCidriamienfo, :tljacl6n, y es.tado delos',irHlndosdEfac:\'uaciÓn; .Se, '.re·p&'rár?r¡\los' Qeteri.oro.s .enconti"adoSl

Se.·comprobar.á:,c.aqa'a.ñ.o SU' .funcionatrfiento. f1laéión 'y"es1ad.o,013 'los" ma('I~Qs'(I.e::·actuación. ~',

:.$e;-tepara!6n,los deteridro$:sQcontrados:

'(;'i'!.'5"Ms:se;:1l0mpro'o~r.ó¡t.láS'J;Jsc1Qo'e$:del sltavozy :réjjÜay el estadO de;J~s'·cOhej(ion~s. .. .Se:rePáraran"·jg'S 'deterior.~·$· e.nc:ooJ:rAdQs~

,&ada !¡,~no~:se'¡:;omprobafáJ\,I~a f¡j.acló,nea del allaVQz, yde la:~¡;jaac~sficey.eJ~e.~tad~ (ie.la:S~(Oftexion.(!~.,se lep¡;rarán,loa,¡léteriotos,enó9,ótregos.

§e:comp~bará:c.áIla,llnb:'suJlm'Cloham¡ehlo. [iia~ión 11 estadó,de los mandos~e ecluacl,Pn"Sé .f"p."i~!i';ros:deletiOl'lI&:eilcOlltl;adDs.

\