ministerio de hacienda - república de costa rica 302-2016.docx · web viewaún y cuando fue...

23
Expediente N° 249-2016 Voto N° 345-2016 Sentencia N° 302-2016 Sentencia número 302-2016. Tribunal Aduanero Nacional, San José, a las diez horas treinta minutos del primero de setiembre de dos mil dieciséis. Conoce este Tribunal del recurso de apelación interpuesto por el agente aduanero XXX de la XXX contra la Resolución RES-AC- DN-0291-2016 del 12 de febrero de dos mil dieciséis de la Aduana Central. RESULTANDO I. Mediante escrito presentado el 12 de setiembre de 2011, el agente aduanero XXX de la XXX, en representación del importador XXX, solicita la rectificación de la Declaración Aduanera de Importación número XXX del 23 de agosto de 2011 de la Aduana Central, mediante la cual se declaró en dos líneas la destinación al régimen de importación definitiva de dos “SISTEMA DE REFRIGERACIÓN PROTOAIRE CON SUS PARTES Y ACCS, THERMO KING WINDCHILL, CON ACCESORIOS”, bajo la posición arancelaria 8418.69.90.90, para que la misma se reclasifique a la posición arancelaria 8415.90.00.90, al tratarse de aparatos multicompresores condensadores, reconocidos como parte de máquinas para acondicionamiento de aire de la partida 8415, 1 Dirección: Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira - Tel:(506) 2539-6831 - www.hacienda.go.cr

Upload: others

Post on 19-Feb-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Expediente N° 249-2016

Voto N° 345-2016

Sentencia N° 302-2016

Sentencia número 302-2016. Tribunal Aduanero Nacional, San José, a las diez horas treinta minutos del primero de setiembre de dos mil dieciséis.

Conoce este Tribunal del recurso de apelación interpuesto por el agente aduanero XXX de la XXX contra la Resolución RES-AC-DN-0291-2016 del 12 de febrero de dos mil dieciséis de la Aduana Central.

RESULTANDO

I. Mediante escrito presentado el 12 de setiembre de 2011, el agente aduanero XXX de la XXX, en representación del importador XXX, solicita la rectificación de la Declaración Aduanera de Importación número XXX del 23 de agosto de 2011 de la Aduana Central, mediante la cual se declaró en dos líneas la destinación al régimen de importación definitiva de dos “SISTEMA DE REFRIGERACIÓN PROTOAIRE CON SUS PARTES Y ACCS, THERMO KING WINDCHILL, CON ACCESORIOS”, bajo la posición arancelaria 8418.69.90.90, para que la misma se reclasifique a la posición arancelaria 8415.90.00.90, al tratarse de aparatos multicompresores condensadores, reconocidos como parte de máquinas para acondicionamiento de aire de la partida 8415, alegando que lo acontecido se debió a un error involuntario. En razón de lo anterior, requiere la devolución de los impuestos pagados de más, por la suma de ¢3.259.877,42. (Ver folios 01 y 02)

II. Mediante Acta de Inspección número 140-2011 del 25 de octubre de 2011, levantada por funcionarios de la Aduana Central, se verificó que la mercancía amparada a la Declaración Aduanera de cita, se constituía en “aires completos”. (Ver folios 19 y 20)

III. Con escrito recibido el 13 de diciembre de 2011, el agente aduanero XXX en nombre del auxiliar de la función pública XXX, presenta fotografías referentes a la mercancía objeto de la solicitud de rectificación. (Ver folios 24 a 30)

IV. Que a través de Oficio número AC-DN-0562-2014 del 10 de setiembre de 2014, la Aduana Central le requirió al interesado aportar una serie de documentos para finiquitar su solicitud de rectificación, otorgándole a los efectos el plazo de diez días hábiles a partir de la respectiva notificación, la cual operó el 18 de setiembre de 2014. Con escrito presentado el 02 de octubre de 2014, el agente aduanero XXX de la XXX, dio respuesta a la prevención de cita. (Ver folios 41 a 47)

V. El A Quo por Resolución RES-AC-DN-0291-2016 del 12 de febrero de 2016, deniega la solicitud de rectificación planteada, al considerar que las mercancías importadas se configuran como aparatos para la producción de frío de la partida 8418.69.90.90. Dicho acto se notificó el 23 de febrero de 2016. (Ver folios 57 a 63)

VI. El 15 de marzo de 2016, el agente aduanero XXX en nombre del auxiliar de la función pública XXX, interpone los recursos de reconsideración y apelación en subsidio en contra del citado acto resolutivo, argumentando a los efectos: (Ver folios 64 a 68)

· Alega falta de motivación del acto final y violación al debido proceso, al considerar que la Aduana no brindó los motivos del rechazo a la solicitud de rectificación, además de basarse en la declaración de la asesora química XXX, el cual consideran inválido, al encontrarnos ante un tema de clasificación arancelaria el cual afirman es desconocido por la misma. También reprocha el hecho de que si la Autoridad Aduanera no resultaba suficiente la documentación aportada, debió realizar la respectiva prevención.

VII. Con Resolución número RES-AC-DN-0979-2016 del 13 de mayo de 2016, la Aduana Central conoce del recurso de reconsideración interpuesto, denegando el mismo y emplazando al recurrente para que en el término de diez días hábiles reitere o amplíe los argumentos de su pretensión ante este Órgano de Alzada. Dicho acto fue notificado el 15 de junio de 2016. (Ver folios 69 a 79).

VIII. El interesado se apersonó ante esta instancia en fecha 29 de junio de 2016, reiterando sus argumentos recursivos. (Ver folios 81 a 86)

IX. Que en las presentes diligencias se han observado las prescripciones legales en la tramitación del presente recurso de apelación.

Redacta la Licenciada Rodríguez Muñoz; y,

CONSIDERANDO

1. La litis: En el presente asunto se discute la solicitud presentada por la XXX en representación del importador XXX, requiriendo la rectificación de la Declaración Aduanera de Importación número XXX del 23 de agosto de 2011 de la Aduana Central, mediante la cual se declaró en dos líneas la destinación al régimen de importación definitiva de dos “SISTEMA DE REFRIGERACIÓN PROTOAIRE CON SUS PARTES Y ACCS, THERMO KING WINDCHILL, CON ACCESORIOS”, bajo la posición arancelaria 8418.69.90.90, para que la misma se reclasifique a la posición arancelaria 8415.90.00.90, al tratarse de aparatos multicompresores condensadores, reconocidos como parte de máquinas para acondicionamiento de aire de la partida 8415, alegando que lo acontecido se debió a un error involuntario. En razón de lo anterior, el interesado pretende la devolución de los impuestos pagados de más, por la suma de ¢3.259.877,42.

1. Admisibilidad del recurso de apelación: Que de previo, se avoca este Órgano al estudio de admisibilidad del presente recurso de apelación conforme con lo dispuesto por el artículo 198 de la Ley General de Aduanas, para determinar si se cumple con los presupuestos procesales de validez del procedimiento administrativo. En tal sentido dispone el citado artículo que contra la resolución dictada por la Aduana, incluyendo el resultado de la determinación tributaria, cabe recurso de reconsideración y apelación ante este Tribunal, el cual debe interponerse dentro de los quince días siguientes a la notificación. Así las cosas, en cuanto a la capacidad procesal del recurrente, consta en autos a folio 64 la acreditación del agente aduanero. El acto que se impugna, fue notificado al interesado el día 23 de febrero de 2016, presentándose en fecha 15 de marzo de 2016 el recurso de apelación ante el A Quo, conforme se observa a folio 64 del expediente administrativo, dentro del plazo legalmente establecido. Además debe ser presentado en forma, o sea cumpliendo con los presupuestos procesales, entre ellos, los relativos a la capacidad procesal de las partes que intervienen en el procedimiento, lo cual se cumple en autos, toda vez que consta en expediente a folio 109 la acreditación del señor XXX para actuar en el presente asunto en nombre del auxiliar de la función pública XXX. Por ello al cumplirse los requisitos de admisibilidad, se tiene por admitido el recurso de apelación.

1. Hechos Probados: De interés para las resultas del caso, se tienen demostrados los siguientes hechos:

1. Mediante Declaración Aduanera de Importación número XXX del 23 de agosto de 2011 de la Aduana Central, el agente aduanero XXX de la XXX, en representación del importador XXX declaró en en dos líneas la destinación al régimen de importación definitiva de dos “SISTEMA DE REFRIGERACIÓN PROTOAIRE CON SUS PARTES Y ACCS, THERMO KING WINDCHILL, CON ACCESORIOS”, bajo la posición arancelaria 8418.69.90.90. (Ver folios 87 a 93).

2. En los documentos transmitidos como respaldo del DUA del referencia, se describió la mercancía importada como: “SISTEMA DE REFRIGERACIÓN”, en el caso de la factura comercial, “EQUIPOS DE REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL Y ACCESORIOS”, en el B/L, “REPUESTOS PARA EQUIPO DE REFRIGERACIÓN”, en el documento de salida de mercancías exportadas. (Ver folios 99 a 103)

3. La agencia aduanal mediante escrito presentado el 12 de setiembre de 2011, solicita la rectificación de la posición arancelaria declarada para la mercancía de cita, aseverando que a la misma le corresponde la posición 8415.90.00.90, al tratarse de aparatos multicompresores condensadores, reconocidos como parte de máquinas para acondicionamiento de aire de la partida 8415.( Ver folios 01 y 02).

4. Que según declaración de la señora XXX, en su condición de asesora química, aportada como prueba por parte del interesado, los equipos de refrigeración Protoaire importados, “NO VIENEN CARGADOS CON Gas Refrigerante pero al momento de su instalación serán cargados con Gas tipo R-404…” (Ver folio 10)

1. Sobre las nulidades: Por ser de previo y especial conocimiento se avoca este Tribunal al conocimiento de los argumentos de nulidad planteados por el recurrente, revisando la actuación administrativa con el objeto de determinar si los actos de la Autoridad Aduanera se han emitido en forma válida y eficaz.

· Nulidad por falta de motivación y violación al debido proceso

La motivación versa sobre la justificación que ha de rendir la correspondiente Autoridad Administrativa al momento de emitir sus actos; es necesario justificar las razones que llevan al dictado de determinado acto administrativo, con el fin de que el administrado conozca con exactitud y certeza la voluntad de la Administración, dado que las decisiones que la misma adopte, afectarán necesariamente sus derechos.

En este sentido, este Órgano de Alzada considera que las actuaciones del A Quo en la especie, se encuentran ajustas a Derecho, conteniendo los fundamentos fácticos y normativos necesarios para que el interesado conociera de forma completa y motivada, las razones que llevaron a la Aduana Central a rechazar la solicitud de rectificación que nos ocupa, las cuales se basan a su vez en el conocimiento de los elementos probatorios que obran en autos, parte de los cuales fueron presentados por el propio interesado.

Desde el acto resolutivo hasta el que conoce el recurso de reconsideración planteado, el interesado tuvo conocimiento de cuáles eran las razones y el fundamento en que se basó la Autoridad Aduanera para mantener la posición arancelaria de las mercancías amparadas a la Declaración de referencia, por lo que estima este Tribunal que la actuación de la Administración en el proceso seguido no fue un aspecto desconocido que le impidiera conocer los fundamentos del acto resolutivo.

Para el asunto que nos ocupa, considera este Colegiado que los actos dictados por el A Quo se encuentran debidamente fundamentados, los hechos son claros y precisos, además de ser respaldados mediante el fundamento técnico y legal correspondiente, siendo que tal y como se podrá apreciar en el análisis de fondo, los mismos resultan suficientes y pertinentes para determinar las razones por las cuales debe mantenerse la posición arancelaria declarada para la importación que nos ocupa, siendo que cada una de las aseveraciones expuestas por parte de la Administración, cuenta con su respaldo correspondiente, observándose una identificación de la mercancía en cuestión y de sus características, debiendo por ende rechazarse por improcedente el alegato de nulidad esgrimido por la parte.

Asimismo, parte de los alegatos del recurrente se basan en que el A quo se basó en la declaración de una “asesora química”, calificando la misma como inválida, aún y cuando fue aportada por el propio interesado, achacando a la Administración y por ende a los actos emitidos en el presente procedimiento administrativo, un vicio en el debido proceso, y que en caso de duda la Aduana debió haber requerido otros elementos probatorios, considerando éste Órgano de alzada que al igual que la falta de motivación analizada supra, no es de recibo.

La Administración debe actuar con objetividad en la toma de decisiones, con absoluto respecto a los derechos del administrado, convirtiendo al procedimiento en una especie de garantía; de esta forma, deberá investigar la verdad real de los hechos de forma diligente, atendiendo a todo tipo de elementos probatorios pertinentes, que lleven de forma certera a establecer la realidad de los hechos investigados, todo ello por medio de los elementos probatorios que consten en expediente.

De esta forma, si la decisión de la Administración no se ajusta a los hechos reales, dicho acto se encontrará viciado. Para el caso concreto, considera este Colegiado que las actuaciones del A Quo en la especie se encuentran debidamente fundamentados, siendo que los elementos probatorios documentales que obran en expediente, tal y como se podrá apreciar en el análisis de fondo, resultan suficientes y pertinentes para determinar el rechazo de la pretensión de rectificación.

Nótese que el propio recurrente al momento de presentar su pretensión inicial, aporta la prueba que expresamente señala como inválida, sea la declaración de la referida asesora química, aspecto que irremediablemente nos remite a la naturaleza del presente asunto, toda vez que en el presente asunto, no queda duda que la carga de la prueba recae sobre el recurrente, el cual debió demostrar su pretensión aportando todas las pruebas que fundamentaran su solicitud en cuanto a modificar una declaración aduanera bajo fe de juramento como lo señala el artículo 86 de la LGA, lo anterior se respalda en la posición jurisprudencial de este Órgano, respecto al tema de rectificaciones de declaraciones aduaneras y de la carga de la prueba[footnoteRef:1], puesto que tratándose de rectificaciones a instancia del interesado, éste debe aportar todo elemento de prueba conducente a demostrar, sin lugar a dudas la pretensión de corrección, debiendo desplegar toda la diligencia ofreciendo la prueba idónea y conducente que permita determinar en qué consistió el error y como relacionar aquella mercancía exportada y retirada del recinto fiscal, por haber cumplido las formalidades aduaneras, con la prueba que presente durante el procedimiento de revisión de la declaración a través de la solicitud de rectificación. [1: Sobre la carga de la prueba ver en igual sentido sentencias de este Tribunal Nºs 033-2003, 057-2003, 004-2004, 114-2008, 178-2011, 172-2014, 248-2014, entre otras.]

Tal situación no se logra verificar en el presente caso, y por el contrario, la prueba aportada por el propio interesado respalda la posición arancelaria declarada durante el despacho, por lo que no queda más que mantener la declaración aduanera de interés como originalmente se concluyó.

Así, para el presente procedimiento, considera este Tribunal que el acto dictado por la Administración Activa es el resultado de un análisis que conjuga los elementos de hecho, probatorios y normativos necesarios para respaldar la decisión final, no existiendo vicio alguno en la verificación real de los hechos controvertidos en autos, dado que los mismos fueron debidamente comprobados por la Aduana Central, debiendo por ende rechazarse por improcedentes los alegatos de nulidad esgrimidos por la parte; aspecto que será ampliado más adelante en el apartado de fondo.

De esta forma, las nulidades hasta aquí analizadas se rechazan enteramente por parte de este Colegiado, al considerar las mismas improcedentes; por lo que habiéndose establecido la ausencia de vicios que menoscaben la tramitación y motivación del presente asunto, procede este Órgano de Alzada a entrar a conocer el fondo del asunto, en aras de determinar la procedencia o no de la solicitud de rectificación de la posición arancelaria de la mercancía objeto del presente procedimiento.

1. Sobre el Fondo: Como ya hizo ver este Colegiado líneas atrás, lo actuado por la Aduana Central al denegar la solicitud de rectificación y mantener la posición arancelaria declarada durante el despacho, se encuentra ajustado al Ordenamiento Jurídico. Así, en consideración de las pruebas que obran en expediente, así como la normativa en materia arancelaria, procede este Tribunal a pronunciarse sobre el fondo de la presente litis.

Partiendo de la solicitud inicial del recurrente, respecto a la clasificación de la mercancía objeto del presente procedimiento, tenemos que no existe controversia en cuanto al capítulo, siendo este 84, donde se clasifican las reactores nucleares, calderas, máquinas, aparatos y artefactos mecánicos; partes de estas máquinas o aparatos, siendo que el supuesto error involuntario alegado como base para justificar la solicitud de rectificación, radica a nivel de partida.

De conformidad con las posiciones encontradas en la especie, dentro del capítulo en mención, los aparatos de acuerdo a su funcionamiento podrían ser incluidos en las siguientes partidas internacionales:

84.15 MÁQUINAS Y APARATOS PARA ACONDICIONAMIENTO DE AIRE QUE COMPRENDAN UN VENTILADOR CON MOTOR Y LOS DISPOSITIVOS ADECUADOS PARA MODIFICAR LA TEMPERATURA Y LA HUMEDAD, AUNQUE NO REGULEN SEPARADAMENTE EL GRADO HIGROMÉTRICO

84.18 REFRIGERADORES, CONGELADORES Y DEMÁS MATERIAL, MÁQUINAS Y APARATOS PARA PRODUCCIÓN DE FRÍO, AUNQUE NO SEAN ELECTRICOS; BOMBAS DE CALOR, EXCEPTO LAS MÁQUINAS Y APARATOS PARA ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA PARTIDA 84.15.

Como se puede observar, estas mercancías por su naturaleza y uso, tienen especificaciones muy técnicas, razón por la cual, es preciso señalar los principales alcances de cada una de las partidas mencionadas:

Con respecto a la partida 84.15:

Aquí se incluyen las máquinas y aparatos que se utilizan para la climatización de oficinas, viviendas, lugares públicos, barcos, vehículos de motor, etc., así como en los talleres o fábricas para obtener el acondicionamiento especial del aire que necesitan ciertas manufacturas: textiles, papel, tabaco, productos alimenticios.

Según la Nota Explicativa de la subpartida alegada como correcta, la misma se refiere a conjuntos de máquinas o de aparatos para conseguir en un recinto una atmósfera determinada desde el punto de vista de la temperatura y del estado higrométrico, los cuales en ocasiones llevan elementos para la purificación del aire.

A su vez, las referidas Notas Explicativas excluyen de dicha partida, las unidades de refrigeración constituidas por un grupo frigorífico proyectado para producir frío con objeto de mantener en un recinto cerrado (por ejemplo, camión, remolque o contenedor) una temperatura determinada muy inferior a 0 °C y provisto de un dispositivo de calentamiento cuyo objeto es elevar la temperatura del recinto dentro de unos límites determinados cuando la temperatura exterior es muy baja, estableciendo que tales materiales se clasifican precisamente en la partida declarada en la especie 8418, como máquinas y aparatos para la producción de frío, ya que la función de calentamiento es accesoria en relación con la función esencial de estos aparatos que es la de producir frío para la conservación de productos perecederos durante el transporte.

Con respecto a la partida 84.18:

Como se indicó supra, se clasifican en esta partida las máquinas y aparatos para la producción de frío, (temperaturas bajo 0°C), donde la función de calentamiento es accesoria en relación con la función esencial de estos aparatos que es la de producir frío para la conservación de productos.

Por su parte, las Notas Explicativas de la partida declarada durante el despacho, señalan que los materiales, máquinas y aparatos para la producción de frío comprendidos en la misma, son generalmente máquinas o instalaciones que, mediante un ciclo continuo de operaciones, producen en el elemento refrigerador (evaporador), una temperatura baja (próxima a 0 °C o inferior), por absorción del calor latente producido por la evaporación de un gas previamente licuado (por ejemplo: amoníaco, hidrocarburos halogenados) o de un líquido volátil, o incluso, más sencillamente por evaporación del agua en ciertos aparatos utilizados sobre todo en la marina.

Como se puede apreciar, si bien las dos partidas se refieren a aparatos que implican un cambio de temperatura, no obstante, de conformidad con la estructura contenida en la Nomenclatura Internacional del Sistema Armonizado y en respeto de lo dispuesto en cada uno de los epígrafes de partida (aplicación de la Regla General de Clasificación 1)[footnoteRef:2], si la función de las máquinas y aparatos es el “acondicionamiento o climatización de aire” entonces corresponden a la partida 8415, pero si su funcionamiento principal es la producción de frío entonces deben clasificarse en la partida 8418. [2: “LOS TÍTULOS DE LAS SECCIONES, DE LOS CAPÍTULOS O DE LOS SUBCAPÍTULOS SÓLO TIENEN UN VALOR INDICATIVO, YA QUE LA CLASIFICACIÓN ESTÁ DETERMINADA LEGALMENTE POR LOS TEXTOS DE LAS PARTIDAS Y DE LAS NOTAS DE SECCIÓN O DE CAPÍTULO Y, SI NO SON CONTRARIAS A LOS TEXTOS DE DICHAS PARTIDAS Y NOTAS, DE ACUERDO CON LAS REGLAS SIGUIENTES”]

Es así, que en razón de la naturaleza de las mercancías objeto de la importación de referencia, la prueba traída a expediente era sin lugar a dudas indispensable y fundamental para determinar la posición arancelaria correcta de la mercancía declarada como “sistemas de refrigeración”, toda vez que es la que en definitiva establece la verdadera naturaleza y funcionamiento de los aparatos nacionalizados, siendo dicha prueba documental la que le permitió a la Aduana establecer la función principal de las mismas, quedando demostrado que las mercancías no pueden clasificarse en la posición que pretende el interesado en su solicitud de rectificación, porque dichos aparatos tienen como función la producción de frío.

Como bien lo reseña el A Quo, de los instrumentos que respaldan la importación de cita y que se configuran en la prueba documental que obra en la especie, se verifica que en los mismos se describe a la mercancía como “SISTEMA DE REFRIGERACIÓN”, en el caso de la factura comercial, “EQUIPOS DE REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL Y ACCESORIOS”, el B/L, “REPUESTOS PARA EQUIPO DE REFRIGERACIÓN”, el documento de salida de mercancías exportadas, siendo que específicamente la mercancía se declaró como “SISTEMA DE REFRIGERACIÓN” (Ver hechos probados 1 y 2).

No existe prueba en autos que respalde la rectificación pretendida y que permita concluir que los equipos importados tienen como función principal el acondicionamiento de aire, por el contrario, como ya se indicó en el apartado anterior, el recurrente aporta como prueba la declaración de un asesora química, la señora XXX Álvarez, quien indica que los “Equipos de Refrigeración Protoaire, importados por la empresa XXX, cédula jurídica #3-101-16429232, No vienen cargados con Gas Refrigerante pero al momento de su instalación serán cargados con Gas tipo R-404.” (Ver hecho probado 4), reafirmando la característica de funcionamiento de la mercancía importada, para la producción de frío.

De esta forma, se ha comprobado en la especie que los equipos importados mediante la Declaración Aduanera de cita, se constituyen en sistemas de refrigeración, sea en aparatos para la producción de frío, por lo que les corresponde la posición arancelaria declarada durante el despacho, 8418.69.90.90.

Así, este Tribunal considera que los razonamientos vertidos por la Aduana Central demuestran en la especie que efectivamente las mercancías importadas al amparado de la Declaración Aduanera de Importación de repetida cita, poseen la función de producir frío, razón por la cual no es viable su clasificación en la posición que se pretende sea rectificada, por lo que este Colegiado, en aplicación de lo dispuesto en las Reglas Generales de Clasificación 1 y 6 del S.A., concuerda con la Administración Activa en cuanto a la denegación de la rectificación pretendida y objeto de la presente litis, debiendo mantenerse la posición arancelaria declarada durante el despacho aduanero, confirmándose lo resuelto por el A Quo.

POR TANTO:

De conformidad con los artículos 198 y 205 a 210 de la Ley General de Aduanas, por mayoría este Tribunal declara sin lugar el recurso y confirma la resolución recurrida. Devuélvase el expediente a la oficina de origen. Voto salvado del Licenciado Reyes Vargas quien declara la nulidad de la resolución venida en alzada.

Notifíquese al recurrente mediante el lugar señalado: XXX, o bien al correo XXX; a la Aduana Central por el medio disponible.

Loretta Rodríguez Muñoz

Presidente

Elizabeth Barrantes Coto Alejandra Céspedes Zamora

Dick Reyes Vargas Luis Alberto Gómez Sánchez

Desiderio Soto Sequeira Shirley Contreras Briceño

Voto particular del licenciado Reyes Vargas. No comparte el suscrito lo resuelto y por ello salvo el voto con sustento en las siguientes consideraciones:

Debido Proceso. Harto viene señalando esta instancia que la verificación de los presupuestos procesales procede incluso de oficio y en cualquier instancia.

Conforme la posición de mayoría es claro que el inferior ha incumplido con dicho deber legal.

No obstante lo señalado advierte el suscrito que el procedimiento incumple lo establecido en el artículo 196 de la Ley General de Aduanas en cuanto dispone la obligación de dictar un acto de apertura o inicio del procedimiento en el que además se llame al proceso a todos aquellos que pudieran verse afectados por lo que se resuelva.

El caso es claro que no se cumplió con dicho requisito de procedimiento, así las cosas en criterio del suscrito lo actuado resulta contrario a la disposición del numeral 196 de cita y siendo que contestes con el numeral 11 y 223 de la Ley General de la Administración Pública existen omisiones sustanciales del procedimiento cuya nulidad declaro en esta instancia retrotrayendo los efectos a la gestión inicial a efecto de que proceda la Aduana previo a resolver conforme el procedimiento establecido en los artículos 102, 192 y 196 de la Ley General de Aduanas.

Dick Rafael Reyes Vargas

1

Dirección: Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira - Tel:(506) 2539-6831 - www.hacienda.go.cr