ministerio de educaciÓn pÚblica informe de evaluaciÓn ... · directa, 4.544 estudiantes de aula...

26
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

Upload: others

Post on 09-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN ... · directa, 4.544 estudiantes de aula abierta y 674 en instituciones de bien social). El programa de Informática Educativa

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2012

DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

Page 2: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN ... · directa, 4.544 estudiantes de aula abierta y 674 en instituciones de bien social). El programa de Informática Educativa

Dirección Edificio Noga, 100 metros este del Banco Nacional Paseo Colón, frente edificio Centro Colón. San José, Costa Rica.

•Tel 506-2539-6240 • www.hacienda.go.cr

1

1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL

Es competencia del Ministerio de Educación Pública (MEP) promover el desarrollo y

laconsolidación de un Sistema Educativo de excelencia, con el propósito de permitir en todos los

ciclos y niveles educativos el acceso a toda la población, a una educación de calidad, centrada

en el desarrollo integral de las personas y en la promoción de una sociedad costarricense

integrada por las oportunidades y la equidad social. Asimismo debe mantener y coordinar las

relaciones del Poder Ejecutivo con las instituciones que imparten enseñanza superior y las

demás instituciones que trabajan en el campo educativo, tanto públicas como privadas,

nacionales e internacionales. Igualmente es competencia del MEP la coordinación e inspección

de la educación que se imparta en todo centro docente privado, así como la vigilancia

administrativa de toda forma de estímulo que el Estado brinda a la iniciativa privada en materia

educativa.

La gestión realizada por el MEP durante el período evaluado, permitió el cumplimiento de una

serie de metas, relacionadas con las acciones estratégicas del PND 2011-2014, las cuales se

detallan a continuación:

Se dio una transformación de la enseñanza de la matemática y español, con la

implementación del enfoque del pensamiento científico.

Se transformó un 15% de las bibliotecas en Centro de Recurso para el Aprendizaje

(CRA); Beneficiando a la población estudiantil y miembros de la comunidad en general

con la dotación de equipos, materiales impresos y digitales pues se promueve el fomento

de la lectura y brindar espacios y escenarios educativos agradables y atractivos para que

los estudiantes de primaria y secundaria permanezcan en las aulas y mejoren sus

competencias para los aprendizajes de las diferentes temáticas del currículo.

Por medio de la Dirección de Vida Estudiantil se efectuaron ejercicios para medir la

satisfacción de las y los estudiantes que participan en actividades desarrolladas

directamente por la Dirección, por medio de la aplicación de encuestas en las cuales se

formulan una serie de preguntas que indagan sobre el grado de satisfacción de aquellas

personas participantes con respecto a variables clave, tales como información,

organización, infraestructura, entre otras.

Page 3: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN ... · directa, 4.544 estudiantes de aula abierta y 674 en instituciones de bien social). El programa de Informática Educativa

Dirección Edificio Noga, 100 metros este del Banco Nacional Paseo Colón, frente edificio Centro Colón. San José, Costa Rica.

•Tel 506-2539-6240 • www.hacienda.go.cr

2

Se presentó la propuesta “contenidos de la educación sexual en el programa de ciencias

(Sexualidad Humana)” en el III ciclo, la cual fue aprobada por el Consejo Superior de

Educación, y se implementaron los programas de Educación para el Hogar en III Ciclo.

Una importante acción estratégica del PND 2011-2014 es el “Programa de desarrollo de

la capacidad productiva y emprendedora de las poblaciones adolescentes, jóvenes y

jóvenes adultos” y gracias al INA se pudo responder a las demandas de los sectores

productivos, egresando a 18.946 nuevos técnicos y capacitando a 7.216 personas en el

idioma inglés, lo cual les permitió insertarse de manera exitosa en el mercado laboral.

Se logró la inscripción de 1.418 centros educativos en el Programa Bandera Azul

Ecológica lográndose la meta establecida para el 2012 en el PND de que un 30% de los

centros educativos debían encontrarse inscritos en dicho programa.

La acción estratégica para la reducción de las desigualdades en el acceso efectivo al

derecho a la educación, generó el otorgamiento de 157.828 becas, atención con el

programa de transporte estudiantil a 99.849 estudiantes de todo el territorio nacional y la

atención de 619.715 estudiantes con el programa de comedores escolares,

contribuyendo a la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo.

En relación con el mejoramiento de la calidad de los docentes, de los directores de

centros educativos y en general del recurso humano del sector, se realizó por medio del

Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gámez lo siguiente: a) Capacitó el 40% de

los directores de los centros educativos, sobre la estrategia “El centro educativo de

calidad”, b) Capacitó a 300 docentes que laboran en centros educativos en el programa

de matemáticas, c) Capacitó a 33 formadores para la implementación de los objetivos de

lógica en el programa de español, d) Capacitó al 100% de los docentes de I y II Ciclo

sobre el programa de pensamiento científico por indagación, e) Capacitó a 30

formadores para la implementación del nuevo programa de estudio en el III Ciclo en

Educación para el Hogar, f) Capacitó a 60 formadores para la inserción de los

contenidos de educación sexual en el programa de ciencias, g) Capacitó a 30% de los

centros educativos sobre el Programa Bandera Azul, h) Capacitó a 30% de los centros

educativos sobre el Programa de Baños Escolares.

Page 4: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN ... · directa, 4.544 estudiantes de aula abierta y 674 en instituciones de bien social). El programa de Informática Educativa

Dirección Edificio Noga, 100 metros este del Banco Nacional Paseo Colón, frente edificio Centro Colón. San José, Costa Rica.

•Tel 506-2539-6240 • www.hacienda.go.cr

3

Se logró un avance del 60% de la implementación del Sistema Nacional de Evaluación

de la Calidad de la Educación-SNECE.

En relación con el Plan de gestión eficiente y humanizada de los servicios del MEP, se

desarrolló el 12% del sistema PIAD (Programa de Informatización para el Alto

Desempeño) en línea en centros educativos (escuelas, colegios académicos y colegios

técnicos) que representa un 80% de la meta establecida para el 2012.

El MEP incorporó mediante reprogramación 5 indicadores de resultado en el nivel institucional

por medio de los cuales alcanzó los siguientes resultados para el período evaluado:

El MEP tiene como meta al 2014, que la tasa de deserción del sistema educativo en

primaria llegue a niveles de 2,5%. Para tal efecto el MEP está mitigando los factores de

índole socioeconómicos, por lo que anualmente brinda becas, servicio de transporte

estudiantil y alimentación, variables que son programadas y monitoreadas durante todo

el curso lectivo. Estos esfuerzos incidieron en que la deserción en primaria descienda

por tercer año consecutivo, 3% en 2009, 2,8% en 2010 y un 2,6% en 2011.

La meta de la tasa de deserción del sistema educativo en secundaria se pretende

llevarla para el 2014 a niveles de 10%. Para tal efecto el MEP está mitigando los factores

de índole socioeconómicos por medio del otorgamiento de becas, servicio de transporte

estudiantil y alimentación, variables que son programadas y monitoreadas durante todo

el curso lectivo. Asimismo para atacar la problemática de los centros educativos de

secundaria con alta deserción (100 colegios identificados), se está ejecutando el

proyecto PROEDUCA (Programa de Educación Básica), el cual busca mejorar la

capacidad de gestión de los centros educativos; así como el desarrollo curricular, calidad

y pertinencia de la educación, con lo cual se busca que los estudiantes encuentren los

procesos educativos interesantes y significativos, fortaleciendo su sentido de pertenencia

al centro educativo. Además se busca mejorar las condiciones para el aprendizaje

mediante los programas de desarrollo de infraestructura y dotación de equipo a los

centros educativos. A pesar de estos esfuerzos la deserción en secundaria se

incrementó respecto al año 2010, pasando de un 10,2% a un 11,1%. El MEP espera que

los resultados del curso lectivo 2012 varíen considerablemente.

Page 5: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN ... · directa, 4.544 estudiantes de aula abierta y 674 en instituciones de bien social). El programa de Informática Educativa

Dirección Edificio Noga, 100 metros este del Banco Nacional Paseo Colón, frente edificio Centro Colón. San José, Costa Rica.

•Tel 506-2539-6240 • www.hacienda.go.cr

4

El programa de Informática Educativa en Primaria generó una cobertura para el 2012 de

un 65,8% (1.010 centros educativos públicos diurnos), con lo cual se sobrepasó la meta

anual establecida (62%). Durante el año 2012 ingresaron al programa 81 escuelas y una

institución de bien social, lo cual incrementó en 11.837 estudiantes adicionales atendidos

por el programa. Se instaló un segundo laboratorio de cómputo en 3 escuelas

beneficiando adicionalmente a 3.556 estudiantes. Se renovó equipo técnico en 205

escuelas, beneficiándose a 26.272 estudiantes. Al 31 de diciembre de 2012 el Programa

Nacional de Informática Educativa benefició a 351.731 estudiantes (46.604 en

enseñanza preescolar, 296.751 en I y II Ciclos, 3.158 en educación especial de atención

directa, 4.544 estudiantes de aula abierta y 674 en instituciones de bien social).

El programa de Informática Educativa en Secundaria alcanzó una cobertura para el 2012

de un 64,2% atendiendo una población de 131.411 estudiantes de secundaria (127.299

en III Ciclo, 3.024 en educación especial de atención directa y 1.088 estudiantes de III

ciclo y Educación Diversificada en Liceos Rurales) en 231 centros educativos públicos

diurnos.

El MEP se propuso como meta aumentar la cobertura de la educación secundaria, como

mecanismo de promoción social, incrementando la tasa bruta de escolaridad en

Educación Diversificada Secundaria en al menos un 85% al 2014. Para el 2012 esta tasa

fue del 86,4%. En el 2009 que es el año base la tasa era de un 78,2% lo que implica un

crecimiento de un 8,2% en relación con la línea base. Este logro se alcanzó gracias a los

esfuerzos del MEP en materia de infraestructura y equipamiento educativo, para el 2012

se invirtieron ¢13.200 millones en infraestructura para colegios técnicos, conexión de

centros educativos a INTERNET, becas, transferencias condicionadas, transporte y

alimentación entre otros.

Page 6: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN ... · directa, 4.544 estudiantes de aula abierta y 674 en instituciones de bien social). El programa de Informática Educativa

Dirección Edificio Noga, 100 metros este del Banco Nacional Paseo Colón, frente edificio Centro Colón. San José, Costa Rica.

•Tel 506-2539-6240 • www.hacienda.go.cr

5

2. GESTIÓN FINANCIERA

El siguiente cuadro muestra los datos de los recursos asignados y ejecutados en los años 2011 y

2012, en términos reales (colones constantes base 2011) financiados con ingresos corrientes y

de financiamiento (001,280).

Partida AUTORIZADO AUTORIZADO

(Ley No. 8908 y

Modif.)

(Ley No. 9019 y

Modif.)

0-Remuneraciones 934,584,753,398 888,909,627,355 95.1 948,720,231,547 925,659,916,973 97.6

1-Servicios 21,579,325,101 16,380,689,376 75.9 18,168,104,451 16,076,827,078 88.5

2-Materiales y Suministros 1,663,368,694 1,178,138,341 70.8 1,232,930,982 879,196,339 71.3

3-Intereses y Comisiones 0 0 0.0 0 0 0.0

4-Activos Financieros 0 0 0.0 0 0 0.0

5-Bienes Duraderos 14,531,250,855 10,437,181,361 71.8 6,227,051,809 4,098,184,834 65.8

6-Transferencias Corrientes 181,081,487,124 169,015,840,174 93.3 181,627,492,691 181,413,592,058 99.9

7-Transferencias de Capital 13,975,645,026 13,975,645,026 100.0 66,748,152,595 66,748,152,595 100.0

8-Amortización 0 0 0.0 0 0 0.0

9-Cuentas Especiales 0 0 0.0 0 0 0.0

SUB TOTAL 1,167,415,830,198 1,099,897,121,634 94.2 1,222,723,964,074 1,194,875,869,876 97.7

Transferencias no vinculadas 1/ 274,942,073,929 274,942,073,929 100.0 298,866,050,274 298,866,050,274 100.0

TOTAL GENERAL 1,442,357,904,127 1,374,839,195,563 95.3 1,521,590,014,347 1,493,741,920,150 98.2

%

EJECUCIÓN

2011 2012

Cuadro Nº 1

Ministerio de Educación Pública

Comparativo del Monto Autorizado y Ejecutado por Partida Presupuestaria

2011-2012 (en colones constantes base 2011)

Fuente: Sistema Integrado de Gestión de la Administración Financiera (SIGAF) y/o Módulo de Poderes.

Notas:

EJECUTADO ²/

2/ Ejecutado: corresponde al devengado que es el reconocimiento del gasto por la recepción de bienes y servicios a conformidad, por parte del órgano respectivo, independientemente de

cuándo se efectúe el pago de la obligación.

EJECUTADO ²/

1/ Incluye transferencias corrientes y de capital no vinculadas a la gestión, que son ejecutados por los entes a los cuales se les asignaron recursos.

%

EJECUCIÓN

Page 7: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN ... · directa, 4.544 estudiantes de aula abierta y 674 en instituciones de bien social). El programa de Informática Educativa

Dirección Edificio Noga, 100 metros este del Banco Nacional Paseo Colón, frente edificio Centro Colón. San José, Costa Rica.

•Tel 506-2539-6240 • www.hacienda.go.cr

6

Para el logro de los resultados obtenidos, al Ministerio de Educación Pública se le autorizaron en

términos reales en el 2012 recursos por ¢1.222.724,0 millones, de los cuales ejecutó

¢1.194.875,9 millones cifra que representa un 97,7% del total de los recursos asignados,

ejecutando un 3,5% más que en el 2011, el impacto de esta mejora en la ejecución está

afectando a todas las partidas presupuestarias con excepción de la partida 5 bienes duraderos

que experimentó una disminución en la ejecución en un 6%. Los recursos presupuestados de

que dispuso la institución para cumplir con sus labores durante su gestión presupuestaria para el

ejercicio presupuestario 2012, se distribuyeron entre los centros de gestión que tuvieron a su

cargo los procesos productivos institucionales.

La estructura programática del MEP la conforman 9 programas y 5 subprogramas, cada uno con

características propias, por lo que el análisis que suministró la institución en relación con la

subejecución fue en el nivel programático según la información remitida por cada jefe de

programa.Dentro de las principales causas que presenta la institución, por las cuales la ejecución

no alcanzó los niveles aceptables, principalmente lo referente a los servicios, materiales y

suministros y la adquisición de bienes duraderos, están las siguientes:

Contrataciones que resultaron infructuosas debido al poco interés de los proveedores en

participar en aquellos bienes o servicios donde los rubros no son significativos. Esto

genera la aplicación de caducos y dependiendo del tiempo en que se realicen no permite

tramitar una nueva solicitud de pedido.

Compra de productos genéricos, el cual permite adquirir el producto a menor costo, lo

que da como resultado que el rubro presupuestado para adquisición de bienes aparezca

con una ejecución inferior a la predeterminada.

A pesar de los esfuerzos de la institución para disminuir significativamente la asunción

de compromisos no devengados, lo reportado como tales, afecta de forma directa los

procesos de compra del ejercicio presupuestario vigente, por cuanto se debe aplicar

modificaciones al plan de compras institucional afectando con esto las necesidades

vigentes de las unidades ejecutoras.

Page 8: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN ... · directa, 4.544 estudiantes de aula abierta y 674 en instituciones de bien social). El programa de Informática Educativa

Dirección Edificio Noga, 100 metros este del Banco Nacional Paseo Colón, frente edificio Centro Colón. San José, Costa Rica.

•Tel 506-2539-6240 • www.hacienda.go.cr

7

Inconvenientes en los sistemas de información, información no actualizada y carencia de

herramientas que permitan tener de manera actualizada las especificaciones y precio de

los artículos.

Recursos liberados en forma trimestral no permiten pasar solicitudes de pedido al no

existir suficiente contenido presupuestario liberado.

Variaciones del tipo de cambio versus duración del trámite, ya que al formalizarse ocurre

que el análisis previo ya no sirve y hay que gestionarlo de nuevo.

Los productos ofrecidos no cumplen con las especificaciones técnicas, lo cual incide en

que las contrataciones resulten infructuosas.

A pesar de una disminución en las causas que incidieron en los porcentajes de ejecución

reportados por la institución en el nivel programático, el MEP sigue arrastrando en los últimos

años razones muy similares con las siguientes justificaciones:

En varias ocasiones por parte de los proveedores no existe un interés en participar en

aquellas gestiones de escasa cuantía y por otra parte no pueden dar abasto con las

solicitudes presentadas y rechazan las órdenes de compra. Es decir, se genera una

importante cantidad de solicitudes que no se logran resolver en continúas ocasiones,

propiciando que al final de cada año se tenga una importante suma de fondos sin lograr

ejecutar.

Las empresas constructoras no cumplen con las condiciones legales, especificaciones

técnicas u ofertan precios superiores al establecido en el cartel de licitación.

Las empresas que ofertan, no tienen la cantidad o capacidad de brindar el bien o servicio

ofertado.

Según la información suministrada por la institución se implementarán por medio de las

Direcciones de Proveeduría, Financiero y Planificación Institucional y el despacho del

Viceministerio de Planificación y Coordinación Regional las siguientes medidas correctivas:

Presentación de los requerimientos anuales de compras por prioridades, con base en el

presupuesto anual aprobado.

Page 9: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN ... · directa, 4.544 estudiantes de aula abierta y 674 en instituciones de bien social). El programa de Informática Educativa

Dirección Edificio Noga, 100 metros este del Banco Nacional Paseo Colón, frente edificio Centro Colón. San José, Costa Rica.

•Tel 506-2539-6240 • www.hacienda.go.cr

8

Reuniones de trabajo de la Comisión de Gestión Presupuestaria y Financiera, dirigidas a

generar un cambio de cultura institucional y de compromiso.

Comunicar mediante oficio los saldos que mantienen los programas presupuestarios

para atender las necesidades de capacitación del personal, para que programen con

suficiente antelación los procesos de capacitación.

Se harán visitas a la Proveeduría Institucional con la finalidad de coordinar de previo con

el enlace los requerimientos y observaciones de las solicitudes de pedido con un

“formulario” que será firmado por cada representante en la reunión.

Se llevarán controles por órdenes de compra según cada contratación.

Contar en el nivel de programa presupuestario con las herramientas adecuadas para el

seguimiento de los rubros para cada partida presupuestaria.

Durante el segundo semestre la institución implementó varias medidas correctivas,

principalmente dirigidas a la adquisición de bienes duraderos entre las que destacan:

Se implementaron controles para el seguimiento a las Solicitudes de Pedido, tales como

hojas en Excel, con información que permite el adecuado seguimiento de las solicitudes,

las compras, las contrataciones adjudicadas relacionadas con el plan de compras de la

Proveeduría Institucional y la programación financiera.

Se establecieron controles de manera individualizada para las contrataciones, desde que

inicia el trámite hasta su conclusión. Para estos casos, se cuenta con un expediente por

cada contratación y/o compra realizada.

Se implementó un seguimiento de la Programación Financiera y Liquidación

Presupuestaria, mismo que se revisa cada 15 días, según información suministrada por

la Dirección Financiera del MEP.

Se implementó un archivo digital de seguimiento de la Ejecución Presupuestaria del

Programa.

Se estableció un archivo digital de facturas de proveedores por empresa y por

contratación realizada. Estas son escaneadas cada vez que se envían para el adecuado

visado y/o refrendo.

Page 10: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN ... · directa, 4.544 estudiantes de aula abierta y 674 en instituciones de bien social). El programa de Informática Educativa

Dirección Edificio Noga, 100 metros este del Banco Nacional Paseo Colón, frente edificio Centro Colón. San José, Costa Rica.

•Tel 506-2539-6240 • www.hacienda.go.cr

9

Se implementó una revisión de facturas, estudios de comportamiento de proveedores,

cumplimiento de plazos establecidos, verificación de montos, control cruzado con la

Dirección financiera por medio de la DECEP y la Proveeduría Institucional.

Derivado de la implementación de acciones correctivas planteadas en anteriores informes, el

Ministerio de Educación Pública ha mejorado su gestión financiera, permitiéndole brindar a los

usuarios externos e internos sus servicios en forma más eficiente y humanizada. Para mantener

esta mejora en el tiempo, debe darle seguimiento permanente a las medidas ya implementadas,

así como a las que se implementarán y consolidarán a futuro.

Es importante señalar, que la institución no hace mención de cuáles fueron las causas que

mediaron en la subejecución de la partida de remuneraciones, la cual generó sobrantes que

superan los ¢23.060.3 millones, monto que afectó los porcentajes de ejecución en el nivel

institucional y programático.

Según lo indicado por la institución los Decretos Ejecutivos No. 36618-H (Directriz No. 13) y

No.37305-MP (Declaratoria de Emergencia Nacional) conllevaron a una serie de ajustes

presupuestarios y operativos en la gestión institucional, que evidentemente, implicaron en la

correcta ejecución presupuestaria. La institución se vio afectada al no disponer con los recursos

destinados por la institución para atender lo indicado en los citados decretos, en los siguientes

aspectos:

Atrasos importantes para la presentación de las órdenes de compra.

Atrasos en el plan de compras y, por ende, en la correcta ejecución presupuestaria.

Se dejaron de atender asuntos netamente de gestión institucional por cuanto se debió

jerarquizar las necesidades de la institución, en virtud de lo cual se debió redireccionar

los recursos.

Postergación de nombramiento de funcionarios en plazas vacantes.

De acuerdo con la información suministrada por el MEP, el cumplimiento de la programación

presupuestaria no se vio afectada en razón de los niveles de ejecución y subejecución de los

recursos asignados, por cuanto los porcentajes de ejecución en el nivel programático y sub-

Page 11: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN ... · directa, 4.544 estudiantes de aula abierta y 674 en instituciones de bien social). El programa de Informática Educativa

Dirección Edificio Noga, 100 metros este del Banco Nacional Paseo Colón, frente edificio Centro Colón. San José, Costa Rica.

•Tel 506-2539-6240 • www.hacienda.go.cr

10

programático alcanzaron un 93,5% en promedio, superando el promedio del ejercicio 2011 que

fue de un 90,1%.

AUTORIZADO

(Ley No. 9019 y

Modif.)

Proyecto Equidad y Eficiencia de

la Educación (7284-CR) 8.296.653.885 2.687.430.990 1.800.317.362 67,0

TOTAL GENERAL 8.296.653.885 2.687.430.990 1.800.317.362 67,0

2 / Ejecutado: corresponde al devengado que es el reconocimiento del gasto por la recepción de bienes y servicios a

conformidad, por parte del órgano respectivo, independientemente de cuándo se efectúe el pago de la obligación.

N o tas:

Cuadro Nº 1.1

Ministerio de Educación Pública

Comparativo del Monto Autorizado, Programado y Ejecutado por Proyecto

Recursos Externos

al 31 de diciembre de 2012

NOMBRE DEL PROYECTO PROGRAMACIÓN

PARA 2012 1/

EJECUTADO 2/ % DE

EJECUCIÒN

F uente: Sistema Integrado de Gestión de la Administración Financiera (SIGAF), y Programación de desembolsos

suministrada por la Dirección de Crédito Público .

1/ Programación para 2012, corresponde a los desembolsos programados por la Dirección de Crédito Público.

El proyecto Equidad y Eficiencia de la Educación busca disminuir la brecha entre la educación

general básica rural con respecto a la urbana, para esto se está llevando una mejora en la

infraestructura de más de 80 centros educativos en territorios indígenas. El proyecto ha

presentado atrasos que han llevado a que la fecha de cierre quedara establecida para el 31 de

diciembre de 2013. Las principales razones señaladas por la institución, que incidieron en el bajo

porcentaje de ejecución de los recursos autorizados para el período evaluado entre otras son:

Page 12: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN ... · directa, 4.544 estudiantes de aula abierta y 674 en instituciones de bien social). El programa de Informática Educativa

Dirección Edificio Noga, 100 metros este del Banco Nacional Paseo Colón, frente edificio Centro Colón. San José, Costa Rica.

•Tel 506-2539-6240 • www.hacienda.go.cr

11

Se percibe una gestión basada en actividades improvisadas y aisladas, sumado a la falta

de direccionamiento a las unidades ejecutoras involucradas.

Un 70% del préstamo estuvo orientado a la construcción y remodelación de 150

instituciones educativas, se acuerda reducir a 81 instituciones, dado que los recursos

externos se ven afectados por la fuerte apreciación (revaluación) del colón respecto al

dólar, ya que se vaticinó el proyecto préstamo a un tipo de cambio promedio de ¢580,00

por dólar.

La Unidad Ejecutora del proyecto (PROMECE) se ha visto adicionalmente afectada en

términos de gestión, ya que en setiembre de 2009, el Director fue despedido y hasta

mediados del 2010 de manera interina se nombra otro director, y es hasta esta fecha

que se logra reiniciar la ejecución del préstamo.

De acuerdo con la información suministrada por el MEP a través de la Unidad Financiera

Administrativa del Programa de Mejoramiento de la Calidad de la Educación (PROMECE) a

diciembre del 2012 se ha ejecutado el 50,5% del total de los recursos del préstamo. Durante el

período 2012 se ejecutó el 67% de los recursos programados. Hay un pendiente de desembolso

por $12.576.964 y un pendiente de ejecución por $14.834.613.

Las medidas correctivas que señala el MEP y que serán implementadas durante el 2013, para

lograr los objetivos del convenio, son las siguientes:

Como medida principal con respecto a los atrasos se realiza la nueva enmienda que

extiende el plazo del convenio Préstamo BIRF – CR. Bajo múltiples esfuerzos de los

ejecutivos del Banco Mundial, Despacho del Ministro de Educación Pública, la Dirección

de Crédito Público del Ministro de Hacienda de nuestro país, se logra la firma de la III

enmienda y se extiende el plazo hasta diciembre del 2013, para cumplir así con los

objetivos del convenio.

Al firmar la nueva enmienda, las máximas autoridades de Educación y de Hacienda de

nuestro país se comprometen con el ente acreedor para que efectivamente se cumpla

Page 13: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN ... · directa, 4.544 estudiantes de aula abierta y 674 en instituciones de bien social). El programa de Informática Educativa

Dirección Edificio Noga, 100 metros este del Banco Nacional Paseo Colón, frente edificio Centro Colón. San José, Costa Rica.

•Tel 506-2539-6240 • www.hacienda.go.cr

12

con la ejecución, firmando al mes de febrero 2013 el 100% de los contratos de

infraestructura, mobiliario educacional y equipamiento tecnológico que representan un

poco más del 75% y así cumplir cabalmente con este urgente convenio de préstamo.

A pesar de los múltiples atrasos que se han presentado el apoyo a los territorios indígenas ha

predominado y para el 2013 ya está establecido el cronograma de contrataciones por un monto

de $12.843.562 para 8 obras de infraestructura en territorio indígena con su respectivo mobiliario

y tecnología.

Los atrasos en la ejecución del proyecto han generado las siguientes implicaciones:

Se ha afectado a las poblaciones de las zonas más vulnerables y excluidas de nuestro

territorio, principalmente a los niños y adolescentes de las zonas indígenas

La credibilidad de la dirigencia de estos territorios y la población en general afecta la

imagen y gestión del Poder Ejecutivo en el manejo de empréstitos externos.

Desde el punto de vista de costo financiero representa incurrir en mayores costos de

inversión (construcción, mobiliario y equipamiento) osea el convenio de préstamo no se

ajustará a los planes originales y para el estado representa incurrir en mayor inversión

para mantener por más tiempo una Unidad Coordinadora del Proyecto.

3. RESULTADOS DE LA GESTIÓN

En apego a la metodología de programación y evaluación presupuestaria, orientada a resultados,

que ha venido implementando la Dirección General de Presupuesto Nacional; los indicadores se

clasifican en operativos si están formulados para medir aspectos rutinarios o cotidianos del

quehacer del programa y por consiguiente no miden resultados o efectos directos en la población

a quien se brinda el bien o servicio, sino más bien, se quedan en el ámbito de procesos

intermedios; y en estratégicos si están formulados para medir los aspectos relevantes de la

Page 14: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN ... · directa, 4.544 estudiantes de aula abierta y 674 en instituciones de bien social). El programa de Informática Educativa

Dirección Edificio Noga, 100 metros este del Banco Nacional Paseo Colón, frente edificio Centro Colón. San José, Costa Rica.

•Tel 506-2539-6240 • www.hacienda.go.cr

13

institución y generan efectos directos sobre la población a quien se brinde el bien o servicio; por

lo tanto, el presente análisis se enfoca a los resultados de los indicadores estratégicos.

Los datos que aparecerán en los cuadros siguientes serán los establecidos en las Leyes de

Presupuesto y sus modificaciones.

Para los años 2011 y 2012 la entidad contó con los siguientes indicadores.

Operativos Estratégicos Total Operativos Estratégicos Total

Def. Pla.Pol.Educ. - 4 4 1 2 3

Ser. Apoy.Gestión 2 2 - 2 2

Cap. Des.Profes. - 4 4 - - 0

Des. Cur.Vinc. Trab - 6 6 - 4 4

Inf. Equip. Sist. Ed. - 3 3 - 3 3

Apl.Tecn. Educac. - 2 2 - 2 2

Gest. Eval. Calidad - 4 4 - 4 4

Des. Coord. Region 1 1 1 - 1

Prog. De Equidad. - 3 3 - 3 3

Impl. Polit. Educat. - 11 11 - 8 8

TOTAL 3 37 40 2 28 30

F uente: Clasificación realizada por la DGPN.

1/ Se consideran centros de gestión los programas presupuestarios.

N o ta:

Centro de

Gestión 1/

Cuadro Nº 2

Ministerio de Educación Pública

Cantidad de indicadores Operativos y Estratégicos

2011-2012

2011 2012

por Centro de Gestión

Page 15: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN ... · directa, 4.544 estudiantes de aula abierta y 674 en instituciones de bien social). El programa de Informática Educativa

Dirección Edificio Noga, 100 metros este del Banco Nacional Paseo Colón, frente edificio Centro Colón. San José, Costa Rica.

•Tel 506-2539-6240 • www.hacienda.go.cr

14

Cumplido

(100%)

Muy Bueno

(99%-81%)

Bueno

(80%-71%)

Insuficiente

(70%-1%)

No

cumplido

(0%)

Def. Plan. Pol. Educ. 2 - - - -

Serv. Apoyo. Gest. - 1 - 1 -

Des. Curr. Vinc. Trab 4 - - - -

Inf. Equip. Sist. Educ 1 - - 2 -

Aplic.Tecn. Educac. 2 - - - -

Gest. Eval. Calidad. 1 1 1 1 -

Des. Coord. Region. - - - - -

Progr. Equidad. 3 - - - -

Impl. Política. Educ. 7 - - - 1

TOTAL 20 2 1 4 1

Fuente: Datos suministrados por la institución y clasif icación realizada por la DGPN.

1/ Se consideran centros de gestión los programas presupuestarios.

Cuadro Nº 3

Ministerio de Educación Pública

Centro de Gestión 1/

Cantidad de indicadores estratégicos según porcentaje de cumplimiento

Al 31 de diciembre de 2012

Notas:

La clasif icación de los indicadores según el porcentaje de cumplimiento se redondeó para arriba a partir de

0,5%, y para abajo a partir del 0,4%, es decir, si el porcentaje dio un 70,5% se redondeó a 71,0%, si dio

70,4%, se redondeó a 70,0%.

Parcialmente cumplido

Los indicadores clasificados como estratégicos en relación con el total de indicadores

representan para el 2012 un 93,3% y los operativos un 6,7%, evidenciándose un incremento en

el porcentaje de participación de los estratégicos y una disminución porcentual para los

operativos, en relación con el 2011.

En relación con el 2011 la cantidad de indicadores estratégicos disminuyó pasando de 37 en el

2011 a 28 en el 2012, por cuanto el Programa 552 Capacitación y Desarrollo Profesional que

contaba con 4 indicadores estratégicos se eliminó de la estructura programática del MEP,

convirtiéndose en una transferencia al Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gámez.

Igualmente 3 indicadores del programa 573 Implementación de la Política Educativa se ubicaron

como indicadores de resultado en el nivel institucional y 2 indicadores del programa 553

Page 16: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN ... · directa, 4.544 estudiantes de aula abierta y 674 en instituciones de bien social). El programa de Informática Educativa

Dirección Edificio Noga, 100 metros este del Banco Nacional Paseo Colón, frente edificio Centro Colón. San José, Costa Rica.

•Tel 506-2539-6240 • www.hacienda.go.cr

15

Desarrollo Curricular y Vínculo al Trabajo no se incorporaron en el 2012 por cuanto hacían

referencia a la elaboración de diagnósticos y consultas las cuales fueron cumplidas en el período

2011.

En el nivel institucional de los 28 indicadores clasificados como estratégicos en un 71,4% se

cumplió la meta en un 100% y en un 10,7% se cumplió entre un 71% y 99%. Para 4 indicadores

la meta se cumplió entre un 4% y un 60% con la siguiente justificación por parte de la institución:

a) Para el indicador “Número de procesos implementados del nuevo modelo operativo para la

gestión del recurso humano, orientado en las mejores prácticas” la meta no se cumplió por

factores externos a la institución como es el caso del atraso que se ha generado en el Proyecto

Integra 2, b) Para el indicador “Inversión efectiva en terrenos (en millones de colones)” la

institución había gestionado la compra de 21 terrenos y por diversas causas solamente se

concretó la compra de un terreno trasladándose el sobrante presupuestario vía decreto ejecutivo,

como transferencias a las Juntas de Educación y Administrativas, para que estas se encargaran

de la adquisición de los terrenos, c) Para el indicador “Inversión efectiva en mobiliario (en

millones de colones)” se había planteado la meta de invertir ¢2.540 millones y se invirtieron

solamente ¢1.159.5 millones, atendiéndose la demanda de mobiliario educativo para el período,

por lo que el remanente de recursos presupuestarios fueron trasladados a las Juntas de

Educación y Administrativas para ser invertidos en infraestructura educativa, d) Para el indicador

“Implementación del Sistema Nacional de la Calidad de la Educación en las escuelas técnicas y

en los centros educativos de secundaria” la meta se cumplió en un 60% en razón del poco apoyo

para la conformación del Equipo Nacional y un pendiente en la ejecución de las capacitaciones

de los planes de mejoramiento.

Según el análisis a la información de resultados suministrada por la institución, la población

objeto asociada a cada indicador estratégico, para los cuales se alcanzó la meta (20 metas

cumplidas al 100% de 28 establecidas y 3 en niveles superiores al 80%), recibió efectivamente

los beneficios a los cuales se comprometió la institución, generando importantes cambios en su

condición de vida, entre las que sobresalen el acceso a INTERNET en el 97% de los centros

educativos, becas estudiantiles, servicio de transporte estudiantil, servicio de comedor

estudiantil, formación técnica en diferentes especialidades para incorporarse al mundo laboral y

Page 17: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN ... · directa, 4.544 estudiantes de aula abierta y 674 en instituciones de bien social). El programa de Informática Educativa

Dirección Edificio Noga, 100 metros este del Banco Nacional Paseo Colón, frente edificio Centro Colón. San José, Costa Rica.

•Tel 506-2539-6240 • www.hacienda.go.cr

16

el acceso a la educación técnica en secciones nocturnas para personas que trabajan mejorando

su calidad de vida.

Con el propósito de fortalecer los procesos de planificación y presupuestación, para contribuir a

la asignación eficiente y eficaz del gasto público y a la transparencia en el uso de los recursos

públicos, la Dirección General de Presupuesto Nacional, ha implementado en el ejercicio

económico del año 2012 un Plan de Mejoramiento de la Programación y Evaluación de la

Gestión Presupuestaria orientada a Resultados. Paralo cual, se seleccionó el programa 573

Implementación de la Política Educativa y de este los subprogramas 573-01 Enseñanza

Preescolar, 1er y 2do Ciclo y el 573-02 3er Ciclo y Educación Diversificada Académica porque

representan una prioridad de Gobierno, incluye metas vinculadas con el Plan Nacional de

Desarrollo y los recursos con que cuentan representan un alto porcentaje del presupuesto tanto

a nivel institucional como a nivel nacional.

Por lo anterior, este apartado se enfocará en el análisis de losavances alcanzados por los

subprogramas presupuestarios 573-01 y 573-02 durante el ejercicio 2012.

Page 18: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN ... · directa, 4.544 estudiantes de aula abierta y 674 en instituciones de bien social). El programa de Informática Educativa

Dirección Edificio Noga, 100 metros este del Banco Nacional Paseo Colón, frente edificio Centro Colón. San José, Costa Rica.

•Tel 506-2539-6240 • www.hacienda.go.cr

17

C umplido

(100%)

M uy B ueno

(99%-81%)

B ueno

(80%-71%)

Insuf iciente

(70%-1%)

N o

cumplido

(0%)

R ecurso s

P ro gramado s

en millo nes ¹

R ecurso s

ejecutado s en

millo nes ²

Presentación de la propuesta al

Consejo Superior de Educación

de "Los contenidos de educación

sexual en el programa de ciencias

(sexualidad humana)" para II ciclo

x 489.528,0 480.580,0

T o tal de recurso s 489.528,0 480.580,0

P o rcentaje de ejecució n

Implementación de propuestas

curriculares novedosas en zonas

rurales

x 74.333,0 73.808,0

Implementación de los programas

de Educación para el Hogar en III

Ciclo

x 74.333,0 73.808,0

Presentación de la propuesta al

Consejo Superior de Educación

de "Los contenidos de educación

sexual en el progrma de ciencias

(sexualidad humana)" para III ciclo

x 74.808,0 73.808,0

T o tal de recurso s 222.999,0 221.424,0

P o rcentaje de ejecució n

1/ Estos datos coinciden con la PEP actualizada.

2 / Los recursos ejecutados se calcularon de acuerdo al monto est imado en la PEP por indicador.

Se considera Centros de Gest ión los Programas o Subprogramas presupuestarios.

En la clasif icación de los indicadores según el porcentaje de cumplimiento se redondea para arriba a part ir de 0.5%, y para abajo a part ir del 0.4%, es decir, si el porcentaje da un 70,5% se redondea a

71%, si da 70,4%, se redondea a 70%.

N ot as:

Fortalecer la

formación ética,

estética y

ciudadana de las

poblaciones

estudiantiles de

todos los niveles y

modalidades del

sistema educativo,

para la

construcción de

identidad individual

y co lectiva de los

estudiantes,

D escripció n del

Objet ivoD escripció n del Indicado r

Cuadro Nº 4

Ministerio de Educación Pública

Indicadores estratégicos asociados a objetivos según porcentaje de cumplimiento y recursos financieros

Al 31 de diciembre de 2012

P arcialmente cumplido

Enseñanza P reesco lar, 1er y 2do C iclo

98,2%

Fortalecer la

formación ética,

estética y

ciudadana de las

poblaciones

estudiantiles de

todos los niveles y

modalidades del

sistema educativo,

para la

construcción de

identidad individual

y co lectiva de los

estudiantes

Ampliar las

oportunidades de

acceso al tercer

ciclo y educación

diversificada en

zonas rurales, para

la permanencia del

estudiante dentro

del sistema

educativo.

III C iclo y Educació n D iversif icada A cadémica

99,3%

Fuent e: Datos suministrados por la inst itución y Clasif icación realizada por la Dirección General de Presupuesto Nacional .

Page 19: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN ... · directa, 4.544 estudiantes de aula abierta y 674 en instituciones de bien social). El programa de Informática Educativa

Dirección Edificio Noga, 100 metros este del Banco Nacional Paseo Colón, frente edificio Centro Colón. San José, Costa Rica.

•Tel 506-2539-6240 • www.hacienda.go.cr

18

Para estos subprogramas presupuestarios el MEP no formuló indicadores asociados a los

productos, por lo que no se hace referencia en este informe. Los indicadores incluidos en la

programación de la Ley de Presupuesto y en el Decreto de Reprogramación incluyen indicadores

asociados solamente a los objetivos estratégicos programáticos.

Efectividad de los programas

Si bien la Dirección General de Presupuesto Nacional, desarrolló una metodología con el fin de

medir la efectividad de los programas, considerando como criterios el cumplimiento de metas de

indicadores clasificados por la DGPN como estratégicos, tanto asociados a productos como a

objetivos así como los recursos asociados.

En el presente informe no se hace referencia al tema por cuanto el Ministerio de Educación

Pública no formuló a nivel de producto indicadores de tipo estratégico, imposibilitando la

aplicación de dicha metodología.

A pesar de lo anterior cabe señalar que se obtuvieron los siguientes logros: En el subprograma

presupuestario 573-01 Enseñanza Preescolar I y II Ciclola institución indica una ejecución de un

98,2% de los recursos programados para el indicador lo que no es coherente con el logro

alcanzado, ya que se muestra un grado de avance de la meta del indicador estratégico de 0%,

por cuanto según la institución la presentación de la propuesta al Consejo Superior de

Educación, se pospuso para el año 2013. No obstante durante el 2012 se desarrollaron varias

etapas previas a dicha presentación. Es claro que al no cumplirse con la meta programada no se

está brindando beneficios a la población objeto, tal y como se establece en el Plan Nacional de

Desarrollo, en el cual se propone fortalecer el carácter integral y formativo de la educación para

el desarrollo de las competencias necesarias para la vida, buscando con esto que los

estudiantes aprendan a vivir y convivir mediante el desarrollo del conocimiento, la sensibilidad y

las competencias necesarias para una vida buena y plena.

Educación para la afectividad y la sexualidad solamente se incorporó en el programa de ciencias

del III Ciclo, en el II Ciclo no se implementó porque están por aprobarse varias reformas del I y II

Ciclo, por lo que no es posible brindar el acompañamiento y seguimiento necesarios, por esta

razón se solicitará hacer una modificación al Plan Nacional de Desarrollo 2011-2014.

Page 20: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN ... · directa, 4.544 estudiantes de aula abierta y 674 en instituciones de bien social). El programa de Informática Educativa

Dirección Edificio Noga, 100 metros este del Banco Nacional Paseo Colón, frente edificio Centro Colón. San José, Costa Rica.

•Tel 506-2539-6240 • www.hacienda.go.cr

19

Para el primer indicador del subprograma presupuestario 573-02 III Ciclo y Educación

Diversificada Académica se da un cumplimiento del 100% de la meta alcanzándose los

siguientes logros: Se está trabajando en coordinación con la Fundación Omar Dengo en el

proyecto Redes Móviles para el Aprendizaje (Rem@), mediante el cual se brinda apoyo a los

educadores y estudiantes para llevar a la práctica la propuesta curricular de los liceos rurales.

Las diversas tecnologías se están aplicando como recursos para fines didácticos y educativos.

Se capacitó a 85 educadores de 11 liceos rurales para desarrollar las competencias necesarias

con el objetivo de realizar un uso básico y seguro de las computadoras con las que se cuenta y

planificar actividades didácticas en que incorporan los diferentes recursos de software para

alcanzar los objetivos de aprendizaje de los planes de estudio. Se logró que 842 estudiantes de

los 11 liceos rurales instalados en el 2011, conozcan y utilicen los diferentes programas, para

comunicarse en línea, realizar productos digitales (herramientas de productividad), y realizar

productos multimedia. Se logró un aprovechamiento generalizado de las tecnologías móviles en

los 11 liceos rurales ya instalados, tanto por parte de estudiantes y profesores, para desarrollar

actividades didácticas en las diferentes materias, principalmente en matemáticas e inglés. Los

docentes de los colegios rurales están utilizando el correo electrónico para comunicarse con los

estudiantes y enviar actividades extracurriculares o extra clase. Mediante la implementación de

propuestas curriculares novedosas en zonas rurales, se pretende tal y como se establece en el

PND reducir las brechas entre la oferta educativa y las necesidades cada vez más complejas del

mercado de trabajo.

Por medio de la Dirección de Desarrollo Curricular, se ha venido trabajando en el desarrollo de

un modelo pedagógico para los liceos rurales, el cual tiene como objetivo operacionalizar las tres

áreas que incluyen la malla curricular aprobada por el Consejo Superior de Educación: área

intelectual, área personal y social y área socio productiva, de manera que se ajuste en mayor

medida a las necesidades de los estudiantes de estos centros educativos, tomando en cuenta

factores como el hecho de que son poblaciones que se encuentran en la ruralidad dispersa, con

poco acceso a herramientas tecnológicas y necesidades de aprendizaje diferentes a las de los

colegios académicos regulares.

Page 21: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN ... · directa, 4.544 estudiantes de aula abierta y 674 en instituciones de bien social). El programa de Informática Educativa

Dirección Edificio Noga, 100 metros este del Banco Nacional Paseo Colón, frente edificio Centro Colón. San José, Costa Rica.

•Tel 506-2539-6240 • www.hacienda.go.cr

20

Este modelo pedagógico tiene como finalidad concretar los procesos de mediación pedagógica

en las áreas personal y social y socio productiva y en el área intelectual busca correlacionar e

integrar las asignaturas con el contexto de la comunidad donde se encuentran los liceos rurales,

con lo cual pretende beneficiar a una población de aproximadamente 7800 estudiantes, ubicados

en 102 liceos rurales en todo el país.

Igualmente ha venido trabajando en la elaboración e implementación de un Plan Estratégico para

el Colegio Nacional Virtual Marco Tulio Salazar, el cual tiene como objetivo principal la

virtualización de todas las asignaturas con los contenidos aprobados por el Consejo Superior de

Educación, de manera que sea realmente virtual, puesto que a la fecha se cuenta con un modelo

bimodal (presencial-a distancia). Este proceso ha incluido la validación del plan estratégico con

coordinadores de sede del colegio mediante un encuentro que se llevó a cabo en octubre del

2012, la capacitación a coordinadores y docentes en el uso de herramientas tecnológicas como

el curso Edúcate 3.0, Moodle 2.0 y el curso de Técnicas de Estudio a Distancia, la virtualización

del Colegio Nacional Virtual traería beneficios a las 86 sedes, las cuales atienden a una

población de 17000 estudiantes aproximadamente.

En relación con el segundo indicador, para implementar los programas de Educación para el

Hogar en III Ciclo, se logró capacitar a los docentes que son parte del plan piloto, con el

propósito de promover una mejor calidad de vida de los estudiantes y sus familias, estimulando a

la vez la vivencia práctica de los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridas. Se logró

incluir en los programas de Educación para el Hogar en el III Ciclo áreas tales como las

relaciones intrafamiliares, la educación de los padres, la educación del consumidor, el diseño de

interiores, la ebanistería para el hogar, el cuido y desarrollo integral de niños y niñas, las finanzas

personales, la salud y la vivienda.

En relación con el tercer indicador el porcentaje de cumplimiento es de un 100%, por cuanto el

Consejo Superior de Educación aprobó la propuesta de los contenidos de educación sexual en el

programa de ciencias (sexualidad humana) para III Ciclo. Para su implementación en un 50% de

los centros educativos en el 2013 se programó la capacitación para los docentes de ciencias y

orientación de secundaria que son parte del plan piloto, así como la capacitación a docentes

Page 22: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN ... · directa, 4.544 estudiantes de aula abierta y 674 en instituciones de bien social). El programa de Informática Educativa

Dirección Edificio Noga, 100 metros este del Banco Nacional Paseo Colón, frente edificio Centro Colón. San José, Costa Rica.

•Tel 506-2539-6240 • www.hacienda.go.cr

21

líderes y asesores nacionales y regionales de ciencias. Esto está acorde con el objetivo del PND

de fortalecer el carácter integral y formativo de la educación para el desarrollo de las

competencias necesarias para la vida.

Al realizar un análisis general, para valorar si los resultados obtenidos en las metas de los

indicadores de los subprogramas presupuestarios 573-01 Enseñanza Preescolar I y II Ciclo y

573-02 III Ciclo y Educación Diversificada Académica están acordes con los recursos ejecutados,

se puede observar que el indicador asociado al objetivo estratégico del subprograma 573-01

presenta un cumplimiento del 0% pero reportando una ejecución de recursos del 98,2% lo que

indica que la institución no tiene claro la asignación de recursos para el cumplimiento de la meta

del indicador. El MEP lo que está reportando es el total de recursos ejecutados al mes de

diciembre por dicho subprograma, en el cual se concentra principalmente el pago de salarios al

personal de los centros educativos de preescolar y primaria de todo el país.

Para los tres indicadores del subprograma 573-02 se observa una cumplimiento en la meta del

100%, reportando una ejecución del 99,3% de los recursos asignados al subprograma los cuales

incluyen el pago de salarios, contribuciones sociales y transferencias a las Juntas

Administrativas lo que evidencia que la institución no tiene claro la asignación de recursos para

el cumplimiento de la meta de los indicadores.

La institución no presentó problemas en la estimación de las metas como sí ocurrió en años

anteriores. Debe señalarse además que mediante el decreto de reprogramación presupuestaria,

el Ministerio de Educación consideró las observaciones generadas por la Dirección General de

Presupuesto Nacional y realizó esfuerzos en redefinir parte de su programación hacia un

enfoque más estratégico. Además se logró en coordinación con la DGPN, la construcción de

cinco indicadores de resultado a nivel institucional.

Se concluye, que la gestión de ambos subprogramas, contribuyó con la misión institucional al

garantizar el acceso de toda la población a una educación de calidad, centrada en el desarrollo

integral de las personas y en la promoción de una sociedad costarricense integrada por las

oportunidades y la equidad social.

En el nivel programático el MEP mediante reprogramación aplicó varios ajustes en su

programación en todos los programas y subprogramas que conforman su estructura

Page 23: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN ... · directa, 4.544 estudiantes de aula abierta y 674 en instituciones de bien social). El programa de Informática Educativa

Dirección Edificio Noga, 100 metros este del Banco Nacional Paseo Colón, frente edificio Centro Colón. San José, Costa Rica.

•Tel 506-2539-6240 • www.hacienda.go.cr

22

presupuestaria, principalmente lo referente a la definición de indicadores de gestión y ajuste en

las metas a alcanzar. Para la formulación del 2013 los indicadores incorporados para los

subprogramas evaluados están enfocados únicamente a la gestión y asociados solamente a los

productos finales. No se construyeron indicadores asociados a los objetivos estratégicos

programáticos, los cuales fueron eliminados en el proyecto de ley de presupuesto para el 2013,

por cuanto los resultados solo se pueden medir en el nivel institucional

La información suministrada por la institución fue suficiente y pertinente, para pronunciarse en lo

relativo a los resultados obtenidos para la elaboración del presente informe de evaluación anual

enfocada en los subprogramas presupuestarios incorporados en el Plan de Mejoramiento de la

Programación Presupuestaria.

Las consideraciones planteadas por la institución, para el análisis de la situación financiera,

evidencia que el Ministerio de Educación Pública tiene claro que continúa con problemas de

ejecución en algunas partidas presupuestarias (servicios, materiales y suministros y bienes

duraderos) en los últimos años y que se hace necesario en forma urgente emprender e

implementar acciones correctivas en los diferentes procesos de laejecución del presupuesto, con

el fin de tener un máximo aprovechamiento de los recursos autorizados en la Ley de

Presupuesto Nacional.

Asimismo la información remitida por la institución, referente a los logros alcanzados en relación

con los indicadores identificados como estratégicos permite ver con claridad los diferentes logros

obtenidos por cada uno de los centros gestores evaluados.

Estimación de costos

En el Cuadro No. 4, además de reflejar la información de los porcentajes de cumplimiento de los

indicadores de gestión, se indica la cantidad de recursos asociados a cada indicador así como el

monto de la ejecución y el porcentaje de ejecución alcanzado. Al analizar los datos, se observa

que la sumatoria de los recursos asignados a todos los indicadores, concuerda con el

presupuesto asignado a cada uno de los dos centros gestores evaluados, asimismo el monto

ejecutado corresponde a la ejecución alcanzada al 31 de diciembre de 2012 según los datos de

Page 24: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN ... · directa, 4.544 estudiantes de aula abierta y 674 en instituciones de bien social). El programa de Informática Educativa

Dirección Edificio Noga, 100 metros este del Banco Nacional Paseo Colón, frente edificio Centro Colón. San José, Costa Rica.

•Tel 506-2539-6240 • www.hacienda.go.cr

23

SIGAF. La institución lo que realizó fue un prorrateo del total de recursos asignados a los

subprogramas y lo dividió entre el total de indicadores.

Subprograma evaluado Enseñanza Preescolar, 1er y 2do Ciclo.

Propósito del subprograma

Atender los servicios educativos de Materno Infantil, Preescolar, y 1er y 2do

Ciclo de la Educación General Básica, velando por la continuidad del proceso

formativo en la población atendida.

Presupuesto del subprograma ¢489,528,032,998

Porcentaje ejecutado del presupuesto 98,2

Período evaluado Enero a diciembre de 2012.

Efectividad del subprograma No se cuenta con información para pronunciarse

Tipo de Evaluación Evaluación por Programas e Instituciones.

Fuente de InformaciónInformes de autoevaluación realizados por las instituciones y análisis realizado

por la DGPN,

Ficha resumen

Información general del Subprograma

Ministerio de Educación Pública

Al 31 de diciembre de 2012

Page 25: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN ... · directa, 4.544 estudiantes de aula abierta y 674 en instituciones de bien social). El programa de Informática Educativa

Dirección Edificio Noga, 100 metros este del Banco Nacional Paseo Colón, frente edificio Centro Colón. San José, Costa Rica.

•Tel 506-2539-6240 • www.hacienda.go.cr

24

4. RECOMENDACIONES

4.1. Se hace necesario que el Ministerio de Educación Pública revise su estructura

programática vigente, para determinar cuáles de los programas y subprogramas

presupuestarios califican como centros gestores con producción final dirigida a usuarios

externos al MEP. Lo anterior permitirá sin duda alguna, simplificar procesos, sumar a la

eficiencia en la gestión de los recursos toda vez que podrá enfocarlos en forma más

Subprograma evaluado 3er Ciclo y Educación Diversif icada Académica.

Propósito del subprograma

Atender los servicios educativos del 3er. Ciclo de la Educación General Básica

y de la Educación Diversif icada Académica, velando por la continuidad del

proceso formativo en la población atendida.

Presupuesto del programa o subprograma (ajustar

según corresponda)¢223,000,647,796

Porcentaje ejecutado del presupuesto 99,3

Período evaluado Enero a diciembre de 2012.

Efectividad del subprograma No se cuenta con información para pronunciarse

Tipo de Evaluación Evaluación por Programas e Instituciones.

Fuente de InformaciónInformes de autoevaluación realizados por las instituciones y análisis realizado

por la DGPN,

Ficha resumen

Información general del Subprograma

Ministerio de Educación Pública

Al 31 de diciembre de 2012

Page 26: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN ... · directa, 4.544 estudiantes de aula abierta y 674 en instituciones de bien social). El programa de Informática Educativa

Dirección Edificio Noga, 100 metros este del Banco Nacional Paseo Colón, frente edificio Centro Colón. San José, Costa Rica.

•Tel 506-2539-6240 • www.hacienda.go.cr

25

pertinente bajo el concepto de verdaderos centros gestores o de costos y no de una

extensión de estructuras administrativas imperantes.

4.2. En cuanto a la partida de REMUNERACIONES, a pesar de que disminuyó el porcentaje

de subejecución, es importante que la institución implemente una metodología eficiente

durante el proceso de formulación de la relación de puestos, principalmente en lo referente al

cálculo de los diferentes pluses salariales, asimismo debe implementar proyecciones de

gasto de salarios desde el inicio de la ejecución para controlar mensualmente dicho gasto y

aplicar los ajustes que corresponda. En relación con el ejercicio presupuestario del 2011 la

ejecución en esta partida pasó de un 95,1% a un 97,6% en el 2012, generando sobrantes

superiores a los ¢ 23.000 millones, afectando los niveles de ejecución.

4.3. Cuando en el nivel programático se estime el monto de recursos requeridos por

subpartida presupuestaria, principalmente aquellas dirigidas a la adquisición de materiales y

suministros, la institución debe considerar los precios de los productos genéricos.

4.4. Debido a los bajos niveles de ejecución en las subpartidas presupuestarias dirigidas a

Servicios, Materiales y Suministros y Bienes Duraderos, se hace necesario que se redoblen

esfuerzos en forma urgente, y se de un estricto seguimiento en cada una de las instancias

que corresponda, a las acciones correctivas señaladas en el aparte 2 GESTIÓN

FINANCIERA del presente informe.

5. DISPOSICIONES

5.1 De conformidad con lo señalado en las Recomendaciones, su representada deberá

considerar lo indicado en este aparte para los próximos informes de seguimiento y

evaluación.