ministerio de educaciÓn pÚblica direcciÓn...

37
Página1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE TERCER CICLO Y EUCACION DIVERSIFICADA ASESORÍA NACIONAL DE ESTUDIOS SOCIALES http://www.letras.s5.com/mlr150807.htm Asesores Nacionales: Marvin Carvajal Barrantes Laura Lara Bolaños

Upload: vuongbao

Post on 26-May-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN …profejhonny.weebly.com/uploads/2/2/8/1/22818782/17._prácticas...DEPARTAMENTO DE TERCER CICLO Y EUCACION DIVERSIFICADA ASESORÍA NACIONAL

gin

a1

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA

DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR

DEPARTAMENTO DE TERCER CICLO Y EUCACION DIVERSIFICADA

ASESORÍA NACIONAL DE ESTUDIOS SOCIALES

http://www.letras.s5.com/mlr150807.htm

Asesores Nacionales:

Marvin Carvajal Barrantes Laura Lara Bolaños

Page 2: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN …profejhonny.weebly.com/uploads/2/2/8/1/22818782/17._prácticas...DEPARTAMENTO DE TERCER CICLO Y EUCACION DIVERSIFICADA ASESORÍA NACIONAL

gin

a2

Objetivo del programa de Estudios Sociales 2012 Distinguir las características socioeconómicas, políticas y culturales de Costa Rica durante el Estado

Gestor o Benefactor.

PROPUESTA DE ÍTEMES 1. Considere el siguiente esquema:

¿Cuál característica del Modelo de Sustitución de Importaciones en Costa Rica completa

correctamente el esquema anterior?

A) Aprobación de nuevos tributos para aumentar los ingresos del Estado.

B) Promoción de la diversificación agrícola para fortalecer el mercado interno

C) Fortalecimiento de la banca privada para así ampliar los créditos fiduciarios

D) Fortalecimiento de las compras de los productos en el mercado internacional

Características del Modelo de Sustitución de Importaciones en

Costa Rica

Se modifican las compras para no depender

de los productos extranjeros.

_______________________________________

______________________________________.

Page 3: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN …profejhonny.weebly.com/uploads/2/2/8/1/22818782/17._prácticas...DEPARTAMENTO DE TERCER CICLO Y EUCACION DIVERSIFICADA ASESORÍA NACIONAL

gin

a3

2. Considere las siguientes características:

¿Cuáles números identifican características del Modelo de Sustitución de Importaciones

desarrollado en Costa Rica durante el Estado Gestor?

A) 1 y 2

B) 1 y 4

C) 2 y 3

D) 3 y 4

3. Considere el siguiente texto:

¿Cuál fue una de las condiciones que contribuyó a desarrollar el proceso citado en el texto

anterior?

A) Rebaja de los precios de los artículos importados.

B) Eliminación del impuesto sobre la renta.

C) Mayores posibilidades de educación.

D) Aumento de la tasa de natalidad.

4. Considere el siguiente esquema:

¿Cuál de las siguientes características completa en forma correcta el esquema anterior?

A) Crecimiento de la matrícula, principalmente en la educación primaria rural

B) Reducción de salarios reales y de los servicios públicos brindados a la población

C) Mejoramiento en las condiciones de higiene con redes de agua potable y alcantarillado

D) Ampliación de los servicios reales y de los servicios públicos brindados a la población

1. Generó oportunidades de empleo para la población.

2. Disminuyó en forma significativa la inversión de capital foráneo.

3. Otorgó menores ingresos tanto a los trabajadores como al inversionista.

4. Aplicó exenciones fiscales, así como una amplia legislación proteccionista.

La generación de la política social y la modernización de la economía durante el período del Estado Gesto (1949-1980), generaron en Costa Rica mejores condiciones

de vida en la población.

Características de la salud durante el Estado Gestor

costarricense (1949-1980)

Aumento de la esperanza de vida al nacer. Disminución de la mortalidad infantil.

_______________________________________.

Page 4: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN …profejhonny.weebly.com/uploads/2/2/8/1/22818782/17._prácticas...DEPARTAMENTO DE TERCER CICLO Y EUCACION DIVERSIFICADA ASESORÍA NACIONAL

gin

a4

5. Considere el siguiente texto:

De acuerdo con el texto anterior, se puede concluir que el fin de dicho modelo económico es

A) afianzar el mercado externo.

B) frenar la producción industrial.

C) robustecer el mercado interno.

D) elevar los precios de los productos básicos.

6. La Banca Nacionalizada influyó en las nuevas opciones de desarrollo propuestas por el

modelo económico de Sustitución de Importaciones en Costa Rica, puesto que con los bancos

del Estado se podría lograr

A) la especialización de la producción industrial.

B) la expansión de nuevos grupos empresariales.

C) el proceso de eliminación de los cultivos tradicionales.

D) la reducción del déficit estatal por la caída de las importaciones.

7. En Costa Rica, durante el Estado Gestor, el Modelo de Sustitución de Importaciones se

caracterizó por la modernización de la economía, la diversificación del esquema exportador y

transformación de la estructura productiva. Estas características fueron posibilitadas por

A) la Banca Nacionalizada.

B) los Tratados Comerciales.

C) la Integración Centroamericana.

D) El Mercado Común Latinoamericano.

8. Además de universalizar el acceso a la educación primaria e impulsar la educación

secundaria, el Estado Gestor costarricense(1950-1980) procuró diversificar la oferta educativa

mediante la educación técnica, parauniversitaria y la creación del Instituto Nacional de

Aprendizaje, con el fin de

A) desarrollar el capital humano que requería el nuevo modelo de desarrollo.

B) orientar la educación a la formación exclusiva de obreros agroindustriales.

C) desalentar el interés de las nuevas generaciones por los profesionales liberales.

D) ofrecer mano de obra barata a las empresas transnacionales establecidas en el país.

En el campo económico, el Modelo de Sustitución de Importaciones, implementado

en Costa Rica por el Estado Gestor (1950-1980) impulsó la expansión de cultivos

de granos básicos y el desarrollo de la ganadería de leche.

Page 5: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN …profejhonny.weebly.com/uploads/2/2/8/1/22818782/17._prácticas...DEPARTAMENTO DE TERCER CICLO Y EUCACION DIVERSIFICADA ASESORÍA NACIONAL

gin

a5

9. Considere el siguiente texto:

La situación descrita en el texto anterior, permite afirmar que el impulso que el Estado Gesto

(1950-1980) dio a Costa Rica en salud, permitió

A) alcanzar altos índices de crecimiento económico.

B) ampliar la expectativa de vida de la población.

C) disminuir la inversión en la salud pública.

D) erradicar la mortalidad infantil.

10. Considere el siguiente texto:

La situación descrita en el texto anterior se refiere a una característica del Estado Gestor

costarricense, lo cual provocó

A) la restricción de crédito al sector agrícola.

B) una movilidad social ascendente.

C) un deterioro de la salud pública.

D) la desaparición del desempleo.

11. Una de las implicaciones del nuevo modelo de desarrollo implementado en Costa Rica a partir

de 1980, ha sido la ampliación de programas de movilidad laboral. Con esta medida el Estado

pretende

A) establecer nuevos mecanismos de recaudación fiscal.

B) disminuir el desempleo en el sector privado.

C) mejorar la calidad de los servicios públicos.

D) reducir el tamaño del Estado.

“Durante el Estado Gestor (1950-1980), la salud pública mejoró gracias a la universalización de la Caja Costarricense del Seguro Social (1975) que cubre el 90% de la población del país y lleva los índices de salud a proporciones comparables con las de los países desarrollados”.

Historia de Costa Rica en el siglo XX

En los años cincuenta la ampliación y la generalización de la política social en Costa Rica, permitieron el paso de un individuo de un estrato inferior de la

jerarquía social a un estrato más alto.

Page 6: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN …profejhonny.weebly.com/uploads/2/2/8/1/22818782/17._prácticas...DEPARTAMENTO DE TERCER CICLO Y EUCACION DIVERSIFICADA ASESORÍA NACIONAL

gin

a6

12. Dentro del contexto del nuevo modelo de desarrollo implementado en Costa Rica a partir de

1980, diversos sectores sociales han sido muy afectados porque se les ha dificultado el

acceso a la vivienda y al empleo, además del deterioro en la atención de la salud y la

educación. Estas situaciones se han dado principalmente por

A) el crecimiento del sector privado en el sector económico.

B) el debilitamiento de la participación del Estado en áreas prioritarias.

C) la orientación de las acciones estatales para favorecer a la clase media.

D) la supresión de las instituciones autónomas destinadas al bienestar social.

13. Lea el siguiente texto:

Los datos anteriores reflejan el impacto que el modelo de desarrollo implantado en Costa Rica

a partir de 1980 ha tenido en el repunte de la pobreza, debido entre otros aspectos

A) a la reducción del gasto social.

B) al aumento del índice de mortalidad.

C) a la disminución de la tasa de natalidad.

D) al incremento en el número de adultos mayores.

14. ¿Cuál es una característica del Modelo de Sustitución de Importaciones implementado en

Costa Rica?

A) Fortalecimiento de la moneda nacional respecto al dólar.

B) Disminución de las importaciones de artículos terminados.

C) Aumento de las cargas impositivas a las empresas transnacionales.

D) Contracción del crédito bancario en perjuicio del productor nacional.

15. Uno de los objetivos fundamentales del Modelo de Sustitución de Importaciones

implementado en Costa Rica durante el Estado Gestor (1950-1980), fue impulsar la

industrialización del país para lo cual se tomaron algunas acciones, entre ellas la de

A) reducir el número de mercados externos.

B) encarecer las exportaciones de productos agrícolas.

C) exonerar del pago de aranceles a las materias primas.

D) bajar aranceles a las importaciones de productos acabados.

La extrema pobreza subió casi un 50% de 1987 a 1991, en este último año 400 000

personas fueron clasificadas en tal condición.

Page 7: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN …profejhonny.weebly.com/uploads/2/2/8/1/22818782/17._prácticas...DEPARTAMENTO DE TERCER CICLO Y EUCACION DIVERSIFICADA ASESORÍA NACIONAL

gin

a7

16. ¿Cuál es una característica a través de la cual la banca nacionalizada en Costa rica impulsó el

modelo de desarrollo económico implementado por el Estado Gestor (1950-1980)?

A) Se orienta el crédito bancario a la expansión de la producción nacional.

B) Implanta el Patrón Oro con el propósito de estabilizar la moneda.

C) Influye en el establecimiento de nuevos bancos extranjeros.

D) Prohibe todo tipo de actividades a los bancos privados.

17. En la década de 1970 se crearon en Costa Rica tres universidades estatales: el Instituto

Tecnológico de Costa Rica (1971), la Universidad Nacional (1973) y la Universidad Estatal a

Distancia (1977). Al crear estas universidades el Estado Gestor ponía de manifiesto que su

política educativa se orientaba a

A) propiciar la llegada de profesores extranjeros.

B) ampliar la oferta educativa a la población nacional.

C) impedir el establecimiento de universidades privadas.

D) fiscalizar los planes de estudio de la enseñanza superior.

18. Considere las siguientes medidas:

Las medidas anteriores, tomadas en Costa Rica durante el Estado Gestor (1950-1980),

contribuyeron a

A) suprimir las muertes de los adultos jóvenes.

B) mejorar las condiciones de salud de la población.

C) ensanchar las diferencias entre los sectores populares.

D) empobrecer a los patronos por las cuotas pagadas al seguro social

19. Para ampliar el nuevo modelo de desarrollo, el Estado Gestor (1950-1980) costarricense

realizó una amplia inversión en capital humana, lo cual condujo a un proceso de movilidad

social ascendente, que contribuyó

A) al ascenso de los sectores medios de la sociedad.

B) a la fusión de la clase social alta con la clase media.

C) a la eliminación de los estratos bajos de la sociedad.

D) a la instauración en el país de dos clases sociales: alta y baja.

Mejora de los servicios médicos. Programas de sanidad ambiental. Universalización de los seguros sociales.

Ley de Traspaso de Hospitales a la Caja Costarricense del Seguro Social.

Page 8: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN …profejhonny.weebly.com/uploads/2/2/8/1/22818782/17._prácticas...DEPARTAMENTO DE TERCER CICLO Y EUCACION DIVERSIFICADA ASESORÍA NACIONAL

gin

a8

20. Considere el siguiente texto:

¿Cuál es una característica del Modelo de Sustitución de Importaciones desarrollado en Costa

Rica durante el Estado Gestor (1950-1980)?

A) La implementación de la agroindustria.

B) El proteccionismo al sector primario.

C) El desarrollo de la banca mixta.

D) El proceso de industrialización.

21. Durante el Modelo de Sustitución de Importaciones, implementado durante el Estado Gestor

(1950-1980) en Costa Rica, la banca nacionalizada cumplió con un papel fundamental en el

establecimiento de políticas orientadas hacia el acceso al crédito, con el fin de

A) impulsar la diversificación de la estructura productiva nacional.

B) aumentar las garantís de los importadores extranjeros.

C) incentivar la importación de los bienes industrializados.

D) financiar la producción bananera en manos privadas.

22. Considere el siguiente esquema:

¿Cuál es la característica con la que se completa correctamente el esquema anterior?

A) Reducción de la dependencia del país de los bienes industriales extranjeros

B) Exenciones fiscales y aranceles a la importación de bienes terminados

C) Desarrollo de la banca nacionalizada para financiar las importaciones

D) Privatización de las instituciones estatales estatales de carácter social

“La expansión de tal sector fue fulminante: en los doce años anteriores a 1975, se formó un centenera de compañías. El peso de las firmas productoras de tabaco, bebidas y alimentos disminuyó, y las empresas químicas y metalmecánica su

espacio…”.

Característica del Modelo de Sustitución de Importaciones en Costa Rica

__________________________________________________________.

Page 9: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN …profejhonny.weebly.com/uploads/2/2/8/1/22818782/17._prácticas...DEPARTAMENTO DE TERCER CICLO Y EUCACION DIVERSIFICADA ASESORÍA NACIONAL

gin

a9

23. Considere el siguiente texto:

La política social implementada por el Estado Gestor (1950-1980), que se describe en el texto

anterior, favoreció el desarrollo de la

A) medicina mixta.

B) cultura popular.

C) educación privada.

D) movilidad social ascendente.

24. Considere la siguiente información:

En relación con el papel que en materia de salud asumió el Estado Gestor (1950-1980) en

Costa Rica ¿cuál opción completa correctamente la información anterior?

A) Privatización de los centros públicos de Salud Rural Integral

B) Financiamiento y exenciones a los importadores privados de medicamentos

C) Desarrollo de la medicina preventiva y la ampliación de campañas de vacunas.

D) Prohibición a la Caja de Seguro Social para atender accidentes de origen doméstico

25. La política social de Estado Gestor costarricense (1950-1980) dio gran impulso a la educación

al considerarla factor esencial del desarrollo del país, por ello, ejecutó acciones como

A) decretar la gratuidad de la educación superior.

B) establecer la obligatoriedad de la educación preescolar.

C) ampliar al máximo la cobertura de la educación primaria.

D) estipular el cumplimiento de doscientos días efectivos de clases.

“La política social del Estado costarricense a partir de 1950 buscó mejorar la situación social y ampliar la clase media…surgieron así significativos programas tendientes a la ampliación de la cobertura de los servicios educativos y sanitarios del país, acompañados de una política de salarios crecientes…”

Manuel A. Barahona

Se implementaron medidas para lograr el saneamiento ambiental del país, así, se construyeron acueductos y se hicieron campañas de letrinización rural.

___________________________________________________________________

_________________________________________________________________.

Page 10: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN …profejhonny.weebly.com/uploads/2/2/8/1/22818782/17._prácticas...DEPARTAMENTO DE TERCER CICLO Y EUCACION DIVERSIFICADA ASESORÍA NACIONAL

gin

a1

0

26. Considere la siguiente información.

¿Cuáles números identifican implicaciones del nuevo modelo de desarrollo implementado en

Costa Rica a partir de 1980?

A) 1 y 2

B) 2 y 3

C) 3 y 4

D) 1 y 4

27. En Costa Rica, la banca nacionalizada desempeñó un papel importante dentro del Modelo de

Sustitución de Importaciones porque

A) promovió el desarrollo del turismo.

B) propició el desempleo en las áreas urbanas.

C) logró que los bancos privados financiaran la industria.

D) permitió democratizar el acceso al crédito a los pequeños productores.

28. Considere los siguientes aspectos:

Como parte de las nuevas opciones de desarrollo establecidas por el Modelo de Sustitución

de Importaciones, los aspectos anteriores se implementaron en Costa Rica con la intención de

A) impulsar el crecimiento urbano.

B) diversificar la producción agrícola.

C) desarrollar la banca nacionalizada.

D) desalentar el cultivo del café y del banano.

1. Disminución del sector informal de la economía.

2. Eliminación de subsidios a productos y servicios básicos.

3. Reducción de los gastos destinados a la salud y a la educación.

4. Deterioro de los salarios y en consecuencia aumento del empleo púbico.

Asistencia técnica. Utilización de agroquímicos.

Incorporación de tecnología moderna.

Page 11: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN …profejhonny.weebly.com/uploads/2/2/8/1/22818782/17._prácticas...DEPARTAMENTO DE TERCER CICLO Y EUCACION DIVERSIFICADA ASESORÍA NACIONAL

gin

a1

1

29. ¿Cuál fue una característica del Modelo de Sustitución de Importaciones implementado en

Costa Rica a partir de 1950?

A) Especialización de las exportaciones.

B) Expansión de la economía de enclave.

C) Orientación estatal del crédito bancario.

D) Disminución de las inversiones extranjeras.

30. Considere el siguiente esquema:

De acuerdo con el esquema anterior, se puede afirmar que las medidas tomadas en Costa

Rica, en el ámbito de la salud

A) mejoraron la calidad de vida de la población.

B) aumentaron la mortalidad infantil en el área rural.

C) erradicaron las enfermedades infectocontagiosas.

D) promovieron la construcción de hospitales privados.

31. Considere el siguiente texto:

En el texto anterior se reconoce el impulso que el Estado Gestor (1950-1980) dio en Costa

Rica a la educación, mediante

A) la desaparición del analfabetismo.

B) la erradicación de la deserción escolar.

C) la ampliación de la cobertura educativa.

D) el debilitamiento del sistema educativo formal.

“En lo que se refiere a la educación,…se observó un incremento constante de la matrícula, sobre todo en la enseñanza primaria pero también en la secundaria y la universitaria”.

Manuel Rojas Bolaños

Estado Gestor en Costa Rica (1950-1980): papel de la salud

Creación de clínicas y centros de salud en la

mayor parte del país.

Desarrollo de programas de vacunación y medicina

preventiva.

Page 12: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN …profejhonny.weebly.com/uploads/2/2/8/1/22818782/17._prácticas...DEPARTAMENTO DE TERCER CICLO Y EUCACION DIVERSIFICADA ASESORÍA NACIONAL

gin

a1

2

32. Considere el siguiente texto:

De acuerdo con el texto anterior, la nacionalización bancaria contribuyó en la implantación del

Modelo de Sustitución de Importaciones en Costa Rica durante el Estado Gestor (1949-1980)

porque

A) orientó los depósitos del público hacia nuevos sectores productivos.

B) dispuso del dinero de los costarricenses con el fin de reducir el déficit fiscal.

C) estimuló el surgimiento de la banca mixta para financiar el desarrollo industrial.

D) Disminuyó las funciones del Estado en favor de las empresas del sector privado.

33. Considere el siguiente esquema:

¿Cuál es la característica que completa correctamente el esquema anterior?

A) Fortalecimiento del monocultivo

B) Disminución de las ventas al exterior

C) Modificación del esquema exportador

D) Paridad de la moneda nacional con el dólar

Móviles y fundamentos de la Nacionalización Bancaria Que las grandes utilidades de los bancos, garantizadas por el Estado y el ordenamiento social, no es justo que pertenezcan a los accionistas que representan una parte exigua del capital movilizado, sino que deben convertirse en ahorro nacional, cuya inversión debe estar dirigida por el Estado.

La Gaceta, 22 de junio de 1948

MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES EN

COSTA RICA DURANTE EL ESTADO GESTOR (1949-1980)

Sustitución de importaciones

Desarrollo de la industria

Crecimiento urbano

Integración regional

__________________________.

Page 13: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN …profejhonny.weebly.com/uploads/2/2/8/1/22818782/17._prácticas...DEPARTAMENTO DE TERCER CICLO Y EUCACION DIVERSIFICADA ASESORÍA NACIONAL

gin

a1

3

34. El Estado Gestor (1950-1980) produjo cambios de tipo económico, social y político en Costa

Rica. Como consecuencia de estos cambios se dio un proceso de movilidad social, impulsado

por

A) el incremento en el costo de la vida.

B) la democratización de la educación pública.

C) la apertura de nuevos centros de educación privada.

D) la liberalización de los salarios mínimos de los empleados públicos.

35. La educación fue una prioridad para el Estado Gestor costarricense, lo cual favoreció

A) el pago del salario escolar.

B) el inicio de la enseñanza universitaria.

C) la declaración de gratuidad de la enseñanza primaria.

D) la creación de un mayor número de escuelas y colegios en todo el país.

36. Considere las siguientes características:

Los datos anteriores reflejan el impacto que el nuevo modelo de desarrollo implantado en

Costa Rica a partir de 1980 ha tenido en el repunte de la pobreza, debido entre otros aspectos

A) a la reducción del gasto social.

B) al aumento del índice de mortalidad.

C) a la disminución de la tasa de natalidad.

D) al incremento en el número de adultos mayores.

Mejoramiento de las condiciones de higiene por la extensión de redes de agua potable y del alcantarillado.

Disminución de la matrícula en la enseñanza primaria e incremento en la

secundaria y la universitaria.

Formación de una base social acorde con el proyecto político vigente.

Aumento de la esperanza de vida y de la tasa de mortalidad infantil.

Page 14: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN …profejhonny.weebly.com/uploads/2/2/8/1/22818782/17._prácticas...DEPARTAMENTO DE TERCER CICLO Y EUCACION DIVERSIFICADA ASESORÍA NACIONAL

gin

a1

4

37. El nuevo modelo de desarrollo implantado en Costa Rica a partir de 1980, ha generado una

serie de implicaciones en los diferentes órdenes de la sociedad. En cuanto a la reforma del

Estado, en materia de la banca, se tomaron medidas que llevaron

A) al otorgamiento de tareas y acciones a la banca privada para buscar la estabilización de la

moneda nacional.

B) al crecimiento en el margen de utilidad en los bancos estables por los préstamos para

inversión turística.

C) a la apertura de cuentas, depósitos y captación de cuentas corrientes y de ahorros por

parte de la banca privada.

D) A la creación de la Superintendencia General de Entidades Bancarias Privadas para hacer

cumplir la reforma financiera.

38. Considere el siguiente esquema:

¿Cuál es la característica que completa correctamente el esquema anterior?

A) Favoreció el establecimiento de bancos privados

B) Propicio la reducción de las exportaciones

C) Promovió el desarrollo de la industria

D) Fomentó el desarrollo hacia fuera

39. Al controlar la política crediticia mediante la banca nacionalizada, el Estado Gestor

costarricense (1950-1980) pensaba impulsar el modelo de Sustitución de Importaciones

porque este hecho permitiría

A) desalentar el comercio externo.

B) incrementar el consumo de artículos importados.

C) financiar las importaciones de los productos industriales.

D) destinar los recursos a las actividades económicas prioritarias.

Modelo de Sustitución de Importaciones en Costa Rica:

características

Estimulo el fortalecimiento del

mercado interno.

____________________________

___________________________.

Page 15: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN …profejhonny.weebly.com/uploads/2/2/8/1/22818782/17._prácticas...DEPARTAMENTO DE TERCER CICLO Y EUCACION DIVERSIFICADA ASESORÍA NACIONAL

gin

a1

5

40. El Estado Gestor en Costa Rica (1949-1980) se caracterizó porque le dio un gran impulso al

sector de la salud pública, con ello logró

A) aumentar notablemente la esperanza de vida de la población.

B) eliminar las enfermedades infectocontagiosas en los niños.

C) aumentar la oferta privada de los centros de salud primaria.

D) eliminar la mortalidad en la población adulta.

41. En el marco de la política social implementada en Costa Rica con el Estado Gestor (1949-

1980), el Estado asumió un rol relevante tanto para propiciar infraestructura física a la

actividad industrial (electricidad, carreteras, teléfonos y caminos), como para llevar servicios

básicos a la población (salud, educación y nutrición). Lo anterior permite reconocer que el

papel del Estado favoreció la

A) desaparición de las zonas marginales.

B) distribución igualitaria de la riqueza.

C) ampliación de la brecha social.

D) movilidad social ascendente.

42. El Modelo de Sustitución de Importaciones desarrollado en Costa Rica durante el Estado

Gestor (1949-1980), se implantó con el fin de

A) fortalecer la economía agroexportadora.

B) diversificar la estructura productiva.

C) promover las importaciones.

D) reformar el Estado.

43. ¿Cuál opción contiene una característica del Modelo económico de Sustitución de

Importaciones desarrollado en Costa Rica durante el Estado Gestor (1949-1980)?

A) Expansión de la actividad industrial.

B) Inserción en la Organización Mundial del Comercio.

C) Impulso a la banca mixta para la extensión del crédito.

D) Reforma del Estado mediante la privatización de instituciones.

Page 16: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN …profejhonny.weebly.com/uploads/2/2/8/1/22818782/17._prácticas...DEPARTAMENTO DE TERCER CICLO Y EUCACION DIVERSIFICADA ASESORÍA NACIONAL

gin

a1

6

44. La educación costarricense se convirtió durante el Estado Gestor (1949-1980), en un

mecanismo de movilidad social porque se

A) restringió el acceso de los sectores populares a la educación superior.

B) construyeron escuelas y colegios básicamente en la capital.

C) declaró la enseñanza universitaria gratuita y obligatoria.

D) democratizó el acceso a la enseñanza.

45. Considere los siguientes aspectos:

Los aspectos anteriores son el resultado en Costa Rica de las políticas impulsadas durante el

Estado Gesto y derivadas

A) de mejores condiciones socioeconómicas de la población.

B) de la solución de los problemas sociales del país.

C) del incremento en las cuotas del Seguro Social.

D) del establecimiento de cooperativas de salud.

46. Considere el siguiente texto:

¿Cuál es el fin con el que se realizaron las acciones enunciadas en el texto anterior?

A) Afianzar el mercado externo.

B) Frenar la producción industrial.

C) Robustecer el mercado interno.

D) Elevar los precios de los productos básicos.

Bajos niveles de desnutrición. Aumento de la esperanza de vida al nacer.

Altos índices de natalidad y bajos de mortalidad.

El Modelo de Sustitución de Importaciones, implantado en Costa Rica por el Estado Gestor (1949-1980), impulsó la expansión de cultivos de granos básicos y

el desarrollo de la ganadería de leche.

Page 17: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN …profejhonny.weebly.com/uploads/2/2/8/1/22818782/17._prácticas...DEPARTAMENTO DE TERCER CICLO Y EUCACION DIVERSIFICADA ASESORÍA NACIONAL

gin

a1

7

47. Considere el siguiente texto:

En el texto anterior se identifican características propias del modelo económico

A) de Sustitución de Importaciones.

B) de Apertura Comercial.

C) Agroexportador.

D) Neoliberal.

48. El Modelo de Sustitución de Importaciones implantado en la economía de Costa Rica por el

Estado Gesto (1949-1980), propició el desarrollo industrial, el cual se caracterizó, porque logró

A) favorecer la expansión de las importaciones.

B) otorgar ventajas de orden fiscal a los inversionistas.

C) desalentar las exportaciones de productos agrícolas tradicionales.

D) gravar con altos aranceles la importación de maquinaria y equipo pesado.

49. El Estado Gestor costarricense (1949-1980), consideró la educación un canal de movilidad

social ascendente, por ello puso en práctica acciones como

A) establecer la gratuidad de la enseñanza primaria.

B) aumentar la cobertura para dar así acceso al conocimiento.

C) otorgar total autonomía a las municipalidades en la gestión educativa.

D) dar exenciones fiscales a las empresas privadas que crearon colegios y escuelas.

50. Con la universalización de los servicios de salud y ampliación de la cobertura de la educación,

el Estado Gestor costarricense (1949-1980) pretendía generar una amplia movilidad social

para

A) crear una sociedad sin clases sociales.

B) impulsar las actividades del sector privado.

C) disminuir el gasto público en el campo social.

D) promover un reparto más equitativo de la riqueza.

…Después de tres décadas de crecimiento económico y relativo bienestar social, el país seguía dependiendo de las divisas extranjeras, de la producción agropecuaria tradicional (café, banano, azúcar), pero ahora también dependía de materias primas, tecnología y bienes de capital importados para sostener la planta industrial que se había desarrollado al amparo del Mercado Común Centroamericano, planta industrial que, además, se encontraba directa o indirectamente en manos extranjeras.

Manuel Rojas B, Las luchas sociales en Costa Rica

Page 18: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN …profejhonny.weebly.com/uploads/2/2/8/1/22818782/17._prácticas...DEPARTAMENTO DE TERCER CICLO Y EUCACION DIVERSIFICADA ASESORÍA NACIONAL

gin

a1

8

51. Considere las siguientes características:

¿Cuáles números identifican características que corresponden al modelo económico de

Sustitución de Importaciones en Costa Rica?

A) 1 y 2

B) 1 y 3

C) 2 y 4

D) 3 y 4

52. El Modelo económico de Sustitución de Importaciones desarrollado en Costa rica durante el

Estado Gestor (1949-1980) pretendía nuevas opciones de desarrollo que requería para su

implementación

A) la supresión de las empresas privadas.

B) la disminución de las inversiones con capital extranjero.

C) el impulso a la importación masiva de productos industrializados.

D) la participación directa del Estado en la conducción de la economía nacional.

53. Durante el Estado Gestor, se decretó en Costa Rica la Enseñanza General Básica como

gratuita y obligatoria. Este hecho fue de gran importancia para la sociedad porque se

A) fortaleció el papel de la educación como un mecanismo de movilidad social.

B) favoreció la inmigración de la ciudad al campo.

C) redujeron a cero los índices de analfabetismo.

D) logró la igualdad social y económica.

1. Fortalecimiento del Modelo Agroexportador.

2. Modificación del esquema exportador del país.

3. Importación de materia prima libre de impuestos.

4. Eliminación de las inversiones de capital extranjero.

Page 19: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN …profejhonny.weebly.com/uploads/2/2/8/1/22818782/17._prácticas...DEPARTAMENTO DE TERCER CICLO Y EUCACION DIVERSIFICADA ASESORÍA NACIONAL

gin

a1

9

54. Considere el siguiente esquema:

¿Cuál es la característica que completa correctamente el esquema anterior?

A) Disminución de importaciones de artículos terminados

B) Fortalecimiento de la moneda nacional con respecto al dólar

C) Aumento de las cargas impositivas a las empresas transnacionales

D) Contracción del crédito bancario en perjuicio del producto nacional

55. En Costa Rica, durante el periodo del Estado Gestor (1949-1980) el desarrollo de políticas

para mejorar los servicios de salud, ampliar la oferta educativa, impulsar programas de

vivienda, el reordenamiento agrario y capacitar para el trabajo capacitado, provocaron en el

país la

A) intensificación de la brecha social.

B) paulatina erradicación de la clase baja.

C) ampliación de los sectores de clases media.

D) drástica disminución de los sectores de la clase alta.

56. Considere los siguientes aspectos:

Los aspectos anteriores se refieren a disposiciones tomadas por el Estado Gestor

costarricenses para sentar las bases del Sistema Nacional de Salud, lo cual permitió

A) limitar el ejercicio de la medicina privada.

B) equiparar las tasas de natalidad y mortalidad.

C) mejorar de manera sostenida los índices de salud.

D) pausar el avance de programas de medicina comunitaria.

Características del Modelo de Sustitución de Importaciones

en Costa Rica

Diversificación del esquema exportador.

___________________________________.

Universalización de la seguridad social. Modernización y ampliación de la atención hospitalaria. Inauguración del primer programa de medicina comunitaria a inicios del año

1960. Incorporación de los asalariados de ingresos medios y altos al régimen de

cotización obligatoria para la seguridad social.

Page 20: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN …profejhonny.weebly.com/uploads/2/2/8/1/22818782/17._prácticas...DEPARTAMENTO DE TERCER CICLO Y EUCACION DIVERSIFICADA ASESORÍA NACIONAL

gin

a2

0

57. Considere el siguiente texto:

El texto anterior presenta características que identifican la política económica denominada

A) Agropecuaria.

B) Agroexportadora.

C) Diversificación Agrícola.

D) Sustitución de Importaciones.

58. Considere el siguiente esquema:

¿Cuál opción completa correctamente el esquema anterior?

A) Impidió el fortalecimiento de la educación técnica en el país

B) Aumentó la dependencia que existía del modelo agroexportador

C) Permitió la afluencia de capital extranjero para invertir en la industria nacional

D) Posibilita la integración del país al proceso de globalización económica mundial

A partir de la segunda mitad del siglo XX, durante el período del Estado Gesto (1949-1980) en Costa Rica, con el fin de incrementar la producción nacional para fortalecer el mercado interno, se fomentó la producción de cultivos de consumo

básico.

Características del Modelo de Sustitución de

Importaciones en Costa Rica: 1949-1980

Favoreció el desarrollo de la industria y la diversificación de la

producción.

______________________________________________________________

______________________________.

Page 21: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN …profejhonny.weebly.com/uploads/2/2/8/1/22818782/17._prácticas...DEPARTAMENTO DE TERCER CICLO Y EUCACION DIVERSIFICADA ASESORÍA NACIONAL

gin

a2

1

59. Considere el siguiente texto:

En el texto anterior se puede reconocer que la educación costarricense durante el Estado

Gestor (1949-1980) fue fundamental para

A) fomentar más trabajos intelectuales que manuales

B) impulsar una mayor productividad de la sociedad

C) conformar una élite gobernante

D) eliminar las clases sociales

60. Considere los siguientes aspectos:

Los aspectos anteriores fueron impulsados en Costa Rica por el Estado Gestor (1949-1980)

propiciando con ello el

A) debilitamiento de la clase alta.

B) avance de la clase baja urbana.

C) fortalecimiento de los sectores medios.

D) deterioro de los sectores medios rurales.

Los problemas sociales tienen un fondo económico. Para acabar con la miseria hay que producir en abundancia. Una forma de lograr mayor producción es a través de la educación, la cual proporciona a los seres humanos los conocimientos necesarios para producir la abundancia.

José Figueres Ferrer (Parafraseo)

Crédito barato. Estímulo a las cooperativas. Fomento del mercado interno. Estabilidad del empleo público.

Posibilidad de ascenso social mediante la educación.

Page 22: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN …profejhonny.weebly.com/uploads/2/2/8/1/22818782/17._prácticas...DEPARTAMENTO DE TERCER CICLO Y EUCACION DIVERSIFICADA ASESORÍA NACIONAL

gin

a2

2

61. Considere los siguientes datos:

Costa Rica: Índices de Desarrollo Humano

Año 1950 1960 1980

Mortalidad infantil (por 1000) 90 68 19

Esperanza de vida al nacer (años de vida) 55 62 73

Desnutrición en menores de 6 años (%) no hay datos 14 4 Manuel Barahona Montero, Costa Rica Contemporánea

Los datos anteriores ponen de manifiesto que el mejoramiento de los índices de desarrollo

humano que se dieron durante el período del Estado Gestor en Costa Rica, se debieron en

gran parte a la

A) dispersión de las zonas rurales del país.

B) aplicación de políticas de medicina preventiva.

C) política de privatización de los servicios médicos.

D) planificación del crecimiento de los centros urbanos.

62. La cuestión de la eficiencia del Estado resaltada con gran énfasis a partir de 1982, en el

nuevo modelo de desarrollo, ha provocado en Costa Rica la tendencia a

A) limitar las inversiones de capital extranjero.

B) la nacionalización de las empresas extranjeras.

C) eliminar los subsidios a la producción agrícola.

D) incrementar el número de instituciones autónomas.

63. En los años 80 Costa Rica empieza a implementar un nuevo modelo de desarrollo económico

que implicó realizar ajustes económicos tales como

A) el aumento de los aranceles a las importaciones.

B) el aumento de la jornada semanal de trabajo.

C) el congelamiento de los salarios mínimos.

D) la venta de las instituciones del Estado.

Page 23: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN …profejhonny.weebly.com/uploads/2/2/8/1/22818782/17._prácticas...DEPARTAMENTO DE TERCER CICLO Y EUCACION DIVERSIFICADA ASESORÍA NACIONAL

gin

a2

3

64. Uno de los problemas sufridos por los sectores productivos a raíz de la apertura comercial

implementada en Costa Rica bajo el nuevo modelo de desarrollo económico a partid de 1980,

fue provocado por la

A) renuencia de los productores nacionales a implementar la producción.

B) fuerte alza de los subsidios a los grandes importadores de productos agrícolas.

C) negativa del sector agrícola a modernizar los métodos y técnicas de producción.

D) baja en los aranceles a la importación de los productos agrícolas básicos de consumo

interno.

65. Según la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde), los productos

tradicionales de exportación son

A) el café, el banano y la caña de azúcar.

B) los cítricos, las fresas y la guanábana.

C) las flores, las hortalizas y las frutas.

D) la yuca, el ñame y el tiquizque.

66. Mediante las políticas de sustitución de importaciones, José Figueres Ferrer pretendió en

Costa Rica

A) promover la industrialización.

B) eliminar la exportación de café y banano.

C) consolidar el modelo de desarrollo globalizador.

D) evitar la intervención del Estado en lo económico.

67. Considere el siguiente texto:

El texto anterior hace referencia a medidas implementadas en Costa Rica durante la

administración del entonces Presidente de la República

A) Otilio Ulate Blanco.

B) José Figueres Ferrer.

C) Teodoro Picado Michalski.

D) Rafael A. Calderón Guardia.

Las políticas de bienestar en Costa Rica tuvieron su origen en 1940. A pesar de la oposición de la élite agrícola tradicional, emprendió una basta campaña de reforma social y estableció un sistema de seguridad social, atención nacional a la salud y un

código laboral.

Page 24: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN …profejhonny.weebly.com/uploads/2/2/8/1/22818782/17._prácticas...DEPARTAMENTO DE TERCER CICLO Y EUCACION DIVERSIFICADA ASESORÍA NACIONAL

gin

a2

4

68. Considere la siguiente información:

En la década de 1970 se dio en Costa Rica un descenso acelerado en la tasa de mortalidad

infantil ¿cuáles de los números anteriores indican factores que influyeron favorablemente en

dicho descenso?

A) 1, 3 y 4

B) 1, 2 y 4

C) 3 y 4

D) 1 y 2

69. Considere el siguiente texto:

¿Qué nombre recibe el modelo de desarrollo económico al que hace referencia el texto

anterior?

A) Globalizador

B) Agroexportador

C) Desarrollo hacia afuera

D) Sustitución de importaciones

1. Control de las enfermedades infecciosas.

2. Aumento de la cobertura del servicio de agua potable.

3. Disminución en la escolaridad de la población femenina.

4. Eliminación de la red de cuidados primarios de la salud.

La intención de José Figueres Ferrer, como la de las administraciones sucesoras, era reducir la aguda dependencia de Costa Rica de las ganancias de la exportación bananera y cafetalera. La diversificación de la economía, mediante el desarrollo industrial ofrecía una defensa contra la negativa fluctuación de los precios de los principales productos de exportación en el mercado internacional.

Page 25: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN …profejhonny.weebly.com/uploads/2/2/8/1/22818782/17._prácticas...DEPARTAMENTO DE TERCER CICLO Y EUCACION DIVERSIFICADA ASESORÍA NACIONAL

gin

a2

5

70. Considere la siguiente información:

La información anterior se refiere a características que presentó el Costa Rica

A) el Estado Benefactor.

B) los Programas de Ajuste Estructural.

C) el modelo económico Agroexportador.

D) el modelo económico de Desarrollo Globalizado.

71. Considere las siguientes afirmaciones:

¿Cuáles números de los anteriores indican causas de la crisis del modelo económico de

Sustitución de Importaciones en Costa Rica?

A) 1, 2 y 3

B) 1 y 2

C) 1 y 3

D) 2 y 3

Entre 1960 y 1978 la fuerza laboral industrial se triplicó. La demanda estatal de empleo mantuvo bajas las tasas de desempleo. La inflación fue controlada y el Producto Interno Bruto creció 3% anual.

La educación y la salud también se repartieron los beneficios del crecimiento,

1. Las tasas de desempleo se mantuvieron en 3% anual debido a la demanda estatal de empleo

2. Se creó una red de ciudadanos de la salud, accesible a toda la población.

3. Se dio prioridad a los gastos presupuestarios para la educación.

Page 26: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN …profejhonny.weebly.com/uploads/2/2/8/1/22818782/17._prácticas...DEPARTAMENTO DE TERCER CICLO Y EUCACION DIVERSIFICADA ASESORÍA NACIONAL

gin

a2

6

72. Considere las siguientes afirmaciones:

¿Con cuáles números de los anteriores se identifican ventajas que la sustitución de

importaciones produje en la Costa Rica de la década de 1970?

A) 1, 2 y 3

B) 2 y 3

C) 1 y 3

D) 1 y 2

73. Considere la siguiente información:

¿Cuáles números de los anteriores identifican ventajas de la sustitución de importaciones y

del Estado Benefactor costarricense?

A) 1, 2, 3 y 4

B) 2, 3 y 4

C) 1, 2 y 4

D) 1 y 3

1. Las tasas de desempleo se mantuvieron en 3% anual debido a la demanda

estatal de empleo.

2. Se creó una red de cuidados primarios de la salud, accesible a toda la

población.

3. Se dio prioridad a los gastos presupuestarios para la educación

1. La mortalidad infantil decreció.

2. Se erradicaron enfermedades como el polio y difteria.

3. Las muertes por enfermedades parasitarias aumentaron.

4. El sistema educativo fue de calidad con 93% de alfabetización.

Page 27: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN …profejhonny.weebly.com/uploads/2/2/8/1/22818782/17._prácticas...DEPARTAMENTO DE TERCER CICLO Y EUCACION DIVERSIFICADA ASESORÍA NACIONAL

gin

a2

7

74. En Costa Rica, uno de los objetivos fundamentales del Modelo de Sustitución de Importaciones, implantado con el Estado Gestor (1950-1980), fue impulsar la industrialización del país. Para cumplir con este objetivo se tomaron algunas acciones, entre ellas la de

A) reducir el número de mercados externos.

B) encarecer las exportaciones de productos agrícolas.

C) exonerar del pago de aranceles a las materias primas.

D) bajar aranceles a las importaciones de productos acabados.

75. ¿Cuál opción identifica una característica a través de la cual la banca nacionalizada en Costa

Rica, impulsó el modelo de desarrollo implantado por el Estado Gestor (1950-1980)?

A) Se orienta el crédito bancario a la expansión de la producción nacional.

B) Implanta el Patrón Oro con el propósito de estabilizar la moneda.

C) Influye en el establecimiento de nuevos bancos extranjeros.

D) Prohibe todo tipo de actividad a los bancos privados.

76. En Costa Rica, para aplicar el nuevo modelo de desarrollo, el Estado Gestor (1950-1980)

realizó una amplia inversión en capital humano, lo cual condujo a un proceso de movilidad

social ascendente, que favoreció

A) el ascenso de los sectores medios de la sociedad.

B) la fusión de la clase social alta con la clase media.

C) la eliminación de los estratos bajos de la sociedad.

D) la instauración en el país de dos clases sociales: alta y baja.

77. En la década de 1970 se crearon en Costa Rica tres universidades estatales: el Instituto

Tecnológico de Costa Rica (1971), la Universidad Nacional (1973), la Universidad Estatal a

Distancia (1977). Al crear estas universidades el Estado Gestor ponía de manifiesto que su

política educativa se orientaba a

A) propiciar la llegada de profesores extranjeros.

B) ampliar la oferta educativa a la población nacional.

C) impedir el establecimiento de universidades privadas.

D) fiscalizar los planes de estudio de la enseñanza superior.

Page 28: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN …profejhonny.weebly.com/uploads/2/2/8/1/22818782/17._prácticas...DEPARTAMENTO DE TERCER CICLO Y EUCACION DIVERSIFICADA ASESORÍA NACIONAL

gin

a2

8

78. Considere las siguientes medidas:

Las medidas anteriores, tomadas en Costa Rica durante el Estado Gestor (1950-1980), contribuyeron a A) suprimir las muertes de los adultos jóvenes.

B) mejorar las condiciones de salud de la población.

C) ensanchar las diferencias entre los sectores populares.

D) empobrecer a los patronos por las cuotas pagadas al seguro social.

79. La banca nacionalizada desempeñó un papel importante dentro del Modelo de Sustitución de Importaciones en Costa Rica, porque

A) promovió el desarrollo del turismo.

B) propició el desempleo en las áreas urbanas.

C) logró que los bancos privados financiaran la industria.

D) permitió democratizar el acceso al crédito a los pequeños productores.

80. Considere el siguiente esquema: De acuerdo con el esquema anterior, se puede afirmar que las medidas tomadas en Costa Rica, en el ámbito de la salud contribuyeron a A) mejorar la calidad de vida de la población.

B) aumentar la mortalidad infantil en el área rural.

C) erradicar las enfermedades infectocontagiosas.

D) promover la construcción de hospitales privados.

Mejora de los servicios médicos.

Programas de sanidad ambiental.

Universalización de los seguros sociales.

Ley de Traspaso de Hospitales a la Caja Costarricense del Seguro Social.

Estado Gestor en Costa Rica (1950-1980):

papel de la salud.

1- Creación de clínicas y centros de salud en la

mayor parte del país.

2- Desarrollo de programas de vacunación y medicina

preventiva.

Page 29: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN …profejhonny.weebly.com/uploads/2/2/8/1/22818782/17._prácticas...DEPARTAMENTO DE TERCER CICLO Y EUCACION DIVERSIFICADA ASESORÍA NACIONAL

gin

a2

9

81. El Estado Gestor (1950-1980) produjo cambios de tipo económico, social y político en Costa Rica. Como consecuencia de estos cambios se dio un proceso de movilidad social, impulsado por

A) el incremento en el costo de vida.

B) la democratización de la educación pública.

C) la apertura de nuevos centros de educación privada.

D) la liberalización de los salarios mínimos de los empleados públicos.

82. Considere el siguiente texto:

En el texto anterior se reconoce el impulso que el Estado Gestor (1950 - 1980) dio en Costa Rica a la educación, mediante A) la desaparición del analfabetismo.

B) la erradicación de la deserción escolar.

C) la ampliación de la cobertura educativa.

D) el debilitamiento del sistema educativo formal.

83. Considere el siguiente texto:

El texto anterior presenta características que identifican la política económica denominada

A) Agropecuaria.

B) Agroexportadora.

C) Diversificación Agrícola.

D) Sustitución de Importaciones.

En lo que se refiere a educación,... se observó un incremento constante

de la matrícula, sobre todo en la enseñanza primaria, pero también en la

secundaria y la universitaria.

Manuel Rojas Bolaños.

A partir de la segunda mitad del siglo XX, durante el período del Estado Gestor (1949-1982), en Costa Rica, con el fin de incrementar la producción nacional para fortalecer el mercado interno, se fomentó la

producción de cultivos de consumo básico.

Page 30: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN …profejhonny.weebly.com/uploads/2/2/8/1/22818782/17._prácticas...DEPARTAMENTO DE TERCER CICLO Y EUCACION DIVERSIFICADA ASESORÍA NACIONAL

gin

a3

0

84. En Costa Rica se gestó un nuevo modelo de desarrollo a partir de 1950, en el cual fue fundamental el

proceso de Sustitución de Importaciones porque mediante su desarrollo se pretendía

A) impulsar la producción minera.

B) propiciar el desarrollo de la industria nacional.

C) aumentar el consumo de productos importados.

D) incrementar la importación de productos industriales.

85. Considere los siguientes aspectos:

En Costa Rica, los aspectos anotados dentro del recuadro identifican el proceso económico

desarrollado en Costa Rica a partir de 1950, que recibe el nombre de

A) Agroexportador.

B) Agricultura de cambio.

C) Diversificación Agrícola.

D) Promoción de Importaciones.

86. Uno de los beneficios que la Banca Nacionalizada trajo a los costarricenses como parte de las

opciones de desarrollo generadas por el Estado Gestor, fue la

A) probabilidad de obtener créditos sin ofrecer garantía.

B) facilidad para efectuar ahorros en los bancos privados.

C) apertura del crédito bancario a un mayor número de personas.

D) mayor participación de entidades financieras privadas en la economía nacional.

87. Los esfuerzos desarrollados por el Estado Gestor (1949-1982) en el campo social se

reflejaron en indicadores como el

A) aumento de la esperanza de vida.

B) incremento de ingresos hospitalarios.

C) aumento en la demanda de viviendas.

D) descenso en el número de nacimientos.

Abastecimiento del mercado interno.

Fortalecimiento de la producción agrícola nacional.

Menor vulnerabilidad a las variaciones en los precios del café y del banano.

Page 31: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN …profejhonny.weebly.com/uploads/2/2/8/1/22818782/17._prácticas...DEPARTAMENTO DE TERCER CICLO Y EUCACION DIVERSIFICADA ASESORÍA NACIONAL

gin

a3

1

88. Considere el siguiente texto:

El objetivo de la Nacionalización Bancaria en Costa Rica, expresado en el texto anterior, fue

vital para las nuevas opciones de desarrollo propuestas por el Estado Gestor porque le

permitía canalizar el dinero de los bancos para

A) fortalecer el Modelo Agroexportador.

B) reducir el empleo en el sector público.

C) favorecer especialmente las actividades comerciales.

D) impulsar la generación de nuevas y diversas actividades productivas.

89. Considere las siguientes características:

¿Con cuáles números de los anteriores se identifican características que identifican al proceso

de Sustitución de Importaciones en Costa Rica?

A) 1 y 3

B) 2 y 3

C) 2 y 4

D) 3 y 4

"…que las grandes ganancias de los bancos, garantizadas por el Estado y por el ordenamiento social, no es justo que pertenezcan a los accionistas que representan una parte exigua del capital movilizado, sino que deben convertirse en ahorro nacional, cuya inversión debe estar dirigida por el Estado."

Decreto de Nacionalización Bancaria. 21 de junio de 1948.

1. Fortalecimiento del modelo Agroexportador.

2. Modificación del esquema exportador del país.

3. Importación de materia prima libre de impuestos.

4. Eliminación de las inversiones de capital extranjero.

Page 32: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN …profejhonny.weebly.com/uploads/2/2/8/1/22818782/17._prácticas...DEPARTAMENTO DE TERCER CICLO Y EUCACION DIVERSIFICADA ASESORÍA NACIONAL

gin

a3

2

90. El Estado Gestor trató de buscar el mejoramiento social del costarricense, por ello impulsó

dos áreas fundamentales para este propósito, que son

A) la educación y la salud.

B) la economía y el control de la natalidad.

C) el aumento de la población y el empleo público.

D) la emigración hacia la ciudad y el trabajo de niños y jóvenes.

91. ¿Cuál opción identifica una de las funciones de la Banca Nacionalizada Costarricense dentro

de las propuestas de desarrollo del Estado Gestor?

A) Cierre de las líneas de crédito personal.

B) Restricción del crédito bancario a los productores.

C) Otorgamiento de créditos sin pago de intereses a los sectores populares.

D) Financiamiento de las actividades de los diferentes sectores de la economía.

92. Las condiciones sociales impulsadas durante el Estado Gestor, fueron trascendentales para el

costarricense porque condujeron

A) a la eliminación del desempleo en el país.

B) a la finalización de los problemas sociales del país.

C) al mejoramiento de la calidad del vida de los costarricenses.

D) a la eliminación de las diferencias sociales de los costarricenses.

93. Considere las siguientes características:

¿Con cuáles de los anteriores se identifican características que identifican el papel que

desempeño la educación durante el Estado Gestor?

A) 1 y 2.

B) 1 y 4

C) 2 y 3

D) 3 y 4

1- Facilitó la movilidad social ascendente.

2- Contribuyó a incrementar la brecha social.

3- Condujo a la creación de una élite política.

4- Preparó profesionales para enfrentar las necesidades del Estado.

Page 33: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN …profejhonny.weebly.com/uploads/2/2/8/1/22818782/17._prácticas...DEPARTAMENTO DE TERCER CICLO Y EUCACION DIVERSIFICADA ASESORÍA NACIONAL

gin

a3

3

94. En Costa Rica, durante el período del Estado Gestor (1949-1982) se plantearon nuevas opciones de desarrollo, una de ellas fue la diversificación agrícola, con la que se pretendía

A) controlar las divisas para distribuir la riqueza del país. B) aumentar los ingresos del Instituto de Desarrollo Agrario. C) disminuir los impuestos a la inversión de capital en la industria. D) promover la autosuficiencia en la producción de alimentos de consumo básico.

95. Se considera que la Nacionalización Bancaria cumplió un papel muy importante en el desarrollo de Costa Rica en el período del Estado Gestor (1949-1982) porque

A) distribuyó los ingresos equitativamente entre todos los habitantes del país. B) financió la totalidad de la construcción de vivienda popular. C) permitió democratizar el acceso al crédito. D) eliminó el financiamiento externo.

96. Durante el Estado Gestor (1949-1982) en Costa Rica, la salud de la población mejoró

notablemente porque

A) los patronos asumieron el costo de las medicinas. B) se amplió la cobertura de la medicina preventiva. C) se le brindó capacitación a las amas de casa. D) el Estado financió las clínicas privadas.

97. Considere el siguiente texto:

De acuerdo con el texto anterior se puede afirmar que en Costa Rica, durante el Estado Gestor (1949-1982) la educación A) se dirigió a los sectores dominantes. B) se constituyó en un mecanismo de ascenso social. C) permitió la concentración de los colegios en el área urbana. D) garantizó la transformación de la estructura productiva del país.

A partir de 1949, la Constitución sienta las bases de una educación que se articula desde la primaria hasta la universitaria, buscando la igualdad de oportunidades y el

estímulo de la promoción social.

Page 34: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN …profejhonny.weebly.com/uploads/2/2/8/1/22818782/17._prácticas...DEPARTAMENTO DE TERCER CICLO Y EUCACION DIVERSIFICADA ASESORÍA NACIONAL

gin

a3

4

98. En Costa Rica, la Banca Nacionalizada facilitó la política económica del Estado Gestor (1949-

1982) porque esta

A) promovió la diversificación del esquema productivo del país. B) estimuló la concentración de capital en pocas manos. C) impulsó los cultivos de café y de banano. D) promulgó tratados de libre comercio.

99. Considere las siguientes afirmaciones:

¿Cuáles de las afirmaciones anteriores hacen referencia al papel desempeñado por la Banca Nacionalizada durante el Estado Gestor (1949-1982) en Costa Rica?

A) 1 y 2 B) 1 y 4 C) 2 y 3 D) 3 y 4

100. ¿Cuál de las siguientes opciones identifica una función del modelo económico de

sustitución de importaciones durante el período en el que estuvo en vigencia en Costa Rica?

A) Se produjo una disminución en la actividad ganadera. B) Se eliminaron los aranceles a los productos importados. C) El desarrollo industrial repercutió en el crecimiento urbano. D) El aumento de las importaciones favoreció a la agricultura.

3. Canalización por el Estado de los depósitos del público.

1. Redistribución de los ingresos de la banca privada.

2. Diversificación de la estructura productiva del país.

4. Debilitamiento económico de los sectores oligárquicos.

Page 35: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN …profejhonny.weebly.com/uploads/2/2/8/1/22818782/17._prácticas...DEPARTAMENTO DE TERCER CICLO Y EUCACION DIVERSIFICADA ASESORÍA NACIONAL

gin

a3

5

101. Considere la siguiente información:

Estado Gestor (1949-1982): Indicadores Sociales.

Disminución de la mortalidad infantil.

Aumento en el promedio de la esperanza de vida a 72 años.

Crecimiento constante de la matrícula de enseñanza primaria, secundaria y universitaria.

Los anteriores indicadores reflejan la labor del Estado Gestor especialmente en los campos de la

A) seguridad ciudadana y la educación. B) economía y seguridad ciudadana. C) educación y el empleo público. D) salud y la educación.

102. ¿Cuál de las siguientes opciones identifica una característica del modelo económico de

sustitución de importaciones implementado en Costa Rica (1949-1982)?

A) Fortalecimiento del monocultivo. B) Disminución de las ventas al exterior. C) Modificación del esquema exportador. D) Paridad de la moneda nacional con el dólar.

103. La política económica de Diversificación Agrícola implementada por el Estado Gestor en Costa Rica, tuvo como uno de sus propósitos

A) buscar la expansión del mercado interno. B) cerrar espacios a la intervención extranjera. C) disminuir las exportaciones de café y banano. D) producir más artículos industriales para vender en Centroamérica.

104. El Modelo de Sustitución de Importaciones desarrollado por el Estado Gestor en Costa Rica, se

caracterizó por

A) incrementar la oferta de empleo en el país. B) reducir el capital foráneo en la industria. C) aumentar la depresión económica. D) desalentar la producción agrícola.

Page 36: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN …profejhonny.weebly.com/uploads/2/2/8/1/22818782/17._prácticas...DEPARTAMENTO DE TERCER CICLO Y EUCACION DIVERSIFICADA ASESORÍA NACIONAL

gin

a3

6

105. Para desarrollar la política económica planteada por el Estado Gestor costarricense, la Banca Nacionalizada fue fundamental porque contribuyó entre otros aspectos a

A) revalorizar la moneda nacional. B) eliminar la participación privada en las actividades productivas. C) desarrollar la producción nacional exclusivamente con capital nacional. D) convertir el dinero de los bancos en una opción para el desarrollo nacional.

106. Durante el período del Estado Gestor, se decretó en Costa Rica la Enseñanza General Básica

como gratuita y obligatoria. Este hecho fue de gran importancia para la sociedad porque se

A) fortaleció el papel de la educación como un mecanismo de movilidad social. B) favoreció la inmigración de la ciudad al campo. C) redujeron a cero los índices de analfabetismo. D) logró la igualdad social y económica.

107. En Costa Rica, durante el Estado Gestor (1949-1982), la banca nacionalizada jugó un papel importante en el proceso de sustitución de importaciones porque

A) financió solo la actividad cafetalera. B) otorgó exenciones arancelarias al enclave bananero. C) favoreció el acceso al crédito para nuevas actividades económicas. D) eliminó los impuestos a la importación de productos manufacturados.

108. El modelo económico de sustitución de importaciones implementado en Costa Rica

durante el Estado Gestor (1949-1982), se estableció con el fin de

A) fortalecer la economía agroexportadora. B) diversificar la estructura productiva. C) promover las importaciones. D) reformar el Estado.

109. Durante el Estado Gestor (1949-1982), la educación costarricense se convirtió en un

mecanismo de movilidad social porque se

A) restringió el acceso de los sectores populares a la educación superior. B) construyeron escuelas y colegios básicamente en la capital. C) declaró la enseñanza universitaria gratuita y obligatoria. D) democratizó el acceso a la enseñanza.

Page 37: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN …profejhonny.weebly.com/uploads/2/2/8/1/22818782/17._prácticas...DEPARTAMENTO DE TERCER CICLO Y EUCACION DIVERSIFICADA ASESORÍA NACIONAL

gin

a3

7

110. Considere las siguientes características:

¿Con cuáles números se identifican características del Modelo de Sustitución de Importaciones en Costa Rica?

A) 1 y 2 B) 1 y 4 C) 2 y 3 D) 3 y 4.

111. Cuando se habla de diversificación de la estructura productiva durante el Estado Gestor

en Costa Rica (1949-1982) se hace referencia a un modelo que, sin sustituir las actividades

económicas tradicionales, implementó prioritariamente el desarrollo

A) del turismo. B) de la industria. C) de la agricultura. D) de las importaciones.

112. Algunas de las características del nuevo modelo de desarrollo implantado en Costa

Rica a partir de 1982, se refieren a medidas como la de reducir el tamaño del Estado, con el

propósito de

A) disminuir la brecha entre las clases sociales.

B) orientar el gasto público hacia los sectores más desfavorecidos.

C) disminuir el déficit existente entre los ingresos y los egresos del Estado.

D) aumentar la participación del Estado en los asuntos socioeconómicos del país.

No es el conocimiento, sino el acto de aprendizaje, y no la posesión,

sino el acto de llegar allí, que concede el mayor disfrute.

Carl Friedrich Gauss

1) Desarrollo del mercado interno.

2) Fortalecimiento del monocultivo cafetalero.

3) Eliminación de las importaciones de productos terminados.

4) Reducción de la dependencia de los productos extranjeros.

http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/10713348/El-SMI-Y-la-crisis-de-la-deuda-en-America-Latina.html