ministerio de economía y finanzas públicas · stand de atención al público – planta baja...

43
“”2010-AÑO DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCION DE MAYOPágina 1 de 1 SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION Av. Pte. Julio Argentino Roca 721 – (C1067ABC) – BUENOS AIRES – ARGENTINA Tel.: (0054) 011 - 4338-4000 (Lineas Rotativas) Fax: Int. 1203-1504-1602-1729-1802-1919 Stand de Atención al Público – Planta Baja (Int. 1013 - Horario 10:30 a 17:30 hs.) Sitio en Internet: www.ssn.gov.ar Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Superintendencia de Seguros de la Nación COMUNICACIÓN SSN 2573 21/09/2010 Circular SSN EST 574 SINTESIS: Información estadística sobre el seguro de Riesgos del Trabajo correspondiente al período comprendido entre el 1º Julio 2006 al 30 Junio 2007 A las Entidades y Personas sujetas a la supervisión de la Superintendencia de Seguros de la Nación Tengo el agrado de dirigirme a Ustedes a los efectos de remitirles Información Estadística sobre Riesgos del Trabajo - Contratos y Siniestros ocurridos en el Ejercicio Económico 2006/2007 y que fueran reportados a este Organismo hasta el 31 de Octubre de 2008. Saludo a Ustedes atentamente. GUSTAVO MEDONE Superintendente de Seguros LA PRESENTE COMUNICACIÓN CONTIENE 1 PAGINA. CONTIENE 2 ANEXOS CON 6 Y 36 PÁGINAS RESPECTIVAMENTE. CIRC.ANT.IDENT.Nº 7160

Upload: others

Post on 12-Oct-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas · Stand de Atención al Público – Planta Baja (Int. 1013 - Horario 10:30 a 17:30 hs.) Sitio en Internet: Ministerio de Economía y

“”2010-AÑO DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCION DE MAYO”

Página 1 de 1

SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION Av. Pte. Julio Argentino Roca 721 – (C1067ABC) – BUENOS AIRES – ARGENTINA

Tel.: (0054) 011 - 4338-4000 (Lineas Rotativas) Fax: Int. 1203-1504-1602-1729-1802-1919 Stand de Atención al Público – Planta Baja (Int. 1013 - Horario 10:30 a 17:30 hs.) Sitio en Internet: www.ssn.gov.ar

Ministerio de Economía y Finanzas PúblicasSuperintendencia de Seguros de la Nación

COMUNICACIÓN SSN 2573 21/09/2010

Circular SSN EST 574 SINTESIS: Información estadística sobre el seguro de Riesgos del Trabajo correspondiente al período comprendido entre el 1º Julio 2006 al 30 Junio 2007 A las Entidades y Personas sujetas a la supervisión de la Superintendencia de Seguros de la Nación Tengo el agrado de dirigirme a Ustedes a los efectos de remitirles Información Estadística sobre Riesgos del Trabajo - Contratos y Siniestros ocurridos en el Ejercicio Económico 2006/2007 y que fueran reportados a este Organismo hasta el 31 de Octubre de 2008. Saludo a Ustedes atentamente.

GUSTAVO MEDONE Superintendente de Seguros

LA PRESENTE COMUNICACIÓN CONTIENE 1 PAGINA. CONTIENE 2 ANEXOS CON 6 Y 36 PÁGINAS RESPECTIVAMENTE. CIRC.ANT.IDENT.Nº 7160

Page 2: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas · Stand de Atención al Público – Planta Baja (Int. 1013 - Horario 10:30 a 17:30 hs.) Sitio en Internet: Ministerio de Economía y

"2010 – AÑO DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO”

ANEXO I HOJA 1/6

Ministerio de Economía y Finanzas PúblicasSuperintendencia de Seguros de la Nación

Información estadística sobre el seguro de Riesgos del Trabajo correspondiente al período comprendido entre el 1º Julio 2008 al 30 Junio 2009 Consideraciones Generales

Dentro del conjunto de documentos que la Superintendencia de Seguros de la Nación elabora y difunde anualmente con información estadística, se encuentra esta Comunicación relativa a los Seguros de Riesgos del Trabajo.

La misma continúa la serie que comenzó desde el inicio del nuevo régimen, en el que se diseñó un requerimiento de información conteniendo variables y códigos homologados con la Superintendencia de Riesgos del Trabajo.

El objetivo planteado originalmente y que continúa vigente, era poder elaborar los datos necesarios para obtener estadísticas de la operatoria aseguradora en Riesgos del Trabajo, optándose en ese momento por recopilar la información de la totalidad del mercado, compuesto por las entidades aseguradoras (las ART que cubren a la mayoría de los empleadores - empresas y organismos), y los empleadores autoasegurados (empresas u organismos “relevantes” que se aseguran a sí mismos).

Corresponde en esta oportunidad presentar la información recopilada hasta el 31 de Julio de 2010, y que corresponde básicamente a los Contratos y Siniestros ocurridos durante el Ejercicio Económico Julio 2008 a Junio 2009.

Al 30 de Junio de 2009 la estructura de las entidades informantes era la siguiente:

• Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ramo exclusivo): 14 • Compañías de Seguros que aseguran Riesgos del Trabajo: 9 • Empresas Autoaseguradas: 6

Page 3: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas · Stand de Atención al Público – Planta Baja (Int. 1013 - Horario 10:30 a 17:30 hs.) Sitio en Internet: Ministerio de Economía y

"2010 – AÑO DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO”

ANEXO I HOJA 2/6

Ministerio de Economía y Finanzas PúblicasSuperintendencia de Seguros de la Nación

Conceptos y Definiciones

A fin de explicar sintéticamente el funcionamiento del sistema, se debe recurrir al circuito que cumple la información.

Los empleadores autoasegurados informan directamente a la Superintendencia de Seguros los datos relacionados con sus trabajadores como así también los siniestros que estos sufren.

En cambio en la obtención de datos por parte de las aseguradoras interactúan distintas fuentes de información, tanto en los datos de contratos como en la información de siniestros.

Los datos de los contratos que realizan pueden llegar a la aseguradora de dos formas:

• Si el empleador efectúa los aportes al Sistema Único de la Seguridad Social (SUSS) mediante la declaración jurada que presenta ante la Administración Federal de Ingresos Públicos - AFIP (ex DGI), este Organismo se encarga de recaudar el monto de las cuotas y luego de aplicarles los descuentos del sistema, gira el dinero y los datos a las respectivas aseguradoras.

• Si el empleador es extra SUSS, o sea no declara ante la AFIP, el cobro y la recolección de los datos los efectúa directamente la aseguradora.

La información de los siniestros puede llegar a la aseguradora de varias formas:

• Directamente del trabajador/empleador (este es el caso de la denuncia del siniestro por parte del trabajador/empleador ante la aseguradora),

• De los centros médicos de atención propios de la aseguradora,

• De los prestadores médicos con quienes la aseguradora tiene contratos suscriptos, éstos giran la información a medida que brindan sus prestaciones.

Luego que las aseguradoras reciben los datos, los procesan y remiten, al igual que los empleadores autoasegurados, a la Superintendencia de Seguros de la Nación según los formatos y tiempos establecidos en la Resolución Nº 25.188.

Según las definiciones del sistema de la AFIP, el empleador declara todo su personal dentro de una actividad principal y jurisdicción. Esto significa que si un empleador desarrolla varias actividades, todos sus empleados son incluidos dentro de la actividad principal que el empleador declaró ante la AFIP.

Page 4: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas · Stand de Atención al Público – Planta Baja (Int. 1013 - Horario 10:30 a 17:30 hs.) Sitio en Internet: Ministerio de Economía y

"2010 – AÑO DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO”

ANEXO I HOJA 3/6

Ministerio de Economía y Finanzas PúblicasSuperintendencia de Seguros de la Nación

El mismo concepto es aplicable a las jurisdicciones, es decir, se incluyen a todos los empleados de la empresa en la jurisdicción donde reside la casa matriz o sede central (domicilio fiscal).

Variables

Variables Principales

Las variables que se muestran en la presente publicación son las siguientes:

• Empresas: Es el número que resulta de promediar mensualmente a los contratos existentes o empresas en el año, ponderado por el tiempo con cobertura.

• Trabajadores Cubiertos: Es el número que resulta de promediar mensualmente a los trabajadores cubiertos en el año, ponderado por el tiempo con cobertura.

• Masa Salarial: Es la cifra en miles de pesos, correspondiente al promedio mensual del total de las remuneraciones de los trabajadores en el año, ponderado por el tiempo con cobertura.

• Premio: Es el total anual de las cuotas pagadas por los empleadores (excepto los autoasegurados), expresado en miles de pesos.

• Siniestros Ocurridos: El número total de siniestros ocurridos en el período (1JUL2008/30JUN2009).

• Siniestros Pagados: Es el monto total de pagos bajo todo concepto por los siniestros ocurridos en el período (1JUL2008/30JUN2009) con desarrollo hasta el 31 de julio de 2010, expresado en miles de pesos.

• Siniestros Pendientes de Pago: Es el monto total de las estimaciones de pago bajo todo concepto por los siniestros ocurridos en el período (1JUL2008/30JUN2009) con desarrollo hasta el 31 de julio de 2010, expresado en miles de pesos.

• Capitas Médicas y/u Otros: Es el monto total correspondiente a prestaciones en especie que no pueden ser asignadas a un determinado siniestro en el período (1JUL2008/30JUN2009), expresado en miles de pesos.

• Total de Siniestralidad: Es el monto resultante de acumular los montos de Siniestros pagados, Pendientes de Pago y Cápitas Médicas y/u Otros, expresado en miles de pesos.

• Siniestro Medio: Es el cociente entre el monto del Total de Siniestralidad y la cantidad de siniestros ocurridos en el período (1JUL2008/30JUN2009) con desarrollo hasta el 31 de julio de 2010, expresado en pesos.

• Índice de Siniestralidad (Frecuencia): Es el cociente entre la cantidad de Siniestros Ocurridos y los trabajadores cubiertos, expresado en porcentaje.

Page 5: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas · Stand de Atención al Público – Planta Baja (Int. 1013 - Horario 10:30 a 17:30 hs.) Sitio en Internet: Ministerio de Economía y

"2010 – AÑO DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO”

ANEXO I HOJA 4/6

Ministerio de Economía y Finanzas PúblicasSuperintendencia de Seguros de la Nación

Variables Secundarias Tal como es costumbre en las publicaciones del la Superintendencia de Seguros de la Nación, se han agregado a los cuadros que involucran jurisdicción una serie de datos que pueden ser de utilidad para un análisis comparativo. Esta información es la siguiente:

• Superficie (Km2): Se refiere a la cubierta por cada jurisdicción. No incluye al Sector Antártico Argentino e Islas del Atlántico Sur. Fuente: Instituto Geográfico Militar.

• Población Total 2006 (miles): Fuente: Dirección de Estadísticas Poblacionales. INDEC 2007.

• Población Total Varones 2006 (miles): Fuente: INDEC, Idem.

• Población Total Mujeres 2006 (miles): Fuente: INDEC, Idem.

• Crecimiento Medio (%o): Tasa de Crecimiento Anual Medio de población (%o). Fuente: INDEC, Idem.

• Densidad de Población (Hab./Km2): Cantidad de habitantes por kilómetro cuadrado. Fuente: INDEC, Idem.

• Esperanza de Vida: Esperanza de vida al nacer 2005-2010 (en años). Fuente: INDEC, Idem.

• Pobl.Eco.Activa (miles): Población Económicamente Activa (miles). Fuente: INDEC, Idem.

• Pobl.Ocupada (miles): Corresponde a la PEA que trabaja. INDEC, Idem.

• Participación de la Población con NBI (%): Porcentaje de la población que habita en hogares particulares con “Necesidades Básicas Insatisfechas”. Fuente: INDEC, Idem.

• Mortalidad (%o): Tasa bruta de Mortalidad por mil. Fuente: Ministerio de Salud/ Dirección de Estadísticas e Información en Salud DEIS 2008. Información Básica.

• Mort.Infantil (%o): Tasa de Mortalidad Infantil por mil. Fuente: DEIS 2008, Idem.

• Mort.Menores 5 años (%o): Tasa de Mortalidad de menores de 5 años por mil. Fuente: DEIS 2008, Idem.

• Mort.Materna (%oo): Tasa de Mortalidad materna por diez mil. Fuente: DEIS 2008, Idem.

• IDH: Índice de Desarrollo Humano 1er semenstre 2004. Fuente: PNUD, 2005.

• Actividad (%): Tasa de Actividad en porcentaje, 2do semestre 2006. Fuente INDEC, 2007.

• Empleo (%): Tasa de Empleo en porcentaje, 2do semestre 2006. Fuente INDEC, Idem

• Desocupación (%): Tasa de Desocupación en porcentaje, 2do semestre 2006. Fuente INDEC, Idem.

• Pobl.Eco.Activa (%): Población Económicamente Activa Total %. Fuente: (Proyecciones y estimaciones 2000-2005) MEOYSP-INDEC/CELADE Nº7/96.

Page 6: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas · Stand de Atención al Público – Planta Baja (Int. 1013 - Horario 10:30 a 17:30 hs.) Sitio en Internet: Ministerio de Economía y

"2010 – AÑO DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO”

ANEXO I HOJA 5/6

Ministerio de Economía y Finanzas PúblicasSuperintendencia de Seguros de la Nación

• Pobl.Eco.Activa urbana (%): Población Económicamente Activa urbana %. Fuente: MEOYSP-INDEC/CELADE, Idem.

• Pobl.Eco.Activa rural (%): Población Económicamente Activa rural %. Fuente: MEOYSP-INDEC/CELADE, Idem.

• PBI PM: Producto Bruto Interno a precios de mercado 2006 (en millones de pesos a precios de 1993). Fuente: MECON, 2007

Zonas Geográficas

El agrupamiento por zonas geográficas se realizó de la siguiente forma:

Nombre de la Zona Provincias o Jurisdicciones

que la componen

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

NordEste Chaco Entre Ríos Corrientes Misiones Formosa

NordOeste

Salta Jujuy Tucumán Santiago del Estero

Page 7: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas · Stand de Atención al Público – Planta Baja (Int. 1013 - Horario 10:30 a 17:30 hs.) Sitio en Internet: Ministerio de Economía y

"2010 – AÑO DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO”

ANEXO I HOJA 6/6

Ministerio de Economía y Finanzas PúblicasSuperintendencia de Seguros de la Nación

Pampeana Buenos Aires Córdoba Santa Fe La Pampa

Sierras – Cuyo Mendoza San Juan San Luis La Rioja Catamarca

Sur Chubut Santa Cruz Río Negro Neuquén Tierra del Fuego

Page 8: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas · Stand de Atención al Público – Planta Baja (Int. 1013 - Horario 10:30 a 17:30 hs.) Sitio en Internet: Ministerio de Economía y

ANEXO IIHOJA 1/36

Riesgos del TrabajoPeríodo: Julio 2008 - Junio 2009Información sobre Contratos y Siniestros

Contenidosegún la Actividad Principal del empleador

según la Jurisdicción donde se declaró que reside la sede central de la empresa y ocurrencia de Siniestros

Cuadro B. 1 : según la Actividad Principal del empleador y ocurrencia de Siniestros en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Cuadro B. 2 : según la Actividad Principal del empleador y ocurrencia de Siniestros en la Provincia de Buenos Aires

Cuadro B. 3 : según la Actividad Principal del empleador y ocurrencia de Siniestros en la Provincia de Catamarca

Cuadro B. 4 : según la Actividad Principal del empleador y ocurrencia de Siniestros en la Provincia de Chaco

Cuadro B. 5 : según la Actividad Principal del empleador y ocurrencia de Siniestros en la Provincia de Chubut

Cuadro B. 6 : según la Actividad Principal del empleador y ocurrencia de Siniestros en la Provincia de Córdoba

Cuadro B. 7 : según la Actividad Principal del empleador y ocurrencia de Siniestros en la Provincia de Corrientes

Cuadro B. 8 : según la Actividad Principal del empleador y ocurrencia de Siniestros en la Provincia de Entre Ríos

Cuadro B. 9 : según la Actividad Principal del empleador y ocurrencia de Siniestros en la Provincia de Formosa

Cuadro B. 10 : según la Actividad Principal del empleador y ocurrencia de Siniestros en la Provincia de Jujuy

Cuadro B. 11 : según la Actividad Principal del empleador y ocurrencia de Siniestros en la Provincia de La Pampa

Cuadro B. 12 : según la Actividad Principal del empleador y ocurrencia de Siniestros en la Provincia de La Rioja

Cuadro B. 13 : según la Actividad Principal del empleador y ocurrencia de Siniestros en la Provincia de Mendoza

Cuadro B. 14 : según la Actividad Principal del empleador y ocurrencia de Siniestros en la Provincia de Misiones

Cuadro B. 15 : según la Actividad Principal del empleador y ocurrencia de Siniestros en la Provincia de Neuquén

Cuadro B. 16 : según la Actividad Principal del empleador y ocurrencia de Siniestros en la Provincia de Río Negro

Cuadro B. 17 : según la Actividad Principal del empleador y ocurrencia de Siniestros en la Provincia de Salta

Cuadro B. 18 : según la Actividad Principal del empleador y ocurrencia de Siniestros en la Provincia de San Juan

Cuadro B. 19 : según la Actividad Principal del empleador y ocurrencia de Siniestros en la Provincia de San Luis

Cuadro B. 20 : según la Actividad Principal del empleador y ocurrencia de Siniestros en la Provincia de Santa Cruz

Cuadro B. 21 : según la Actividad Principal del empleador y ocurrencia de Siniestros en la Provincia de Santa Fe

Cuadro B. 22 : según la Actividad Principal del empleador y ocurrencia de Siniestros en la Provincia de Santiago del Estero

Cuadro B. 23 : según la Actividad Principal del empleador y ocurrencia de Siniestros en la Provincia de Tierra del Fuego

Cuadro B. 24 : según la Actividad Principal del empleador y ocurrencia de Siniestros en la Provincia de Tucumán

según el tamaño de la empresa medido en función de la cantidad de empleados

Participación porcentual de la cantidad de Siniestros Ocurridos según la zona geográfica donde ocurrió el siniestro por la zona donde reside el empleadorParticipación porcentual del Total de la Siniestralidad según la zona geográfica donde ocurrió el siniestro por la zona donde reside el empleadorParticipación porcentual de la cantidad de Siniestros Ocurridos según el tipo de siniestro por la Actividad Principal del EmpleadorParticipación porcentual del Total de la Siniestralidad según el tipo de siniestro por la Actividad Principal del EmpleadorParticipación porcentual de la cantidad de Siniestros Ocurridos según el sexo del trabajador por la Actividad Principal del EmpleadorParticipación porcentual del Total de la Siniestralidad según el sexo del trabajador por la Actividad Principal del EmpleadorParticipación porcentual de la cantidad de Siniestros Ocurridos según el Tipo de Incapacidad y la Actividad Principal del EmpleadorParticipación porcentual del Total de la Siniestralidad según el el Tipo de Incapacidad y la Actividad Principal del Empleador

Cuadro A:

Cuadro D.1:

Cuadro B:

Cuadro C:

Cuadro G.2:

Cuadro D.2:

Cuadro E.1:

Cuadro E.2:

Cuadro F.1:

Cuadro F.2:

Cuadro G.1:

Page 9: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas · Stand de Atención al Público – Planta Baja (Int. 1013 - Horario 10:30 a 17:30 hs.) Sitio en Internet: Ministerio de Economía y

ANEXO IIHOJA 2/36

Riesgos del TrabajoPeríodo: Julio 2008 - Junio 2009Información sobre Contratos y Siniestros Población Total (miles) 38.971 IDH 0,788

Pobl.Total Varones (miles) 19.084 Actividad (%) 46,2

Pobl.Total Mujeres (miles) 19.887 Empleo (%) 41,8

Crecimiento Medio (%o) 10,10 Desocupación (%) 9,5

Cuadro A: Según la Actividad Principal del empleador

Empresas Trabajadores Cubiertos

Masa Salarial Asegurada (*) Prima Anual (*) Siniestros

Ocurridos Siniestros Pagados (*)

Siniestros Pendientes de

Pago (*)

Cápitas Médicas y/u otros (*)(**)

Total Siniestralidad (*)

Siniestro Medio en $

Indice de Siniestralidad (Frecuencia)

TOTAL 751.359 8.282.321 18.790.572 5.676.996 649.399 1.715.677 943.771 183.368 2.842.816 4.378 7,84%

Autoasegurados 6 411.391 160.633 - 33.081 22.073 - 19.917 41.990 1.269 8,04%Aseguradoras 751.353 7.870.930 18.629.939 5.676.996 616.318 1.693.604 943.771 163.451 2.800.826 4.544 7,83%

0 - Act.No Clasificadas en otras Partes 1.454 4.524 7.279 3.039 167 321 239 45 604 3.618 3,69%1 - Agricultura, Caza, Silvicultura y Pesca 93.435 386.660 617.701 525.443 39.274 127.022 86.831 10.392 224.245 5.710 10,16%2 - Industrias Extractivas 1.042 40.058 191.055 74.859 3.424 14.743 6.184 906 21.832 6.376 8,55%3 - Industrias Manufactureras 74.572 1.195.962 3.365.052 1.411.778 147.567 477.742 212.842 39.088 729.671 4.945 12,34%4 - Electricidad, Gas y Agua 1.326 67.718 301.773 55.295 4.089 15.574 8.745 1.082 25.401 6.212 6,04%5 - Construcción 40.895 462.704 895.590 672.486 72.716 205.220 119.661 19.275 344.155 4.733 15,72%6 - Comercio y Restaurantes y Hoteles 224.882 1.303.497 2.436.314 729.214 99.155 224.581 151.090 26.297 401.969 4.054 7,61%7 - Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones 90.905 596.079 1.702.127 672.811 52.657 195.798 98.561 13.983 308.342 5.856 8,83%8 - Est.Financ., Seguros, B.Inmue y Serv.Tec.y Prof.... 105.870 844.124 2.193.199 419.224 51.750 135.909 75.578 13.761 225.248 4.353 6,13%9 - Serv.Comuncales, Sociales y Personales 116.972 2.969.605 6.919.849 1.112.845 145.519 296.695 184.040 38.624 519.359 3.569 4,90%

Fuente: Superintendencia de Seguros de la Nación - Setiembre 2010La información aquí publicada, está basada en datos declarados por los autoasegurados y aseguradoras que reportan a los registros que administra este Organismo.(*) Cifras en miles de pesos(**) La apertura del monto correspondiente a las Cápitas Médicas y/u otros, está ponderado en función de la cantidad de siniestros registrados en la actividad.

Actividad Principal del Empleador

Page 10: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas · Stand de Atención al Público – Planta Baja (Int. 1013 - Horario 10:30 a 17:30 hs.) Sitio en Internet: Ministerio de Economía y

ANEXO IIHOJA 3/36

Riesgos del TrabajoPeríodo: Julio 2008 - Junio 2009Información sobre Contratos y Siniestros Superficie(Km2) 2.780.403 Mortalidad (%o) 7,5

Población Total (miles) 38.971 Esperanza de Vida (años) 73,8

Densidad (Hab/Km2) 14,02 Pobl.Eco.Activa (miles) 26.681

%Población con NBI 17,7 Pobl.Ocupada (miles) 10.913

Cuadro B: Según la Jurisdicción donde se declaró que reside la sede central de la empresa y el lugar de Ocurrencia del Siniestro

Empresas Trabajadores Cubiertos

Masa Salarial Asegurada (*) Prima Anual (*) Siniestros

Ocurridos Siniestros Pagados (*)

Siniestros Pendientes de

Pago (*)

Cápitas Médicas y/u otros (*)(**)

Total Siniestralidad (*)

Siniestro Medio en $

Indice de Siniestralidad (Frecuencia)

República Argentina 751.359 8.282.321 18.790.572 5.676.996 649.399 1.715.677 943.771 183.368 2.842.816 4.378 7,84%

Autoasegurados 6 411.391 160.633 - 33.081 22.073 - 19.917 41.990 1.269 8,04%Aseguradoras 751.353 7.870.930 18.629.939 5.676.996 616.318 1.693.604 943.771 163.451 2.800.826 4.544 7,83%

Ciud.Auton.Buenos Aires 179.216 2.626.070 7.714.160 1.742.648 153.916 369.097 193.031 41.314 603.442 3.921 5,86%Buenos Aires 235.005 1.870.774 4.098.076 1.583.263 197.258 494.620 227.215 52.269 774.105 3.924 10,54%Catamarca 2.843 37.568 67.378 18.764 1.909 5.411 3.755 498 9.665 5.063 5,08%Chaco 8.867 68.114 125.585 45.998 6.077 19.820 9.748 1.592 31.160 5.128 8,92%Chubut 9.884 110.691 290.715 114.803 8.927 38.128 13.137 2.329 53.594 6.004 8,06%Córdoba 78.404 610.719 1.324.925 465.282 55.785 138.890 116.637 14.730 270.257 4.845 9,13%Corrientes 8.275 108.968 194.359 51.626 5.458 14.434 7.321 1.430 23.185 4.248 5,01%Entre Ríos 23.095 210.530 429.786 118.835 13.683 35.336 25.962 3.796 65.094 4.757 6,50%Formosa 2.575 18.905 32.236 14.793 1.265 4.711 2.610 330 7.651 6.048 6,69%Jujuy 5.009 44.169 82.454 32.462 3.529 9.447 3.288 921 13.656 3.870 7,99%La Pampa 8.507 60.396 142.941 40.349 3.552 14.701 12.401 929 28.031 7.892 5,88%La Rioja 2.344 25.860 46.874 16.382 1.905 6.916 4.584 501 12.000 6.299 7,37%Mendoza 30.802 330.618 689.749 203.918 31.472 88.534 47.459 8.218 144.211 4.582 9,52%Misiones 10.827 91.573 150.395 74.721 8.407 33.764 18.484 2.195 54.443 6.476 9,18%Neuquén 10.453 290.369 463.279 158.929 11.803 43.275 23.864 3.082 70.220 5.949 4,06%Río Negro 13.154 133.582 287.922 116.124 13.342 42.175 28.488 3.484 74.147 5.557 9,99%Salta 9.651 166.711 281.535 75.235 8.634 22.675 14.880 2.438 39.992 4.632 5,18%San Juan 7.854 109.004 246.895 59.708 7.379 27.210 14.422 1.926 43.558 5.903 6,77%San Luis 5.269 95.859 173.313 46.451 6.491 20.397 14.710 1.694 36.801 5.669 6,77%Santa Cruz 3.872 42.249 126.765 44.423 3.194 12.980 3.576 833 17.389 5.444 7,56%Santa Fe 72.729 499.127 1.063.912 477.769 50.947 184.595 127.307 13.353 325.255 6.384 10,21%Santiago del Estero 4.694 45.392 76.289 27.785 2.437 7.536 5.031 636 13.203 5.418 5,37%Tierra del Fuego 2.520 37.015 138.772 27.412 2.044 7.179 2.038 533 9.750 4.770 5,52%Tucumán 15.504 236.667 381.625 119.314 16.889 51.760 23.824 4.415 80.000 4.737 7,14%

Extranjero - - - - 15 13 - 4 16 1.097

Fuente: Superintendencia de Seguros de la Nación - Setiembre 2010La información aquí publicada, está basada en datos declarados por los autoasegurados y aseguradoras que reportan a los registros que administra este Organismo.(*) Cifras en miles de pesos(**) La apertura del monto correspondiente a las Cápitas Médicas y/u otros, está ponderado en función de la cantidad de siniestros registrados en la actividad.

Provincia

Page 11: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas · Stand de Atención al Público – Planta Baja (Int. 1013 - Horario 10:30 a 17:30 hs.) Sitio en Internet: Ministerio de Economía y

ANEXO IIHOJA 4/36

Riesgos del TrabajoPeríodo: Julio 2008 - Junio 2009Información sobre Contratos y Siniestros Superficie(Km2)(1) 203 Mortalidad (%o) 10,9

Población Total (miles) 3.026 Esperanza de Vida 75,91

Densidad (Hab/Km2) 14.905,28 Pobl.Eco.Activa (miles) 2.340

%Población con NBI 7,8 Pobl.Ocupada (miles) 1.163

Cuadro B.1: Según actividad principal del empleador y ocurrencia del siniestro, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Empresas Trabajadores Cubiertos

Masa Salarial Asegurada (*) Prima Anual (*) Siniestros

Ocurridos Siniestros Pagados (*)

Siniestros Pendientes de

Pago (*)

Cápitas Médicas y/u otros (*)(**)

Total Siniestralidad (*)

Siniestro Medio en $

Indice de Siniestralidad (Frecuencia)

Ciudad Autónoma de Buenos Aires 179.219 2.634.181 7.760.235 1.742.648 154.175 369.321 193.031 41.470 603.822 3.916 5,85%

Autoasegurados 3 8.111 46.075 - 259 225 - 156 380 1.469 3,19%Aseguradoras 179.216 2.626.070 7.714.160 1.742.648 153.916 369.097 193.031 41.314 603.442 3.921 5,86%

0 - Act.No Clasificadas en otras Partes 578 1.963 3.757 1.260 66 183 79 18 279 4.229 3,36%1 - Agricultura, Caza, Silvicultura y Pesca 9.022 68.429 151.926 112.945 4.587 14.698 11.356 1.231 27.285 5.948 6,70%2 - Industrias Extractivas 189 25.025 142.734 41.228 1.081 3.160 1.634 290 5.083 4.702 4,32%3 - Industrias Manufactureras 15.973 358.758 1.156.413 349.037 25.088 93.594 31.168 6.734 131.496 5.241 6,99%4 - Electricidad, Gas y Agua 96 20.384 110.074 12.555 576 1.597 958 155 2.709 4.703 2,83%5 - Construcción 7.680 134.125 331.992 208.517 18.669 37.597 21.199 5.011 63.807 3.418 13,92%6 - Comercio y Restaurantes y Hoteles 42.429 420.326 922.377 212.064 27.014 46.471 31.179 7.251 84.900 3.143 6,43%7 - Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones 22.441 251.945 814.528 246.930 16.661 52.362 28.991 4.472 85.825 5.151 6,61%8 - Est.Financ., Seguros, B.Inmue y Serv.Tec.y Prof.... 51.584 522.912 1.545.682 244.229 23.033 52.113 26.930 6.183 85.225 3.700 4,40%9 - Serv.Comuncales, Sociales y Personales 29.224 822.203 2.534.677 313.886 37.141 67.323 39.539 9.969 116.832 3.146 4,52%

Fuente: Superintendencia de Seguros de la Nación - Setiembre 2010La información aquí publicada, está basada en datos declarados por los autoasegurados y aseguradoras que reportan a los registros que administra este Organismo.(*) Cifras en miles de pesos(**) La apertura del monto correspondiente a las Cápitas Médicas y/u otros, está ponderado en función de la cantidad de siniestros registrados en la actividad.

Actividad Principal del Empleador

Page 12: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas · Stand de Atención al Público – Planta Baja (Int. 1013 - Horario 10:30 a 17:30 hs.) Sitio en Internet: Ministerio de Economía y

ANEXO IIHOJA 5/36

Riesgos del TrabajoPeríodo: Julio 2008 - Junio 2009Información sobre Contratos y Siniestros Superficie(Km2) 307.517 Mortalidad (%o) 8,1

Población Total (miles) 14.784 Esperanza de Vida 73,99

Densidad (Hab/Km2) 48,08 Pobl.Eco.Activa (miles) 10.393

%Población con NBI 15,8 Pobl.Ocupada (miles) 4.053

Cuadro B.2: Según actividad principal del empleador y ocurrencia del siniestro, en la Provincia de Buenos Aires

Empresas Trabajadores Cubiertos

Masa Salarial Asegurada (*) Prima Anual (*) Siniestros

Ocurridos Siniestros Pagados (*)

Siniestros Pendientes de

Pago (*)

Cápitas Médicas y/u otros (*)(**)

Total Siniestralidad (*)

Siniestro Medio en $

Indice de Siniestralidad (Frecuencia)

Buenos Aires 235.006 2.221.033 4.108.672 1.583.263 229.374 516.450 227.215 71.605 815.270 3.554 10,33%

Autoasegurados 1 350.259 10.595 - 32.116 21.830 - 19.336 41.165 1.282 9,17%Aseguradoras 235.005 1.870.774 4.098.076 1.583.263 197.258 494.620 227.215 52.269 774.105 3.924 10,54%

0 - Act.No Clasificadas en otras Partes 463 1.183 1.735 935 50 86 40 13 139 2.782 4,23%1 - Agricultura, Caza, Silvicultura y Pesca 24.077 69.198 121.607 115.371 8.601 31.717 16.035 2.279 50.030 5.817 12,43%2 - Industrias Extractivas 131 2.360 8.486 6.979 378 1.244 665 100 2.009 5.314 16,02%3 - Industrias Manufactureras 29.341 435.629 1.216.448 555.482 63.049 167.201 69.535 16.707 253.443 4.020 14,47%4 - Electricidad, Gas y Agua 341 12.161 54.724 14.563 1.175 4.582 1.645 311 6.538 5.564 9,66%5 - Construcción 15.022 115.137 181.869 170.145 20.402 51.435 26.794 5.406 83.635 4.099 17,72%6 - Comercio y Restaurantes y Hoteles 77.756 380.015 673.902 220.181 31.429 72.364 37.978 8.328 118.670 3.776 8,27%7 - Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones 26.374 140.230 390.723 181.164 17.951 71.363 25.502 4.757 101.622 5.661 12,80%8 - Est.Financ., Seguros, B.Inmue y Serv.Tec.y Prof.... 24.013 128.410 229.718 70.576 13.420 32.643 14.677 3.556 50.877 3.791 10,45%9 - Serv.Comuncales, Sociales y Personales 37.487 586.451 1.218.865 247.866 40.803 61.986 34.345 10.812 107.142 2.626 6,96%

Fuente: Superintendencia de Seguros de la Nación - Setiembre 2010La información aquí publicada, está basada en datos declarados por los autoasegurados y aseguradoras que reportan a los registros que administra este Organismo.(*) Cifras en miles de pesos(**) La apertura del monto correspondiente a las Cápitas Médicas y/u otros, está ponderado en función de la cantidad de siniestros registrados en la actividad.

Actividad Principal del Empleador

Page 13: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas · Stand de Atención al Público – Planta Baja (Int. 1013 - Horario 10:30 a 17:30 hs.) Sitio en Internet: Ministerio de Economía y

ANEXO IIHOJA 6/36

Riesgos del TrabajoPeríodo: Julio 2008 - Junio 2009Información sobre Contratos y Siniestros Superficie(Km2) 102.602 Mortalidad (%o) 6,2

Población Total (miles) 373 Esperanza de Vida 73,38

Densidad (Hab/Km2) 3,63 Pobl.Eco.Activa (miles) 228

%Población con NBI 21,5 Pobl.Ocupada (miles) 94

Cuadro B.3: Según actividad principal del empleador y ocurrencia del siniestro, en la Provincia de Catamarca

Empresas Trabajadores Cubiertos

Masa Salarial Asegurada (*) Prima Anual (*) Siniestros

Ocurridos Siniestros Pagados (*)

Siniestros Pendientes de

Pago (*)

Cápitas Médicas y/u otros (*)(**)

Total Siniestralidad (*)

Siniestro Medio en $

Indice de Siniestralidad (Frecuencia)

Catamarca 2.843 37.568 67.378 18.764 1.909 5.411 3.755 498 9.665 5.063 5,08%

Autoasegurados - - - - - - - - - - 0,00%Aseguradoras 2.843 37.568 67.378 18.764 1.909 5.411 3.755 498 9.665 5.063 5,08%

0 - Act.No Clasificadas en otras Partes 1 2 2 1 1 - 5 0 5 5.261 54,64%1 - Agricultura, Caza, Silvicultura y Pesca 335 3.552 5.268 3.770 338 736 916 88 1.741 5.151 9,52%2 - Industrias Extractivas 9 103 186 151 58 78 221 15 314 5.421 56,40%3 - Industrias Manufactureras 194 4.492 10.751 3.065 464 1.634 872 121 2.628 5.664 10,33%4 - Electricidad, Gas y Agua 7 458 1.163 683 43 50 105 11 166 3.853 9,39%5 - Construcción 233 2.641 3.883 2.981 258 520 118 67 705 2.733 9,77%6 - Comercio y Restaurantes y Hoteles 1.167 5.033 7.273 2.492 273 796 482 71 1.349 4.941 5,42%7 - Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones 218 1.220 2.498 1.215 63 256 257 16 529 8.389 5,16%8 - Est.Financ., Seguros, B.Inmue y Serv.Tec.y Prof.... 215 994 1.106 460 70 159 122 18 299 4.271 7,04%9 - Serv.Comuncales, Sociales y Personales 464 19.073 35.249 3.946 341 1.183 657 89 1.929 5.657 1,79%

Fuente: Superintendencia de Seguros de la Nación - Setiembre 2010La información aquí publicada, está basada en datos declarados por los autoasegurados y aseguradoras que reportan a los registros que administra este Organismo.(*) Cifras en miles de pesos(**) La apertura del monto correspondiente a las Cápitas Médicas y/u otros, está ponderado en función de la cantidad de siniestros registrados en la actividad.

Actividad Principal del Empleador

Page 14: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas · Stand de Atención al Público – Planta Baja (Int. 1013 - Horario 10:30 a 17:30 hs.) Sitio en Internet: Ministerio de Economía y

ANEXO IIHOJA 7/36

Riesgos del TrabajoPeríodo: Julio 2008 - Junio 2009Información sobre Contratos y Siniestros Superficie(Km2) 99.633 Mortalidad (%o) 5,7

Población Total (miles) 1.034 Esperanza de Vida 69,97

Densidad (Hab/Km2) 10,38 Pobl.Eco.Activa (miles) 651

%Población con NBI 33,0 Pobl.Ocupada (miles) 239

Cuadro B.4: Según actividad principal del empleador y ocurrencia del siniestro, en la Provincia de Chaco

Empresas Trabajadores Cubiertos

Masa Salarial Asegurada (*) Prima Anual (*) Siniestros

Ocurridos Siniestros Pagados (*)

Siniestros Pendientes de

Pago (*)

Cápitas Médicas y/u otros (*)(**)

Total Siniestralidad (*)

Siniestro Medio en $

Indice de Siniestralidad (Frecuencia)

Chaco 8.867 68.114 125.585 45.998 6.078 19.820 9.748 1.593 31.161 5.127 8,92%

Autoasegurados - - - - 1 0 - 1 1 782 0,00%Aseguradoras 8.867 68.114 125.585 45.998 6.077 19.820 9.748 1.592 31.160 5.128 8,92%

0 - Act.No Clasificadas en otras Partes 11 44 54 19 1 3 - 0 4 3.512 2,28%1 - Agricultura, Caza, Silvicultura y Pesca 2.257 5.603 6.099 7.011 477 1.111 1.061 125 2.296 4.814 8,51%2 - Industrias Extractivas 7 95 201 132 3 80 80 1 161 53.655 3,17%3 - Industrias Manufactureras 629 5.136 8.275 6.032 1.683 6.019 1.772 441 8.232 4.891 32,77%4 - Electricidad, Gas y Agua 24 2.449 9.034 1.434 219 1.156 946 57 2.160 9.864 8,94%5 - Construcción 464 7.653 11.394 8.871 1.127 5.560 1.291 295 7.146 6.341 14,73%6 - Comercio y Restaurantes y Hoteles 2.959 16.665 30.012 9.660 1.145 2.345 2.097 300 4.742 4.141 6,87%7 - Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones 564 3.560 7.848 3.780 301 870 663 79 1.611 5.353 8,46%8 - Est.Financ., Seguros, B.Inmue y Serv.Tec.y Prof.... 629 4.870 11.307 1.677 246 437 471 64 973 3.954 5,05%9 - Serv.Comuncales, Sociales y Personales 1.323 22.042 41.361 7.384 875 2.239 1.367 229 3.836 4.384 3,97%

Fuente: Superintendencia de Seguros de la Nación - Setiembre 2010La información aquí publicada, está basada en datos declarados por los autoasegurados y aseguradoras que reportan a los registros que administra este Organismo.(*) Cifras en miles de pesos(**) La apertura del monto correspondiente a las Cápitas Médicas y/u otros, está ponderado en función de la cantidad de siniestros registrados en la actividad.

Actividad Principal del Empleador

Page 15: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas · Stand de Atención al Público – Planta Baja (Int. 1013 - Horario 10:30 a 17:30 hs.) Sitio en Internet: Ministerio de Economía y

ANEXO IIHOJA 8/36

Riesgos del TrabajoPeríodo: Julio 2008 - Junio 2009Información sobre Contratos y Siniestros Superficie(Km2) 224.686 Mortalidad (%o) 4,9

Población Total (miles) 451 Esperanza de Vida 72,16

Densidad (Hab/Km2) 2,01 Pobl.Eco.Activa (miles) 295

%Población con NBI 15,5 Pobl.Ocupada (miles) 137

Cuadro B.5: Según actividad principal del empleador y ocurrencia del siniestro, en la Provincia de Chubut

Empresas Trabajadores Cubiertos

Masa Salarial Asegurada (*) Prima Anual (*) Siniestros

Ocurridos Siniestros Pagados (*)

Siniestros Pendientes de

Pago (*)

Cápitas Médicas y/u otros (*)(**)

Total Siniestralidad (*)

Siniestro Medio en $

Indice de Siniestralidad (Frecuencia)

Chubut 9.884 110.691 290.715 114.803 8.927 38.128 13.137 2.329 53.594 6.004 8,06%

Autoasegurados - - - - - - - - - - 0,00%Aseguradoras 9.884 110.691 290.715 114.803 8.927 38.128 13.137 2.329 53.594 6.004 8,06%

0 - Act.No Clasificadas en otras Partes 11 25 41 25 1 - 5 0 5 5.221 4,03%1 - Agricultura, Caza, Silvicultura y Pesca 1.309 6.502 17.145 15.190 674 5.598 618 176 6.392 9.483 10,37%2 - Industrias Extractivas 36 1.922 8.489 6.188 293 1.797 414 76 2.288 7.807 15,25%3 - Industrias Manufactureras 564 8.155 23.629 15.708 1.374 6.598 1.837 359 8.794 6.400 16,85%4 - Electricidad, Gas y Agua 38 1.830 9.223 2.254 147 630 140 38 809 5.500 8,03%5 - Construcción 631 11.888 35.383 21.323 1.607 5.918 4.088 419 10.425 6.488 13,52%6 - Comercio y Restaurantes y Hoteles 3.288 17.554 39.683 11.082 1.248 4.680 2.562 326 7.568 6.064 7,11%7 - Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones 1.336 7.194 21.184 10.269 511 2.527 992 133 3.652 7.146 7,10%8 - Est.Financ., Seguros, B.Inmue y Serv.Tec.y Prof.... 1.087 8.631 29.491 10.450 606 2.227 973 158 3.358 5.541 7,02%9 - Serv.Comuncales, Sociales y Personales 1.584 46.990 106.449 22.314 2.466 8.152 1.509 643 10.305 4.179 5,25%

Fuente: Superintendencia de Seguros de la Nación - Setiembre 2010La información aquí publicada, está basada en datos declarados por los autoasegurados y aseguradoras que reportan a los registros que administra este Organismo.(*) Cifras en miles de pesos(**) La apertura del monto correspondiente a las Cápitas Médicas y/u otros, está ponderado en función de la cantidad de siniestros registrados en la actividad.

Actividad Principal del Empleador

Page 16: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas · Stand de Atención al Público – Planta Baja (Int. 1013 - Horario 10:30 a 17:30 hs.) Sitio en Internet: Ministerio de Economía y

ANEXO IIHOJA 9/36

Riesgos del TrabajoPeríodo: Julio 2008 - Junio 2009Información sobre Contratos y Siniestros Superficie(Km2) 165.321 Mortalidad (%o) 7,6

Población Total (miles) 3.283 Esperanza de Vida 74,90

Densidad (Hab/Km2) 19,86 Pobl.Eco.Activa (miles) 2.302

%Población con NBI 13,0 Pobl.Ocupada (miles) 1.025

Cuadro B.6: Según actividad principal del empleador y ocurrencia del siniestro, en la Provincia de Córdoba

Empresas Trabajadores Cubiertos

Masa Salarial Asegurada (*) Prima Anual (*) Siniestros

Ocurridos Siniestros Pagados (*)

Siniestros Pendientes de

Pago (*)

Cápitas Médicas y/u otros (*)(**)

Total Siniestralidad (*)

Siniestro Medio en $

Indice de Siniestralidad (Frecuencia)

Córdoba 78.404 610.719 1.324.925 465.282 55.796 138.891 116.637 14.736 270.264 4.844 9,14%

Autoasegurados - - - - 11 0 - 7 7 616 0,00%Aseguradoras 78.404 610.719 1.324.925 465.282 55.785 138.890 116.637 14.730 270.257 4.845 9,13%

0 - Act.No Clasificadas en otras Partes 134 294 301 123 19 18 59 5 82 4.325 6,46%1 - Agricultura, Caza, Silvicultura y Pesca 13.528 29.944 47.818 53.016 3.304 9.227 7.708 872 17.808 5.390 11,03%2 - Industrias Extractivas 164 1.477 2.868 3.560 231 1.076 398 61 1.535 6.645 15,64%3 - Industrias Manufactureras 7.030 95.351 258.690 120.637 13.567 45.623 22.672 3.582 71.877 5.298 14,23%4 - Electricidad, Gas y Agua 267 5.288 18.578 5.733 384 994 899 101 1.994 5.193 7,26%5 - Construcción 3.621 34.810 51.928 46.471 6.452 14.242 13.820 1.704 29.765 4.613 18,53%6 - Comercio y Restaurantes y Hoteles 23.835 109.074 173.302 62.953 8.787 20.305 17.563 2.320 40.188 4.574 8,06%7 - Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones 12.057 45.019 100.982 48.151 4.443 13.818 10.739 1.173 25.730 5.791 9,87%8 - Est.Financ., Seguros, B.Inmue y Serv.Tec.y Prof.... 7.081 45.302 90.474 17.536 4.022 5.671 10.325 1.062 17.058 4.241 8,88%9 - Serv.Comuncales, Sociales y Personales 10.687 244.158 579.984 107.101 14.576 27.917 32.453 3.849 64.219 4.406 5,97%

Fuente: Superintendencia de Seguros de la Nación - Setiembre 2010La información aquí publicada, está basada en datos declarados por los autoasegurados y aseguradoras que reportan a los registros que administra este Organismo.(*) Cifras en miles de pesos(**) La apertura del monto correspondiente a las Cápitas Médicas y/u otros, está ponderado en función de la cantidad de siniestros registrados en la actividad.

Actividad Principal del Empleador

Page 17: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas · Stand de Atención al Público – Planta Baja (Int. 1013 - Horario 10:30 a 17:30 hs.) Sitio en Internet: Ministerio de Economía y

ANEXO IIHOJA 10/36

Riesgos del TrabajoPeríodo: Julio 2008 - Junio 2009Información sobre Contratos y Siniestros Superficie(Km2) 88.199 Mortalidad (%o) 6,0

Población Total (miles) 992 Esperanza de Vida 72,03

Densidad (Hab/Km2) 11,24 Pobl.Eco.Activa (miles) 630

%Población con NBI 28,5 Pobl.Ocupada (miles) 232

Cuadro B.7: Según actividad principal del empleador y ocurrencia del siniestro, en la Provincia de Corrientes

Empresas Trabajadores Cubiertos

Masa Salarial Asegurada (*) Prima Anual (*) Siniestros

Ocurridos Siniestros Pagados (*)

Siniestros Pendientes de

Pago (*)

Cápitas Médicas y/u otros (*)(**)

Total Siniestralidad (*)

Siniestro Medio en $

Indice de Siniestralidad (Frecuencia)

Corrientes 8.275 108.968 194.359 51.626 5.458 14.434 7.321 1.430 23.185 4.248 5,01%

Autoasegurados - - - - - - - - - - 0,00%Aseguradoras 8.275 108.968 194.359 51.626 5.458 14.434 7.321 1.430 23.185 4.248 5,01%

0 - Act.No Clasificadas en otras Partes 4 9 12 6 1 0 - 0 1 572 10,91%1 - Agricultura, Caza, Silvicultura y Pesca 1.930 10.124 13.636 13.650 1.465 3.505 2.517 384 6.406 4.372 14,47%2 - Industrias Extractivas 10 82 150 180 11 6 29 3 37 3.408 13,35%3 - Industrias Manufactureras 441 4.955 8.956 4.713 601 2.392 670 157 3.220 5.357 12,13%4 - Electricidad, Gas y Agua 26 1.926 4.694 1.094 118 625 94 31 750 6.359 6,13%5 - Construcción 478 6.172 11.287 6.705 537 1.566 808 141 2.515 4.684 8,70%6 - Comercio y Restaurantes y Hoteles 2.855 16.111 26.262 7.797 1.018 1.598 1.579 267 3.444 3.383 6,32%7 - Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones 663 4.410 8.986 4.174 399 1.570 373 105 2.047 5.131 9,05%8 - Est.Financ., Seguros, B.Inmue y Serv.Tec.y Prof.... 722 4.998 8.464 1.916 227 431 167 59 658 2.900 4,54%9 - Serv.Comuncales, Sociales y Personales 1.146 60.179 111.912 11.392 1.081 2.739 1.084 283 4.106 3.798 1,80%

Fuente: Superintendencia de Seguros de la Nación - Setiembre 2010La información aquí publicada, está basada en datos declarados por los autoasegurados y aseguradoras que reportan a los registros que administra este Organismo.(*) Cifras en miles de pesos(**) La apertura del monto correspondiente a las Cápitas Médicas y/u otros, está ponderado en función de la cantidad de siniestros registrados en la actividad.

Actividad Principal del Empleador

Page 18: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas · Stand de Atención al Público – Planta Baja (Int. 1013 - Horario 10:30 a 17:30 hs.) Sitio en Internet: Ministerio de Economía y

ANEXO IIHOJA 11/36

Riesgos del TrabajoPeríodo: Julio 2008 - Junio 2009Información sobre Contratos y Siniestros Superficie(Km2) 78.781 Mortalidad (%o) 7,3

Población Total (miles) 1.229 Esperanza de Vida 74,08

Densidad (Hab/Km2) 15,60 Pobl.Eco.Activa (miles) 835

%Población con NBI 17,6 Pobl.Ocupada (miles) 333

Cuadro B.8: Según actividad principal del empleador y ocurrencia del siniestro, en la Provincia de Entre Ríos

Empresas Trabajadores Cubiertos

Masa Salarial Asegurada (*) Prima Anual (*) Siniestros

Ocurridos Siniestros Pagados (*)

Siniestros Pendientes de

Pago (*)

Cápitas Médicas y/u otros (*)(**)

Total Siniestralidad (*)

Siniestro Medio en $

Indice de Siniestralidad (Frecuencia)

Entre Ríos 23.095 210.530 429.786 118.835 13.685 35.336 25.962 231 61.530 4.496 6,50%

Autoasegurados - - - - 2 0 - 1 1 707 0,00%Aseguradoras 23.095 210.530 429.786 118.835 13.683 35.336 25.962 3.796 65.094 4.757 6,50%

0 - Act.No Clasificadas en otras Partes 12 27 37 21 - - - - - - 0,00%1 - Agricultura, Caza, Silvicultura y Pesca 5.288 20.373 24.944 23.612 2.128 7.637 5.896 590 14.123 6.637 10,45%2 - Industrias Extractivas 50 301 635 558 37 417 46 10 473 12.792 12,28%3 - Industrias Manufactureras 1.907 21.584 48.716 24.080 2.692 6.874 5.567 747 13.187 4.899 12,47%4 - Electricidad, Gas y Agua 85 1.320 5.223 1.230 112 457 298 31 787 7.024 8,48%5 - Construcción 1.029 7.203 11.963 10.015 1.512 3.633 2.877 419 6.929 4.583 20,99%6 - Comercio y Restaurantes y Hoteles 7.531 24.962 37.247 14.980 1.639 3.524 3.091 455 7.070 4.313 6,57%7 - Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones 2.252 11.827 30.007 13.083 828 2.854 1.811 230 4.895 5.912 7,00%8 - Est.Financ., Seguros, B.Inmue y Serv.Tec.y Prof.... 1.639 7.095 15.200 2.794 437 1.284 1.267 121 2.673 6.116 6,16%9 - Serv.Comuncales, Sociales y Personales 3.302 115.838 255.813 28.462 4.298 8.656 5.110 1.192 14.958 3.480 3,71%

Fuente: Superintendencia de Seguros de la Nación - Setiembre 2010La información aquí publicada, está basada en datos declarados por los autoasegurados y aseguradoras que reportan a los registros que administra este Organismo.(*) Cifras en miles de pesos(**) La apertura del monto correspondiente a las Cápitas Médicas y/u otros, está ponderado en función de la cantidad de siniestros registrados en la actividad.

Actividad Principal del Empleador

Page 19: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas · Stand de Atención al Público – Planta Baja (Int. 1013 - Horario 10:30 a 17:30 hs.) Sitio en Internet: Ministerio de Economía y

ANEXO IIHOJA 12/36

Riesgos del TrabajoPeríodo: Julio 2008 - Junio 2009Información sobre Contratos y Siniestros Superficie(Km2) 72.066 Mortalidad (%o) 5,5

Población Total (miles) 525 Esperanza de Vida 70,80

Densidad (Hab/Km2) 7,28 Pobl.Eco.Activa (miles) 315

%Población con NBI 33,6 Pobl.Ocupada (miles) 117

Cuadro B.9: Según actividad principal del empleador y ocurrencia del siniestro, en la Provincia de Formosa

Empresas Trabajadores Cubiertos

Masa Salarial Asegurada (*) Prima Anual (*) Siniestros

Ocurridos Siniestros Pagados (*)

Siniestros Pendientes de

Pago (*)

Cápitas Médicas y/u otros (*)(**)

Total Siniestralidad

(*)

Siniestro Medio en $

Indice de Siniestralidad (Frecuencia)

Formosa 2.575 18.905 32.236 14.793 1.265 4.711 2.610 330 7.651 6.048 6,69%

Autoasegurados - - - - - - - - - - 0,00%Aseguradoras 2.575 18.905 32.236 14.793 1.265 4.711 2.610 330 7.651 6.048 6,69%

0 - Act.No Clasificadas en otras Partes 3 4 7 2 - - - - - - 0,00%1 - Agricultura, Caza, Silvicultura y Pesca 479 1.457 1.983 2.315 175 852 469 46 1.367 7.810 12,01%2 - Industrias Extractivas 4 31 71 98 3 33 48 1 82 27.214 9,78%3 - Industrias Manufactureras 147 1.307 3.136 1.377 168 605 192 44 841 5.004 12,85%4 - Electricidad, Gas y Agua 8 196 534 111 34 612 11 9 632 18.600 17,31%5 - Construcción 156 3.773 5.712 5.188 403 1.451 1.174 105 2.730 6.774 10,68%6 - Comercio y Restaurantes y Hoteles 998 4.593 6.441 2.549 249 461 373 65 899 3.611 5,42%7 - Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones 174 1.249 2.709 1.096 77 334 159 20 512 6.656 6,17%8 - Est.Financ., Seguros, B.Inmue y Serv.Tec.y Prof.... 212 1.267 2.819 604 83 168 56 22 245 2.957 6,55%9 - Serv.Comuncales, Sociales y Personales 394 5.028 8.824 1.453 73 197 127 19 343 4.694 1,45%

Fuente: Superintendencia de Seguros de la Nación - Setiembre 2010La información aquí publicada, está basada en datos declarados por los autoasegurados y aseguradoras que reportan a los registros que administra este Organismo.(*) Cifras en miles de pesos(**) La apertura del monto correspondiente a las Cápitas Médicas y/u otros, está ponderado en función de la cantidad de siniestros registrados en la actividad.

Actividad Principal del Empleador

Page 20: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas · Stand de Atención al Público – Planta Baja (Int. 1013 - Horario 10:30 a 17:30 hs.) Sitio en Internet: Ministerio de Economía y

ANEXO IIHOJA 13/36

Riesgos del TrabajoPeríodo: Julio 2008 - Junio 2009Información sobre Contratos y Siniestros Superficie(Km2) 53.219 Mortalidad (%o) 5,3

Población Total (miles) 662 Esperanza de Vida 72,50

Densidad (Hab/Km2) 12,43 Pobl.Eco.Activa (miles) 414

%Población con NBI 28,8 Pobl.Ocupada (miles) 172

Cuadro B.10: Según actividad principal del empleador y ocurrencia del siniestro, en la Provincia de Jujuy

Empresas Trabajadores Cubiertos

Masa Salarial Asegurada (*) Prima Anual (*) Siniestros

Ocurridos Siniestros Pagados (*)

Siniestros Pendientes de

Pago (*)

Cápitas Médicas y/u otros (*)(**)

Total Siniestralidad

(*)

Siniestro Medio en $

Indice de Siniestralidad (Frecuencia)

Jujuy 5.009 44.169 82.454 32.462 3.530 9.447 3.288 922 13.657 3.869 7,99%

Autoasegurados - - - - 1 - - 1 1 602 0,00%Aseguradoras 5.009 44.169 82.454 32.462 3.529 9.447 3.288 921 13.656 3.870 7,99%

0 - Act.No Clasificadas en otras Partes 6 12 11 5 - - - - - - 0,00%1 - Agricultura, Caza, Silvicultura y Pesca 1.372 7.474 8.900 4.182 529 1.712 244 138 2.094 3.958 7,08%2 - Industrias Extractivas 15 1.163 3.086 1.212 72 333 4 19 356 4.942 6,19%3 - Industrias Manufactureras 256 4.102 9.573 9.543 923 4.099 464 241 4.804 5.205 22,50%4 - Electricidad, Gas y Agua 10 1.132 3.309 527 84 159 58 22 238 2.837 7,42%5 - Construcción 243 2.834 4.718 4.041 392 923 574 102 1.599 4.080 13,83%6 - Comercio y Restaurantes y Hoteles 1.429 6.830 10.627 3.752 369 784 799 96 1.679 4.551 5,40%7 - Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones 586 3.338 8.928 3.938 265 789 307 69 1.164 4.394 7,94%8 - Est.Financ., Seguros, B.Inmue y Serv.Tec.y Prof.... 394 1.762 3.007 848 61 59 77 16 152 2.492 3,46%9 - Serv.Comuncales, Sociales y Personales 698 15.521 30.293 4.413 834 590 762 218 1.569 1.881 5,37%

Fuente: Superintendencia de Seguros de la Nación - Setiembre 2010La información aquí publicada, está basada en datos declarados por los autoasegurados y aseguradoras que reportan a los registros que administra este Organismo.(*) Cifras en miles de pesos(**) La apertura del monto correspondiente a las Cápitas Médicas y/u otros, está ponderado en función de la cantidad de siniestros registrados en la actividad.

Actividad Principal del Empleador

Page 21: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas · Stand de Atención al Público – Planta Baja (Int. 1013 - Horario 10:30 a 17:30 hs.) Sitio en Internet: Ministerio de Economía y

ANEXO IIHOJA 14/36

Riesgos del TrabajoPeríodo: Julio 2008 - Junio 2009Información sobre Contratos y Siniestros Superficie(Km2) 143.440 Mortalidad (%o) 7,2

Población Total (miles) 326 Esperanza de Vida 74,78

Densidad (Hab/Km2) 2,27 Pobl.Eco.Activa (miles) 221

%Población con NBI 10,3 Pobl.Ocupada (miles) 111

Cuadro B.11: Según actividad principal del empleador y ocurrencia del siniestro, en la Provincia de La Pampa

Empresas Trabajadores Cubiertos

Masa Salarial Asegurada (*) Prima Anual (*) Siniestros

Ocurridos Siniestros Pagados (*)

Siniestros Pendientes de

Pago (*)

Cápitas Médicas y/u otros (*)(**)

Total Siniestralidad (*)

Siniestro Medio en $

Indice de Siniestralidad (Frecuencia)

La Pampa 8.507 60.396 142.941 40.349 3.553 14.701 12.401 929 28.032 7.890 5,88%

Autoasegurados - - - - 1 0 - 1 1 712 0,00%Aseguradoras 8.507 60.396 142.941 40.349 3.552 14.701 12.401 929 28.031 7.892 5,88%

0 - Act.No Clasificadas en otras Partes 3 2 2 1 - - - - - - 0,00%1 - Agricultura, Caza, Silvicultura y Pesca 2.640 4.552 7.630 9.110 481 1.558 1.463 126 3.147 6.542 10,57%2 - Industrias Extractivas 6 79 182 105 11 39 - 3 42 3.793 13,98%3 - Industrias Manufactureras 408 3.865 7.763 5.084 686 2.309 1.549 179 4.038 5.886 17,75%4 - Electricidad, Gas y Agua 33 1.304 4.802 1.631 82 340 476 21 838 10.217 6,29%5 - Construcción 383 3.637 6.778 4.713 497 2.034 1.676 130 3.840 7.727 13,66%6 - Comercio y Restaurantes y Hoteles 2.221 7.633 12.852 5.763 538 1.754 1.268 141 3.162 5.878 7,05%7 - Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones 852 2.543 5.777 3.448 124 1.039 875 32 1.946 15.694 4,88%8 - Est.Financ., Seguros, B.Inmue y Serv.Tec.y Prof.... 647 2.670 7.267 1.208 175 2.348 253 46 2.647 15.124 6,55%9 - Serv.Comuncales, Sociales y Personales 1.314 34.111 89.889 9.284 958 3.279 4.842 250 8.372 8.739 2,81%

Fuente: Superintendencia de Seguros de la Nación - Setiembre 2010La información aquí publicada, está basada en datos declarados por los autoasegurados y aseguradoras que reportan a los registros que administra este Organismo.(*) Cifras en miles de pesos(**) La apertura del monto correspondiente a las Cápitas Médicas y/u otros, está ponderado en función de la cantidad de siniestros registrados en la actividad.

Actividad Principal del Empleador

Page 22: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas · Stand de Atención al Público – Planta Baja (Int. 1013 - Horario 10:30 a 17:30 hs.) Sitio en Internet: Ministerio de Economía y

ANEXO IIHOJA 15/36

Riesgos del TrabajoPeríodo: Julio 2008 - Junio 2009Información sobre Contratos y Siniestros Superficie(Km2) 89.680 Mortalidad (%o) 5,1

Población Total (miles) 327 Esperanza de Vida 72,54

Densidad (Hab/Km2) 3,65 Pobl.Eco.Activa (miles) 199

%Población con NBI 20,4 Pobl.Ocupada (miles) 89

Cuadro B.12: Según actividad principal del empleador y ocurrencia del siniestro, en la Provincia de La Rioja

Empresas Trabajadores Cubiertos

Masa Salarial Asegurada (*) Prima Anual (*) Siniestros

Ocurridos Siniestros Pagados (*)

Siniestros Pendientes de

Pago (*)

Cápitas Médicas y/u otros (*)(**)

Total Siniestralidad

(*)

Siniestro Medio en $

Indice de Siniestralidad (Frecuencia)

La Rioja 2.344 25.860 46.874 16.382 1.905 6.916 4.584 501 12.000 6.299 7,37%

Autoasegurados - - - - - - - - - - 0,00%Aseguradoras 2.344 25.860 46.874 16.382 1.905 6.916 4.584 501 12.000 6.299 7,37%

0 - Act.No Clasificadas en otras Partes 2 6 9 3 - - - - - - 0,00%1 - Agricultura, Caza, Silvicultura y Pesca 243 3.812 5.510 2.970 217 655 835 57 1.547 7.130 5,69%2 - Industrias Extractivas 12 49 56 98 1 6 - 0 7 6.563 2,03%3 - Industrias Manufactureras 157 7.595 14.972 4.990 851 3.159 1.805 224 5.188 6.097 11,21%4 - Electricidad, Gas y Agua 12 298 906 264 20 23 11 5 40 1.979 6,72%5 - Construcción 136 1.720 2.705 2.510 283 729 258 74 1.062 3.751 16,45%6 - Comercio y Restaurantes y Hoteles 1.050 4.326 5.821 2.106 248 962 291 65 1.319 5.318 5,73%7 - Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones 190 2.182 5.815 1.705 184 996 1.220 48 2.264 12.304 8,43%8 - Est.Financ., Seguros, B.Inmue y Serv.Tec.y Prof.... 158 869 1.677 451 37 201 71 10 282 7.620 4,26%9 - Serv.Comuncales, Sociales y Personales 384 5.002 9.402 1.284 64 184 92 17 292 4.570 1,28%

Fuente: Superintendencia de Seguros de la Nación - Setiembre 2010La información aquí publicada, está basada en datos declarados por los autoasegurados y aseguradoras que reportan a los registros que administra este Organismo.(*) Cifras en miles de pesos(**) La apertura del monto correspondiente a las Cápitas Médicas y/u otros, está ponderado en función de la cantidad de siniestros registrados en la actividad.

Actividad Principal del Empleador

Page 23: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas · Stand de Atención al Público – Planta Baja (Int. 1013 - Horario 10:30 a 17:30 hs.) Sitio en Internet: Ministerio de Economía y

ANEXO IIHOJA 16/36

Riesgos del TrabajoPeríodo: Julio 2008 - Junio 2009Información sobre Contratos y Siniestros Superficie(Km2) 148.827 Mortalidad (%o) 7,1

Población Total (miles) 1.693 Esperanza de Vida 74,95

Densidad (Hab/Km2) 11,38 Pobl.Eco.Activa (miles) 1.152

%Población con NBI 15,4 Pobl.Ocupada (miles) 468

Cuadro B.13: Según actividad principal del empleador y ocurrencia del siniestro, en la Provincia de Mendoza

Empresas Trabajadores Cubiertos

Masa Salarial Asegurada (*) Prima Anual (*) Siniestros

Ocurridos Siniestros Pagados (*)

Siniestros Pendientes de

Pago (*)

Cápitas Médicas y/u otros (*)(**)

Total Siniestralidad

(*)

Siniestro Medio en $

Indice de Siniestralidad (Frecuencia)

Mendoza 30.802 330.618 689.749 203.918 31.473 88.534 47.459 8.219 144.212 4.582 9,52%

Autoasegurados - - - - 1 - - 1 1 602 0,00%Aseguradoras 30.802 330.618 689.749 203.918 31.472 88.534 47.459 8.218 144.211 4.582 9,52%

0 - Act.No Clasificadas en otras Partes 34 85 103 33 - - - - - - 0,00%1 - Agricultura, Caza, Silvicultura y Pesca 6.223 27.274 30.547 22.969 2.425 3.767 4.264 633 8.664 3.573 8,89%2 - Industrias Extractivas 78 1.681 6.266 3.356 187 803 618 49 1.470 7.864 11,12%3 - Industrias Manufactureras 3.211 38.990 82.321 40.390 5.834 11.919 9.367 1.523 22.809 3.910 14,96%4 - Electricidad, Gas y Agua 85 2.774 12.123 1.648 128 458 204 33 696 5.438 4,61%5 - Construcción 1.692 15.563 24.710 20.918 2.877 14.941 7.176 751 22.868 7.949 18,49%6 - Comercio y Restaurantes y Hoteles 7.952 40.487 66.164 23.877 4.770 8.095 7.320 1.246 16.660 3.493 11,78%7 - Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones 4.208 23.174 53.928 30.045 2.742 8.029 7.525 716 16.270 5.934 11,83%8 - Est.Financ., Seguros, B.Inmue y Serv.Tec.y Prof.... 2.974 18.842 39.354 11.624 1.879 4.176 3.457 491 8.124 4.323 9,97%9 - Serv.Comuncales, Sociales y Personales 4.345 161.747 374.234 49.058 10.630 36.346 7.527 2.776 46.649 4.388 6,57%

Fuente: Superintendencia de Seguros de la Nación - Setiembre 2010La información aquí publicada, está basada en datos declarados por los autoasegurados y aseguradoras que reportan a los registros que administra este Organismo.(*) Cifras en miles de pesos(**) La apertura del monto correspondiente a las Cápitas Médicas y/u otros, está ponderado en función de la cantidad de siniestros registrados en la actividad.

Actividad Principal del Empleador

Page 24: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas · Stand de Atención al Público – Planta Baja (Int. 1013 - Horario 10:30 a 17:30 hs.) Sitio en Internet: Ministerio de Economía y

ANEXO IIHOJA 17/36

Riesgos del TrabajoPeríodo: Julio 2008 - Junio 2009Información sobre Contratos y Siniestros Superficie(Km2) 29.801 Mortalidad (%o) 5,5

Población Total (miles) 1.046 Esperanza de Vida 72,69

Densidad (Hab/Km2) 35,08 Pobl.Eco.Activa (miles) 623

%Población con NBI 27,1 Pobl.Ocupada (miles) 255

Cuadro B.14: Según actividad principal del empleador y ocurrencia del siniestro, en la Provincia de Misiones

Empresas Trabajadores Cubiertos

Masa Salarial Asegurada (*) Prima Anual (*) Siniestros

Ocurridos Siniestros Pagados (*)

Siniestros Pendientes de

Pago (*)

Cápitas Médicas y/u otros (*)(**)

Total Siniestralidad

(*)

Siniestro Medio en $

Indice de Siniestralidad (Frecuencia)

Misiones 10.827 91.573 150.395 74.721 8.407 33.764 18.484 2.195 54.443 6.476 9,18%

Autoasegurados - - - - - - - - - - 0,00%Aseguradoras 10.827 91.573 150.395 74.721 8.407 33.764 18.484 2.195 54.443 6.476 9,18%

0 - Act.No Clasificadas en otras Partes 9 30 21 7 - - - - - - 0,00%1 - Agricultura, Caza, Silvicultura y Pesca 2.007 13.084 13.313 13.367 1.443 6.002 2.383 377 8.762 6.072 11,03%2 - Industrias Extractivas 29 194 316 293 21 48 23 5 76 3.630 10,83%3 - Industrias Manufactureras 1.360 16.394 25.582 18.855 2.227 9.113 5.705 581 15.399 6.915 13,58%4 - Electricidad, Gas y Agua 37 2.915 12.235 2.289 240 896 692 63 1.650 6.877 8,23%5 - Construcción 618 8.575 13.056 11.665 1.489 7.916 3.113 389 11.418 7.668 17,36%6 - Comercio y Restaurantes y Hoteles 3.365 15.810 23.801 8.977 1.224 3.074 2.692 320 6.086 4.972 7,74%7 - Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones 1.042 8.122 20.412 10.621 643 3.874 1.759 168 5.801 9.022 7,92%8 - Est.Financ., Seguros, B.Inmue y Serv.Tec.y Prof.... 917 3.572 4.283 2.102 294 787 602 77 1.465 4.984 8,23%9 - Serv.Comuncales, Sociales y Personales 1.443 22.879 37.377 6.546 826 2.054 1.514 216 3.784 4.582 3,61%

Fuente: Superintendencia de Seguros de la Nación - Setiembre 2010La información aquí publicada, está basada en datos declarados por los autoasegurados y aseguradoras que reportan a los registros que administra este Organismo.(*) Cifras en miles de pesos(**) La apertura del monto correspondiente a las Cápitas Médicas y/u otros, está ponderado en función de la cantidad de siniestros registrados en la actividad.

Actividad Principal del Empleador

Page 25: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas · Stand de Atención al Público – Planta Baja (Int. 1013 - Horario 10:30 a 17:30 hs.) Sitio en Internet: Ministerio de Economía y

ANEXO IIHOJA 18/36

Riesgos del TrabajoPeríodo: Julio 2008 - Junio 2009Información sobre Contratos y Siniestros Superficie(Km2) 94.078 Mortalidad (%o) 4,4

Población Total (miles) 530 Esperanza de Vida 75,24

Densidad (Hab/Km2) 5,64 Pobl.Eco.Activa (miles) 332

%Población con NBI 17,0 Pobl.Ocupada (miles) 152

Cuadro B.15: Según actividad principal del empleador y ocurrencia del siniestro, en la Provincia de Neuquén

Empresas Trabajadores Cubiertos

Masa Salarial Asegurada (*) Prima Anual (*) Siniestros

Ocurridos Siniestros Pagados (*)

Siniestros Pendientes de

Pago (*)

Cápitas Médicas y/u otros (*)(**)

Total Siniestralidad (*)

Siniestro Medio en $

Indice de Siniestralidad (Frecuencia)

Neuquén 10.453 290.369 463.279 158.929 11.803 43.275 23.864 3.082 70.220 5.949 4,06%

Autoasegurados - - - - - - - - - - 0,00%Aseguradoras 10.453 290.369 463.279 158.929 11.803 43.275 23.864 3.082 70.220 5.949 4,06%

0 - Act.No Clasificadas en otras Partes 11 52 20 10 3 2 2 1 6 1.854 5,81%1 - Agricultura, Caza, Silvicultura y Pesca 622 5.260 9.362 6.080 721 2.903 2.198 188 5.289 7.335 13,71%2 - Industrias Extractivas 39 367 1.523 752 188 1.346 718 49 2.114 11.243 51,21%3 - Industrias Manufactureras 529 5.545 17.887 9.549 929 3.056 1.627 243 4.926 5.303 16,75%4 - Electricidad, Gas y Agua 13 1.584 6.916 1.429 115 308 342 30 679 5.906 7,26%5 - Construcción 967 10.789 34.067 17.465 1.565 7.931 5.836 409 14.175 9.058 14,51%6 - Comercio y Restaurantes y Hoteles 3.759 19.331 41.376 12.738 2.040 5.730 3.222 533 9.485 4.649 10,55%7 - Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones 1.208 6.617 21.836 10.000 621 2.757 2.072 162 4.991 8.037 9,38%8 - Est.Financ., Seguros, B.Inmue y Serv.Tec.y Prof.... 1.454 11.404 30.592 9.746 977 6.279 2.421 255 8.956 9.166 8,57%9 - Serv.Comuncales, Sociales y Personales 1.851 229.421 299.700 91.159 4.644 12.962 5.425 1.212 19.600 4.221 2,02%

Fuente: Superintendencia de Seguros de la Nación - Setiembre 2010La información aquí publicada, está basada en datos declarados por los autoasegurados y aseguradoras que reportan a los registros que administra este Organismo.(*) Cifras en miles de pesos(**) La apertura del monto correspondiente a las Cápitas Médicas y/u otros, está ponderado en función de la cantidad de siniestros registrados en la actividad.

Actividad Principal del Empleador

Page 26: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas · Stand de Atención al Público – Planta Baja (Int. 1013 - Horario 10:30 a 17:30 hs.) Sitio en Internet: Ministerio de Economía y

ANEXO IIHOJA 19/36

Riesgos del TrabajoPeríodo: Julio 2008 - Junio 2009Información sobre Contratos y Siniestros Superficie(Km2) 203.013 Mortalidad (%o) 5,5

Población Total (miles) 591 Esperanza de Vida 73,86

Densidad (Hab/Km2) 2,91 Pobl.Eco.Activa (miles) 393

%Población con NBI 17,9 Pobl.Ocupada (miles) 171

Cuadro B.16: Según actividad principal del empleador y ocurrencia del siniestro, en la Provincia de Río Negro

Empresas Trabajadores Cubiertos

Masa Salarial Asegurada (*) Prima Anual (*) Siniestros

Ocurridos Siniestros Pagados (*)

Siniestros Pendientes de

Pago (*)

Cápitas Médicas y/u otros (*)(**)

Total Siniestralidad

(*)

Siniestro Medio en $

Indice de Siniestralidad (Frecuencia)

Río Negro 13.154 133.582 287.922 116.124 13.344 42.177 28.488 3.485 74.150 5.557 9,99%

Autoasegurados - - - - 2 2 - 1 3 1.657 0,00%Aseguradoras 13.154 133.582 287.922 116.124 13.342 42.175 28.488 3.484 74.147 5.557 9,99%

0 - Act.No Clasificadas en otras Partes 12 36 102 66 1 0 - 0 1 541 2,78%1 - Agricultura, Caza, Silvicultura y Pesca 2.350 21.270 34.914 23.134 3.306 13.673 9.652 863 24.188 7.316 15,54%2 - Industrias Extractivas 37 879 2.238 2.122 135 503 258 35 796 5.898 15,37%3 - Industrias Manufactureras 745 9.183 24.987 13.063 1.354 4.635 2.712 354 7.700 5.687 14,74%4 - Electricidad, Gas y Agua 15 695 3.141 522 63 138 110 16 264 4.194 9,07%5 - Construcción 741 7.683 16.902 13.255 1.252 5.027 4.679 327 10.033 8.013 16,29%6 - Comercio y Restaurantes y Hoteles 4.731 22.550 41.209 14.978 2.530 7.134 7.201 661 14.996 5.927 11,22%7 - Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones 1.236 7.785 22.084 10.620 625 2.399 1.461 163 4.023 6.437 8,03%8 - Est.Financ., Seguros, B.Inmue y Serv.Tec.y Prof.... 1.257 4.190 7.573 2.668 546 1.503 359 143 2.005 3.673 13,03%9 - Serv.Comuncales, Sociales y Personales 2.030 59.311 134.772 35.698 3.530 7.163 2.056 922 10.141 2.873 5,95%

Fuente: Superintendencia de Seguros de la Nación - Setiembre 2010La información aquí publicada, está basada en datos declarados por los autoasegurados y aseguradoras que reportan a los registros que administra este Organismo.(*) Cifras en miles de pesos(**) La apertura del monto correspondiente a las Cápitas Médicas y/u otros, está ponderado en función de la cantidad de siniestros registrados en la actividad.

Actividad Principal del Empleador

Page 27: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas · Stand de Atención al Público – Planta Baja (Int. 1013 - Horario 10:30 a 17:30 hs.) Sitio en Internet: Ministerio de Economía y

ANEXO IIHOJA 21/36

Riesgos del TrabajoPeríodo: Julio 2008 - Junio 2009Información sobre Contratos y Siniestros Superficie(Km2) 89.561 Mortalidad (%o) 6,4

Población Total (miles) 676 Esperanza de Vida 73,63

Densidad (Hab/Km2) 7,55 Pobl.Eco.Activa (miles) 439

%Población con NBI 17,4 Pobl.Ocupada (miles) 175

Cuadro B.18: Según actividad principal del empleador y ocurrencia del siniestro, en la Provincia de San Juan

Empresas Trabajadores Cubiertos

Masa Salarial Asegurada (*) Prima Anual (*) Siniestros

Ocurridos Siniestros Pagados (*)

Siniestros Pendientes de

Pago (*)

Cápitas Médicas y/u otros (*)(**)

Total Siniestralidad

(*)

Siniestro Medio en $

Indice de Siniestralidad (Frecuencia)

San Juan 7.854 109.004 246.895 59.708 7.379 27.210 14.422 1.926 43.558 5.903 6,77%

Autoasegurados - - - - - - - - - - 0,00%Aseguradoras 7.854 109.004 246.895 59.708 7.379 27.210 14.422 1.926 43.558 5.903 6,77%

0 - Act.No Clasificadas en otras Partes 8 32 39 8 - - - - - - 0,00%1 - Agricultura, Caza, Silvicultura y Pesca 1.822 9.963 11.965 7.086 699 1.780 1.410 182 3.372 4.823 7,02%2 - Industrias Extractivas 58 947 2.372 2.053 75 363 154 20 537 7.157 7,92%3 - Industrias Manufactureras 713 11.394 23.224 9.494 1.389 4.969 1.735 363 7.066 5.087 12,19%4 - Electricidad, Gas y Agua 8 674 3.329 431 28 156 47 7 210 7.514 4,16%5 - Construcción 373 9.735 17.869 10.286 1.391 6.773 2.609 363 9.745 7.006 14,29%6 - Comercio y Restaurantes y Hoteles 2.367 11.686 17.021 5.399 1.166 2.960 1.689 304 4.953 4.248 9,98%7 - Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones 633 5.402 13.673 5.454 425 3.792 1.886 111 5.788 13.619 7,87%8 - Est.Financ., Seguros, B.Inmue y Serv.Tec.y Prof.... 609 4.681 11.189 3.397 301 401 460 79 940 3.121 6,43%9 - Serv.Comuncales, Sociales y Personales 1.263 54.490 146.214 16.099 1.905 6.017 4.433 497 10.948 5.747 3,50%

Fuente: Superintendencia de Seguros de la Nación - Setiembre 2010La información aquí publicada, está basada en datos declarados por los autoasegurados y aseguradoras que reportan a los registros que administra este Organismo.(*) Cifras en miles de pesos(**) La apertura del monto correspondiente a las Cápitas Médicas y/u otros, está ponderado en función de la cantidad de siniestros registrados en la actividad.

Actividad Principal del Empleador

Page 28: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas · Stand de Atención al Público – Planta Baja (Int. 1013 - Horario 10:30 a 17:30 hs.) Sitio en Internet: Ministerio de Economía y

ANEXO IIHOJA 20/36

Riesgos del TrabajoPeríodo: Julio 2008 - Junio 2009Información sobre Contratos y Siniestros Superficie(Km2) 155.488 Mortalidad (%o) 5,0

Población Total (miles) 1.182 Esperanza de Vida 71,88

Densidad (Hab/Km2) 7,60 Pobl.Eco.Activa (miles) 716

%Población con NBI 31,6 Pobl.Ocupada (miles) 278

Cuadro B.17: Según actividad principal del empleador y ocurrencia del siniestro, en la Provincia de Salta

Empresas Trabajadores Cubiertos

Masa Salarial Asegurada (*) Prima Anual (*) Siniestros

Ocurridos Siniestros Pagados (*)

Siniestros Pendientes de

Pago (*)

Cápitas Médicas y/u otros (*)(**)

Total Siniestralidad (*)

Siniestro Medio en $

Indice de Siniestralidad (Frecuencia)

Salta 9.651 166.711 281.535 75.235 8.634 22.675 14.880 2.438 39.992 4.632 5,18%

Autoasegurados - - - - - - - - - - 0,00%Aseguradoras 9.651 166.711 281.535 75.235 8.634 22.675 14.880 2.438 39.992 4.632 5,18%

0 - Act.No Clasificadas en otras Partes 33 290 339 152 10 2 25 3 29 2.925 3,45%1 - Agricultura, Caza, Silvicultura y Pesca 1.829 18.254 20.206 13.538 934 2.476 1.007 264 3.748 4.012 5,12%2 - Industrias Extractivas 47 911 2.032 1.627 49 299 61 14 375 7.643 5,38%3 - Industrias Manufactureras 532 9.537 24.621 9.292 1.133 3.868 1.514 320 5.702 5.032 11,88%4 - Electricidad, Gas y Agua 9 1.530 4.769 495 85 76 269 24 369 4.342 5,56%5 - Construcción 577 8.884 13.561 10.787 985 2.561 1.057 278 3.896 3.955 11,09%6 - Comercio y Restaurantes y Hoteles 3.245 16.348 24.904 8.297 1.157 7.837 1.145 327 9.309 8.046 7,08%7 - Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones 795 7.432 19.262 6.956 523 1.582 422 148 2.151 4.113 7,04%8 - Est.Financ., Seguros, B.Inmue y Serv.Tec.y Prof.... 1.012 5.696 9.881 3.347 239 282 344 67 693 2.900 4,20%9 - Serv.Comuncales, Sociales y Personales 1.572 97.830 161.960 20.745 3.519 3.691 9.036 994 13.721 3.899 3,60%

Fuente: Superintendencia de Seguros de la Nación - Setiembre 2010La información aquí publicada, está basada en datos declarados por los autoasegurados y aseguradoras que reportan a los registros que administra este Organismo.(*) Cifras en miles de pesos(**) La apertura del monto correspondiente a las Cápitas Médicas y/u otros, está ponderado en función de la cantidad de siniestros registrados en la actividad.

Actividad Principal del Empleador

Page 29: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas · Stand de Atención al Público – Planta Baja (Int. 1013 - Horario 10:30 a 17:30 hs.) Sitio en Internet: Ministerio de Economía y

ANEXO IIHOJA 22/36

Riesgos del TrabajoPeríodo: Julio 2008 - Junio 2009Información sobre Contratos y Siniestros Superficie(Km2) 76.748 Mortalidad (%o) 6,1

Población Total (miles) 419 Esperanza de Vida 74,06

Densidad (Hab/Km2) 5,45 Pobl.Eco.Activa (miles) 260

%Población con NBI 15,6 Pobl.Ocupada (miles) 114

Cuadro B.19: Según actividad principal del empleador y ocurrencia del siniestro, en la Provincia de San Luis

Empresas Trabajadores Cubiertos

Masa Salarial Asegurada (*) Prima Anual (*) Siniestros

Ocurridos Siniestros Pagados (*)

Siniestros Pendientes de

Pago (*)

Cápitas Médicas y/u otros (*)(**)

Total Siniestralidad (*)

Siniestro Medio en $

Indice de Siniestralidad (Frecuencia)

San Luis 5.269 95.859 173.313 46.451 6.492 20.398 14.710 1.695 36.802 5.669 6,77%

Autoasegurados - - - - 1 1 - 1 1 1.482 0,00%Aseguradoras 5.269 95.859 173.313 46.451 6.491 20.397 14.710 1.694 36.801 5.669 6,77%

0 - Act.No Clasificadas en otras Partes 5 9 8 2 - - - - - - 0,00%1 - Agricultura, Caza, Silvicultura y Pesca 629 1.350 2.312 2.290 280 1.073 311 73 1.457 5.204 20,75%2 - Industrias Extractivas 35 299 542 591 43 304 20 11 335 7.782 14,36%3 - Industrias Manufactureras 528 14.020 41.753 17.655 2.130 7.916 3.209 556 11.681 5.484 15,19%4 - Electricidad, Gas y Agua 27 367 931 280 6 37 51 2 90 14.949 1,63%5 - Construcción 396 4.635 8.307 7.476 881 3.168 1.820 230 5.217 5.922 19,01%6 - Comercio y Restaurantes y Hoteles 1.953 8.160 12.742 4.324 612 1.111 1.048 160 2.319 3.789 7,50%7 - Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones 439 2.396 5.020 2.528 203 757 550 53 1.359 6.697 8,47%8 - Est.Financ., Seguros, B.Inmue y Serv.Tec.y Prof.... 482 1.885 2.436 1.028 170 513 194 44 752 4.423 9,02%9 - Serv.Comuncales, Sociales y Personales 775 62.739 99.261 10.277 2.166 5.518 7.507 565 13.590 6.274 3,45%

Fuente: Superintendencia de Seguros de la Nación - Setiembre 2010La información aquí publicada, está basada en datos declarados por los autoasegurados y aseguradoras que reportan a los registros que administra este Organismo.(*) Cifras en miles de pesos(**) La apertura del monto correspondiente a las Cápitas Médicas y/u otros, está ponderado en función de la cantidad de siniestros registrados en la actividad.

Actividad Principal del Empleador

Page 30: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas · Stand de Atención al Público – Planta Baja (Int. 1013 - Horario 10:30 a 17:30 hs.) Sitio en Internet: Ministerio de Economía y

ANEXO IIHOJA 23/36

Riesgos del TrabajoPeríodo: Julio 2008 - Junio 2009Información sobre Contratos y Siniestros Superficie(Km2) 243.943 Mortalidad (%o) 5,5

Población Total (miles) 218 Esperanza de Vida 72,93

Densidad (Hab/Km2) 0,89 Pobl.Eco.Activa (miles) 137

%Población con NBI 10,4 Pobl.Ocupada (miles) 74

Cuadro B.20: Según actividad principal del empleador y ocurrencia del siniestro, en la Provincia de Santa Cruz

Empresas Trabajadores Cubiertos

Masa Salarial Asegurada (*) Prima Anual (*) Siniestros

Ocurridos Siniestros Pagados (*)

Siniestros Pendientes de

Pago (*)

Cápitas Médicas y/u otros (*)(**)

Total Siniestralidad (*)

Siniestro Medio en $

Indice de Siniestralidad (Frecuencia)

Santa Cruz 3.872 42.249 126.765 44.423 3.194 12.980 3.576 833 17.389 5.444 7,56%

Autoasegurados - - - - - - - - - - 0,00%Aseguradoras 3.872 42.249 126.765 44.423 3.194 12.980 3.576 833 17.389 5.444 7,56%

0 - Act.No Clasificadas en otras Partes 3 3 3 1 1 24 - 0 24 23.891 33,33%1 - Agricultura, Caza, Silvicultura y Pesca 334 1.644 4.020 2.962 337 1.678 231 88 1.997 5.926 20,50%2 - Industrias Extractivas 15 1.368 6.898 2.086 464 2.452 641 121 3.214 6.926 33,91%3 - Industrias Manufactureras 190 2.005 5.474 2.829 256 1.113 213 67 1.393 5.441 12,77%4 - Electricidad, Gas y Agua 1 9 17 7 3 0 - 1 1 368 32,15%5 - Construcción 320 5.577 19.592 11.299 789 2.540 428 206 3.175 4.024 14,15%6 - Comercio y Restaurantes y Hoteles 1.528 8.846 18.515 7.029 511 1.456 617 133 2.206 4.317 5,78%7 - Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones 472 3.550 11.888 6.701 198 1.398 253 52 1.703 8.600 5,58%8 - Est.Financ., Seguros, B.Inmue y Serv.Tec.y Prof.... 421 2.940 8.389 2.640 159 537 17 41 595 3.741 5,41%9 - Serv.Comuncales, Sociales y Personales 588 16.307 51.969 8.868 476 1.783 1.175 124 3.082 6.475 2,92%

Fuente: Superintendencia de Seguros de la Nación - Setiembre 2010La información aquí publicada, está basada en datos declarados por los autoasegurados y aseguradoras que reportan a los registros que administra este Organismo.(*) Cifras en miles de pesos(**) La apertura del monto correspondiente a las Cápitas Médicas y/u otros, está ponderado en función de la cantidad de siniestros registrados en la actividad.

Actividad Principal del Empleador

Page 31: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas · Stand de Atención al Público – Planta Baja (Int. 1013 - Horario 10:30 a 17:30 hs.) Sitio en Internet: Ministerio de Economía y

ANEXO IIHOJA 24/36

Riesgos del TrabajoPeríodo: Julio 2008 - Junio 2009Información sobre Contratos y Siniestros Superficie(Km2) 133.007 Mortalidad (%o) 8,5

Población Total (miles) 3.199 Esperanza de Vida 74,17

Densidad (Hab/Km2) 24,05 Pobl.Eco.Activa (miles) 2.263

%Población con NBI 14,8 Pobl.Ocupada (miles) 907

Cuadro B.21: Según actividad principal del empleador y ocurrencia del siniestro, en la Provincia de Santa Fe

Empresas Trabajadores Cubiertos

Masa Salarial Asegurada (*) Prima Anual (*) Siniestros

Ocurridos Siniestros Pagados (*)

Siniestros Pendientes de

Pago (*)

Cápitas Médicas y/u otros (*)(**)

Total Siniestralidad

(*)

Siniestro Medio en $

Indice de Siniestralidad (Frecuencia)

Santa Fe 72.730 509.134 1.092.718 477.769 51.428 184.610 127.307 13.643 325.560 6.330 10,10%

Autoasegurados 1 10.007 28.806 - 481 15 - 290 305 634 4,81%Aseguradoras 72.729 499.127 1.063.912 477.769 50.947 184.595 127.307 13.353 325.255 6.384 10,21%

0 - Act.No Clasificadas en otras Partes 69 190 338 200 5 1 10 1 13 2.502 2,63%1 - Agricultura, Caza, Silvicultura y Pesca 12.225 26.250 44.198 49.748 3.232 9.068 9.051 847 18.966 5.868 12,31%2 - Industrias Extractivas 39 461 1.236 797 42 119 129 11 259 6.164 9,12%3 - Industrias Manufactureras 8.287 116.028 297.900 169.290 18.112 72.547 44.930 4.747 122.224 6.748 15,61%4 - Electricidad, Gas y Agua 154 6.130 27.871 4.688 318 1.789 1.075 83 2.948 9.269 5,19%5 - Construcción 3.357 35.235 53.923 49.251 6.076 20.438 13.583 1.593 35.614 5.861 17,24%6 - Comercio y Restaurantes y Hoteles 19.934 99.106 169.353 63.997 7.869 22.468 21.863 2.062 46.393 5.896 7,94%7 - Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones 10.909 41.263 101.292 55.688 3.560 17.396 8.890 933 27.219 7.646 8,63%8 - Est.Financ., Seguros, B.Inmue y Serv.Tec.y Prof.... 6.388 48.626 111.305 24.559 3.909 21.723 11.285 1.025 34.032 8.706 8,04%9 - Serv.Comuncales, Sociales y Personales 11.367 125.838 256.496 59.551 7.824 19.047 16.492 2.051 37.589 4.804 6,22%

Fuente: Superintendencia de Seguros de la Nación - Setiembre 2010La información aquí publicada, está basada en datos declarados por los autoasegurados y aseguradoras que reportan a los registros que administra este Organismo.(*) Cifras en miles de pesos(**) La apertura del monto correspondiente a las Cápitas Médicas y/u otros, está ponderado en función de la cantidad de siniestros registrados en la actividad.

Actividad Principal del Empleador

Page 32: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas · Stand de Atención al Público – Planta Baja (Int. 1013 - Horario 10:30 a 17:30 hs.) Sitio en Internet: Ministerio de Economía y

ANEXO IIHOJA 25/36

Riesgos del TrabajoPeríodo: Julio 2008 - Junio 2009Información sobre Contratos y Siniestros Superficie(Km2) 136.351 Mortalidad (%o) 5,7

Población Total (miles) 848 Esperanza de Vida 71,53

Densidad (Hab/Km2) 6,22 Pobl.Eco.Activa (miles) 535

%Población con NBI 31,3 Pobl.Ocupada (miles) 186

Cuadro B.22: Según actividad principal del empleador y ocurrencia del siniestro, en la Provincia de Santiago del Estero

Empresas Trabajadores Cubiertos

Masa Salarial Asegurada (*) Prima Anual (*) Siniestros

Ocurridos Siniestros Pagados (*)

Siniestros Pendientes de

Pago (*)

Cápitas Médicas y/u otros (*)(**)

Total Siniestralidad (*)

Siniestro Medio en $

Indice de Siniestralidad (Frecuencia)

Santiago del Estero 4.695 88.405 151.445 27.785 2.641 7.536 5.031 759 13.326 5.046 2,99%

Autoasegurados 1 43.014 75.156 - 204 - - 123 123 602 0,47%Aseguradoras 4.694 45.392 76.289 27.785 2.437 7.536 5.031 636 13.203 5.418 5,37%

0 - Act.No Clasificadas en otras Partes 4 21 26 10 - - - - - - 0,00%1 - Agricultura, Caza, Silvicultura y Pesca 557 2.382 2.269 2.629 164 1.590 699 43 2.332 14.220 6,89%2 - Industrias Extractivas 12 163 297 469 11 61 1 3 65 5.902 6,76%3 - Industrias Manufactureras 280 3.115 5.173 3.396 415 1.744 594 108 2.446 5.895 13,32%4 - Electricidad, Gas y Agua 14 693 2.434 650 25 202 229 7 438 17.517 3,61%5 - Construcción 292 5.748 10.558 8.664 945 1.890 1.683 247 3.819 4.041 16,44%6 - Comercio y Restaurantes y Hoteles 2.052 9.183 12.733 4.568 404 948 1.000 105 2.053 5.082 4,40%7 - Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones 336 2.618 6.137 2.600 126 706 358 33 1.097 8.705 4,81%8 - Est.Financ., Seguros, B.Inmue y Serv.Tec.y Prof.... 333 2.227 4.911 773 104 126 62 27 215 2.066 4,67%9 - Serv.Comuncales, Sociales y Personales 814 19.244 31.752 4.026 243 271 404 63 738 3.037 1,26%

Fuente: Superintendencia de Seguros de la Nación - Setiembre 2010La información aquí publicada, está basada en datos declarados por los autoasegurados y aseguradoras que reportan a los registros que administra este Organismo.(*) Cifras en miles de pesos(**) La apertura del monto correspondiente a las Cápitas Médicas y/u otros, está ponderado en función de la cantidad de siniestros registrados en la actividad.

Actividad Principal del Empleador

Page 33: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas · Stand de Atención al Público – Planta Baja (Int. 1013 - Horario 10:30 a 17:30 hs.) Sitio en Internet: Ministerio de Economía y

ANEXO IIHOJA 26/36

Riesgos del TrabajoPeríodo: Julio 2008 - Junio 2009Información sobre Contratos y Siniestros Superficie(Km2)* 21.571 Mortalidad (%o) 3,4

Población Total (miles) 119 Esperanza de Vida 74,84

Densidad (Hab/Km2) 5,51 Pobl.Eco.Activa (miles) 69

%Población con NBI 14,1 Pobl.Ocupada (miles) 38 *No incluye al Sector Antártico e Islas del Atlántico Sur.

Cuadro B.23: Según actividad principal del empleador y ocurrencia del siniestro, en la Provincia de Tierra del Fuego

Empresas Trabajadores Cubiertos

Masa Salarial Asegurada (*) Prima Anual (*) Siniestros

Ocurridos Siniestros Pagados (*)

Siniestros Pendientes de

Pago (*)

Cápitas Médicas y/u otros (*)(**)

Total Siniestralidad

(*)

Siniestro Medio en $

Indice de Siniestralidad (Frecuencia)

Tierra del Fuego 2.520 37.015 138.772 27.412 2.044 7.179 2.038 533 9.750 4.770 5,52%

Autoasegurados - - - - - - - - - - 0,00%Aseguradoras 2.520 37.015 138.772 27.412 2.044 7.179 2.038 533 9.750 4.770 5,52%

0 - Act.No Clasificadas en otras Partes 4 37 61 25 - - - 0,00%1 - Agricultura, Caza, Silvicultura y Pesca 77 720 2.180 1.892 159 424 103 41 569 3.577 22,08%2 - Industrias Extractivas 12 31 81 115 12 44 21 3 68 5.627 39,08%3 - Industrias Manufactureras 188 4.284 16.738 4.335 559 2.431 962 146 3.539 6.331 13,05%4 - Electricidad, Gas y Agua 4 280 1.566 236 17 94 5 4 103 6.067 6,07%5 - Construcción 285 1.882 4.872 3.394 196 1.307 313 51 1.671 8.528 10,41%6 - Comercio y Restaurantes y Hoteles 917 5.662 13.689 3.823 271 818 302 71 1.190 4.392 4,79%7 - Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones 350 2.160 5.257 2.790 172 1.085 199 45 1.328 7.723 7,96%8 - Est.Financ., Seguros, B.Inmue y Serv.Tec.y Prof.... 272 1.946 5.360 1.035 68 269 26 18 313 4.597 3,49%9 - Serv.Comuncales, Sociales y Personales 411 20.012 88.969 9.767 590 708 107 154 969 1.643 2,95%

Fuente: Superintendencia de Seguros de la Nación - Setiembre 2010La información aquí publicada, está basada en datos declarados por los autoasegurados y aseguradoras que reportan a los registros que administra este Organismo.(*) Cifras en miles de pesos(**) La apertura del monto correspondiente a las Cápitas Médicas y/u otros, está ponderado en función de la cantidad de siniestros registrados en la actividad.

Actividad Principal del Empleador

Page 34: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas · Stand de Atención al Público – Planta Baja (Int. 1013 - Horario 10:30 a 17:30 hs.) Sitio en Internet: Ministerio de Economía y

ANEXO IIHOJA 27/36

Riesgos del TrabajoPeríodo: Julio 2008 - Junio 2009Información sobre Contratos y Siniestros Superficie(Km2) 22.524 Mortalidad (%o) 5,8

Población Total (miles) 1.440 Esperanza de Vida 72,42

Densidad (Hab/Km2) 63,91 Pobl.Eco.Activa (miles) 939

%Población con NBI 23,9 Pobl.Ocupada (miles) 329

Cuadro B.24: Según actividad principal del empleador y ocurrencia del siniestro, en la Provincia de Tucumán

Empresas Trabajadores Cubiertos

Masa Salarial Asegurada (*) Prima Anual (*) Siniestros

Ocurridos Siniestros Pagados (*)

Siniestros Pendientes de

Pago (*)

Cápitas Médicas y/u otros (*)(**)

Total Siniestralidad

(*)

Siniestro Medio en $

Indice de Siniestralidad (Frecuencia)

Tucumán 15.504 236.667 381.625 119.314 16.890 51.761 23.824 4.416 80.001 4.737 7,14%

Autoasegurados - - - - 1 0 - 1 1 902 0,00%Aseguradoras 15.504 236.667 381.625 119.314 16.889 51.760 23.824 4.415 80.000 4.737 7,14%

0 - Act.No Clasificadas en otras Partes 34 171 251 125 8 1 14 2 17 2.181 4,69%1 - Agricultura, Caza, Silvicultura y Pesca 2.280 28.188 29.950 16.608 2.596 3.581 6.406 679 10.666 4.109 9,21%2 - Industrias Extractivas 8 72 111 110 18 134 0 5 139 7.699 24,88%3 - Industrias Manufactureras 962 14.539 32.071 13.882 2.080 14.318 2.169 544 17.031 8.188 14,31%4 - Electricidad, Gas y Agua 12 1.320 4.177 541 67 193 80 18 291 4.347 5,08%5 - Construcción 1.201 16.802 18.563 16.547 2.129 5.121 2.686 557 8.364 3.928 12,67%6 - Comercio y Restaurantes y Hoteles 5.561 33.206 49.008 15.827 2.643 6.906 3.730 691 11.326 4.285 7,96%7 - Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones 1.570 10.844 21.353 9.854 1.010 3.250 1.299 264 4.813 4.765 9,31%8 - Est.Financ., Seguros, B.Inmue y Serv.Tec.y Prof.... 1.370 8.334 11.717 3.554 687 1.571 962 180 2.713 3.948 8,24%9 - Serv.Comuncales, Sociales y Personales 2.506 123.192 214.424 42.268 5.651 16.686 6.478 1.477 24.641 4.361 4,59%

Fuente: Superintendencia de Seguros de la Nación - Setiembre 2010La información aquí publicada, está basada en datos declarados por los autoasegurados y aseguradoras que reportan a los registros que administra este Organismo.(*) Cifras en miles de pesos(**) La apertura del monto correspondiente a las Cápitas Médicas y/u otros, está ponderado en función de la cantidad de siniestros registrados en la actividad.

Actividad Principal del Empleador

Page 35: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas · Stand de Atención al Público – Planta Baja (Int. 1013 - Horario 10:30 a 17:30 hs.) Sitio en Internet: Ministerio de Economía y

ANEXO IIHOJA 28/36

Riesgos del TrabajoPeríodo: Julio 2008 - Junio 2009Información sobre Contratos y Siniestros Pobl.Eco.Activa (%) 42,8 Mortalidad (%o) 7,5

Pobl.Eco.Activa urbana(%) 42,9 Mort.Infantil (%o) 12,9

Pobl.Eco.Activa rural(%) 41,4 Mort.Menores 5 años (%o) 15,2

PBI PM 330.565 Mort.Materna (%oo) 4,8

Cuadro C: Según el tamaño de la empresa medido en función de la cantidad de empleados

Empresas Trabajadores Cubiertos

Masa Salarial Asegurada (*) Prima Anual (*) Siniestros

Ocurridos Siniestros Pagados (*)

Siniestros Pendientes de

Pago (*)

Cápitas Médicas y/u otros (*)(**)

Total Siniestralidad

(*)

Siniestro Medio en $

Indice de Siniestralidad (Frecuencia)

TOTAL 751.359 8.282.321 18.790.572 5.676.996 649.399 1.715.677 943.771 183.368 2.842.816 4.378 7,84%

Autoasegurados 6 411.391 160.633 - 33.081 22.073 - 19.917 41.990 1.269 8,04%Aseguradoras 751.353 7.870.930 18.629.939 5.676.996 616.318 1.693.604 943.771 163.451 2.800.826 4.544 7,83%

1 trabajador (***) 327.289 201.891 259.693 148.657 10.078 25.888 18.821 2.673 47.382 4.702 4,99%2 trabajador 58.810 117.620 161.327 93.509 10.216 32.507 23.028 2.709 58.244 5.701 8,69%3 trabajador 26.278 78.834 113.456 65.602 9.343 26.822 18.878 2.478 48.177 5.157 11,85%4 trabajador 14.556 58.224 85.976 49.696 8.877 27.180 20.172 2.354 49.707 5.600 15,25%5 trabajador 8.726 43.630 66.558 37.472 8.590 24.568 16.560 2.278 43.405 5.053 19,69%de 6 a 10 trabajadores 70.524 504.671 823.810 500.326 38.072 104.995 72.435 10.097 187.526 4.926 7,54%de 11 a 50 trabajadores 67.882 1.412.629 2.737.356 1.359.245 134.822 334.095 221.160 35.756 591.011 4.384 9,54%de 51 a 100 trabajadores 9.632 672.181 1.471.321 544.238 64.244 175.285 107.755 17.038 300.078 4.671 9,56%de 101 a 200 trabajadores 4.664 644.084 1.547.686 485.354 62.923 197.932 94.059 16.688 308.678 4.906 9,77%de 201 a 500 trabajadores 2.410 726.473 2.024.035 559.872 74.649 200.129 119.159 19.797 339.085 4.542 10,28%de 501 a 700 trabajadores 448 264.497 788.668 188.903 24.431 100.118 35.491 6.479 142.088 5.816 9,24%de 701 a 1000 trabajadores 324 270.484 807.193 184.389 25.036 63.190 32.356 6.640 102.185 4.082 9,26%de 1001 a 1500 trabajadores 248 302.515 956.715 207.508 29.224 75.208 45.866 7.750 128.824 4.408 9,66%más de 1500 trabajadores 159.562 2.573.197 6.786.147 1.252.223 115.813 305.687 118.032 30.714 454.433 3.924 4,50%

Fuente: Superintendencia de Seguros de la Nación - Setiembre 2010La información aquí publicada, está basada en datos declarados por los autoasegurados y aseguradoras que reportan a los registros que administra este Organismo.(*) Cifras en miles de pesos(**) La apertura del monto correspondiente a las Cápitas Médicas y/u otros, está ponderado en función de la cantidad de siniestros registrados en la actividad.(***) Empresas que durante el año tuvieron en promedio a 1 o menos de 1 trabajador cubierto

Tamaño de la Empresa

Page 36: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas · Stand de Atención al Público – Planta Baja (Int. 1013 - Horario 10:30 a 17:30 hs.) Sitio en Internet: Ministerio de Economía y

ANEXO IIHOJA 29/36

Riesgos del TrabajoPeríodo: Julio 2008 - Junio 2009Información sobre Siniestros

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Pampeana Sierras-Cuyo NordEste Sur NordOeste Extranjero Total

TOTAL 23,70% 52,38% 7,59% 5,39% 6,06% 4,88% 0,00% 100,00%

Autoasegurados 0,04% 5,04% 0,00% 0,00% 0,00% 0,03% 5,11%Aseguradoras 23,66% 47,34% 7,59% 5,39% 6,06% 4,85% 0,00% 94,89%

Ciudad Autónoma de Buenos Aires 21,50% 6,49% 0,57% 0,42% 0,64% 0,44% 0,00% 30,06%Pampeana 1,89% 40,63% 0,28% 0,14% 0,25% 0,12% 0,00% 43,31%Sierras-Cuyo 0,07% 0,09% 6,72% 0,01% 0,01% 0,01% 0,00% 6,91%NordEste 0,05% 0,03% 0,01% 4,81% 0,01% 0,02% 4,92%Sur 0,06% 0,02% 0,00% 0,01% 5,15% 0,00% 5,24%NordOeste 0,09% 0,07% 0,01% 0,00% 0,00% 4,26% 0,00% 4,44%

Fuente: Superintendencia de Seguros de la Nación - Setiembre 2010

Cuadro D.1: Participación porcentual de la cantidad de Siniestros Ocurridos según la Zona geográfica donde ocurrió el siniestro y la zona donde reside el empleador

Zona de Ocurrencia del SiniestroZona de Residencia del Empleador (*)

La información aquí publicada, está basada en datos declarados por los autoasegurados y aseguradoras que reportan a los registros que administra este Organismo.

Participación porcentual de la cantidad de siniestros ocurridos según la zona geográfica de ocurrencia, en el período

1 de Julio 2008 / 30 de Junio 2009

Ciudad Autónoma de BuenosAires

Pampeana

Sierras-Cuyo

NordEste Sur

NordOeste Extranjero

Page 37: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas · Stand de Atención al Público – Planta Baja (Int. 1013 - Horario 10:30 a 17:30 hs.) Sitio en Internet: Ministerio de Economía y

ANEXO IIHOJA 30/36

Riesgos del TrabajoPeríodo: Julio 2008 - Junio 2009Información sobre Siniestros

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Pampeana Sierras-Cuyo NordEste Sur NordOeste Extranjero Total

TOTAL 21,09% 50,33% 8,80% 6,49% 8,08% 5,22% 0,00% 100,00%

Autoasegurados 0,01% 0,82% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,83%Aseguradoras 21,09% 49,50% 8,80% 6,49% 8,08% 5,22% 0,00% 99,17%

Ciudad Autónoma de Buenos Aires 19,81% 6,03% 0,56% 0,52% 0,82% 0,51% 0,00% 28,26%Pampeana 1,15% 43,25% 0,27% 0,15% 0,27% 0,15% 0,00% 45,24%Sierras-Cuyo 0,03% 0,10% 7,92% 0,01% 0,01% 0,01% 0,00% 8,08%NordEste 0,04% 0,03% 0,01% 5,80% 0,01% 0,02% 5,90%Sur 0,03% 0,03% 0,00% 0,01% 6,97% 0,02% 7,05%NordOeste 0,03% 0,07% 0,03% 0,00% 0,00% 4,51% 0,00% 4,64%

Fuente: Superintendencia de Seguros de la Nación - Setiembre 2010

Cuadro D.2: Participación porcentual del Total de la Siniestralidad según la Zona geográfica donde ocurrió el siniestro y la zona donde reside el empleador

La información aquí publicada, está basada en datos declarados por los autoasegurados y aseguradoras que reportan a los registros que administra este Organismo.

Zona de Residencia del Empleador (*)

Zona de Ocurrencia del Siniestro

Participación porcentual del Total de la Siniestralidad de los siniestros ocurridos según la zona geográfica de ocurrencia en el período

1 de Julio 2008 / 30 de Junio 2009Extranjero Ciudad Autónoma de Buenos

Aires

Pampeana

Sierras-Cuyo

NordEste SurNordOeste

Page 38: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas · Stand de Atención al Público – Planta Baja (Int. 1013 - Horario 10:30 a 17:30 hs.) Sitio en Internet: Ministerio de Economía y

ANEXO IIHOJA 31/36

Riesgos del TrabajoPeríodo: Julio 2008 - Junio 2009Información sobre Siniestros

Accidente del Trabajo

Accidente In Itinere

Enfermedad Profesional Reingresos Rechazados TOTAL

TOTAL 73,58% 14,82% 3,47% 3,15% 4,98% 100,00%

Autoasegurados 2,79% 1,13% 0,45% 0,28% 0,45% 5,09%Aseguradoras 70,80% 13,69% 3,02% 2,87% 4,53% 94,91%

0 - Act.No Clasificadas en otras Partes 0,02% 0,00% 0,00% 0,00% 0,03%1 - Agricultura, Caza, Silvicultura y Pesca 5,34% 0,28% 0,11% 0,17% 0,16% 6,05%2 - Industrias Extractivas 0,45% 0,03% 0,02% 0,01% 0,02% 0,53%3 - Industrias Manufactureras 16,70% 2,59% 1,39% 0,83% 1,21% 22,72%4 - Electricidad, Gas y Agua 0,49% 0,08% 0,02% 0,02% 0,02% 0,63%5 - Construcción 9,51% 0,90% 0,09% 0,30% 0,40% 11,20%6 - Comercio y Restaurantes y Hoteles 11,20% 2,74% 0,20% 0,43% 0,70% 15,27%7 - Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones 6,01% 1,20% 0,22% 0,29% 0,39% 8,11%8 - Est.Financ., Seguros, B.Inmue y Serv.Tec.y Prof.... 5,23% 1,90% 0,26% 0,23% 0,35% 7,97%9 - Serv.Comuncales, Sociales y Personales 15,84% 3,98% 0,71% 0,60% 1,28% 22,41%

Fuente: Superintendencia de Seguros de la Nación - Setiembre 2010

Actividad Principal del Empleador

Cuadro E.1: Participación porcentual de la cantidad de Siniestros Ocurridos según el Tipo de siniestro por la Actividad Principal del Empleador

La información aquí publicada, está basada en datos declarados por los autoasegurados y aseguradoras que reportan a los registros que ad

Page 39: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas · Stand de Atención al Público – Planta Baja (Int. 1013 - Horario 10:30 a 17:30 hs.) Sitio en Internet: Ministerio de Economía y

ANEXO IIHOJA 32/36

Riesgos del TrabajoPeríodo: Julio 2008 - Junio 2009Información sobre Siniestros

Accidente del Trabajo

Accidente In Itinere

Enfermedad Profesional Reingresos Rechazados TOTAL

TOTAL 68,20% 20,96% 4,13% 5,50% 1,21% 100,00%

Autoasegurados 0,43% 0,25% 0,11% 0,03% 0,01% 0,83%Aseguradoras 67,77% 20,72% 4,02% 5,47% 1,19% 99,17%

0 - Act.No Clasificadas en otras Partes 0,01% 0,01% 0,00% 0,00% 0,02%1 - Agricultura, Caza, Silvicultura y Pesca 6,62% 0,72% 0,20% 0,46% 0,04% 8,04%2 - Industrias Extractivas 0,63% 0,06% 0,02% 0,06% 0,01% 0,79%3 - Industrias Manufactureras 17,47% 4,47% 2,05% 1,54% 0,44% 25,97%4 - Electricidad, Gas y Agua 0,67% 0,14% 0,05% 0,06% 0,00% 0,91%5 - Construcción 9,46% 1,75% 0,12% 0,77% 0,12% 12,22%6 - Comercio y Restaurantes y Hoteles 8,88% 4,13% 0,19% 0,73% 0,20% 14,13%7 - Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones 7,83% 2,10% 0,33% 0,71% 0,10% 11,07%8 - Est.Financ., Seguros, B.Inmue y Serv.Tec.y Prof.... 4,50% 2,77% 0,28% 0,33% 0,07% 7,95%9 - Serv.Comuncales, Sociales y Personales 11,69% 4,58% 0,79% 0,81% 0,21% 18,08%

Fuente: Superintendencia de Seguros de la Nación - Setiembre 2010

Actividad Principal del Empleador

Cuadro E.2: Participación porcentual de la Siniestralidad Total según el Tipo de siniestro por la Actividad Principal del Empleador

La información aquí publicada, está basada en datos declarados por los autoasegurados y aseguradoras que reportan a los registros que ad

Page 40: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas · Stand de Atención al Público – Planta Baja (Int. 1013 - Horario 10:30 a 17:30 hs.) Sitio en Internet: Ministerio de Economía y

ANEXO IIHOJA 33/36

Riesgos del TrabajoPeríodo: Julio 2008 - Junio 2009Información sobre Siniestros

Femenino Masculino TOTAL

TOTAL 20,98% 79,02% 100,00%

Autoasegurados 3,52% 1,58% 5,10%Aseguradoras 17,46% 77,44% 94,90%

0 - Act.No Clasificadas en otras Partes 0,01% 0,02% 0,03%1 - Agricultura, Caza, Silvicultura y Pesca 0,34% 5,71% 6,05%2 - Industrias Extractivas 0,01% 0,52% 0,53%3 - Industrias Manufactureras 1,98% 20,75% 22,73%4 - Electricidad, Gas y Agua 0,04% 0,59% 0,63%5 - Construcción 0,17% 11,03% 11,20%6 - Comercio y Restaurantes y Hoteles 3,45% 11,82% 15,27%7 - Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones 0,61% 7,49% 8,10%8 - Est.Financ., Seguros, B.Inmue y Serv.Tec.y Prof.... 1,65% 6,32% 7,97%9 - Serv.Comuncales, Sociales y Personales 9,20% 13,20% 22,40%

Fuente: Superintendencia de Seguros de la Nación - Setiembre 2010La información aquí publicada, está basada en datos declarados por los autoasegurados y aseguradoras que reportan a los registros que administra este Organismo.

Actividad Principal del Empleador

Cuadro F.1: Participación porcentual de la cantidad de Siniestros Ocurridos según el Género del trabajador por la Actividad Principal del Empleador

0% 20% 40% 60% 80% 100%

0 - Act.No Clasificadas en otras Partes

1 - Agricultura, Caza, Silvicultura y Pesca

2 - Industrias Extractivas

3 - Industrias Manufactureras

4 - Electricidad, Gas y Agua

5 - Construcción

6 - Comercio y Restaurantes y Hoteles

7 - Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones

8 - Est.Financ., Seguros, B.Inmue y Serv.Tec.y Prof....

9 - Serv.Comuncales, Sociales y Personales

Act

ivid

ad d

el E

mpl

eado

r

Participación Porcentual de la Cantidad de Siniestros Ocurridos, por Género del Trabajador según la Actividad del Empleador (Aseguradoras),

en el período 1 de Julio 2008 / 30 de Junio 2009

Femenino Masculino

Page 41: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas · Stand de Atención al Público – Planta Baja (Int. 1013 - Horario 10:30 a 17:30 hs.) Sitio en Internet: Ministerio de Economía y

ANEXO IIHOJA 34/36

Riesgos del TrabajoPeríodo: Julio 2008 - Junio 2009Información sobre Siniestros

Femenino Masculino TOTAL

TOTAL 13,73% 86,27% 100,00%

Autoasegurados 0,44% 0,39% 0,83%Aseguradoras 13,28% 85,89% 99,17%

0 - Act.No Clasificadas en otras Partes 0,00% 0,02% 0,02%1 - Agricultura, Caza, Silvicultura y Pesca 0,35% 7,69% 8,04%2 - Industrias Extractivas 0,01% 0,78% 0,79%3 - Industrias Manufactureras 1,84% 24,13% 25,97%4 - Electricidad, Gas y Agua 0,06% 0,86% 0,91%5 - Construcción 0,11% 12,11% 12,22%6 - Comercio y Restaurantes y Hoteles 2,73% 11,40% 14,13%7 - Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones 0,55% 10,52% 11,06%8 - Est.Financ., Seguros, B.Inmue y Serv.Tec.y Prof.... 1,23% 6,72% 7,95%9 - Serv.Comuncales, Sociales y Personales 6,40% 11,67% 18,08%

Fuente: Superintendencia de Seguros de la Nación - Setiembre 2010La información aquí publicada, está basada en datos declarados por los autoasegurados y aseguradoras que reportan a los registros que administra este Organismo.

Actividad Principal del Empleador

Cuadro F.2: Participación porcentual del Total de la Siniestralidad según el Género del trabajador por la Actividad Principal del Empleador

Participación Porcentual del Total de la Siniestralidad de los Siniestros Ocurridos,según el Género del Trabajador, en el período

1 de Julio 2008 / 30 de Junio 2009

Femenino Masculino

Page 42: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas · Stand de Atención al Público – Planta Baja (Int. 1013 - Horario 10:30 a 17:30 hs.) Sitio en Internet: Ministerio de Economía y

ANEXO IIHOJA 35/36

Riesgos del TrabajoPeríodo: Julio 2008 - Junio 2009Información sobre Siniestros

Inc.Lab. Temporaria

Inc.Perm. Parcial

Provisoria

Inc.Perm. Parcial

Definitiva

Inc.Perm. Total Provisoria

Inc.Perm. Total Definitiva Gran Invalidez Muerte Total

TOTAL 93,14% 5,90% 0,81% 0,01% 0,00% 0,13% 100,00%

Autoasegurados 4,77% 0,32% 0,00% 0,00% 0,01% 5,09%Aseguradoras 88,38% 5,59% 0,81% 0,01% 0,00% 0,12% 94,91%

0 - Act.No Clasificadas en otras Partes 0,02% 0,00% 0,00% 0,00% 0,03%1 - Agricultura, Caza, Silvicultura y Pesca 5,60% 0,36% 0,07% 0,00% 0,00% 0,01% 6,05%2 - Industrias Extractivas 0,48% 0,05% 0,00% 0,00% 0,53%3 - Industrias Manufactureras 20,72% 1,71% 0,26% 0,00% 0,02% 22,72%4 - Electricidad, Gas y Agua 0,58% 0,04% 0,01% 0,00% 0,00% 0,63%5 - Construcción 10,42% 0,68% 0,08% 0,00% 0,02% 11,20%6 - Comercio y Restaurantes y Hoteles 14,44% 0,72% 0,09% 0,00% 0,02% 15,27%7 - Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones 7,51% 0,54% 0,04% 0,00% 0,02% 8,11%8 - Est.Financ., Seguros, B.Inmue y Serv.Tec.y Prof.... 7,56% 0,38% 0,01% 0,00% 0,01% 7,97%9 - Serv.Comuncales, Sociales y Personales 21,03% 1,10% 0,25% 0,00% 0,00% 0,02% 22,41%

Fuente: Superintendencia de Seguros de la Nación - Setiembre 2010La información aquí publicada, está basada en datos declarados por los autoasegurados y aseguradoras que reportan a los registros que administra este Organismo.

Actividad Principal del Empleador

Cuadro G.1: Participación porcentual de la cantidad de Siniestros Ocurridos según el Tipo de Incapacidad y la Actividad Principal del Empleador

Page 43: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas · Stand de Atención al Público – Planta Baja (Int. 1013 - Horario 10:30 a 17:30 hs.) Sitio en Internet: Ministerio de Economía y

ANEXO IIHOJA 36/36

Riesgos del TrabajoPeríodo: Julio 2006 - Junio 2007Información sobre Siniestros

Inc.Lab. Temporaria

Inc.Perm. Parcial

Provisoria

Inc.Perm. Parcial

Definitiva

Inc.Perm. Total Provisoria

Inc.Perm. Total Definitiva Gran Invalidez Muerte Total

TOTAL 55,00% 35,46% 4,64% 0,58% 0,06% 4,26% 100,00%

Autoasegurados 0,38% 0,41% 0,00% 0,01% 0,04% 0,83%Aseguradoras 54,62% 35,06% 4,64% 0,57% 0,06% 4,22% 99,17%

0 - Act.No Clasificadas en otras Partes 0,01% 0,00% 0,00% 0,00% 0,02%1 - Agricultura, Caza, Silvicultura y Pesca 4,23% 2,90% 0,42% 0,08% 0,03% 0,38% 8,04%2 - Industrias Extractivas 0,38% 0,36% 0,02% 0,03% 0,79%3 - Industrias Manufactureras 13,85% 10,03% 1,26% 0,12% 0,71% 25,97%4 - Electricidad, Gas y Agua 0,53% 0,26% 0,05% 0,01% 0,06% 0,91%5 - Construcción 5,73% 5,10% 0,54% 0,15% 0,70% 12,22%6 - Comercio y Restaurantes y Hoteles 8,22% 4,70% 0,56% 0,10% 0,54% 14,13%7 - Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones 6,15% 3,90% 0,27% 0,04% 0,71% 11,07%8 - Est.Financ., Seguros, B.Inmue y Serv.Tec.y Prof.... 5,08% 2,49% 0,11% 0,04% 0,24% 7,95%9 - Serv.Comuncales, Sociales y Personales 10,44% 5,30% 1,41% 0,04% 0,02% 0,85% 18,08%

Fuente: Superintendencia de Seguros de la Nación - Setiembre 2010La información aquí publicada, está basada en datos declarados por los autoasegurados y aseguradoras que reportan a los registros que administra este Organismo.

Actividad Principal del Empleador

Cuadro G.2: Participación porcentual del Total de la Siniestralidad según el Tipo de Incapacidad y la Actividad Principal del Empleador